México

8 de cada 10 padres rechazan regreso a clases presenciales, según encuesta de la CNTE

El 81 por ciento de los padres de familia dijo no estar de acuerdo con que el ciclo escolar 2021-2022 inicie de forma presencial, según los resultados de la encuesta que aplicó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), por lo que para estos maestros las clases se iniciarán pero a distancia. La coordinadora presentó los datos de la encuesta la mañana de este miércoles en conferencia de prensa virtual, la cual fue realizada del 16 al 21 de agosto, en línea, y en la que participaron 60 mil personas. La encuesta incluyó cinco preguntas, entre ellas: ¿Está de acuerdo en que inicie el ciclo escolar 2021-2022 con clases presenciales? De los padres de familia que respondieron, 81.7 por ciento se pronunció por el no, 13.8 por ciento por el sí y el resto dijo no saber. Pedro Hernández, secretario general de la sección 9 de la Ciudad de México, acusó que en el caso de la capital hay presiones para que ya estén participando en actividades presenciales. “Las presiones han sido muy fuertes para la presencia en el consejo técnico, pueden declarar que las escuelas están abiertas pero los padres de familia están diciendo que no van a llevar a sus hijos en medio de una tercera ola”. El docente criticó que las clases presenciales hayan sido decretadas como actividad esencial, y vayan a realizarse incluso con semáforo rojo. Eloy López, secretario general de la sección Oaxaca, indicó que sí iniciarán el ciclo escolar pero a distancia, y no en las 13 mil escuelas que tienen. “No vamos a regresar a clase presencial de momento… Por el cuidado de la salud y la vida de cada uno de nosotros… Parece que se está empujando para que sea voluntariamente a fuerza”. Javier Savedra, de la sección en Chiapas, indicó en la entidad que serán 70 mil maestros los que no regresen de forma presencial en 12 mil escuelas. Gamaliel Guzmán, sección 18 de Michoacán, aseguró que en el caso de la entidad ni siquiera en línea regresarán a clases, debido a adeudos en pagos. La encuesta aplicada por la CNTE también incluyó la pregunta: ¿La escuela donde estudia su hijo (a) cuenta con todos los materiales de sanitización, personal para la higiene permanente y la infraestructura adecuada para el regreso a clases presenciales? 50 por ciento respondió que no. Otra fue: ¿Considera que es un riesgo de contagio regresar a clases presenciales sin que todos los que intervienen en el proceso educativo y población en general estén vacunados? 90.3 por ciento aseguró que sí. La encuesta también cuestionó: De acuerdo con la nueva variante de COVID-19 (Delta) que afecta a niños y jóvenes, ¿considera un riesgo asistir de manera presencial a la escuela? El 90.5 por ciento respondió que sí. Además, se preguntó: ¿Está de acuerdo en asumir la responsabilidad al firmar la carta compromiso de corresponsabilidad para asistir a clases presenciales sin antes tener la vacuna? A la que 84 por ciento indicó que no. (El Financiero)

Yucatán

Confirman retorno a clases el 30 de agosto en un modelo híbrido en Yucatán

Sobre las declaraciones hechas por Elías Dájer Fadel, presidente de la Asociación Mexicana de Escuelas Particulares de Yucatán (Amepac), la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que en el estado no se ha registrado incremento exponencial alguno en el número casos de Coronavirus y los indicadores epidemiológicos señalan un comportamiento estable de la pandemia. La dependencia estatal recordó que los más recientes indicadores señalan que el semáforo estatal de salud se encuentra en color Naranja y que, en los últimos 3 días, se ha presentado una disminución en la ocupación hospitalaria del estado, al pasar de 277 a 255 camas ocupadas; mientras que el número de casos se mantiene estable con un promedio de 258 casos diarios en los últimos 7 días. Asimismo, la Secretaría de Educación del estado (Segey) precisó que el ciclo escolar 2021-2022 en Yucatán comenzará el próximo lunes 30 de agosto en un modelo híbrido y voluntario. La Segey indicó que las escuelas privadas que no puedan iniciar el próximo 30 de agosto el ciclo escolar bajo el modelo presencial, tendrán que hacerlo bajo la modalidad a distancia, hasta que estén listas para el regreso presencial a las aulas. La dependencia estatal adelantó que este miércoles dará a conocer los protocolos para el retorno seguro a clases presenciales en Yucatán. Dájer Fadel dio a conocer que las escuelas privadas de nivel básico de Yucatán regresarán a clases virtuales este 30 de agosto, y sería hasta el 27 de septiembre cuando se reanude la modalidad presencial bajo el argumento de un aumento en los contagios.

