Yucatán

Preparada UADY ante próxima temporada de huracanes

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) instaló de manera formal el Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (CIAFEME), cuya finalidad es salvaguardar la integridad física de trabajadores y estudiantes, así como las instalaciones, bienes e información de la institución ante posibles contingencias.   Al presidir el acto que marcó la instalación del órgano colegiado, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, mencionó que las acciones que se llevan a cabo en el Comité son mediante la organización y coordinación de estrategias orientadas a la capacitación y fomento de una cultura de Protección Civil.  Señaló que la UADY mantiene estrecha comunicación y trabajo colaborativo con diferentes instituciones como el Consejo Estatal de Protección Civil, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida.  Destacó que la UADY está preparada en todas las instalaciones, pues cuenta con una gran comunidad integrada por 28 mil estudiantes, más de 3 mil 500 trabajadores, así como 15 facultades, tres escuelas preparatorias, un centro de investigaciones regionales y dos unidades académicas.  “Me da mucho gusto que hayamos construido a lo largo de los años una cultura de la protección y la prevención y que podamos darles continuidad a todos estos esfuerzos, y que cada año nos reunamos para reafirmar el compromiso que tenemos como universidad ante la comunidad universitaria y la sociedad de que estamos preparados para cualquier situación que se presente”, apuntó.  En su turno, el vocal del CIAFEME, Juan Vázquez Montalvo, presentó el pronóstico de la temporada de huracanes 2023, donde advirtió que ésta será del 1 de junio al 30 de noviembre para el Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe.   Asimismo, según el primer pronóstico, se esperan 13 ciclones tropicales con nombre, siete tormentas tropicales, cuatro huracanes moderados (categoría I y II Saffir-Simpson) y dos huracanes intensos (categoría III, IV y V).   Por último, hizo un llamado a mantener en alto la cultura de la prevención que caracteriza a los yucatecos.   Como se recordará, la Universidad estableció un protocolo de seguridad que detalla los procedimientos para garantizar la comunicación, emitir información a través de internet y mantener los enlaces en la medida de lo posible.   Entre otras medidas, cada plantel universitario cuenta con una unidad interna de brigadistas, con programas que establecen un listado del personal que brinda auxilio, así como la infraestructura y acciones que se deben implementar en caso de una contingencia.    Además, el CIAFEME, en caso de un huracán, emite avisos e información pertinente a la comunidad a través de las redes oficiales de la UADY y de su página www.ciafeme.uady.mx

Yucatán

UADY fortalece vinculación con Universidad ECNU de China

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Universidad Normal del Este de China (ECNU), con sede en Shanghái, firmaron un convenio específico en donde ambas instituciones podrán realizar intercambios estudiantiles y fortalecer la vinculación entre estos países. Durante la reunión, celebrada en el Salón de Rectores del Centro Cultural Universitario (CCU), el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, detalló que en este intercambio podrán participar seis estudiantes de pregrado y posgrado por año académico. Agregó que la duración de esta estancia será de un semestre académico, pero en casos especiales y previo acuerdo de las partes, se podrá extender a un año académico. Asimismo, dijo, para los estudiantes de la ECNU que deseen estudiar en la UADY el nivel requerido del idioma español será B1; y para los alumnos de UADY que quieran realizar el intercambio en la ECNU el nivel de idioma dependerá del tipo de programas que elijan. Por otra parte, en su mensaje, destacó que esta colaboración lleva varios años consolidándose y fortaleciéndose en beneficio de la comunidad estudiantil de ambas instituciones. Esta relación comenzó en 2014 cuanto Tong Shijun, secretario general de la ECNU, visitó esta casa de estudios con la finalidad de sustentar conferencias sobre filosofía; un año después, ambas Universidades establecieron un acuerdo de colaboración general para potencializar los programas de movilidad académica. Estrada Pinto apuntó que un punto importante de esta colaboración es el intercambio cultural que se dará entre estas dos culturas tan importantes en sus respectivas regiones. Por su parte, el vicepresidente de la ECNU, Lei Qili, recordó que esta vinculación lleva más de 10 años fortaleciéndose, además es la cuarta ocasión que la delegación de la ECNU visita a la UADY. Apuntó que, actualmente son una de las mejores universidades chinas con reconocimiento a nivel internacional; además, se especializan en temas como las humanidades, ciencias ambientales, química, física y son los líderes de toda China en la enseñanza de inteligencia artificial. La ECNU, fundada en 1951, Cuenta con mil 700 profesores de tiempo completo, de los cuales, mil 100 cubren el área académica de las Ciencias, artes liberales, gestión, Ingeniería, ley, educación, filosofía, historia, finanzas y economía; la Universidad cuenta con 19 escuelas de tiempo completo, se compone de 44 departamentos que ofrecen 61 programas de pregrado, 130 de doctorado y 170 de maestría.

