Cultura

Sedeculta y UADY firman convenio para impulsar desarrollo artístico entre las juventudes

La Secretaría de la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado y la Universidad Autónoma de Yucatán unieron esfuerzos con la firma de un convenio de colaboración que abre nuevas oportunidades para que las juventudes desarrollen su talento artístico y encuentren más espacios para expresarse libremente. Con el objetivo de sumar sus capacidades para la promoción de la actividad cultural en el estado, la Secretaría de la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado (Sedeculta) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) firmaron este día un convenio de colaboración en el que destaca el compromiso mutuo de impulsar el talento artístico de las juventudes. Con la firma de la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, y el Rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, el acuerdo refuerza la relación entre ambas instituciones más allá de lo formal y la convierte en un instrumento práctico que derivará en acciones y programas específicos que favorezcan a la comunidad estudiantil y universitaria en general. Al respecto, Martín Briceño expresó que el convenio es “una expresión clara de nuestra convicción de que la cultura y la educación deben caminar de la mano para generar procesos duraderos de transformación social”. Indicó que como parte del programa Renacimiento Maya que impulsa el Gobernador Joaquín Díaz Mena, la Sedeculta fortalece los vínculos con las instituciones educativas y trabaja para descentralizar los servicios culturales y el arte para acercarlos a la vida cotidiana. Añadió que esta colaboración con la UADY permitirá a ambas instituciones avanzar en esa ruta, con acciones concretas en la formación, difusión, investigación y creación artística: “estoy convencida de que este trabajo conjunto abrirá nuevas oportunidades para las juventudes, para los talentos emergentes y para todas aquellas personas que encuentran en la cultura una vía para expresar, transformas y construir comunidad”. Por su parte, el Rector de la UADY Carlos Alberto Estrada Pinto consideró que el convenio “es una gran noticia para la comunidad universitaria y para toda la sociedad yucateca”. En ese sentido, expresó que unir las capacidades de ambas instituciones tendrá seguramente un “gran impacto” en la población del estado. “Tenemos 30 mil estudiantes entre los que existe muchísimo talento relacionado con el arte y la cultura y es importantes brindarles las oportunidades y las plataformas para que puedan mostrarlo y para continuar desarrollándolo”, aseguró.El documento firmado en el Salón de Rectores de la UADY establece, entre otros, los siguientes compromisos: Colaborar en iniciativas y propuestas para realizar programas de trabajo conjuntos, promover el intercambio de artistas, grupos artísticos y especialistas en las distintas disciplinas de las expresiones creativas y la cultura, además de impulsar la cooperación entre los centros de enseñanza de ambas instituciones y facilitar la divulgación y la promoción de las actividades culturales tanto de UADY, como de la Sedeculta. Se promoverá también la cooperación en los campos de conservación, restauración y preservación de los bienes culturales, y se colaborará en el uso de los espacios de ambas instituciones para la programación de eventos culturales, artísticos y de formación académica. En la firma de convenio estuvieron presentes también el Director de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural de la Sedeculta, Pablo Herrero Quezada y el Maestro Jesús Menda Rodríguez, Coordinador del Programa de Cultura para el Desarrollo de la UADY, quienes fueron designados como los responsables de las acciones y programas que se inscriben en el acuerdo macro entre ambas instancias.

