Yucatán

Exposición de drones y clases de vuelo en la UADY

Exposición de drones, simulación y clases de vuelo, así como una competencia de robots, son algunas de las actividades que se llevaron a cabo en la Expo Drones, presentada en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). La consejera alumna de ese plantel universitario, Mónica Huerta Ordoñez, indicó que esta actividad, organizada por el Consejo Estudiantil de la Facultad, estuvo dirigida a estudiantes de los programas educativos de Energías Renovables y Mecatrónica. “Es la primera ocasión que se realiza esta actividad y ya tenemos planeada una más grande en los próximos meses”, agregó. Durante la jornada, los jóvenes pudieron probar una amplia colección de drones profesionales y de competencia, entre ellos: uno que es utilizado para la agricultura y otro para la búsqueda de personas desaparecidas.   “Asimismo, pudieron contemplar lo último en drones de grabación aérea y topografía, drones de carreras y mucho más”, apuntó Huerta Ordóñez. También estuvieron disponibles simuladores oficiales de pilotaje de drones, junto a operadores profesionales que introdujeron a los participantes en el mundo de las aeronaves. Además, hubo un stand informativo y una exhibición de máquinas 3D. En tal sentido la consejera añadió, que las empresas participantes fueron Cielitodrone, Drone Light Show México y GL Drone. Sobre las competencias, dijo que en la primera, los alumnos aprendieron a conducir un dron, y en la segunda, diseñada para operadores de robots, condujeron a través de un circuito de obstáculos y quienes obtuvieron la mayor cantidad de puntos ganaron. La carrera de vuelo por simulación fue ganada por Luis May Rodríguez; y los ganadores del torneo de Robo-master fueron Eduardo Alonzo y Josué Cen Granados.

Yucatán

Reconoce el Gobernador Mauricio Vila Dosal el esfuerzo, dedicación y entrega de las maestras y maestros de Yucatán

Los yucatecos tenemos claro que lo que queremos es que las futuras generaciones tengan mejores oportunidades y si hoy Yucatán es uno de los mejores estados del país, es en parte por la incansable vocación de los docentes que han vencido adversidades y sabido hacer equipo para seguir transformando al estado, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, al encabezar la entrega de medallas y estímulos económicos a maestros con 50, 40 y 30 años de servicio. En gratitud a la labor que todos los días realizan en las aulas para formar a niños y jóvenes, el Gobernador otorgó a un total de 554 educadores de nivel básico, preseas y reconocimientos para resaltar el excelente trabajo que realizan, pues a base de mucho esfuerzo, dedicación y entrega, han sido parte fundamental en las vidas de incontables niñas, niños y jóvenes, impactando de manera positiva en su desarrollo. «Estamos trabajando fuertemente junto con ustedes y vamos a seguir buscando mejores condiciones laborales; sepan que en este Gobierno siempre tenemos la voluntad de escucharles, atender sus necesidades y trabajar en equipo», indicó Vila Dosal. Por otra parte, resaltó la labor que realiza el titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, y afirmó que su administración continuará haciendo mancuerna con el magisterio yucateco, dejando a un lado cuestiones partidistas y posturas, como se ha manejado hasta ahora. «En Yucatán, las diferencias se resuelven dialogando; trabajamos en equipo, sin importar los intereses políticos, y estamos convencidos y es nuestro estilo de trabajo que si trabajamos de la mano, tenemos mejores posibilidades de salir adelante», destacó Vila Dosal. Se reconoció a 18 docentes con la medalla «Pablo Moreno Triay”, por 50 años de servicio; los 109 mentores que cumplieron cuatro décadas de labor recibieron la presea «Maestro Altamirano»; y 427, quienes suman 30 años, obtuvieron la «Raquel Dzib Cicero». Al dirigir unas palabras, Vidal Aguilar destacó la entrega que han demostrado a su profesión, a pesar de las adversidades que han enfrentado en los últimos años por la contingencia sanitaria, pues continuaron con pasión su tarea de ser formadores, ejemplo de vida y transmisores de valores, a la niñez y juventud. Destacó que, gracias a la disposición y compromiso de los hombres y mujeres al frente de las aulas, se ha logrado la presencialidad al 100% en los planteles; en ese sentido, la Segey mantendrá sus puertas abiertas y perseverará en la construcción de puentes para seguir avanzando y mejorando en este rubro. «Vamos a seguir trabajando, para seguir brindando las herramientas y que puedan seguir con su noble vocación, que ha formado a generaciones completas de profesionales, hombres y mujeres de bien», finalizó el funcionario estatal.

