Cultura

Explican simbolismo del horóscopo chino, este año corresponde al tigre

Si sabemos la naturaleza y los ciclos en los que transitamos, podremos prepararnos y pensar en las decisiones o acciones que vamos a tomar, señaló Rebeca Martínez Spindola, filósofa daoísta y de medicina tradicional. Durante la conferencia “Predicciones para el Año del Tigre”, organizada por el Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la especialista precisó que, con el Año Nuevo Chino, la gente suele prepararse física, mental y espiritualmente. “Todo en la vida es regido por el Yin y Yang, un balance como el día o la noche, si uno logra entender estas teorías, que son fundamentales para la vida cotidiana en China, […] vamos a tomar mejores elecciones en la vida sobre cuándo hablar, actuar o cuándo quedarse callado”, explicó. Como parte de las actividades por la celebración del Año Nuevo Chino, que este 2022 corresponde al tigre, explicó que en el país asiático este animal es considerado bajo los preceptos de poder y fuerza, por lo que se espera que sea un año explosivo, con mucho movimiento y en el que triunfen la audacia, la fuerza y el entusiasmo. La especialista indicó que, de acuerdo con los estudiosos del horóscopo chino, este año será complicado para quienes nacieron bajo los signos del mono, cerdo, serpiente y gallo, por lo cual, dijo, deben estar pendientes de cada cosa que hagan o decisión que pretendan tomar. Asimismo, explicó que dentro de la cultura cada año tiene un protector distinto, que por su trabajo tienen un lugar destacado, “al punto que los llevaron a la inmortalidad y los hicieron maestros para proteger a los humanos, el de este año es el General He”. Martínez Spindola, quien es estudiante de chino en el Instituto Confucio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recordó que el horóscopo y la cultura china están llenos de datos y símbolos, por lo que invitó a conocer más sobre esto y así saber por qué para los orientales esto tiene un gran valor.  

Yucatán

Universidad Iberoamericana (Ibero) abriría un campus en Mérida

La Compañía de Jesús en México expresó que está valorando la posibilidad de abrir un campus de la Universidad Iberoamericana (Ibero) en Mérida, resultado de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal y que vendría a incrementar la oferta educativa superior con el sistema universitario más grande del mundo y la excelencia académica que caracteriza a esta institución. Vila Dosal sostuvo un encuentro con el provincial de la Compañía de Jesús en México, padre Luis Gerardo Moro Madrid SJ, en donde se abundó sobre los beneficios que tendría Yucatán al formar parte de la red de universidades de este instituto. De igual forma, las y los estudiantes yucatecos obtendrían una significativa oportunidad en su preparación, ya que la Ibero Mérida tendría un porcentaje de estudiantes con becas y créditos educativos significativamente superior al legalmente requerido, y estaría buscando convenios con escuelas de preparatoria públicas y privadas, para apoyar a alumnos con potencial, independientemente de sus creencias, capacidades económicas o municipio de origen. El gobernador resaltó la importancia de que los jóvenes cuenten con oportunidades que potencien sus capacidades para obtener empleos mejor pagados, por lo que aseguró que los proyectos que contribuyan a la buena preparación del sector, estarán en la entidad. “Estamos seguros de que la presencia de la Universidad Iberoamericana en Mérida complementará la oferta universitaria pública y privada del estado, con carreras alineadas a las nuevas necesidades del mundo laboral, para garantizar que los egresados encuentren trabajos bien remunerados y para que la economía yucateca se fortalezca, con estos nuevos talentos y el desarrollo de emprendedores que creen nuevas empresas, para así, continuar creciendo la economía, en beneficio de las familias”, señaló Vila Dosal. Cabe señalar que, en 1611, los jesuitas fundaron en Mérida una de las primeras universidades del continente americano, la cual posteriormente se convertiría en la actual Autónoma de Yucatán (UADY). Actualmente, la Compañía de Jesús está presente en Yucatán, en educación primaria, secundaria y preparatoria, a través de los planteles Loyola Comunidad Educativa y la Preparatoria Ibero Mérida, los cuales forman parte de la Red de Colegios Asociados Jesuitas. En México, el Sistema Universitario Jesuita (SUJ) incluye 8 universidades: las Ibero México, Tijuana, Torreón, León y Puebla; el Iteso en Guadalajara; el Tecnológico Universitario del Valle de Chalco (TUVCH), y el Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA), con un acumulado de 34,362 estudiantes, así como una oferta de 164 licenciaturas y 135 posgrados. A nivel mundial, tiene 193 instituciones, en todos los continentes, formando a más de un millón de alumnos y con arriba de 30 millones de egresados.  

