Yucatán

Yucatán y Francia establecen acuerdos en materia educativa

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el embajador de Francia en México, Jean-Pierre Asvazadourian, firmaron acuerdos de cooperación en materia educativa, para promover y desarrollar la enseñanza del idioma francés en universidades tecnológicas del estado y revalidar estudios de los niveles que imparta la nueva Escuela Franco Mexicana de Mérida. En el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, Vila Dosal y el diplomático francés signaron dichos convenios, que tienen como principal objetivo brindar una mejor preparación a los yucatecos, para que accedan a mayores oportunidades laborales en el futuro, con lo que además se fortalece la relación entre ambos territorios. Junto con el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, el Gobernador presentó la posibilidad de que jubilados franceses puedan venir a vacacionar a la entidad, durante la época invernal en su país, y al mismo tiempo, compartir sus conocimientos con estudiantes de la recién inaugurada Heliescuela de Airbus o los 2 Laboratorios Académicos de Innovación, Diseño y Manufactura Digital, enfocados en las industrias aeronáutica y 4.0. Asimismo, durante la reunión, en la que también estuvieron presentes los titulares de las Secretarías de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar y de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal, se expuso la posibilidad que brinda el Banco Agrícola francés, de ofrecer la producción citrícola local al mercado europeo. Finalmente, el embajador, acompañado del cónsul de su país en Yucatán y Campeche, Mario Ancona Teigell, reiteró a Vila Dosal su disposición de continuar explorando áreas de oportunidad en los rubros de agricultura, movilidad, turismo, medio ambiente, intercambio estudiantil y cambio climático, a fin de seguir estrechando la relación entre el estado y Francia. Ante Marine Landais, consejera Adjunta de Cooperación y Acción Cultural, Vila Dosal señaló que su administración mantiene el canal de diálogo abierto, para analizar estrategias que beneficien a los yucatecos y pobladores de la nación europea. El primer convenio de cooperación firmado establece que se podrá revalidar los programas de estudios de los niveles educativos que imparta la Escuela Franco Mexicana de Mérida, primer liceo francés en el sureste y sexto en la República; se espera la recepción de los primeros alumnos, en la semana inicial de enero de 2022, para preescolar, y en septiembre de 2022, se abrirá también primaria y secundaria. A través del segundo acuerdo signado, se impulsará un programa piloto para promover y desarrollar la enseñanza del idioma francés en universidades tecnológicas locales, con el objetivo de dotar a sus estudiantes de más capacidades para su desarrollo, y que, con ello, accedan a mejores oportunidades laborales. Dicho esquema consiste en capacitaciones en didáctica del francés como lengua extranjera y cursos para los profesores que se encargarán de impartirlo; finalmente, se apoyarán de manera gratuita, con material digital para este mismo fin.

Yucatán

Comienza la distribución de chamarras del programa Impulso Escolar ante temporada invernal

El Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha la distribución de 210,832 chamarras del programa Impulso Escolar para proteger la salud de estudiantes de primaria de 1,258 escuelas públicas de Yucatán ante la temporada invernal, apoyo que, junto a los útiles escolares, zapatos y camisas de uniforme entregados al inicio del ciclo escolar, significan para los padres de familia un ahorro de 2,500 pesos por alumno.   En la escuela primaria «Agustín de Iturbide», ubicada en la colonia San Antonio Xluch III de esta capital, Vila Dosal también entregó 1,328 piezas de mobiliario escolar a 27 escuelas de nivel básico de Mérida, en beneficio de 7,204 alumnos.   Durante el evento, se resaltó que, por instrucciones del Gobernador y con el apoyo de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) Yucatán, se logró que, por primera vez, los abrigos lleguen antes de enero, que es cuando se registra las temperaturas más bajas en la entidad.   Asimismo, se precisó que, en esta ocasión se otorgarán antes de que inicien las vacaciones decembrinas a estudiantes de escuelas de los sistemas estatal y federal indígenas, Centros de Atención Múltiples (CAM) y del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe). El Gobernador reconoció la labor que han realizado los docentes del estado ante la pandemia del Coronavirus y ahora con el regreso a clases presenciales, lo que ha contribuido a que los colegios no se conviertan en focos de contagios, indicó acompañando de los directores de los turnos matutino y vespertino del plantel educativo, Osiris Canto Franco y Rodrigo Abigael Castillo Chávez, respectivamente.   Al recordar que, en Yucatán, faltan poco más de 200,000 personas mayores de 18 años por vacunarse, Vila Dosal solicitó a los docentes su apoyo para fomentar la vacunación entre amigos, familiares y conocidos, para evitar la propagación del Coronavirus.   «Ustedes, como maestros, como líderes de sus comunidades, son gente muy influyente en la comunidad; entonces, ayúdennos a motivar a la gente a vacunarse, ya que se cuentan con módulos fijos para ello”, subrayó el Gobernador en presencia de los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Eduardo Alvarado Mujica y de la Canaive, Jorge Alberto Moreno González. Durante el encuentro con docentes y padres de familia, el Gobernador destacó que la vacuna con la que actualmente cuentan los maestros es segura y funciona, no obstante, señaló que seguirá gestionando ante la Federación el refuerzo para los profesores.   Al reiterar que la entrega de apoyos de Impulso Escolar consiste en útiles, uniformes, mochilas y chamarras, y representa un ahorro de 2,500 pesos por hijo para las familias, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, recordó que, a través de este programa, no sólo se ayuda a padres de familias, sino que también se contribuye a la reactivación económica, ya que son productos hechos en el estado, elaborados en más de 75 talleres artesanales, por lo que también significó empleo y sustento para este sector. En su turno, el titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, explicó que el mobiliario entregado consiste en 1,328 piezas, con una inversión de 1 millón 54,693.51 pesos, entre pintarrones, mesas y sillas para maestros, mesas trapezoidales y sillas preescolares, mesas trapezoidales y sillas para primaria, y sillas con paletas de polipropileno derechas e izquierdas.   Acompañado de Luis Jorge Montalvo Duarte, director General del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), Vidal Aguilar destacó que, con el fin de mejorar las condiciones de niñas y niños, el Gobierno del Estado ejerció, de enero a septiembre de este año, aproximadamente 100 millones de pesos en 1,130 acciones, para que cuenten con electricidad, agua y baños funcionales, en 1,019 escuelas públicas de nivel básico, como parte del regreso seguro a clases.   «También, invertimos 16 millones 982,000 en 27,074 muebles, mesas, y sillas para primaria y secundaria, en beneficio de 28,323 alumnos de 341 planteles en el estado quienes este año toman clases en mejores condiciones», remarcó. De igual forma, el titular de la Segey informó que a la fecha están abiertas el 99% de las escuelas en todo el estado, así como la misma tasa de docentes activos de manera presencial y un 70% de alumnos que clases presenciales de nivel básico y media superior.

