Yucatán

UADY firma acuerdo de colaboración con universidades alemanas

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Consorcio Universitario Alemán de Cooperaciones Internacionales, suscribieron un convenio de colaboración para que alumnos y pasantes realicen prácticas profesionales en grandes empresas, brindándoles escenarios reales de aprendizaje. El coordinador general de Cooperación e Internacionalización de la UADY, Andreas Aluja Schunemann, señaló que este convenio también fomentará la cooperación entre las 34 instituciones involucradas, a fin de generar programas adicionales de estadías, estancias y cursos. “El propósito de este convenio es establecer las bases para la cooperación académica, con el fin de conjuntar esfuerzos e involucrar en la organización a docentes tanto de la UADY como de las otras instituciones, para desarrollar actividades académicas y proyectos de investigación”, apuntó. En ese sentido, Aluja Schunemann destacó que también se busca promover y desarrollar en un futuro programas educativos de posgrado con doble titulación. Por otra parte, explicó que el consorcio está conformado por 33 universidades participantes en Alemania y una en Suiza, las cuales promueven programas de intercambio y semestres prácticos con universidades de varios países. Sus fortalezas se encuentran en las áreas e ingeniería, administración y relaciones internacionales. “Además de la formación práctica, los futuros egresados también recibirán conocimientos interdisciplinarios, habilidades internacionales e interculturales y para la resolución de problemas para la industria y los negocios en ambos países”, resaltó. Cabe destacar que este consorcio tiene convenios con distintas universidades mexicanas entre ellas: el Tecnológico de Monterrey, Universidad de las Américas Puebla (UDLAP); así como de la India y China, Indo-German Center for Higher Education y Tongji University, Shanghai, respectivamente. Cuentan con más de 250 mil estudiantes y cinco mil 800 profesores enfocadas a las necesidades técnicas de cada región.  

Yucatán

Festeja la UADY los 48 años de su Facultad de Arquitectura

Recorridos virtuales, conferencias magistrales y talleres sobre el desarrollo urbano sustentable y su impacto en las ciudades, son algunas de las actividades que se llevan a cabo en torno al 48 aniversario de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), cuya celebración será bajo el lema “400 años del Ex Convento de La Mejorada”. Durante el inicio de las actividades, el rector de la UADY, José de Jesús Williams destacó que tanto profesores, como investigadores, alumnos y egresados, día a día contribuyen a mejorar las condiciones de vida de los asentamientos en la Península de Yucatán. Por lo anterior, agrego, con su labor cotidiana hacen que la Facultad de Arquitectura sea considerara la institución de enseñanza del espacio habitable, el arte y la cultura con mayor reconocimiento y presencia en el ámbito regional. Compartió que actualmente asisten más de mil 280 alumnos, que son atendidos por 139 docentes, así como 50 trabajadores administrativos y manuales, quienes también realizan valiosas labores adicionales, atendiendo los protocolos sanitarios durante el confinamiento que se vivió el año pasado. En su turno, el director de la Facultad, Alfredo Alonzo Aguilar, recordó que el 17 de septiembre de 1973 inicio su funcionamiento el entonces Instituto de Arquitectura y Urbanismo del Sureste, ahora el Campus de Arquitectura Hábitat Arte y Diseño, que ha evolucionado hasta ser uno de los centros educativos más importantes en la región sursureste de nuestro país. Antes de finalizar su intervención, agradeció a todo el personal de la facultad por el trabajo que realizan día con día, superación y compromiso compartido. Las actividades iniciaron con la conferencia magistral “Uso social del patrimonio, el papel de los edificios patrimoniales en beneficio de la sociedad, historia y actualidad”, impartida por la profesora de la Universidad Nacional de Misiones, Argentina, Graciela de Cuna. En su exposición, la especialista resaltó que el patrimonio arquitectónico está presente en la totalidad de las ciudades, monumentos y edificios de relevancia que ocupan los centros de muchos núcleos urbanos. “Son el fiel reflejo de un pasado, una historia y una tradición digna de conservar”, agregó. También señaló que se consideran dentro de este tipo de bienes los jardines y los conjuntos históricos, espacios que comparten la peculiaridad de haber sido elaborados por el ser humano, creados con un fin determinado y planificado. Advirtió que el patrimonio arquitectónico tiene gran importancia cultural por la información que aporta al estudio histórico de la sociedad y por lo que represente para el conjunto de las personas, es fiel reflejo de la historia de un lugar y por eso se debe conservar. Durante ocho días este campus de la UADY será un espacio de análisis, reflexión y diálogo en el marco del 48 aniversario de su fundación. Los foros y conferencias se transmitirán a través de la página de Facebook Difusión Fauady o a través de la página www.arquitectura.uady.mx  

