Deportes

UADY destaca en la Universiada Nacional 2025

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) participa con entusiasmo y compromiso en la Universiada Nacional 2025, evento deportivo de gran relevancia que se celebra del 27 de mayo al 10 de junio en el estado de Puebla. En esta edición, nuestra casa de estudios está representada por una delegación de 112 deportistas que compiten en 14 disciplinas: levantamiento de pesas, taekwondo, ajedrez, fútbol asociación (varonil), tenis, handball (varonil y femenil), esgrima, voleibol de sala (femenil), atletismo, natación y gimnasia, entre otras. A lo largo de la competencia, la UADY se ha consolidado como una institución destacada en el ámbito deportivo nacional, obteniendo importantes preseas que reflejan el esfuerzo, la disciplina y la preparación de sus atletas. La primera medalla fue conquistada por Eunice Albornoz Cervantes, del Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño (CAHAD), en la disciplina de taekwondo, categoría -57 kg. Posteriormente, Ángel Gabriel Villalobos Puc, estudiante de la Facultad de Ingeniería, sumó la segunda presea para la UADY en la categoría -80 kg, también en taekwondo. La Facultad de Medicina también se hizo presente en el medallero gracias a Mirely Alejandra Cruz Sosa, quien obtuvo una medalla de bronce en taekwondo -46 kg. Asimismo, Maximiliano Bello Sánchez, del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, logró una medalla de bronce en escalada deportiva, disciplina que exige precisión, fuerza y estrategia. En esgrima, la selección varonil en la modalidad de florete, integrada por Eduardo Israel Cervera Córdova, Alan David Gutiérrez Palomo, Carlos Arturo Mercader Guerrero y David Eloy Vázquez Salazar, conquistó una medalla de plata para nuestra institución. También en taekwondo, Luis Antonio Mejía Chávez, de la Facultad de Contaduría y Administración, obtuvo medalla de bronce en la modalidad poomsae. A su vez, la tercia varonil de poomsae, compuesta por Mejía Chávez, William Pinto Ku y Diego de Jesús Arreola Anguas, alcanzó una medalla de bronce más para la UADY. La esgrima continúa brindando logros a la universidad: el equipo varonil de sable consiguió medalla de bronce, mientras que la escuadra femenil, integrada por Nery Ayari Abán Gamboa, Valeria Carolina Espinosa Moreno, Irasema Beatriz May Choza y Laura Vianey Pardenilla Valencia, obtuvo la novena medalla de bronce, reafirmando el talento y la pasión por esta disciplina. En gimnasia aeróbica, el equipo en la modalidad Aerodance consiguió medalla de bronce. En la categoría de terna, Cecilia Paola Jiménez Vázquez, Mía Sofía Mata López y Lucía Concepción Flores Serrano obtuvieron medalla de plata. Además, Lucía Concepción Flores Serrano brilló de manera individual al conquistar la medalla de plata en la modalidad femenil. En la modalidad grupal, Cecilia Paola Jiménez Vázquez, Karen Eliana Pat Villa, Mía Sofía Mata López, Alyson Sofía Escalante Alcalá y Paulina Tió Patrón se adjudicaron una medalla de plata. El máximo reconocimiento hasta el momento lo han logrado Mariana Estefanía Cocom Sánchez, de la Facultad de Química, y Christopher Martín Moreno Torres, de la Facultad de Ciencias Antropológicas, quienes obtuvieron la medalla de oro en la modalidad de pareja mixta de gimnasia aeróbica. Finalmente, el estudiante David Armín Luna Pérez, de la Facultad de Medicina, tuvo una destacada actuación en levantamiento de pesas, obteniendo tres medallas de plata en la categoría de 73 kg. Logró levantar 102 kg en arranque, 135 kg en envión y un total de 237 kg en la clasificación general. La Universidad Autónoma de Yucatán felicita a todas y todos los deportistas que, con esfuerzo, dedicación y entrega, están dejando en alto el nombre de nuestra institución en esta justa nacional. ¡Sigamos con orgullo y pasión por el deporte universitario!

