Yucatán

Habitantes de Teya reciben fuerte apoyo del Gobierno del Estado

Teya, Yucatán, 27 de agosto de 2022.- Productores del campo, estudiantes y habitantes del municipio de Teya continúan recibiendo el apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, con la entrega de paquetes de útiles escolares, herramientas y equipo del programa “Peso a Peso” y certificados de acciones de vivienda, con lo que impulsa la economía y transforma la vida de familias. En esta localidad del interior del estado, Vila Dosal continuó con la distribución de paquetes del programa “Impulso Escolar”, con lo que ninguna niña, niño ni joven se quedará sin sus útiles escolares y contarán con lo necesario para el regreso a clases. Apoyo que forma parte de los 267,931 en total que se reparten por todo el estado y significa un ahorro de 2,850 pesos por cada hijo para las familias. En intensa gira de trabajo por este municipio, acompañado del alcalde anfitrión, José Rodríguez Arceo, Vila Dosal también siguió con la entrega del programa “Peso a Peso”, certificados de Vivienda Social, inauguró el Instituto Municipal de la Mujer y visitó la Casa de la Cultura y el módulo Médico 24/7. Sobre “Impulso Escolar”, el Gobernador señaló que se brindarán en total 206,534 paquetes a todos los alumnos de primaria conformados por 2 camisas de uniforme, un par de zapatos, una mochila y una chamarra en la temporada invernal, lo que representa un ahorro para que los alumnos tengan lo que necesitan y los papás cuiden el ingreso familiar, gracias a un esfuerzo de más de 47.2 millones de pesos de inversión estatal. Junto con el titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, Vila Dosal supervisó los paquetes de útiles escolares, así como los kits de libros de texto gratuitos y los desayunos escolares fríos y calientes que se distribuirán para un total de 118,512 niñas y niños de todo el estado de planteles de nivel preescolar y de primero y segundo grado de primaria para que los menores cuenten con esos productos alimenticios para un mejor desempeño y aprovechamiento escolar. Cabe resaltar que Impulso Escolar, además de promover la economía en el interior del estado con más de 2 mil familias de artesanos yucatecos textiles y de calzado que trabajan en 90 talleres de 13 municipios del estado al ser los encargados de fabricar estas piezas con buena calidad, también se está generando un tema de igualdad en las escuelas públicas para que ningún niño acuda a la escuela sin útiles escolares. Con la entrega de paquetes de útiles escolares, en el nivel de primaria, se atienden a 68,489 alumnos de primero y segundo; de tercer grado, a 35,369; 102,274 para cuarto, quinto y sexto; 20,915 para alumnos de primer grado de secundaria y 40,884 estudiantes de segundo de secundaria. En ese marco, el Gobernador anunció que adquirió el compromiso con el Alcalde y los habitantes de Teya de construir una cancha de Fútbol 7 de pasto sintético para brindar de espacios que fomenten el deporte a la población y agradeció el trabajo coordinado con el Alcalde, por lo que “seguiremos haciendo juntos los cambios necesarios para seguir transformando a Yucatán para bien”, aseveró Vila Dosal. Desde el Palacio Municipal, el Gobernador repartió apoyos del Programa Peso a Peso, mediante el cual este año se favorece a más de 16 mil productores de todo el estado con la aplicación de recursos por más 151 millones de pesos con la entrega de más de 417 mil productos. Tan solo en Teya se respalda a 48 productoras y productores con la entrega de productos que representan un esfuerzo de más de 344 mil pesos, entre insumos, herramientas y equipo, los cuales llegan a tiempo para incrementar la capacidad productiva en la región. Junto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, Vila Dosal realizó la entrega de una carretilla y una bomba aspersora a la productora María Brito Chan, quien agradeció el decidido apoyo del Gobernador hacia este sector, pues es un importante impulso a sus tierras para poder producir más y mejorar su economía familiar. En esta localidad se entregaron productos como tinacos con capacidad de 450 litros, azúcar para alimentar abejas, cajas apícolas, paneles solares, triciclos reforzados con llantas anchas, motosierras, entre otros. Con el esquema Vivienda Social, uno de los programas que más impulso le ha dado el Gobernador Vila Dosal, se han logrado realizar 48 acciones en lo que va de la actual administración y este año se realizarán 10 más a través de una inversión de cerca de un millón de pesos, por lo que realizó la entrega de certificados para la construcción de baños, cocinas ecológicas, pisos y cuartos adicionales a favor de las personas que más lo necesitan. Momentos antes, acompañado de la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, Vila Dosal realizó el corte de listón inaugural del Instituto Municipal de la Mujer, espacio que brinda atención legal, jurídica y psicológica a mujeres que lo requieran y desde donde se emprenden diversas actividades para evitar el maltrato, así como prevenir y atender la violencia hacia este sector, además del empoderamiento de la mujer, donde se han atendido a un total de 27 mujeres. También, con el objetivo de aprovechar el talento de las teyenses, se imparten talleres de urdido de hamaca y pintura textil. Durante un recorrido por el módulo del programa Médico 24/7, Vila Dosal constató el buen funcionamiento de este espacio que brinda atención médica complementaria a las y los habitantes de Teya y ya se ofrece el servicio de ultrasonido para quien lo requiera mejorando la atención en este lugar. A iniciativa del Ayuntamiento, el módulo también cuenta con una farmacia 24 horas que ofrece medicamentos a bajo costo para los pobladores. Antes de concluir su gira por este municipio, en compañía de la titular de la Secretaría de la Culturas y las Artes de Yucatán (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, Vila Dosal visitó el espacio cultural donde se imparten clases de ballet, jazz y guitarra,

