Yucatán

La Universidad Politécnica de Yucatán y la IBERO México impulsan Ciberseguridad e IA

La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y la Universidad Iberoamericana tejen una fuerte alianza que permitirá impulsar acciones conjuntas importantes para el desarrollo de la comunidad estudiantil en temas de vinculación, investigación, estadías, uso de laboratorio, entre otras áreas claves como la ciberseguridad y la inteligencia artificial, impactando a la sociedad con sentido humano. Para estrechar relaciones de cooperación, una delegación de la UPY integrada por alumnos, maestros y el rector, Aaron Rosado Castillo se reunieron con estudiantes y directivos de la Ibero, en Ciudad de México, con el objetivo de crear áreas de oportunidad para los universitarios de la Politécnica de Yucatán. La alianza prevé realizar proyectos de investigación en la Ibero, usar sus innovadores laboratorios de tecnología operacional y análisis de señales, así como un centro de cómputo de vanguardia para el entrenamiento de inteligencias artificiales. La construcción de un puente entre ambas universidades permite el uso compartido de espacios de laboratorio, maximizando el acceso a tecnología de punta para la formación y la investigación.  Entre las propuestas que surgieron de esta reunión, se destaca la creación de materias en conjunto, donde docentes de la UPY podrán impartir cursos en la Ibero y viceversa. Así, esta iniciativa enriquecerá la oferta académica y permitirá un intercambio invaluable de metodologías y perspectivas en campos en constante evolución.  El objetivo es conectar a los alumnos de la Ibero y la UPY para que puedan reforzar sus conocimientos, acceder a laboratorios especializados y participar activamente en proyectos de investigación de alto impacto social. La comunidad estudiantil de la UPY fue la protagonista de crear este vínculo con los universitarios de la Ibero, a través de la ingeniería de Ciberseguridad, para ampliar las oportunidades de realizar actividades conjuntas e intercambiar información y experiencias. La sinergia entre la Universidad Politécnica de Yucatán y la Universidad Iberoamericana representa un gran paso hacia la consolidación de ecosistemas de conocimiento robustos y la preparación de futuras generaciones de profesionales altamente capacitados en ciberseguridad e inteligencia artificial.

Yucatán

Atiende Secretaría de Salud probable caso de intoxicación alimentaria en escuela de Celestún

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) intervino de manera inmediata en la escuela primaria “José Alayola Preve” del municipio de Celestún, tras registrarse afectaciones en la salud de escolares, presuntamente a causa de una intoxicación alimentaria. El brote, ocurrido el martes 20 de mayo, afectó a un total de 12 escolares y 4 adultos, quienes recibieron la valoración inicial en el Centro de Salud del municipio, mientras que 4 alumnos fueron referidos al Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” en Mérida, donde recibieron hidratación sin requerir hospitalización y fueron dados de alta. Profesionales de salud adscritos a las Direcciones de Prevención y Protección de la Salud, así como de Protección Contra Riesgos Sanitarios, realizan visitas de campo con acciones de verificación sanitaria y médicas que incluyen la toma de muestras de alimentos y bebidas. Durante la revisión, se constató que el nivel de cloración del agua era óptimo.  El equipo de salud permaneció en Celestún en guardia, realizando visitas y acciones de fomento sanitario dirigidas a la comunidad y a los padres de familia, con el fin de reforzar las medidas preventivas. Este miércoles se brindaron indicaciones específicas a la dirección del plantel escolar sobre acciones preventivas a implementar para evitar futuros incidentes. La SSY reiteró su compromiso con la atención oportuna y la protección de la salud pública, al mismo tiempo exhortó a la población a extremar precauciones en el manejo y conservación de los alimentos, especialmente ante las altas temperaturas, así como a mantener una higiene adecuada con el lavado frecuente de manos.