México

Tras regreso presencial a clases, hay 9 mil 941 casos de covid, informa López-Gatell

Tras el regreso presencial a clases el 30 de agosto, en el país se han registrado 9 mil 941 casos de covid-19, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Hugo López-Gatell aseguró que, desde el reinicio de clases presenciales, no hay un repunte de los casos por COVID-19 en menores de edad en el país. No se muestra que haya incrementos en los casos en personas menores de edad, a pesar de que llevamos dos semanas desde que se abrieron las escuelas el pasado 30 de agosto no ha repuntado la epidemia en personas menores de edad”, expuso. Delfina Gómez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) indicó que hasta ahora se tiene reporte de que 138 mil 817 escuelas reabrieron y regresaron a clases 13 millones 220 mil 916 alumnos, así como 1 millón 263 mil 89 de trabajadores del sector educativo. «Insisto, este regreso que se ha dado paulatino y cauto. Ha sido por la colaboración de los secretarios de gabinete, de salud y de seguridad; les agradezco mucho. Somos un equipos y todos lo han hecho, agradezco a todos los compañeros que han sido colaboradores en esta meta», expresó. La funcionaria aseguró que se sigue fortaleciendo el apoyo socioemocional a maestros para dar clases presenciales y afirmó que en las escuelas «los niños están felices».