Yucatán

En gira de trabajo por Tekantó, Vila Dosal entregó apoyos del programa Impulso Escolar, Peso a Peso y acciones de vivienda.

Tekantó, Yucatán, 26 de agosto de 2022.- Ante el inicio del próximo curso escolar 2022-2023 y como una medida para contribuir con la economía de las familias que más lo necesitan, el Gobernador Mauricio Vila Dosal siguió con la distribución de uniformes, mochilas y útiles para estudiantes de escuelas públicas de nivel básico, ahora en el municipio de Tekantó, apoyo que representa un ahorro de 2,850 pesos por cada hijo para sus hogares.   En gira de trabajo por ese municipio, Vila Dosal también entregó insumos a productores agropecuarios dentro del programa Peso a Peso, alimento balanceado para cerdo y aves en beneficio porcicultores y avicultores, certificados de acciones de vivienda y de sanitarios rurales para la localidad de Tixkochoh, al tiempo que visitó la Casa de la Cultura, el Instituto de la Mujer y el consultorio Médico 24/7.   Acompañado del alcalde anfitrión, Marvin Erbey Carrillo Sosa, el Gobernador destacó la importancia de dotar a todos los estudiantes del estado de útiles y uniformes, ya que Impulso Escolar no solo ayuda a la economía de sus padres, sino que también garantiza que todas las niñas y los niños tengan las mismas oportunidades, para garantizar su aprendizaje y desarrollo.   “Todos estos zapatos, las mochilas, las camisas, todo, se hace por artesanos y artesanas como ustedes en más de 15 municipios del estado, con los cuales les apoyamos también para tener una mejora en su economía”, precisó Vila Dosal.   Respecto de los desayunos escolares, la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, María Teresa Boehm Calero, explicó que, en Tekantó, se atenderá a 276 niños, incluyen leche, fruta y barritas integrales sin sellos de advertencia, completamente sanas y seguras. “Solo hay 3 estados en el país que sus desayunos fríos no tienen sellos y uno de ellos es Yucatán”, subrayó. Previamente, el Gobernador acudió a la Casa de la Cultura, que recién apoyo de su administración mediante la entrega de instrumentos musicales, los cuales sirven para impulsar el talento de 42 jóvenes que integran el grupo Pedernal Amarillo, nombre que toman del significado de Tekantó, quienes usan guitarra, bajo, percusiones, cinta, bongos, baterías, timbales, planos y voces.   Vila Dosal también constató parte de la labor que efectúan mujeres del taller de urdido de hamaca y costura que, junto a actividades como folklore, danza y zumba, han permitido el rescate del recinto como una opción de diversión y esparcimiento, para infantes, jóvenes, personas adultas y mayores de la comunidad.   Más tarde, junto con la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, el Gobernador visitó el Instituto Municipal de la Mujer que, con ayuda de un abogado y un psicólogo, ofrece atención y orientación a víctimas de violencia, a la vez que busca prevenir este tipo de abusos entre las familias de la localidad.   Tras constatar la construcción del Parque Lineal de Tekantó, proyecto del Ayuntamiento anfitrión para ofrecer mejores espacios de diversión y esparcimiento a las familias de la zona, Vila Dosal acudió al consultorio Médico 24/7. Por lo que toca las entregas de Peso a Peso, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, explicó que este año se apoya a 16,623 productores con una inversión conjunta de 151 millones de pesos para entregar poco más de 417,000 artículos.   En Tekantó, los beneficiarios de este programa recibieron azúcar, equipo apícola, motosierras, mangueras para sistemas de riego e hidráulicas, alambre de púas, carretillas, bombas aspersoras, tinacos, triciclos, motobombas y maya borreguera, entre otros insumos, y para respaldar a quienes se dedican a la crianza de animales, se otorgó 4.2 toneladas de alimento balanceado para cerdo a 6 trabajadores, y 4 para pavo, en pro de 7 familias.   A su vez, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, dijo que en esta zona se ejecutarán 20 acciones de vivienda, entre baños y cuartos, con cerca de 2 millones de pesos y para mejorar la salud de la población y reducir el fecalismo al aire libre, se construyeron 5 sanitarios rurales en Tixkochoh, con tanque séptico, biodigestor autolimpiable, tinaco, muebles, registros y alimentación hidráulica.   Finalmente, el Gobernador aprovechó la oportunidad de esta gira de trabajo para saludar a los habitantes de este municipio, además de atender y recibir algunas de sus solicitudes o necesidades.  

