Yucatán

Jóvenes de la UADY desarrollarán aplicación para el aprendizaje de la lengua maya

Estudiantes de la escuela Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) promoverán el aprendizaje de la lengua maya entre los jóvenes yucatecos con el proyecto “Mayablando nos entendemos”, el cual fue ganador de la beca Jóvenes en Acción de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la embajada de Estados Unidos en México. Con la propuesta de una aplicación móvil y talleres que girarán en torno a la enseñanza de este idioma y el valor de la cultura maya, Emely Cortez Burgos, Yumileni Gómez Rosado, Daniel Méndez Castillo y Monika Peña Palma, se hicieron acreedores a la beca que les permitirá desarrollar el proyecto. Los jóvenes explicaron que la aplicación móvil, diseñada para sistemas Android, ayudará a incrementar vocabulario, mejorar pronunciación y practicar comprensión auditiva con pequeñas frases. Entre las demás actividades que piensan llevar a cabo se encuentran eventos tanto culturales como de promoción, así como talleres de leyendas mayas. “Lo importante es llegar a más jóvenes como nosotros”, apuntaron. Por último, recordaron que cada año se lanza esta convocatoria internacional que atrae la atención de miles de estudiantes de nivel bachillerato. La embajada de los Estados Unidos en México y la SEP, en colaboración con la iniciativa privada, impulsan este programa dirigido a estudiantes de primer y segundo año de preparatoria, de instituciones públicas y privadas, que deseen desarrollar sus capacidades de liderazgo a través de la implementación de un proyecto enfocado a disminuir problemáticas sociales. Los estudiantes que resultaron ganadores recibirán acompañamiento para perfeccionar y modificar sus proyectos, todo con el fin de ponerlos en marcha y hacer un cambio en su comunidad.

Yucatán

UADY iniciará clases el 16 de agosto en la modalidad virtual

El próximo lunes 16 de agosto, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) iniciará el ciclo escolar 2021-2022, periodo en el cual se atenderá a más de 26 mil estudiantes en los distintos tipos educativos y cursos que se imparten en esta institución. En este regreso a clases un tema ineludible es la seguridad de la comunidad universitaria a partir de la estricta aplicación de los protocolos sanitarios y medidas de distanciamiento social. Por lo anterior, la UADY informa lo siguiente: 1. La Universidad tiene como prioridad proteger la salud del alumnado, así como de los docentes, trabajadores administrativos y manuales y sus familias, por lo que el inicio del ciclo escolar tendrá lugar en la modalidad virtual y continuará de esa forma hasta que se tengan las condiciones para que puedan llevarse a cabo actividades en las aulas. 2. Las escuelas y facultades están preparadas para la estricta aplicación de protocolos sanitarios en los que se prevé el uso obligatorio del cubrebocas, la separación de al menos 1.5 metros entre personas, la utilización de espacios universitarios con aforos limitados y las mejores condiciones de circulación de aire, entre otros aspectos, lo que permitirá, llegado el momento, una incorporación a las actividades presidenciales. 3. La UADY mantiene estrecho contacto con las autoridades educativas en los órdenes federal y estatal, de tal manera que estará al pendiente de los acuerdos y disposiciones que emitan sobre el retorno a la educación en modalidad presencial. 4. Cuando estén dadas las circunstancias adecuadas para el regreso a clases en las aulas, la UADY dará prioridad de atención a quienes presenten un rezago educativo derivado de problemas de acceso a equipos de cómputo o de conectividad; al mismo tiempo, mantendrá en operación su plataforma digital para reforzar las actividades educativas que así lo requieran. Finalmente, la Universidad Autónoma de Yucatán hace un reconocimiento a su personal docente, así como a las y los trabajadores administrativos y manuales, que han puesto el máximo esfuerzo, dedicación y compromiso para cumplir con nuestra encomienda educativa.

