Yucatán

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

Con el programa de Fortalecimiento Científico, Tecnológico, de Innovación y Apoyo Técnico para el Desarrollo de Proyectos Estratégicos de Ciencia, titulado “Investigadoras e investigadores por Yucatán”, el Gobierno del Estado impulsa la generación de conocimiento, el desarrollo científico y la búsqueda de soluciones a problemáticas sociales en las comunidades de la entidad. Desde la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Geovanna Campos Vázquez, en representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, destacó que esta iniciativa reafirma la apuesta de esta administración por la ciencia y la innovación como herramientas para transformar Yucatán. La funcionaria estatal detalló que a través de subsidios dirigidos a docentes de instituciones públicas de educación superior, este programa brindará recursos, tiempo y acompañamiento especializado para que las y los académicos puedan desarrollar proyectos de investigación con impacto local. En presencia de la reconocida astrofísica y divulgadora científica Julieta Fierro Gossman, Campos Vázquez explicó que el programa está alineado al Plan Estatal de Desarrollo del Renacimiento Maya y busca que universidades, tecnológicos y escuelas normales del Gobierno del Estado formen centros de investigación propios, devolviendo a estas instituciones su vocación generadora de conocimiento. “Este programa iniciará con el apoyo a 30 proyectos anuales, por lo que al cierre del sexenio se habrán impulsado 120 investigaciones. Estas contribuirán al desarrollo de Yucatán con soluciones innovadoras, surgidas desde nuestros propios cuerpos académicos”, indicó la funcionaria. La iniciativa tendrá una duración de 21 meses por proyecto, con el respaldo del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado (Siidetey), que integra instituciones como el Instituto Tecnológico de Mérida, la Universidad Tecnológica Metropolitana y la Universidad de Texas A&M, entre otras. Estas instituciones ofrecerán su infraestructura, laboratorios y asesoría especializada, además de seguimiento técnico, para garantizar que cada proyecto tenga resultados concretos y de utilidad para el estado. “La convocatoria se abrirá el 8 de julio a través del sitio web de Secihti, y todas las universidades públicas y su personal docente están invitadas a participar en esta primera generación”, subrayó. Por su parte, Dalila Aldana Aranda, representante de la Academia Mexicana de Ciencias en Yucatán, celebró el lanzamiento del programa y lo calificó como una acción innovadora que reconoce el potencial científico del estado. “Yucatán cuenta con centros de investigación consolidados y talento reconocido a nivel nacional e internacional”, enfatizó. Como parte del evento, Julieta Fierro ofreció una conferencia magistral sobre divulgación científica, en la que destacó la importancia de utilizar un lenguaje claro y accesible para que el conocimiento llegue a más personas.

Yucatán

Yucatán impulsa formación en IA para transformar la investigación académica

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) presentó el primer Diplomado en Inteligencia Artificial: Impulsando la Innovación en la Investigación Académica, una iniciativa pionera para preparar a Yucatán ante los desafíos de la transformación digital y fortalecer sus capacidades científicas y tecnológicas. “Estamos viviendo un parteaguas histórico. La inteligencia artificial está transformando todas las áreas de la vida, y queremos que Yucatán esté listo para aprovechar su potencial con ética, creatividad y compromiso social”, afirmó la titular de la dependencia, Geovanna Campos Vázquez, durante la presentación de esta oferta educativa, que calificó como una formación de alto nivel, alineada con las exigencias de esta tecnología emergente. El programa fue desarrollado en coordinación con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la empresa Edvolution. Está compuesto por 100 horas de formación virtual divididas en cuatro módulos, que abarcan desde principios básicos hasta aplicaciones especializadas en el ámbito académico. Las sesiones se llevarán a cabo del 1 de julio al 10 de octubre de 2025, y los módulos que conforman el diplomado son: Introducción a la IA aplicada a la investigación; IA para la creación de contenidos y evaluación; Optimización en la búsqueda y gestión de información; y Análisis de datos cualitativos y cuantitativos con IA. Todas las actividades se impartirán en modalidad virtual e incluyen recursos didácticos y ejercicios complementarios. De un total de 258 postulaciones, fueron aceptadas 150 personas, provenientes de diversas disciplinas como salud, ciencias exactas, agroindustria, educación y humanidades, lo que refleja el carácter transversal de esta herramienta tecnológica. Además, la distribución por género fue de 58 por ciento hombres y 42 por ciento mujeres, lo que también contribuye a fomentar la inclusión en la formación tecnológica. Con acciones como esta, la Secihti reafirma su compromiso de poner la ciencia y la tecnología al servicio de todas y todos, con miras a construir un Yucatán competitivo, justo y preparado para el futuro.

