Mérida

Fomentan la educación ambiental en Mérida

La Educación Ambiental es fundamental para construir una sociedad cívicamente responsable e implicada en preservar e impulsar el desarrollo sostenible del Municipio, que aporte al beneficio colectivo y a un mejor futuro para las próximas generaciones, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. Para crear una cultura ambiental que garantice a las próximas generaciones un Municipio con recursos naturales, el Presidente Municipal explicó que el Ayuntamiento, a través de la Unidad de Desarrollo Sustentable, promueve la Educación Ambiental con talleres, platicas y actividades recreativas dirigidas a la ciudadanía en general, en donde la participación de las familias, instituciones educativas, organizaciones y sociedad civil resulta importante. “Las acciones que emprendamos hoy para preservar el respeto, cuidado y buen manejo de los recursos ambientales, permitirá que en el futuro nuestras nuevas generaciones puedan vivir en un Municipio más sano y con una buena calidad de vida”, subrayó. Asimismo, Barrera Concha convocó a la ciudadanía a sumarse a estas acciones para seguir construyendo una sociedad más consciente y comprometida con el desarrollo sostenible de su ciudad. Por su parte, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, informó que la oferta de pláticas y talleres se ofrecen de manera permanente a la ciudadanía con el objetivo de difundir, capacitar e involucrar a niñas, niños, jóvenes, adultos y ciudadanía en general, en temas y prácticas de cultura sustentable, que ayuden a fomentar el cuidado y aprovechamiento de los recursos naturales. “Las pláticas, talleres y la adopción de árboles no tienen costo y se imparten de manera fija en el Centro de Educación y vivero interactivo de la Unidad de Desarrollo Sustentable, la cual está ubicada en la calle 10 no. 106 por 23 y 25, en el Fraccionamiento Mulsay”, explicó. La funcionaria mencionó que estas actividades se ofrecen de lunes a sábado en diferentes horarios por lo que las y los interesados pueden solicitarlos e inscribirse a través del correo electrónico: [email protected], de preferencia con 15 días de anticipación. Indico que la programación se divide por días: el lunes se imparte la plática “Se Verde” referente a temas del cuidado del medio ambiente y desarrollo sustentable de 10:00 a 11:00 horas; martes el taller “Vivero Interactivo” relativo al manejo y mantenimiento de plantas en el horario de 9:00 a 11:00 horas. Cada miércoles se ofrece visita guiada al jardín de ornamentales, esta actividad permite a los asistentes recibir una explicación amplia de los árboles que se encuentran presentes en el jardín, así como sus usos en los espacios urbanos, sus ventajas y problemáticas. La visita guiada se ofrece en el horario de 9:00 a 11:00 horas. Ese mismo día, también se brinda el taller de “Bienestar Animal” en el que se abordan temas sobre tenencia responsable, trato digno a los animales, enfermedades de transmisión por animales domésticos, reglamento y bienestar animal. El taller se ofrece en dos horarios, de 9:00 a 11:00 horas y de 10:00 a 12:00 horas. Igualmente, cada viernes se desarrollan actividades de teatro guiñol sobre el medio ambiente, dirigido a niñas y niñas con el propósito de que mediante la representación de historias aprendan como resolver diversas problemáticas ambientales. El horario en que se ofrecer es de 10:00 a 12:00 horas. El mismo viernes, también se brinda el taller de cambio climático que incluye temas sobre eficiencia energética, adaptación y mitigación al cambio climático, energías renovables y fauna silvestre en los entornos urbanos. Asimismo, los sábados se ofrece capacitación teórica y práctica para las y los ciudadanos mediante el taller de “Huerto Urbano”, dicha actividad está dirigida a las personas que desean aprender como cultivar plantas aromáticas, hortalizas, hierbas medicinales, frutales entre otras. El horario es de 10:00 a 12:00 horas Finalmente, de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30 horas, la ciudadanía puede acercarse a los módulos de adopta un árbol ubicados en la calle 10 no. 106 por 23 y 25, en el Fraccionamiento Mulsay y donde podrán elegir entre una variedad de árboles de especies florales, y frutales

Yucatán

Lleva Mauricio Vila Dosal internet a todos los rincones del estado, con la estrategia Yucatán Digital