Mérida

Realiza la SEGEY jornada de trabajo a favor de planteles educativos en el poniente y sur de Mérida

En seguimiento del compromiso establecido por el Gobernador Joaquín Díaz Mena de atender y priorizar las necesidades de las escuelas del Estado, el Secretario de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), Juan Enrique Balam Várguez, realizó una gira de trabajo en diversos planteles con el objetivo de dar seguimiento a las inquietudes expuestas en “Diálogos con el Pueblo” el día lunes 19 en Ciudad Caucel, iniciativa con la que se busca fortalecer la relación entre el gobierno y la ciudadanía. Durante su recorrido, el Secretario visitó la Escuela Primaria “Vicente Guerrero”, ubicada en la colonia la Hacienda de Mérida, en donde dio atención y seguimiento a las afectaciones en el servicio de electricidad, agilizando los trabajos pertinentes para que los estudiantes pudieran continuar con sus actividades académicas en condiciones óptimas. La gira de trabajo también incluyó la visita a otras escuelas de la región, tales como la escuela primaria “Narcedalia García Aguilar” en Ciudad Caucel, la escuela primaria “Francisco Bates” y el preescolar “Jaime Nunó”, ambos ubicados en la comisaría de Caucel.  En cada una de ellas, Balam Várguez recorrió las instalaciones con el objetivo de mejorar el servicio que prestan a las y los estudiantes, así como para supervisar las mejoras realizadas con el programa “La Escuela es Nuestra”. Al dialogar con los docentes, destacó que la SEGEY continúa trabajando a favor de las comunidades educativas, brindando atención directa a docentes, padres de familia y alumnos, con el fin de garantizar una educación de calidad en todo el Estado. “Desde la SEGEY tenemos muy presente que estamos trabajando por y para ustedes, reiteramos nuestro compromiso, estos ejercicios nos sirven para conocer de cerca las situaciones reales por las que atraviesan los planteles” agregó. Estas acciones forman parte del compromiso estatal del Renacimiento Maya, la ruta trazada en conjunto por la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena y la sociedad organizada para alcanzar el desarrollo que merecen las familias yucatecas, y donde la educación humanista e integral que responda a sus necesidades es uno de los temas centrales. 

Yucatán

Celebra la UPN Mérida 35 años de ser la opción de desarrollo profesional para hijos de campesinos mayas

Con motivo de la celebración del XXXV Aniversario de la creación de la Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria para el Medio Indígena (LEPEPMI-90), de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Unidad 31-A de Mérida, se llevará a cabo un evento académico el próximo sábado 24 de mayo, a partir de las 9:00 horas. La actividad consiste en la presentación de las conferencias magistrales: “Las lenguas indígenas nacionales en la educación y política interculturales”, a cargo del Dr. Nicanor Rebolledo Reséndiz, así como “Interculturalidad: impacto en la educación en México, en los albores del siglo XXI”, impartida por el Dr. Jorge Tirzo Gómez, ambos profesores-investigadores de la UPN, Unidad Ajusco de la Ciudad de México. El director de la Unidad 31-A de Mérida, Mtro. Juan Ramón Manzanilla Dorantes, detalló que la LEPEPMI-90 es una licenciatura que coadyuva en la formación de profesores y profesoras que laboran en el Sub-sistema de educación indígena del estado, y en casi todas las escuelas de educación preescolar y primaria que trabajan la educación intercultural-bilingüe labora alguna o algún egresado de dicha licenciatura. En ese contexto, manifestó que la comunidad universitaria: directivos, sector académico, administrativo y estudiantil de la Unidad 31-A de Mérida, en sus sedes de Mérida, Valladolid y Peto, siente un especial regocijo por la celebración del XXV Aniversario de la creación de la LEPEPMI-90 en dicha Unidad. El director del plantel universitario que celebra tan honrosa causa concluyó indicando que esta es la única licenciatura en Yucatán para que los hijos e hijas de campesinos mayas de la entidad  logren una formación profesional.  