Mérida

Ayuntamiento implementa más acciones para prevenir violencias y adicciones

Para fortalecer el sano desarrollo de las juventudes en Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada encabezó el programa “Mérida me Cuida” en el CBTIS 120 con el objetivo de prevenir violencias y adicciones en la comunidad estudiantil, así como brindarles herramientas y apoyo que les ayuden a tomar decisiones informadas y saludables. En el marco del programa “Alcaldesa en tu Escuela”, Cecilia destacó la importancia de trabajar en conjunto con las instituciones educativas para prevenir la violencia y promover la seguridad y el bienestar de los estudiantes. “Construimos una mejor comunidad desde las escuelas para cuidar de las y los adolescentes y jóvenes, por eso necesitamos la participación de toda la ciudadanía para construir una sociedad más segura y próspera”, afirmó. Enfatizó que la participación ciudadana es fundamental para lograr un impacto positivo en la sociedad. El programa “Mérida me Cuida” es un esfuerzo integral que busca atender las necesidades de los jóvenes y promover su desarrollo y bienestar. La idea, dijo, es trabajar juntos para construir un futuro mejor para Mérida. Detalló que el programa “Mérida me Cuida” es implementado por la subdirección de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana, a través de sus áreas D.A.R.E. en tu Escuela, la Unidad de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género (UNESPAVIFAG) y Guardaparques. En el CBTIS 120, durante el período de febrero a junio de 2025 se realizan 141 actividades. Incluyen 11 cursos D.A.R.E. para estudiantes de primer año, que abordarán temas como habilidades psicoemocionales, toma de decisiones, manejo de ira, resolución de problemas y resistencia ante el consumo de sustancias y situaciones de riesgo. Además, se entregarán reconocimientos a los estudiantes que participan en los cursos. También se imparten seis pláticas para estudiantes de segundo y tercer grados, que abordan temas como violencia en el noviazgo, prevención de los delitos contra la intimidad y la imagen, prevención de riesgos en internet y redes sociales, cuidados de los parques para convivir de forma segura y prevención de uso de vapeadores. Además, se llevarán a cabo dos talleres para personal docente, que abordarán temas de prevención del acoso y la violencia escolar. Estos talleres buscan brindar herramientas y estrategias para que los docentes puedan identificar y abordar situaciones de violencia en el entorno escolar.Hasta el momento, se ha logrado impactar al 70 por ciento de la población estudiantil, con un total de 46 maestras y maestros y 39 madres y padres de familia que también han participado en las actividades del programa. Durante el encuentro con la comunidad estudiantil, la alcaldesa también escuchó las inquietudes y propuestas sobre temas que afectan a la juventud. A su vez, los estudiantes expresaron sus expectativas sobre el papel del gobierno en la atención a sus necesidades y la protección de sus derechos. Cecilia enfatizó el compromiso del Ayuntamiento de trabajar para garantizar la tranquilidad y seguridad en las calles, así como para brindar apoyo y herramientas para el desarrollo y crecimiento de los jóvenes. También destacó la importancia de la participación ciudadana y el involucramiento de los jóvenes en la toma de decisiones para transformar la realidad de la ciudad. Abordó temas como la salud mental, la seguridad, la educación y el empoderamiento de las mujeres. En cuanto a la salud mental, se informó sobre la existencia de cuatro centros Alma Nova en distintos puntos de la ciudad, y se invitó a los estudiantes a hacer uso de estos recursos. “¡Hagamos equipo! Tomen interés en su ciudad, sean parte del desarrollo, participen y no dejen que los adultos tomen las decisiones por ustedes”, puntualizó la presidenta municipal. En el evento acompañaron la alcaldesa, los diputados locales, Manuela Cocom Bolio y David Valdez Jiménez y los directores Yahayra Centeno Ceballos, del Instituto de las Mujeres, y Raúl Escalante Aguilar, de Medio Ambiente y Bienestar Animal.