El estado se transforma y moderniza, al anunciar el Gobernador Mauricio Vila Dosal la estrategia Yucatán Digital, que contempla llevar internet gratuito a todas las escuelas, parques principales, centros de salud, módulos de Médico 24/7 y oficinas gubernamentales en los 106 municipios del estado, hecho sin precedentes que, junto con la Fiscalía Digital, Justicia Digital y Trámites en línea, busca ofrecer a los yucatecos igualdad de oportunidades de desarrollo y bienestar, así como servicios ágiles que incrementen la competitividad del estado. Al presentar esta estrategia, Vila Dosal dio a conocer el proyecto que pondrá a Yucatán a la vanguardia, pues hará llegar este servicio de manera gratuita a todos los rincones del estado, logrando la cobertura en los 2,400 planteles educativos de los niveles básico, medio superior, las 106 plazas principales de los municipios, los 280 centros de salud y módulos Médico 24/7 y 60 oficinas de Gobierno. Aunado a esto, la estrategia Yucatán Digital también incluye los proyectos Fiscalía Digital, Justicia Digital y Trámites en línea, que contribuyen a la transformación de Yucatán, al incorporar las tecnologías de la información en los servicios que se ofrecen a la ciudadanía. Al dirigir su mensaje, el Gobernador destacó que la estrategia Yucatán Digital tiene como objetivo seguir modernizando al estado, acercando la tecnología a los ciudadanos y hacer más eficientes nuestras instituciones y las dependencias del Gobierno estatal. De igual manera, continuó, se busca que la justicia esté cerca de los ciudadanos y por eso se está trabajando en equipo, con los proyectos Fiscalía Digital y Justicia Digital. Por ello, agradeció la disposición y trabajo conjunto que se ha hecho con la Fiscalía General del Estado y el Poder Judicial, para implementar los cambios necesarios para modernizar y seguir trabajando a la entidad. “No hay marcha atrás; en Yucatán no vamos a esperar a nadie que no tenga la disposición de evolucionar para poder dar un mejor servicio a los ciudadanos, porque lo que no puede seguir pasando es que se espere largas horas para presentar una denuncia y gente que no pueda consultar sus expedientes”, afirmó Vila Dosal. Ante el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Jorge Abel Charruf Cáceres, apuntó que, al inicio de la actual administración, solo había 57 trámites digitalizados del Gobierno del Estado y al día de hoy, ya tenemos 588 trámites digitalizados y en el año 2023 vamos a llegar al 100%, que son más de 1,400 trámites. Con estos cambios se está reduciendo el 75% en los tiempos de espera y se está solicitando 89% menos de requisitos. Como parte de estas mejoras regulatorias, prosiguió, se creó la Ventanilla Digital de Inversiones, que es un ejemplo no solamente a nivel nacional, sino también internacional, que es ejemplo y está siendo replicado en estados como Tabasco, Jalisco o Morelos, e incluso, en países como Costa Rica, Colombia y la Cooperación Económica de Asia Pacífico, han puesto los ojos para poder implementarlo. También, Vila Dosal dijo que próximamente se presentará ante el Congreso del Estado la iniciativa de Ley de Gobierno Digital, que se espera sea aprobada por los diputados locales. “Este es el Yucatán que estamos construyendo: uno moderno, eficiente, donde le demos a nuestros ciudadanos las herramientas que necesitan para poder hacer sus trámites, de manera rápida, eficiente y sin quitarles el tiempo, acercando la justicia a las y los yucatecos”, finalizó el Gobernador. En su turno, el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del estado, Mario Alberto Castro Alcocer, señaló que desde el 2020 se han hecho esfuerzos de la mano del Gobierno estatal para fortalecer, analizar y diagnosticar áreas de oportunidad y retos, que se reflejen en servicios modernos en favor de la gente. “Agradezco el apoyo que el Poder Ejecutivo nos ha brindado porque ha venido a fortalecernos y con este proyecto de Justicia Digital hemos impulsado juntos un proceso que estoy seguro llegará a buen puerto”, apuntó. Por su parte, el Fiscal General del estado, Juan Manuel León León, destacó que son pocas las Fiscalías del país que se aplican estos procesos de modernización, por lo que agradeció el respaldo de Vila Dosal por el trabajo para implementar un sistema de justicia digital que pone a la vanguardia a Yucatán. “Estas acciones darán paso a la construcción de este sistema de justicia digital que permitirá que Yucatán esté a la vanguardia a nivel nacional, porque estos trabajos representan una garantía adicional de imparcialidad y certeza jurídica a toda la ciudadanía”, señaló. Como parte del proyecto para llevar internet a todo el territorio, en lo que resta de año se llevará este servicio a 14 municipios, atendiendo a 766 escuelas, 76 oficinas de gobierno y 34 centros de salud, acercando trámites y servicios gubernamentales para que la gente pueda acceder a ellos sin tener que trasladarse. Se tiene el compromiso de llevar el internet a los 106 municipios y habilitar la infraestructura necesaria para que todo el estado cuente con enlace de banda ancha por medio de fibra óptica, un hecho sin precedente en la historia de la entidad. Para garantizar el suministro de este servicio en más de 3,300 sitios en el territorio estatal, fue necesaria la implementación de nuevas vías que permitan alcanzar todos los municipios, También se habilitaron 13 Puntos de Presencia, conocidos como POP, para distribuirlo a todos los sitios, para ello se instalaron más de 650 kilómetros de fibra óptica y gracias a este despliegue. Contar con internet también fortalece oportunidades para el crecimiento del estado, al disponer por primera vez con conexión de banda ancha por fibra óptica en todos los municipios, la atracción de empresas de todo el mundo se verá favorecida, ya que Yucatán tendrá la infraestructura de telecomunicaciones que facilitará el desarrollo de sus actividades. Por otra parte, la Fiscalía General de Yucatán impulsa la consolidación del Sistema de Justicia Penal, para ofrecer a la ciudadanía mejores tiempos de atención, facilidad en la consulta y seguimiento de los expedientes; y eficiencia en

