Yucatán

Buena afluencia de alumnos y maestros en el reinicio de clases presenciales

En la primera jornada del regreso a clases presenciales en Yucatán, la Secretaría de Educación del estado (Segey) reportó que se presentaron a las aulas 85,280 alumnos y 20,085 docentes de nivel básico y de preparatoria. De acuerdo con el reporte de la dependencia estatal, en el nivel preescolar abrieron 947 escuelas lo que representa un 97% del total de ellas; en primaria 1,212, es decir, el 94%; en secundaria 554 lo que significa el 95%; y en preparatoria 343 el 83%. Ayer, el titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar, encabezó la activación de 200 brigadas de acompañamiento que visitarán durante esta semana 1,610 escuelas de los 106 municipios del estado. Vidal Aguilar informó que dichas brigadas de la Segey recorren desde este ayer lunes los centros educativos de Yucatán, para acompañar el regreso a clases, atender, escuchar y resolver dudas que surjan entre las madres, padres de familia y tutores sobre el ciclo escolar. Hasta el corte de las 6:41 de la tarde de ayer lunes, las brigadas ya habían visitado 543 escuelas en todo el territorio estatal. En ese marco, el titular de la Segey también recibió un donativo de 150 mil cubrebocas, así como otros insumos, para apoyar las escuelas del medio indígena, los cuales fueron donados por las empresas Promessa y Coprotex. El titular de la Segey apuntó que todos los equipos de trabajo asisten con la disposición de hacer la vinculación con las áreas correspondientes, en caso de registrar alguna solicitud particular de atención para el plantel. “Estamos para servir, queremos acompañar y ayudar en lo que se requiera para que las madres, padres y tutores tengan la confianza de que se está cuidando el protocolo por el bien de nuestros estudiantes”, apuntó.

Yucatán

Brigadistas visitan escuelas para mantener un retorno seguro a clases en Yucatán

Con el fin de fortalecer la aplicación del Protocolo Estatal para el Regreso Seguro a Clases en Yucatán, el titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar, encabezó la activación de las brigadas de acompañamiento que visitarán 1,610 escuelas de los 106 municipios del estado. En compañía de Isaac Hernández Fuentes, director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), el funcionario dijo que se busca promover la importancia de las acciones preventivas que permitirán que la experiencia del reencuentro escolar sea segura para todos. En ese marco, el titular de la Segey también recibió un donativo de 150 mil cubrebocas, así como otros insumos, para apoyar las escuelas del medio indígena, los cuales fueron donados por las empresas Promessa y Coprotex. Vidal Aguilar informó que un total de 200 brigadas de la Segey recorren desde este lunes los centros educativos de Yucatán, para acompañar el regreso a clases, atender, escuchar y resolver dudas que surjan entre las madres, padres de familia y tutores sobre el ciclo escolar. El titular de la Segey apuntó que todos los equipos de trabajo asisten con la disposición de hacer la vinculación con las áreas correspondientes, en caso de registrar alguna solicitud particular de atención para el plantel. “Estamos para servir, queremos acompañar y ayudar en lo que se requiera para que las madres, padres y tutores tengan la confianza de que se está cuidando el protocolo por el bien de nuestros estudiantes”, apuntó. El secretario de Educación reconoció a los directivos, maestros y sociedades de padres de familia que participan activamente en el cuidado de la comunidad educativa, al involucrarse en las acciones de prevención corresponsable desde casa hasta el aula. La cobertura de las brigadas tienen como referencia los 12 Centros de Desarrollo Educativo (CEDE), 10 de ellos en el interior del estado y dos en Mérida, los cuales atienden a las regiones que abarcan los 106 municipios. La meta es recorrer 1,610 escuelas, públicas y particulares de educación básica. Los puntos de partidas son Hunucmá, Izamal, Maxcanú, Motul, Peto, Tekax, Ticul, Tizimín, Valladolid, Yaxcabá y capital yucateca. Cabe recordar que el regreso a las aulas es voluntaria y flexible, y para las familias que así lo decidan y seleccionen la modalidad presencial, las brigadas de acompañamiento significarán una presencia activa de la Segey en cada escuela y un aliado para cuidar la experiencia educativa segura de la comunidad educativa.