Yucatán

Estudiantes de la UADY, la “rompen” en Olimpiada Mexicana de Filosofía

Con una invitación a creer en sus sueños, luchar por todo lo que se propongan y no dejar que los desmotiven, jóvenes de la Escuela Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) celebran y comparten con la comunidad universitaria su triunfo en la XI Olimpiada Mexicana de Filosofía, Fase Nacional. Para esta edición 2023, fueron Natalia Ojeda Dzul y Jesús García García de sexto semestre quienes obtuvieron primer lugar; Miguel Ángel May Puga, de sexto semestre se llevó el segundo puesto; Fátima Cocom Ruiz de cuarto semestre obtuvo el tercer lugar en lengua extranjera y Mariana Hool Tuyub, de sexto semestre con mención honorifica. En entrevista, Natalia Ojeda y Jesús García coincidieron en que la Filosofía es una de las materias que más les gustan y por ello decidieron inscribirse, para poder también demostrar como la formación que reciben les permite incursionar en distintas ramas y obtener los mejores resultados. Aseguraron sentirse orgullosos del premio obtenido pues lograron transmitir su sentir a través de las palabras. Para Miguel Ángel May, es un impulso para jamás de dudar de él, pues recuerda que el no haber ganado en un certamen anterior generó cierta desmotivación para poder inscribirse en esta nueva Olimpiada Nacional, sin embargo, sus maestros lo motivaron y logró colocarse en el segundo puesto. “Yo estuve a nada de rendirme, de dejar mi computadora sin ningún escrito, sin embargo, algo me motivo a no rendirme, elegí la frase de mi filosofo preferido, y aunque pensé que todo estaba en mi contra solo me puse a escribir. Terminé mi ensayo, pensando que no podría lograr nada, pero me demostré a mí que sí y obtuve un buen resultado”, señaló. Fátima Cocom Ruiz es la única de sus compañeros que presentó la prueba en lengua extranjera, por lo que su ensayo fue escrito en inglés, algo que considero como un doble reto. “La filosofía y los idiomas son algo que me apasionan; tomé esta oportunidad, aunque sentía un poco de miedo, sin embargo, me demostré que si es posible. Hoy me siento orgullosa y esto me permite ver que soy capaz de hacer mucho más de lo que yo misma creí”. Finalmente, Mariana Xool Tuyub detalló que también participó en un certamen previo en el que no logró nada, por lo que llegó a dudar de participar, pese a esto, su gusto por la Filosofía la llevó a dejar todos los obstáculos y pretextos atrás. “Me siento muy feliz, yo no me lo esperaba. Estaba en tantas cosas que yo pensé que no iba a poder con todo, mis profesores nos ayudaron y apoyaron, pero yo no me sentía preparada para esta prueba. Cuando llegué al lugar donde fue la olimpiada no sabía qué hacer. Aunque no esperaba nada, logre ser parte de las menciones honorificas y eso ya es algo importante para mí” Los cinco jóvenes invitaron a sus compañeros y a estudiantes en general a no limitarse e inscribirse en este tipo de certámenes, pues dijeron, nunca saben de lo que pueden ser capaces. Aseguraron que, si bien las calificaciones son importantes, el ganar estos concursos les dan un impulso y tienen un valor mucho más significativo que el académico.    