Yucatán

La Secretaría de Salud de Yucatán y la UADY unen esfuerzos por un futuro libre de humo

En el marco de la conmemoración del Día Mundial sin Tabaco 2025, bajo el lema de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “Desenmascarando su atractivo”, la Secretaría de Salud del Estado de Yucatán (SSY) reconoció a diversas Escuelas Preparatorias Incorporadas a la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) por convertirse en Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco y Emisiones. Durante la ceremonia oficial, en representación del Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, subrayó que el verdadero valor de la libertad está en elegir lo que nos hace bien. Y hoy, las escuelas que reciben este reconocimiento demuestran con hechos que es posible construir entornos educativos donde la salud, la prevención y la conciencia social sean prioridad, afirmó. Ante el Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, Mtro. Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que este esfuerzo va más allá del cumplimiento normativo, representando un compromiso firme con la salud de estudiantes, docentes y familias enteras. Señaló que una industria que vende enfermedad disfrazada de libertad no puede seguir engañando a nuestras juventudes; en ese sentido, reconocer y crear espacios libres de humo es una estrategia crucial para proteger a quienes no fuman, promover la cesación del consumo y formar nuevas generaciones conscientes. En el evento también se celebró la firma del Convenio de Colaboración entre la SSY y la UADY que marca un nuevo capítulo en la cooperación institucional para reforzar la prevención del tabaquismo, la educación en salud pública y fortalecer la salud mental. Asimismo, se premiaron a las y los ganadores del Concurso Antivapeo, una iniciativa que busca visibilizar los riesgos del uso de nuevos productos como los cigarrillos electrónicos entre adolescentes y jóvenes. Con más de 1,300 millones de personas fumadoras actualmente en el mundo, y una proyección que indica que esta cifra podría superar los 1,600 millones para 2025, el llamado es urgente, enfatizó, y expuso que cada año 8 millones de personas mueren por causas atribuibles al tabaco, y al menos 1.2 millones son víctimas de la exposición al humo de segunda mano. Ortega Canto afirmó que estas cifras nos obligan a actuar hoy más que nunca, y la responsabilidad es compartida.  Hizo hincapié en que desenmascarar el atractivo del tabaco es una tarea de todos y construir un Yucatán más sano, libre de humo y de mentiras, también lo es, concluyó la Dra. Ortega Canto. Con este acto simbólico pero trascendente, la SSY y la UADY refrendan su compromiso con la salud pública, reconociendo que la prevención es la herramienta más poderosa para garantizar un futuro mejor. En el evento estuvo presente el Director del Instituto de Salud Mental, Psic. Gaspar Raúl Pérez Martínez.

Yucatán

Semujeres y UTM firman convenio para trabajar con perspectiva de género desde las aulas

Con el objetivo de mantener el impulso al desarrollo de las mujeres en Yucatán, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) firmaron un convenio de colaboración para la innovación educativa con perspectiva de género, como parte de las acciones enmarcadas en el Renacimiento Maya encabezado por el gobernador Joaquín Díaz Mena. Al firmar el convenio, junto con la Rectora de la UTM, Marisol Canto Ortiz, la titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano subrayó la importancia de transformar desde la raíz las percepciones sociales que han perpetuado la desigualdad, señalando que en muchos casos la violencia contra las mujeres se encuentra tan normalizada que pasa inadvertida. Por ello, recalcó, es necesario adoptar enfoques distintos que generen un cambio profundo y sostenible. Asimismo, destacó los avances que se han dado en el reconocimiento y la dignificación de las mujeres, mencionando como ejemplo el cambio de perspectiva hacia quienes antes eran llamadas “madres solteras” y que hoy, desde un enfoque de justicia social, son reconocidas como “madres autónomas”. En ese sentido, destacó que el Gobierno del Estado, por instrucciones del gobernador Díaz Mena, ha implementado apoyos dirigidos a este sector como una forma de equidad y acompañamiento real. Afirmó que la paz y justicia se sustentan en un tejido social sólido, y que mucho de ello depende de hacer justicia a las mujeres, garantizándoles un trato digno y en condiciones de igualdad.” “Hay que hacer cosas distintas y uno de los principales campos es la Educación, pero para transformar al alumnado, es necesario transformar a la docencia, tanto hombres como mujeres, para detectar y evitar situaciones donde se cosifique y sexualice a la mujer. Destacó que los cambios llevan tiempo porque nada se hace de la noche a la mañana, sobre todo, tratándose de grandes transformaciones que, por lo mismo, requieren grandes decisiones, pero es innegable que deben cambiarse las conductas machistas y que agreden a la dignidad de las mujeres. “Los hombres por sí mismos enfrentan desafíos que deben asumir y hacerse responsables de desaprender conductas violentas, debemos trabajar por la igualdad entre mujeres y hombres.  “No lo hagamos por nosotros, hagámoslo por las siguientes generaciones, por los futuros integrantes de la sociedad; debemos pensar en cómo queremos ser tratados cuando lleguemos a la tercera edad”, concluyó. 