Yucatán

UADY confirma que se elimina el uso obligatorio de cubrebocas en sus escuelas y facultades

Ante la disminución de contagios y decesos por Covid-19 en la entidad, y en alcance a las recientes disposiciones emitidas por las autoridades de salud del Estado, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) informa lo siguiente:   1. A partir del lunes 26 de septiembre de 2022, el uso de cubrebocas será voluntario en las escuelas y facultades, así como en la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria, la Unidad Multidisciplinaria Tizimín, el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” y la Administración Central.   2. Acorde a los lineamientos sanitarios estatales, tanto en hospitales como centros de salud, unidades médicas y transporte público, continuará siendo obligatorio el uso del cubrebocas.   La UADY mantiene estrecho contacto con las autoridades tanto educativas como de salud en los niveles federal y estatal, de tal manera que se informará con oportunidad a la comunidad universitaria sobre futuras disposiciones.  

Yucatán

La UADY consolida alianza educativa con Alemania

A fin de consolidar un mayor número de intercambios, cursos conjuntos en modalidad virtual y la implementación de estadías, representantes del Consorcio Universitario Alemán de Cooperaciones Internacionales y académicos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) sostuvieron una reunión de trabajo. El coordinador general de Cooperación e Internacionalización de la UADY, Andreas Aluja Schunemann, indicó que, a un año de haber firmado un convenio de colaboración, se llevó a cabo este nuevo encuentro para evaluar los avances y revisar las áreas de oportunidad para ambas partes. “Le vemos mucho potencial a esta colaboración, ellos tienen áreas de oportunidad importantes para nosotros; ellos son fuertes en materia de ingeniería, negocios internacionales y comercio internacional, lo que nosotros queremos es promover que haya una mayor cantidad de estudiantes de intercambio, de ambas partes”, precisó. En el caso de las estadías, detalló, se planteó que quienes cursan un semestre en alguna de las 33 universidades que integran el Consorcio, también puedan realizar una estancia de práctica en alguna de las empresas con las que las instituciones educativas tienen convenios. Aunado a esto, se suma la búsqueda de cursos conjuntos para impartirlos mediante video conferencias, a fin de que las y los jóvenes de UADY y de las instituciones alemanas accedan a ellos sin ningún problema. “Las opciones son amplias, esperamos en próximos meses ir definiendo algunas actividades con las que podamos iniciar. Queremos también que la movilidad se incremente, no solo para los estudiantes, sino también para los académicos”, expuso. Como parte de esta visita, los representantes del Consorcio Universitario Alemán de Cooperaciones Internacionales se reunieron con profesores de las Facultades de Economía y de Contaduría y Administración. Cabe recordar que este Consorcio está conformado por 33 universidades participantes en Alemania y una en Suiza, las cuales promueven programas de intercambio y semestres prácticos con universidades de varios países. Asimismo, tiene convenios con otras dos universidades mexicanas: el Tecnológico de Monterrey, Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). En la reunión estuvieron presentes el coordinador de Negocios Internacionales del Consorcio, Klaus Thunig; el asistente de Investigación del Consorcio, Nils Marcel Blache; y la coordinadora general del Sistema de Licenciatura de la UADY, Marcela Zamudio Maya. Asimismo, la responsable del Programa Institucional de Estudios Extranjeros de la UADY, Gabriela Quintal; la responsable del Programa Institucional de Movilidad de la UADY, Norma Navarrete; y la responsable de Fomento a la Internacionalización Elsa Mues.  