Yucatán

Yucatán, a la vanguardia en innovación e industria 4.0

Yucatán se pone a la vanguardia en innovación e industria 4.0 con la inauguración del Centro Certificador STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, en inglés) de la Universidad Tecnológica de Mérida (UTM), por parte del Gobernador Mauricio Vila Dosal, espacio único en su tipo en el sureste del país que dotará a las y los jóvenes de herramientas para desarrollarse en esas áreas con un enfoque integral, y tener la preparación que les permita acceder a mejores oportunidades para su futuro laboral. Vila Dosal encabezó la apertura de esta academia que incorpora en un solo lugar los Laboratorios de Internet de las Cosas (IOT), así como Robótica Colaborativa y Móvil, en beneficio de un aproximado por año de 430 alumnas y alumnos de esta institución, a través de un donativo de 7 millones de pesos. Por su parte, el presidente de la Academia STEM Iberoamericana, Francisco Wilson Robles, afirmó que Yucatán ha roto paradigmas y dejado huella en la industria 4.0 de México, “porque tiene un Gobernador que ha puesto el camino para que el estado se vaya desarrollando en ese ámbito y eso ha hecho de su Gobierno un referente a nivel nacional”. El académico destacó que, para el sector que representa, es un honor participar en iniciativas con el territorio, pues ha demostrado que busca y ha logrado un gran cambio en los últimos años, y “viendo todo lo que aquí se ha hecho, no queda más que sumarse a este gran trabajo que están realizando”. Se dio a conocer que, en septiembre, en la UTM, abrirá la carrera de Técnico Superior Universitario en Aeronáutica, que se ofrecerá en coordinación con el Ejército y la Fuerza Aérea, y en ese mismo mes, iniciará el Diplomado en Mantenimiento Ferroviario, en la Universidad Tecnológica de Peto. Dicho nuevo espacio es resultado de la colaboración entre el Gobierno estatal, STEM y la Embajada del Reino Unido en México, y forma parte de la red de Centros Certificadores instalados en las Universidades Tecnológicas del Poniente en Maxcanú, Regional del Sur de Tekax y del Mayab en Peto. Con acciones como la inauguración de este día, afirmó Vila Dosal, se está llevando a Yucatán al futuro y, para ello, se apuesta por mejorar la preparación de la juventud, para que pueda enfrentar los retos del porvenir y aprovechar el momento histórico que, actualmente, se está viviendo en la entidad. Asimismo, señaló que la situación sin precedentes de la región se ve reflejada en los números; por ejemplo, 2021 fue el año con mayor crecimiento económico y más empleos generados en la historia local, mientras que, en 2022, se registraron las más altas cifras de inversión extranjera y seguridad. “No queremos que esto sólo sea un destello y, por eso, desde el Gobierno del Estado, estamos preparando a las y los jóvenes, brindándoles las capacidades para el futuro y que aprendan las habilidades que se necesitan para adquirir un empleo mejor pagado”, dijo. Ante la rectora de la UTM, María Isabel Rodríguez Heredia, el Gobernador agradeció la coordinación con la Academia STEM y la Embajada de Reino Unido en México, que ha hecho realidad los Laboratorios, pues el estilo de trabajo de los yucatecos es en equipo y así es como se está haciendo los cambios necesarios, para que a las nuevas generaciones les toque una mejor entidad de la que tenemos. Recordó que se está fortaleciendo el inglés desde preescolar, para lo que se creó la Agenda Estatal, con ambientes bilingües en 22 municipios, y el Programa de Movilidad Internacional, para que los estudiantes mejoren su nivel del idioma y accedan a empleos bien remunerados, en firmas como Amazon y Accenture, toda vez que el territorio es el tercero del país que mejor está aprovechando el nearshoring. De igual manera, Vila Dosal felicitó a las y los alumnos del Club de Robótica “Los Faisanes”, quienes en tan solo 6 meses lograron clasificar al Campeonato Mundial de Robótica en Dallas, Texas, grupo que está siendo apoyado por el Gobierno del Estado con los gastos de traslado para que pongan en alto el nombre de Yucatán ante más de 100 universidades de todo el mundo. Sobre lo anterior, el titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal, afirmó que la actual administración genera sinergias para que tanto estudiantes como maestros puedan desarrollar sus habilidades y mejorar sus oportunidades profesionales. Por otro lado, se está promoviendo la incursión de las mujeres en estas áreas, por lo que todas aquellas que quieran estudiar una carrera en TIC pueden hacerlo completamente gratis, sin colegiaturas ni inscripción, y para septiembre, ya se habrá alcanzado las 1,000 yucatecas en carreras STEM. Conforman el Centro Certificador de la UTM un Laboratorio de Robótica Colaborativa, compuesto por una línea de producción flexible, que integra 1 brazo de 6 grados de libertad, 4 de 4, sistema de visión, software de acondicionamiento de imágenes y mobiliario especial para el montaje de la línea. También, está el Laboratorio de Robótica Móvil, el cual conforman 4 kits de armado y otro de Internet de las cosas, con 20 estaciones STEM, biblioteca digital para autoacceso y 5 paquetes de electrónica. Junto con el equipamiento de estos 2 espacios, el donativo incluye capacitación de administradores, diseño de línea flexible, instalación y puesta en marcha de los implementos, material de apoyo para replicar los cursos, certificación docente y uso de la plataforma para la formación del alumnado.