Yucatán

Supervisa Vila Dosal que los protocolos del Regreso Seguro a Clases se cumplan

El Gobernador Mauricio Vila Dosal acudió a la escuela secundaria “Omar Guadalupe Lara Novelo”, ubicada en el fraccionamiento Tixcacal Opichén, al poniente de Mérida, para supervisar que se cumplan los protocolos del programa Regreso Seguro a Clases, cuyo principal objetivo es lograr un retorno a las aulas donde se proteja la salud de los niños, jóvenes, personal educativo, padres de familia y tutores.   Acompañado del titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar, el Gobernador verificó que en este plantel se sigan de manera correcta las medidas establecidas en el programa para un regreso seguro a la escuela, así como el funcionamiento de las modalidades presencial y a distancia, las cuales se desarrollan en orden gracias a la coordinación y disposición de los padres de familia y maestros.   Hay que recordar que, desde el pasado lunes 6 de septiembre, el regreso a clases en Yucatán es voluntario, cada mamá, papá y tutor decidió si mandó a sus hijos a clases presenciales o continuaron con el método a distancia. Quienes tuvieron alguna razón para no mandar a sus hijos a la escuela, no fue necesario hacerlo y pueden continuar estudiando a través de los medios digitales como se ha hecho hasta ahora y quienes sí tuvieron el deseo de que sus hijos regresaran a la escuela, lo pudieron hacer con todas las medidas y filtros sanitarios para proteger la salud de todos los yucatecos.   A su llegada al plantel educativo, Vila Dosal pudo constatar que a la entrada del edificio existen marcas para que los estudiantes hagan fila guardando sana distancia antes de ingresar, para después pasar por el filtro sanitario, donde los Amigos de la Salud les toman la temperatura, les aplican gel antibacterial y les preguntan si presentan alguno de los síntomas asociados al Coronavirus.   Cabe señalar que, para este regreso a clases seguro, los alumnos que asistan a clases presenciales de manera voluntaria pasan por 3 filtros: el primero, en casa con la vigilancia de cualquier síntoma, el segundo, en la entrada de la escuela con la toma de temperatura, aplicación de gel antibacterial y un breve cuestionario y el tercero en los salones, donde los maestros estarán atentos si hay algún niño que presente algún síntoma de la enfermedad. De igual manera, el Gobernador se dirigió al área de lavamanos que fue instalado en el pasillo de la entrada donde, posterior a su ingreso, los estudiantes deben lavarse las manos con agua y jabón para finalmente poder integrarse a sus respectivas clases.   Como parte de su recorrido, Vila Dosal presenció las actividades que se realizaban dentro de los salones de clases de los tres grados de secundaria, donde constató que los estudiantes estén distribuidos con sana distancia y todos estén usando correctamente el cubrebocas, tapando boca y nariz.   Junto con el director del plantel, Abelardo Vázquez Méndez y el supervisor de la zona 5 de la Segey, Jaime Vázquez Barceló, el Gobernador atestiguó el desarrollo de la jornada de clases y la dinámica con que, en esta escuela, las y los docentes dan sus clases de manera presencial y a distancia, resultado de la suma de esfuerzos entre los padres de familia y los maestros.   Vila Dosal pidió a los estudiantes que se encontraban tomando clases presenciales continuar respetando las disposiciones sanitarias como el uso correcto del cubrebocas y el uso del gel antibacterial para cuidarse entre todos, al tiempo que saludó desde la pantalla a aquellos que permanecen en la modalidad a distancia, a quienes resaltó el esfuerzo que realizan para continuar con sus estudios. También, a los maestros, el Gobernador les agradeció por su vocación y gran empeño que ponen para lograr que el regreso a clases sea exitoso.   En presencia del director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa de Yucatán (Idefeey), Jorge Montalvo Duarte, Vila Dosal supervisó las labores de rehabilitación que se le está dando al plantel, entre las cuales se encuentran trabajos de pintura e impermeabilización de techos, así como la limpieza de las áreas verdes. También, verificó las instalaciones del nuevo salón de usos múltiples, el cual fue construido recientemente.   Como parte de la atención a este plantel, el cual en el turno vespertino también alberga a la escuela Secundaria “Elda María Zozaya Peniche”, la Segey se encargó del tema de señaléticas, limpieza de áreas verdes, retiro de mobiliario antiguo, retiro de basura, de igual manera ha dotado de material de limpieza e higiene. Por su parte, a través del Idefeey, se reparó la bomba de agua y se cambió el cableado y las mamparas de los sanitarios. Por instrucción del Gobernador, en Yucatán se trabajó con la comunidad educativa para contar con todas las condiciones para que los 623 mil estudiantes que conforman la matrícula de todos los niveles educativos retornen a las aulas de manera voluntaria y ordenada, pero, sobre todo, de forma segura.  

Yucatán

90 instituciones de educación superior en diálogo para garantizar un regreso seguro clases