Yucatán

Piden a la población yucateca tomar medidas ante temporada de dengue, zika y chikungunya

Ante la cercanía de la temporada de lluvias, el profesor investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Julián García Rejón, exhortó a la población a tomar las medidas pertinentes para evitar la propagación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como dengue, zika y chikungunya. El especialista recordó que en la temporada de calor se incrementa la presencia de insectos como las garrapatas, mientras que las lluvias traen consigo un aumento en los mosquitos y su propagación, en caso de que encuentren los lugares adecuados para un criadero. “Los mosquitos buscan la oportunidad, si les damos un lugar en donde puedan hacer un criadero, como los lugares con exceso de agua que son ideales para que ellos pongan huevecillos, por eso es importante que si no queremos que nos piquen, no debemos tener artefactos que puedan ser potenciales criaderos”, advirtió. García Rejón invitó a la población a revisar sus patios y jardines, poner las cubetas de modo que no acumulen agua, retirar trastes o artefactos que ya no sirvan y ponerlos en bolsas para tirarlos a la basura. Además, señaló la necesidad de contar con un buen repelente de mosquitos, y en puertas y ventanas tener un buen miriñaque. Sobre las fumigaciones que realiza personal de la Secretaría de Salud, indicó que se deben mantener abiertas puertas y ventanas para permitir que esta sustancia ingrese a las viviendas, pues además de permanecer en el ambiente, al entrar en contacto con los mosquitos actúa de manera instantánea y los mata. “Con la prevención en la formación de criaderos y propagación del Aedes aegypti, también abonamos a evitar las enfermedades que transmiten, pues al final del día, viven en la casa, comen en la casa, por ello debemos seguir las recomendaciones y participar en las acciones preventivas de las autoridades”, concluyó