Yucatán

Díaz Mena escucha a integrantes de la CNTE durante más de cuatro horas

En un ejercicio de diálogo abierto y directo, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, sostuvo una reunión de cuatro horas y media con integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), un organismo que en años anteriores no había sido escuchado por ninguna autoridad del estado. Durante el encuentro, el mandatario estatal atendió 14 puntos presentados por el magisterio y reconoció el papel fundamental que desempeñan las y los docentes en el sistema educativo yucateco. Díaz Mena compartió con los representantes del gremio avances importantes logrados durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, como el incremento salarial promedio de 16 mil pesos para el sector magisterial. Además, explicó que en la actual administración federal se ha autorizado la desaparición del régimen de cuentas individuales, y que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha reiterado su compromiso con la congelación de la edad de jubilación de los maestros en 56 y 58 años, según corresponda. Asimismo, se mencionaron iniciativas logradas por el Gobierno Federal como el proceso de movilidad docente, con miras a sustituir eventualmente a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), ante las inconformidades expresadas por diversos profesionales del sector. Sobre la petición de incrementar a 90 días el aguinaldo, el Gobernador exhortó a los asistentes a esperar los acuerdos que emita la federación para revisar el presupuesto estatal, a fin de evaluar cómo impacta a la economía del estado. “Posteriormente, podremos sentarnos en mesas de trabajo con todos los grupos sindicales del magisterio y hacer un planteamiento conjunto de cómo mejorar y dignificar la labor docente en Yucatán”, expresó. “Anunciar cualquier cosa antes es irresponsable. Estoy para buscar soluciones responsables a los problemas del estado”, declaró.El Mandatario afirmó que, desde su experiencia como maestro, comprende las carencias que enfrenta el magisterio yucateco. “Viví en carne propia las carencias en el aula; como maestro, quiero lo mejor para mis compañeros”, dijo. Sobre el Isstey, el Mandatario precisó que su administración implementará una ruta para capitalizar al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), con el objetivo de garantizar su viabilidad financiera y beneficiar directamente a las y los trabajadores del estado. Esta estrategia busca resolver una problemática que se ha arrastrado por tres sexenios sin una solución de fondo. Al final del encuentro, hizo un llamado respetuoso a que las y los maestros regresen a sus escuelas, subrayando la importancia de cuidar el prestigio de la profesión docente. Destacó la necesidad de concluir el ciclo escolar con responsabilidad, especialmente por el bienestar de los alumnos que están por concluir preescolar, primaria o secundaria, y requieren sus calificaciones y certificados para poder continuar sus estudios en el siguiente nivel. En la reunión también participaron el secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés, y el titular de la Secretaría de Educación de Yucatán, Juan Balam Várguez.

Yucatán

Verano de Investigación Científica y Tecnológica en la UADY

– Un total de 47 estudiantes de diversas facultades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) realizarán estancias académicas de verano en instituciones nacionales e internacionales, a través del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico. Este programa tiene como misión promover actividades académicas de movilidad estudiantil y de divulgación científica y tecnológica, con el objetivo de contribuir a la generación de conocimiento, la innovación tecnológica y el fortalecimiento del posgrado en los países participantes. En una ceremonia realizada en el Ex Salón del Consejo Universitario del Centro Cultural Universitario de la UADY, se dieron cita directivos, académicos, estudiantes y familiares para hacer entrega de reconocimientos y apoyos a las y los participantes. Durante su intervención, la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, dirigió un mensaje al estudiantado, invitándolos a aprovechar al máximo todas las oportunidades que se les están presentando, porque son experiencias que van formando a lo largo de su vida. “Aprenderán nuevas cosas en su formación, en todos los espacios a los que asistirán, pero además se darán cuenta de toda la red de personas que están interesadas en el desarrollo científico, en la investigación y desde luego en la promoción de la ciencia como una estrategia, en la que todos estaremos trabajando”, apuntó. Zamudio Maya destacó que, en esta edición, 35 jóvenes realizarán estancias presenciales y 12 de manera virtual, programadas del 9 de junio al 25 de julio de 2025. Por otro lado, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) llevará a cabo su propio Verano de la Ciencia, del 2 de junio al 11 de julio, con el propósito de propiciar la interacción entre investigadores y estudiantes de bachillerato y licenciatura con vocación científica, además de fomentar la incorporación de actividades de investigación, ciencia, tecnología e innovación en la formación académica. Cabe destacar que la UADY participa en esta iniciativa desde 2023, principalmente con jóvenes de la Facultad de Ingeniería Química. Este año, 20 estudiantes de dicha facultad realizarán estancias en las siguientes dependencias de la UASLP: el Instituto de Metalurgia, el Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina, la Facultad de Ciencias Químicas y el Instituto de Física. Posterior a la entrega de reconocimientos y apoyos, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, mencionó algunos de los destinos internacionales del programa, entre ellos: Perú, Costa Rica, Colombia y Nicaragua, así como estados de la República Mexicana como Ciudad de México, Chiapas, Campeche, Oaxaca, Puebla y Zacatecas. El rector destacó el prestigio de las instituciones anfitrionas y la calidad de su personal académico. “Aprovechen esta oportunidad que tiene para conocer nuevos horizontes y experiencias, todo el personal de la UADY estará al pendiente de su estancia y a su regreso nos compartirán su experiencia”, concluyó.