Yucatán

Estudiantes de la UPY y de Texas A&M University estrechan vínculos 

El Programa de Introducción a la Investigación en el Extranjero es un importante activo del Renacimiento Maya, y la construcción de alianzas internacionales de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) con instituciones estadounidenses representa un alto beneficio para la entidad, dado el resultado que generará el intercambio de conocimientos, académico, en la investigación y el desarrollo tecnológico. En el marco del Programa de Introducción a la Investigación en el Extranjero, 24 estudiantes de Texas A&M University estrecharon vínculos con los alumnos de la UPY, en la actividad “Nace un robot”, donde los universitarios yucatecos mostraron las habilidades adquiridas para innovar en las ingenierías que cursan. En las aulas y los laboratorios, jóvenes talentos de ambas naciones tejieron lazos de amistad y colaboración mientras exploraban juntos el fascinante mundo de la tecnología y los pasos a seguir en la construcción de un robot. Los estudiantes de Texas se sumergieron en un recorrido técnico sin precedentes a través de los laboratorios de vanguardia de la UPY, conociendo las complejas etapas que dan vida a estas fascinantes máquinas digitales. Por medio de este programa, puente académico y científico entre SIIDETEY, la Universidad de Texas A&M y la UPY buscan inyectar en estudiantes la pasión por la investigación y fortalecer sus habilidades globales. La edición 2025 de este programa, que inició el pasado 12 de mayo, encontró en la UPY uno de sus epicentros de aprendizaje práctico, innovador y de calidad, que se convertirá en un legado de experiencias al concluir el próximo 22 de mayo. Los alumnos de ambas instituciones han estrechado lazos a través de actividades de integración cultural, como los tradicionales juegos mexicanos y el emblemático Kimbomba yucateco. Este intercambio lúdico sentó las bases para una colaboración académica enriquecedora, demostrando que el conocimiento florece en un ambiente de entendimiento mutuo. En su estadía en Yucatán el grupo de universitarios estadounidenses fueron guiados por el Dr. John Walewski del College of Engineering de Texas A&M y la Dra. Lucero Damián de la UPY, quienes apoyaron a los 24 estudiantes visitantes a adentrarse en los laboratorios de Innovación, Ingeniería de Datos y Robótica y conocer cada fase crucial en el desarrollo de un robot, desde la concepción y el diseño hasta la programación y las pruebas finales. “Es impresionante ver cómo la teoría cobra vida en estos laboratorios,” comentó entusiasmado uno de los estudiantes de Texas A&M mientras observaba a los jóvenes yucatecos mover su robot. “Comprender el proceso completo, desde la idea inicial hasta el producto funcional, nos da una perspectiva mucho más profunda de la tecnología”, señaló Lucero Damián. La visita a la UPY subraya el compromiso de este programa que impulsa a los futuros líderes a aplicar el conocimiento científico y tecnológico en la resolución de problemas reales, con la mira puesta en mejorar la calidad de vida de las comunidades. Esta inmersión práctica en el mundo de la tecnología amplía los horizontes académicos de los estudiantes, fomenta una visión innovadora y un espíritu de colaboración internacional. La experiencia en la Universidad Politécnica de Yucatán es un testimonio del vibrante ecosistema educativo y de investigación que florece en la región, al mismo tiempo que estos encuentros entre mentes jóvenes y brillantes siembra una visión de transformación en las futuras innovaciones y fortalece las alianzas globales en el campo de la ciencia y la tecnología.