Cultura

Modelo híbrido de promoción de la lectura ha resultado exitoso: FILEY

La combinación de actividades presenciales y virtuales, como resultado de una propuesta de modelo híbrido, permitió que la décima edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) tuviera un alcance nacional con más de 213 mil reproducciones de video en Facebook y YouTube, así como la asistencia de nueve mil 583 personas a eventos en distintas sedes de Mérida y municipios del estado. Organizada por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) del 26 de marzo al 3 de abril de este año, la FILEY sumó un total 50 expositores, 127 actividades presenciales y 310 actividades virtuales, con la participación de mil 482 escritoras, escritores, conferencistas, talleristas, cuentacuentos, artistas y promotores de la lectura, entre otras personas especializadas en el ámbito cultural, procedentes de 18 países. Al consolidar un modelo de Feria híbrido, la FILEY logró ampliar su impacto más allá de las fronteras territoriales y las fechas de su realización, gracias a su canal de YouTube y página de Facebook, generando un valioso acervo digital que sigue teniendo reproducciones e incrementando su alcance tanto con audiencias locales como nacionales e internacionales. En esta ocasión, el Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco”, que se entrega en conjunto con la asociación UC-Mexicanistas, fue otorgado a la escritora Rosa Beltrán; mientras que el Premio Nacional de Periodismo FILEY, fue concedido a Sonia Sierra, colaboradora del periódico El Universal. Esta edición puso énfasis en la promoción y difusión de la cultura maya, por lo que, a fin de fomentar su aprecio, hubo medio centenar de eventos que incluyeron lecturas, encuentros de jóvenes con escritores mayas, presentaciones editoriales, conversatorios, cine, teatro y actividades infantiles, además de un homenaje al recientemente fallecido don Domingo Dzul. Asimismo, contribuyeron a la apreciación de la cultura originaria de Yucatán reconocidos autoras, autores y académicos como Feliciano Sánchez Chan, Elisa Chavarrea Chim, José Natividad Ic Xec, Janil Uc Tun, María Luisa Góngora, Marga Aguilar Montejo, Sasil Sánchez Chan, entre otras. En cuanto a las actividades de fomento a la lectura, esta vez en coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), se llevó a cabo en modalidad presencial el coloquio “La Magia de la Lectura”; y, en conjunto con la Fundación SM, se realizó el en modalidad virtual el Encuentro de Promotores de Lectura “El lector en busca de utopías”, con la participación del poeta colombiano Darío Jaramillo y la periodista española Inmaculada de la Cruz. También con el apoyo de la SEGEY, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y otras instituciones, en esta ocasión, la FILEY llegó a 193 planteles de educación básica y media superior, así como a 15 mil 893 estudiantes. Las presentaciones editoriales, conversatorios y mesas redondas se llevaron a cabo con autoras y autores locales, nacionales e internacionales, con un total de 133 de estas actividades, de las cuales 34 en formato presencial. Estuvieron presentes en estos eventos personalidades literarias como Juan Villoro, Javier Pérez Andújar, Verónica Murguía, Alberto Ruy Sánchez, Mónica Nepote, Alma Delia Murillo, Rodolfo Naró, Ana García Bergua, Pura López Colomé, Hernán Lara Zavala, Rubén Reyes Ramírez, Karla Marrufo y Marco Antonio Murillo, entre otras. La FILEY 2022 volvió a iluminarse con el ciclo Constelaciones Literarias, organizado con UC-Mexicanistas, que en esta ocasión contó con la participación de las ganadoras del Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” Elena Poniatowska, Rosa Beltrán, Cristina Rivera Garza, así como David Huerta, a quienes se sumó Margo Glantz. Otro ciclo notable fue el titulado Los Mundos de la Palabra, conformado por 15 actividades, que contó con la participación de 40 escritores, académicos y periodistas de siete países. En el marco de la Feria tuvieron lugar el XIII Congreso Internacional “Diuturna enfermedad de la esperanza: la cultura mexicana entre la utopía y la distopía”; el VII Encuentro de Periodismo Cultural; el II Simposio Internacional Literatura desde la Academia; el II Festival Periodismo del Caribe; y el coloquio “Una utopía pedagógica: a cien años de la escuela racionalista en Yucatán”. En el ámbito de las artes visuales, el programa incluyó 15 muestras, varias de ellas relacionadas directamente con el tema de la FILEY y el Centenario de la UADY, además otras 21 actividades. Cada una de las nueve jornadas culminó con actividades artísticas en celebración de las letras, la cultura y el Centenario de nuestra casa de estudios, con programas como el de la Orquesta de Cuerdas de la UADY, con obras de concierto de autores yucatecos; el espectáculo “Yucatán y sus raíces”, a cargo del Ballet Folklórico de la UADY y otros grupos artísticos de la Universidad; y el concierto “Canciones centenarias”, ofrecido por la Orquesta Típica Yukalpetén. Finalmente, para observar el impulso sostenido y el interés del público por el acervo digital generado por la Feria, se contabilizó el movimiento de la página de Facebook de la FILEY entre el 5 de abril y 2 de mayo de 2022, período en el que se tuvo un alcance de 37 mil personas, las cuales vieron tres mil 700 videos, lo que representa una tasa de interacción del 10 por ciento en promedio.

Yucatán

Investigadora de la UADY recibe doctorado honoris causa y la Orden Dorada Magisterial

Con una amplia trayectoria como docente e investigadora de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la doctora Maira Rubí Segura Campos recibió el Galardón a la Excelencia Educativa Edición Cusco 2022, así como el doctorado honoris causa y la Orden Dorada Magisterial, otorgada por la Organización Internacional para la Inclusión y Calidad Educativa (OIICE), con sede en Perú. Este reconocimiento internacional se le otorgó por su perseverancia y constancia en el camino a la excelencia, por ser una profesional que promueve el crecimiento académico, inculcando valores durante la labor docente y su trayectoria académica. En entrevista, la galardonada compartió que este tipo de reconocimientos la motivan e impulsan a continuar contribuyendo en la formación de los jóvenes estudiantes de la UADY. “Para mí es un gran orgullo representar a la Universidad en esta organización internacional; sin duda alguna, este reconocimiento que hoy comparto con ustedes es el resultado de la suma de esfuerzos de muchos estudiantes que han colaborado para el alcance de los objetivos que nos hemos trazado en la Facultad de Ingeniería Química”, comentó. Apuntó que este es el resultado de un quehacer que resume la labor de muchos profesores investigadores de la Universidad, los cuales, tienen el firme compromiso con la sociedad yucateca de formar jóvenes estudiantes que mañana serán los responsables de nuestra calidad de vida y bienestar social. “Todo esto no puede ser logrado sin la calidad de los profesores e investigadores que suman sus esfuerzos para crear este gran trabajo”, dijo. La doctora Segura Campos actualmente es profesora investigadora de la Facultad de Ingeniería Química de la UADY; integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en el nivel dos y cuenta con el perfil deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP); y desde 2017 es coordinadora del Posgrado Institucional en Ciencias Químicas y Bioquímicas de esta casa de estudios.