Yucatán

Proyecto de la UADY y la Universidad de Rutgers gana concurso internacional

La Unidad Multidisciplinaria de Tizimín de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en conjunto con la Universidad Rutgers de Nueva Jersey, Estados Unidos, fueron ganadoras del Fondo de Innovación “100,000 Strong in the Americas”, a través de un proyecto para crear soluciones que mejoren la calidad de vida de sus comunidades. El responsable del Programa Institucional de Inglés en Tizimín, Sam Critchley, comentó que durante una ceremonia virtual, el Departamento de Estado norteamericano, la Embajada de los Estados Unidos en México y Partners of the Americas, anunciaron a los equipos triunfadores, los cuales fueron acreedores de 25 mil dólares cada uno. Explicó que ganaron el concurso con el proyecto denominado “The science of corn”, que consiste en que 16 estudiantes, tanto de la UADY como de la Universidad de Rutgers, conocerán durante una semana la comunidad de Sisbichén, se hospedarán con familias de la comunidad y conocerán su cultura, costumbres y tradiciones. Previamente, cada institución elegirá a ocho estudiantes, los cuales deberán contar con diferentes habilidades, entre ellas: Creatividad, facilidad para relacionarse, habilidades interpersonales y, sobre todo, contar con un manejo del idioma inglés al 100 por ciento. El profesor resaltó que los ocho estudiantes de Rutgers colaborarán inicialmente a través de una plataforma virtual y, posteriormente, viajarán a la institución contraparte para visitar dicha comunidad rural. “Este proyecto se tiene pensado realizarse para marzo 2022, ya que primero se tienen que elegir a los estudiantes que participarán y posteriormente se conocerán para que puedan trabajar como equipo”, apuntó. Por otra parte, Critchley agregó que una vez que se realice la visita a la comunidad, los estudiantes también participarán en talleres sobre las tradiciones del pueblo, aprenderán a cultivar la milpa, su importancia cultural ancestral y el proceso para la elaboración de tortillas, entre otras. “Además de estas actividades, elaborarán cuentos infantiles en los idiomas de inglés, español y maya, y al final de su estancia en Sisbichén dichos cuentos se leerán en una escuela primaria de la comunidad”, agregó. El Fondo de Innovación “100,000 Strong in the Americas” es un mecanismo que inspira a las universidades e instituciones de educación superior de los Estados Unidos a trabajar con instituciones de educación superior en América Latina y El Caribe, para ampliar la capacidad institucional, crear nuevos programas de intercambio académico y capacitación, así como fortalecer la cooperación educativa regional.

México

SEP elimina carta compromiso de protocolo para regreso a clases presenciales

La secretaria de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, informó que la carta compromiso de corresponsabilidad para el regreso a clases presenciales ha quedado cancelada, es decir, ya no será requerida. Esto se avaluó luego de que secretarios locales comentaran que la carta estaba causando inquietud en la población. Ante ello, se concluyó que la carta no apoya y lo mejor es dar recomendaciones verbales ante el regreso a las aulas, expuso en entrevista a Televisa. La carta tenía como intención que padres y madres de niños y niñas que pudieran presentar problemas de salud lo informaran a la escuela. Esta formaba parte de un decálogo. No obstante, ahora la SEP publicará una lista de nueve acciones, según Televisa. El pasado 12 de agosto, cuando la secretaria presentó los requisitos para el regreso a las aulas de manera presencial, expuso los diez puntos. Sobre esta carta, en el momento indicó que debía contener datos como el nombre del alumno o alumna, el nombre de madre, padre o tutor, y una manifestación de compromiso para revisar diariamente a niños y niñas para identificar si presentan signos de COVID-19, así como el compromiso de que ellos y ellas permanecerían en casa si presentaban síntomas, entre otras cosas. En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador apuntó el martes que esta carta no será obligatoria.