Con el objetivo de garantizar el diálogo abierto y directo y la comunicación constante entre las diversas instituciones académicas de Educación Superior en el Estado de Yucatán; continúan las jornadas de mesas de trabajo entre instituciones y autoridades del sector, para dotar de certeza a la comunidad educativa de nivel profesional. En los últimos días, se han realizado diversas mesas de trabajo, en las que participaron instituciones de educación superior particulares y públicas, así como con Organismos Públicos Descentralizados (OPDs) sumándose un total de 90 instituciones, a este diálogo para la revisión de comentarios, inquietudes y resolución de dudas de las diversas casas de estudios.   En estas jornadas se han aclarado diversas situaciones relacionadas con el Protocolo de Regreso Seguro a clases, tales como las medidas de sana distancia, alimentos, movilidad estudiantil, los diversos filtros, así como escenarios de sospecha o contagio.   De igual manera, se instó a las instituciones a dotar a los alumnos de todas las facilidades para acudir a vacunarse y proporcionarles toda la información para que se sientan seguros de hacerlo. En el desarrollo de dichas jornadas, el Secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior, Mauricio Cámara apuntó que las medidas y las mesas de trabajo son elementos que benefician a la comunidad estudiantil, a su vez que recomendó a las instituciones en ser estrictos en las medidas indicadas por la Secretaría de Salud de Yucatán, incluso en los horarios de los alimentos.   Asimismo, Gerardo Escaroz Soler, Director General de Educación Superior, indicó que estas mesas de trabajo son un compromiso semanal instruido por el Gobernador, para seguir un diálogo permanente, compartir buenas prácticas y generar respuestas y soluciones a las dudas e inquietudes de la comunidad académica.   Con este ejercicio, el Gobierno del Estado reitera el compromiso de trabajar en conjunto con las instituciones de educación superior, a fin de ofrecer a los jóvenes estudiantes, las mejores alternativas para su formación profesional y el cuidado a su salud. Cabe recalcar que el Gobierno de estado ha puesto a disposición el sitio web regresoaclases.yucatan.gob.mx, con información y recursos descargables y el respaldo del Centro de Atención Telefónica, a través de la línea 800-YUCATÁN, para ayudar con datos oficiales a las familias en el ciclo escolar.   El servicio se brinda de manera coordinada por las Secretarías de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies) y de Salud de Yucatán (SSY).  

Yucatán

Más de 140 mil estudiantes han regresado a la escuela de modo presencial en Yucatán

El regreso seguro a clases se construye de forma paulatina, pues hasta este jueves 140 mil 477 estudiantes ya regresaron a la escuela de modo presencial, informó el titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar. El funcionario estatal realizó una gira de trabajo por el municipio de Tecoh, como parte de la campaña de brigadas de acompañamiento de la Segey, en las que participan 200 grupos integrados por directores de área y mandos medios que recorren las instituciones educativas de todo el estado. Vidal Aguilar visitó el preescolar indígena «Felipe Carrillo Puerto», el jardín de niños «Narciso Bassols García» y la primaria «Jesús Reyes Heroles», donde platicó con jefes de sector, supervisores, directores, docentes, padres de familia y el alcalde de Tecoh, Joel Achach Díaz, sobre el protocolo de regreso seguro a clases. En representación del sector salud estuvo la doctora Evelyn Velázquez Montero, responsable del programa Promoción de la Salud Escolar de la Secretaría de Salud estatal, para compartir recomendaciones y hacer énfasis en la importancia de mantener las medidas preventivas en toda la jornada escolar. Asimismo, el titular de la SEGEY recordó que el donativo que hicieron las empresas Promessa y Coprotex de 150 mil cubrebocas y mil overoles se destinarán a las escuelas de educación indígena para apoyar el desarrollo de los menores de edad del interior del estado. Las autoridades educativas pusieron a disposición de la población la línea telefónica 800 YUCATÁN y consultar el sitio web regresoaclases.yucatan.gob.mx para despejar cualquier duda que pudieran tener tanto docentes como padres de familia.

Yucatán

Más de 137 mil estudiantes se adaptan al regreso a clases en modalidad presencial voluntario