Yucatán

Inicia proceso de ingreso a bachillerato y licenciaturas de la UADY

Las personas aspirantes a ocupar un lugar en los programas educativos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), para el ciclo escolar 2022-2023, podrán iniciar el proceso a partir de este día conforme lo estipulan las convocatorias para el ingreso a bachillerato y licenciaturas. El director general de Desarrollo Académico, Carlos Estrada Pinto, explicó que el proceso para el ingreso a los 51 programas de licenciatura que ofrece la UADY inició este 1 de febrero, mientras que para las escuelas preparatorias Uno y Dos, así como la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) será el 3 de febrero. Mencionó que, para bachillerato, el examen de admisión se presentará el 28 de mayo, y en el caso de licenciatura, los días 10, 11 y 12 de junio, según el programa educativo que elija el aspirante. Asimismo, destacó que se encuentran disponibles dos mil 600 lugares en total para las escuelas preparatorias Uno y Dos, 300 en la UABIC, y más de tres mil 900 para los programas de licenciatura. Por otra parte, apuntó que en el caso del Bachillerato en Línea (BEL) tiene cuatro ingresos al año, a diferencia de los demás programas que se realizan anualmente, por lo que actualmente se encuentra abierta la última convocatoria y finalizará el 4 de febrero, para quienes ingresan en marzo de este año. Agregó que el proceso cuenta con las etapas de: registro al proceso de ingreso; descarga del pase de ingreso al examen; presentar el examen; y la publicación de resultados, el 10 de junio para bachillerato y 27 de junio los de licenciatura. Estrada Pinto recordó que para cualquier duda o aclaración, se encuentra disponible para todas las personas aspirantes el Centro de Atención del Proceso de Ingreso, el cual brinda sus servicios vía telefónica al 9999-30-21-20 o de forma personal en las oficinas del Edificio Administrativo ubicado en la calle 55, Av. Rafael Matos Escobedo, entre Circuito Colonias y calle 16, Fraccionamiento del Parque, lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas. Para obtener más información sobre estos procesos y las convocatorias, la UADY pone a disposición la página www.ingreso.uady.mx, en donde podrá consultarse sobre los programas de licenciatura, el tutorial para la carga de su fotografía y la guía interactiva de las pruebas EXANI-I y II.

Yucatán

UADY anuncia retorno a clases presenciales en licenciatura y posgrado el próximo lunes