Yucatán

Nueva convocatoria para ingresar a la Universidad de los Mayores de la UADY

Con una oferta de más de 25 talleres que abarcan temas sobre ejercicio físico, actividades lúdicas, nutrición, música y arte, la Universidad de los Mayores (UM), programa de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), abrió su convocatoria correspondiente al periodo septiembre-noviembre de 2022. La responsable de la UM, Julieta Guerrero Walker, detalló que la convocatoria se encuentra disponible y cerrará sus inscripciones el próximo 2 de septiembre, además, dijo, en esta ocasión un porcentaje de los talleres se realizará de manera presencial y un pequeño grupo de estos se implementará a través de plataformas digitales. Recordó que este programa tiene como objetivo fomentar la participación de las personas adultas mayores en actividades académicas que contribuyan al desarrollo humano y a su calidad de vida, mediante la generación de una amplia oferta educativa enfocada a este sector de la población. Informó que algunos de los talleres que podrán cursar son: alimentación correcta y ejercicio físico; guitarra popular; apreciación de las artes virtuales a través de la experimentación creativa; pintura en cerámica; cultura y artes populares chinas; panes saludables; y acondicionamiento físico, entre otros. Entre los requisitos para participar se encuentran: tener al menos 55 años; llenar el formulario de inscripción en línea; copia de identificación vigente; contar con correo electrónico; tener un dispositivo electrónico; así como realizar el pago de la cuota de recuperación por taller. Para más información, comunicarse a la Coordinación de la Universidad de los Mayores a través del correo [email protected], por teléfono al 9999 3001 30 extensión 26 414 o por medio del Facebook oficial Universidad de los Mayores-UM.  