Yucatán

Yucatán tendrá cobertura total en educación media superior en todo el territorio estatal

Jóvenes de Tetiz tendrán la oportunidad de estudiar su bachillerato en línea desde su municipio a través del aula virtual que este día inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal en la escuela Secundaria Número 68 “Edgar Eulogio Moguel Barrera” y a la que se sumarán otras tres que se abrirán en San Felipe, Chumayel y Dzoncauich, con lo que Yucatán tendrá cobertura total en educación media superior en todo el territorio estatal.   Junto al rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), José de Jesús William, Vila Dosal puso en marcha el nuevo espacio en el que se invirtieron cerca de medio millón de pesos y con el que además de jóvenes, las personas que deseen terminar sus estudios de bachillerato tendrán la oportunidad de incrementar su preparación académica sin salir de sus comunidades.   “Había 4 municipios que no contaban con una preparatoria, uno de esos municipios era Tetiz y, hoy, a través de la alianza que estamos haciendo con la Universidad Autónoma de Yucatán, ya vamos a tener preparatoria –en este caso, virtual–, en los 4 municipios; todos los jóvenes de Yucatán, a partir de ahora, por primera vez, van a tener la oportunidad de estudiar su bachillerato en sus municipios”, subrayó el Gobernador.   En presencia del alcalde anfitrión, Melesio Canché Ruiz, Vila Dosal resaltó que, a través de estas aulas, no solamente los alumnos podrán continuar con su formación académica, también las mamás, papás y aquellos que se quedaron sin terminar de estudiar, podrán tener esta oportunidad.   En su turno, el rector de la UADY reconoció que hoy en día las tecnologías de la comunicación, la conectividad y los dispositivos son medios que nos permiten acercar la educación a cualquier parte que uno desee, de ahí la importancia de esta alianza con el Gobierno del Estado que permitirá seguir llevando la educación a todos los rincones del estado.   “Hoy en día, prácticamente ya tenemos 10 años con el Bachillerato en Línea y lo ponemos a disposición de los que aspiren a continuar con su formación media superior, sin importar su edad, el que así lo desee puede continuar con sus estudios de media superior”, destacó. En su turno, el titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar, explicó que estas aulas se suman a los casi 500 espacios que se han puesto a disposición de los estudiantes yucatecos en todo el estado para la impartición de la educación media superior.   “Con esto, el Gobierno de Mauricio Vila ha logrado por primera vez que los jóvenes de los 106 municipios de Yucatán, tengan acceso y la oportunidad de estudiar la preparatoria desde sus municipios”, aseveró Vidal Aguilar.   Para la habilitación de estos 4 espacios ubicados en los municipios de Tetiz, San Felipe, Chumayel y Dzoncauich se ejercieron recursos por 2.5 millones de pesos.   Cada espacio tendrá una cobertura de Educación media para 50 alumnos, así como coordinación de aula virtual Segey-UADY, todos los materiales para las tareas están disponibles en la plataforma de UADY virtual, cuentas con el apoyo de una asesora por asignatura, todas las actividades se realizan totalmente en línea, apoyo de un tutor, integración de equipos de cómputo, instalación de Internet de alta velocidad y aires acondicionados.   Durante su gira de trabajo por este municipio, el Gobernador también entregó apoyos del Programa de Acciones de Vivienda, que consistieron en la construcción de baños, pisos firmes, sanitarios y cocinas ecológicas, donde se invirtieron 558 mil pesos.   En este municipio ya se han realizado a lo largo de los últimos meses 26 acciones de vivienda con una inversión superior a los 2 millones de pesos.   En los bajos del palacio municipal, el Gobernador constató la distribución de uniformes y útiles del programa “Impulso Escolar” a las niñas y niños de Tetiz, apoyo que además de generar un ahorro para los padres de familia de 2,850 pesos por cada estudiante, garantiza a los estudiantes las mismas oportunidades de aprendizaje y desarrollo de sus capacidades.   Cabe recordar que, por parte de este esquema se están entregando 267,931 paquetes de útiles a estudiantes de planteles públicos de nivel básico y 206,534 kits, conformados por 2 camisas, 1 par de zapatos y 1 mochila, que se destinan a toda la matrícula de primarias en la entidad, a través de una inversión estatal de más de 47.2 millones de pesos. Como parte de su gira de trabajo, Vila Dosal prosiguió con la distribución de apoyos del Programa Peso a Peso, mediante el cual este año se favorece a 15,343 productores de todo el estado a través de una inversión de 143.7 millones de pesos.   Solo en el municipio de Tetiz, se impulsa a 47 productores locales con la entrega de insumos, herramientas y equipo en los cuales se invirtieron 473 mil 390 pesos.   Junto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, el Gobernador entregó en esta localidad un total de 6 certificados de acciones de Vivienda Social, a través de una inversión de 558 mil pesos.   En este municipio ya se han realizado a lo largo de los últimos meses 26 acciones de vivienda con una inversión superior a los 2 millones de pesos.   Al realizar un recorrido por el módulo del programa Médico 24/7, Vila Dosal constató el buen funcionamiento de este espacio que brinda atención médica complementaria a las y los habitantes de este municipio, a fin de que cuenten con servicios de salud todos los días de la semana, las 24 horas del día.   Previamente, junto con la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinoza inauguró el Instituto Municipal de la Mujer, donde exhortó a redoblar los esfuerzos para capacitar y atender a todas las mujeres que tengan temas de violencia en el municipio.   Ante pobladores de Tetiz, el Gobernador anunció una serie de apoyos que consisten la donación de volquetes para poder construir un cementerio

