Yucatán

La ENES Mérida, clave en el desarrollo académico y social de Yucatán, invita a su Casa Abierta 2025

Este próximo sábado 25 de enero de 9:00 a 13:00 h, la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Mérida de la UNAM abre sus puertas a estudiantes, familias y público en general en su evento “ENES Casa Abierta 2025”, una oportunidad única para conocer sus programas académicos, interactuar con docentes y estudiantes, y experimentar lo que significa formar parte de la máxima casa de estudios de México. La oferta educativa de la ENES Mérida incluye siete licenciaturas y dos posgrados y están diseñados para abordar los problemas del sureste desde una perspectiva interdisciplinaria, integrando conocimiento de ciencias naturales, sociales y humanidades, lo que permite formar egresados capaces de proponer soluciones innovadoras y sostenibles para Yucatán. Además, cuenta con servicios complementarios como cursos de lenguas, deportivos, artísticos y culturales. El Dr. Xavier Chiappa Carrara, Director de la ENES Mérida, destacó la importancia de este evento: “es una oportunidad para conocernos, para que las y los jóvenes puedan descubrir sus intereses y cómo nuestras licenciaturas pueden ser el camino hacia un futuro exitoso. En el contexto de la apertura al Concurso de Ingreso a la UNAM 2025, ENES Casa Abierta permite tomar una decisión informada respecto a su futuro profesional”. Actividades diseñadas para inspirar El evento contará con más de 60 actividades entre talleres interactivos, charlas y recorridos por laboratorios y áreas especializadas, diseñados para que los asistentes descubran el impacto de cada una de las licenciaturas y programas que se ofrecen. Al respecto, el Dr. Rubén Torres Martínez, Secretario General de la ENES, añadió: “Nuestra ubicación estratégica en el sureste, la calidad de nuestros programas y el respaldo de la UNAM hacen de la ENES Mérida una opción única para quienes buscan una formación de excelencia con impacto social”. Un compromiso con la educación y la región La ENES Mérida no solo destaca por su oferta académica, según el Dr. Chiappa Carrara: “Ser parte de la UNAM da a la ENES Mérida acceso a recursos y redes globales, lo que nos posiciona como una opción de educación superior que compite con las mejores instituciones del mundo.” En 2024, la UNAM se posicionó dentro de las 100 mejores universidades del mundo, de acuerdo al QS World University Rankings 2024 y ocupó el lugar 54 del mundo del Interdisciplinary Science Rankings 2025, del Times Higher Education lo que refleja el compromiso de la UNAM con la búsqueda de soluciones a los desafíos globales. Información del evento El evento se llevará a cabo en las instalaciones de la ENES Mérida el próximo sábado 25 de enero de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Durante esta jornada, también se brindará información sobre becas, movilidad estudiantil y el proceso de admisión, ya que el registro de aspirantes por Internet se realizará del 24 de enero al 4 de febrero de 2025. La cita es en las instalaciones de la ENES Mérida, un espacio que combina innovación académica y compromiso social. El y actividades se puede consultar en la página oficial de la ENES Mérida o en sus redes sociales. www.enesmerida.unam.mx Programa de actividades