Yucatán

Universidad Politécnica de Yucatán se une a red internacional AWS Cloud Club

La comunidad estudiantil de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) se integró a la red internacional AWS Cloud Club, que conecta a 214 universidades en más de 50 países y que actualmente opera en ocho estados de la República, como parte de las acciones orientadas al fortalecimiento del desarrollo tecnológico en el sureste del país. Con la presentación oficial del club en la universidad, primera institución del sureste de México en incorporarse a esta red, se reafirma el compromiso de la Universidad Politécnica de Yucatán con la formación de talento especializado, la innovación y la educación pertinente para responder a los retos de la transformación digital. El AWS Cloud Club UPY, respaldado por Amazon Web Services (AWS), se constituye como una comunidad estudiantil orientada a fomentar el aprendizaje práctico en tecnologías de la nube, fortalecer la preparación profesional y promover la colaboración entre sus integrantes. Desde su lanzamiento global en 2023, el programa AWS Cloud Club ha registrado un crecimiento sostenido, posicionándose como referente en la formación de talento en tecnologías de la nube. El rector de la Universidad Politécnica de Yucatán, Raúl Aaron Rosado Castillo, acompañó a Jennifer Aylin Guadalupe Chávez Moreno, fundadora y capitana del club, durante la presentación oficial ante la comunidad universitaria y representantes de empresas del sector 4.0 afiliadas a la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti). Durante el evento, la también directora del club explicó los beneficios de pertenecer a esta iniciativa, presentó proyectos dirigidos al alumnado y compartió los objetivos que guiarán su desarrollo. En su mensaje, invitó a la comunidad universitaria a participar en las actividades del club, mediante sesiones enfocadas en tecnologías de la nube, colaboración comunitaria y desarrollo profesional, subrayando su alcance regional. Por su parte, Rosado Castillo señaló que la integración de la UPY a la red AWS Cloud Club representa un paso importante para la formación de ingenieras e ingenieros con capacidades en tecnologías de la nube, preparados para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que plantea el entorno digital actual. El equipo directivo que liderará las actividades del AWS Cloud Club UPY está conformado también por Esther Guadalupe Apaza Hacho, Ricardo Daniel Horta Sánchez y Valeria Andrea Ramírez Hernández, quienes estarán a cargo de las áreas de Eventos, Aprendizaje y Recursos Técnicos, respectivamente.

Mérida

Patrón Laviada presente en Ceremonia de Premiación de Ganadores de la Fase Estatal Olimpiada Nacional de Física

La presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada asistió a la Ceremonia de Premiación de Ganadores de la Fase Estatal de la Olimpiada Nacional de Física, donde felicitó a las y los jóvenes talentos que destacaron en esta competencia. En su mensaje, expresó su orgullo por la juventud meridana, destacando su dinamismo, compromiso, entrega y solidaridad, que fortalecen el tejido social y permiten avanzar a la comunidad de manera unida y comprometida. “Es admirable su constancia disciplina y pasión que son un ejemplo para todas y todos los meridanos en Mérida nos sentimos profundamente orgullosos de nuestras juventudes valoramos el papel que desempeñan en nuestra ciudad su dinamismo, compromiso entrega y solidaridad fortalecen el tejido social y nos permiten avanzar como una comunidad participativa unida y comprometida”, subrayó. Asimismo, valoró el papel que desempeñan las juventudes en la ciudad, subrayando que su constancia, disciplina y pasión son un ejemplo para todas y todos los meridanos; además destacó el compromiso del Ayuntamiento para apoyar a los jóvenes, asegurando que está presente para cuidarles, impulsarles, acompañarles y apoyarles en cada momento. “Sabemos que la educación es la mejor herramienta para construir un mejor futuro para todas y todos tengan por seguro que el Ayuntamiento trabajará con justicia social para ofrecerles un presente sólido que les permita alcanzar sus sueños”, concluyó.