Cultura

Nuevas estrategias para incentivar la producción literaria en el Estado

Una propuesta cultural de recuperación de saberes y reconocimiento a nuestras tierras se desarrolla en la colección de antropología “Una mirada extraordinaria al sureste”, de la editorial El Dragón Rojo.   En el Gran Museo del Mundo Maya (GMMMM), dieron a conocer este acervo la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo; la directora de dicha firma, Mónica González Dillon, y los presentadores William Mex Albornoz, Patricia López Sánchez, Haydeé López Hernández y María del Carmen Castillo Cisneros.   Incluye los libros En los confines de la Selva Lacandona. Exploraciones en el estado de Chiapas mayo-agosto de 1926, de Enrique Juan Palacios; Una extranjera ve a Chiapas, de Gertrude Duby, y Tiempo y destino en el calendario maya. Una breve introducción, de William Humberto Mex Albornoz. La funcionaria indicó que este trabajo se creó con un cuidado editorial, estético y, sobre todo, amor por la obra y lo que representa, y que compañías como El Dragón Rojo enriquecen la cadena de creación, producción y distribución de textos, fortaleciendo la industria creativa de la entidad.   «Para el Gobierno de Yucatán, es importante trabajar de la mano con proyectos emprendedores como este, quienes, desde el sector privado, empujan la calidad y el nivel de los productos y servicios culturales que se ofrecen en la región”, destacó.   Además, enfatizó que “desde la Sedeculta, estamos no sólo identificando a los agentes culturales que conforman la industria creativa y cultural; además, acompañamos a lo que están identificados, para dar difusión a sus proyectos, incluso coadyuvando en la distribución, pues ponemos la librería con la que contamos al servicio de sus libros, para que lleguen a mayor número de personas».   González Dillon indicó que las editoriales deben generar contenidos actuales y esa es una de las misiones de El Dragón Rojo; debido a la pandemia, hubo la necesidad de reinventar sus creaciones a esta colección, pues consideró que existe material importante con la historia de México, que requiere difusión, por lo que se promueve a Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.   El primer volumen mencionado aborda la primera expedición realizada, durante los años románticos y aventureros de su autor, en esa selva, de la que derivaron otros descubrimientos; es una oportunidad de redescubrir la auténtica ciencia mexicana de la revolución, con sus aciertos y errores, y el estudio introductorio es de la propia López Hernández. Por su parte, la propuesta de la aventurera, humanista y fotógrafa Gertrude Duby es una monografía inédita completa de 1946, que aborda la vida de la también ambientalista y antropóloga en Chiapas, sus visitas a los mercados, fiestas, avances, problemas sociales y demás. Destaca su optimismo, inquietud, mirada fresca e inseparable cámara, para aportar datos de una época en la que se escribió poco sobre el lugar, prácticamente incomunicado, rico en tradiciones, que apenas se incorporaba a la vida nacional.   Finalmente, el tercero se basa en la tesis del arqueólogo Mex Albornoz, que introduce al lector al estudio del funcionamiento y significado del calendario. La idea fue facilitar su entendimiento, sin demasiados datos técnicos, a quienes no estén especializados en el tema, para comprender los días, sus destinos y los meses, entre otros puntos, de forma amena y con glosario.