Yucatán

SEGEY da seguimiento a caso reportado en centro educativo del nivel preescolar

Autoridades de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, acudieron a las instalaciones del Instituto Educativo Peninsular de Yucatán de esta capital, donde se realizó una visita de verificación para recabar información de manera directa, tras diversos señalamientos relacionados con presuntas anomalías en contra de los estudiantes. Conforme a los protocolos establecidos, durante la supervisión, se constató la existencia de un cambio significativo en el personal del plantel, movimientos que no fueron notificados por parte de la directora del centro educativo al visitador del área correspondiente, ni al Departamento de Escuelas Particulares, como lo establece la normativa jurídica vigente, procediéndose para la aplicación de las medidas correspondientes. Asimismo, y a fin de salvaguardar la integridad personal de los alumnos, se notificó a la representante legal del centro educativo, para que proceda a la activación de manera inmediata del protocolo de actuación “Acuerdo SEGEY 6/2020”, solicitando la intervención de las autoridades competentes. Ante la legítima preocupación de madres y padres de familia en relación con el trato al alumnado, se ha entablado un primer acercamiento con una representante de los tutores de los estudiantes presuntamente afectados, asegurando la implementación y seguimiento de medidas complementarias, con el objeto de salvaguardar la integridad personal de los educandos, como parte del compromiso de esta Secretaría de Educación, con la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. La presente autoridad educativa, continuará con el seguimiento correspondiente, colaborando con las autoridades y actuará en estricto apego a los ordenamientos jurídicos aplicables, priorizando en todo momento el bienestar, la seguridad y la integridad de las niñas, los niños y adolescentes que asisten a los planteles educativos del Estado.