Mérida

Entregan 120 computadoras a estudiantes para evitar deserción escolar

Desde el Ayuntamiento de Mérida queremos generar más y mejores oportunidades para cumplir con nuestros jóvenes, brindándoles no sólo la paz ciudadana que nos distingue, sino también dotándolos de las herramientas básicas para continuar con su formación académica y mejoren su calidad de vida, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. «Contar con apoyos que nos generen paz cívica es una manera que, como Gobierno Municipal, generamos oportunidades de superación para todas y todos, dotando de herramientas a nuestros ciudadanos, las cuales permitan mejorar su calidad de vida», expresó. En el marco del evento de entrega de equipos del programa “Computadora en Casa”, Barrera Concha señaló que el Municipio trabaja con la visión de hacer de Mérida una ciudad con esperanza y desarrollo para beneficio de todas y todos sus habitantes, pero con especial atención a quienes menos tienen. «Todos los días trabajamos para construir una ciudad equitativa y justa con igualdad de desarrollo y progreso para sus habitantes, en particular nuestra comunidad estudiantil, porque queremos que tengan mejores oportunidades que la que tuvimos nosotros para seguir haciendo de Mérida un Municipio con calidad de vida», abundó. Indicó que la educación juega un papel primordial y a través de programas como “Computadora en casa” se brinda apoyo a las personas que más lo requieren con el objetivo de que ningún estudiante, sea niña, niño o joven, se vea en la necesidad de truncar sus estudios por falta de una herramienta que hoy es básica e indispensable. Barrera Concha informó que, a través de este programa, se entregaron esta mañana 120 computadoras más que beneficiarán a igual número de familias, que no sólo les permitirá que sus hijos continúen sus estudios, sino es un apoyo para la economía familiar ya que no tendrán que adquirir estas herramientas a precios elevados. «En conjunto y desde su inicio en la anterior administración, hemos entregado 595 computadoras e invertido $7 millones 940 mil 906.72 que han servido para el bienestar y tranquilidad de las familias beneficiadas», abundó. En representación de las y los beneficiarios de «Computadora en Casa», Carlos Adrián Rosel Borges, alumno de la Escuela Universidad Tecnológica, agradeció al Alcalde Renán Barrera por ocuparse del bienestar de las niñas, niños y jóvenes del Municipio a través de acciones concretas, como este programa, y los demás apoyos que el Ayuntamiento implementa para impulsar la educación. En su intervención María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, recordó que el programa «Computadora en Casa» surgió como una iniciativa del Alcalde Renán Barrera, como un apoyo para quienes durante la pandemia tuvieron que permanecer en casa a estudiar en línea y no contaban con las herramientas adecuadas. Sin embargo, continuó, hoy en día aún con el regreso a clases presenciales, se ha convertido en un soporte permanente e indispensable para que las y los estudiantes adquieran un equipo de cómputo actual y moderno sin tener que cubrir el total del valor, apoyándolos con un subsidio del 40% y de esa manera tengan mensualidades más accesibles.

Cultura

Egresa la generación XV de la Licenciatura en Teatro de la ESAY

La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) invita a la temporada de funciones de Cassandra: demencia civil, versión libre del mito griego, dirigida y escrita por Rosa Márquez, de manera especial, para el egreso de la generación XV de la Licenciatura en Teatro. La directora de Artes Escénicas, Ligia Barahona Castro, explicó que se trata del primer ciclo, tras dos años de pausa por la pandemia, en que el alumnado concluyó su formación en línea, así como el estreno de la Caja Negra, nuevo foro ubicado en la sede oficial de la ESAY, la Antigua Estación de Ferrocarriles. Puntualizó que la obra es una interpretación contemporánea de la historia de la sacerdotisa de Apolo y adivina, cuya reputación ha inspirado tragedias y guerras, pese a nunca haber sido protagonista; se compuso a partir de textos de Christa Wolf, Angélica Lidell, Virgine Despentes, Emilio García y Esquilo. Asimismo, expuso que las próximas funciones serán, del miércoles 18 al domingo 22 del presente, con dos presentaciones al día, a las 19:00 y 21:00 horas, cada una con su esencia particular, pues están a cargo de dos colectivos, Uróboros e Ígneos. El primero lo integran Estela Gameros, Sofía León, Jairo, Rebolledo, Aura Reyes, Natalia Ricalde, Maye Salgado y Bernardeth Villaseñor, y el segundo, Mariela Bojórquez, Omar Ceballos, Hada Cortinas, Ariadna Loeza, Roberto Tun y Rebeca Valenzuela. Detalló que, además de las y los referidos actores, participan Gina Martínez, asistente de dirección; Manuel Araiza, producción y escenografía; Anahí Alonzo, iluminación, y Alejandra Argoytia, entrenamiento corporal y coreográfico. También, Analie Gómez, preparación vocal; Omar Ceballos, conceptualización gráfica; Grecia Cortés, creación de collage; Natalia Ricalde, diseño sonoro; Erick Baqueiro, asesor de sonorización, y Tamara Burón, acompañante terapéutica. Finalmente, comentó que los boletos se obtienen con una inversión general de 50 pesos, e invitó a las y los interesados en adquirirlos, ya sea directo en la taquilla de la Caja Negra o al teléfono (999) 353 92 08.