Yucatán

Abren inscripciones para curso de verano del CIL-UADY

 Con el objetivo de fomentar el aprendizaje de idiomas desde la infancia a través de la cultura y el juego, el Centro Institucional de Lenguas (CIL) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) abrió inscripciones para su nuevo curso de verano dirigido a niñas y niños de 6 a 12 años, que se realizará del 7 al 18 de julio en las instalaciones del Centro Educativo Árcole, ubicado en San Antonio Hool. La Mtra. Fabiola de Arana Evia, jefa de Servicios del CIL, informó que el curso se desarrollará en un horario de 9:00 a 13:00 horas y estará dividido en dos grupos: primaria baja (de primero a tercer grado) y primaria alta (de cuarto a sexto grado). Cada grupo tendrá un máximo de 15 participantes, quienes aprenderán idiomas a través de actividades lúdicas en un entorno seguro. “El idioma base será el inglés, pero también se ofrecerán espacios para explorar el francés, italiano, lengua maya y lengua de señas mexicana, todo a través de dinámicas temáticas como días de pijamas con películas, música y karaoke, cocina y juegos”, explicó. Añadió que esta nueva experiencia se realiza en colaboración con el Colegio Árcole, donde se impartirán las clases con el apoyo de personal especializado del CIL-UADY. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 4 de julio. El costo por las dos semanas es de $2,500; también existe la opción de asistir solo una semana por $1,500. Se ofrecen descuentos para hermanos: el primero paga completo y, a partir del segundo, el costo es de $2,000 por cada uno. Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 9999 30 21 24, escribir al correo [email protected] o visitar el sitio web oficial del CIL. Asimismo, pueden acudir directamente al Colegio Árcole, en un horario de 7:30 a 13:30 horas, para conocer las instalaciones y completar el proceso de inscripción. “Queremos que las niñas y niños jueguen, aprendan y descubran un nuevo mundo de la mano de los idiomas y la cultura”, concluyó De Arana.

Deportes

Impulsa SEGEY la transformación social a través del deporte escolar

En un ambiente de compañerismo, energía y sana competencia, se celebró con gran entusiasmo la final del torneo Ko’ox Báaxal Futsal (Vamos a jugar Futsal), que reunió a más de 1,000 estudiantes de 22 escuelas secundarias de todo el estado, como parte del programa “Aliados por la Vida”, una estrategia del Gobierno del Renacimiento Maya que promueve la transformación social a través del deporte y la cultura. El encuentro final tuvo lugar en el emblemático Complejo Deportivo Kukulcán, donde jóvenes atletas de las ramas femenil y varonil pusieron en alto los colores de sus escuelas y demostraron que el deporte es una vía poderosa para fortalecer valores, generar identidad institucional y fomentar el bienestar físico y emocional. En representación del Gobernador, Joaquín Díaz Mena, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), Juan Enrique Balam Várguez, presidió la ceremonia de premiación y destacó que torneos como este, son clave para lograr una masificación deportiva desde las aulas, combatiendo factores de riesgo y conductas nocivas en la adolescencia, al tiempo que se impulsa el autocuidado, la disciplina y el control emocional. “Aquí no solo se juega futbol: se construye carácter, se forman líderes y se siembran sueños. Queremos ver a cada estudiante soñando en grande, con metas claras y con la firme convicción de que todo se puede lograr con esfuerzo, respeto y trabajo en equipo”, expresó el titular de la SEGEY ante cientos de asistentes. Durante su intervención, Rigel Pino Medina, director de Educación Secundaria, subrayó que el deporte escolar es una herramienta fundamental para fortalecer el tejido social en las comunidades educativas. “Cuando una niña o un niño practica deporte, está aprendiendo a convivir, a respetar reglas, a gestionar sus emociones y a cuidarse a sí mismo. Por eso, invitamos a las madres, padres y tutores a involucrarse y ser parte activa de estas actividades que transforman vidas”, señaló. A lo largo de los partidos disputados durante varias semanas, el torneo se consolidó como una verdadera fiesta del deporte escolar. En rama femenil, el primer lugar fue para la Secundaria Federal “Benito Juárez García” del puerto de Progreso, mientras que, en la rama varonil, la Secundaria Estatal “Pilar Victoria y Victoria” del municipio de Peto se alzó con el campeonato.  Con este tipo de acciones, la SEGEY reafirma su compromiso de seguir promoviendo espacios que favorezcan el desarrollo integral de las y los adolescentes, apostando por el deporte como un vehículo para formar generaciones más fuertes, resilientes y solidarias. Al evento asistieron Jaime Vázquez Barceló, subsecretario de Educación Básica; Mónica Bargas Caporali, coordinadora de Habilidades Socioemocionales; Shalimar Pedrera Cabrera, coordinadora general de Programas Estratégicos; Mario Paredes León, director de Educación Física, y Jesús Corona Ascencio, director del complejo deportivo Kukulcán