Yucatán

Reconocen importancia de proteger universidades de ciberataques

Conferencias sobre seguridad informática, riesgos cibernéticos y cómo prevenirlos, formaron parte de las actividades que ofreció la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en el marco del Día Internacional de la Seguridad de la Información 2021, que se conmemora este 30 de noviembre. Durante la inauguración del evento, el coordinador general de Tecnologías de Información y Comunicaciones (CGTIC) de la UADY, Sergio Cervera Loeza, explicó que con estas actividades se busca concientizar a la comunidad universitaria y sociedad en general en el uso seguro de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). “La finalidad fundamental es el desarrollo de una cultura que permita el fortalecimiento de la seguridad cibernética en el estado y país, iniciando por el buen uso y cuidado de los dispositivos, sistemas y redes de nuestro uso cotidiano”, apuntó. Comentó que dentro de las universidades se tiene la necesidad del acceso a la información, lo cual conlleva, en varias ocasiones, a que se introduzcan riesgos dentro de las dependencias educativas, por ejemplo, al visitar una página maliciosa o desactivar el antivirus por atender un requerimiento. A pesar de los grandes avances tecnológicos de los últimos años en materia de ciberseguridad y la aparición de soluciones de seguridad innovadoras, está demostrado que el principal elemento para garantizar la seguridad de una organización continúa siendo el usuario final. “Cuando los usuarios de la Universidad se encuentran bajo riesgo, en muchas ocasiones se debe por desconocimiento, por la falta de formación o por una ausente cultura del cuidado de la información personal e institucional”, dijo. Cervera Loeza destacó que, en el periodo del 1 de enero 2021 al 31 de octubre 2021, el Equipo de Respuestas a Incidentes de Seguridad de la CGTIC de la UADY ha realizado diferentes acciones en materia de seguridad de la información. Estas son: más de 30 incidentes de seguridad atendidos para mitigar ataques cibernéticos; se realizaron dos simulacros de ciberseguridad a los activos de TI críticos de la universidad; se impartieron dos cursos técnicos de capacitación y certificación en tecnologías de ciberseguridad. Además, 50 administradores de TI de la UADY participaron en un taller de seguridad informática, en donde aprendieron las últimas herramientas y técnicas utilizadas por los hackers para infiltrarse en las redes de computadoras. Por otra parte, la Secretaria General, Celia Rosado Avilés, mencionó que la UADY es una institución pública de educación superior que es sumamente consciente de la problemática mundial que atraviesan todos los países, en particular las universidades, en materia de ciberseguridad. “Por ello, es importante realizar estas acciones que buscan promover entre toda la comunidad universitaria y sociedad en general oportunidades de aprendizaje que permitan concientizar en temas de seguridad de la información y permitan promover conocimiento de utilidad para la protección de los datos personales de todos nosotros”, comentó. Al finalizar la inauguración dio inicio la conferencia “Los principales riesgos cibernéticos y cómo prevenirlos”, a cargo Joseline Hernández, especialista en seguridad de información. Durante su intervención, la experta habló sobre el ransomware, un tipo de malware que impide a los usuarios acceder a su sistema o a sus archivos personales y que exige el pago de un rescate para poder acceder de nuevo a ellos. Detalló que el primer paso en la prevención es invertir en un excelente programa de seguridad informática, alguno con protección en tiempo real diseñado para frustrar los ataques con malware avanzado. “Las maneras más comunes de contraer una infección de ransomware son visitar un sitio web malicioso, abrir un adjunto maligno o descargar software con agregados indeseables; basta con cometer un mínimo error para abrirle las puertas al ransomware”, puntualizó. El Día Internacional de Seguridad de la Información surgió en 1988 como consecuencia del primer caso de “malware”, denominado como el “Gusano de Morris”, que afectó al 10 por ciento de los equipos conectados al predecesor de internet, la Arpanet, el 2 de noviembre de ese mismo año. Este día se conmemora con el objetivo de concientizar acerca de la importancia de proteger la información a través de una serie de medidas de seguridad en los sistemas y entornos en los que se opera, y adoptar buenas prácticas que favorezcan la protección de la información.