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en apego a las recomendaciones emitidas por el Gobierno del Estado y dado el avance en el proceso de vacunación, informa que el retorno a clases presenciales en los programas de licenciatura y posgrado será a partir del próximo lunes 31 de enero, tal como se anunció al inicio de este año, bajo los siguientes lineamientos: 1. Con el fin de proteger todo lo posible la salud de estudiantes, docentes y trabajadores administrativos y manuales, continuarán las medidas de prevención señaladas en los protocolos sanitarios que desarrollaron las Facultades de Enfermería y Medicina, además de que seguirá la atención a los temas de logística establecidos por la Facultad de Ingeniería Química para el ingreso, permanencia y egreso de las personas en las instalaciones de cada dependencia universitaria. 2. El regreso a las aulas y demás instalaciones universitarias, tales como laboratorios, talleres o clínicas se hará con un aforo limitado entre el 50 y 75 por ciento de la capacidad de cada espacio, de manera que cada facultad organizará los días, horarios y grupos de estudiantes que asistirán, comunicándolo de forma oportuna a través de sus respectivas páginas de internet y redes sociales oficiales. 3. Conforme avance el período escolar, el aforo presencial se incrementará hasta llegar al 100 por ciento, siempre y cuando las condiciones sanitarias lo permitan y se cuente con la autorización por parte de las autoridades de salud. 4. Las autoridades universitarias mantendrán un estrecho contacto con los gobiernos estatal y federal, de tal manera que atenderán las recomendaciones de los expertos del Comité de Salud Pública, epidemiólogos y la propia Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), para continuar con las medidas necesarias para evitar que se propaguen los contagios de Covid-19. En el caso de la Facultad de Ingeniería Química, algunas aulas están actualmente en remodelación, por lo que la asistencia presencial para una parte de la comunidad estudiantil se retrasará dos a tres semanas. Sin embargo, el resto de los espacios será utilizado para las actividades académicas presenciales. La Universidad Autónoma de Yucatán ha generado las condiciones para un regreso seguro a clases presenciales, en beneficio de los más de 17 mil 200 estudiantes de licenciatura y mil 900 de posgrado que forman parte de esta gran comunidad universitaria.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida abre la convocatoria para los cursos propedéuticos gratuitos EXANI I y EXANI II

Con el objetivo de abatir el rezago educativo en el Municipio y emprender acciones solidarias que beneficien a las y los estudiantes, el Ayuntamiento de Mérida, abrió las convocatorias para los cursos propedéuticos gratuitos para el EXANI I y EXANI II dirigidos a las y los jóvenes de educación media superior y superior. “A fin de apoyar la economía familiar en estos tiempos complicados por la pandemia y de impulsar la continuidad de los estudios de los estudiantes de preparatoria y universidad, mitigando así el rezago educativo, la Dirección de Desarrollo Social abrirá del 27 de enero y hasta el 21 de febrero la convocatoria para beneficiar a 6,200 alumnos con cursos propedéuticos gratuitos de EXANI I y EXANI II en línea y presenciales”, expresó el Primer Edil. Informó que el cupo para los cursos EXANI I y EXANI II será de 600 alumnos por curso, de los cuales 200 podrán inscribirse a clases presenciales y 400 a clases en línea. Añadió que en ambos cursos también se ofrecerá la categoría denominada membresías, en las que 2,500 alumnos, tanto del EXANI I como del EXANI II, podrán acceder a clases grabadas con explicaciones y tutoriales, quedando esta opción para alumnos autodidactas. Señaló que gracias a las contribuciones fiscales que hacen las y los meridanos, se hace un manejo transparente de los recursos que permite realizar acciones que beneficien a la población, como estos programas educativos en donde el Ayuntamiento invirtió $998,760.00. “Estas acciones son clave para coadyuvar a la reducción de la deserción escolar, ya que impulsamos a la juventud a que aspiren a continuar sus estudios en los niveles medio superior y superior, al prepararlos para ingresar al siguiente nivel educativo”, reiteró. Recordó que la impartición gratuita de cursos propedéuticos EXANI I y EXANI II en la modalidad en línea y presencial, inició en 2017, año en el que se benefició a 1,116 alumnos. En la administración 2018-2021, agregó, siguiendo las políticas públicas en materia de educación, se benefició en total con estos cursos a 9,900 alumnos que aspiraban a ingresar a los niveles medio superior y superior, por lo cual se invirtió $3,269,336. Por otra parte, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, acotó que el inicio de los cursos propedéuticos será el 12 de febrero y concluirá el 15 de mayo de 2022. Asimismo, expuso que los interesados en estos cursos deberán contar con la siguiente documentación: CURP del alumno, comprobante de domicilio (recibo de luz o agua, no mayor a los tres meses de antigüedad y del Municipio de Mérida), el INE del tutor y una constancia de estudios o comprobante del último grado de estudios. Respecto a los cursos presenciales, la dependencia municipal señaló que la sede será en el Campus Centro Misión Admisión, ubicado en la calle 69 #606 por 78 y 80 centro. Los alumnos aspirantes se podrán inscribir en la página web del Ayuntamiento www.merida.gob.mx/propedeuticos