Yucatán

4,872 jóvenes presentaron el EXANI I para ingresar a las prepas de la UADY

Este sábado por la mañana se llevó a cabo en orden, sin contratiempos y según lo programado, la tercera etapa del proceso de selección para el ingreso a las preparatorias de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Esta casa de estudios aplicó la prueba CENEVAL EXANI I a un total de 4 mil 872 jóvenes, de los cuales presentaron, mil 961 aspirantes para la Escuela Preparatoria Uno, 2 mil 411 para la Preparatoria Dos y 500 para la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC). La directora general de Desarrollo Académico de la UADY, Marcela Zamudio Maya informó que 119 jóvenes no se presentaron a la prueba. El registro inició a partir de las 7:00 de la mañana, las sedes de aplicación fueron las Escuelas Preparatorias Uno y Dos, la UABIC, así como las facultades de Matemáticas, Enfermería y Contaduría y Administración. Detalló que el cupo para el nivel medio superior en la UADY es de dos mil 900 espacios, de los cuales, les corresponde mil 300, tanto para la Preparatoria Uno como en la Dos y 300 para la UABIC. La administración de la prueba comenzó en unas sedes a las 8:00 horas y en otras a las 9:00, tuvo una duración de dos horas y media como máximo. Cabe destacar que el Consejo Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (CENEVAL) es la institución encargada de evaluar y dar a conocer los resultados de la prueba. Marcela Zamudio comentó que para llevar a cabo esta logística, se contó con la participación de académicos y trabajadores de la universidad para poder realizar la jornada en orden y sin contra tiempos. Los resultados se publicarán el día próximo 9 de junio a las 12:00 horas en el sitio web www.ingreso.uady.mx/bachillerato/ con su clave de usuario y contraseña. Finalmente, destacó que es responsabilidad del aspirante estar atento de las noticias y avisos que se publiquen en la página oficial del proceso de ingreso: www.ingreso.uady.mx/bachillerato  