Yucatán

Gana terreno la educación superior privada en Yucatán

Gana terreno educación superior privada en Yucatán, actualmente representa más de la mitad de la matrícula total del estado de 92,220 alumnos y este dato revela una tendencia creciente en cada ciclo, hasta el último corte de las estadísticas oficiales existen más de 47, 300 alumnos estudiando en alguno de los 103 centros educativos privados de este nivel. En este contexto surge en Mérida, el Instituto Metropolitano para la Educación y la Tecnología (IMET), que responde a las necesidades de formación para jóvenes y adultos que desean desarrollarse en áreas administrativas, legales y empresariales para alcanzar sus objetivos personales y profesionales. Esta oferta académica abrirá sus puertas en la capital yucateca en un punto estratégico de la ciudad: la Gran Plaza, ofreciendo oportunidades de formación al público en general como a los trabajadores de dicho centro comercial que deseen elevar su calidad de vida a través de la profesionalización. De acuerdo a la estadística educativa reportada por la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, que hasta el año pasado integraba el nivel de educación superior, en el ciclo 2022- 2023 del total de estudiantes de este sector, 45,832 cursaban algún programa en una universidad privada y para el siguiente curso (2023-2024) la cifra se elevó a 47, 333. En el caso del número de instituciones particulares, pasaron de 99 a 103 en todo el territorio yucateco. En este panorama, la rectora del IMET, la Mtra. Alejandra Patrón Puerto indicó que este interés se asocia con la alternativa de calidad que se ofrece desde el sector privado a través de carreras de vanguardia y modalidades flexibles para los que desean estudiar y trabajar. También destacó que Yucatán es un polo educativo en el sureste, por lo que jóvenes y adultos de estados vecinos y de diferentes partes del país vienen a formarse a la entidad o eligen estudiar en Mérida tras cambiar su residencia al estado por la seguridad y calidad de vida, así como por su riqueza natural y cultural. “Desde el IMET formaremos semilleros de talento que podrán integrarse a la vida laboral con oportunidades de crecimiento. Para este fin abrimos el proceso de admisión para programas de licenciatura en Administración de Empresas, Contabilidad Financiera y Derecho, así como para posgrados en Comunicación Organizacional, Alta Dirección y Derecho Empresarial. Además tendremos cursos de formación continua para el sector empresarial”, abundó. El Instituto Metropolitano para la Educación y la Tecnología cuenta con dos modalidades: escolarizada ideal para los recién egresados del bachillerato y la ejecutiva, para quienes desean combinar su agenda de estudio con su trabajo. El programa es cuatrimestral y los estudiantes se pueden graduar de la licenciatura en tres años y las maestrías en dos años. Las carreras y posgrados de este centro educativo cuentan con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE). Para más información los interesados pueden visitar el sitio web oficial www.imet.mx. El IMET iniciará operaciones el próximo ciclo escolar de septiembre dentro de las instalaciones de la Gran Plaza. El plantel además de las aulas y áreas comunes de convivencia, contará con un espacio de networking diseñado para fomentar redes de contacto, proyectos empresariales y mentorías que impulsen el emprendimiento.

Yucatán

Presentan el Diplomado “Abordaje Integral del Autismo”

Según datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente uno de cada 100 niños tiene autismo. Aunque las características de este trastorno pueden detectarse desde la primera infancia, en muchos casos el diagnóstico no se realiza hasta etapas más avanzadas. Conscientes de la importancia de una intervención temprana y el conocimiento integral sobre este padecimiento, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), pone especial énfasis en este tema y realizará el Diplomado “Abordaje Integral del Autismo”. Aunque algunas personas con autismo pueden vivir de manera independiente, hay otras con discapacidades graves, que necesitan constante atención y apoyo durante toda su vida. Las capacidades y las necesidades de cada paciente varían y pueden evolucionar con el tiempo, explicó el profesor investigador de la Facultad de Medicina, José Antonio Tun Colonia. Por otro lado, el especialista precisó que el objetivo principal de este diplomado es proporcionar estrategias de abordaje integral, con el propósito de contribuir a su participación y o desempeño en diferentes contextos y actividades. Detalló que este diplomado está dirigido a profesionistas, estudiantes avanzados en el área de Psicología, Medicina, Rehabilitación, Educación Especial inclusive Educación Básica o Fisioterapia. También, Terapia Ocupacional, de lenguaje y comunicación o áreas afines. “Dicho diplomado se llevará a cabo de manera hibrida y abordará diversas temáticas entre ellas: generalidades del trastorno del espectro autista o autismo, inclusión social y legislación vigente, nutrición tratada desde el espectro autista, así como el enfoque de neurodesarrollo, entre otras”. Las personas interesadas en inscribirse al programa pueden enviar un correo electrónico a [email protected] o llamar al teléfono 9993 34 22 98.

Yucatán

Representantes del Congreso atestiguan entrega de certificados en línea

En representación del Congreso del Estado, el diputado Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), asistió como invitado a la entrega de certificados de Educación Primaria y Secundaria para Adultos. Este acto reconoce el esfuerzo y la dedicación de las personas que decidieron retomar sus estudios, el acto lo encabezó el gobernador del estado de Yucatán, Joaquín Díaz Mena. Durante la ceremonia, el diputado Monforte Marfil destacó :“La educación no tiene edad cuando se trata de crecer y superarse. Fue un honor acompañar al gobernador Huacho Díaz Mena en la entrega de certificados de primaria y secundaria para adultos. ¡Felicidades a todas y todos los alumnos que hoy concluyen estos niveles educativos por este logro tan importante! Les deseo muchos éxitos en su camino. ¡Enhorabuena!” También estuvo presente la presidenta de la Diputación permanente Dip. Estefania Baeza Martinez y la presidenta de la comisión de Educación la Dip. Maribel Chuc Ayala. El evento subrayó el compromiso del gobierno estatal con la promoción de oportunidades educativas para todos los sectores de la población. Por su parte la presidenta de la Comisión de Educación la Dip. Maribel Chuc Ayala expresó que reafirma la importancia de apoyar iniciativas que contribuyan al desarrollo educativo de los habitantes de Yucatán.

