Yucatán

Vacunarán al personal educativo de Yucatán del 19 al 28 de mayo

Luego de las gestiones realizadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal ante las autoridades federales, a partir del 19 y hasta el 28 de mayo se realizará en Yucatán la vacunación contra el Coronavirus del personal educativo, lo que representa un importante paso para el retorno seguro a clases presenciales en el próximo ciclo escolar. La Secretaría de Salud de estado (SSY) informó que, de acuerdo con el reporte de las autoridades federales, la vacuna que se aplicará a los trabajadores de este sector será la CanSino, que es de una sola dosis, y abarcará a todo el personal, tanto del ramo público como del privado. Durante ese período junto con Yucatán también se vacunará al personal educativo de los estados de Querétaro, Quintana Roo, Puebla, Ciudad de México, Baja California Sur y Chihuahua. La dependencia estatal precisó que el desarrollo de la vacunación del personal educativo en esas fechas está sujeto a que arribe al estado el número de dosis necesarias. “Después de 2 semanas de la aplicación de la vacuna, las personas ya desarrollan los anticuerpos esperados, por lo que antes del 15 de junio, en el bloque de estados donde se encuentra Yucatán, ya estarán en posibilidad de abrir las escuelas”, precisó la dependencia estatal con base en lo informado por el Gobierno federal. La SSY indicó que el operativo de vacunación del personal educativo será en en paralelo a la vacunación de la población y será la Secretaría de Educación Pública (SEP) la que encabece este proceso con apoyo de la Secretaría de Salud federal (SSA), los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), así como las Fuerzas Armadas. Hay que recordar que, Vila Dosal, en calidad de coordinador de la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), ha insistido para que se concluya con la vacunación de los trabajadores de salud y que después de los adultos mayores se continúe con el personal docente para tener un regreso a clases presenciales, al menos para Yucatán, para el próximo ciclo escolar.

México

¡Se acabaron! Concluyen vacaciones de Semana Santa; martes reinician clases

El periodo correspondiente a las vacaciones de Semana Santa 2021, concluye y la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer mediante un boletín que será a partir del próximo martes, cuando millones de alumnos se reintegren a sus clases. De esta manera, estudiantes y maestros de los distintos niveles educativos, volverán a las labores educativas: “Retomarán actividades a distancia alrededor de 25 millones de estudiantes de Educación Básica y más de un millón 200 mil docentes. Más de 5 millones de alumnas y alumnos, y 400 mil maestras y maestros de Educación Media Superior.” Secretaría de Educación Pública. Dependiendo de sus propios calendarios, alumnos y docentes de Educación Superior también retomarán actividades. La Secretaría de Educación Pública informó que, a partir del martes 13 de abril, alumnos y docentes de instituciones públicas y particulares, incorporadas al Sistema Educativo Nacional, reiniciarán las clases, al concluir dicho periodo vacacional. Si terminaron las vacaciones de Semana Santa, ¿por qué no reinician las clases este lunes? La SEP indicó que pese al término de las vacaciones de Semana Santa, este lunes 12 de abril se realizará una reunión del Consejo Técnico Escolar (CTE), donde se pormenorizarán los distintos aspectos para retomar clases a distancia al día siguiente. De esta forma, en Educación Básica retomarán actividades a distancia más de 25 millones de alumnos y 1.2 millones de docentes, lo mismo que los casi 2 millones de jóvenes que cursan estudios de capacitación para el trabajo y los más de 88 mil alumnos de educación normal. En lo que respecta a la Educación Media Superior, también reiniciarán clases más de 5 millones de alumnas y alumnos, y 400 mil maestras y maestros, en más de 21 mil planteles públicos y privados del país. Asimismo, tras las vacaciones de Semana Santa, alumnos y docentes de Educación Superior reanudarán clases según su base de calendarios y días establecidos en las instituciones públicas y privadas de ese nivel de enseñanza. La matrícula total del Sistema Educativo Nacional en el Ciclo Escolar 2020-2021 supera los 36 millones de alumnos, en más de 262 mil escuelas, con el apoyo de 2.1 millones de maestras y maestros. Por otro lado, la SEP indicó, a la población en general, que los contenidos del programa Aprende en Casa III seguirán abiertos a partir del lunes 12 de abril, a través de todas las plataformas oficiales digitales y en televisión, así como en el portal aprendeencasa.sep.gob.mx que, en el presente ciclo escolar, recibió 518.6 millones de visitas. Cabe destacar que para Aprende en Casa III, implementado ante la pandemia del COVID-19, se producirán 4 mil 805 programas, para que niñas, niños y adolescentes sigan con su educación en el actual ciclo escolar 2020-2021, con lo que se garantiza su derecho constitucional a la educación.