Yucatán

Inicia actividades de manera virtual Universidad de los Mayores de la UADY

Con 91 participantes y una oferta de más de 24 talleres que abarcan temas sobre herramientas digitales, nutrición, ejercicio físico, emprendimiento, música y arte, la Universidad de los Mayores (UM) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inició sus actividades de manera virtual correspondientes al periodo septiembre-noviembre 2021. Durante la ceremonia inaugural, el rector de la UADY, José de Jesús Williams, agradeció a las personas por sumarse a este proyecto y disfrutar de los talleres que se ofrecen. “Estos talleres son diseñados para ustedes, a la medida de sus necesidades, aprovechen lo enseñado en clases y pónganlo en práctica en su día a día”, agregó. En su turno, la Coordinadora de la UM, Julieta Guerrero Walker recordó que este programa inició en agosto del 2018 atendiendo a un grupo reducido de personas y ahora son más de 25 los que se inscriben en las convocatorias. “Todos ustedes forman parte de esta casa de estudios, ya que el aprendizaje es para todas las personas”, dijo. Asimismo, detalló que la creación de este programa surge como un reconocimiento al potencial creativo, la necesidad de aprender y seguir aprendiendo, de compartir y disfrutar todo lo que es un adulto mayor. Al término de la ceremonia, se impartió la conferencia “Higiene del sueño en el adulto mayor”, a cargo de Jesús Moo Estrella, profesor de la Facultad de Psicología de la UADY. Entre los talleres que se ofrecerán este periodo en la UM se encuentran: Uso de Facebook y de WhatsApp como medios de comunicación en los adultos mayores, escritura creativa en los cuentos mayas tradicionales, computación, administración para administradores, yoga para tu bienestar, así como arte y manualidades para todos y cuerpo sano en el adulto mayor, por mencionar algunos.

Yucatán

Sin contratiempos, estudiantes yucatecos regresan a clases presenciales

Con todas las medidas y protocolos sanitarios, estudiantes yucatecos regresaron este lunes a las aulas después de 18 meses de ausencia debido a la pandemia del Coronavirus, por lo que las actividades presenciales se retomaron en las escuelas públicas de todo el estado. Hay que recordar que el regreso a clases en Yucatán es voluntario, cada mamá, papá y tutor decidió si manda a sus hijos a clases presenciales o continúan con el método a distancia. Quienes tuvieron alguna razón para no mandar a sus hijos a la escuela, no fue necesario hacerlo y pueden continuar estudiando a través de los medios digitales como se ha hecho hasta ahora y quienes sí tuvieron el deseo de que sus hijos regresaran a la escuela, lo pudieron hacer con todas las medidas y filtros sanitarios para proteger la salud de todos los yucatecos. Desde temprana hora y sin contratiempos, alumnos, padres de familia, docentes y personal administrativo de diversos planteles escolares de educación básica fueron parte del regreso a clases presenciales dentro del ciclo escolar 2020-2021. Antes de ingresar a los planteles los estudiantes realizaron fila guardando la sana distancia para ingresar. De forma ordenada, atravesaron uno por uno el filtro correspondiente a los protocolos sanitarios establecidos, donde se les tomó la temperatura, se les aplicó gel antibacterial y se les preguntó si presentaban alguno de los síntomas asociados al Coronavirus. Es importante resaltar que, para este regreso a clases seguro, los alumnos que asistan a clases presenciales de manera voluntaria pasan por 3 filtros: el primero en casa con la vigilancia de cualquier síntoma, el segundo en la entrada de la escuela con la toma de temperatura, aplicación de gel antibacterial y un breve cuestionario y el tercero en los salones, donde los maestros estarán atentos si hay algún niño que presente algún síntoma de la enfermedad. Este fue el caso de la alumna de Yoselin Tut Lira, de cuarto grado de la escuela primaria estatal de tiempo completo “Manuel Sarrado”, quien minutos antes de las 7 de la mañana llegó acompañada de su madre Carolina Lira Gil, como parte del regreso a clases voluntario. Ante ello, la madre de la familia comentó que considera apropiadas las medidas sanitarias establecidas para este regreso a clases seguro, ya que la salud de los niños es lo más importante. “Me siento segura de este regreso a clases voluntario. Confío en la escuela y antes de que mi hija me pidiera regresar, yo vine a hablar con los maestros porque no voy a exponer la salud de mi hija, por lo que confío en los filtros y protocolos que se han establecido. Me mostraron el salón de clases, cómo van a estar distribuidos los niños y los grupos», externó la mujer. Asimismo, Lira Gil añadió que su hija ya sabe las medidas preventivas que debe mantener en la escuela como el uso correcto del cubrebocas, el lavado constante de manos y la aplicación de gel antibacterial, por lo que destacó la labor conjunta que realizan las autoridades, docentes y padres de familia. «Las adecuaciones que se hicieron para el regreso a clases de los niños son correctas. Todos debemos contribuir para salir adelante. No nos podemos permitir bajar la guardia para que no vuelva a cerrar la escuela porque los más perjudicados serían los niños», concluyó la madre de familia. De acuerdo con lo que el calendario escolar indica, durante la semana pasada los profesores de educación básica realizaron reuniones preparatorias con los padres de familia para efectos de trabajar el método de regreso y consensuar en ese sentido, ya que en Yucatán el retorno a las aulas es voluntario, por lo que las entrevistas con los padres de familia fueron fundamentales para conocer cuántos alumnos volverían a clases presenciales y, a partir de eso, se definió la modalidad y la distribución de los y las estudiantes en subgrupos, de ser necesario.