Yucatán

Consolida UADY estrategias de fomento a la lectura

Más de 40 profesoras y profesores del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY) concluyeron el diplomado de Fomento y Activación Lectora y los Talleres Virtuales Literarios, los cuales se enmarcan en el proyecto “La liga de la lectura: juntos leemos más fuertes”, que impulsa la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Durante el evento de clausura, celebrado en el Salón de Consejo del Centro Cultural Universitario (CCU), el rector de la UADY, José de Jesús Williams, destacó que este proyecto es un modelo de activación lectora para la inclusión social de jóvenes de bachillerato y docentes. “Lo que intentamos con estos diplomados y talleres es que las instituciones se sumen a este gran proyecto, el cual significa aceptar la responsabilidad de capacitar, no solamente a nuestros estudiantes, sino al mismo entorno familiar que cada uno de nosotros tenemos”, apuntó. Subrayó que lo que se espera es crear sujetos lectores capaces de establecer propuestas críticas, reflexivas y creativas a partir de lo que leen; asimismo, considera a las y los docentes, a quienes se les brinda una atención constante a través de espacios de formación continua con estrategias didácticas. En su turno, la responsable del proyecto, Eloísa Alcocer Vázquez, mencionó que con estas acciones la UADY va consolidando su papel como una pionera en las áreas de activación lectora y formación docente en estrategias de lectura. Comentó que la transformación de prácticas de lectura y escritura hacia el pensamiento crítico y reflexivo no ocurre de manera automática, sino que se requiere de propósitos explícitos y de aliados capaces de construir estos ambientes de aprendizaje. Por otra parte, el director general del COBAY, Marco Antonio Pasos Tec, y el director académico, Heber Orlando Ramírez Erosa, coincidieron en que estos talleres y diplomados fortalecen los cursos de lectura de esa institución. “No cabe duda de que esta vinculación entre la UADY y el COBAY, este intercambio de saberes, experiencias, herramientas y estrategias, permitirán consolidar la formación académica, el quehacer educativo y enriquecerá las experiencias de enseñanza de quienes participan en los diplomados y talleres de lectura, nuestros docentes, mediadores de lectura y bibliotecarios”, mencionó Ramírez Erosa. El proyecto “La liga de la lectura” prevé la atención a más de 10 mil usuarios en modalidades tanto presencial como virtual, durante seis semestres de acciones conjuntas en el periodo de 2022-2024. Esta iniciativa surgió hace dos años, cuando la UADY recibió una convocatoria de los Programas Nacionales Estratégicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), para participar proponiendo posibles soluciones a los obstáculos que impiden el desarrollo de la competencia de lectoescritura en los ciudadanos mexicanos. En el evento también estuvieron presentes el director de la Facultad de Educación UADY, Pedro Canto Herrera; y el maestro dentro del Diplomado de Fomento y Activación Lectora, Antonio Flores Ramayo.

Cultura

Yucatán reunirá a representantes culturales, rumbo a Mondiacult 2022

El impulso a proyectos que aseguren el acceso a la cultura para toda la población sigue concretándose en la entidad, con el Foro Internacional sobre Economía Cultural y Creativa Yucatán 2022, el cual se suma a las acciones para potenciar la formación de agentes, parte importante de una cadena productiva de mucho valor. Con este encuentro virtual, que se realizará el 1 y 2 de septiembre, el estado se suma a las actividades previas a la Conferencia Mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco) sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (Mondiacult) 2022, que propiciará el diálogo para delinear alternativas hacia la evolución de la relación entre cultura y economía. Asimismo, será una oportunidad para conocer las propuestas de quienes han destacado por su labor en este ramo, en Canadá, Colombia, Chile, Estados Unidos, Uruguay, Argentina, Ecuador y el país anfitrión, México, con actividades que se transmitirá a través de los perfiles oficiales de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) en redes sociales virtuales. Destaca la presentación “Herramientas digitales de construcción colectiva para la economía creativa”, en la cual participarán la titular de la dependencia estatal, Loreto Villanueva Trujillo, y el director General tanto de Promoción y Festivales Culturales como de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República, Pablo Raphael de la Madrid. En el conversatorio “El audiovisual como reflejo de nuestra cultura”, intervendrán Joyce Zylberberg, Estrella Araiza, Pierre Emile Vandoorme y moderación a cargo de Alejandra Luzardo, mientras que Ernesto Miranda, Paloma Muñoz y Ana Lucía Recamán Mejía dialogarán en la mesa “La música como potenciador del tejido social y económico”. Para el segundo día, Diana Sofía Solórzano Martínez, Mary Angélica Pérez López, Alejandro Giovanetti, Carlos Tejada y Ana Ceballos Novelo hablarán sobre “Promoción de la economía creativa en Yucatán y Ecuador. Proyectos beneficiados por el Fondo Internacional para la Diversidad Cultural de la Unesco en 2020”, con la guía de Mónica Bravo Zhindón. También, Laia Bee, Mara Ares, Guillermo Alarcón y Mario Valle Reyes abordarán “Los videojuegos no son un juego”; finalmente, Ernesto Piedras moderará la charla “Desafíos y retos hacia el diseño de una política integral sobre exportación y circulación cultural”, con Martín Sánchez Paredes, Mónica Betancourt Torres y Ernesto Miranda. Se explorará, en este encuentro, nuevos modelos de consumo cultural sostenibles e innovadores, especialmente en el ámbito digital; se buscará reimaginar la educación y formación para el desarrollo, y se reflexionará sobre los mecanismos normativos necesarios para consolidar una política internacional, de exportación y circulación eficiente, para este tipo de bienes y servicios. Cabe mencionar que la Mondiacult 2022 se celebrará del 28 al 30 de septiembre próximos, en la Ciudad de México. Además, la programación del Foro está disponible en facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, al igual que en el sitio de Internet cultura.yucatan.gob.mx.