Yucatán

Gobierno de Yucatán y Federación unen esfuerzos contra el rezago educativo y el analfabetismo

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó esta mañana, junto al Director General del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo, la entrega de 40 certificados de educación primaria y secundaria para adultos, de un total de 500 que se estarán entregando a lo largo de la entidad, con el objetivo de combatir el rezago educativo y el analfabetismo. Al dirigir su mensaje, en presencia de la Directora del Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (IEAEY), Gladys Uc Echeverría, y de Amalia González, beneficiaria del mismo instituto local, el Gobernador recordó que el INEA otorga herramientas a las personas para desarrollarse y escalar su liderazgo. Por ello, felicitó a quienes este día recibieron su certificado y los alentó a seguir aprovechando las oportunidades de preparación disponibles a nivel estatal y federal para continuar su avance académico, incluso hasta alcanzar el nivel superior. “Tenemos que hacer un esfuerzo mayor si queremos acabar con el analfabetismo en Yucatán por la cantidad de gente que todavía nos falta. Por eso, sé que el camino no es fácil; tenemos que ser promotores todos, de que más gente aprenda a leer y escribir. Vamos a lanzar un programa de becas para universidad este año, y lo único que le vamos a pedir a los jóvenes que ganen su beca, además de estudiar, es que busquen a una persona en su comunidad o colonia que no sepa leer y escribir. Estos estudiantes se comprometerán a enseñarles a leer y escribir y lo reportarán al IEAEY para que podamos avanzar en estos números del rezago educativo”, aseguró. En este sentido, Díaz Mena se dijo convencido de que, a través de la educación, se cambia la vida de las personas, familias y comunidades enteras, ya que, recordó, es la base del engrandecimiento de todos los pueblos. Por ello, insistió en que quienes hoy reciben su certificado deben seguir preparándose y siendo ejemplo para otros, y en conjunto, seguir combatiendo el rezago educativo y el analfabetismo en la entidad. Por su parte, el Director General del INEA, Armando Contreras Castillo, informó que esta visita es parte de una gira nacional de trabajo y dijo sentirse orgulloso de los testimonios de estudiantes egresados del instituto que encabeza. Recordó que, durante 42 años de existencia, el INEA ha otorgado la oportunidad a muchos mexicanos de seguir preparándose académicamente. “Hoy, con el segundo piso de la 4T que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo, tenemos la misión de que en enero de 2026 podamos alcanzar un México sin analfabetismo. Queremos hacer el trabajo en Yucatán y el resto del país para que en enero de 2026 se levante la bandera blanca que simboliza un país libre de analfabetismo. Si Yucatán puede, México va a poder”, enfatizó. Estuvieron presentes en el evento los diputados federales Óscar Brito Zapata y los locales Wilmer Monforte Marfil y Estefanía Baeza Martínez, así como el secretario municipal del Ayuntamiento de Mérida, Edgar Ramírez Pech.

Yucatán

Reafirma SEGEY compromiso con la Seguridad e Integridad de más de 400 mil estudiantes

La Secretaría de Educación de Yucatán (SEGEY) reafirma su compromiso de garantizar la seguridad e integridad de los más de 400 mil estudiantes que conforman el sistema educativo estatal. En este sentido, en colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se han implementado medidas inmediatas para reforzar la seguridad en las 586 escuelas secundarias y en las 2,468 escuelas de educación inicial, preescolar y primaria. Sabemos de la paz de Yucatán, pero no debemos confiarnos. Por ello, se ha instruido la revisión de protocolos de acceso y vigilancia en las escuelas para reforzar las medidas de prevención. Nuestro interés fundamental es proteger a los estudiantes y garantizar que las aulas sean espacios seguros y de confianza para todas las familias. La SEGEY reafirma su disposición para atender cualquier inquietud de padres y madres de familia, juntos seguiremos haciendo un Yucatán de paz. Con relación a los hechos ocurridos en en la Escuela Secundaria Estatal No. 1 “Agustín Vadillo Cicero”, informamos que estamos colaborando estrechamente con las autoridades competentes para esclarecer los hechos ocurridos. Aunque este incidente es un caso aislado y no representa la realidad habitual en los centros educativos de nuestro estado, la SEGEY reitera su compromiso con la seguridad de la niñez y la juventud. En coordinación con las autoridades de seguridad, se implementarán acciones adicionales para evitar la repetición de hechos similares. Este acto, sin precedente alguno en nuestro estado, marca la pauta para evitar que incidentes similares vuelvan a ocurrir. Reiteramos que cualquier persona que actúe fuera del marco normativo y afecte el bienestar de nuestras comunidades escolares será sancionada conforme a la ley. La SEGEY reafirma su compromiso con la formación integral y la seguridad de las y los estudiantes, por eso nos encontramos trabajando en conjunto con los padres de familia, docentes y autoridades competentes, para garantizar que los planteles educativos sean espacios seguros. Agradecemos a los padres de familia, su confianza y su disposición para el diálogo. Continuaremos promoviendo un entorno de colaboración con las autoridades educativas y con la comunidad educativa, reafirmando que la educación y la seguridad de los estudiantes son nuestra prioridad.