Yucatán

Ofrece UADY pruebas Covid-19 a 380 pesos con resultado en 30 minutos

La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) pone a disposición de la comunidad y el público en general el nuevo servicio, en su laboratorio de análisis clínicos, de pruebas rápidas de antígeno Covid-19. La responsable del Laboratorio, María Angélica González Góngora, informó que tienen un costo de 380 pesos y sus resultados están listos en menos de 30 minutos. Comentó que el horario de atención es de lunes a viernes de 7:30 a 11:00 horas, y para solicitar una cita se puede hacer vía telefónica al 9995-932092 o al correo [email protected]. Asimismo, destacó que aquella persona que no pueda bajarse directamente en la Facultad, se cuenta también con un módulo a un costado del edificio en donde podrán realizarse la prueba de manera rápida y eficaz. “Sabemos que hay una alta demanda de estas pruebas hoy en día, por lo que nos hemos dado a la tarea de contribuir con la sociedad y brindar este servicio que tan necesario se ha vuelto”, apuntó. Por otra parte, el Laboratorio también ofrece una amplia gama de análisis, como lo son de hematología y hemostasia, química clínica, serología, microbiología, parasitología y pruebas especiales. González Góngora destacó que los estudios se ofrecen a todo público a precios accesibles, entre algunas de las pruebas especiales que se realizan se encuentran: Antígeno prostático, insulina, testosterona, VIH, hemoglobina glucosilada, prenupciales, marcadores tumorales e infeccioso ANNCA, entre otros. Subrayó que el laboratorio de la Facultad de Medicina cuenta con certificados que avalan su calidad, lo cual asegura que la información producida en los resultados satisfaga las necesidades de los usuarios, médicos y pacientes que solicitan los servicios para diagnóstico. Estos servicios se encuentran ubicados dentro de la Facultad, en Avenida Itzáes No. 498 entre 59 y 59ª, colonia Centro.