Yucatán

Yucatán Lidera la Ciberseguridad en América Latina

Yucatán destaca como referente en América Latina en ciberseguridad con la formación de talento local en la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), que la posiciona como pionera en el desarrollo tecnológico de la región, y pilar fundamental para convertir al estado en un hub estratégico de ciberseguridad. En la 17.ª edición de la Escuela del Sur sobre Gobernanza de Internet 2025, organizado por el Tec de Monterrey Campus Santa Fe, el rector de la Universidad Politécnica de Yucatán, Aaron Rosado Castillo, una de las principales voces del foro, destacó las estrategias del estado para blindar su futuro digital, inspiradas en el plan estatal del Renacimiento Maya impulsado por el gobernador Joaquín Díaz Mena. La audiencia integrada por líderes, expertos y jóvenes talentos de México y Latinoamérica conocieron el compromiso que tiene el gobierno de Yucatán con la construcción de un futuro digital seguro y próspero, para consolidar su posición como un actor clave en la gobernanza de internet y la ciberseguridad fuera y dentro del país. Rosado Castillo resaltó que la visión de Yucatán se alinea con una estrategia de ciberseguridad que descansa sobre cinco pilares fundamentales: construir una sociedad digital segura, formar líderes globales en ciberseguridad, garantizar una infraestructura crítica resiliente, fomentar un ecosistema de ciberseguridad próspero, y establecer alianzas y colaboraciones estratégicas a nivel nacional e internacional. Esa visión, señaló, crece por la relevancia que actualmente tiene la ciberseguridad en la esfera mundial, ya que se enfrenta un escenario crítico, con pérdidas anuales estimadas en 10.5 billones de dólares debido a los ciberataques. En su exposición Aaron Rosado puntualizó sobre las ventajas competitivas que posicionan a Yucatán como un candidato excepcional para convertirse en un hub estratégico de ciberseguridad en América Latina. Subrayó que la combinación única de factores geográficos, socioeconómicos, de infraestructura y de talento convierten al estado en un polo ideal para la innovación y el desarrollo en este campo. Entre las ventajas claves de Yucatán, detalló, se encuentran: Ubicación Geográfica Estratégica, Estabilidad Sociopolítica y Seguridad, Infraestructura Digital de Clase Mundial, Oportunidad Histórica por el Nearshoring, Talento Joven y Altamente Capacitado, Costo Competitivo de Operaciones, Infraestructura Logística y Económica en Crecimiento y Ecosistema de Innovación Emergente. Para lograrlo, precisó, se platean tres acciones clave: La primera se basa en el desarrollo de talento, que implica la creación de la Academia de Ciberdefensa, el fortalecimiento de las capacidades locales en STEM, la implementación del programa “Yucatán Cybersafe” y la atracción de talento internacional. El segundo pilar, refirió, es la resiliencia digital, la modernización de la infraestructura, la certificación de infraestructura crítica y la resiliencia ante desastres digitales. Y el tercer punto, anotó, es el ecosistema de innovación, que promueve un Fondo de Innovación en Ciberseguridad, el establecimiento del Cyber Innovation HUB, la implementación de incentivos fiscales y regulatorios, así como el fomento de alianzas estratégicas. Las iniciativas que se promueven en Yucatán generaron gran interés entre un público de 150 becarios presenciales de diversos países de América Latina y el Caribe, así como a 200 becarios virtuales conectados desde diferentes latitudes del mundo, y un importante número de estudiantes del Tec de Monterrey.