Mérida

Entregan 1,684 Becas Económicas a estudiantes de primaria y secundaria de Mérida

Para apoyar a las familias meridanas a que sus hijos continúen con sus estudios y, así, disminuir los índices de deserción escolar, el Alcalde, Renán Barrera Concha, encabezó esta mañana la entrega de 1,684 nuevas Becas Económicas para el nivel primaria y secundaria de escuelas públicas. “En la construcción permanente de una ciudad más humana, incluyente y sostenible, las niñas, niños y jóvenes ocupan un lugar preponderante y esta entrega de becas es la ratificación del compromiso municipal con su futuro”, subrayó. En las instalaciones del gimnasio polifuncional de “San José Tecoh”, Barrera Concha informó que para este curso escolar 2021-2022, se entregarán 1,684 nuevas becas para primaria y secundaria de escuelas públicas, y se renovaron 987, beneficiando en total a 2,671 alumnas y alumnos, que representa una inversión de 6 millones 677 mil 500 pesos. “Aun cuando el tema educativo no es de competencia municipal, hoy estamos apoyando a 2,671 familias al otorgarles cada vez más y mejores herramientas y, al mismo tiempo, ofrecer un soporte financiero para su economía”, dijo. En su mensaje, el Presidente Municipal recordó que, para beneficiar al mayor número de estudiantes, el Ayuntamiento de Mérida ha implementado distintos programas para evitar la deserción escolar, incluso en tiempos de pandemia por COVID-19. “Con cursos en línea EXANI I y II, asesorías del programa “Refuerza”, “Mérida Aprende en Línea”, “Feria de Becas” y “Computadora en Casa”, son algunas de las acciones que hemos emprendido para ampliar las opciones que las y los estudiantes del Municipio tienen a su alcance”, indicó. Por su parte, las y los beneficiados agradecieron al alcalde Renán Barrera por la entrega de estas becas económicas, que representa un aliciente para que sus hijas e hijos puedan continuar con sus estudios. “Estas becas es una ayuda para nosotros como papás y para nuestros hijos, porque este dinero lo podemos destinar al transporte, compra de útiles o proyectos escolares”, expresó Jeanette Dzul Oy. La señora Cristina Hernández Alemán dijo que estas becas representan un respiro para sus bolsillos, ya que por el tema de la pandemia algunos hogares se vieron afectados económicamente. “Yo tengo dos hijos y con la situación que estamos atravesando ahora por la crisis económica es muy difícil salir adelante, por eso le agradecemos a Renán Barrera por este apoyo que nos está brindando para que nuestros hijos sigan estudiando y se puedan superar”, manifestó. Otra beneficiaria, Carolina Couoh Chim, mencionó que este apoyo llega en el mejor momento, porque hoy más que nunca las familias necesitan de la ayuda de las autoridades para poder salir adelante. “Este dinero le va a servir de mucho para mi pequeño hijo, porque ahora con el tema de que las clases son en línea, hay que sacar muchas copias para que pueda realizar su tarea, por eso le agradezco al Alcalde por darnos este apoyo”, dijo. A su vez, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, dijo que con la entrega de estas becas económicas, el Ayuntamiento está comprometido a gestionar programas que impulsen la construcción de una ciudad más incluyente, con igualdad de oportunidades para todas y todos. “Cada estudiante podrá renovar su beca económica por tres años consecutivos, con lo cual podremos ayudar a la economía familiar y fomentar que los niños y las niñas de Mérida mantengan su buen desempeño en las aulas de esta administración”, refirió. Cabe mencionar que la beca es de $500 pesos y se entrega bimestral. Únicamente en esta ocasión se depositó un cuatrimestre de $1,000 que corresponde a los meses de septiembre a diciembre.  