Yucatán

Mejorarán planteles para garantizar a alumnos espacios más cómodos y seguros

Con la entrega de útiles escolares, uniformes y desayunos del programa “Impulso Escolar” a estudiantes de nivel básico, el Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa refrendando su compromiso con la educación y desarrollo de la niñez yucateca, además de ayudar a la economía de los padres de familia, ya que estos materiales representan un ahorro de 2,850 pesos por cada hijo. Para seguir garantizando que todos los niños, niñas y adolescentes del estado tengan las mismas oportunidades para salir adelante, Vila Dosal visitó las escuelas primarias “José Vasconcelos” y “Florinda Batista Espínola”, ubicadas al sur de la ciudad, donde otorgó dichos apoyos a los 1,326 alumnos de los turnos matutino y vespertino de ambos planteles. Con esto, el Gobernador continúa con la distribución de 267,931 paquetes de útiles escolares, 206,534 kits de uniformes, conformados por 2 camisas, un par de zapatos y una mochila, que se destinan a todos los estudiantes de nivel primaria en la entidad, a través de un esfuerzo de más de 47.2 millones de pesos de inversión estatal. Junto al titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar y el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro, Vila Dosal reiteró la importancia de Impulso Escolar, que además de ayudar a la economía de las familias, garantiza que todos los niños tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y desarrollo. Ante la directora de la primaria “José Vasconcelos”, Aline Arlette Ortiz Guzmán, Vila Dosal anunció una serie de intervenciones para mejorar y hacer más seguras las instalaciones del plantel, mismas que consisten en la instalación de un domo, un salón de usos múltiples y un baño inclusivo, para atender a niños con discapacidades y ventiladores nuevos para todos los salones. Asimismo, solicitó la entrega de 2 computadoras, proyectores e impresoras, además de una maestra de educación artística e inglés. A petición de la directora, Vila Dosal se comprometió a incluir la escuela en el programa de desayunos fríos. Más tarde, en la escuela “Florinda Batista Espínola”, instruyó al titular del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (IDEFEEY), Luis Jorge Montalvo Duarte para iniciar a la brevedad con la reparación de los comedores, impermeabilización de techos, así como el cambio de puertas y ventanas de las aulas del plantel. Junto a la directora del plantel, Leydi Gisela Padilla Díaz, Vila Dosal también giró instrucciones para darle mantenimiento al piso de la plaza cívica, alcantarillas, la red eléctrica, así como la reparación de los bebederos, baños y la construcción de un salón de usos múltiples. Entre las acciones también se encuentra el cambio de los tableros de básquetbol y la colocación de pasto sintético para la cancha de fútbol de la escuela. Por su parte, Vidal Aguilar reiteró su compromiso de continuar escuchando y atendiendo las demandas de docentes y padres de familia, para garantizar la educación en Yucatán. Al recordar que en este curso escolar ya se cuenta con el 100% de presencialidad en las escuelas públicas y privadas del estado, el titular de la Segey subrayó que Yucatán fue el primer estado en el país que tuvo un regreso seguro a clases, lo que demuestra el compromiso de maestros y padres de familia para que no se caiga en el rezago educativo. Durante su visita a ambos planteles, el Gobernador también constató la entrega de desayunos escolares fríos y calientes para un total de 118,512 niñas y niños de todo el estado de planteles de nivel preescolar y de primero y segundo grado de primaria para que los menores cuenten con esos productos alimenticios para un mejor desempeño y aprovechamiento escolar.

