Yucatán

La UADY y la Universidad Modelo firman convenios de colaboración

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), y la Universidad Modelo, reafirman su compromiso de trabajar de manera colaborativa con objetivo de beneficiar al estudiantado de ambas Casas de Estudio, con más oportunidades de desarrollo. Lo anterior, gracias la firma de dos convenios de colaboración general y específico, realizada por los rectores Carlos Alberto Estrada Pinto por la UADY y Carlos Sauri Duch por la Universidad Modelo. En este sentido, se detalló que, gracias al convenio general se establecen las bases para trabajar de manera conjunta en temas de docencia, investigación y difusión cultural. En tanto, el convenio específico permitirá el intercambio de hasta diez estudiantes de licenciatura por semestre en dos programas educativos. Al respecto, el rector Estrada Pinto recordó que, desde hace varios años, la UADY mantiene esta colaboración de manera estrecha, siempre buscando ofrecer más y mejores oportunidades al alumnado y así prepararlos mejor para la vida profesional. “Queremos agradecer a la Universidad Modelo por esta apertura para la colaboración. En el pasado hemos colaborado y desde hace varios meses hemos estado platicando para poder concretar este convenio, sobre todo para el beneficio de nuestros estudiantes y que tengan esta oportunidad para conocer los programas educativos de ambas instituciones”, señaló. Enfatizó que la Universidad Modelo es una escuela de excelencia que contribuye activamente al desarrollo científico, tecnológico y social de la entidad, por lo que considera sumamente importante esta colaboración. Por su parte, el rector de la Modelo, Sauri Duch, afirmó que la signa de estos convenios permitirá, no solo fortalecer la relación que mantienen, sino dar paso a nuevas sinergias a beneficio de la planta docente y estudiantil. “Estamos sellando un compromiso de trabajo, permitiendo la unión de experiencias y conocimientos. Estamos haciendo un programa específico que abona a los proyectos que muchas veces hemos realizado de manera esporádica y que han sido muy enriquecedores para ambas escuelas”, explicó. Finalmente, ambos rectores agradecieron a sus equipos de trabajo por todo el esfuerzo puesto para lograr esta firma.

Yucatán

Estudiantes de la UADY viajarán a Florida para un intercambio académico y cultural

 Un total de ocho estudiantes de las escuelas preparatorias Uno y Dos, así como de la Unidad de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), viajarán a Florida, Estados Unidos, en un intercambio de 10 días con la Pompano Beach High School, como parte de las experiencias de internacionalización.   Previo a su partida, sostuvieron una reunión con el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, para dar a conocer algunos de los detalles sobre este intercambio académico y cultural en el que compartirán experiencias con el alumnado de educación media superior de 16 países como Australia, China, Egipto, Francia, Alemania, Irlanda, México, Nepal, Perú, Polonia, entre otros.   Al dar su mensaje, el rector los felicitó por ser parte de esta experiencia, que, aseguró, les dará otra visión y será relevante para su trayectoria académica gracias al intercambio de ideas y experiencias con juventudes de otras nacionalidades.   “Ustedes serán embajadores de la Universidad y del Estado, por lo que deben sentirse orgullosos también de poder compartir un poco de lo que hemos heredado de la cultura maya”, indicó.   En tanto, las y los jóvenes explicaron que durante estos 10 días realizarán, entre otras actividades, una presentación de México y Yucatán, además un espectáculo donde bailarán jarana y contarán una leyenda maya, mientras que en un stand exhibirán dulces típicos, juegos tradicionales y vestimenta mexicana.   Además, tendrán oportunidad de asistir a un juego de la NBA y convivir con las familias que les darán alojamiento durante este tiempo, de quienes ya han recibido diversas invitaciones para disfrutar de experiencias como viajes en botes, visitar campos de fresas y museos, entre otras actividades.   Finalmente, la coordinadora del Sistema Medio Superior de la UADY, Edith Díaz Barahona, recordó que en 2021 un total de 12 estudiantes tuvieron la oportunidad de participar en el primer intercambio, sin embargo, este fue de manera virtual.   Ahora con la asistencia presencial, dijo, las y los estudiantes tendrán una mayor oportunidad de conocer nuevas culturas, tradiciones, y, sobre todo, enriquecer su formación académica. Detalló que el objetivo de este programa es fomentar el reconocimiento y estímulo del estudiantado participante en intercambios internacionales en los que tienen la oportunidad de expresar sus expectativas ante esta experiencia y dar a conocer parte del trabajo que expondrán en la Cumbre Internacional de Pompano 2025. El grupo que saldrá el próximo jueves 23 de enero está conformado por: Wendy Puch Flores, estudiante de UABIC; Mabel de la Cruz Zetina, estudiante de la Escuela Preparatoria Dos; Sofia Quintal López, estudiante de la Escuela Preparatoria Dos; Nicole González Rodríguez, estudiante de la Escuela Preparatoria Dos. También, Luis Castro Chuc, estudiante del Bachillerato en Línea; Andrea Quijano Góngora, estudiante de la Escuela Preparatoria Uno; Ana Solís Zúñiga, estudiante de la Escuela Preparatoria Uno y Mariana Basulto Ramírez, estudiante de la Escuela Preparatoria Uno.