México

Paso a paso: cómo cobrar la Beca Benito Juárez con el nuevo sistema de pagos

La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) implementó un nuevo sistema de pagos para recibir la ayuda económica de “Mi Beca Benito Juárez” debido a que el sistema tuvo algunos problemas técnicos. En un comunicado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) indicó que el sistema para generar citas se saturó debido a la carga de documentos de la comunidad estudiantil, por eso motivo cambió la forma de cobrar los pagos que serán sin cita previa tanto para los estudiantes que ya estaban inscritos en el programa como para los nuevos. Los pasos a seguir Para que los estudiantes o tutores puedan saber el estatus de su beca y disponer de los depósitos de 3,200 pesos que corresponden a los meses de septiembre-octubre y de noviembre-diciembre deben ingresar al sistema de Mi Beca Benito Juárez” en el siguiente link https://consulta.becasbenitojuarez.gob.mx/mibecabenitojuarez/ * Una vez dentro, se debe dar click en ver lista para buscar su escuela y la forma de pago (liquidadora) que corresponde al plantel. * Para identificar la escuela se recomienda buscarla por la Clave del Centro de Trabajo (CCT) de su plantel. * En la última columna del documento se encuentra la forma de pago * Se debe corroborar el estatus del becario que antes tuvo que hacer un registro previo. Las y los becarios que hicieron su registro previo para obtener la beca y que ya hayan cobrado desde la aplicación Bienestar Azteca les llegará una notificación a su celular como aviso de que tienen saldo pendiente para cobrar. Al recibir la notificación, el beneficiario debe ingresar a la app y seleccionar Liberar beca con el fin de que el dinero se transfiera a su cuenta. Podrán cobrar su apoyo en una sucursal o cajeros automaticos de Banco Azteca o en comercios como Chedraui, Walmart, Bodega Aurrera, Superama o Sam´s Club). En el caso del cobro por orden de pago, el enlace de becas del plantel convocará a los beneficiarios y les avisará cuándo y a dónde acudir para recoger su formato para poder tener su apoyo. Banco del Bienestar: Convocarán a los beneficiarios en su plantel a una Mesa de Atención Temporal (MAT), ese día el personal de la coordinación de becas les brindará su orden de pago y les informará que el Banco del Bienestar les entregará el monto en efectivo. Becas en Telecomm: De igual manera serán convocados para acudir a una Mesa de Atención Temporal (MAT) en las que harán su expediente y les darán la orden de pago que podrán cobrar en una sucursal liquidadora. Es importante que los becarios y becarias acudan con los documentos que les requieran. Becarias y becarios de nuevo ingreso Para la entrega de Becas para el Bienestar Benito Juárez, los estudiantes de nuevo ingreso al programa deben acudir a sus escuelas para recibir la orden de pago. (Foto: Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez) Para la entrega de Becas para el Bienestar Benito Juárez, los estudiantes de nuevo ingreso al programa deben acudir a sus escuelas para recibir la orden de pago. (Foto: Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez) Para que puedan cobrar en Banco Azteca deben acudir a la sede que les indique el enlace de becas de su escuela, deben llevar en formato original y en copias los documentos que les soliciten y el acuse de su cita. Los menores de edad deben asistir en compañía de su tutor. Quienes tienen asignada la forma de pago por medio de la app Bienestar Azteca recibirán su apoyo por medio de una orden de pago de Banco Azteca, pero a partir del enero de 2022 lo obtendrán por una transferencia en su aplicación. Los estudiantes que tengan asignado el Banco del Bienestar o en Telecomm deben presentar sus documentos a su plantel , donde les entregarán la orden de pago que el personal de la institución bancaria les canjeará en efectivo. (Infobae)

Cultura

Sedeculta fomenta la lectura entre la niñez yucateca

Con títulos como La guardiana de estrellas, El principito o La tremenda aventura: Samuelito y Toporat, entre otros, se incentiva la lectura entre la niñez de Chacsinkín, Chikindzonot, Dzitás, Kanasín y Mérida, cumpliendo el objetivo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de impulsar esta actividad en beneficio de la ciudadanía. En el marco de la Muestra Artística Multidisciplinaria- Tiempo de Cosecha “Tengo un sueño estatal” 2021, que se llevó a cabo en Izamal, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, entregó acervos literarios a niñas, niños y jóvenes que integran los seis Semilleros Creativos del programa Cultura Comunitaria. La funcionaria felicitó a las y los participantes, que actuaron y presentaron sus obras, resultado de trabajo que realizan en sus clases de pintura, fotografía, teatro, producción audiovisual y patrimonio cultural, y otorgó lotes de 11 títulos para cada espacio en que se imparte estos talleres, con la finalidad de complementar la formación que ahí se brinda. Asimismo, agradeció a la demarcación sede por proporcionar el escenario donde las y los niños se presentan, y muestran sus habilidades y destrezas; además, expresó su reconocimiento a las madres y los padres de familia, por contribuir con la sensibilización y formación integral de sus hijas e hijos, de manera que se conviertan en agentes de cambio y paz. Fernando Alejandro Canul Collí, estudiante de teatro del Semillero de Kanasín, compartió que él y sus compañeros podrán construir un conocimiento más amplio, al leer textos como Fragmentos de las historias de San Juan de las Maletas Frías; Tiempos de escritura, o Cine para imaginar. La aventura que nace en Yucatán. También, Colectivo comunitario de fotografía Yucatán. La epopeya de lo cotidiano; El tigre rojo. Drama cinematográfico; Una luna como ninguna (Jée bix xma’uje’ mina’an u láak’); Baile y cochino; Alicia en el País de las Maravillas; Cuentos de Canterbury; Aventuras de Sherlock Holmes, y Al filo del agua. De igual manera, Manual para soñar; Intercambio cultural; Fluyan mis lágrimas, dijo el policía; Óyeme con los ojos. Sor Juana para niños; Emociones de una línea; La bicicleta de Sumji; Diente de león; Leyendas mayas; Cómo escribir tu propia historia; Transa poética, y Obras completas (y otros cuentos). Como parte la muestra artística, el alumnado montó la obra Canek, con escenografía realizada por ellas y ellos mismos, quienes también contribuyeron con parte de la ambientación musical y la lectura de diversos poemas; además, expusieron sus pinturas y se proyectó videos que dieron cuenta de sus productos fotográficos, de patrimonio y audiovisuales. Los Semilleros Creativos son una herramienta de paz, en favor del acceso y la participación en la vida cultural de niñas, niños y jóvenes, donde se les permite construir diálogos y relaciones solidarias, en sus comunidades. Actualmente, en la entidad, existen seis y, en cada uno, se busca la transdisciplinariedad, para que sus participantes aprendan varias disciplinas y formas. En los municipios de Chacsinkín y Chikindzonot, y en la colonia San José Tecoh de Mérida, se imparte talleres de artes visuales; en Dzitás, de fotografía; en Kanasín, teatro y lengua maya, y en la comisaría capitalina de Caucel, producción audiovisual y patrimonio cultural. Acudieron el alcalde de Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez; el oficial mayor de Izamal, Reynaldo Marentes Marrufo; el enlace de los Semilleros en Yucatán, Juan Medina López; la jefa de Fomento Literario y Promoción Editorial de Sedeculta, Rosely Quijano León, y el regidor meridano, Raúl Fernando Escalante Aguilar.