Yucatán

Ingeniería en Sistemas Embebidos revolución tecnológica del futuro

En un mundo cada vez más interconectado y automatizado, la Ingeniería en Sistemas Embebidos es una disciplina vanguardista y con proyección de futuro, indispensable en el funcionamiento de todos los aparatos electrónico y Yucatán es formador de talento de este sector especializado, ya que en la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) esta carrera se imparte, se vive y lleva al futuro a cada alumno, dado que actualmente los ingenieros de esta rama son los más solicitados y mejor pagados en el mundo. En la creación tecnológica estos sistemas son el cerebro de la innovación, el componente principal en los teléfonos inteligentes, vehículos autónomos transformadores de la movilidad y de la tecnología médica, entre tantos. El corazón invisible de la Tecnología. El coordinador de la Ingeniería en Sistemas Embebidos de la UPY, Javier Poot, puntualiza: “Es un sistema de cómputo diseñado para realizar una función específica, a menudo dentro de un dispositivo más grande. Es la inteligencia oculta que permite a millones de dispositivos funcionar eficiente y autónomamente, desde microcontroladores simples en electrodomésticos hasta procedimientos operativos en vehículos espaciales. En la UPY, enfatiza, formamos profesionales capaces de diseñar, desarrollar, implementar y mantener estos sistemas, a través de un plan de estudios de enfoque práctico y actualizado, incorporando tendencias y tecnologías para la industria global. Destaca que las y los estudiantes de esa ingeniería en la UPY aprenden la teoría y se sumergen en proyectos reales, trabajan con hardware y software de punta en laboratorios equipados con tecnología. “En la UPY se enseña, a los universitarios, a dominar la técnica, a ser innovadores y líderes”, comenta. Los egresados están altamente calificados para desarrollar soluciones inteligentes en campos como la automatización, la robótica, la inteligencia artificial, el internet de las cosas y la industria automotriz, por mencionar algunos. El alumno Emanuel Guillermo Pool Zapata, destaca las habilidades adquiridas en áreas como programación, diseño electrónico y resolución de problemas. En la UPY, apunta, nos conducen mediante competencias personales y sociales, para interactuar y desenvolvernos con éxito en el ámbito laboral, trabajar en equipo y manejar las emociones. “Nos enseñan en el idioma inglés para ser más competitivos en el mundo de la tecnología y nos rodeamos de mentes brillantes”, puntualiza Eduardo Monroy Sabido. Agrega que la vinculación de la UPY con el sector empresarial permite las prácticas profesionales, estancias y proyectos de investigación. La conexión directa con el mundo laboral garantiza que los programas de estudio estén alineados con las necesidades del mercado, facilitando la rápida contratación de sus egresados en empresas líderes a nivel nacional e internacional. Para las mujeres apasionadas por la tecnología, la Ingeniería en Sistemas Embebidos es su lugar ideal, aconseja Ianina Moo Sosa. Y se refiere a que la universidad promueve el talento femenino y el desarrollo profesional de las mujeres otorgándole becas del 100 por ciento. La experiencia en la UPY es desafiante y gratificante, desde la perspectiva de Adrián Valle Araujo, cada cuatrimestre combina materias prácticas con teóricas, y los conocimientos adquiridos se aplican al mismo tiempo, reforzando el aprendizaje. “Si te gusta la tecnología y todo lo que tiene que ver con armar dispositivos, disfrutarás la carrera”, acentúa. En esta formación las estadías son clave, pues al concluir estás contratado con buenos salarios, señala Juan Carlos Vera Gutiérrez, un recién egresado. Y sostiene que el enfoque bilingüe da a las y los estudiantes la delantera en la competencia laboral. “El inglés, en mi caso hizo la diferencia, me contrató una firma de Estados Unidos”. Esta ingeniería impacta profundamente en la sociedad, debido a su la relevancia tecnológica, señala Daniel Ihuit Dzib. Moisés Safar Vargas resalta que es una carrera muy completa, ofrece bastantes y diversas oportunidades laborales en áreas como programación aeroespacial, mecánica, electrónica, eléctrica, entre otras. Y subraya que la UPY es un puente hacia el futuro con muchas oportunidades de desarrollo profesional de vanguardia y con acceso a recursos que convertirán las ideas en realidad.