México

Estudiante universitario, así puedes solicitar una beca para próximo ciclo escolar

¿Estudias en alguna institución pública de Educación Superior y estás interesada o interesado en alguna beca que otorga el Gobierno federal?, ésta es tu oportunidad de poder solicitar algún apoyo económico de cara al próximo ciclo escolar o segundo semestre de 2021. Antes de solicitar alguna beca, primero debes estar inscrito en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior, también conocido como SUBES. Para aplicar, primero debes estar inscrita, inscrito o haber egresado de alguna Institución Pública de Educación Superior (IPES) del país, además, deberás cumplir con los requisitos que marca la convocatoria de la beca de tu interés. El Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES) es una plataforma digital en la que puedes registrarte para solicitar una beca de Educación Superior una vez que la Institución Pública de Educación Superior (IPES) a la que perteneces reporte tu información escolar. ¿Cómo solicitar una beca para el próximo ciclo escolar? Crea un usuario en la página del SUBES con tu CURP vigente en la sección “Regístrate aquí”: https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/registro/ Inicia sesión y en el apartado de “Información Escolar” Verifica que la información que tu plantel haya reportado en tu ficha escolar sea correcta y esté actualizada En caso de que tu información no sea correcta o no esté actualizada, deberás ponerte en contacto con el enlace de becas de tu plantel y solicitar la corrección de tus datos Si tu información es correcta, activa tu ficha escolar En el menú “Solicitud”, selecciona “Solicitar Beca” y en “Programas Disponibles”, puedes acceder al catálogo de becas con enlaces para conocer sus detalles y requisitos Una vez que hayas elegido la beca a la que deseas aplicar, selecciona el botón “Solicitar esta beca” y confirma dando clic en “Aceptar” Llena completamente el cuestionario dividido por pestañas Al finalizar, regresa a la sección “Solicitar esta Beca” y en el “Historial” de solicitudes aparecerá: Folio Beca o programa al cual aplicaste Vigencia Estatus Acuse ¡Imprime tu acuse! Es el comprobante de que registraste correctamente tu solicitud. Tienes hasta 30 días después del cierre de la convocatoria para hacerlo. Es muy importante que revises constantemente el apartado “Mensajes”, ya que ahí recibirás indicaciones e información acerca de tu solicitud. ¿Qué es y cómo registro mi CLABE interbancaria en SUBES? La CLABE interbancaria es un número de 18 dígitos que está asociado a tu cuenta de banco y permite realizar transferencias. Por este medio te depositaremos tu beca en caso de ser beneficiaria o beneficiario. Solicítala en sucursal o consúltala en tu app del banco o en tu estado de cuenta. Inicia sesión con tu CURP y contraseña en SUBES a través de: subes.becasbenitojuarez.gob.mx En el menú “Perfil”, selecciona CLABE interbancaria Selecciona la institución bancaria a la que pertenece tu cuenta Ingresa tu CLABE interbancaria Da clic en “Cargar y Guardar”

México

Ojo, hoy inician inscripciones y reinscripciones para el ciclo escolar 2021-2022

¡Ojo, mamá y papá! Este lunes 16 de agosto dará inicio el periodo de inscripciones y reinscripciones para el próximo ciclo escolar 2021-2022, el cual arrancará el próximo 30 de este mes, según la Secretaría de Educación Pública (SEP). La dependencia explicó que el calendario escolar establece que las clases iniciarán el próximo 30 de agosto de 2021 y concluirán el 28 de julio de 2022. Conforme a lo publicado, la SEP indicó que el periodo de inscripciones y reinscripciones contará con 20 días efectivos. ¿Cuándo serán las inscripciones? El periodo de inscripciones y reinscripciones será del 16 de agosto al 10 de septiembre La SEP informó sobre la aplicación de un periodo extraordinario de recuperación, el cual constará de 46 días efectivos, que van del 13 de septiembre al 23 de noviembre de 2021. Mientras que para la descarga administrativa se contemplan 4 días: 12 de noviembre próximo, 18 de marzo, 17 de junio y 29 de julio de 2022. Además, habrá suspensión de labores docentes el 16 de septiembre; el 1, 2 y 15 de noviembre, de 2021; el 6 de enero, el 7 de febrero, el 21 de marzo y el 5 de mayo, de 2022. Fechas para entrega de boletas La entrega de boletas de evaluación a las madres y padres de familia o tutores se realizarán los días: 24, 25, 29 y 30 de noviembre de 2021 28, 29, 30 y 31 de marzo de 2022 25, 26, 27 y 28 de julio del mismo año La SEP también informó cuándo serán las próximas vacaciones Las vacaciones escolares para el próximo ciclo escolar 2021-2022 estarán compuestas de la siguiente manera: 10 días hábiles para invierno: del 20 al 31 de diciembre de 2021 10 días para Semana Santa, que comprenderán del 11 al 22 de abril de 2022 20 días para las vacaciones de verano, que iniciarán el 29 de julio de 2022 y su conclusión se dará a conocer hasta la publicación oficial del Calendario Escolar 2022-2023