Mérida

Invierten más de 20 mdp pesos para mejorar escuelas del sur de Mérida

El Gobierno del Renacimiento Maya continúa llevando a cabo acciones enfocadas al mejoramiento de la infraestructura escolar y, con ello, también garantiza el acceso al derecho a la educación de calidad para las y los estudiantes yucatecos. Esta mañana en dos escuelas del sur de Mérida, en la comisaría de Dzununcán, el Gobernador, Joaquín Díaz Mena, supervisó obras con inversión de 20.2 millones de pesos. En el plantel “Rómulo Rozo” las obras ascienden a 18.7 millones de pesos, en tanto, en la escuela primaria “Manuel Berzunza” el monto es de 1.5 millones de pesos. En la escuela secundaria “Rómulo Rozo” se revisó la construcción de una sala de usos múltiples, talleres, domo, andadores y sanitarios, aquí las y los jóvenes de la telesecundaria podrán gozar de las nuevas instalaciones que se construyen para el telebachillerato. “Se invertirán casi 19 millones de pesos, 3.7 millones en remodelación y mantenimiento y otros 15 millones para las obras. Esto lo hacemos porque apostamos a darles un futuro con bienestar a niños y jóvenes y eso solo se logra con la llave que es la educación. Vamos a seguir trabajando para que la educación llegue con calidad y calidez a todos los rincones del estado”, indicó. Por su parte, la directora de dicho plantel, Fany Argáez Palma se dijo contenta por las nuevas obras, ya que, recordó, después de 7 años de solicitud, los trabajos por fin se realizan gracias a la voluntad del Gobernador y su gobierno. “Luego de 30 de años de la creación de este plantel que cuenta con una matrícula de 230 alumnos, ahora los temas de mantenimiento y mejora son una realidad y se da respuesta a una solicitud de muchos años” indicó. Díaz Mena también visitó la escuela primaria “Manuel Berzunza” ubicada en dicha comisaría meridana para encabezar el arranque de la construcción de dos aulas que beneficiarán a más de 200 alumnas y alumnos, así como personal docente y administrativo de esta comunidad.Ante padres de familia, alumnos y personal docente, el titular del Ejecutivo estatal recordó que como parte de los compromisos del Gobierno del Renacimiento Maya, se trabaja para acabar con las desigualdades sociales, económicas y de servicios en Yucatán y Mérida. “Hoy venimos a anunciar la construcción de estas dos nuevas aulas que son necesarias para ofrecer más espacios educativos para la comunidad. Vamos a iniciar esta construcción con una inversión de 1.5 millones de pesos y que forma parte de una inversión más amplia que estamos llevando a cabo en las escuelas de Mérida y de Yucatán”, dijo. En este sentido, el Mandatario agradeció el apoyo incondicional, que la Presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, otorga a Yucatán y a su gente. Derivado de la petición de la directora María Luisa Avilés Denis, así como de madres y padres de familia de alumnos de la escuela primaria “Manuel Berzunza”, el Gobernador acordó instalar un nuevo transformador eléctrico para este plantel e hizo el compromiso de construir un nuevo domo para el próximo año, a fin de seguir otorgando mejores instalaciones educativas para las y los estudiantes yucatecos.

Yucatán

Invitan a estudiar en la Universidad Nacional Rosario Castellanos, sede Kanasín

Con el compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena de acercar más y mejores oportunidades de formación profesional a las juventudes del estado, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), invita a estudiantes y egresados del nivel medio superior a postularse para ingresar a la nueva sede de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en el municipio de Kanasín. Esta institución de educación superior ofrece estudios completamente gratuitos y tiene un modelo híbrido (en línea y presencial), con turnos matutino y vespertino, que permite cursar estudios con mayor flexibilidad. La sede Kanasín ofrecerá las siguientes licenciaturas e ingenierías: Ciencias Ambientales para Zonas Urbanas, Ingeniería en Control y Automatización, Ciencias de Datos para los Negocios, Desarrollo Comunitario para Zonas Metropolitanas, Economía y Desarrollo Sostenible, Filosofía e Historia, Mercadotecnia y Ventas, Tecnologías de la Información y Comunicación, Turismo, y Urbanismo y Desarrollo Metropolitano. Si bien no es necesario presentar un examen de admisión, las y los aspirantes deberán cursar el Programa para el Ingreso a la Universidad Rosario Castellanos (PIRC), un curso propedéutico virtual. El periodo de registro será hasta el 1 de junio a las 23:59 horas; el PIRC será del 2 al 20 de junio. Los resultados de personas admitidas se publicarán el 24 de junio y las inscripciones con todos los documentos en regla serán del 26 de junio al 4 de julio, en tanto que las clases inician el 8 de septiembre. Para registrarse y consultar los detalles del proceso, las y los interesados pueden ingresar a https://www.rcastellanos.cdmx.gob.mx/micrositio-pirc-2025-2/pirc-yucatan. Con esta nueva sede, el Gobierno del Estado, en coordinación con SECIHTI y la Secretaría de Educación, reafirma su compromiso de ampliar el acceso a una educación superior de calidad, pertinente y alineada a las necesidades sociales, ambientales y económicas del estado, como parte del Renacimiento Maya.