Para apoyar el desempeño escolar en el presente ciclo 2021-2022, además del cuidado de la salud, la aplicación del Protocolo Estatal para el Regreso Seguro a Clases, fomenta en cada jornada el acompañamiento emocional, a fin de ayudar a la comunidad educativa en su proceso de adaptación en este inicio de actividades académicas en la modalidad que decidieron. El gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal instruyó la atención puntual de los estudiantes, docentes y personal escolar, y en seguimiento de la indicación, el Secretario de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar, recorre junto con 200 brigadas los 106 municipios para tener un acercamiento y conocer el sentir del alumnado, profesorado, así como madres, padres y tutores en este periodo de reencuentro escolar. Vidal Aguilar informó que hasta el corte del martes 7 de septiembre, un total de 137 mil 469 alumnos, se encuentran tomando sus clases de manera presencial y 24 mil 073 integrantes del personal educativo hacen lo propio en sus centros de trabajo. En la tercera jornada la brigada encabezada por el funcionario visitó, el Jardín de niños “Roberto Casellas Rivas”, las escuelas: primaria “Zamná”, secundaria “José Andrés Antuña Sáncjez”, primaria “Rita Cetina Gutiérrez” y secundaria “Aureliano Pinto Ramírez”. La gira de trabajo continuará lo que resta de la semana en Tecoh y Motul. En compañía de autoridades de la Segey, directores y maestros, la doctora Evelyn Velázquez Montero, responsable del programa Promoción de la Salud Escolar de la Secretaría de Salud estatal y Luis Jorge Montalvo Duarte, director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica (Idefeey), Liborio Vidal recorrió los planteles y platicó con el personal escolar. El secretario de Educación, recordó que además del cuidado de la salud, para contribuir en este reencuentro escolar, la comunidad educativa cuenta en este ciclo escolar con el apoyo socioemocional de personal de la Segey capacitado en la materia y el respaldo 18 universidades de Yucatán que firmaron un convenio para sumarse en la atención. Las escuelas pueden solicitar pláticas u orientación sobre el tema socioemocional a la Dirección General de Desarrollo Educativo y Gestión Regional, a cargo del Mtro. Leonel Escalante Aguilar. Estas charlas pueden ser en modalidad presencial o remota. Para complementar las visitas de las brigadas, el acompañamiento también es digital y remoto a través de la información y recursos descargables alojados en el sitio regresoaclases.yucatan.gob.mx y el respaldo del Centro de Atención Telefónica, a través de la línea 800-YUCATÁN, para ayudar con datos oficiales a las familias en el ciclo escolar. El servicio se brinda de manera coordinada por las Secretarías de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies) y de Salud de Yucatán (SSY).

México

¿Habrá puente el 16 de septiembre? Estos son los descansos que restan del año 2021

Llegó septiembre, el mes patrio y más de uno ya se ha hecho la pregunta obligatoria: ¿habrá puente el 16 de septiembre? Aunque la pandemia por covid-19 continúa, las actividades presenciales en muchos casos se han reanudado. Incluso los niños, niñas y adolescentes también regresaron a las aulas. Por ello, es más necesaria la pregunta sobre si habrá descanso este día en el que se conmemora la Independencia en México. Te decimos si habrá puente y cuántos días de descanso y puentes restan del año 2021. Ya estamos a menos meses para que el año 2021 se acabe. Tanto en el ámbito laboral y escolar aún quedan algunos días feriados por conmemorar y descansar del ajetreo diario. ¿Cuáles son? Aquí te lo decimos, iniciando por el más próximo: el 16 de septiembre. Este 16 de septiembre de 2021 se conmemora el 211 aniversario de la Independencia en México. De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, este jueves 16 septiembre es considerado como día de descanso obligatorio. A diferencia de otros días feriados, este jueves 16 de septiembre no se recorrerá al lunes. Es decir, no hay puente. Este jueves 16 de septiembre los estudiantes y profesores tendrán día de descanso. Por su parte, las instituciones de crédito, es decir, bancos, también suspenderán sus actividades este jueves 16 de septiembre. Puentes y días de descanso que restan del año 2021: trabajadores Días de feriados y de descanso en noviembre 2021: El lunes 15 de noviembre que se recorre por el Día de la Revolución, fecha oficial del 20 de noviembre. Días de feriados y de descanso en diciembre 2021: El sábado 25 de diciembre por Navidad. Puentes y días de descanso que restan del año 2021: estudiantes Martes 2 de noviembre por el Día de Muertos. Lunes 15 de noviembre que se recorre por el Día de la Revolución, 20 de noviembre.​Vacaciones para estudiantes: Del 20 al 31 de diciembre: vacaciones de invierno. (Milenio)