Yucatán

ENES Mérida invita a participar en el Concurso de Selección 2025 de la UNAM

La Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Mérida, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informa que a partir del 24 de enero y hasta el 4 de febrero estará abierto el registro gratuito para el Concurso de Selección 2025 de la UNAM, el cual permitirá a jóvenes aspirantes formar parte de una de las universidades más prestigiosas de América Latina. La ENES Mérida, inaugurada por la UNAM en 2018 para enriquecer la oferta educativa en Yucatán, ofrece siete licenciaturas con enfoque interdisciplinario e innovador, que busca formar profesionistas capaces de gestionar y solucionar problemáticas socioambientales de la región. Su oferta académica incluye: Manejo Sustentable de Zonas CosterasDesarrollo y Gestión InterculturalesCiencias AmbientalesCiencias de la TierraGeografía AplicadaEcologíaSociología Aplicada El proceso de ingreso a la ENES Mérida comenzó el día de hoy con la publicación de la convocatoria y el instructivo de ingreso para el Concurso de Selección 2025. El registro, gratuito y en línea, estará abierto del 24 de enero al 4 de febrero a través de la página de la Dirección General de Administración Escolar de la UNAM https://www.dgae.unam.mx/Licenciatura2025/licenciatura2025.html Para completar el proceso, las y los aspirantes deberán pagar un costo único de $480.00 MXN, que incluye el derecho a presentar el examen de selección. El examen se llevará a cabo de forma presencial entre el 17 de mayo y el 8 de junio de 2025, en una sede en Mérida que será confirmada posteriormente. Este paso es fundamental para que los aspirantes demuestren sus conocimientos y aspiren a ocupar un lugar en la ENES Mérida. Los resultados serán publicados el 17 de julio de 2025, marcando el inicio de una nueva etapa de procesos de entrega documental e inscripciones que culminan el 11 de agosto de 2025, fecha en que estos nuevos integrantes de la comunidad universitaria comenzarán su formación en un ambiente interdisciplinario y lleno de oportunidades. Conoce la ENES Mérida en el evento Casa Abierta Para que la población yucateca conozca más sobre la ENES Mérida, sus instalaciones y oferta educativa, se realizará el evento ENES-Casa Abierta el próximo sábado 25 de enero, de 9:00 a 13:00 h. Este evento gratuito incluirá: Charlas informativas.Talleres interactivos.Demostraciones prácticas.Recorridos guiados por las instalaciones. Reconocida dentro de las 100 mejores universidades del mundo por el QS World University Rankings 2024 y posicionada como la universidad número 54 del mundo en Interdisciplinary Science Rankings 2025 por Times Higher Education, la UNAM es sinónimo de excelencia académica. En Yucatán, cuenta con una sólida presencia desde hace 20 años, con 11 dependencias dedicadas a la investigación y docencia, además de ofrecer 11 programas de posgrado en disciplinas clave. La ENES Mérida no solo garantiza una formación académica de excelencia, sino también un ambiente que impulsa el desarrollo integral de sus estudiantes mediante modelos educativos innovadores y una sólida vinculación con la práctica profesional, haciendo de esta escuela una opción única en el sureste de México. Para mayor información, visite www.enesmerida.unam.mx