México

Todos los estados del país acuerdan inicio de clases presenciales el 30 de agosto

Las autoridades educativas federal y de las 32 entidades del país acodaron que el servicio público educativo se brindará, a partir del lunes 30 de agosto, de forma presencial, responsable y ordenada en los términos que dispongan las autoridades sanitarias y los distintos actores del sector. Los integrantes del Conaedu determinan que al inicio del próximo ciclo escolar se realizará un periodo de valoración y reforzamiento de aprendizajes. La titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, secretarias y secretarios estatales coincidieron en la implementación de 10 acciones clave para promover la seguridad, higiene y salud de los alumnos. Además de manera consensuada, aprobaron la entrega de la carta compromiso de asistencia voluntaria y corresponsabilidad. Durante los trabajos de la LIII Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), encabezados por la secretaria de Educación Pública, se determinó mantener el uso de tecnologías de la información y otros materiales y herramientas educativas que fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. Maestros y personal asistirá al plantel De común acuerdo, anunciaron la elaboración de una guía para el regreso presencial de los alumnos, y la participación del sector Salud para promover el apoyo socioemocional para educandos y docentes. Indicaron que el personal del sector educativo asistirá al plantel o centro de trabajo correspondiente respetando los protocolos de salud; los Consejos Técnicos Escolares (CTE) y los Comités Participativos de Salud Escolar (CPSE) serán presenciales y organizarán las medidas de salud, limpieza e higiene, así como las actividades pedagógicas, para el regreso a las actividades escolares en las aulas. Cada escuela establecerán comunicación con el centro de salud más cercano, y tendrán a su cargo la organización y seguimiento de las labores para reintegrar a los alumnos a las actividades escolares. Finalmente, acordaron flexibilizar al máximo las disposiciones que faciliten el tránsito escolar y permitan la inscripción y reinscripción de estudiantes en los tres tipos educativos, para asegurar la permanencia y egreso del Sistema Educativo Nacional. El Conaedu es un órgano conformado por las autoridades federal y de las 32 entidades del país, para analizar y proponer acciones sobre el desarrollo de las políticas públicas implementadas en el sector.