México

Se respetará decisión de padres de familia sobre regreso a clases: SEP

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, aseveró que es impostergable el regreso voluntario a clases presenciales, al encabezar una reunión entre funcionarios federales y gobernadores. “Es impostergable el regreso voluntario a las escuelas de las y los estudiantes, sabemos que la pandemia ha transformado las dinámicas sociales, ha adquirido matices que no hubiéramos siquiera imaginado previamente”. En ese sentido, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, también se pronunció, aunque aclaró que se respetará la decisión de cada familia. “Necesitan regresar, con todas las precauciones, es cierto, con todas las precauciones que hemos aprendido a lo largo de esta pandemia y que debemos seguir inculcando en las actividades académicas y lúdicas. Debemos regresar al juego y a la convivencia con sus compañeras y compañeros. El regreso a la escuela se realizará con respeto a la decisión que tome precisamente cada familia”. Sánchez Cordero dijo a los mandatarios locales que toda crisis conlleva oportunidades, y ahora es importante avanzar con decisión en aspectos cotidianos. “El reto que nos ocupa es precisamente atajar la pandemia, pero, al mismo tiempo, permitir el regreso estratégico a las actividades educativas, presenciales y también en las actividades económicas con todas las medidas de seguridad pertinentes desde luego, pero también, previniendo los contagios”. Por su parte, la titular de Educación Pública argumentó que el regreso a las escuelas atiende las necesidades socioemocionales de alumnas y alumnos. “Nuestros niños y nuestras niñas necesitan tener un espacio amigable y propicio precisamente para la socialización, necesitan un cobijo para bajar el estrés y la posible violencia que pudieron sufrir, que muchos de nuestros niños y adolescentes están sufriendo durante los largos meses de la pandemia”. Delfina Gómez informó que se mantiene un diálogo permanente con los sindicatos para garantizar un regreso seguro a las escuelas el próximo lunes 30 de agosto. Por último, la secretaria de Gobernación llamó a los Gobiernos estatales y municipales a afrontar esta nueva ola como un frente sólido.

México

SEP publica lista de útiles escolares; ve qué deben llevar alumnos de educación básica