Cultura

Anuncian audiciones para Compañía de Danza Jazz UADY

Jóvenes bailarines interesados en perfeccionar y conocer los diferentes géneros de la danza tendrán la oportunidad de inscribirse a la convocatoria de audiciones de la Compañía de Danza Jazz de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), teniendo la posibilidad participar representando a la institución en eventos dentro y fuera del estado. La directora de la agrupación, Aída Luz Gómez Escalante, detalló que la convocatoria está disponible para todos los estudiantes de la UADY que les apasione e interesen los distintos tipos de danza, desde jóvenes preparatorianos hasta exalumnos. Entre los requisitos para formar parte de la compañía se encuentran: tener conocimientos en diferentes estilos como lo son el jazz, contemporáneo, clásico, danzas urbanas, ritmos latinos u otros; presentarse con currículo dancístico que incluya una fotografía y en ese mismo documento los datos completos de la persona interesada. También, quienes deseen ingresar deberán asistir los días de las audiciones con una coreografía preparada del estilo o género que domine de 1:30 a 2:00 minutos. Las audiciones se llevarán a cabo el próximo 26 de agosto a las 17:00 horas en el Salón de Danza del Centro Cultural Universitario (CCU) y el 27 de agosto a las 11:00 horas en la calle 11 número 500 entre 62 y 64 de la colonia Residencial Pensiones IV Etapa. Asimismo, destacó que es importante llevar la música para presentar su coreografía en una memoria USB o celular, además de llegar media hora antes para realizar el registro correspondiente. Por último, Gómez Escalante comentó que los integrantes de esta compañía recientemente concluyeron el Curso de Ballet Clásico impartido por Silvia López y Uri Campos, quienes fueron ganadores del Proyecto de Fondos Municipales 2022 en la Categoría de “Creadores con trayectoria”, promovido por la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida. La Compañía de Danza Jazz UADY fue fundada en el 2019, y actualmente cuenta con 18 estudiantes de nivel media superior y superior de la Universidad.  

Yucatán

Arranca la distribución de más de 267 mil paquetes útiles escolares del programa “Impulso Escolar”