Mérida

Cuidar a las y los jóvenes, es cuidar a Mérida: Cecilia Patrón

Con la invitación a sumarse al cuidado de la ciudad para construir juntos un municipio más seguro, próspero y sustentable, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, participó en una edición más del programa “Alcaldesa en tu Escuela”. Ante estudiantes de la Universidad Vizcaya de las Américas, la edil destacó la importancia de escuchar a las y los jóvenes para entender sus necesidades, inquietudes y propuestas, y generar mejores políticas públicas que permitan a las nuevas generaciones enfrentar los retos y desafíos de una ciudad en crecimiento. “Si queremos tener un mejor futuro, tenemos que trabajar juntos para resolver los problemas que ahora enfrenta nuestra ciudad, no basta con expresar nuestras inconformidades y enlistar las deficiencias que hay en la ciudad, debemos hacer algo para cambiarlo, y que mejor que trabajando unidos”, expresó. Rodeada de estudiantes de carreras como gastronomía, criminología, psicología, enfermería, diseño de modas, odontología, nutrición, derecho, la alcaldesa resaltó que la participación activa de las y los jóvenes en el quehacer público y el desarrollo de la comunidad resulta indispensable si se quiere tener un cambio verdadero. “Eso es lo que queremos, que tomen las decisiones, porque esta es la ciudad en la que se van a desarrollar, en la que van a trabajar, en la que van a construir o comprar una casa, es donde van a hacer su vida y por eso es tan importante la participación activa de los jóvenes”, señaló. Durante la dinámica, los estudiantes se interesaron por acciones municipales como el cuidado del bienestar animal y del medio ambiente, y la estrategia de bacheo. Expresaron sus preocupaciones sobre las adicciones, la violencia y la salud mental, así que Cecilia les habló de programas como los centros de atención psicológica Alma Nova, la atención en el Instituto de las Mujeres y las pláticas de prevención de la Policía Municipal. “En el Ayuntamiento seguiremos trabajando incansablemente para combatir la desigualdad y la marginación en la ciudad y donde todos tengan acceso a las mismas oportunidades”, subrayó. Por su parte, el director de la institución educativa, José de Jesús Palafox Quintero, reconoció el interés y compromiso de Cecilia Patrón por impulsar un gobierno abierto y cercano con la ciudadanía, con diálogo comunitario. Durante el evento se realizó una feria de servicios con información sobre la cartilla militar, programas de inclusión, entrega de ejemplares de “ Una familia un árbol”, entre otros servicios del Ayuntamiento. Al evento asistieron los directores Arturo León Itzá, de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza; Yahaira Centeno Ceballos, del Instituto de las Mujeres; Raúl Escalante Aguilar, de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal; Carmen González Martín, de Gobernación, y Rafael Chaires Cuevas, de la Policía Municipal.