Cultura

Arte y cultura, elementos que transforman a la sociedad: Loreto Villanueva Trujillo

Acordes de las guitarras que, recientemente, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) entregó al municipio de Umán, se escucharon a la entrada de la Casa de la Cultura «Juan García Ponce», en la muestra de los avances de niñas y niños del taller de trova, que ahora, se reforzó con equipo e instrumentos por parte del Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal. Durante su gira de trabajo por esta demarcación, la titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo, acompañada del alcalde Gaspar Ventura Cisneros Polanco, visitó este espacio, en el que 800 personas de diferentes edades toman cursos de danza, manualidades, música y pintura. “Brindar oportunidades para que las personas desarrollen su talento es el mejor elemento para tener un municipio seguro y, sin el respaldo de las autoridades, difícilmente salen las cosas”, enfatizó, después de escuchar la pieza “Tres regalos”, en voces infantiles y con las guitarras que el Ejecutivo proporcionó a los 106 ayuntamientos, para impulsar actividades culturales. Asimismo, felicitó a las madres y los padres de familia, que llevan diariamente a sus hijas e hijos, a veces sacrificando sus tiempos de descanso después de una jornada laboral, para contribuir, a través de la sensibilización artística, con formar una mejor generación de niñas, niños y jóvenes. Por su parte, el edil señaló que, en la localidad, se está fomentando la cultura, no sólo para prevenir adicciones y la violencia, sino también para brindar espacios de calidad e incentivar talentos; en este sentido, se ha iniciado los trámites para que los talleres, que se imparte en la Casa de la Cultura, cuenten con certificación de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey). En la misma jornada, las autoridades visitaron la colonia Itzincab, donde está la Biblioteca «Sor Juana Inés de la Cruz”; la iglesia de San Francisco de Asís, y los parques de Dzibikal, Guadalupe y Santiago, sedes de importantes acciones para preservar el patrimonio histórico y cultural de esta comunidad.

