México

¡Vámonos! Estos son los puentes, vacaciones y días festivos en 2022

Apenas inició 2022 y ya estamos pensando en qué días de este Año Nuevo podremos descansar. Para que hagas planes, aquí te compartimos los puentes, periodos vacacionales y días festivos. Para esto, consultamos la Ley Federal del Trabajo, así como el calendario de la SEP del ciclo escolar 2021-2022. Saca tu agenda y planea esa escapada que tanto has deseado. Días que se consideran como descanso obligatorio El artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo establece ‘días de descanso obligatorio’. Checa bien la lista, porque algunos de los días festivos en 2022 caen en sábado o domingo, por lo que no podrás aplicar el puente. La Ley establece estos días: Primer lunes de febrero, en conmemoración del 5 de febrero, día de la Constitución Mexicana. El tercer lunes de marzo, ya que se conmemora el natalicio de Benito Juárez. 1 de mayo, que cae en domingo. Viernes 16 de septiembre. El tercer lunes de noviembre, en conmemoración del 20 de noviembre. Por último, está el 25 de diciembre, pero, malas noticias, será domingo. ¿Cómo queda el calendario para estudiantes? De acuerdo con el calendario escolar 2021-2022, estos son los días en que se suspenderán labores. Estas incluyen los días de Consejo Técnico Educativo, que aplica para educación básica. Anota las fechas: 6 de enero, por el Día de Reyes 28 de enero, ese día está marcado como Consejo Técnico Escolar (CTE) en el calendario de la SEP. 7 de febrero. Ese lunes no habrá clases debido a que se conmemora el día de la Constitución Viernes 25 de febrero. En esa fecha se realizará otro Consejo Técnico Escolar. Lunes 21 de marzo, por el Natalicio de Benito Juárez. Ojo porque aquí se puede aplicar un puente. Viernes 25 de marzo. La SEP establece que ese día hay Consejo Técnico Escolar. Viernes 29 de abril. Consejo Técnico Escolar. Jueves 5 de mayo, por la Batalla de Puebla. Viernes 27 de mayo, por Consejo Técnico Escolar 24 de junio, ese viernes habrá Consejo Técnico Escolar Viernes 16 de septiembre. Repetimos: ¿alguien dijo “vámonos de puente patrio”? Lunes 21 de noviembre, por el Aniversario de la Revolución Mexicana. ¿Cuándo son las vacaciones? Si tu plan es darte una escapada en Semana Santa, será mejor que conozcas en qué fechas cae de una vez. De acuerdo con la SEP, el periodo vacacional de Semana Santa inicia el lunes 11 de abril y concluye el viernes 22 de abril. Así que el Jueves y Viernes Santos serán el 14 y 15 de abril. Además, la secretaría establece que el periodo vacacional de verano arranca el viernes 29 de julio de 2022; sin embargo, aún no se anuncia el calendario del ciclo escolar 2022-2023 para conocer cuándo inician las clases de nueva cuenta. ¿Qué días no trabajan los bancos? Las sucursales bancarias suspenderán sus labores en las siguientes fechas: 1 de enero. El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero. El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo. El 14 y 15 de abril. El 1 de mayo. El 16 de septiembre. El 2 de noviembre y el tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre. El 12 y 25 de diciembre.