Yucatán

Promueven la Cultura Emprendedora entre las nuevas generaciones

 El emprendimiento y la innovación son las herramientas clave para transformar problemas reales en soluciones efectivas que beneficien a la sociedad, destacó el Educador en Emprendimiento de la Fundación Wadhwani, Martín Galván Castillo, durante la conferencia magistral “Cultura Emprendedora”. Como parte del tercer y último día de las actividades organizadas por el primer Foro de Empleabilidad, Innovación y Emprendimiento, FOCUS UADY 2025, el experto motivó a las y los estudiantes de esta casa de estudios a desarrollar competencias emprendedoras y aprovechar sus habilidades únicas para generar un impacto positivo. Asimismo, enfatizó que las universidades deben incorporar formación orientada al emprendimiento, ofreciendo programas y cursos que enseñen las habilidades necesarias para iniciar y gestionar un negocio. Además, disciplinas relacionadas con la creación de empresas deberían ser parte del currículo académico, fomentando el pensamiento crítico, la innovación y la capacidad de resolver problemas. Por otra parte, mencionó que se pueden encontrar diversos tipos de emprendimiento, entre ellos destaca la formación de compañías y el intraemprendimiento, los cuales, necesitan de la innovación para transformarse. Agregó siete elementos que para él son los más importantes para poder desarrollar un buen emprendimiento: enamórate del problema, identifica tu mercado, validación constante, innovación o propuesta de valor, análisis financiero, un equipo comprometido y balanceado, así como la adaptabilidad. Además, apuntó que para emprender se necesita también el intercambio, la empatía y libertad, junto como ciertas habilidades esenciales como una buena inteligencia emocional, curiosidad, iniciativa, adaptabilidad, liderazgo y comunicación, por mencionar algunas. Por último, lejos de enfocarse exclusivamente en la renta económica, Martín Galván enfatizó que el emprendimiento tiene como fin: beneficiar a clientes, compañeros y proveedores; generar impacto social positivo; y fomentar la sostenibilidad y la innovación en la comunidad.

Noticias

La Inteligencia Artificial y el futuro del mercado laboral

La Inteligencia Artificial (IA), es una herramienta que permite emular nuestras tareas cotidianas para hacerlas más sencillas, sin embargo, debemos utilizar las aplicaciones de IA de forma consciente, ética y productiva, destacó el consultor de Estrategia Tecnológica de la Universidad de Guadalajara, Adrián Lira Beltrán, durante la conferencia magistral “Empleabilidad, Innovación e Inteligencia Artificial”. En el marco del primer Foro de Empleabilidad, Innovación y Emprendimiento, FOCUS UADY 2025, el experto platicó sobre la evolución del mercado laboral en México y el futuro del trabajo con los empleos que más crecerán en el mundo para el 2030. Apuntó que el nearshoring podría generar entre 500 y 800 mil empleos en el país hacia el 2030, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); además en cinco años los trabajos que más crecerán son Especialista en big data, Ingeniero Fintech, Especialista en IA y machine learning, Desarrollador de software y aplicaciones, Especialista en Seguridad y Diseñador UI/UX, por mencionar algunos. Por otra parte, al abordar el tema sobre el talento y el futuro, declaró que hoy en día más del 30 por ciento de las y los trabajadores están preocupados por la automatización que pone en riesgo su empleo; el 74 por ciento está listo para aprender nuevas habilidades o entrenar para seguir siendo empleables; el 60 por ciento piensa que “pocas personas tendrán un empleo estable a largo plazo”; y el 73 por ciento cree que la tecnología nunca puede reemplazar a la mente humana. Además, subrayó que, en los próximos cinco años, se proyecta que se crearán 170 millones de empleos y se desplazarán 92 millones de puestos, lo que constituye una rotación estructural del mercado laboral del 22 por ciento de los 1,200 millones de trabajos formales. En cuanto al tema de la Inteligencia Artificial, destacó que esta será una aliada para el futuro, ya que se podrán automatizar tareas repetitivas, optimizar procesos de producción y negocios, aumentar la velocidad de los flujos de trabajo, personalizar la experiencia laboral, analizar datos complejos, así como ofrecer tutoriales adaptativos y asistencia al instante. Para finalizar, apuntó que, en cuanto a la IA y el futuro del trabajo, en 2028 la mayoría de las empresas privilegiarán al personal con experiencia digital (DEX). Hoy en día, dijo, el 50 por ciento de los DEX utilizan IA en sus labores cotidianas; el 73 por ciento considera que la IA puede agilizar sus tareas; el 59 por ciento de los directores empresariales creen que la IA es la tecnología que más impactará su industria; y tan solo el 14 por ciento de las organizaciones están preparadas para potenciar a las y los empleados con experiencia digital.