Mérida

Entregan becas y computadoras a estudiantes en Mérida

Para contribuir con la construcción de un Municipio donde las y los estudiantes cuenten con más oportunidades para concluir sus estudios, el Ayuntamiento de Mérida impulsa programas enfocados a coadyuvar con la economía de las familias y disminuir los índices de deserción escolar, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. En la entrega de Becas Económicas y equipos del programa “Computadora en Casa”, que se efectuó en la cancha de usos múltiples del Centro de Desarrollo Integral San José Tecoh, subrayó que, aunque la educación no es un tema que corresponda al ámbito del Municipio, la Comuna realiza esfuerzos para atender las necesidades de miles de estudiantes y sus familias. “En Mérida buscamos cada vez más y mejores herramientas para ayudar a las y los alumnos con becas, ferias escolares para ingreso a planteles educativos, cursos EXANI gratuitos, entre otros apoyos, porque tenemos la convicción apostarle a la educación ya que esta es la base para tener profesionistas que contribuirán con el desarrollo de nuestro Municipio”, expresó. Acompañado de Rafael Rodríguez Méndez, regidor presidente de la Comisión de Juventud, Deportes y Educación y María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, Barrera Concha manifestó que esta Mérida humana reitera su confianza en su juventud a través de los programas de “Becas Económicas” y “Computadora en Casa”, apoyando a sus familias para que ninguna niña, niño o joven se vea en la necesidad de suspender sus estudios por falta de recursos o herramientas escolares básicas para lograr su formación académica. Así, continuó, se han entregado a 2,671 alumnos nuevas becas y renovaciones para el ciclo escolar 2022-2023 y se han otorgado 622 equipos de cómputo con un valor de 8 millones 228 mil 841.92 pesos, acciones que ayudan a construir una ciudad más justa y con igualdad de desarrollo para sus habitantes, en particular con la comunidad estudiantil. Reyna Mendoza Calderón, madre de una beneficiaria de una beca económica, expresó que este apoyo le permitirá reducir los gastos que tiene con su hija, ya que la beca se invertirá en los gastos escolares. “Este apoyo representa un ahorro para los padres de familia, ya que en nuestro caso particular nos servirá para invertirlo en alimentos, transporte y materiales escolares de nuestra hija”, dijo. Sarabi Herrera Mendoza, beneficiaria que cursa el 3° de secundaria, manifestó que la beca económica representa una gran oportunidad para que las y los estudiantes puedan continuar con sus estudios y también es una motivación para obtener buenas calificaciones. “Es un apoyo que nos da beneficios en muchos sentidos, pero también es un reconocimiento al esfuerzo, dedicación y esmero que le ponemos a los estudios, y también nos motiva a sacar buenas calificaciones para no perderla”, dijo. Luisa Un Castro, madre de beneficiario de “Computadora en Casa”, externó que este equipo de cómputo viene a mejorar las condiciones de estudio de su hijo, debido a que es una herramienta que es muy necesaria porque ahora los maestros solicitan que algunas tareas sean realizadas de manera virtual. “En nuestro caso tenemos una computadora en casa, pero tengo dos hijos que están estudiando y en muchas ocasiones era muy complicado que ellos tengan que compartirla, porque tenían clases en el mismo horario, pero ahora esto va a cambiar y mis hijos van a poder realizar sus tareas sin problemas, por eso agradezco al Alcalde Renán Barrera que haya creado este programa que es de gran beneficio para muchas y muchos estudiantes”, indicó. En su turno, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, explicó que los programas de “Computadora en Casa” y “Becas Económicas” son acciones que el Ayuntamiento implementa para evitar el rezago educativo en el Municipio apoyando a las familias que más lo necesitan.

Yucatán

Universidad de los Mayores de la UADY reinicia talleres presenciales

Un total de 120 adultos mayores iniciaron de manera formal su capacitación en los 22 talleres organizados para el periodo de septiembre a noviembre de este año, a través de la Universidad de los Mayores (UM) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Durante la ceremonia inaugural, celebrada en el Centro Institucional de Lenguas (CIL-UADY), el rector, José de Jesús Williams, detalló que estos talleres abarcan temas sobre ejercicio físico, actividades lúdicas, nutrición, música y arte. Enfatizó que para la UADY ha sido muy gratificante la respuesta que se ha tenido por parte de los participantes a lo largo de estos cuatro años que lleva funcionando la UM, a pesar de los retos a los que se ha enfrentado este programa, como lo son la pandemia por Covid-19 y su adaptación a los entornos virtuales. “Con la Universidad de los Mayores se ha demostrado que la educación no tiene edades, y que esta misma contribuye a una mejor calidad de vida para las personas que se han acercado e involucrado en la oferta educativa”, apuntó. Por su parte, la responsable de la UM, Julieta Guerrero Walker, informó que en esta ocasión se inscribieron un total de 120 adultos mayores a los 22 talleres que se ofertaron en la convocatoria, de los cuales, en esta ocasión 14 serán presenciales y ocho virtuales. Precisó que las sedes en donde se imparten estos los talleres presenciales son el CIL-UADY y las facultades de Arquitectura, Medicina, Enfermería, Ingeniería Química y Matemáticas. Algunos de los talleres que cursan los adultos mayores en este periodo son: alimentación correcta y ejercicio físico; guitarra popular; apreciación de las artes virtuales a través de la experimentación creativa; pintura en cerámica; cultura y artes populares chinas; panes saludables; y acondicionamiento físico, entre otros. Como se recordará, la Universidad de los Mayores es un programa que tiene como objetivo fomentar la participación de las personas adultas mayores en actividades académicas que contribuyan al desarrollo humano y a su calidad de vida, mediante la generación de una amplia oferta educativa enfocada a este sector de la población.