Yucatán

Estudiantes yucatecos se capacitarán en prestigiadas universidades de Canadá

Un total de 11 estudiantes de las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY) y Tecnológica Metropolitana (UTM) realizarán, de enero a abril del próximo año, una parte de su formación educativa en las universidades más prestigiosas de Canadá, resultado del apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, en coordinación con el Gobierno de ese país. En el Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI”, Vila Dosal sostuvo un encuentro con los estudiantes de ambas instituciones del estado, que viajarán en breve a tierra canadiense, luego de salir ganadores en la convocatoria del Emerging Leaders in the Americas Program (ELAP) del Canadian Bureau of International Education, en colaboración con el Gobierno de Yucatán. Los alumnos yucatecos que resultaron elegidos fueron beneficiados con una beca, que les permitirá realizar una estadía académica con los gastos pagados, de enero a abril del 2022, en 3 instituciones canadienses: Lakehead University, localizada en la ciudad de Thunderbay; Sault College, en Sault Ste. Marie, y St. Lawrance College, en Kingston, todas en la provincia de Ontario. Sobre esta significativa oportunidad, el estudiante en Ingeniería en Datos en la UPY, Alejandro Rodríguez Trillo, destacó el esfuerzo de los Gobiernos de Yucatán y Canadá para capacitar a jóvenes destacados, lo que en un futuro les permitirá contar con mejores oportunidades laborales. “Muchas gracias, Gobernador, pues sabemos que es un esfuerzo grande y que están trabajando muy duro para poder capacitarnos, pues no es tan fácil lograr este tipo de acuerdos, que implica movilizar a un grupo de un país a otro, pero afortunadamente, se ha logrado y esto representa una oportunidad, no sólo académica, sino profesional, pues desde ahora, podemos establecer conexiones de trabajo”, aseguró, en presencia del titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior del Estado de Yucatán (Siies), Mauricio Cámara Leal. El joven, que estudiará en el St. Lawrance College, en Kingston, Ontario, como parte de dicho intercambio, indicó que, a diferencia de otros tipos de convocatorias, “estaremos tomando cursos regulares con los alumnos de esa universidad; no es un intercambio de oyentes, estaremos matriculados, tomaremos cursos y seremos parte de los estudiantes de esa universidad, por lo que es una gran oportunidad para prepararnos”.   En su mensaje, Vila Dosal recordó que, durante este año, se inauguró 2 nuevos laboratorios en la UTM y otro en la UPY, que eran indispensables para poder estar a la par, para la capacitación en la industria aeroespacial. Como producto de los esfuerzos en la preparación de los jóvenes, detalló el Gobernador, la empresa japonesa de autopartes Uchiyama contrató a casi todos los que se graduaron el año pasado de la UPY y se está trabajando muy fuerte con Accenture que, prácticamente, se va a llevar a una generación de la UTM y otra de la Universidad de Tekax. Así es como hemos estado trabajando, este tipo de convenios también se tienen con universidades de otras partes del mundo, como China, Europa y, recientemente, con Arabia Saudita, se está trabajando para que jóvenes yucatecos puedan ir a estudiar en el idioma inglés y capacitarse en áreas como de tecnología, agregó. “Estas son las oportunidades que necesitamos para que nuestros jóvenes puedan tener mejores condiciones de conseguir un mejor trabajo, un trabajo bien pagado y con las condiciones que, muchas veces, no se prestan aquí, en esta zona del país”, aseveró el Gobernador. En presencia del rector de la UPY, Víctor Espadas Aldana, y la encargada del Despacho de la Rectoría de la UTM, María Estefanía Arjona Ortíz, Vila Dosal señaló que, en el 2019, se detectó un rezago importante en el idioma inglés, por lo que su administración decidió iniciar, en el 2020, la Agenda Estatal de Inglés, que este año, se retomará con el Programa de Movilidad Internacional. En este tema, el Gobernador anunció que, este día, arranca la convocatoria para que 110 estudiantes de universidades públicas y privadas de Yucatán puedan tener una experiencia de 3 semanas en el extranjero, para perfeccionar su inglés; la intención es que el número de participantes con esta oportunidad incremente cada año, para beneficiar a muchos más. Finalmente, Vila Dosal felicitó a los primeros 11 jóvenes que estarán a nombre del estado en el extranjero, después de la pandemia; les deseó una estancia fructífera y que representen con orgullo a Yucatán, y aseguró que, desde su Gobierno, se continuará trabajando para generar este tipo de convenios. Los estudiantes beneficiados con esta beca son, de la UPY, Fernanda Georgina Ramírez Encalada, Gabriel Isaías Salazar Bustillos, Jason Maximiliano Pinelo Hau, Noé Lozano Mendoza y Alejandro Rodríguez Trillo, de Ingeniería en Datos, junto con Adriana Daniela Rivera Martínez y Rafael Mari Reyna, de la Ingeniería en Robótica Computacional. De la UTM, César Ernesto Ortegón Barredo y Luis Augusto Villanueva Castillo, de Ingeniería en Mecatrónica; Jaime Manguem Yam, de la Ingeniería en Tecnologías de la Información, y Facundo Martínez Sandoval, de la Ingeniería en Energías Renovables.