Cultura

Promueve el Gobierno de Yucatán las artes cinematográficas

En línea con los esfuerzos del Gobierno a cargo del maestro Joaquín Díaz Mena para impulsar la educación artística y cultural, la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) en vinculación con el Consulado de los Estados Unidos de América, invita a la comunidad interesada en las artes cinematográficas a participar en un taller gratuito, abierto al público, sobre el desarrollo y financiamiento de documentales que estará a cargo de la reconocida cineasta estadounidense Abigail Fuller, y se llevará a cabo los días lunes 20 y martes 21 de enero del presente año. El rector de UNAY, Arq. Domingo Rodríguez Semerena, afirmó que el taller denominado “Desarrollo y pitching de documentales basados en personajes” es una excelente oportunidad para conocer el método de la reconocida cineasta, quien ha trabajado con Dakota y Elle Fanning, logrando el financiamiento para realizar series y documentales unitarios que giran en torno a personajes tomados de la vida real. Destacándose en su producción los documentales Chef´s Table: Pizza, y Mastermind: to think like a killer, que tendrán un visionado especial en el marco del Cineforo de la UNAY. Detalló que el taller se realizará en las instalaciones de la UNAY el lunes 20 y martes 21 de enero del presente año, de 10:00 a 13:30 horas, y de 8:00 a 11:30 horas, respectivamente, mientras que en la tarde del día 20, de 17:00 a 20:00 horas se realizará la Proyección de los dos documentales antes mencionados con la oportunidad de participar en una sesión de preguntas y respuestas con la directora. Destacó también que el cupo es limitado, por lo que invitó a las personas interesadas a solicitar su inscripción al correo [email protected] y/o a través del teléfono 9999 301490 ext. 29370 de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. Abigail Fuller es una cineasta estadounidense ganadora de un premio Emmy, especializada en la realización de documentales. Ha dirigido y producido la aclamada serie Mastermind: To Think Like a Killer, que se estrenó en el 2024 en el Tribeca Film Festival y alcanzó el número 2 de aceptación en la plataforma Hulu tras su lanzamiento en los Estados Unidos. Fue producida por Campfire Studios con la producción ejecutiva de Dakota y Elle Fanning. Abby Fuller es una de las cineastas detrás de la aclamada serie Chef’s Table nominada al Emmy, ganadora del premio IDA y del premio James Beard, que actualmente es la serie con más tiempo en Netflix. Ha dirigido episodios protagonizados por personalidades como Christina Martínez, Mashama Bailey, Ana Ros, Yoshihiro Imai y Tim Raue. También dirigió Dear Oprah para Apple TV+, el premiado documental Do You Dream in Color? y codirigió John Leguizamo: Live at Rikers, que se estrenó en el Festival de Cine de Tribeca en 2022. En 2020, Abby Fuller dirigió y produjo el documental Shepherd’s Song para The North Face, que se estrenó en MountainFilm en Telluride y se proyectó en más de veinte festivales de Norteamérica, incluido el Festival Internacional de Cine de San Francisco y la noche de clausura del Festival Internacional de Santa Bárbara. Actualmente está en fase de postproducción de la serie GOAT para MasterClass, y un cortometraje para Disney. Las producciones y el contenido de marca de Abby Fuller son conocidos por su potente lenguaje visual, el acceso íntimo a los sujetos, así como la creativa narración y edición audiovisual. Fuller realizó sus estudios en la Escuela de Artes Cinematográficas de la Universidad del Sur de California y también asistió a la Escuela FAMU de Praga, en República Checa.

Yucatán

La Facultad de Enfermería UADY presenta amplia oferta académica

Con una amplia oferta de educación continua, la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), da inicio al 2025 y pone a disposición de las y los estudiantes diplomados, cursos y talleres para fortalecer las capacidades académicas del alumnado que integra este plantel. La coordinadora de Educación Continua de la Facultad, Alberta Mendoza Pablo, detalló que en esta ocasión se ofertan para el periodo enero-julio 2025 un total de 10 eventos académicos dirigidos a pasantes, licenciados y especialistas, profesionales en enfermería general, jefaturas de piso y estudiantes de trabajo social, así como de disciplinas afines, por mencionar algunos. Apuntó que del 6 al 13 de enero podrán registrarse en el curso-taller presencial “Gestión de Riesgos”, el cual se llevará a cabo del 27 al 29 de enero; asimismo, se encuentra disponible el diplomado presencial “Enfermería Neonatal”, en el cual, las personas interesadas tienen hasta el 13 de enero para inscribirse para dar inicio el 7 de febrero y finalizar el 30 de junio. Además, comentó que también se pone a disposición el diplomado híbrido “Urgencias en Enfermería”, el cual, se realizará del 6 de marzo al 30 de junio; mientras que los días 8, 9 y 10 de abril se impartirá el curso-taller presencial “Lactancia materna”. Detalló que, las y los interesados podrán inscribirse al curso-taller presencial “RCP Neonatal”, que se llevará a cabo los días 21, 28 de marzo y 4 de abril; adicionalmente, para las y los profesionales de la salud, académicos e investigadores interesados se encuentra disponible el curso-taller “Tengo mi escrito, ahora ¿cómo lo publico?, que se realizará del 24 al 26 de marzo. Para finalizar, Mendoza Pablo enfatizó que también forma parte de esta oferta académica el curso-taller híbrido “Ventilación Mecánica para enfermería” los días 18, 19 y 20 de junio; además, del 9 al 11 de julio se llevará a cabo el curso-taller virtual “Proceso de Atención de Enfermería”; de igual manera están disponibles los cursos “Sistematización” a realizarse del 26 al 28 de febrero y “Tanatología y cuidados paliativos con enfoque multidisciplinario” los días 23, 24, 30 y 31 de mayo. Para conocer a detalle la oferta de educación continua del periodo enero-julio 2025 de la Facultad de Enfermería de la UADY esta se encuentra disponible en www.enfermeria.uady.mx

