Yucatán

Suma de esfuerzos entre el Congreso del Estado y Universidades de Yucatán

El Congreso del Estado y las Universidades Santander y Vizcaya de las Américas Campus Mérida, llevaron a cabo la firma de un convenio de colaboración con el objetivo de establecer las bases y mecanismos encaminados en trabajar y fortalecer el estudio, investigación, fomento y promoción de las diferentes leyes, reformas a las mismas y proyectos a desarrollar en el ámbito legislativo y académico. Durante el evento y ante la presencia del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, la presidenta de la Mesa Directiva, Pilar Santos Díaz, expresó que, en el marco del inicio del segundo año de la Legislatura, se reafirma el compromiso con la generación de conocimientos y propuestas que permitan tener un mejor estado. Señaló, que la sinergia que se crea entre el Legislativo y las instituciones es de suma importancia debido al aporte trascendental de los jóvenes que llevan más allá de los enfoques contemplados. “De esta manera seguimos dejando un sello característico en esta Legislatura, tejiendo alianzas con todas y cada una de las instituciones que quieran trabajar para que a Yucatán le vaya mejor”, agregó. En su turno, el director de la Universidad Santander, Gonzalo Humá Mendiburi destacó contemplar en las agendas acciones que den como resultado y generen grandes fortalezas para las instituciones que forman parte de estas firmas de convenio. “Es la aspiración que tenemos con la actual Legislatura, que desde el primer momento nos ha tratado de manera extraordinaria y esperamos caminar de la mano para lograr más y mejores resultados para todos”, puntualizó. En su turno, el rector de la Universidad Vizcaya de las Américas Campus Mérida, José de Jesús Palafox Quintero, aseguró que la firma representa un acto muy importante para la comunidad estudiantil, así como para maestros e investigadores de la Universidad. “Agradezco la apertura para que los estudiantes vivan la experiencia y las oportunidades que se dan, así como los cursos de educación continua que se dan en el Congreso, siempre será importante la parte académica para que los jóvenes fortalezcan todos los conocimientos que se tienen en las aulas, pero principalmente en la búsqueda de tener profesionistas de éxito para que ayuden en el desarrollo del estado, necesitamos de esta cercanía”, puntualizó. En la firma de convenio se contó con la presencia de los diputados del PRI y del PRD, Gaspar Quintal Parra y Eduardo Sobrino Sierra, respectivamente y los diputados del PAN, Erik Rihani González, Esteban Abraham Macari y Dafne López Osorio. También del director del Instituto de Investigaciones Legislativas, Mario Maldonado Espinosa y autoridades educativas de las Universidades.

Yucatán

Japoneses expertos en enfermedades infecciosas intercambian conocimientos con la UADY

Directivos, profesores e investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) sostuvieron reuniones con los japoneses Takeshi Tanaka, profesor del Infection Control and Education Center de Nagasaki University, y Eiji Araki, representante de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), ambos expertos en enfermedades clínicas infecciosas. El intercambio de experiencias docentes y de investigación, constituyeron el eje central de la visita de Tanaka y Araki, quienes también recorrieron la Unidad Universitaria de Rehabilitación para conocer el recién inaugurado Laboratorio de Rehabilitación Integrativa, en el que se atienden a pacientes post-covid. Durante el encuentro, se presentaron casos de pacientes con secuelas de Covid-19 que habían mostrado resultados favorables después de recibido el tratamiento por parte de profesionales de esta área. Posteriormente, se realizó una reunión con integrantes de la Unidad Interinstitucional de Investigación Clínica y Epidemiológica (UIICE), quienes expusieron los proyectos que actualmente desarrollan, así como la vinculación generada con el CIR-UADY y el Hospital General “Agustín O’Horan” con fines de docencia. Para finalizar la jornada de actividades, Takeshi Tanaka ofreció una conferencia magistral titulada: “Tratamiento de pacientes con Covid en la Red Hospitalaria del Japón”, a la que asistieron académicos y estudiantes de la Facultad de Medicina. El especialista destacó las acciones realizadas en Japón para enfrentar la pandemia, y los retos a los que se enfrenta el Estado para reducir el impacto negativo que se tiene en la salud y calidad de vida de la sociedad japonesa. En la reunión estuvieron presentes el coordinador general de Cooperación e Internacionalización de la UADY, Andrés Aluja; el director de la Facultad, Carlos José Castro Sansores; la Secretaria Académica, Alina Dioné Marín Cárdenas; y el Jefe de la Unidad de Posgrado e Investigación, Gabriel Paredes Buenfil.   La ponencia del doctor Tanaka se encuentra disponible a través del Facebook y canal de YouTube de la Facultad de Medicina (@uadyfmed)  