Yucatán

Impulso Escolar continúa apoyando la economía de miles de padres de familia de Yucatán

La entrega de útiles y uniformes del programa Impulso Escolar ha sido un importante apoyo a la economía de cientos de hogares de Yucatán, sobre todo ante estos tiempos difíciles que se viven en el país, aseguró Martha García Albornoz luego de atestiguar la entrega de estos materiales a su hija Angela Matu Albornoz de manos del Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Para continuar con la distribución de estos apoyos que respaldan la economía de las familias con un ahorro de 2,850 pesos por cada estudiante para los padres y madres de familia, Vila Dosal visitó las escuelas primarias “Rafael Moguel Gamboa” y “Benito Juárez García”, ubicadas al Oriente de Mérida, donde entregaron útiles, uniformes y desayunos para los 930 alumnos de los turnos matutino y vespertino de ambos planteles.   En ese sentido, Garcia Albornoz reconoció el compromiso del Gobernador con la educación de la niñez yucateca, ya que muchos padres de familia no tienen las posibilidades para adquirir todos los útiles y materiales que sus hijos necesitan para continuar con sus estudios.   “Es un gran apoyo, sobre todo en estos tiempos en los que cada día suben los precios de todo, por más que trabajemos ya no alcanza y esto la verdad nos ayuda mucho, porque lo que ahorramos lo podemos invertir en otras cosas que igual les hace falta a nuestros hijos”, aseveró la vecina de la colonia Esperanza.   Junto al titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, el Gobernador continúa recorriendo planteles escolares para hacer llegar este importante apoyo que permite que las niñas y los niños de Yucatán tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y desarrollo de sus capacidades. En Yucatán se entregan 267,931 paquetes de útiles escolares que se distribuyen a estudiantes de escuelas públicas de nivel básico y 206,534 kits de uniformes, conformados por 2 camisas, un par de zapatos y una mochila, que se destinan a todos los estudiantes de nivel primaria en la entidad, a través de un esfuerzo de más de 47.2 millones de pesos de inversión estatal.   Aunado a esto, también se entregan desayunos escolares fríos y calientes para un total de 118,512 niñas y niños de planteles de nivel preescolar y de primero y segundo grado de primaria de todo el estado, a fin de que los menores cuenten con esos productos alimenticios para un mejor desempeño y aprovechamiento escolar.   En presencia de la directora del turno matutino de la primaria “Rafael Moguel Gamboa”, María del Carmen Pérez Pérez, Vila Dosal anunció una serie de acciones para mejorar las instalaciones del plantel, las cuales consisten en el cambio de mobiliario, entrega de proyectores y la instalación de Internet. Ahi mismo, instruyó al titular del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (IDEFEEY), Luis Jorge Montalvo Duarte, para licitar la construcción de un salón para la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER).   Más tarde, en la escuela “Benito Juárez García”, ante la directora Rosa Isabel Suárez Castillo, padres de familia y autoridades educativas, el Gobernador anunció la entrega de 2 millones 800 mil pesos que se ejercerán a través del IDEFEEY para la ejecución de obras que los padres de familia consideren necesario para mejorar las instalaciones del plantel.   También, anunció la entrega de mobiliario, 3 proyectores móviles y la instalación de juegos infantiles.   Ahí mismo, dio instrucciones a Montalvo Duarte para visitar el preescolar “Estado de Sonora”, ubicado al lado de la primaria, en donde se reemplazará el cableado eléctrico, además de la colocación de nuevos juegos infantiles.   Al dirigir un mensaje, el Gobernador reconoció el trabajo de los artesanos yucatecos quienes son los encargados de elaborar las camisas, mochilas y los zapatos que incluye este esquema, y con el que se beneficia a más de 2,000 familias de 160 talleres de Huhí, Homún, Hunucmá, Cuzamá, Tekit, Mama, Ticul, Tekax, Kanasín, Cansahcab, Acanceh, Espita y Mérida. Ante el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Vila Dosal reiteró su reconocimiento a los docentes del estado por su compromiso de acercar la educación a los alumnos durante la pandemia, así como a los padres de familia que han sido pieza fundamental en el combate a la deserción escolar.   “Estamos haciendo los cambios que Yucatán necesita, para transformarse para bien, para que ustedes vivan en una Mérida y en un Yucatán mejor que el que me está tocando a mí y el que les tocó a sus papás”, finalizó.   Por su parte, el titular de la Segey reiteró su compromiso de seguir trabajando en la modernización de espacios educativos, así como en las acciones para revertir la deserción escolar en todos los planteles del estado.   El contenido de los paquetes de útiles escolares varía dependiendo del grado escolar y cumple con los requerimientos del cuadro básico de material emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), con el objetivo de que los niños y jóvenes cuenten con lo necesario para su permanencia y buen desempeño en la escuela. COMUNICADO