Yucatán

El impacto de la era digital en la Generación Z

¿Qué tan independientes son los jóvenes que están llegando a las universidades hoy en día? ¿Cuáles son sus diferencias con las generaciones anteriores? ¿Qué hacen los profesores para motivarlos a aprender?, fueron algunas reflexiones que el coordinador del Sistema de Licenciatura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Ramón Esperón Hernández compartió a docentes de esta casa de estudios durante su conferencia magistral “Generación Z en la Universidad Identificación y Gestión de Riesgos Estudiantiles”. También compartió un análisis sobre las diferencias entre estos jóvenes y los de otras épocas con base en varias tendencias culturales; comentó que casi todos los estudiantes pertenecen a la generación Z, y que son los primeros en pasar toda su adolescencia en la era de los teléfonos inteligentes. “El 68 por ciento de ellos pasan entre 6 y 10 horas en internet, aplicaciones como Tik Tok, Instagram y YouTube, y dedican menos tiempo a actividades para relacionarse con los demás, mientras tanto un 17 por ciento inicia un negocio antes que seguir un camino de formación tradicional y un porcentaje muy importante muestra como el estrés y ansiedad son temas prioritarios en sus vidas”, detalló. Con esta información, dijo, que la generación Z siente mayor soledad y depresión, requieren más apoyo y orientación, son menos independientes. En tal sentido, sugirió a las y los profesores contar con estrategias para brindarles apoyo y formar parte de ellos. Destacó que, mediante una encuesta realizada al estudiantado, se observó que gran parte de ellos se ven obligados a acelerar su desarrollo al llegar a la universidad, ya que viven solos o con compañeros de cuarto “pero tienen menos experiencia e independencia al comienzo de su edad adulta y por ello es importante como profesores empatizar con su experiencia, esta generación necesita más apoyo y orientación”. “Como profesores debemos hallar equilibrio y adaptarnos para dar a los estudiantes lo que quieren y lo que necesitan a largo plazo”, finalizó.

Yucatán

Evita el estrés financiero por la cuesta de enero

 El inicio de un nuevo año es un momento lleno de esperanza, nuevos proyectos y metas, sin embargo, para muchas personas, enero también es sinónimo de estrés financiero debido a la famosa cuesta de enero, expresó el coordinador de Posgrado e Investigación de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Felipe Alonzo Solís. Durante la entrevista, indicó que, tras las festividades decembrinas, las compras impulsivas y las deudas acumuladas pueden surgir dificultades para cumplir con las obligaciones financieras. Explicó que, la cuesta de enero es un fenómeno económico que se siente especialmente en el primer mes del año, causado principalmente por dos factores: ajuste de precios e inflación. “Después de las fiestas navideñas, los precios de productos y servicios suelen aumentar; en 2024, los mexicanos enfrentaron incrementos en los precios de productos básicos como verduras, refrescos y servicios como el agua y el predial, lo que encareció tanto los productos como los servicios cotidianos”, abundó. Además, durante estas festividades, las compras y reuniones a menudo generan gastos no planeados. Esto lleva a muchas personas a acumular deudas en sus tarjetas de crédito y otros medios de pago. Como resultado, la carga financiera se siente con mayor intensidad al comenzar el nuevo año. Por otra parte, Alonzo Solís, recomendó que, lo primero que se debe realizar es un análisis de la situación económica de manera honesta. Hacer un balance detallado de sus ingresos, gastos y deudas, “si nunca se ha elaborado un presupuesto, este es el momento perfecto para hacerlo, pues eso permitirá conocer con claridad dónde se gasta más y dónde se podría recortar”. Una vez que tengas claro el panorama financiero, dijo, ajustar los gastos para evitar caer en tentaciones adicionales. También, si tienes deudas con altas tasas de interés, se debe priorizar el pago, así que, hay que tratar de abonar más del mínimo a las cuentas que generan mayores intereses. “Con una planificación adecuada y una estrategia clara, puedes reorganizar tus finanzas y comenzar el año sin deudas, lo más importante es evaluar tu situación, ajustar tus gastos, priorizar el pago de deudas y establecer metas financieras que te motiven a seguir adelante”, finalizó.