Cultura

Sedeculta ofrece Seminario de Profesionalización para agentes culturales

Agentes culturales originarios de Yucatán o residentes con experiencia, podrán participar en el proceso de selección del Seminario de Profesionalización para la Cultura y las Artes, que incluye cinco talleres especializados, vinculados con la formación y el emprendimiento de quienes se desempeñan en estos rubros. El proyecto se desprende de la segunda etapa de NODO 2022: Programa de Profesionalización, que lleva a cabo la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), de acuerdo con la visión del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de brindar fortalezas a las y los creadores para enfrentar nuevos retos. Durará cinco semanas en total, del 10 de octubre al 10 de noviembre, y se realizará de manera presencial en espacios independientes de Mérida, con 17 sesiones distribuidas entre los cursos e intervenciones de especialistas de amplia trayectoria en la industria, de México e internacionales. La meta es brindar, ampliar o actualizar conocimientos y herramientas, de diseño, planeación, difusión, administración, procuración de fondos y comercialización, de propuestas acordes con las demandas del sector, con estrategias de comunicación para incrementar la relación con el público actual o potencial. Además, se trabajará con carpetas de presentación y material multimedia, acceso a mercados, encuentros de industria creativa, formatos híbridos, narrativas y poéticas ligadas al código, videojuegos y plataformas en Internet, y se platicará sobre el contexto y desarrollo histórico de ferias de arte en el país. Se impartirá, en este marco, De la idea al papel: pasos para solicitar patrocinios culturales, del ponente René Roquet Carniago, y El arte de la empatía: formación y desarrollo de públicos para organizaciones culturales, con Raúl Ramos Monzón. Igual, Internacionalización de la música y las artes escénicas, a cargo de Pablo Solís Vega; Taller de escritura digital, por Mónica Nepote, y Mercados de arte y circuitos alternativos, con Tania Ragasol. Las y los interesados podrán inscribirse, previo proceso de selección, a una o más de estas capacitaciones. Cuando finalicen su proceso, recibirán una constancia de participación, expedida por la dependencia estatal. El cierre de recepción de documentos será el 23 de septiembre y se dará a conocer resultados el 3 de octubre; el cupo es limitado. NODO es resultado de la coordinación entre Sedeculta y la Secretaría de Cultura federal, a través del Programa de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC), con los Institutos Nacional del Derecho de Autor (Indautor), Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) y Yucateco de Emprendedores (IYEM). También, están la Secretaría de Innovación, Investigación y Educación Superior (Siies), el Centro Nacional de las Artes (Cenart) y el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC). Las bases están en el sitio www.cultura.yucatan.gob.mx y las redes sociales de la dependencia.   Para más información, las personas pueden llamar al Departamento de Música, de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas, al teléfono (999) 942 38 00, extensiones 55024 y 54079, o escribir un correo electrónico a la dirección [email protected].    

Deportes

Juegos Deportivos Universitarios vuelven a ser presenciales

Con el silbatazo oficial, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), José de Jesús Williams, marcó el inicio de la 53 edición de los Juegos Deportivos Universitarios, que por primera ocasión se realizarán durante todo el mes de septiembre como parte de las actividades con motivo del Centenario de esta casa de estudios.   Durante la inauguración, celebrada en el Centro Deportivo Universitario, el rector calificó de especial a esta edición, pues regresó a las canchas y espacios deportivos de manera completa, además de que permite a las y los deportistas poner en práctica lo aprendido.   “Continúen en ese proceso de mejora, de perfeccionamiento de cada una de las actividades deportivas que practican, esa es la apuesta que tiene la Universidad con ustedes, la apuesta está con lo que tiene que ver con la formación integral. Hoy en día no hay nada más importante que la salud y esto inicia con el cuidado que debemos tener nosotros”, afirmó. José Williams invitó a los cerca de dos mil participantes a realizar su mejor esfuerzo en cada una de las competencias que tengan, pero sobre todo a que disfruten la sana competencia.   Por su parte, el responsable del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte (PICFIDE), Javier Herrera Aussin, recordó que los Juegos Deportivos Universitarios son una de las justas deportivas más importantes y con más tradición en la USDY.   “Esta edición es significativa pues por primera vez están representadas las 15 facultades, los tres bachilleratos, UADY virtual, está la Unidad Multidisciplinaria Tizimín, hay una participación activa”, detalló.   Recordó que son 22 las disciplinas en las que se compite, entre las que se encuentran futbol, voleibol, basquetbol, karate, atletismo, béisbol, ajedrez, gimnasia, esgrima y hockey sobre pasto.   Finalmente, Herrera Aussin agradeció el apoyo e impulso que desde la Universidad se da al deporte, para educar y fomentar en el alumnado el cuidado de la salud mediante estas disciplinas, lo que, dijo “nos demuestra que este es un camino certero que teníamos que seguir”