Yucatán

Reconoce Congreso los más de 30 años de labor educativa de Carlos Pérez y Pérez

Con motivo del Día del Maestro, los diputados de la LXIII Legislatura hicieron entrega del reconocimiento “A la Excelencia Docente del Estado de Yucatán” al Dr. Carlos Alberto Pérez y Pérez por sus más de 30 años al servicio, desempañándose como docente y director en diversos planteles escolares. Este reconocimiento tiene como objeto distinguir a aquellas personas que hayan destacado en el ámbito de la docencia por sus acciones, servicios o trayectoria docente ejemplar o sobresaliente o de impulso al desarrollo de la educación del estado que se encuentre en activo. En la Sesión Solemne, se contó con la presencia del secretario de Educación del Gobierno del Estado, Liborio Vidal Aguilar, en representación del gobernador Mauricio Vila Dosal, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura, Ricardo Ávila Heredia. En su intervención, el presidente de la comisión especial Reconocimiento “A la Excelencia Docente del Estado de Yucatán”, diputado Crescencio Gutiérrez González, en su mensaje, agradeció y felicitó en su día a los maestros por la incansable labor que desempeñan todos los días en beneficio del presente y futuro de Yucatán. Extendió su agradecimiento a las y los diputados integrantes de la comisión por su responsable labor para realizar la elección del recipiendario al mérito, ya que todos los candidatos propuestos sobresalían ampliamente en la labor docente. “Para el ámbito legislativo, las maestras y los maestros son pieza clave en el cumplimiento del derecho que todos los mexicanos tenemos a una educación de excelencia y por ello, estoy convencido de que a estos se les debe reconocer adecuadamente su esfuerzo, dedicación y desempeño, incentivándolos a seguir comprometidos, satisfechos y orgullosos de su labor, por lo que se debe realizar un verdadero reconocimiento al sector docente de la entidad”, aseguró. El diputado explicó considerar como acertado el otorgar el reconocimiento al profesor Carlos Pérez y Pérez por su destacada labor en el ámbito de la docencia, investigación, promoción de la lengua maya, mejora de la comunidad, así como el rescate y preservación de la historia y cultura de Yucatán. “Recíbalo también a nombre de los miles de maestros y maestras que cada día cumplen con su compromiso histórico en beneficio de la educación de calidad”, acotó. En su mensaje, el recipiendario, Carlos Pérez y Pérez, hizo un llamado a sus colegas recordando que su compromiso con la educación es necesario e importante, pues se está ante la oportunidad de demostrar su verdadera vocación pedagógica, de transformar realmente la sociedad con miras a un México nuevo, al México con el que el que soñamos y el que se quiere para las y los niños. Recordó que durante la pandemia los profesores, al igual que el alumnado y sus padres, afrontaron diversas situaciones y que, pese a las adversidades, se pudo seguir adelante. “Hoy los gobiernos de todos los niveles, las secretarías de educación de todos los estados de la República, así como los docentes de todo el país, requerimos ratificar nuestra vocación y compromiso social mediante acciones en pro de las y los niños, adolescentes y jóvenes del país y rescatar de nuestras experiencias, lo que mejor sabemos hacer en beneficio de la sociedad que es educar”, añadió. El profesor agradeció a los diputados por su voto de confianza y por darle la oportunidad de recibir tan honrosa distinción, así como por la deferencia y el trato que tuvieron con él. Previo a su intervención, en memoria a todos aquellos profesores y profesoras que perdieron la batalla contra el COVID-19, el recipiendario solicitó a la mesa directiva dedicar un minuto de aplausos. Al término, se aprobó la realización de la siguiente sesión para el miércoles 18 de mayo a las 11 horas.

Yucatán

UADY brinda asesorías a emprendimientos internacionales

La Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), fue seleccionada por la Escuela de Negocios de Berlín para brindar asesoría a emprendimientos internacionales, mediante la plataforma digital de negocio denominada “Emprendimiento internacional-Lab Smart Money” (IELSM, por sus siglas en inglés). La profesora de Facultad Anel Flores Novelo informó que participan en esa plataforma 12 estudiantes de las licenciaturas de Mercadotecnia y Contaduría Pública y Administración, junto con otros 98 jóvenes de la Universidad del Rosario y Pontificia Bolivariana de Colombia, la Universidad de Berlín y la Universidad de Guanajuato. Además, son 23 los proyectos de diferentes países a los que les brindarán asesoría y acompañamiento técnico durante tres meses. Indicó que este instrumento innovador tiene como fin impulsar, internacionalizar y reajustar los modelos de negocio al exigente contexto de la competitividad. Flores Novelo recordó que durante la pandemia por Covid-19, la Escuela de Negocios de Berlín creó la plataforma digital interactiva IELSM con empresarios de América Latina, en donde participan especialistas en el campo de desarrollo de modelos de negocios y emprendimientos. “Fue en esta fase donde un grupo de colegas del área de emprendimiento crearon la plataforma, posteriormente fui invitada para formar parte de los asesores quienes brindarían un acompañamiento técnico a los proyectos y después invité a mis grupos de clases de UADY y es así como la Universidad forma parte de este gran proyecto”, relató. Así, explicó la manera en la que opera la plataforma, en la cual se lleva a cabo un diálogo con empresarios que intentan internacionalizar sus negocios y emprendimientos, así como readaptarlos a la nueva dinámica de la competencia en los mercados y la innovación. “Nosotros los especialistas, profesores y estudiantes interactuamos en la plataforma junto al empresario para atender estas necesidades, esto funciona mediante salas virtuales de negocio y emprendimientos”, apuntó. La docente comentó que esto constituye una oportunidad para que empresarios aprendan, obtengan beneficios y al mismo tiempo puedan posicionar su negocio de forma rápida a nivel internacional y realicen alianzas con empresas y potenciales inversionistas. “Con el IELSM se fortalece la responsabilidad social empresaria y se abren oportunidades para la verdadera innovación”, dijo. Por otra parte, Flores Novelo dio a conocer que para los estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración que quieran unirse a este equipo, se abrirá una nueva convocatoria durante septiembre 2022, y el requisito es ser alumna o alumno activo de cualquier programa educativo de ese plantel educativo. Para mayor información se puede enviar un correo a [email protected]