Yucatán

La beca “Jóvenes Renacimiento” dará justicia social e igualdad de oportunidades a estudiantes yucatecos

Al encabezar la ceremonia por el 101 aniversario luctuoso del mártir del proletariado Felipe Carrillo Puerto, el Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció el lanzamiento de la beca “Jóvenes Renacimiento”, destinada a estudiantes yucatecos de nivel superior. Con este programa se pretende honrar la visión del Defensor del Mayab, quien reconocía que la verdadera transformación surge cuando se invierte en las nuevas generaciones, acercándoles la educación y facilitándoles el camino para su desarrollo integral. En el acto realizado en el Cementerio General de la capital yucateca, Díaz Mena señaló que con este programa se busca brindar a la juventud yucateca, en especial a quienes enfrentan carencias económicas, una oportunidad para continuar sus estudios, prepararse y contar con las herramientas necesarias para salir adelante. En una primera etapa, informó que se beneficiará a 10 mil jóvenes del estado con un apoyo de 3 mil pesos bimestrales, que se entregará a través de la tarjeta “Felipe Carrillo Puerto”. Al dirigir su mensaje, el Gobernador llamó a mantener viva la llama del exgobernador motuleño para continuar su lucha por hacer de Yucatán un lugar donde la justicia social y la igualdad de oportunidades no sean utopías, sino realidades. También exhortó a la sociedad a recoger su testamento moral y hacerlo parte de nuestras decisiones diarias. “La figura de Felipe Carrillo Puerto sigue siendo, a casi un siglo de su sacrificio, una fuente de inspiración para quienes anhelamos un Yucatán más justo. Su ejemplo nos recuerda que la justicia social y la dignidad humana deben ser los ejes de toda política pública”, afirmó el mandatario estatal. Acompañado por el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Estrada Pinto, el Gobernador indicó que este aniversario luctuoso marca el cierre simbólico del “Año de Carrillo Puerto” y es un momento para reflexionar sobre su legado, reafirmando el compromiso con los ideales que él encarnó durante toda su vida. Tras un repaso del legado del luchador socialista y la entonación del himno en su honor, el titular del Poder Ejecutivo aseveró que su legado no muere; al contrario, se revitaliza cada día más con proyectos como el lanzamiento de la beca “Jóvenes Renacimiento”, que contará con la tarjeta especial “Felipe Carrillo Puerto”. A través de esta iniciativa, se busca seguir su visión de reconocer que la verdadera transformación surge al invertir en las nuevas generaciones. Posteriormente, el Gobernador, junto con autoridades civiles y militares, depositó una ofrenda floral y realizó una guardia de honor con toque de silencio en el Mausoleo de los Hombres Ilustres de Yucatán, donde descansan los restos de Carrillo Puerto y de los caudillos que fueron asesinados junto con él. En el evento estuvieron presentes la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Neyda Pat Dzul; Patricia Gamboa Wong, en representación del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado; el diputado local Daniel González Quintal; la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; el presidente del Partido Socialista del Sureste, Luis Catzín Durán; el senador Jorge Carlos Ramírez Marín; el Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés; el Comandante de la Base Aérea Militar Número 8, General de Grupo Piloto Aviador Magdaleno Castañón Muñoz; el encargado de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Yucatán, Inspector General Alejandro Bravo Martínez; así como representantes de la Décima Región Militar y de la Novena Zona Naval.