Mérida

Mérida se pinta de diversión con los Cursos de Verano Mérida 2025

Con una amplia variedad de actividades, diseñadas para fomentar la creatividad, la imaginación y el trabajo en equipo, el Ayuntamiento de Mérida realizará los “Cursos de Verano Mérida 2025” y “Verano Aventuras”, iniciativas para promover la recreación, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades de niñas y niños de 6 a 12 años en un ambiente divertido y seguro. La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada, acompañada de Jesús Pérez Ballote, director de Bienestar Humano, informó que el objetivo de los cursos es brindar a la niñez una experiencia enriquecedora y divertida, que les permita desarrollar habilidades y valores importantes para su crecimiento y desarrollo. “Estamos emocionados de ofrecer esta oportunidad a nuestros niños y niñas para que puedan disfrutar de un verano lleno de diversión y aprendizaje”, expresó Cecilia. “Nuestro objetivo es brindar un espacio seguro y enriquecedor para que los más pequeños puedan crecer y desarrollarse de manera integral”. “Cursos de Verano Mérida 2025” Estas actividades se realizarán en sedes distribuidas en los cuatro puntos cardinales: las unidades deportivas de Caucel, de Francisco de Montejo “Cantaritos” y de Héroes y el Centro de Desarrollo Integral San José Tecoh. Las y los pequeños tendrán la oportunidad de participar en cuatro actividades principales. Talleres creativos que incluyen pintura, manualidades y reciclaje; iniciación deportiva como fútbol, voleibol, béisbol y basquetbol; charlas educativas sobre salud mental, salud física y valores, y recreación y juegos de activaciones, concursos y actividades lúdicas. “Como pueden ver es un programa muy completo donde van nuestros niños y nuestras niñas podrán tener una experiencia enriquecedora y divertida que les permita desarrollar habilidades y valores importantes para su crecimiento y desarrollo”, mencionó la alcaldesa. Las inscripciones se realizarán de forma presencial en cada sede, a partir de hoy lunes 30 de junio hasta el viernes 4 de julio, en un horario de 03:00 p.m. a 8:00 p.m. Como requisito, los padres o tutores deben presentar los siguientes documentos: copia del acta de nacimiento del niño o niña y copia de la credencial de elector (INE) del padre, madre o tutor, asimismo, firmar una carta responsiva que avala la seguridad de los pequeños. Las actividades se realizarán de lunes a jueves entre el 14 y el 24 de julio, en un horario de 8:00 a.m a 11:30 a.m. Se aceptarán hasta 250 personas por sitio. En total se espera la participación de mil niñas y niños en todas las sedes. “Verano Aventuras” Paralelamente a estas actividades, también se ofrecerá el programa “Verano Aventuras” en 10 bibliotecas municipales ubicadas en diferentes comisarías y colonias de Mérida, que incluyen “El Camino del Saber” en Komchén, “Epifanio May” en Xcanatún, “U-Naajil Tuukul” Casa de la Sabiduría en San José Tzal, “Prof. Saúl Aguilar Rejón” en Molas, “Un viaje al conocimiento” en Crescencio Rejón, “Herlinda Sánchez de Velázquez” en Nora Quintana, “Aquí venimos a leer” en Chichí Suárez, “Sayabil-Tuukul” Fuente de la Sabiduría en Sitpach, “El paraíso de los libros” en Miraflores y “La magia de los libros” en Emiliano Zapata Sur. Las actividades incluyen talleres de pintura, manualidades y actividades con aprendizaje de valores y el cupo por cada sede es de 30 niños. Se realizarán de lunes a jueves entre el 14 y el 24 de julio, en un horario de 8:00 a.m a 11:30 a.m. Las inscripciones presenciales están disponibles en cada sede desde hoy lunes 30 de junio hasta el viernes 4 de julio, en un horario de 12:00 p.m. a 4:00 p.m.