Yucatán

Estudiantes yucatecos logran obtener la medalla de plata en las Olimpiadas Nacionales de Química

Los alumnos de la Escuela Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Fernando Medina Medina y Alexis Méndez Pereira hicieron valer sus conocimientos y preparación al ganar la medalla de plata durante la XXXI Olimpiada Nacional de Química. Ambos jóvenes compitieron desde el mes de septiembre en las dos fases estatales, las cuales se dividieron en examen escrito y experimental, de tal manera que fueron seleccionados para representar a Yucatán en la prueba nacional. Durante el certamen nacional, realizado en modalidad virtual durante noviembre, los estudiantes de la UADY demostraron su dominio en las áreas de: Contenidos generales de química, química analítica, inorgánica, orgánica y fisicoquímica. Los ganadores coincidieron en sentirse emocionados por el logro obtenido, porque es la primera vez que ambos participan en una competencia de este tipo. “Este es el resultado de nuestra dedicación y esfuerzo, no pensamos que llegaríamos tan lejos, nos inscribimos porque nos apasiona la química y queríamos intentar algo diferente, es ahora cuando nos damos cuenta de los frutos de tanto estudio y desvelo por la materia”, apuntaron. Por su parte, el profesor de la Escuela Preparatoria Uno, Enrique Alejo Molina explicó que esta olimpiada tiene el propósito de aumentar y mejorar el conocimiento de la influencia que tienen las ciencias químicas en nuestro entorno. “La participación de estos jóvenes permite conocer las diferentes áreas de trabajo, así como las particularidades que las rigen, buscando promover el desarrollo de un pensamiento científico y tecnológico que apoye en el desarrollo de nuestra sociedad”, comentó. Por su parte, la directora del plantel, Ligia Herrera Correa, destacó que estos logros dejan un sentimiento de satisfacción y de responsabilidad, toda vez que se refrenda el compromiso con la sociedad para desarrollar e impulsar a la juventud. Destacó que la UADY ha promovido este tipo de eventos, porque desarrollan las capacidades de sus alumnos y adquieren un compromiso con su formación académica, asimismo, constituyen experiencias beneficiosas para la formación integral de los futuros profesionales y ciudadanos que México y el mundo requieren.

Yucatán

Alumnas de la Prepa Uno de la UADY competirán en Rusia por medalla en ciencias

El interés de las mujeres por participar en la ciencia quedó demostrado, una vez más, por cuatro alumnas de la escuela Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), quienes triunfaron en certámenes estatales y nacionales, y pronto contenderán en uno internacional que tendrá lugar el próximo año en Rusia. Las estudiantes Fanny Balandra Hernández, Rocío Chacón Herrera y Sara Contreras Balam fueron ganadoras de la medalla de oro en la ExpoCiencias Nacional Durango 2021, donde presentaron el proyecto “La actividad repelente de extractos vegetales sobre hemípteros patógenos de importancia pública”. Durante la competencia, las alumnas de la UADY expusieron, ante el jurado especializado en ciencias naturales, su proyecto que consistió en evaluar la capacidad repelente y bioinsecticida de diversas plantas sobre plagas, haciendo énfasis en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas. El proyecto les valió su acreditación para el evento “International Research School 2022”, que se llevará a cabo de manera presencial en Moscú, Rusia, durante el mes de julio del próximo año. Las jóvenes estudiantes tuvieron como asesor al profesor de la Escuela Preparatoria Uno y biólogo, Eric Ernesto Burgueño Sosa; este certamen se realizó del 7 al 10 de diciembre y fue organizado por el gobierno del estado de Durango y la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología. Por otra parte, Chacón Herrera y Balandra Hernández también ganaron la medalla de bronca durante su participaron en la “Olimpiada Nacional de Biología”, realizada el pasado mes de noviembre, donde presentaron un examen teórico sobre diversas ramas de la biología y cuatro exámenes prácticos virtuales con temas como la inmunología y biosistemática. Asimismo, la también estudiante de la Escuela Preparatoria Uno de la UADY, Adriana Ríos Bermejo, obtuvo medalla de bronce en la “Olimpiada Estatal de Biología 2021”, en la que presentó dos exámenes teóricos acerca de la bioquímica, biología celular y molecular, genética, anatomía y fisiología vegetal, ecología y etología, entre otros temas. Las cuatro jóvenes ganadoras de los certámenes coincidieron en que este tipo de competencias les han ayudado a fortalecer sus conocimientos, además de conocer más personas, lugares y proyectos de otras universidades. Invitaron a todos los jóvenes estudiantes a animarse a competir en este tipo de actividades sin importar los resultados finales, pues la gran experiencia vale más que una medalla. Por último, la directora del plantel, Ligia Herrera Correa, destacó que la UADY promueve este tipo de eventos porque desarrollan las capacidades de los jóvenes y adquieren compromiso con su formación académica. “El programa de bachillerato de esta casa de estudios está alineado al Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI), es pertinente y cuenta con una planta docentes actualizados, que motivan a los estudiantes de alto rendimiento a participar en este tipo de eventos”, remató.  