Yucatán

Ponen en marcha Red Estatal de Universidades Sustentables en Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha la Red Estatal de Universidades Sustentables (Redus), iniciativa que a través de la suma de esfuerzos promueve acciones para la conservación del medio ambiente y la cual en su primera fase suma 15 planteles de educación superior públicos y privados del estado que representan la participación de más de 26,000 alumnos que funcionarán como actores en el desarrollo de un estado más sustentable. En ese marco, Vila Dosal realizó un llamado a las instituciones de educación superior y a todo Yucatán, para trabajar unidos como sociedad contra la violencia hacia las mujeres, que, si bien es una situación que cargamos desde muchos años atrás, todavía hay un largo camino que recorrer para erradicarla, pero juntos, podemos alcanzar más rápido el objetivo. El Gobernador refrendó que su administración seguirá trabajando desde la Secretaría de Mujeres (Semujeres) para disminuir y erradicar estas circunstancias, y estará siempre presente para ayudar a las víctimas de violencia de género, pero más importante, prevenir para que estos casos no sucedan. En presencia de integrantes de organizaciones civiles, señaló que, con la creación de la Semujeres, los incrementos de penas en delitos contra el sector y la instalación de los Institutos Municipales de la Mujer en las 106 demarcaciones, ya se ha dado los primeros pasos. “Falta mucho por hacer, pero debemos hacerlo juntos, yucatecas y yucatecos, como un gran equipo; tenemos que ocupar este poder que hoy tenemos, para hacer que las cosas cambien, y nuestro compromiso tiene que ir más allá”, declaró. Desde el salón “Uxmal” del Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI”, el Gobernador atestiguó la firma de la carta compromiso, que realizaron rectores y directores de 15 las universidades participantes, tanto públicas como privadas, para aportar junto con la administración estatal, a través de la Redus, al desarrollo sustentable local. En compañía del titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal, el Gobernador recordó que las Universidades Tecnológica Metropolitana (UTM) y Marista de Mérida colaboraron con su administración para diseñar los Programas de Manejo de Residuos Sólidos de los 106 municipios del estado, siendo Yucatán la única y primera entidad de toda la República que cuenta con un protocolo de este tipo para cada una de sus demarcaciones. Se mencionó otros importantes esfuerzos en este rubro, como los Programas de Manejo de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial para la Zona Metropolitana de Mérida; la Ley de Cambio Climático, que se desarrolló en coordinación con la Embajada Británica, y la operación de 2 parques fotovoltaicos y 3 eólicos, que están generando el 25% de la energía que se consume en el territorio. El Gobernador explicó que la plataforma Redus ya se encuentra abierta en la página web de Red Sustentable Yucatán, para contabilizar las acciones de sustentabilidad de las universidades e intercambiar experiencias o casos de éxito, por lo que invitó a las y los yucatecos a sumar sus iniciativas, para que todas estas instituciones y su alumnado se involucren. Por su parte, la titular de la SDS, Sayda Rodríguez Gómez, señaló que el objetivo de esta iniciativa es reconocer e impulsar los esfuerzos de las universidades en la materia, a fin de hacerlas partícipes en el desarrollo sustentable del estado y obtener beneficios, como mejorar prácticas, potenciales ahorros económicos, participación activa de alumnos y personal, acompañamiento del Gobierno, reconocimiento y difusión de actividades o contribución con la Agenda 2030. La Redus consta de 3 componentes: plataforma digital, prácticas sustentables y alianzas colaborativas; la primera, además del registro de la universidad, es una herramienta en la que se podrá visibilizar las distintas acciones de los centros educativos, enfocado en 6 temas: energía asequible; compras sustentables; cultura y consumo; manejo y uso de recursos, innovación, e infraestructura bioclimática. Sobre el componente de prácticas sustentables, la funcionaria añadió que, a través de un programa piloto, se obtuvo las primeras, como la ampliación del Sistema Fotovoltaico de la UNO, acopio y puntos verdes en Centros Educativos del ITSP y la implementación de la Norma ISO 5001 en el Sistema de Gestión de la Energía del Tecnológico de Motul (ITSM). Los colegios recibirán un distintivo, según el número de actividades a desarrollar, y podría ser oro, plata o bronce. En tanto, las alianzas colaborativas constarán de la participación activa de la comunidad universitaria, en voluntariados, jornadas y temáticas ambientales, como el Programa para la Conservación de la Tortuga Marina, la Estrategia de Recuperación Integral de Cenotes y Grutas, Limpieza y Saneamiento de Playas y Manglares, así como Cultura Sustentable. Para su primera fase, la Redus está conformada por más de 26,000 alumnos, de 15 planteles: Modelo Mérida, Marista, Anáhuac Mayab, UPP Mérida y Tekax, TecMilenio Mérida, del Valle de México (UVM) Mérida, Politécnica de Yucatán (UPY), Tecnológica Regional del Sur en Tekax, UNO, UTM, ITSP, ITSM, Itsva y el Instituto Tecnológico Superior del Sur (Itssy).