Yucatán

Organizan mesas de trabajo para un retorno seguro en universidades de Yucatán

Para reforzar el Protocolo de Regreso Seguro a Clases, la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies) organizó una serie de mesas de trabajo con instituciones del nivel para abordar temas como el consumo de alimentos, adaptación de espacios, horarios y accesos. A lo largo de la semana, el titular de la dependencia, Mauricio Cámara Leal; el director General de Educación Superior, Gerardo Escaroz Soler, y la doctora Claudia Beristain Luján, como representante de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), respondieron las dudas y atendieron a quienes acudieron por parte de universidades. Por su parte, las autoridades estatales enfatizaron que las cafeterías escolares ya cuentan con permiso para la venta de alimentos y bebidas únicamente sellados embotellados de fábrica, es decir, no se permite la elaboración y manipulación de alimentos. Asimismo, se reiteró la recomendación de mantener ventanas y puertas de los salones siempre abiertos para propiciar el paso continuo del aire. Otro de los temas de igual relevancia, que fue puntualmente aclarado, fue los horarios y accesos, ya que se destacó que cada nivel de educación fue asignado con tiempos específicos de entrada y salida, esto debido a los criterios de movilidad establecidos por especialistas en la materia, a fin de no saturar los flujos de transporte. De igual manera, las y los participantes expresaron sus dudas sobre sus centros académicos con características especiales, como los de las áreas de gastronómica y clínica, que por su naturaleza necesitan de la interacción y manipulación física de sus actividades. Además de todas las recomendaciones que en ese momento se discutían, se recordó que es fundamental el uso correcto y continuo del cubrebocas, así como el lavado y desinfección de manos. Por su parte, Cámara Leal mencionó que estas mesas de trabajo voluntarias tienen el objetivo de crear espacios para resolver dudas y trazar las directrices para llevar a cabo el correcto Protocolo de Regreso Seguro a Clases a nivel de educación superior. Las mesas de trabajo se llevaron a cabo en la Universidad Marista y en las oficinas de la Siies, donde participaron representantes de 90 colegios entre particulares y públicos, así como las 18 instituciones sectorizadas a la dependencia, como las normales superiores e institutos tecnológicos, que atienden a estudiantes desde licenciatura, ingeniería y posgrados. Por último, el funcionario comentó que, por instrucción del Gobernador, se mantendrán estos foros para dar seguimiento y resolver las dudas de forma directa, con el propósito de generar mayor confianza y permitir que, de forma paulatina y voluntaria, la matrícula de Yucatán vuelva a las aulas.