México

¿Cuándo inician y cuándo terminan las vacaciones de invierno?

A pocos días de terminar el mes de noviembre, las vacaciones de invierno se encuentran cada vez más cerca y de acuerdo con el calendario oficial de Secretaría de Educación Pública (SEP), dicho descanso llegará en unas cuantas semanas. Según la dependencia, el primer periodo vacacional del ciclo escolar 2021-2022, el cual se otorga a los alumnos de nivel básico con la finalidad de celebrar las fiestas decembrinas, llegará el próximo viernes 17 de diciembre. ¿Cuándo iniciarán las vacaciones invernales para la SEP? El periodo de descanso iniciará a partir del lunes 20 de diciembre y durará hasta el viernes 31 de diciembre, así que los alumnos deberán regresar a clases a partir del 3 de enero del 2022. Durante este tiempo, se espera que los estudiantes, jóvenes y trabajadores de la SEP puedas disfrutar de las celebraciones del mes, tales como Navidad, posadas y la llegada del Año Nuevo. A su vez, el 6 de enero de semana del 2022, tampoco habrá clases, ya que ese día se celebra el Día de los Reyes Magos, fecha donde muchos alumnos reciben juguetes, regalos y comen la tradicional rosca. ¿Cuál será el primer megapuente del año para la SEP? Tras disfrutar de las celebraciones decembrinas, los estudiantes de nivel básico no tendrán clases el viernes 28 de enero, por lo que ese fin de semana será el primer megapuente del año, ya que se llevará a cabo la primera cita del Consejo Técnico Escolar (CTE). Además, durante el segundo mes del año, los alumnos tampoco tendrán clases el 7 de febrero con motivo al Día de la Constitución. No habrá clases el próximo viernes Cabe señalar que este próximo viernes 26 de noviembre, los alumnos que asistan a escuelas de la SEP no tendrán clases debido a la última junta del CTE.