Yucatán

Habitantes del interior del estado continúan recibiendo el respaldo del Gobierno

El Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa apoyando a las familias yucatecas que más lo necesitan mediante la entrega de apoyos del programa de acciones de vivienda y paquetes de útiles escolares del esquema “Impulso Escolar”, así como uniformes, zapatos, mochilas y libros de texto para que los niños y jóvenes estén listo para el regreso a clases del ciclo lectivo 2021-2022. En gira de trabajo de Cansahcab, Vila Dosal realizó la entrega de 16 certificados de acciones de vivienda social, entre baños y dormitorios, tras una inversión de más de 1.3 millones de pesos a fin de mejorar las condiciones de los hogares de los habitantes de esta población, con lo que se contribuye a combatir el hacinamiento y el rezago social. Entre los beneficiarios se encontraba Nelly Graciela Villalobos Cen, quien recibió el certificado para la construcción de un baño, por lo que dijo sentirse muy contenta, ya que explicó, sus ingresos como trabajadora doméstica no le alcanzan para realizar una obra de este tipo, toda vez que gran parte de su salario lo destina para cubrir las necesidades de sus hijas, una de 22 años que estudia en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y otra de 12 años que cursa la secundaria. La mujer, de 42 años, dijo que para ella y su familia, la pandemia del Coronavirus ha sido muy difícil ya que tuvo que detener durante un buen tiempo sus labores como empleada doméstica, por lo que se quedó sin ingresos constantes y tuvo que recurrir a otras actividades para sobrevivir junto con sus hijas. “En mi casa nada más tenemos un escusado, por lo que el baño que nos van a construir va a ayudarnos mucho y agradezco mucho ser una beneficiaria porque lo necesito mucho. Somos tres mujeres en la casa y es importante que mis hijas, principalmente, tengan un sanitario adecuado”, destacó Nelly Graciela. Respecto al programa de acciones de vivienda 2021, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, resaltó que con estas obras se avanza a paso firme, con uno de los programas más importantes para combatir el rezago de vivienda social, por lo que en este municipio se realizan 10 baños y 6 dormitorios, los cuales son parte de las más de 21 mil acciones de vivienda que se han efectuado en lo que va de la actual administración. Se dice fácil, pero tras las más de 21 mil acciones de vivienda social hay un enorme sacrificio y presupuesto por parte del Gobierno estatal, la Federación y los gobiernos municipales para alcanzar el objetivo esperado, que es mejorar las condiciones de vida de las familias yucatecas, concluyó Torres Peniche. Posteriormente, Vila Dosal puso en marcha en Cansahcab la distribución de apoyos del programa “Impulso Escolar”, los cuales están acompañados de uniformes, zapatos, mochilas y libros de texto para los niños y jóvenes estudiantes de esta demarcación. Sobre este tema, el titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar, explicó que en Cansahcab se entregaron 1,286 paquetes de útiles escolares del programa “Impulso Escolar” así como de uniformes y libros de texto para beneficiar a las alumnas y alumnos de 12 escuelas, de las cuales, 7 se encuentran en esta localidad y las 5 restantes en el municipio de Temax. Asimismo, el funcionario estatal reportó que se están rehabilitando las instalaciones de 700 escuelas de todo el estado, además de que se fortalece el equipamiento y se dota a los planteles de las herramientas necesarias en beneficio de los niños, niñas y jóvenes, en anticipación al inicio del ciclo escolar, en un modelo híbrido y voluntario, el próximo 30 de agosto. Cabe resaltar que como parte del programa “Impulso Escolar”, se reparten un total de 273,531 paquetes de útiles escolares a alumnos de planteles públicos de nivel primaria de todo el estado y secundaria de municipios del interior del estado y las comisarías de Mérida, lo que se complementará con 210,000 paquetes de uniformes para estudiantes de primaria de escuelas públicas, conformados por 2 camisas, un par de zapatos y una mochila, en apoyo de la economía de las familias yucatecas ante el complicado escenario de la pandemia del Coronavirus. Hay que señalar que este apoyo representa un ahorro de 2,200 pesos por cada hijo para las familias yucatecas, ya que no tendrán que poner de su bolsillo. Además, con ello se asegura que los niños y jóvenes estén listos para el regreso a clases y tengan lo que se requiere para hacer sus tareas durante el ciclo escolar.   Entre los estudiantes beneficiarios con este apoyo, se encontraba Fernanda Alicia Matos Pool, estudiante del quinto grado en la escuela primaria “Felipe Carrillo Puerto”, quien, junto con su madre Bertha Alicia Pool Cutz, aseveraron que este ayuda significa un buen respaldo por parte de Vila Dosal, ya que es un importante ahorro para su economía familiar. Pool Cutz explicó que con este programa su hija recibirá, entre otras cosas, blusas de uniforme, mochila y zapatos, lo cual destacó, se traduce en un buen ahorro para la economía familiar y un excelente respaldo para su hija de 8 años de edad. “Gracias por los apoyos que nos ha estado dando, porque con eso se ayuda a muchas familias como la nuestra. No importa la cantidad de lo que recibamos, lo importante es que sabemos que el Gobierno del Estado está otorgando el apoyo y no nos deja solos”, expuso la madre de familia. Antes de continuar con su gira de trabajo por este municipio, Vila Dosal conversó con las directoras y directores de las escuelas beneficiadas, a quienes les agradeció por el esfuerzo realizado en lo que va de la pandemia y les solicitó de su apoyo para que durante el próximo regreso seguro a clases presenciales se cumplan con todos los protocolos de higiene necesarios para proteger la salud de los estudiantes, así como del personal docente y administrativo. Por último, el Gobernador, junto con el