México

El próximo lunes regresan a clases presenciales en Campeche

El próximo lunes 12 de abril, las clases presenciales regresarán a Campeche, uno de los estados que se ha mantenido el semáforo verde, ante la pandemia de covid-19, y éstas son las medidas que tomarán las autoridades para asegurar la seguridad de la comunidad estudiantil. José Luis González Pinzón, secretario de Salud de Campeche, confirmó para MILENIO que las clases presenciales regresarán el lunes, con lo que inicia “una nueva etapa en la nueva normalidad, como ya se ha platicado ampliamente, en aproximadamente 137 escuelas del área rural”. Indicó que las actividades escolares serán retomadas en poblaciones definidas, pues cumplirán con características como que el maestro viva en la comunidad, que ya se haya vacunado a los adultos mayores y al personal de salud, además de que se registre baja movilidad en la zona. Así, las autoridades de Campeche buscan que el sector educativo pueda desempeñar asesorías y clases escalonadas. “No nos estamos encasillando en una sola actividad, queremos regresar a una nueva normalidad, pero siempre de una manera prudente y responsable”, dijo González Pinzón. Medidas sanitarias para el regreso a clases El secretario de Salud estatal mencionó que el regreso a clases no se hará de manera improvisada, pues se han planeado y aplicado protocolos para mantener la pandemia bajo control. Así, indicó que se cuentan con tres protocolos para retomar las actividades educativas. Filtro en casa: corresponde a los padres, donde se identificará que los hijos estén sanos. Protocolo al momento de llegar a la escuela. Protocolos en las aulas. Además, González Pinzón agregó que los aforos en las escuelas estarán limitados, se contará con gel y cubrebocas. Los días y horarios de clases serán escalonados, empezando con escuelas que son multigrado, “donde tenemos pocos alumnos y pocos maestros para controlar el regreso a las actividades”.  (Milenio)