Yucatán

Presentan protocolo de regreso seguro a clases a escuelas privadas en Yucatán

El 100 por ciento de las escuelas particulares ya conocen el Protocolo de Regreso Seguro a Clases, los representantes legales y directivos de las casi 600 instituciones de educación privada del estado se reunieron con funcionarios estatales para analizar el documento. A lo largo de la semana, los servidores públicos ofrecieron charlas en el Centro Universitario Montejo (CUM), ante la Asociación Mexicana de Escuelas Particulares A.C. (Amepac), en el Cumbres International School Mérida y en el Auditorio de la Secretaria de Educación para organizaciones educativas de preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y universidad. El Gobernador Mauricio Vila Dosal instruyó a los funcionarios para abrir el diálogo y resolver las dudas de forma directa, con el propósito de generar mayor confianza y permitir que, de forma paulatina y voluntaria, los estudiantes vuelvan a las aulas. Entre los temas expuestos se encuentran: los filtros, siendo el más importante el de casa donde la madre, el padre o el tutor revisa que el menor de edad no presente síntomas de enfermedades respiratorias, en caso de que detectara calentura o tos, deberá permanecer en casa; el siguiente filtro es al entrar a la escuela, donde el Comité Participativo de Salud Escolar vigila que se cumplan las medidas de prevención e higiene, lo mismo al salir de clases; y finalmente, el filtro en el salón de clases donde el maestro deberá estar pendiente de que nadie presente alguna señal asociada con la enfermedad. También se abordó el tema de las modalidades y los escenarios en caso de sospecha de contagio o de casos confirmados con Coronavirus y se puso a disposición del personal escolar, extensivo a los padres de familia, la página regresoaclases.yucatan.gob.mx y el número de teléfono 800 Yucatán, donde podrán encontrar más información y solución a sus dudas.

Yucatán

Presentan libro con investigaciones sobre población maya yucateca

Ocho capítulos que abordan diversas facetas de la construcción de la salud pública en Yucatán, así como la enfermedad y su atención en contextos culturales e históricos, son los que conforman el libro “Salud pública y desarrollo regional en Yucatán. Miradas desde la antropología y la historia”, coordinado por Paola Peniche Moreno. Presentado durante la Feria del Libro Académico Sur Sureste 2021, que se celebra en el marco de la XIII edición del Congreso Mesoamericano de Investigación de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), la obra reúne los trabajos de investigadores del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y del Programa Cátedras del Conacyt. Durante la presentación, la investigadora Inés Cortés Campos detalló que el libro hace énfasis en temas relacionados con los mayas yucatecos, en especial sobre problemáticas que abordan los diversos autores como el alcoholismo, la alimentación en niños, la desnutrición entre la población maya, así como los efectos de enfermedades como el zika y chikungunya. “Todo esto se enmarca en un primer capítulo donde se hace un recorrido partiendo de la segunda mitad del siglo XIX hasta la época actual”, apuntó. Agregó que este volumen es una evidencia de lo provechosa que puede ser la colaboración interdisciplinaria en el campo de la investigación de la salud, pues el resultado que se presenta muestra un retrato desde múltiples ángulos sobre la construcción, cambios y retos actuales de la salud pública. “En este libro confluyen disciplinas como la antropología social, historia, nutrición y la comunicación”, destacó. Cortés Campos subrayó que esta conjugación de diferentes metodologías nos ayuda a ver lo compleja que es la salud pública y a comprender la determinación social de la salud. Para finalizar, comentó que este enfoque interdisciplinario muestra que la salud pública es más que solamente instituciones y programas, o médicos y funcionarios públicos.  