Yucatán

UADY clausura sus cursos de chino mandarín

El Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Yucatán (IC – UADY), realizó la ceremonia de clausura de los cursos de Chino Mandarín correspondientes al ciclo agosto – diciembre 2024, en la que reconocieron el desempeño del alumnado. Durante el evento, realizado en el auditorio del IC-UADY, se entregaron reconocimientos a los 34 mejores estudiantes de este periodo, así como también se realizó una emotiva despedida al Dr. Xu Changqing, director de China del Instituto Confucio quien finalizó su labor tras dos años de apoyo. Como parte de la clausura, interpretaron canciones en chino, demostrando los avances logrados tras uno o dos semestres de clases, y representantes de cada grupo ofrecieron breves discursos, compartiendo sus experiencias y aprendizajes durante el curso. Al dar un mensaje a las personas asistentes, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, resaltó el privilegio que representa para esta casa de estudios contar con uno de los seis Institutos Confucio en México. Asimismo, resaltó la importancia del aprendizaje de idiomas como elemento fundamental para la formación integral de las y los ciudadanos. Reconoció la colaboración que la UADY tiene con diversas universidades internacionales en la enseñanza de esta lengua oriental, como es el caso de Sun Yat-Sen. También agradeció la labor de las y los profesores del Instituto Confucio de la UADY, tanto locales como nativos, por su dedicación, cuyo esfuerzo se ha reflejado en los logros obtenidos por sus estudiantes, quienes han alcanzado los primeros lugares a nivel nacional. Posteriormente, el alumnado presentó canciones en chino mandarín para demostrar el aprendizaje obtenido en este periodo: el Grupo Principiante I, a cargo del profesor Fang Chenxi interpretó “Yue liang daibiao wo de xin”; quienes cursaron la asignatura optativa de caligrafía mostraron sus trabajos coordinados por el maestro Miguel Contreras; mientras que el grupo intermedio I y II interpretaron las melodías “Xiwang” y “Xiao pingguo”, respectivamente. En esta ocasión, el curso agosto – diciembre 2024 contó con la participación de 547 estudiantes de todas las sedes donde se imparte chino mandarín, incluyendo Campeche, a través del Centro de Estudio de Lenguas Extranjeras de la Universidad Autónoma de Campeche, y el Aula Confucio en la Universidad del Caribe que se encuentra en Cancún. De este total, 463 alumnos toman cursos en Mérida directamente con los profesores del Instituto Confucio de la UADY.

Yucatán

Estudiantes realizan homenaje al legado de Felipe Carrillo Puerto

Un total de 35 estudiantes de distintas licenciaturas que conforman la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) finalizaron, con la presentación de proyectos, la asignatura libre institucional de la Secretaría de Rectoría “Radio y Locución para Entornos Educativos”. Durante el evento de clausura, realizado en el Ex Salón de Consejo Universitario del Centro Cultural Universitario, las y los estudiantes presentaron sus proyectos finales relacionados a Felipe Carrillo Puerto, quienes elaboraron, a través de cinco equipos, diversos productos auditivos como lo son podcast, dramatizaciones y reportajes. En esta ocasión, los dos grupos que cursaron la asignatura se unieron para presentar promocionales de 1:00 a 1:30 minutos máximos, los cuales, se escucharán completos en Radio Universidad los días sábado 21 y 28 de diciembre a las 12:00, en dos emisiones especiales del programa Cultura al Aire. Durante el evento, la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, destacó que esta asignatura permite al estudiantado desarrollar una amplia gama de habilidades relacionadas con la comunicación. Señaló que, aunque resulta fundamental para quienes se dediquen profesionalmente a este campo, también será de gran utilidad para el desempeño diario, tanto en el ámbito profesional como personal. Agregó que con estas actividades se crea entre las y los jóvenes una red de colaboración en donde aprenden a trabajar en equipo y se apoyan mutuamente, algo que hoy en día se necesita para contribuir a tener un mundo mejor. Asimismo, destacó que los proyectos presentados que se enfocaron en el prócer yucateco, son un punto congruente con el año oficial de Felipe Carrillo Puerto, en donde el alumnado no solamente desarrolla sus habilidades comunicativas sino también conocen la historia del legado universitario. Por último, subrayó que la asignatura “Radio y Locución para Entornos Educativos”, fortalece no solo la habilidad comunicativa de las personas participantes, sino también refuerza la autoestima y confianza, una parte muy importante de las competencias blandas. Como se recordará, esta asignatura, activa desde 2017, está a cargo de la Profesora Líbdem Ojeda, se imparte los sábados en el salón de Secretaría de Rectoría, en dos horarios, de 8:00 am a 10:30 horas y de 10:30 am a 13:30 horas, y está disponible para todas las facultades y perfiles.