Yucatán

UADY confirma retorno a clases presenciales en sus preparatorias el próximo 27

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en apego a las recomendaciones emitidas por el Gobierno del Estado y dado el avance en el proceso de vacunación, informa que el retorno a clases presenciales a las escuelas Preparatoria Uno y Dos, así como a la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (Uabic), será conforme a lo previsto en el calendario académico a partir del próximo jueves 27 de enero, bajo los siguientes lineamientos: 1. Con el fin de proteger todo lo posible la salud de estudiantes, docentes y trabajadores administrativos y manuales, continuarán las medidas de prevención señaladas en los protocolos sanitarios que desarrollaron las facultades de Enfermería y Medicina, además de que seguirá la atención a los temas de logística establecidos por la Facultad de Ingeniería Química. 2. El regreso a las aulas se hará con un aforo limitado entre el 50 y 75 por ciento de su capacidad, de manera que cada escuela organizará los días, horarios y grupos de estudiantes que asistirán, comunicándolo de forma oportuna a través de sus respectivas páginas de internet y redes sociales oficiales. 3. Las áreas de tutorías de cada escuela revisarán los casos especiales de personas que presenten alguna comorbilidad o riesgo de salud, así como aquellas que tengan un diagnóstico positivo de COVID-19 o tengan algún familiar que habite en la misma casa con el mismo diagnóstico. 4. Al iniciar el segundo corte de calificaciones del período semestral previsto para el mes de marzo, el aforo presencial será del 100%, siempre y cuando las condiciones sanitarias lo permitan. 5. Las autoridades universitarias mantendrán un estrecho contacto con los gobiernos estatal y federal, de tal manera que atenderán las recomendaciones de los expertos del Comité de Salud Pública, epidemiólogos y la propia Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), para continuar con las medidas necesarias para evitar que se propaguen los contagios de Covid-19. La Universidad Autónoma de Yucatán reconoce la importancia de generar las condiciones para un regreso seguro a clases presenciales, en beneficio de los más de ocho mil 500 estudiantes del nivel bachillerato que forman parte de esta gran comunidad universitaria.  

Yucatán

Yucatán ofrece una mejor educación a niñas, niños y jóvenes yucatecos

El Gobernador Mauricio Vila Dosal reitera su compromiso con la educación de niñas, niños y jóvenes yucatecos, con la entrega de apoyos a través de programas como Impulso Escolar, mejoramiento de infraestructura, otorgamiento de becas y oportunidades para estudiar en el extranjero, todo frente al nuevo escenario que dejó la pandemia por Coronavirus. En un recuento con propósito del Tercer Informe de Resultados, se destacó que, fruto de diversas mesas de trabajo realizadas durante un año con maestros, padres de familia, sindicatos y sociedad en general, surgió el Protocolo Estatal para el Regreso Seguro a Clases, que ha servido de guía para proteger la salud de los estudiantes para regresar a las aulas, de forma voluntaria y en modalidad híbrida. De esta forma, Vila Dosal continuó apoyando la educación y economía familiar, con el programa Impulso Escolar, a través del cual se han entregado más de 800,000 paquetes de útiles, a alumnos de nivel básico en planteles públicos, así como uniformes, chamarras, camisas, zapatos y mochilas, con ahorros cerca de 2,500 pesos por hijo. Estas acciones no se detuvieron, pese a la emergencia sanitaria, para evitar el rezago y continuar el proceso a distancia. Para mejorar la experiencia educativa, se efectuó el mantenimiento y mejoras a la infraestructura de más de 1,800 escuelas de todos los niveles; también, se equipó a las del nivel básico de Mérida y el interior, con nuevo mobiliario de calidad, entregando más de 76,000 piezas, entre sillas, mesas y pintarrones, y se otorgó arriba de 116,000 becas para todos los grados, sean económicas, académicas, deportivas, artísticas o créditos. De igual forma, el programa Agenda Estatal de Inglés recibe un fuerte impulso del Gobernador, para que la juventud del territorio cuente con una oportunidad de capacitarse en este idioma, ante la demanda de las empresas que están llegando a Yucatán, producto de la atracción de inversiones, que permite más y mejores oportunidades de empleo. Mediante la estrategia Movilidad Internacional 2022, el Gobierno del Estado abrió una convocatoria para enviar a 110 estudiantes destacados, de instituciones de educación superior, a países angloparlantes y que, con ello, puedan mejorar sus capacidades para entrar al mercado laboral. Considerando el impacto del sector aeroespacial en la entidad, se inauguró 2 Laboratorios Académicos de Innovación, Diseño y Manufactura Digital, uno en la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y otro en la Tecnológica Metropolitana (UTM), así como el de Logística 4.0, también en la UTM, que permitirán a los jóvenes capacitarse y obtener innovadores conocimientos, beneficiándoles en el campo de trabajo. Es así como Yucatán se está posicionando como referente de dicha industria y de la formación de pilotos, con la inauguración de la primera Heliescuela de toda Latinoamérica, donde se está lanzando becas que van del 10 hasta el 100% del costo del programa, para las y los interesados en esta labor. En la búsqueda de transformar y acercar la cultura para todos, el Gobierno del Estado reactivó las Casas de la Cultura en 47 municipios, y se modernizó la infraestructura que alberga actividades de este ramo en el interior; por ejemplo, luego de una década de obras inconclusas, de administraciones pasadas, se inauguró el teatro “José María Traconis”, en Valladolid, y después de 46 años sin mantenimiento, se reabrió tanto el Zoológico “La Reina” en Tizimín como el Centro del Adulto Mayor de Tekax. En el ámbito deportivo, se continúa fomentando más opciones en diversas demarcaciones, a través de las Academias de Iniciación Deportiva, que imparten las disciplinas de fútbol y béisbol, mientras que, en Mérida, se adecuó espacios para la activación física, con el nuevo parque Paseo Henequenes y la remodelación del Estadio “General Salvador Alvarado”, luego de 80 años sin recibir intervención. Durante la pandemia, el Gobernador apoyó a las y los atletas locales, para que acudan a competencias internacionales, donde lograron grandes resultados, pues obtuvieron 30 medallas de oro, 16 de plata y 12 de bronce, en los Paranacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) 2021, celebrados en Cancún. Así, pese a los efectos que dejó en la entidad la contingencia sanitaria por Coronavirus, Vila Dosal siguió constante con el impulso a la educación, la cultura y el deporte, continuando con la entrega de apoyos en tiempo y forma, que contribuyen con el desarrollo de Yucatán.