Yucatán

UADY brinda servicios de rehabilitación al público en general

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Unidad Universitaria de Rehabilitación (UUR) de la Facultad de Medicina, contribuye de manera significativa a la salud y al bienestar comunitario al ofrecer servicios especializados que atienden desde lesiones musculoesqueléticas hasta discapacidades permanentes, beneficiando tanto a la sociedad como a la formación integral de las y los futuros profesionales de la rehabilitación. En entrevista, el Dr. José Antonio Tun Colonia, responsable de la unidad, destacó que la UUR se ha consolidado como un referente regional en atención fisioterapéutica y rehabilitadora, con un enfoque humano, científico y comunitario. “Nuestra unidad brinda una amplia gama de servicios. Desde la valoración médica inicial hasta tratamientos personalizados en laboratorios especializados, ofrecemos atención integral a personas con lesiones temporales y condiciones crónicas”, explicó. Entre los modernos laboratorios que conforman la UUR y que abordan distintas áreas de la rehabilitación, se encuentran: Mecanoterapia, donde se realizan ejercicios terapéuticos para tratar lesiones musculoesqueléticas y ortopédicas; Electroterapia, que emplea agentes físicos como láser, ultrasonido y compresas para aliviar el dolor e inflamación; Hidroterapia, que consiste en tratamiento dentro de un tanque terapéutico, lo cual facilita la recuperación funcional. De igual modo, terapia ocupacional, enfocada en la reintegración a actividades de la vida diaria, laborales y académicas; Atención pediátrica, dirigida a niñas y niños con diagnósticos como autismo, parálisis cerebral o factores de riesgo neurológico; y Rehabilitación integrativa, que incluye atención cardiorrespiratoria, neurológica y el uso de realidad virtual como herramienta terapéutica. La atención está abierta al público en general, sin necesidad de afiliación institucional ni diagnóstico previo. En caso de requerirse, la unidad cuenta con médicos especialistas en rehabilitación que pueden emitir un diagnóstico y diseñar un plan de tratamiento adecuado. Además de ser un centro de atención, es el principal espacio de formación práctica en escenarios reales para las y los estudiantes de la Licenciatura en Rehabilitación de la UADY. “Aquí nuestros alumnos aprenden directamente de casos reales, bajo la supervisión de profesionales titulados. Es una experiencia formativa fundamental y muy valorada por ellos”, afirmó el Dr. Tun. Actualmente, se ofrecen prácticas de lunes a viernes, de 7:00 a 19:00 horas, lo que permite una mayor cobertura educativa gracias a la apertura del turno vespertino. La unidad también impulsa proyectos comunitarios de alto impacto social, entre los que destacan: Programa para personas con Parkinson, con sesiones grupales funcionales; Cursos dirigidos a niñas y niños con y sin discapacidad, enfocados en el desarrollo psicomotor y habilidades emocionales; y Programas de atención comunitaria, diseñados por pasantes, que abordan diagnósticos frecuentes como lumbalgia o secuelas de embolia. Estos proyectos complementan la formación académica y promueven la inclusión, la participación social y una mejor calidad de vida para sectores vulnerables. Para más información o para agendar una cita, las personas interesadas pueden visitar la página oficial de la Facultad de Medicina de la UADY o la cuenta de Facebook de la Unidad Universitaria de Rehabilitación (UUR UADY). “Invitamos a todas las personas que requieran atención, ya sea por una discapacidad permanente o por una lesión temporal, a que se acerquen. Nuestra capacidad, experiencia y compromiso están al servicio de la comunidad”, concluyó el Dr. Tun.

Yucatán

Yucatán impulsa educación multigrado con el Primer Foro Estatal de Saberes Docentes

Para fortalecer el trabajo docente en contextos rurales y abrir espacios de diálogo y reflexión, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) realizó el Primer Foro Estatal de Saberes Docentes para la Atención Multigrado, con la participación de más de 180 figuras educativas. En un encuentro que se llevó a cabo en el auditorio de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Educación Primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña”, maestras y maestros, supervisores escolares y guías pedagógicos de todo el estado compartieron experiencias, estrategias y propuestas para mejorar la enseñanza en aulas multigrado. El subsecretario de Educación Básica, Jaime Vázquez Barceló, en representación del titular de la Segey, Juan Enrique Balam Várguez, reconoció el compromiso y versatilidad del magisterio en comunidades rurales. “El maestro de aula multigrado se forma con esfuerzo, ingenio y compromiso social”, afirmó, destacando el papel clave que desempeñan como agentes de transformación educativa y social. Por su parte, Hilario Vélez Merino, director general de Desarrollo Educativo y Gestión Regional, subrayó la importancia del foro como espacio para visibilizar el talento pedagógico que requiere el aula multigrado. “Exige creatividad, contextualización y un profundo compromiso con la comunidad”, señaló. La coordinadora estatal de la Estrategia de Atención al Aula Multigrado, Dilian Franco Puerto, agradeció el respaldo institucional para la realización del evento y explicó que los resultados de las mesas de trabajo serán sistematizados y presentados a nivel nacional, como parte del intercambio de saberes entre entidades federativas. El foro incluyó una conferencia magistral, una mesa panel con docentes especialistas en educación multigrado y actividades colaborativas que promovieron el intercambio de buenas prácticas y propuestas pedagógicas. Con este foro, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con una educación inclusiva, equitativa y con enfoque humanista, como parte de la visión del Renacimiento Maya que impulsa el Gobernador Joaquín Díaz Mena. —oo00oo—