Yucatán

Yucateco obtiene la medalla más alta para México en encuentro iberoamericano de física

Juan Enrique Monsreal Quintal, alumno de la Escuela Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), puso en alto el nombre del estado al obtener la medalla más alta para México en la Olimpiada Iberoamericana de Física. Gracias a su clasificación en este certamen internacional, es el primer yucateco en pertenecer al grupo de los 10 de los mejores estudiantes de física del mundo. El joven de 17 años participó primero en la competencia estatal y fue seleccionado para competir en agosto en la Olimpiada Centroamericana y del Caribe de Física (OCCAFI), donde obtuvo la medalla de plata. Posteriormente, del 28 de noviembre al 2 de diciembre participó de manera virtual en la Olimpiada Iberoamericana de Física, compitiendo con 75 estudiantes de 22 países, donde obtuvo la medalla de plata. En entrevista, el alumno de la Preparatoria Uno relató que únicamente participaron cuatro estudiantes mexicanos procedentes de Nuevo León, Puebla, Morelos y Yucatán, quienes contendieron junto con otros 71 jóvenes de diferentes países, entre ellos Brasil, Argentina, Portugal y España. Recordó que para lograr ser uno de los seleccionados, tuvo que prepararse con entrenamientos intensivos con su profesor de física, David Gonzales, y además fue asesorado también por estudiantes exolímpicos de la UADY. “Mi propósito es llegar a Harvard y estudiar Física Teórica; sé que con mi esfuerzo y dedicación, lo lograré. Continuaré esforzándome porque estoy en una de las mejores instituciones del país, pues hasta hoy y con apoyo de mis profesores he llegado a los mejores certámenes internacionales”, destacó. Por su parte, la directora del plantel, Ligia Herrera Correa, señaló que con esto se demuestra que la UADY y sus estudiantes tienen la capacidad de competir a nivel internacional y destacar entre los mejores. “Desde hace más de 20 años, la Preparatoria Uno ha participado y destacado en diferentes olimpiadas nacionales y ahora ya internacionales, lo que da como resultado las buenas prácticas que se tiene en las aulas, así como el talento local en la asignatura y la capacidad de los profesores para transmitir conocimiento”, agregó. Herrera Correa invitó a más jóvenes a participar en las justas académicas y que puedan demostrar sus conocimientos en escenarios reales de aprendizaje. Finalmente, la directora felicitó a Juan Enrique por su esfuerzo, dedicación y disciplina, “estos logros representan un claro ejemplo para los estudiantes; para decir que sí se puede”, puntualizó.

Yucatán

El próximo 17 de enero iniciarán las clases presenciales en todos los niveles de la UADY

En virtud del avance en la vacunación contra la Covid-19, que incluye a la comunidad universitaria, así como una evolución positiva en los indicadores que señalan que Yucatán se encuentra en semáforo epidemiológico verde, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) informa: 1. A partir del 4 de enero de 2022 iniciarán las clases en modalidad virtual en las escuelas Preparatoria Uno y Dos, así como en la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC). 2. Será el 10 de enero de 2022 cuando toque el turno de iniciar clases, también en modalidad virtual, a los programas de licenciatura y posgrado. 3. El 17 de enero de 2022 se ha fijado como la fecha en la que se retorne a la modalidad presencial en todos los niveles educativos de la UADY, para lo cual se mantendrán aforos del 75 al 100 por ciento en los planteles. 4. La UADY ha puesto en práctica y continuará con todas las medidas de prevención señaladas en los protocolos sanitarios que desarrollaron las facultades de Enfermería y Medicina, además de que permanecerá la atención a los temas de logística establecidos por la Facultad de Ingeniería Química. 5. Las autoridades universitarias seguirán en estrecho contacto con los gobiernos estatal y federal, de tal manera que atenderá las disposiciones sanitarias que se emitan en lo subsecuente. La UADY reconoce la importancia de impulsar una nueva convivencia, que se desenvuelva incorporando las experiencias de los últimos meses para el cuidado de la salud, lo que permitirá un regreso lo más seguro posible a las actividades académicas, culturales y sociales características de esta gran comunidad universitaria.  