Yucatán

La música, uno de los medios para tratar problemáticas sociales

Estudios realizados sugieren que la música ha sido uno de los medios más utilizados para tratar problemáticas sociales, pues a través de ella se obtiene mayor impacto en países en vía de desarrollo, afirmó Carlos Carrillo Trujillo, integrante del cuerpo académico de Procesos Psicosociales y Praxis. La cultura y el arte pueden contribuir a construir espacios de relación social accesibles a todas las personas, siendo instrumentos ideales para trabajar aspectos como la pertinencia e inclusión, sostuvo el académico durante la conferencia “Música: Resistencia e inclusión”, presentada en el marco del Seminario Permanente de ese cuerpo académico de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Advirtió que la música en sí misma es inclusiva, pues aglutina dimensiones intelectuales, sociales y afectivas, lo que la convierte en una herramienta ideal para el modelo de transformación social y educativo, porque “el lenguaje artístico es universal y va mucho más allá del lenguaje verbal”. Carrillo Trujillo comentó que es evidente que si queremos generar una sociedad que luche contra la exclusión social se tiene que formar a los individuos que en ella están, en la niñez y la adolescencia es cuando mejor podemos intervenir en los procesos de relación y trabajar sobre los estereotipos de diferencia. “Es el mejor momento donde se puede fomentar los valores de igualdad y respeto, pues los esquemas mentales están todavía en pleno desarrollo”, agregó. Indicó que es ahí donde la música permite abordar la relación humana desde la emoción, es decir, desde el elemento más importante, pues es un lenguaje universal que existe en todas las sociedades y que ha sido empleado a lo largo de la evolución humana por todas las sociedades. Explicó que, en la actualidad, nuestra sociedad está expuesta a numerosos cambios socioculturales que exigen la necesidad de reformular nuestro sistema educativo desde la educación inicial hasta la universitaria, y la música debe considerarse como una excelente herramienta para ser incluida. “Los resultados han demostrado el valor de la música como un instrumento muy importante para garantizar la participación de todos, tanto del alumnado como la sociedad en general, en los diferentes contextos de aprendizaje”, concluyó. __________________________________

Cultura Yucatán

Joven de la UADY representará a México en certamen internacional de chino mandarín

Posicionada como la mejor alumna de chino mandarín a nivel bachillerato en México, Sarah Dalí Arellano Camacho, estudiante del Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), buscará competir por el primer lugar a nivel mundial en el XIV concurso internacional “Puente Chino”. Para ganar la etapa nacional de este concurso, en la modalidad educación media, la joven tuvo que preparar un discurso, responder una ronda de preguntas sobre economía, historia, lengua, sociedad y cultura china, así como presentar un número artístico. En la semifinal, Arellano Camacho recordó que también se contaron con varias etapas, en estas participaron casi 100 países, de los que resultaron seleccionados 30, ahí los jóvenes presentaron un examen escrito y presentaron un blog. Durante la final, que se llevará a cabo el próximo 20 de noviembre, la estudiante responderá una serie de preguntas capciosas y de cultura general, además de presentar un discurso en chino sobre el día de muertos. De ser seleccionada, pasaría a la siguiente ronda final, en donde solo seis representantes de los diferentes países competirán para ganarse la beca de un año completo para estudiar en una universidad de China. Por otra parte, la joven mencionó que a través de esta experiencia ha conocido más sobre el idioma chino, su cultura y gente, así como otra forma de ver el mundo y lo que representan otros países para los demás. “Jamás me hubiera imaginado representar a México en algo, y lo hago con mucho orgullo, estoy echándole todas las ganas del mundo porque mi país se lo merece; también, estoy sumamente orgullosa de pertenecer a la UADY y además de contar con el apoyo de toda mi familia y amigos”, comentó. Agregó que la situación actual en el mundo por la Covid-19 le ha traído ventajas y desventajas en su preparación para el concurso; la parte positiva fue la movilidad, ya que puede quedarse en casa y tomarse el tiempo para completar sus tareas diarias y los estudios de chino mandarín. “Una de las desventajas fue el no poder estar en China y conocer el país mientras me preparo, pues por la etapa en la que me encuentro yo ya estaría ahí concursando y preparándome para las siguientes pruebas, además de recorrer el país”, finalizó.