Acompañado de las alumnas de cuarto grado de primaria, Victoria Valentina Romero Rivero y de sexto grado, Milca Valentina Valdez Gallegos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal dio el banderazo de salida de las primeras 6 unidades cargadas con los paquetes escolares que llegarán a niñas y niños de 6 comisarías del municipio de Tizimín, gracias a un esfuerzo de más de 47.2 millones de pesos de inversión estatal.   Estudiantes de escuelas públicas de nivel primaria de todo el estado y secundaria de municipios del interior y las comisarías de Mérida, contarán con todo lo necesario para el regreso a clases al poner en marcha el Gobernador Mauricio Vila Dosal la distribución de 267,931 paquetes de útiles escolares del programa “Impulso Escolar”, así como uniformes y desayunos escolares, que significa un ahorro de 2,850 pesos por cada hijo para las familias yucatecas, ante el inicio del ciclo escolar 2022-2023.   “Con este programa lo que garantizamos es que de arranque todos tengan las mismas condiciones para salir adelante, para poder aprovechar sus estudios y ser buenos estudiantes y además significa un ahorro familiar, pues siempre el regreso a clases es una situación complicada para las familias y con este apoyo cada familia se está ahorrando, 2,850 pesos por estudiante, por ejemplo, si una familia tiene 2 o 3 niños en primaria, pues se están ahorrando poco más de 8 mil pesos, que tendrían que estar sacando de su bolsa”, aseveró Vila Dosal.   Durante un recorrido por la bodega de Sedesol, desde donde se distribuyen estos materiales, el Gobernador también constató los kits de libros de texto gratuitos, los cuales se complementarán con 206,534 paquetes de uniformes para alumnos de primaria de escuelas públicas, conformados por 2 camisas, un par de zapatos y una mochila, en respaldo a la economía de las familias yucatecas. Además, el Gobierno del Estado también distribuirá desayunos escolares fríos y calientes para un total de 118,512 niñas y niños de todo el estado de planteles de nivel preescolar y de primero y segundo grado de primaria para que los menores cuenten con esos productos alimenticios para un mejor desempeño y aprovechamiento escolar.   En su mensaje, el Gobernador indicó que Impulso Escolar además de promover la economía en el interior del estado, con más de 2,000 familias que se dedican a fabricar las mochilas, los zapatos y las camisas, también se está generando un tema de igualdad en las escuelas públicas para que ningún niño acuda a la escuela sin útiles escolares. También, Vila Dosal recordó que este apoyo se complementa con la entrega de chamarras, las cuales son parte del esquema Impulso Escolar, pero se distribuirán en el mes de diciembre para proteger de la temporada invernal a los estudiantes.   “Por eso, mamás y papás, vamos a seguir trabajando muy fuertemente y agradecemos a la Cámara del Vestido por el apoyo y porque han cumplido, en tiempo y forma, con los talleres de artesanos en el interior del estado y en 3 semanas todo este apoyo ya estará entregado a todas las escuelas de Yucatán para seguir haciendo los cambios que necesitamos para lograr la transformación que el estado necesita para que nuestras niñas y niños tengan lo necesario para poder aprovechar sus estudios”, concluyó Vila Dosal ante los titulares de las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche y de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar.   Al explicar sobre el apoyo de uniformes, zapatos y mochila a estudiantes de primaria, Torres Peniche señaló que Impulso Escolar es un programa con el que cada niño que estudia en una escuela pública recibe un paquete gracias al Gobernador y el esfuerzo económico de mantener este programa que, dinamiza no sólo la economía del interior del estado, sino representa un ahorro para cada familia de los estudiantes.   Con la elaboración de zapatos, camisas y mochilas, indicó el titular de la Sedesol, se benefició a 2 mil familias de artesanos yucatecos textiles y de calzado que trabajan en 90 talleres de 13 municipios del estado, al ser los encargados de fabricar estas piezas con buena calidad, por ejemplo, los zapatos cuentan con suelas antiderrapantes, son más duraderos y cómodos para los niños con un forro de mejor calidad y un termoplástico que evita la deformación del zapato y lo hace más duradero, además de que se entregan con una caja de zapatos didáctica que contiene juegos impresos para fomentar el reciclaje. “Las camisas de tela popelina se fabricaron lo suficientemente gruesas para garantizar su durabilidad, se mejoró el diseño y tiene bolsas para verse más modernas; así como las mochilas fueron reforzadas para aguantar más y son repelentes al agua, confeccionadas con nylon 100% poliéster y tiene 2 bolsas con malla y lapicera delantera”, detalló Torres Peniche.   Sobre el contenido de los paquetes de útiles escolares, el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, indicó que, varía dependiendo del grado escolar y cumple con los requerimientos del cuadro básico de material emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), con el objetivo de que los niños y jóvenes cuenten con lo necesario para su permanencia y buen desempeño en la escuela.   “En el nivel de primaria, se atienden a 68,489 alumnos de primero y segundo; de tercer grado, a 35,369; 102,274 para cuarto, quinto y sexto; 20,915 para alumnos de primer grado de secundaria y finalmente, 40,884 estudiantes de segundo de secundaria”, indicó Vidal Aguilar.   Para primero y segundo de primaria, el paquete contiene 5 cuadernos cuadros grandes de forma italiana, 1 caja de crayones,1 caja de lápices de colores, 1 borrador, 3 lápices, 1 lápiz adhesivo, 1 lápiz bicolor y 1 sacapuntas; para tercero de primaria, 1 bolígrafo color azul, 1 bolígrafo color negro, 1 caja de lápices de colores, 1 cuaderno profesional a rayas, 4 cuadernos profesional cuadro grande, 1 borrador, 1 lápiz, 1 lápiz adhesivo, 1 lápiz bicolor, 1 regla, 1 tijera escolar y 1 sacapuntas.   En cuanto los alumnos de cuarto, quinto y sexto de