Yucatán

Estudiantes de la UPY competirán en torneo mundial de robótica

Tres estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) llevarán el talento yucateco al escenario internacional, tras asegurar su participación en la 16ª edición del Robot Challenge, que se realizará del 31 de octubre al 2 de noviembre en la Universidad de Bucarest, Rumania. El equipo, integrado por Emilio Cruz Valencia, Abelardo Chacón Pérez y Eulogio Antonio Pat Mis, obtuvo su pase al certamen mundial gracias a su destacado desempeño en un concurso nacional de robótica celebrado en la Universidad Anáhuac Mayab. Ahí presentaron a “El Chato”, un robot capaz de resolver laberintos con una agilidad sorprendente, logrando un tiempo récord de apenas 3.2 segundos. Diseñado a partir de piezas recicladas de otros proyectos, “El Chato” es resultado del ingenio, la creatividad y la formación de alto nivel que reciben los estudiantes de la UPY, una institución comprometida con la educación tecnológica y la innovación. Su éxito no solo demuestra la capacidad técnica de las juventudes yucateca, sino también su habilidad para competir con soluciones de alto impacto en escenarios globales. La participación de este equipo en el Robot Challenge representa una vitrina internacional para mostrar el avance de Yucatán en áreas estratégicas como la robótica, la ingeniería y la tecnología, fruto de la apuesta del estado por fortalecer la educación superior y el desarrollo científico. Este logro reafirma que la visión de una educación con enfoque en ciencia y tecnología está rindiendo frutos, pues Emilio, Abelardo y Eulogio no solo llevarán a “El Chato” a Europa, llevarán también el nombre de Yucatán como referente de innovación, talento y compromiso con el futuro.

Yucatán

Segey impulsa el bienestar emocional en escuelas

Como parte de los compromisos de la Nueva Escuela Mexicana y la estrategia estatal Aliados por la Vida, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) capacitó en habilidades socioemocionales a más de 300 integrantes del sistema educativo, mediante un taller especializado impartido por la Fundación AtentaMente. Durante dos jornadas consecutivas, realizadas en el Auditorio “José Vasconcelos Calderón” del edificio central de la Segey, se llevó a cabo el Taller de Sensibilización para Supervisores y Psicólogos, el cual estuvo integrado por cinco módulos centrados en el fortalecimiento de competencias emocionales, la atención plena y la construcción de ambientes educativos seguros y empáticos. Los contenidos abordaron temas como: habilidades socioemocionales para tiempos difíciles; comprensión y gestión de emociones; técnicas de atención y calma; implementación en el aula para fomentar la confianza y el aprendizaje; y relaciones saludables en comunidades escolares. La capacitación reunió a jefes de sector, supervisores de distintos niveles y modalidades, psicólogos y autoridades educativas provenientes de 39 municipios de Yucatán, donde la Fundación AtentaMente tiene presencia activa. Entre ellos se encuentran Tekax, Valladolid, Oxkutzcab, Ticul, Peto, Maní, Chankom, Tinum y Mérida. Además del taller, las y los participantes fueron invitados a inscribirse en un diplomado gratuito que ofrece la Fundación, con el fin de profundizar en las temáticas abordadas y replicar los conocimientos adquiridos en sus comunidades escolares bajo un enfoque de capacitación en cascada. “La idea principal es que puedan experimentar una muestra del diplomado para motivarse a cursarlo completo y, a su vez, compartir lo aprendido con el resto del personal educativo”, explicó Karla Valdez, facilitadora de AtentaMente. El subsecretario de Educación Básica, Jaime Enrique Vázquez Barceló, señaló que este tipo de iniciativas trascienden el plano académico y fortalecen el tejido social desde la escuela. “Tener docentes y estudiantes emocionalmente sanos y atendidos es igual de importante que los contenidos curriculares. Es un paso clave hacia una sociedad más justa y empática”, afirmó. Por su parte, la coordinadora general de Desarrollo de Habilidades Socioemocionales, Mónica Bargas Caporali, destacó que estas acciones contribuyen directamente a la estrategia Aliados por la Vida, al generar un efecto positivo en los planteles educativos y, en consecuencia, en la comunidad en general. “A través de la Segey, estamos respondiendo de manera sensible a las necesidades reales del sistema educativo”, concluyó.

Yucatán

Congreso invita a estudiantes de la UADY a hacer su servicio social

¿Estudias en la Universidad Autónoma de Yucatán y te consideras una persona proactiva, empática y responsable? ¡El Congreso del Estado te está buscando! Como parte de las alianzas entre el Poder Legislativo y la UADY, ahora puedes realizar tu servicio social e incidir en la construcción de leyes que favorezcan a toda la sociedad. ¡No dejes pasar el tiempo! El cupo es limitado. Acércate a tu escuela o facultad y pregunta por las convocatorias disponibles, o solicita mayor información al correo [email protected] y al teléfono 999 930 3600, extensión 5010.