Deportes

Abanderan a delegación UADY que participará en la Universiada Nacional

Un total de 113 personas, entre deportistas, entrenadores y directivos integran la delegación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) que participará en la Universiada Nacional 2023 que se realizará en Sonora del 29 de mayo al 15 de junio. En el Centro Deportivo Universitario rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto encabezó la ceremonia de Abanderamiento de esta delegación que recorrerá los municipios de Hermosillo, Nogales y Guaymas. Al hacer uso de la palabra, el rector felicitó a los deportistas que representarán a Yucatán y la UADY; los invitó a disfrutarla pues es una experiencia inolvidable pues están logrando sus sueños. “Agradezco el gran trabajo en equipo de las y los integrantes del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte, así mismo de las facultades para fortalecer el deporte universitario y así llegar a más jóvenes de la comunidad universitaria, para que puedan vivir esta gran experiencia deportiva representado con orgullo los colores de nuestra universidad”. En tanto, el secretario de Rectoría, Javier Herrera Aussín, reconoció el trabajo de los atletas para conseguir su clasificación a cada una de las etapas de esta importante justa deportiva; aseguró que desde esta casa de estudios se tiene la confianza de que darán lo mejor de ellos para traer los mejores resultados. “Como parte del Consejo Nacional del Deporte de la Educación se ha estado trabajando para garantizar la seguridad de los estudiantes deportistas, desearles el mayor de los éxitos a cada uno de ustedes y agradecerle a cada uno de los directores de las facultades por el apoyo académico que le han otorgado a los atletas para continuar con sus gran carrera deportiva” En tanto, el director del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY) Carlos Sáenz Castillo, reiteró a los jóvenes a divertirse y disfrutar cada una de las disciplinas en las que participan, pues eso les ayudará a obtener grandes resultados. En esta ceremonia el rector Estrada Pinto entregó el banderín representativo a Karina Sánchez y a Mauricio Burgos Chan estudiantes de la Facultad de Medicina, la primera medallista de plata en Karate y el segundo medallista de bronce en levantamiento de pesas, ambos en la Universiada Nacional 2022. Cabe destacar que la UADY asiste a la justa deportiva universitaria con representantes en 12 disciplinas: ajedrez, béisbol, esgrima, gimnasia, handball, karate do, lev. de pesas, taekwondo, tenis, triatlón, voleibol playa y voleibol sala

Cultura

Abren la convocatoria para el concurso “Deja te cuento”

Estudiantes matriculados del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán, de la Universidad Autónoma de Campeche y de la Autónoma del Carmen, podrán inscribirse a la segunda edición “Deja te cuento”, concurso de creación literaria 2023. Esta convocatoria forma parte de las estrategias del Modelo de Activación Lectora de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para la inclusión de jóvenes de nivel medio superior, apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología desde el año 2021. La coordinadora de esta edición, Laura Espejo Torres, indicó que los interesados podrán inscribirse desde hoy y hasta el 30 de junio del presente, la temática para ello es libre. “Para esta segunda edición, invitamos a todos a participar expresando a través de las palabras su creatividad, contar su pensar y lo que les interese y preocupe”, remarcó. Además, aseguró que el objetivo de fomentar y activar la lectura como un eje de transformación social, se está cumpliendo al sumarse más jóvenes a estas actividades lectoras. Laura Espejo, detalló las bases para realizar un registro correcto, entre ellas se encuentran que: el cuento puede escribirse en español o maya, en caso de escribirse en maya adjuntar la traducción al español y cuidar la ortografía. Asimismo, no hay extensión mínima y la máxima es de cinco páginas, el envío del trabajo debe ser con el nombre artístico del participante. Las obras ganadoras, dijo, serán dadas a conocer a través de distintos medios de comunicación antes del 10 de noviembre. La premiación se llevará a cabo dentro de las actividades del proyecto “Modelo de activación lectora para la inclusión social de jóvenes de bachillerato”. La coordinadora dio a conocer, que los 30 mejores textos se incluirán en la antología de cuentos y recibirán una constancia de participación, así como un ejemplar impreso de la edición publicada. Los trabajos serán enviados al correo electrónico [email protected] Para más información enviar un correo electrónico a las siguientes direcciones: [email protected] y [email protected]