Mérida

Ayuntamiento de Mérida y el Centro Educacional “Evelio González Montalvo” trabajarán por las comisarías

Como parte de las estrategias para hacer una Mérida más fuerte, el Alcalde Renán Barrera Concha y el Centro Educacional “Evelio González Montalvo” firmarán un convenio de colaboración que permita detectar las necesidades y potenciar las fortalezas de las comisarías a través de la implementación de herramientas necesarias para solventar las necesidades que se presenten en sus comunidades. Con la aprobación para la firma de este convenio en la Sesión Ordinaria de Cabildo del pasado 15 de agosto, el Presidente Municipal explicó que este convenio de colaboración tiene por objetivo que las y los alumnos del plantel educativo utilicen los espacios públicos del Municipio para que realicen sus prácticas sociales en las comunidades. “Para lograr una Mérida más fuerte, es necesaria la participación ciudadana y el trabajo solidario que nos permita construir una ciudad más equitativa, con mejores herramientas para enfrentar los retos que aún tenemos por delante, por esa razón, es grato que los futuros profesionistas se sumen a las autoridades municipales para abatir cualquier tipo de rezago que tenemos en las comisarías”, expresó. Señaló que el plantel educativo contempla que sus alumnos trabajen con los habitantes de las comisarías para que, por medios propios, puedan solventar sus problemáticas sociales. Además, añadió que las y los alumnos también crearán un catálogo de necesidades en las comisarías que serán entregadas a las direcciones municipales para que apoyen en lo necesario a contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida dentro de las comunidades del Municipio. Para esta primera etapa, el Primer Edil resaltó que las y los alumnos iniciarán en Oncán, que en esta etapa de exploración detectarán las necesidades, analizarán el contexto de la comunidad y elaborarán posibles soluciones que pueden aplicar los habitantes de la misma. “Desde el Ayuntamiento trabajamos para lograr un crecimiento equitativo de la ciudad, no sólo en su infraestructura, sino también en la aplicación de acciones y estrategias que nos ayuden a avanzar en conseguir el rezago cero, por eso es importante que todas y todos nos sumemos a proponer nuevos esquemas que sirvan para elevar la calidad de vida en el Municipio”, reiteró. Cabe señalar que el plan de trabajo que propone el convenio establece reforzar la participación ciudadana y social, la integración del grupal, reconocimiento, empoderamiento de los recursos a su alcance y la movilización de los mismos para impulsar el desarrollo y reenfocar las pautas sociales y necesidades a áreas de oportunidad que brinden soluciones. Asimismo, como parte de los acuerdos entre ambas partes se contempla el impulso al intercambio de información social, científica y tecnológica, el diseño y realización de posibles programas e investigaciones conjuntas en las áreas de interés común, acciones de interés mutuo en materia académica, de educación, capacitación y divulgación del conocimiento, fomentar y extender los beneficios sociales en la comunidad y el trabajo coordinado entre los participantes del convenio. Conforme a lo estipulado, el proyecto durará cuatro meses y tendrá una participación de alrededor de 40 alumnos de la carrera de Trabajo Social, quienes a través de una metodología revisada elaboraron un documento con los lineamientos y pautas sobre las necesidades detectadas y sus rutas de solución. Finalmente, el Ayuntamiento de Mérida trabajará sobre el documento resultante para mirar la posibilidad de replicar estas estrategias de atención comunitaria a otras comisarías. COMUNICADO