Cultura

Recuerdan el legado de Ermilo Abreu Gómez

En conmemoración del 128 aniversario del natalicio de Ermilo Abreu Gómez, autor de más de 70 libros que dieron identidad a Yucatán, se realizó un homenaje en la colonia Pensiones, con intervenciones literarias, teatrales y musicales, a cargo de la comunidad estudiantil del Centro de Educación Artística (Cedart), que lleva su nombre.   Ante su escultura, se reunieron autoridades encabezadas por la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo y familiares del escritor, entre ellos su hija Juana Inés Abreu Santos, sobrino Arturo Abreu Noh, sobrinos políticos Berta Alicia Espinosa de Abreu y Nelly Rendón viuda de Abreu, además sobrinos nietos Nelly, Diego, Andrés y Julio Abreu Rendón, y Andrés Abreu Romero y Rosita Abreu de Fernández.   En su mensaje, la funcionaria estatal dijo que el también periodista y dramaturgo fue un apasionado investigador de Sor Juana Inés de la Cruz, orgulloso y visionario escritor inmerso en la cultura maya, por lo que escribió la X´tabay y engrandeció a su tierra con su pluma, a través de su tinta y talento que ha trascendió fronteras, por muchos años.   “Estamos aquí para rendir homenaje a un artista yucateco, a un artista que ha dejado a Yucatán en los ojos del mundo y esperamos por su puestos que todas las generaciones que salgan de esta escuela, que lleva su nombre, también lo den a conocer y sean portadores de ese arte y de esa sensibilidad que don Ermilo le dio a toda su obra”, puntualizó y agradeció a nombre del Gobernador Mauricio Vila Dosal, por promover la herencia de este personaje.   La alumna Alexandra Navarrete Campos, del específico de literatura, leyó una semblanza del ensayista y subrayó que “su legado no es simplemente una estatua de piedra a la que se le rinden honores es una historia de trabajo y sacrificio, de coraje”. “Novelas, cuentos infantiles, leyendas relatos, memorias, biografías, obras de teatro, retratos y ensayos, forman la vasta obra literaria de Abreu Gómez, que se caracteriza en su totalidad por una limpia y sabia prosa de la que no escapan la ternura poética, la aguda ironía, la deliciosa ingenuidad, ni el profundo dramatismo”, precisó.   De la misma área, participaron Alejandra García, Vanesa Villagómez y Nicole Cuevas, quienes dieron lectura a distintos fragmentos del tributado, entre ellos Canek, considerada una de las obras mexicanas en prosa con gran relevancia del siglo XX, que a 82 años de su publicación lleva más de 20 ediciones y traducciones al alemán, inglés, portugués e italiano, además de los textos Flores que vuelan y Personajes de carnaval. Las notas de la Banda de Música del Estado, bajo la dirección de Luis Antonio Koyoc Canché, acompañaron este tributo al acreedor de la Medalla “Eligio Ancona” en 1970 y estudioso de José Peón Contreras y Juan Ruiz de Alarcón. Cielito lindo, La Bikina y Guadalajara dieron el toque sonoro.   Acto seguido los discípulos de teatro actuaron un extracto del cuento Pirrimplim en la luna, propuesta que lleva al lector a reflexionar sobre la esperanza, la búsqueda y el encuentro. Luego de la ceremonia se depositó una ofrenda floral a los pies de su representación artística y se montaron guardias de honor con los familiares presentes y la titular de la Sedeculta.   Al evento acudió personal de la dependencia, autoridades del Cedart y representantes de reconocidas asociaciones de escritores de la entidad y de licenciaturas de Literatura de universidades.