Cultura

Fomentan el arte y la cultura en todo el territorio de Yucatán

Con la firme misión de impulsar la formación y el desarrollo de agrupaciones musicales comunitarias infantiles y juveniles en los municipios del estado, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) inauguró esta noche el programa Paaxil Kuxtal: Música para la Vida con un concierto de trova yucateca en el Palacio de la Música. Las Hermanitas Pech Bolio, acompañadas de la Orquesta Comunitaria de Cuerdas del Renacer -del Programa Semilleros Creativos-, protagonizaron este recital que se convierte en el primero de los encuentros musicales que el Renacimiento Maya promoverá a través de este Programa de Formación Musical y Agrupaciones Comunitarias de Yucatán. De esta forma, el Gobierno del Estado, a través de la Sedeculta, reconoce la importancia de seguir fomentando de forma descentralizada el arte y el aprecio por nuestro patrimonio cultural entre las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en los municipios de la entidad, donde el talento había quedado relegado. Antes de iniciar el concierto, la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, resaltó la importancia de apoyar e impulsar el talento joven en nuestro estado y felicitó a la Orquesta de Cuerdas del Renacer y a su director, Maestro Alexis Arango, por la contribución al desarrollo artístico musical de las infancias y juventudes. “Hoy -expresó en ese sentido-, inauguramos con gran entusiasmo el programa Paaxil Kuxtal, una iniciativa que impulsa la creación de agrupaciones comunitarias, acercando a niñas, niños y jóvenes a la música como una forma de expresión, identidad y futuro”. Paaxil Kuxtal es un programa que cumple con la visión del Gobernador Joaquín Díaz Mena de colaborar con los ayuntamientos para fomentar las capacidades creativas y artísticas de la población del interior del estado a partir de una estrategia de formación de agrupaciones comunitarias que incluyen orquestas, bandas sinfónicas y corales. En abril pasado, Tizimín fue el primero de los municipios en lanzar la convocatoria para infancias y juventudes de los 7 a los 21 años con vocación e interés por nuestras tradiciones musicales y que tendrán la oportunidad, sin costo alguno para sus familias, de aprender y realizarse personalmente a través del arte y la preservación de nuestro patrimonio e identidad. El recital inaugural convocó a cerca de 200 personas que se reunieron en el Palacio de la Música para escuchar a las Hermanitas Pech Bolio quienes en un dueto íntimo de guitarra y teclado interpretaron piezas clásicas de la trova yucateca como Para ti, de Ligia Cámara; Rebozo yucateco, de Rubén Darío, y En tus ojos, de Pastor Posteriormente, a la frescura que caracteriza a estas dos jóvenes herederas de una tradición familiar trovera se sumó el talento de las y los integrantes de la Orquesta Comunitaria del Renacer que, de la mano de su director Alexis Arango y con arreglos del Maestro Darwin Valencia pusieron un toque más de romance a esta noche creando una experiencia sonora que enalteció la belleza y vitalidad de nuestra música yucateca. Este primer concierto, que llevó por nombre Entre Cuerdas y Tradición, fue la primera de una serie de presentaciones que se realizarán en el marco de Paaxil Kuxtal: Música para la Vida.

Cultura

Fomentan el arte y la identidad cultural con la fase estatal del Concurso de Declamación

Para fortalecer las habilidades de comunicación, el pensamiento crítico y el orgullo por nuestras raíces, el Gobierno del Estado de Yucatán, encabezado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Educación (SEGEY), realizó la etapa estatal del Concurso de Declamación 2025, con la participación de estudiantes de las 14 preparatorias estatales. El concurso tuvo lugar en el Bachillerato Tecnológico No. 1 “Comunidad Baillères”, donde se congregaron los finalistas que obtuvieron el primer lugar en las etapas locales celebradas en sus respectivos planteles durante el mes de abril. En esta fase, se evaluaron elementos indispensables en esta disciplina como la proyección vocal, la claridad en la dicción, la calidad del mensaje y el dominio de la expresión corporal. En representación del titular de la SEGEY, Juan Enrique Balam Várguez, el subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Pech Estrella, destacó que este tipo de actividades forman parte del proceso de transformación educativa y cultural que impulsa el gobierno del Renacimiento Maya. “Hoy celebramos el talento y la sensibilidad de nuestros estudiantes, la cual través de sus interpretaciones realzan nuestras tradiciones, la riqueza cultural y el papel que cada joven tiene como agente de cambio en su comunidad”, expresó. En la fase estatal, los participantes fueron motivados a seleccionar textos que abordaran temas como la inclusión, la gastronomía, el respeto a la diversidad y la preservación del legado maya. Esta elección fue resultado de un trabajo conjunto con sus docentes, quienes los guiaron y acompañaron durante todo el proceso. En esta edición del certamen, el primer lugar fue otorgado a Ana Moreno García, de la Escuela Preparatoria Estatal No. 3 C.T.M., quien conmovió al jurado con el poema “Que me perdone la ciencia”, del autor Claudio Martínez Paiva. El segundo lugar lo obtuvo Yahaira Rodríguez Salazar, de la Escuela Preparatoria Estatal No. 7 “Eligio Ancona”, con el tema “En la tierra de los mayas”. El tercer lugar fue compartido por Ariadne Chan Jiménez, de la Escuela Preparatoria Estatal No. 9 “Víctor Manuel Cervera Pacheco”, y Leandro García Chiu, de la Escuela Preparatoria Estatal No. 10 “Rubén H. Rodríguez Moguel”, quienes declamaron los poemas “Que me perdone la ciencia” y “Manifiesto: Hablo por mi diferencia”, respectivamente.