Yucatán

Reanudan actividades bibliotecas de la UADY en presencial y en línea

El servicio de préstamo y reserva de libros electrónicos del Sistema Bibliotecario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), reanudó la atención a usuarios tanto en línea como de manera presencial, bajo estrictos controles sanitarios. El responsable del Sistema Bibliotecario de la UADY, Alberto Arellano Rodríguez, señaló que de manera temporal las bibliotecas universitarias ofrecerán la mayoría de los servicios documentales en condiciones distintas a las acostumbradas, con el fin de contribuir a la conservación de la salud de la comunidad universitaria y evitar la propagación del Covid-19. De esa manera, la atención en línea será de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas, mientras que los edificios de las bibliotecas estarán abiertos de lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas. Entre los servicios que se ofrecen se encuentran: préstamo a domicilio o interbibliotecario, consulta básica y especializada, apartado de materiales, reserva de materiales, alerta bibliográfica, digitalización de lecturas recomendadas, acceso a bases de datos, obtención de documentos, formación de usuarios, así como reporte de citas y diseminación de información. Explicó que el préstamo de materiales a domicilio solo lo puede solicitar la comunidad universitaria, para lo cual se requiere agendar una cita al correo electrónico de la biblioteca donde se encuentra ubicado el material, indicando la matrícula, el nombre y el programa que cursa, además los datos de autor, título o clasificación de la obra que requiere. El catálogo puede consultarse a través del siguiente enlace https://bit.ly/3haL14V “En casos excepcionales se podrán hacer devoluciones, préstamos o consultas de algún material sin previa cita, lo cual dependerá de la disponibilidad del material y del espacio”, apuntó. Por otro lado, Arellano Rodríguez indicó que el acceso y uso de los servicios en línea, para todo el público el general y comunidad universitaria, se solicitará a través del correo electrónico de su biblioteca o [email protected], indicando a que escuela o facultad pertenece. Asimismo, agregó que para acceder a los materiales digitalizados por la Universidad, los usuarios tienen que ingresar a la dirección siguiente: https://www.bibliotecadigital.uady.mx/, con su credencial INET asignada por la UADY (estudiantes, académicos y administrativos). Para cualquier información adicional, comentario o sugerencia puede enviarse al siguiente correo: [email protected] Finalmente, dijo que la UADY cuenta con amplio sistema bibliotecario por campus, resultado de una transición importante que impactó de manera positiva todos los programas educativos, la investigación y la vida académica de esta casa de estudios.

Yucatán

Más del 40% del alumnado en Yucatán asiste a clases presenciales

El titular de la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (Segey), Liborio Vidal Aguilar, promueve el acompañamiento a directivos y sociedades de madres y padres de familia para resolver dudas y atender solicitudes de atención a las escuelas, a fin de mantener un retorno seguro. Destacó que cerca del 90 por ciento del magisterio yucateco está en las aulas y el 40 por ciento del alumnado comenzó sus clases presenciales desde el pasado 6 de septiembre, cumpliendo con todos las previsiones necesarias y la corresponsabilidad para aplicar el filtro en casa, la escuela y el salón de clases. Cabe destacar que hasta el momento se han rehabilitado mil 200 planteles y se continúa con el registro de reportes para su atención próxima. De acuerdo con los registros al cierre de la primera jornada de inicio de actividades académicas: 85,280 alumnos y 20,085 docentes asistieron a las aulas. En cuanto a la reapertura física de las escuelas, se registraron 947 de 977, es decir, el 97 por ciento de nivel preescolar; 1,212 de 1,276 que equivalen al 94 por ciento de primaria; 554 de 578 de secundaria que significan el 95 por ciento y 343 de 402  preparatoria, que representan el 83 por ciento.