México

“Miedo no puede paralizar el regreso a clases presenciales”: Delfina Gómez

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, advirtió que las escuelas estarán abiertas el próximo 30 de agosto para los estudiantes que decidan regresar a las aulas, y recalcó que el miedo no puede paralizar al sistema educativo nacional para retomar actividades. “El regreso a las escuelas que está considerado para el 30 de agosto y así va a ser, es necesario por el bien de nuestros estudiantes. Esto se logrará con la participación de madres y padres de familia, con el compromiso que siempre han mostrado el magisterio y las autoridades educativas estatales. “No es una necesidad o una necedad el que se quiera regresar es, de verdad, algo que ya es urgente y por tanto tendrá que hacerse”, dijo. En un diálogo con la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), la funcionaria reiteró que la asistencia a los planteles será voluntaria, pero convocó a los padres de familia y docentes a recuperar las clases de manera presencial por el bien socioemocional y de aprendizajes de los estudiantes. “La escuela estará abierta para quienes deseen y decidan regresar. Sabemos que, efectivamente, el miedo es algo que no solamente a los padres de familia a nivel nacional, a nivel mundial tenemos como seres humanos. “Pero también el temor o el miedo no nos puede paralizar, si nosotros seguimos esperando a que esto se vuelva algo normal tardaremos mucho tiempo, porque lamentablemente esta pandemia no tenemos una fecha que nos pudieran decir: va a terminar en tal momento y por lo tanto, como sociedad tenemos que irnos adecuando y tenemos que ir dando atención con medidas de un protocolo de seguridad, pues ir dando seguimiento a nuestra vida social”, indicó. En el encuentro virtual con los obispos del país como parte de los denominados “Diálogos por la esperanza”, Gómez Álvarez aseguró que ya se han iniciado las labores de limpieza en los planteles escolares, donde han participado de manera activa los padres y madres de familia. “En estos días ya hemos tenido la participación de padres de familia en lo que le llamamos los tequios, que van los padres con sus propias herramientas que es precisamente, su escoba, su cubeta, jerga, lo que tengan para hacer la limpieza porque finalmente ellos también ya desean que sus pequeños tengan esa posibilidad de tener la instrucción a través de manera presencial”, manifestó. Con información de Milenio

México

SEP propone a maestros inflar globos y expresar emociones en el regreso a clases

La SEP publicó esta guía de trabajo para maestras y maestros con el objetivo de que éstos fortalezcan los ánimos y disposición para un eventual regreso a clases presenciales. La Secretaría de Educación Pública (SEP) propone a maestras y maestros una serie de ejercicios como una forma de preparación para el regreso a clases presenciales, mismo que está programado para el próximo 30 de agosto. Ante el inicio del próximo ciclo escolar 2021-2022, la SEP propone a maestras y maestros de educación básica una serie de ejercicios como bailes, intercambio de pensamientos y dinámicas para reencontrarse con alumnas y alumnos de educación inicial el próximo 30 de agosto. El Consejo Técnico Escolar informó sobre el inicio de trabajos de la Fase Intensiva con el firme objetivo de fortalecer el reencuentro y preparar a maestras y maestros para reencontrarse con niñas y niños de educación inicial. ¿Qué ejercicios o dinámicas propone la SEP a maestros para el regreso a clases? La SEP propone al personal docente una serie de actividades, las cuales han titulado “¡Qué gusto de volvernos a encontrar!”. Las cuales consisten en los siguientes pasos: 1. Distribuir a cada miembro del colectivo un globo y un trozo de hoja en blanco. 2. Escribir en el papel una frase que exprese el gusto que les da volver a la escuela, ver a sus niñas y niños, a sus compañeras y compañeros o algún otro pensamiento positivo que les genere el regreso a clases presenciales, por ejemplo: “Estoy feliz porque ya quiero convivir con mis estudiantes, escucharlos y platicar con ellos”. “Ahora valoro la riqueza de las clases presenciales… estoy segura (o) que con lo aprendido a la distancia de ahora en adelante continuaré dando lo mejor de mí durante las clases”. 3. Enrollar muy bien su papel, introducirlo en el globo inflado y amarrarlo. 4. Cuando todos los globos estén listos, reproducir por 30 segundos una canción o melodía que les guste y que haga referencia a un reencuentro o la alegría de regresar. 5. Todos de pie, arrojar los globos al aire y evitar que estos caigan al suelo. Moverse al ritmo de la música. Cuando termine, tomar un globo que no sea el suyo. 6. Por turnos, cada uno desamarrará o reventará el globo y leerá lo que dice el papel. 7. Al finalizar, dos o tres agentes educativos complementarán estos mensajes con alguna otra idea que quieran agregar para darse la bienvenida en este nuevo ciclo escolar y fortalecerse como colectivo. (Unotv)