Mérida

Entregan los primeros 29 equipos del programa “Computadora en casa” en Mérida

La atención oportuna y eficiente a las necesidades de la población ha regido siempre las acciones de la actual administración y más ahora cuando por las condiciones de la pandemia es impostergable la respuesta de la autoridad para mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. En ese contexto, enfatizó que incluso en temas que no son de su competencia directa, como el de la educación, el Ayuntamiento ha puesto su mejor empeño para brindar apoyo a las familias que lo requieren de manera urgente en estos tiempos difíciles que nos toca enfrentar. —Sabemos que la educación es uno de esos temas primordiales para el desarrollo y estamos conscientes que muchas familias atraviesan difíciles condiciones económicas para solventar las necesidades de sus hijos e hijas en edad escolar —abundó. Recalcó que por lo anterior el Ayuntamiento puso en marcha el programa “Computadora en casa”, ya que tener un equipo de ese tipo es mucho más necesario ahora, cuando se privilegia el  aprendizaje en línea. El Ayuntamiento hizo entrega hoy de los primeros 29 equipos de cómputo a través de ese programa. En total se validaron 1,580 solicitudes que cumplieron con todos los requisitos. El Concejal subrayó que este programa es un apoyo combinado de subsidio y crédito, que se entrega de manera transparente, con reglas claras y abiertas y con la aprobación de beneficiarios a cargo de un comité. “Nuestro objetivo como gobierno humanista es procurar el bienestar en la población en general y hacia ese objetivo se enfocan todos los esfuerzos municipales y por eso asumimos el compromiso social con las familias, a fin de que sus hijos no se queden sin estudiar por falta de apoyo económico”, destacó. Como se informó oportunamente, con apoyo de un comité municipal y de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnología de la Información (Canieti), el Ayuntamiento de Mérida abrió la convocatoria para el financiamiento de 1,000 laptops para estudiantes del nivel básico. Se destinaron 10 millones de pesos a este programa de apoyo a la educación, que se realiza en esquema de coparticipación entre las familias y el Ayuntamiento. Los fondos destinados a este plan son parte del gasto programado  para el Carnaval, reasignados para apoyos sociales y educativos. “Computadora en casa” nació con el fin de ayudar a la reducción de la deserción escolar e impulsar a niños y jóvenes de Mérida a continuar sus estudios. Como parte del programa, el Ayuntamiento otorga un subsidio del 40% por cada computadora personal, así como un crédito del 60% para devolver en pagos mensuales de 525 pesos por un año. El costo aproximado de las computadoras que se entregan es de 10,000 a 14,000 pesos por sus características técnicas de alto desempeño.

Yucatán

Semujeres capacita a personal de la Segey en temas de violencia de género

Para fortalecer la atención de conductas de riesgo y prevención de la violencia de género en el sistema lectivo estatal, como lo instruyó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) capacitó a 470 servidoras públicas de la Secretaría de Educación (Segey) de 399 preescolares generales.   El curso “Ruta de canalización a mujeres en situación de violencia” estuvo dirigido a jefas de sector, supervisoras, directoras y encargadas de departamento del nivel en Bokobá, Cacalchén, Cenotillo, Chemax, Dzitás, Hocabá, Homún, Hoctún, Huhí, Izamal, Kantunil, Mérida, Sotuta, Tahmek, Tekal de Venegas, Tekantó, Teya, Tixkokob, Tunkás, Umán, Valladolid y Yaxcabá.   Con lo anterior, se le da seguimiento a la coordinación interinstitucional para prevenir, atender y sancionar prácticas que vulneren los derechos de este sector, lo cual es uno de los principales compromisos del Gobernador y se establece en el Eje Transversal 5 “Igualdad de género, oportunidades y no discriminación” del Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024.   Las participantes conocieron estrategias para mejorar la detección, canalización y atención primaria de necesidades de las mujeres en situaciones que pongan en riesgo su integridad, así como brindar un servicio público con perspectiva de género. De igual manera, se les sensibilizó acerca del origen, consecuencias, secuelas, mitos e identificación de los tipos y modalidades.   El formato de canalización de la detección de la violencia, creado por la Dirección de Políticas Interculturales para la Atención y Prevención de la Violencia en los Municipios, funcionará como una nueva herramienta para que el personal de las escuelas pueda orientar de manera oportuna a las mujeres en caso de estar en una situación así.   A la par con las capacitaciones para las dependencias del Gobierno del Estado e Institutos Municipales de la Mujer, Semujeres también ofrece talleres gratuitos para centros educativos, empresas y asociaciones civiles, los cuales pueden solicitarse vía correo electrónico a [email protected] o a través de las redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram.      

México

Escuelas en Campeche abrirán gradualmente, al menos 14 días después de Semana Santa: Ssa