La lista de útiles escolares, del Ciclo Escolar 2021-2022, para las actividades en las instituciones de educación básica, que comprende los niveles preescolar, primaria y secundaria, fue publicada por la Secretaría de Educación Pública (SEP). La institución hizo las siguientes precisiones: Los materiales y útiles escolares que se presentan en las listas de cada nivel o grado escolar son recursos básicos para que los estudiantes puedan realizar actividades desde el primer día de clases. El maestro de grupo podrá sugerir otros materiales en función de las necesidades de sus alumnos y del contexto en el que se inserta la escuela. En ningún caso estos materiales deberán ser costosos para la canasta familiar básica o representar algún riesgo para los alumnos. Lista de útiles para educación preescolar para el Ciclo Escolar 2021-2022 Los materiales y útiles escolares necesarios para iniciar las actividades en los jardines de niños de los tres grados de preescolar serían: Diferentes tipos de papel Pinturas Pinceles Lápices de colores Brochas Tijeras Pegamentos y plastilina La autoridad precisó que los materiales no deben ser tóxicos y serán solicitados por las educadoras de común acuerdo con los padres de familia, según los requerimientos de las actividades que realizan los estudiantes. Lista de útiles para educación primaria para el Ciclo Escolar 2021-2022 Primer grado Dos cuadernos de 100 hojas de cuadrícula grande Un cuaderno de rayas de 100 hojas Un lápiz del número 2, un bicolor y una goma para borrar Un sacapuntas y unas tijeras de punta roma Una caja de lápices de colores de madera o una caja de pinturas de cera Un lápiz adhesivo Segundo grado Dos cuadernos de 100 hojas de cuadrícula grande Un cuaderno de rayas de 100 hojas Un lápiz del número 2, un bicolor y una goma para borrar Un sacapuntas y unas tijeras de punta roma Una caja de lápices de colores de madera o una caja de pinturas de cera Un lápiz adhesivo Tercer grado Cuatro cuadernos tamaño profesional de cuadrícula chica de 100 hojas Un cuaderno de rayas tamaño profesional de 100 hojas Un lápiz del número 2, un bicolor y un bolígrafo Una regla de plástico Un sacapuntas, una goma para borrar y unas tijeras de punta roma Una caja de lápices de colores de madera Un lápiz adhesivo Cuarto grado Cuatro cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional de 100 hojas Un cuaderno de rayas de 100 hojas tamaño profesional Un lápiz del número 2, un bicolor, un bolígrafo y un marcatextos Un sacapuntas, una goma para borrar y unas tijeras de punta roma Una caja de lápices de colores de madera Un lápiz adhesivo Un juego de geometría Quinto grado Cuatro cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional de 100 hojas Un cuaderno de rayas tamaño profesional de 100 hojas Un lápiz del número 2, un bicolor, un bolígrafo y un marcatextos Un sacapuntas, una goma para borrar y unas tijeras de punta roma Una caja de lápices de colores de madera Un lápiz adhesivo Un juego de geometría Sexto grado Cuatro cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional de 100 hojas Un cuaderno de rayas tamaño profesional de 100 hojas Un lápiz del número 2, un bicolor, un bolígrafo y un marcatextos Un sacapuntas, una goma para borrar y unas tijeras de punta roma Una caja de lápices de colores de madera Un lápiz adhesivo Un juego de geometría Lista de útiles para educación secundaria para el Ciclo Escolar 2021-2022 Materiales y útiles escolares para cada uno de los tres grados: Un cuaderno de 100 hojas para cada una de las asignaturas. El tipo de cuaderno será determinado por cada profesor Un lápiz, un bicolor, un bolígrafo y un marcatextos Un sacapuntas, una goma para borrar y unas tijeras Una caja de lápices de colores Un lápiz adhesivo Un juego de geometría Calculadora básica La SEP añadió que existen otros materiales particulares para Educación Física, así como para las prácticas de laboratorio, que solicitará el maestro en común acuerdo con los padres de familia, según los requerimientos del programa de estudio. Reciclar útiles de ciclos pasados, recomienda la SEP Antes de adquirir materiales, la SEP explicó que es recomendable revisar los útiles usados en el ciclo anterior. Por ejemplo, se pueden seguir utilizando los cuadernos si cuentan con hojas limpias y recurrir al reúso de otros útiles escolares. Lista de útiles escolares y pandemia por COVID-19 La SEP añadió que, debido a la complejidad de que los alumnos puedan asistir a clases de manera presencial a causa de la pandemia por COVID-19, la manera de cómo se estudia se adecuó a las condiciones del trabajo a distancia. Ante ello, explicó que la dependencia implementa el programa Aprende en casa, por lo que deberá considerarse esta situación al momento de adquirir útiles escolares a partir de la dinámica particular de trabajo que establezcan los maestros frente a grupo con sus alumnos. (Unotv)  

Yucatán

Inicia entrega de 273,531 paquetes de útiles escolares y uniformes en Yucatán

Un total de 273,531 paquetes de útiles escolares del programa “Impulso Escolar” se estarán distribuyendo a estudiantes de escuelas públicas de nivel primaria de todo el estado y secundaria de municipios del interior del estado y las comisarías de Mérida. De igual forma se entregarán uniformes y desayunos escolares para que los niños y jóvenes estén listos para el regreso a clases y cuenten con lo necesario para hacer sus tareas durante el ciclo escolar 2021-2022, apoyo que representa un ahorro de 2,200 pesos por cada hijo para las familias yucatecas, ya que no tendrán que poner de su bolsillo. El Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha la entrega de dichos paquetes de útiles escolares y constató el proceso de armado de los kits de libros de texto gratuitos, los cuales se complementarán con 210,000 paquetes de uniformes para alumnos de primaria de escuelas públicas, conformados por 2 camisas, un par de zapatos y una mochila. Además, el Gobierno del Estado también distribuirá desayunos escolares para 108,500 niños de todo el estado de planteles de nivel preescolar y de primero y segundo grado de primaria para que los menores cuenten con esos productos alimenticios para un mejor desempeño. Acompañado de los titulares de las secretarías de Educación, Liborio Vidal Aguilar, y de Desarrollo Social, Roger Torres Peniche, Vila Dosal dio el banderazo de salida de los primeros paquetes de útiles, libros de texto gratuitos, desayunos y uniformes, los cuales se dirigirán a las supervisiones de zona para, posteriormente, ser distribuidos a los municipios y planteles educativos.