Cultura

Ofrece la UNAY más de 40 actividades artísticas 

La Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) anuncia una variada y nutrida cartelera artística abierta al público durante lo que queda de mayo y el mes de junio con más de 40 actividades de danza, música, teatro, artes visuales y cine, resultado del esfuerzo y dedicación de casi 600 creadores, entre estudiantes y docentes, que participan en los cierres de semestre de los diferentes niveles formativos que ofrece. En conferencia de prensa, el Rector de la UNAY, Arq. Domingo Rodríguez Semerena, destacó que como parte de las acciones de impulso al arte y la cultura en Yucatán, la casa de estudios pone a disposición del público actividades como recitales y conciertos de música de cámara y diferentes instrumentos, temporadas de teatro Realista, del Siglo de Oro y Contemporáneo, muestras de danza clásica y contemporánea, de cortometrajes y exposiciones de fotografía, pintura, escultura, grabado, arte acción y multimedia. El director de Artes Musicales, Mtro. Elías Puc Sánchez apuntó que 200 estudiantes y 50 docentes de los diferentes niveles (formación inicial para infancias, tecnicatura y licenciatura) ofrecerán 31 presentaciones en las que se da cuenta de los avances técnicos e interpretativos, tanto la ejecución de música solista como de música de cámara de diversas cátedras de las diferentes familias orquestales (cuerdas, viento-madera, metales y percusión), así como de coro, música de cámara y música popular, además de un concierto de la Orquesta Sinfónica de la UNAY. El director de Teatro Lic. Ulises Vargas Gamboa comentó que 54 estudiantes y 11 docentes participan en cuatro temporadas teatrales: El balcón, adaptación de la obra de Jean Genet, dirigida por Randia Escalante; Tierra Carmesí con escenas de Yerma y Bodas de Sangre y La casa de Bernarda Alba, ambas de Federico García Lorca y adaptadas y dirigidas por Xhaíl Espadas, así como Los empeños de una casa de Sor Juana Inés de la Cruz, dirigida por Miguel Ángel Canto. La directora de Danza UNAY, Lic. Diana Bayardo, detalló que 60 estudiantes y 10 docentes participan en cuatro actividades: Territorios Compartidos, creación colectiva en la que artistas del movimiento, del sonido y del diseño de vestuario que se presentarán en secundarias de Mérida, Umán, Tekit y Sotuta, en Vinculación con SEDECULTA, en la puesta en escena interdisciplinaria de danza y música De la mano con Cri Cri y en muestras de Docencia de la Danza Clásica y de Danza Contemporánea. El Dr. Marco Díaz Güemez, director de Artes Visuales indicó que 120 estudiantes y 20 docentes presentarán muestras de Fotografía, Arte Acción, Multimedia, Pintura, Grabado y Escultura y el estudiante Fernando Quintero presentará su exposición pictórica con fines de titulación: Xec Peninsular: Deconstrucción de influencias iconográficas contemporáneas. El Mtro. Bernardo Pérez, coordinador de Cine mencionó que 20 estudiantes y 10 docentes están involucrados en una proyección abierta de Cine en un Open Studio con muestras del trabajo semestral de la primera generación de la licenciatura en Cine. Las actividades cuentan con apoyo de la Universidad Autónoma de Yucatán, la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea INBA, la Escuela Bancaria y Comercial, la Universidad Modelo, la Secretaría de la Cultura y las Artes, el Palacio de la Música, Paseo 60 y las academias de danza. Detalles sobre fechas, horarios y sedes se pueden consultar en las redes sociales y la página de internet de la casa de estudios: unay.edu.mx y/o solicitar informes al contacto telefónico y de mensajería móvil 9999 062132.

Yucatán

Estudiantes de Psicología de la UPP visitan instalaciones del CEPREDEY

En el marco del Día Nacional de la Psicóloga y el Psicólogo, el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán (CEPREDEY) recibió en sus instalaciones a estudiantes de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Privada de la Península (UPP), con el propósito de darles a conocer de primera mano las estrategias, acciones y objetivos que guían la labor preventiva del organismo. La visita tuvo como objetivo fortalecer la vinculación entre la Universidad y las instituciones públicas, además de fomentar espacios de participación e inclusión desde una perspectiva formativa.  Durante su estancia, las y los estudiantes conocieron el enfoque multidisciplinario con el que trabaja el CEPREDEY, así como la relevancia que tienen las y los profesionales en psicología para impulsar entornos saludables y fortalecer el tejido social desde la prevención. A través de un recorrido guiado por las diversas áreas del Centro, incluyendo las áreas operativas, administrativa, subdirecciones y dirección general, el personal compartió sus experiencias y explicó cómo se articula el trabajo en equipo en torno a la prevención social del delito. En este contexto, la titular del CEPREDEY, Mtra. Zayuri Valle Valencia, dio la bienvenida al grupo estudiantil, a quien exhortó a continuar con su formación académica con compromiso y vocación de servicio. Asimismo, compartió su experiencia profesional y los desafíos que enfrenta cotidianamente en la toma de decisiones dentro del ámbito institucional, subrayando la importancia de contar con profesionales preparados, sensibles y comprometidos con el bienestar de la comunidad. Como parte de la jornada, las y los estudiantes participaron en una sesión de yoga guiada por la Mtra. Cecilia Inés Martínez Vega, así como en una plática sobre conciencia corporal impartida por el Mtro. Jorge Castillo, reforzando la visión integral de la salud mental como eje transversal de la prevención. El recorrido fue coordinado por Psic. EPCI Tania Roche Canto y la Mtra. Fernanda Cuevas, con la participación de todo el personal del CEPREDEY.