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que en consenso con las autoridades educativas se definió que la reapertura de las escuelas en Campeche será de manera gradual, al menos 14 días después de la Semana Santa, a fin de evitar un mayor riesgo de propagación de covid-19. “No queremos correr riesgos, no lo quiere correr el gobierno del gobernador Carlos Miguel Aysa, no lo quiere correr el gobierno de México y por eso trabajamos de manera coordinada y llegamos a la conclusión que es necesario abrir, definitivamente necesitamos abrir las escuelas, pero lo vamos a hacer en forma gradual, escalonada y basados en la evidencia de un buen control”, señaló en conferencia. Desde Campeche, López-Gatell indicó que durante la 52 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional se Autoridades Educativas (Conaedu), que preside la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, las autoridades de salud de las diferentes entidades del país, llegaron al consenso de abrir de manera gradual, para minimizar los riesgos, pero normalizar la vida pública. “Fue la perspectiva del consejo educativo nacional, todas las secretarias y secretarios de salud que participaron. Sí abrir, pero de manera ordenada, programada y gradual”. López- Gatell destacó que las autoridades educativas acordaron no abrir las escuelas después de la Semana Santa, ya que podría haber una reactivación de la pandemia cuando las personas que lleguen a salir de vacaciones regresen a su sitio de residencia, por lo que se decidió “diferirlo por lo menos un par de semanas”, el tiempo que dura la enfermedad. “Las fechas dependen de la actividad epidémica”. El funcionario destacó que la reapertura en Campeche se llevará a cabo con base en un plan de trabajo presentado por el propio gobierno del estado que “considera etapas bien definidas, se han identificado poblados cuyas escuelas podrían abrir en una primera fase”. Indicó que en la sesión se realizó una reflexión sobre los riesgos y beneficios, ya que el manejo de un fenómeno tan complejo como es la epidemia implica el balance de dos objetivos: el proteger la salud y la vida, por medio de intervenciones que nos llevan a reducir la movilidad para evitar que se congreguen las personas, pero tiene consecuencias sobre la economía. Resaltó que Campeche, durante 6 meses se ha mantenido en semáforo verde y la transmisión del virus es mínima, “es esto y consideraciones sobre demografía que permiten la posibilidad de abrir, pero no queremos correr riesgos”. Abrir escuelas depende de realidad epidémica de estados El funcionario federal indicó que la reapertura de escuelas en cualquier entidad federativa, conforme el semáforo epidemiológico vaya pasando a verde, depende de su realidad epidémica. “Conforme el semáforo covid vaya pasando a verde, entonces las entidades estarán activando sus protocolos de preparación al respecto. Entonces se tiene toda la mecánica, pero las fechas especificas dependen de la realidad epidémica. No queremos forzar que por una decisión administrativa la reapertura”, finalizó el subsecretario de Salud. (Milenio)

Yucatán

Yucatán no está preparado para el regreso a clases presenciales: López-Gatell

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud federal, Hugo López-Gatell Ramírez, destacó como “excelente” el trabajo que ha realizado el Gobierno de Mauricio Vila Dosal ante la pandemia del Coronavirus pero, como la mayoría de los estados, todavía no está listo para el regreso a las clases presenciales. Entrevistado en el aeropuerto de Mérida, previo a dirigirse a Campeche para encabezar la sesión del Consejo Educativo Nacional, resaltó que las acciones que han emprendido Vila Dosal y el secretario de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, en materia de prevención, promoción de la salud, y organización de las medidas de control sanitario, han dado buenos resultados, lo que ha derivado en que los indicadores de Covid-19 en Yucatán estén a la baja. López-Gatell Ramírez informó que, luego de su visita al estado de Campeche, estará regresando a Yucatán para dialogar con el titular de la SSY sobre los programas de salud pública y la estrategia Covid en el territorio, además de que, realizará una gira de trabajo para supervisar el proceso de aplicación de vacunas en diversos puntos de vacunación del estado. López-Gatell realizará una visita de supervisión de la estrategia nacional de vacunación contra Covid-19 en la Península de Yucatán. Primero, en Campeche, estará sosteniendo una reunión de trabajo con la Secretaría de Educación Pública de Campeche y luego participará en el Consejo Educativo Nacional, que tiene como objetivo tomar decisiones sobre el plan de reapertura de las escuelas.