Yucatán

La creatividad, una ventaja competitiva en tiempos complejos para la economía

La creatividad para la innovación permite a las empresas diferenciarse de la competencia y superarlas en rendimiento. Es una habilidad valiosa para los líderes, ya que al desarrollar el personal creativo del individuo les permite desenvolverse ante la incertidumbre y obtener una ventaja competitiva. Siendo la innovación un fuerte pilar en el desarrollo de programas y actividades de la Universidad Modelo, la Escuela de Humanidades ha gestionado la colaboración con Entropía Inteligencia Creativa para ser sede de la capacitación “KAOS VS CONTROL”. “KAOS VS CONTROL” es una de las más potentes herramientas para aplicar el ciclo completo de Design Thinking ya que, además de estar fundamentada en las neurociencias, propone una inmersión en la creatividad productiva orientada a transformar a individuos, equipos y organizaciones para la innovación y el futuro. Implementar la metodología “KAOS VS CONTROL” en las organizaciones facilitará la construcción de equipos de alto rendimiento más productivos y eficaces que transformarán el ecosistema empresarial a uno más innovador y creativo. Sobre el instructor Panxo Barrera es CEO de Entropía Inteligencia Creativa y autor del método “KAOS VS CONTROL”. Es experto en creatividad e imaginación aplicada y coach ejecutivo; consultor certificado en innovación; Embajador de la Cátedra de Innovación de la Universidad Politécnica de Valencia y Académico de honor de la Academia Internacional de las Ciencias y las Humanidades. Panxo será el facilitador de las mejores estrategias y técnicas de creatividad aplicada con información y sugerencias para aplicar la metodología en el ámbito profesional de cada integrante del grupo; realizará prácticas para reforzar los conocimientos y proporcionará materiales para que, una vez finalizado el curso, los ahora embajadores de la creatividad puedan implementar lo aprendido con sus equipos de trabajo y así elevar el nivel de los equipos de trabajo. ¿Cuándo y dónde? La capacitación “KAOS VS CONTROL” se llevará a cabo de manera online los días:  13 de septiembre: 9.00 AM a 1.00 PM  20 de septiembre: 9.00 AM a 1.00 PM  27 de septiembre: 9.00 AM a 1.00 PM Inversión y becas La inversión para “KAOS VS CONTROL” es de $12,000.00 MXN la cual puede ser cubierta en 2 exhibiciones. Sabemos lo importante que es mantenernos actualizados, especialmente en estos tiempos en los que los cambios acelerados nos obligan a adaptarnos, es por ello que de la inversión de $12,000.00 MXN estamos ofreciendo becas del 40% a las empresas y organizaciones que estén interesadas en inscribir a sus colaboradores. Si el equipo de trabajo es de 4 personas o más a cada integrante se le otorgará la beca del 50%. Para mayor información sobre la capacitación “KAOS VS CONTROL” pueden escribir al correo vinculació[email protected] o llamar al número 9992.16.41.75.