Yucatán

Francia abre sus puertas a estudiantes yucatecos

– Con el firme propósito de fortalecer los lazos de cooperación académica entre México y Francia, se llevó a cabo el arranque oficial de la gira “Tu Doctorado en Francia” en las instalaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Este evento, coordinado por Campus France México y la Embajada de Francia en México, en colaboración con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), tiene como objetivo promover oportunidades de formación doctoral en instituciones francesas. La gira, que se desarrolla del 19 al 23 de mayo en Mérida, Monterrey, Ciudad de México y en formato virtual para el resto del país, ofrece a estudiantes mexicanos la posibilidad de conocer programas de doctorado, opciones de becas y esquemas de colaboración científica. Durante la jornada inaugural, autoridades universitarias, representantes estatales y estudiantes participaron en una serie de conferencias, presentaciones y encuentros que brindaron información detallada sobre la oferta doctoral francesa, los mecanismos de financiamiento disponibles y las condiciones para estudiar en Francia. En su mensaje, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, dio la bienvenida a los representantes franceses y recordó que la colaboración de la Universidad con instituciones francesas data de hace más de 25 años, con experiencias exitosas como el programa de formación de ingenieros mexicanos en Francia, las dobles titulaciones y los intercambios científicos. Asimismo, invitó a las y los estudiantes a aprovechar esta oportunidad única, que no está disponible en todas las instituciones del país, y reiteró el interés de la UADY en seguir promoviendo alianzas que enriquezcan la vida académica de su comunidad. Por su parte, Silvia Carrillo, directora de Becas y Movilidad Internacional, en representación de la titular de SECIHTI, Geovanna Campos Vázquez, expresó el firme compromiso del Gobierno del Estado con la creación de nuevas oportunidades para las y los jóvenes interesados en continuar su formación en el extranjero. Reafirmó también la disposición de la Secretaría para seguir fortaleciendo las colaboraciones académicas y científicas que beneficien a las comunidades locales, destacando que Francia es un destino privilegiado para el desarrollo profesional y personal del estudiantado yucateco. En representación de la Embajada de Francia en México, la Agregada de Cooperación Científica, Mélie Cornet, subrayó que el doctorado representa la máxima expresión del compromiso con el conocimiento, la investigación y la excelencia académica. Además, destacó el valor de la colaboración franco-mexicana en el ámbito educativo, especialmente en el marco de la conmemoración de los 200 años de relaciones diplomáticas entre ambos países. También señaló la importancia de defender y promover la libertad académica y de investigación como pilares del desarrollo científico. El evento continuó con la presentación de programas de becas por parte del gobierno francés, la exposición de los programas de SECIHTI, el testimonio de Silvia Margarita Pérez Carrillo, actual doctorante en la Universidad de Montpellier, y una feria de oportunidades en la que estudiantes pudieron interactuar directamente con representantes de universidades francesas para conocer sus ofertas académicas y de financiamiento.

Yucatán

Reconocen a Ana Rosa Villanueva Pérez por más de 60 años de entrega a la educación en Yucatán