Yucatán

Yucatán se prepara para eventual regreso a clases presenciales

La Secretaría de Educación del Estado (Segey) informó que el próximo 25 de marzo se instalará la Mesa Central de Consulta y Opinión sobre el Ciclo Escolar 2021-2022, cuyo propósito es dar a conocer los lineamientos y protocolos, las medidas de seguridad e higiene, así como los principales resultados de la Encuesta de Opinión. De acuerdo con un comunicado de la dependencia, el sondeo fue aplicado durante febrero pasado a más de 133 mil personas, para que, cuando las autoridades federales determinen un eventual regreso a clases presenciales, todos los que intervienen en el proceso educativo ya estén informados y preparados. La dependencia estatal puntualizó que en dicha mesa participarán líderes sindicales del sector, federaciones y asociaciones de escuelas particulares, cámaras empresariales y colegios de profesionistas, trabajadores de la educación, madres y padres de familia y estudiantes de educación media superior y superior. También las Secretarías de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), de Salud (SSY), de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), el Sistema de Protección Integral de las Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) Yucatán, la Comisión de Educación del Congreso del Estado y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (Codhey). “El objetivo principal de esta mesa es iniciar con los trabajos finales de una estrategia que desde la Segey hemos venido construyendo desde varios meses atrás. Ahora que estamos más cercanos al inicio del próximo ciclo escolar es el momento de dar a conocer estos avances a las ciudadanas y los ciudadanos”, explicó la titular de la dependencia, Profa. Loreto Villanueva Trujillo. Tenemos unos lineamientos que se basan en los protocolos y criterios federales y estatales, que es preciso demos a conocer al mayor número de personas, para que cuando las autoridades federales determinen un eventual regreso a clases presencial en las escuelas, nosotros ya estemos bien informados y preparados, reiteró la funcionaria estatal. La titular de la Segey adelantó que, del lunes 12 al viernes 30 de abril, se realizarán las mesas de consulta mixtas, virtuales o presenciales en grupos pequeños, en las que también participarán representantes de los sectores de la Mesa Central, más el sector de Academias de actividades extraescolares, artísticas y deportivas y autoridades municipales. “Estableceremos mesas mixtas en diversas regiones del estado, para recoger la opinión y propuestas de mayor número posible de personas, que, sin duda, viven condiciones diferentes de acuerdo con la región donde habitan”, añadió la funcionaria estatal. De igual forma, Villanueva Trujillo comentó que también del lunes 12 al viernes 30 de abril se realizará un levantamiento de reportes en todas las escuelas públicas de educación básica y media superior, con el objetivo de identificar si sus servicios básicos de electricidad y agua potable, están en adecuado funcionamiento.