Yucatán

Anuncian segunda oportunidad para ingresar a la UADY

– Las personas que presentaron el examen de admisión para las licenciaturas que ofrece la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y tuvieron un puntaje menor al requerido para ingresar, tendrán la oportunidad de registrarse a otro programa de estudio hasta el 17 de agosto, informó el director general de Desarrollo Académico, Carlos Estrada Pinto. En los casos de sustentantes que no fueron admitidos, anunció que podrán participar en un proceso de ingreso adicional, sin necesidad de presentar otro examen, esto para optar por algún lugar vacante en el programa que presentaron o en alguno diferente. En total son 328 lugares disponibles, de los cuales, 43 corresponden a la convocatoria de inclusión y equidad, quienes también contarán con una segunda oportunidad. “Estos lugares disponibles se ubican donde la demanda de aspirantes fue menor al cupo ofrecido, o bien, porque hubo sustentantes admitidos que no se inscribieron”, explicó. En tal sentido, Estrada Pinto dio a conocer que los programas educativos que ya tienen el cupo completo son las licenciaturas de: Medicina Veterinaria y Zootecnia, Psicología, Enfermería, Cirujano Dentista, Químico Farmacéutico Biólogo y Trabajo Social. Destacó que los postulantes deben de tener en cuenta que algunos programas de licenciatura dividen al grupo de sustentantes admitidos en la Etapa 4 de este proceso, de manera que el ingreso de la mitad de ellos es en agosto de 2022 y la otra mitad en enero 2023. Es por ello, agregó, que se ofrecerán los lugares disponibles en dos períodos, el primero que concluye este 17 de agosto de 2022, para los grupos que inician este mes; y el segundo del 5 al 6 de enero de 2023, para los grupos que inician en ese periodo. A partir del 16 de agosto de 2022 o 5 de enero de 2023, según sea el caso, los aspirantes podrán consultar la relación de programas con vacantes a través del sitio https://ingreso.uady.mx/licenciatura La relación de sustentantes admitidos en esta etapa se publicará el 19 de agosto de 2022 o el 9 de enero de 2023, según sea el caso. Para más información sobre el proceso de inscripción, consultar el sitio web de la Facultad correspondiente, o bien, comunicarse al Centro de Atención del Proceso de Ingreso (CAPI), llamando a los teléfonos: 999-930-2120, 999-930-2121, 999-930-2122 y 999-930-2123, de lunes a viernes de las 8:00 a las 20:00 horas.

Yucatán

La UADY ofrece cursos sobre prevención del suicidio

Los orígenes y definición del suicidio, las estrategias de prevención y cómo participan las y los trabajadores sociales cuando se consuma este acto, son las vertientes que se estudiarán en el curso-taller “Intervención del Trabajo Social ante el suicidio”, a impartirse en la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). La coordinadora de la Licenciatura en Trabajo Social, Silvia Andrea Serrano Padilla, detalló que la finalidad de este taller es brindar a los profesionales de esta área las herramientas necesarias para que sepan cómo realizar sus labores cuando traten algún paciente con riesgo de suicidio o, dado el lamentable caso, con la familia de la persona fallecida. “Desde hace algunos años estamos viviendo situaciones complicadas que han incrementado los casos de este tipo, por ello queremos que los profesionales de esta área estén bien preparados, pues, en la mayoría de los casos, el trabajador social es el primer contacto que tienen los pacientes al llegar a una institución de salud mental”, expuso. Durante el curso-taller, a realizarse del 22 al 24 de septiembre, se detallan las formas para intervenir desde el trabajo social a nivel personal, familiar o comunitario para evitar que una persona se prive de la vida. Además, en caso de que ya se haya consumado el suicidio, se mostrará cómo tratar a la familia y ayudarla en el proceso. La especialista indicó que, con esto, el trabajo social se suma a disciplinas como la antropología y la psicología, así como a las áreas de salud, para combatir este problema. Las personas interesadas en inscribirse a este curso-taller, que se llevará a cabo de manera presencial, pueden realizar su pre-registro del 9 al 26 de agosto y, posteriormente, la inscripción del 1 al 16 de septiembre, esto con el fin de garantizar su lugar. Esta capacitación tiene una cuota de 800 pesos. Para más información se pueden comunicar a los teléfonos 999 903 90 56 o 999 322 0738 con la coordinadora Silvia Serrano Padilla o la maestra Eloisa Puch Ku, también enviar un correo a [email protected] y [email protected].