Yucatán

Promueve UADY acciones de mejora alimentaria en 10 municipios

Más de tres mil familias de 10 municipios del cono sur del estado se han visto beneficiadas con las Agencias de Desarrollo Humano Local (ADHL-Alianzas), implementadas por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). El profesor investigador del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” (CIR-UADY), Ángel Lendechy Grajales, explicó que desde el 2014 se trabaja en este proyecto que responde a la problemática relacionada con la seguridad alimentaria en Yucatán, constituyéndose en una estrategia que busca mejorar las condiciones de alimentación de las comunidades donde operan las Agencias. Abundó que las ADHL-Alianzas están integradas por la comunidad donde se ubican, los coordinadores, un administrador, alguien que se hace cargo de la metodología y promotores, estos últimos trabajan sobre seis puntos fundamentales. “Estos seis puntos son: nutrición y salud; producción agroecológica y medio ambiente; organización y cooperativismo; desarrollo de habilidades financieras; gestión para el desarrollo; y, comercialización y emprendimiento”. El rubro de comercialización y emprendimiento, dijo, ha permitido que se desarrollen al menos siete pequeños comercios como venta de jugos naturales, producción de longaniza o carne, encurtidos de chile habanero, cebolla y zanahoria, además de servicios de molino. Además, se tiene planes para que se emprendan al menos 14 proyectos más que permitan darle una segunda oportunidad a la materia prima de los pobladores, así como mejorar sus ingresos, y con ello el bienestar de sus familias. Los municipios en los que tienen presencia son Peto, Tahdziú, Chacsinkín, Tzucacab, Maní, Mayapán, Tixmehuac, Cantamayec, Akil y Teabo. A estas acciones se han sumado estudiantes de las facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Enfermería, Medicina, Química, Matemáticas, Contaduría y Administración, Economía y Psicología. “Todo este trabajo está sustentado en un marco teórico y tiene que ver con el contexto de desarrollo humano, de seguridad y soberanía alimentaria; además, la capacidad que existe para desarrollar más nexos de confianza y cooperación a nivel interinstitucional y con las propias comunidades”, finalizó.