Yucatán

Escuelas privadas y maestros continúan apoyando el regreso a clases en Yucatán

El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar, se reunió con representantes de 126 escuelas privadas en el Instituto Cumbres con el propósito de presentar el Protocolo de Regreso Seguro a Clases y resolver las dudas de los asistentes. Acompañado del subdirector de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Isaac Hernández Fuentes y de la directora de servicios profesionales de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Patricia Zapata Villalobos, Vidal Aguilar expuso temas tan importantes como los filtros, las modalidades de regreso a la escuela, los escenarios en caso de contagio, los días y horarios. Hay que recordar que el regreso a clases en Yucatán es voluntario, cada mamá, papá y tutor decidirán si mandan a sus hijos a clases presenciales o continúan con el método a distancia. Quienes tengan alguna razón para no mandar a sus hijos a la escuela, no será necesario hacerlo y podrán continuar estudiando a través de los medios digitales como se ha hecho hasta ahora y quienes sí tienen el deseo de que sus hijos regresen a la escuela, podrán hacerlo con todas las medidas y filtros sanitarios para proteger la salud de todos los yucatecos. El funcionario estatal agradeció al padre Carlos Pi Pérez, director general del Cumbres International School Mérida, que abriera las puertas para poder establecer un diálogo que permita fortalecer los esfuerzos de cuidar la salud de los niños en este paso tan importante. El secretario de Educación reconoció el compromiso del 88 por ciento de los profesores de educación básica y media superior que decidieron acudir a sus centros de trabajo y poner todo de su parte para combatir el rezago educativo y brindar a las niñas, niños y jóvenes la oportunidad de cumplir con uno de sus derechos humanos: el derecho a la educación. Agregó que este 30 de agosto, México dejó de pertenecer a la lista de los 14 países, de 194 que hay en el mundo, cuyos estudiantes no habían regresado a clases presenciales, hecho que compromete su futuro profesional y el desarrollo del país. Al final de la exposición, los ponentes respondieron a preguntas relacionadas con temas sobre efectividad de las vacunas, esquemas de actuación ante posible riesgo de contagios, entre otros.

Yucatán

Apoyarán a mujeres que no saben leer ni escribir o no han terminado su estudios

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), promoverá el desarrollo educativo de las usuarias del Centro de Justicia para las Mujeres, tras la firma de un convenio entre la Fiscalía General del Estado (FGE) y los institutos de Educación para Adultos federal y estatal (Ieaey e INEA). María Cristina Castillo Espinosa, secretaria de las Mujeres, señaló que la educación es pieza clave para que puedan ser independientes, tener mejores oportunidades laborales y mejores condiciones de vida para ellas y sus familias. “Impulsar la educación entre las mujeres, es también impulsar el crecimiento económico y la seguridad de nuestro Estado. Un Yucatán libre de violencia, se construye con una sociedad donde todas las personas tengan acceso a la educación», destacó. Por ello, dijo la funcionaria, celebramos la firma de este convenio que es parte del impulso que estaremos dando a todas las acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de las mujeres. Por su parte la directora del Centro, Patricia Gamboa Wong, dijo que el Área de Trabajo Social será el enlace para canalizar a la institución educativa con las mujeres, así como sus hijas e hijos, que se inscriban a este programa, en aras de concluir sus estudios de nivel básico. Informó que actualmente el CJM tiene registro de 471 usuarias con secundaria, 224 con primaria y 24 analfabetas quienes de manera virtual o presencial, siguiendo las medidas de prevención ante la pandemia de Covid-19, podrán iniciar o continuar con su preparación académica en cualquiera de las 12 Coordinaciones de Zona del INEA-Ieaey, tres ubicadas en Mérida (oriente, poniente y sur) y nueve, en el interior del estado. Por su parte, Kirbey Herrera Chab, director del Ieaey, explicó que los servicios que incluye el programa son gratuitos y están dirigidos hacia personas en situación vulnerable, que no saben leer ni escribir o no han terminado su formación básica. Finalmente, Juan Manuel León León, subrayó que el propósito de la alianza es que dicho sector cuente con herramientas para romper los círculos de violencia y dificultades en que viven.