Cultura

Recibe la ESAY a directivos de la UNAM y especialistas del MUAC

La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) fue sede de un encuentro con representantes de ArteUNAM, plataforma de extensión de la Universidad Autónoma Nacional de México, y el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), en el cual compartieron y conocieron los programas académicos y líneas de investigación de la casa de estudios local. El director General de la ESAY, Javier Álvarez Fuentes, destacó que, de acuerdo con la estrategia del Gobernador Mauricio Vila Dosal, para mantener el liderazgo de la entidad en la formación superior del sector, se impulsa estrategias enfocadas en la vinculación académica con instituciones nacionales e internacionales, como esta jornada de actividades. Acudieron la directora General de Artes Visuales UNAM, Amanda de la Garza; la coordinadora General de ArteUNAM, Cecilia Delgado Masse, y el curador Adjunto del MUAC, Jaime González Solís, quienes sostuvieron reflexiones con directivos, docentes, egresados y estudiantes del plantel, de las cuales resultaron puntos de coincidencia enfocados en la formación, difusión y la vinculación artística, añadió. Los artistas visuales graduados de la ESAY, Pablo Tut y Germán Echeverría, presentaron el proyecto Cachorra, intervención ubicada en el terreno baldío de “La plancha”, en la parte trasera de la Antigua Estación de Ferrocarriles, sede del colegio, bajo el formato de almacén, metáfora del inicio de una construcción, que funciona como espacio de diálogo, reflexión y creación, junto con la comunidad. De igual manera, Rafael Sánchez y Mónica Costa, ambos egresados de la Maestría en Arte, y Pablo Herrero, estudiante de la de Dirección de Escena, compartieron los procesos de investigación y producción que se gestan en los posgrados de la Escuela, así como sus impactos en el ámbito creativo del sureste de México. ArteUNAM es un esquema satelital y experimental, que busca descentralizar la producción cultural contemporánea y fortalecer las redes de colaboración entre diversas universidades, a fin de generar sinergias entre conocimiento científico y artístico, tanto en la zona conurbada de la Ciudad de México como a los niveles nacional e internacional.

Yucatán

UTM ofrece nuevo Posgrado en Ingeniería Aeronáutica

Formar especialistas que apliquen sus competencias, capacidades y habilidades, para proponer soluciones al sector aeroespacial y mejorar su entorno, es el objetivo del nuevo Posgrado en Ingeniería Aeronáutica, que ofrecerá la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), a partir de enero. Las carreras que son aptas para acceder a este nivel son las Ingenierías en Entornos Virtuales, Ciberseguridad, Desarrollo de Software, Sistemas Productivos y Manufactura, Energías Renovables, Mantenimiento Industrial y Mecatrónica, así como las Licenciaturas relacionadas con Logística, Gestión de Proyectos o similares. El curso iniciará este próximo 6 de enero y tendrá una duración académica de un año, con modalidad híbrida, en las instalaciones de la UTM. Los días de clases serán jueves y viernes, de 17:00 a 22:00 horas, y sábados, de 08:00 a 14:00. Se aplicará una beca del 50 por ciento a quienes se inscriban para este 2022, por ser la primera generación, de manera que cada estudiante pagará un monto total de cuatro mil pesos por cuatrimestre, con el descuento ya incluido. Las inscripciones están abiertas y las personas interesadas se podrán comunicar al Departamento de Control Escolar, con atención del licenciado Samuel López, al teléfono (999) 940 61 23 (extensión: 1201), o enviar un correo a [email protected]. Dentro de las ventajas competitivas del plan, destaca el nivel académico de su planta docente, que tiene formación aeronáutica con posgrado y labora en empresas del ramo, con renombre nacional e internacional, como Aeroméxico, General Electric, Grupo Safran de Francia, PCC Airfoils y FAA, entre otras. También, en 2021, se inauguró nuevos laboratorios en esta casa de estudios, con herramientas tecnológicas modernas, que serán de utilidad para la formación de profesionales en este ámbito, como los de Diseño, Innovación y Manufactura Aditiva, Logística e Industria 4.0. Otro elemento importante es que, por convenio, la UTM tiene acceso a un hangar de mantenimiento en el Aeropuerto Internacional de Mérida, lo cual incluye el beneficio de contar con aeronaves operativas, para aprender en un ambiente real. COMUNICADO