Yucatán

Continúa entrega de maíz para autoconsumo en el sur del estado

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, realizó una gira por el sur del estado para supervisar la distribución de maíz para el consumo de 224,000 familias de 75 municipios del estado, la entrega de acciones de vivienda y de mobiliario a escuelas, equipamiento a planteles de Tiempo Completo, así como los trabajos de mantenimiento y ampliación de espacios educativos en el municipio de Maní. Acompañado del alcalde, Arón Interián Bojórquez y junto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, Torres Peniche reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de seguir respaldando a los yucatecos, sin distinciones de colores ni intermediarios, haciendo llegar estos apoyos a quienes más lo necesitan. Desde la comisaría Tipikal de Maní, el titular de la Sedesol constató el inicio de entrega de sacos de maíz de 20 kilogramos para autoconsumo como parte del programa estatal Seguridad Alimentaria que está beneficiando a 224,000 familias de 75 municipios del estado. “Se entregarán más de 8,900 toneladas de este cereal en 75 municipios para beneficiar a más de 224,000 familias en el interior del estado a través de una inversión de 61 millones de pesos”, enfatizó el funcionario estatal. Díaz Loeza informó que, particularmente en el municipio de Maní, se entregan 10 toneladas de este producto para beneficio de 500 familias pertenecientes a las comisarías de Tipikal, Plan Chac, así como de la cabecera municipal. Posteriormente, en los bajos del palacio municipal de Maní, acompañado del director del Instituto de Vivienda del estado (IVEY), Carlos Viñas Heredia, Torres Peniche entregó certificados del programa Vivienda Social. Refirió que en lo que va de la administración se han realizado más de 21 mil acciones de este tipo, algo que, aseguró, jamás se ha visto en todo el estado y se efectúa con un enorme esfuerzo, teniendo como principal prioridad el apoyar a las personas que más lo necesitan para recortar la brecha de pobreza extrema. Específicamente en Maní, se detalló que este año se llevan a cabo 30 acciones de vivienda, cifra que antes no se había realizado anteriormente y en las cuales se invierten casi 2.2 millones de pesos, a través del trabajo conjunto del (IVEY) y la Secretaría de Obras Públicas (SOP). “Así seguiremos, hace falta y lo sabemos, como dice el Gobernador, poco a poco y paso a paso, vamos avanzando en la transformación de Yucatán, trabajando unidos como uno solo para salir adelante. El municipio de Maní ha logrado desarrollarse gracias al trabajo en equipo entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento local”, aseveró el funcionario estatal. Durante la gira de trabajo, Torres Peniche también constató las entregas de mobiliario a escuelas, equipamiento a planteles de Tiempo Completo, así como los trabajos de mantenimiento y ampliación de espacios educativos en esta localidad. Junto a la secretaria de Educación del estado, Loreto Trujillo Villanueva, supervisó la entrega de mobiliario para escuelas y equipamiento a planteles de Tiempo Completo en esta localidad. Se benefició a 323 alumnos de 3 escuelas con el equipamiento, de las cuales, 2 se encuentran en la cabecera municipal y una más en la comisaría de Tipikal. Estos planteles recibieron equipo entre el que se incluye estufa de uso rudo, licuadora, congelador horizontal, material de protección civil, equipo de supervisión de alimentos, baterías y enseres de cocina, mobiliarios, mesas, sillas plegables, y artículos de limpieza. Asimismo, se entregaron 41 piezas de mobiliario para el plantel de nivel preescolar “Rosario Castellanos” de la comisaría de Tipikal, que incluyen pintarrón, mesas, mesas trapezoidales y sillas para beneficio de 45 alumnos. Todas estas acciones se realizan con el fin de que las escuelas del estado se encuentren listas y equipadas para el regreso a clases presenciales cuando las condiciones epidemiológicas en el estado lo permitan brindando así, espacios educativos de calidad y seguros para los estudiantes y personal académico.

México

Alertan por llamadas a beneficiarios de beca “Benito Juárez”; puede ser una extorsión

La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez alertó a los beneficiarios de este apoyo del gobierno federal por un número telefónico desde el cual llaman a los becarios para solicitar información personal y de las tarjetas donde reciben sus depósitos. El número en cuestión es el 56 1934 2604. De éste, una persona que dice trabajar en el programa de Becas pide que los beneficiarios proporcionen el NIP de sus tarjetas, contraseñas y fotografías. Sin embargo ese número no está relacionado con la organización de esos apoyos gubernamentales. Supuesto gestor de Becas Benito Juárez ofrece beneficios El programa de Becas Benito Juárez precisó que la Coordinación Nacional solo hace llamadas para dar seguimiento a solicitudes de los becarios, además que todos los trámites son directos, gratuitos y que no cuentan con gestores o intermediarios. No solicitamos contraseñas, dinero ni fotografías. No regalamos computadoras, tablets, celulares, ni ningún tipo de equipo. Las autoridades explicaron que dicha información puede ser usada para cometer extorsiones o fraudes, por ello recomendaron que los becarios nunca proporcionen datos personales o dinero a cambio de beneficios adicionales, como computadoras, tabletas o celulares. En ese sentido, recalcaron que las Becas Benito Juárez son otorgadas por el Gobierno Federal y que nadie puede condicionar o amenazar con retirarla. Estos son los teléfonos de los que sí podrías recibir una llamada por parte del programa de becas: 800 500 5050 y 55 1162 0300.