Yucatán

Capacitación para evitar enfermedades y complicaciones en el embarazo

Con una serie de actividades comunitarias, equipo de profesores e investigadores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) difunden los resultados del proyecto “Alimentación, salud y enfermedad durante el embarazo en el contexto intercultural” (UADY-Fundación Kellogg) que se realiza con mujeres mayas de la localidad de Yaxcabá. En su tercer y último año, el proyecto de investigación-acción, busca implementar un “modelo de intervención” que coadyuve al mejoramiento de la nutrición durante el ciclo reproductivo, evite enfermedades y complicaciones en el embarazo, parto y puerperio. En los dos primeros años, este modelo se basó en guías de acompañamiento diseñadas con la información surgida en los diálogos con las mujeres, las parteras locales, el personal de salud, y en general, de los resultados y materiales creados en el proyecto.   Miguel A. Güémez Pineda, investigador del CIR-Sociales de la UADY y responsable del proyecto, explicó que este estudio se hizo pensando en la utilidad que pudiera tener entre el personal de salud y de los tomadores de decisiones para que actúen de acuerdo con las necesidades y características socioculturales de la región, y no solo con base en normas y protocolos generales de educación alimentaria. Detalló que, en esta fase participan cuarenta mujeres embarazadas y puérperas, parteras locales y personal del centro de salud. No obstante, ante la contingencia sanitaria y las restricciones para realizar trabajo de campo, las actividades se realizan en su modalidad virtual y de manera semipresencial. Entre las acciones se distribuyeron folletos para la prevención y qué hacer ante el Covid 19: desde el uso correcto del cubrebocas, hasta la alimentación basada en productos de la milpa y el solar para reforzar el sistema inmunológico, pasando por mensajes para prevenir y tratar el sobrepeso y la obesidad evitando el consumo de productos ultraprocesados, entre otros. Además de la folletería, se distribuyó cubrebocas y gel antibacterial. Asimismo, se impartieron pláticas de orientación alimentaria durante el embarazo y el puerperio (organizado por el DIF-Municipal) en la que aprovechamos hacer un conjunto de recomendaciones de salud y alimentación durante el embarazo, el puerperio y la lactancia; difundir un recetario de platillos acordes a la alimentación tradicional en los que se utilizan productos locales y/o de temporada y bajo costo; así como la importancia de cuidar los tiempos de comida antes y durante el embarazo. Güémez Pineda dijo, que el sábado 5 de julio se realizó la segunda Feria de la Salud Alimentaria Materna “Arma tu platillo en casa” en su modalidad mixta: se elaboraron platillos que compartieron y comentaron a través de Whatsapp. Así como visitas domiciliarias en las que el equipo de trabajo realizó mediciones de glucosa, peso, talla, circunferencia de cintura y presión arterial.   Paralelamente a estas acciones, se difunden y comentan diversos materiales audiovisuales diseñados en maya y español (infografías, cápsulas informativas, podcast, etc.) a través del grupo de Whatsapp creado expresamente para este fin y que, originalmente, se habían pensado realizar mediante talleres presenciales y grupos focales, agregó. Estos materiales buscan soluciones a problemas de la alimentación materna y a recuperar y aprovechar los saberes y productos locales provenientes de la milpa, del solar, el terreno, y esperamos puedan ser apropiados y difundidos por las mujeres. Con el fin de contribuir al proceso de registro y control de expedientes médicos de mujeres embarazadas y lactantes que se atienden en el Centro de Salud, el pasado miércoles 21 de julio se donó una impresora multifuncional; así como insumos médicos (glucómetros, estetoscopio, baumanómetros y exímetros, guantes, cubrebocas y tiras reactivas, para beneficio de la comunidad). En la entrega estuvieron presentes la Mtra. Margarita Zarco (UPS UADY), la Dra. Gloria Uicab de la Facultad de Enfermería, los becarios Ma. José García (enfermería) y Rafael Uicab (nutrición). Recibió las donaciones la Dra. Noemí Quintal, responsable del Centro de Salud de Yaxcabá.  