Yucatán

Estudiante de la Preparatoria Uno de la UADY representará a México en Alemania

Emocionado y nervioso, Álvaro José Bante de la Fuente, estudiante de sexto semestre de la Escuela Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), prepara su viaje a Alemania, donde participará en la Olimpiada Internacional de Física 2023, luego de obtener uno de los cinco lugares disponibles. Ha pasado poco más de un año desde que Álvaro decidió participar en la Olimpiada Estatal, donde logró colocarse en los primeros lugares, de ahí comenzó un largo trayecto, que asegura no imaginó vivir, pero que lo tienen muy satisfecho pues estará participando en una de las competencias más importantes a nivel bachillerato. “Yo fui a la Olimpiada Nacional de Física, ahí ganamos 30 personas, entre primeros, segundos y terceros lugares. Tiempo después a todos nos contactan para hacer una eliminatoria para elegir a quienes representarán a México en la fase internacional, de los 30 solo podemos ir cinco, y yo quedé dentro de esos lugares”, señaló. Bante de la Fuente detalló que esta Olimpiada Internacional se realizará en Alemania del 16 al 20 de junio y consta de dos exámenes, uno teórico con temas como electromagnetismo, mecánica, termodinámica, entre otros. El segundo es de prueba experimental, con fórmulas teóricas. A días de viajar para representar a México y la universidad, Álvaro asegura sentirse orgulloso de todo lo que ha logrado en una de las ramas que más le gustan. “Yo comencé por la competencia estatal, sin pensar hasta donde podía llegar”, enfatizó. Finalmente, invitó a todos sus compañeros y jóvenes estudiantes que se animen a participar en este tipo de olimpiadas, que crean en sus sueños y capacidades, pues solo así podrán saber todo lo que pueden lograr. “Se deberían tomar más en cuenta estos concursos, si son buenos, que no duden, se inscriban, pidan ayuda. Estas olimpiadas no son solo para genios, todos pueden participar, sobre todo si les gusta alguna materia, algún tema, que lo hagan”. Cabe señalar que además de esta competencia, en julio de este miso 2023, Álvaro viajará a Japón, a otra justa internacional.  

Yucatán

UADY busca voluntarios para el rescate y preservación de zarigüeyas

Con el fin de preservar la especie y darle los cuidados adecuados a las zarigüeyas que son encontradas en la Ciudad, el Departamento de Salud Animal y Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) invita a las personas a entregarles a los animalitos que localicen y a ser voluntarios para sus cuidados. Antonio Ortega Pacheco, jefe de este departamento manifestó que desde el pasado mes de septiembre a la fecha han recibido a un total de 200 zarigüeyas desde recién nacidas, hasta mayores, mismas que luego de ser rehabilitadas son liberadas en la zona de la Reserva Ecológica Cuxtal. Precisó que este programa inició gracias a una colaboración con el Ayuntamiento de Mérida, pues muchas personas se comunicaban con ellos para reportar que habían encontrado alguno de estos animales, sin embargo, no sabían qué hacer. Ante esta situación, en la unidad se ofreció el apoyo para que los meridanos trasladen a las zarigüeyas que encontraron y ahí se les pueda alimentar de manera correcta, atenderlas y liberarlas. “Nos llegan más en estas fechas pues es la temporada de reproducción, por ello también estamos solicitando la participación de voluntarios, pues hacen falta manos para atender a todos los ejemplares que llegan”. Los voluntarios, dijo, pueden ser estudiantes de la facultad o público en general; ahí les enseñan todo sobre los cuidados y la correcta alimentación, pues la dieta de esta especie, explicó, es muy especial. El especialista indicó, que ante la sobredemanda de atención están también solicitando donación de alimentos como frutas, verduras, alimento para perros pues este también les sirve, así como medicamentos para atender a los animales que llegan lastimados. Las personas interesadas en participar como voluntarios o que hayan localizado una zarigüeya y la quieran llevar, se pueden comunicar al teléfono 999 150 8936 donde les darán toda la información correspondiente sobre voluntariado, donativos y recepción de zarigüeyas.