Yucatán

Entrega Joaquín Díaz Mena plazas a 136 docentes yucatecos

Luego de un proceso de transparencia y justicia en la asignación de plazas y las fases de promoción, el Gobernador Joaquín Díaz Mena entregó nombramientos y plazas a 136 docentes de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria general, telesecundaria y educación especial. Junto al titular de la Secretaría de Educación (Segey), Juan Balam Várguez, y la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el Gobernador convocó a la base magisterial a seguir actualizándose y estudiando para tener mejores oportunidades, además de continuar ejerciendo esta labor magisterial con pasión, integridad y amor por nuestra tierra. “Ustedes son un ejemplo de que, con esfuerzo y perseverancia, los sueños se pueden alcanzar. La educación no es un trabajo fácil; es una tarea que exige entrega, paciencia y amor por el aprendizaje. En sus manos está la construcción de un Yucatán más fuerte, más justo y más solidario”, subrayó. Finalmente, el Gobernador Díaz Mena reiteró su compromiso de continuar mejorando la infraestructura en las escuelas, con más equipamiento y una mayor participación de los padres de familia. Por su parte, Balam Várguez aseveró que en este Gobierno hay una nota que nos va a distinguir: la transparencia y la justicia en los procesos de asignación de plazas y en los procesos de promoción horizontal y vertical. “Queremos alcanzar mejores niveles de bienestar y certeza laboral que nos permitan realmente ejercer nuestra profesión con la tranquilidad que se requiere y, sobre todo, con el compromiso que esto implica, porque en nuestras manos está el futuro de la niñez, la adolescencia y la juventud de nuestro estado”, remarcó. Acompañaron al Gobernador Jaime Vázquez Barceló, subsecretario de Educación Básica; Maribel Ayala, presidenta de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado; y Lucy Cañedo, directora de Educación Primaria.

Yucatán

Presentarán avances científicos en salud pública

 Un equipo de investigadores internacionales y nacionales compartirán a la comunidad de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), avances científicos sobre los factores involucrados en la aparición de enfermedades tropicales, así como alternativas para la prevención, diagnóstico y tratamiento de esos padecimientos, durante la Primera Jornada Internacional por el Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas.  La responsable del Laboratorio de Inmunología del CIR-UADY, Nallely Loría Cervera, detalló que dicha jornada se realizará en modalidad mixta, habrá sesiones presenciales en el auditorio del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi y transmisiones en línea a través de Zoom. Además, indicó que este encuentro se llevará a cabo los días 30 y 31 de enero de 8:00 a 15:00 horas, y que reunirá a instituciones nacionales como internacionales para exponer diferentes temáticas relevantes a través de una serie de conferencias magistrales. Entre los contenidos destacan: la enfermedad de chagas, leishmaniasis, leptospira, enfermedades transmitidas por vectores, entre otras.  “Estos temas son relevantes para la región en la medida que generan conocimiento sobre males propios del trópico”, explicó.  La doctora destacó que las inscripciones estarán disponibles hasta el día 30 de enero y se realizan mediante correo electrónico a: [email protected] o [email protected] El programa completo se encuentra disponible en las redes sociales CIR UADY. Para mayores informes se puede consultar la página www.cir.uady.mx