Mérida

UADY y Ayuntamiento de Mérida sellan alianza por las infancias

Con el compromiso de fortalecer las acciones de capacitación, prevención y atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Ayuntamiento de Mérida firmaron un convenio de colaboración institucional en materia de protección de derechos de la infancia y adolescencia. Durante la ceremonia, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, subrayó la importancia de sumar esfuerzos entre la academia y el gobierno municipal para atender una de las problemáticas más sensibles de nuestra sociedad: la violencia hacia menores de edad. “Como Universidad, asumimos con responsabilidad este compromiso y celebramos poder establecer esta alianza con el Ayuntamiento para construir esquemas que realmente beneficien a quienes más lo necesitan”, señaló. El rector reiteró que esta colaboración no se limita a un solo tema, sino que busca incidir positivamente en diversos ámbitos de la vida social, mediante una labor conjunta y sostenida en el tiempo. Por su parte, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, agradeció a la UADY por mantener una vinculación constante con el Ayuntamiento, y destacó la relevancia de este nuevo acuerdo para profesionalizar al personal del sistema municipal de protección a la infancia. “Este convenio refrenda nuestro compromiso de fortalecer el actuar institucional a través de la capacitación de servidores públicos. Es una gran noticia que podamos contar con el respaldo de especialistas como Faride Peña, responsable Institucional y Enlace de la Agenda de Niñez y Adolescencia para la UADY, quien ha estado al frente de esta tarea con gran entrega”, expresó. Patrón Laviada indicó que entre las dependencias beneficiadas con estas acciones se encuentran el DIF Municipal, la Policía Municipal y el Instituto Municipal de la Mujer, cuyos equipos ya han comenzado a recibir formación especializada para mejorar la atención y erradicar la violencia institucional. “Queremos una ciudad donde nuestras niñas, niños y adolescentes vivan sin miedo, donde los hogares sean espacios seguros. Y para lograrlo, necesitamos aliados como la academia. Nos alegra saber que esto no se queda en un documento firmado, sino que se traducirá en acciones reales y corazones felices”, concluyó. Con este acuerdo, la UADY reafirma su papel como institución comprometida con la transformación social y la defensa de los derechos humanos desde la formación académica, la investigación y la vinculación con la comunidad.

Yucatán

En Sesión Ordinaria en el Congreso, presentan iniciativa a favor de las y los trabajadores sociales escolares