México

Niños deben regresar a clases presenciales, se han vuelto adictos a los videojuegos: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló este jueves que el regreso a clases presenciales en México es importante, pues señaló que los niños que permanecen encerrados en sus casas debido a la COVID-19 se han vuelto adictos a los videojuegos y a los aparatos electrónicos. “Ya no es posible tener a niños encerrados en las casas, no es posible eso, se les está causando un gran daño. Están ahí sometidos, dependiendo muchos de los aparatos. Están recibiendo información tóxica. Hay niños que están en los juegos, en los aparatos electrónicos por horas. Es una adicción. La escuela, que es la segunda casa. La convivencia con los niños, las niñas. Es tan importante la escuela”, declaró López Obrador en conferencia de prensa. Desde Palacio Nacional, el mandatario reiteró que el regreso a clases en las escuelas de todo el país se dará a finales de agosto y dijo que no es conveniente que los niños y adolescentes continúen con clases a distancia porque la escuela es fundamental. “Yo soy partidario de que se regrese a clases, de que a finales de agosto regresemos a clases, porque ya no es posible, no es conveniente que se continúe con las clases a distancia. Necesitamos pensar en los niños. Necesitamos pensar en los adolescentes. Y no sólo cuidarlos, que hay que hacerlo para que no se contagien, sino cuidarlos también emocionalmente y la escuela es fundamental, es necesario que los niños regresen. Es la mejor terapia para todos”, expresó. Sin embargo, el Presidente comentó que este regreso será voluntario y dijo que no existen riesgos mayores de contagios por COVID-19 en niños y adolescentes. “Desde luego no es por la fuerza, nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho. Pero este es un punto que yo voy a defender. Yo estoy a favor de que se regrese a clases. Esta creciendo no mucho, pero sí hay contagios; sin embargo, no hay riesgos mayores para los niños, para los adolescentes. Se puede tener un buen control, no debe de ser ese el pretexto, la excusa”, agregó. “Hay quienes se oponen a todo lo que hacemos y yo también les diría porque son muy dados a poner de ejemplo lo que pasa en el mundo. Nuestro país, es de los que ha cuidado más el que no regresen más a los niños, a los estudiantes a las aulas, a las escuelas. Casi todos los países tienen abiertas sus escuelas. Ya no podemos seguir con las escuelas cerradas”, subrayó. Por último, el funcionario recordó que ya se están llevando a cabo los protocolos para el regreso seguro a clases. A penas el pasado 15 de julio, López Obrador hizo un llamado a las madres y a los padres de familia a organizarse para el regreso a las aulas en todo el país.

Yucatán

Habrá Curso de Verano en Línea 2021, están son las actividades virtuales para niñas y niños

El Gobernador Mauricio Vila Dosal invita a todas las niñas y niños de 5 a 12 años de edad a participar en el Curso de Verano en Línea 2021, el cual se realizará por segundo año consecutivo, a fin de ofrecer actividades gratuitas que contribuyan al cuidado de la salud de las y los niños de Yucatán.   Las actividades incluyen activación física, danza, manualidades, teatro, música e iniciación deportiva, además de talleres de manualidades y recreación, entre otras. Las inscripciones están disponibles desde hoy domingo 18 de julio a través de la página www.yucatan.gob.mx/cursoverano, y es totalmente gratuito. Este esquema, que se dirige a infantes de 5 a 12 años de edad, se realizará del 2 al 13 de agosto con la participación de las Secretarías de Educación (Segey), Salud (SSY), de Desarrollo Sustentable (SDS), el Instituto del Deporte (IDEY), y para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey), de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán.   Asimismo, el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), el Forever Circus de Pope Pope y los equipos profesionales de fútbol y béisbol, Venados y Leones de Yucatán respectivamente, para presentar un contenido más seguro, divertido e interactivo. El objetivo es promover actividades deportivas y de salud a través de cápsulas guiadas por expertos. La dinámica consiste en cinco módulos cada día de 20 minutos, que se transmitirán por Tele Yucatán desde las 10:30 horas y por Telesur y Facebook Live de la página del IDEY desde las 9:00 horas.   En 2020, este curso de verano se realizó del 27 de julio al 7 de agosto y tuvo una respuesta de 600 mil personas a través de Tele Yucatán en canal abierto, y 30 mil personas por Telesur. COMUNICADO