La maestra Ana Rosa Villanueva Pérez, quien por más de 64 años se ha destacado en el ámbito de la enseñanza y cuya trayectoria ejemplar ha sido sobresaliente en el impulso y desarrollo de la educación, fue reconocida esta mañana por las y los diputados de la LXIV Legislatura, al entregarle el mérito a la “Excelencia Docente del Estado de Yucatán” 2025. En la Sesión Solemne, estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, Jorge Carlos Berlín Montero, representante personal del gobernador Constitucional, Maestro Joaquín Jesús Díaz Mena; y el magistrado Sexto de la Sala Colegiada Civil y Familiar, Alberto Salum Ventre, representante personal de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, María Carolina Canto Silvestre Valdés, así como familiares y amigos de la recipiendaria. Al iniciar con el protocolo, el presidente de la Comisión de Postulación, diputado José Julián Bustillos Medina manifestó que el ser docente no solamente es compartir conocimiento, sino también formar personas guiándolas, acompañándolas y motivándolas, “los docentes son mucho más que educadores, son formadores de ciudadanos, constructores del futuro y, muchas veces, verdaderos héroes anónimos”. “Es precisamente en este contexto que se eligió, de manera unánime, a la Maestra Ana Rosa Villanueva Pérez como recipiendaria del Reconocimiento “A la Excelencia Docente del Estado de Yucatán” 2025. Esta decisión fue respaldada tanto por el comité de postulación como por todas y todos mis compañeros legisladores, quienes, con pleno conocimiento de lo que significa ejercer la docencia, coincidimos en que la Maestra Villanueva Pérez es, sin lugar a duda, una merecedora indiscutible de este honor”, puntualizó. Posteriormente, los representantes del Poder Ejecutivo y Judicial, así como la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, diputado Wilmer Monforte Marfil, hicieron entrega del reconocimiento a la maestra Ana rosa Villanueva Pérez. Acto seguido, la recipiendaria externó su agradecimiento a la LXIV Legislatura por haberla designado como la galardonada de este honorable mérito que, enaltece la labor de cada uno de las y los profesores que a lo largo de los años se han dedicado a formar generaciones mediante la educación. La maestra Ana Rosa hizo hincapié en la necesidad de que las y los maestros se mantengan en constante actualización para estar preparados ante los avances tecnológicos que se afrontan y, que sin duda alguna permee también en las aulas, “la educación es el rector del desarrollo, no solo de México, sino de cualquier país del mundo”. En la Sesión Solemne participó el Coro de Cámara de Yucatán de la Secretaría de la Cultura y las Artes, así como la Banda Sinfónica del Estado, con la interpretación del Himno Nacional Mexicano y el Himno Yucateco. También, estuvieron presentes la Banda de Guerra y la Escolta de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Yucatán

 Yucatán, importante semillero de Talento en Ciberseguridad

La empresa de tecnología Thales, líder global en ciberseguridad, con una amplia gama de operaciones, que abarca desde la ciberseguridad aeronáutica hasta la industria militar, forja alianza estratégica con la Universidad Politécnica de Yucatán para el desarrollo de talento especializado en Ciberseguridad. Para avanzar en la vinculación entre esta compañía internacional, una delegación de la UPY integrada por el rector, Aaron Rosado Castillo, académicos y estudiantes, se reunieron en la Ciudad de México con los altos directivos de Thales poniendo en marcha los proyectos a impulsar. La política de desarrollo del Gobierno del Renacimiento Maya promueve acciones para incentivar al talento local, a los universitarios, creando un entorno favorable para potencializar sus capacidades en el marco de su formación profesional.  La Universidad Politécnica de Yucatán es reconocida como líder nacional en Ciberseguridad por ser la primera institución en el país que forma profesionales y docentes con competencia internacional en esa área. El proyecto incluye la apertura de un espacio dentro de las instalaciones de la UPY, que dará la oportunidad a los estudiantes de realizar estancias y estadías prácticas profesionales en áreas claves. Actualmente, la empresa enfrenta una alta demanda de capital humano especializado, por ello considera esta colaboración como una vía estratégica para identificar y reclutar talento local. La decisión de Thales de establecer esta alianza estratégica con la UPY subraya el creciente reconocimiento de Yucatán como un centro de operaciones de Ciberseguridad en México. La visión de la Universidad Politécnica de Yucatán es formar profesionales altamente capacitados y la apuesta de Thales por invertir en el talento local augura un futuro prometedor para el sector de la ciberseguridad en el estado. Con la formalización de estos acuerdos se beneficiará tanto a la empresa como a la comunidad estudiantil y se incentivará el desarrollo profesional en un sector tecnológico de vanguardia.