Continuando con la Sesión Ordinaria, la diputada de morena, Maribel del Rosario Chuc Ayala presentó a la Mesa Directiva una iniciativa que busca incorporar de manera activa y especializada a las y los trabajadores sociales en la vida escolar, reformando la legislación educativa para normar claramente las funciones del personal del trabajo social en las escuelas, garantizando su participación y eficacia por el bien de los estudiantes. “Esta iniciativa busca que la Secretaría de Educación del Estado sea pionera en establecer equipos de trabajo social escolar, promoviendo estrategias de atención psicosocial relevantes, así como que, la administración pública adecúe el enfoque educativo adaptándose a las necesidades actuales de las comunidades escolares”, aseveró la legisladora.  El diputado de morena, Wilber Dzul Canul entregó una iniciativa con proyecto de decreto que modifica diversos artículos de la Ley para la Protección de los Derechos de la Comunidad Maya del Estado, en materia del Programa Estatal del Desarrollo para la Población Maya. “Hoy proponemos que las demandas de las comunidades sean escuchadas y consideradas dentro del marco legal que actualmente existe, estableciendo que el desarrollo económico y de la comunidad maya forme parte del Plan Estatal de Desarrollo y los planes municipales”, expresó el Diputado. La diputada de Acción Nacional, Itzel Falla Uribe propuso una reforma para la armonización legislativa alineada con la Norma Oficial Mexicana para la prevención y control del VIH, la Declaración de Oslo, los lineamientos de ONUSIDA y las recomendaciones de la CNDH, entre otros instrumentos nacionales e internacionales. “Esta iniciativa se suma con profundo respeto al trabajo incansable de colectivos, organizaciones y activistas que participan desde años en la sociedad civil, esta propuesta es un paso más a una ruta trazada mucho antes, y fuera de este Recinto”, dijo.  En su turno, la diputada Manuela de Jesús Cocom Bolio presentó la iniciativa para declarar el 3 de noviembre de cada año como el Día de la Milpa Maya “Ich Kool” en el Estado de Yucatán, debido a su contribución excepcional a la seguridad alimentaria, agro-biodiversidad, conocimiento tradicional, diversidad cultural y al desarrollo equitativo y sostenible a favor de las generaciones presentes y futuras. La diputada Larissa Acosta Escalante (MC) entregó una iniciativa relacionada a la Ley Silla que tiene como objetivo impulsar esta medida sentando las bases del trabajo digno, conectando con una agenda laboral más amplia, que incluye la reducción de la jornada a 40 horas semanales y condiciones de equidad para todas y todos. “Impulsar esta medida sienta las bases del trabajo digno, y se conecta con una agenda laboral más amplia, que incluye la reducción de la jornada a 40 horas semanales y condiciones de equidad para todas y todos”, aseguró.  En su turno, el diputado Gaspar Armando Quintal Parra (PRI) hizo entrega de una iniciativa para reformar la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado a fin de incorporar una visión más amplia respecto a la diversidad sexual, incluyendo la actualización del lenguaje con conceptos tales como: orientación sexual, identidad y expresión de género. “De igual modo, se incorporan nuevas conductas discriminatorias que hoy no están reconocidas en la ley, tales como la divulgación no consentida del estado de salud, la exigencia arbitraria de pruebas médicas o el acoso basado en la expresión de género”, agregó. El diputado Javier Renán Osante Solís (MC) presentó una iniciativa para reformar la Ley de Coordinación Fiscal Federal para crear el Fondo para la Consolidación de la Paz en México.  “Este fondo busca que la paz no sea vista como una consecuencia accidental de ciertas condiciones, sino como una política pública con respaldo presupuestal y con reglas claras de distribución”, especificó.  Al continuar, en asuntos varios, la diputada Aydé Verónica Arguello Interián mencionó la conmemoración del natalicio de Rita Cetina Gutiérrez, pionera de la educación feminista en nuestro país, escritora, periodista, fundadora del Instituto Literario para Niñas y maestra de generaciones de mujeres libres. Mientras, que la diputada Sayda Melina Rodríguez Gómez (PAN) habló sobre el tema de la energía eléctrica, y el diputado Rafael Gerardo Montalvo Mata, de la misma Fracción Legislativa, hizo mención sobre las próximas elecciones de jueces y magistrados que se realizará el 1 de junio. Por último, se convocó a las y los diputados a la siguiente Sesión para el sábado 31 de mayo a las 10 horas.

Yucatán

Firman convenio de colaboración IEAEY y Semujeres

La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (IEAEY) firmaron el convenio de colaboración “Aliadas por la Alfabetización”, con el propósito de disminuir los índices de analfabetismo, condición que acrecienta la vulnerabilidad de la Mujer. Dicho convenio fue firmado por la directora del IEAEY, Gladys Angélica Uc Echeverría, y la titular de Semujeres, Sisely del Rosario Burgos Cano, para establecer alianzas y vínculos que, mediante acciones conjuntas de enseñanza y alfabetización, contribuyan a superar las circunstancias particulares por las que no tuvieron acceso a la instrucción escolar. Sisely Burgos Cano refirió que las mujeres deben ejercer sus libertades y derechos y, expuso, uno de los principales elementos que requiere una persona para ejercerlos es la educación, al tiempo que se lamentó de que el analfabetismo todavía no ha sido erradicado en el país.   Señaló que tristemente las mujeres son mayoría en esta situación y eso impide ejercer las libertades. “El poder está en nosotras, nadie debe venir a darnos ese poder, depende de nosotras mismas y por ello tenemos el compromiso de acercar las herramientas para que cada mujer desde su individualidad y libertad pueda salir adelante”, asentó. La titular de Semujeres destacó que no es una guerra de sexos, es simplemente entender la historia, comprender la lucha de quienes fueron abriendo la brecha y allanando el camino para visibilizar a las mujeres como grupo social y salir del olvido y la condición de sector más vulnerable.