Yucatán

Oratoria para promover los derechos de niñas, niños y adolescentes

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) realizó un concurso de oratoria, en el que obtuvieron el primer lugar Fernando Tuyub Koyoc, de Mérida y Natalia Araceli Mis Rodríguez, de Yalcobá, Valladolid. Con motivo de la conmemoración del 32 aniversario de la Convención de los Derechos de la Niñez, el encargado de la Dirección General de la dependencia, Juan Barea Canul, explicó que, con acciones de este tipo, se promueve el respeto a las garantías del sector y una mejor calidad de vida. La convocatoria estuvo abierta del 16 al 26 de noviembre, para infantes y adolescentes de ocho a 17 años, de todo el estado; en esta primera edición, se tuvo un registro de 27 videos, de municipios como Valladolid, Chocholá, Dzemul, Maní, Río Lagartos y Suma de Hidalgo, entre otros. El segundo puesto fue para Karyme Alexandra Briceño Castro, de Mérida, y el tercero, Camila Castillo May, de Umán. Además, se otorgó premios especiales a Santa Eduviges Yarlet Magdalena Chim, de Chan Chocholá; Eduardo Antonio Ojeda Cárdenas, de Kanasín, y Mayra Chan Canul, de Valladolid. Desde el 9 de noviembre, iniciaron las actividades en el marco de dicha efeméride, con el conversatorio de crianza positiva “Ni golpes ni gritos, ¿cómo los criamos, entonces?”, parte de la campaña “Educar sin lastimar”, del Sistema Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinnay) y el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey). Además, el 18 de ese mes, se efectuó la mesa panel “Derechos de las niñas, niños y adolescentes con discapacidad”, donde se reflexionó sobre la importancia de visibilizar y sensibilizar a la población sobre la inclusión, así como fomentar la participación del sector, y el 19, se impartió la conferencia “Educar sobre sexualidad de forma respetuosa”. Para el 22, se ofreció la charla “Hablemos de los derechos de niñas, niños y adolescentes” a través del perfil del DIF en Facebook Live, y el 30, el diálogo “Retos y oportunidades para educar con respeto”, en el que se invitó a madres y padres de familia, con hijas o hijos de cero a 18 años, para brindarles una oportunidad de expresar su opinión y escuchar experiencias sobre el tema. Mediante las redes sociales de la dependencia, se publicó infografías con el contenido de la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, sobre todo lo relacionado con asegurarles una vida libre de toda forma de violencia y resguardar su integridad personal. Finalmente, la Dirección de Atención a la Infancia a la Familia (DAIF) organizó el referido concurso de oratoria, convocado a través de plataformas digitales y preparatorias estatales, y el Foro de Participación “Voces y experiencias de niñas, niños y adolescentes DIFusores”, también por Facebook Live.

Yucatán

Tres jóvenes yucatecos ganan primer lugar en Olimpiada Nacional de Enfermería

Tres jóvenes yucatecos procedentes de distintas universidades del estado, obtuvieron el primer lugar de la categoría grupal en la Olimpiada Nacional de Enfermería, celebrada de manera presencial en la Ciudad de México. El Comité Olímpico Estatal de Enfermería seleccionó para que tuviera la representación de Yucatán al equipo integrado por: Jesús Porfirio Huchim Villanueva, alumno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); Álvaro Huchim Chuc, de la Universidad de Valladolid; y Manuel Jesús Kantún Noh de la Universidad del Valle de Guerrero, Campus Mérida. Es así como Huchim Villanueva, pasante en Enfermería de la UADY, relató que compitieron contra más de 30 participantes de 12 instituciones tanto públicas como privadas, entre ellas la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO), por mencionar algunas. Señaló que, al ser la primera edición de este certamen, para él significo un gran compromiso con su institución, la UADY, pues sus resultados marcan un antecedente de que la Facultad de Enfermería prepara a sus estudiantes con programas académicos de calidad. “Nuestra preparación inicio en abril, durante todo ese tiempo estuvimos en capacitaciones, asesorías, todas respaldadas por nuestros maestros”, apuntó. Indicó que todas sus prácticas se realizaron de manera virtual, en cada sesión estudiaban un tema diferente como farmacología, epidemiología, administración, historia y filosofía, casos clínicos. Huchim Villanueva comentó sentirse satisfecho con sus resultados, y compartió que continuará preparándose pues esto es solo el principio de todos los logros que están por llegar. En esta competencia nacional de conocimientos de enfermería, el segundo lugar fue para la Ciudad de México y el tercer lugar para San Luis Potosí en la categoría grupal, dicha prueba se realizó en la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia del Instituto Politécnico Nacional.