Yucatán

Impulsan el aprendizaje del inglés en jóvenes yucatecos

Estudiantes de instituciones de educación superior del estado continúan aprendiendo y aumentando su nivel de inglés en el extranjero, como parte del Programa de Movilidad Internacional 2023 a Canadá y Estados Unidos, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal dentro de la Agenda Estatal de este idioma.   El esquema tiene como objetivo promover la internacionalización y fortalecimiento de dicha lengua entre alumnos sobresalientes de bajos recursos económicos, y se espera duplicar la cifra de beneficiados de 2022, que fue de 170, con 117 mujeres y 53 hombres, de 32 colegios privados y públicos.   Para esa ocasión, los seleccionados pertenecían a 10 áreas académicas: Administración y Negocios; Agronomía y Veterinaria; Artes y Humanidades; Ciencias de la Salud y Naturales; Matemáticas y Estadística; Sociales y Derecho; Educación; Ingeniería, Manufactura y Construcción; Servicios, y Tecnologías de la Información y Comunicación. Los beneficiados con esta iniciativa, parte de la Agenda Estatal de Inglés, que desarrolló el Ejecutivo a través de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), tuvieron la oportunidad de formarse en las Universidades de Regina y Saskatchewan, en Canadá, así como de Michigan e Indiana de Pennsylvania, en Estados Unidos.   Para la convocatoria 2023, estuvieron interesadas más de 40 instituciones de ambos países, y tal como lo instruyó el Gobernador, se duplicó esfuerzos para que sean 340 las y los alumnos yucatecos que accedan. Participan los referidos planteles y se emprendió gestiones con el St. Lawrence College y escuelas pertenecientes al grupo Navitas Global.   Nuevamente, se formarán bloques de entre 25 y 45 estudiantes, según la disponibilidad de cada universidad; podrán iniciar a partir de abril y hasta noviembre de 2023. La inversión para la convocatoria va entre 20 y 24 millones de pesos para cubrir costos académicos y de hospedaje, alimentación, transporte tanto aéreo como terrestre y seguro de viajero.   Implementa el programa 4 dimensiones: fundamento legal, apoyos para el aprendizaje y rendimientos de docentes y estudiantes para fortalecer los estándares del idioma entre quienes cursan y egresan de cualquier nivel educativo. Un método que ha demostrado efectividad en el mejoramiento del dominio de la lengua es la inmersión cultural, que puede aplicarse en estancias cortas, en países angloparlantes.  

Cultura

La Orquesta Jaranera de la UADY se presenta con éxito en el Palacio de Bellas Artes

El Palacio de Bellas Artes, considerado el recinto cultural y artístico más importante de nuestro país, fue el escenario donde se presentó la Orquesta Jaranera de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), que en esta ocasión acompañó al Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, en una celebración de color y música que recorrió las principales expresiones dancísticas del territorio nacional. Cientos de personas reunidas en la Sala Principal del icónico edificio, presenciaron el espectáculo organizado con motivo del 70 aniversario del Ballet Folklórico de México y el Centenario de la UADY. En presencia del rector de la máxima casa de estudios de Yucatán, José de Jesús Williams, y directivos de la agrupación dancística, las personas que integran la Orquesta Jaranera de la UADY hicieron sonar los primeros acordes, que dieron paso a la función que reunió a más de 40 bailarines en escena. Así, la riqueza cultural se hizo presente en las coreografías creadas por Amalia Hernández, fundadora del Ballet que lleva su nombre, quien convirtió leyendas e historias de toda la geografía mexicana en una explosión de colores y estampas en movimiento al ritmo de las más bellas melodías de la tradición nacional. “La Danza del Venado”, pieza emblemática del estado de Sonora, que guarda reminiscencias de la época prehispánica, fue el baile que inauguró la noche; luego le siguió “Fiesta de Tlacotalpan”, un encuentro jarocho con fuerte influencia española, donde con zapateado y trajes blancos festejan a la Virgen de la Candelaria. Después vendría el recuerdo de la lucha de Revolución, con una coreografía dedicada a las Adelitas, que representadas por las bailarinas irrumpen en una fiesta aristocrática en su lucha por la igualdad social. Vendría luego “El Floreo”, bailable donde celebran la charrería, a las mujeres y hombres que se comprometen con esta disciplina artística y deportiva, arrancando del público una ovación de pie que dio paso a las estampas de Yucatán. Las y los universitarios que integran la Orquesta Jaranera de la UADY, portando terno las mujeres y guayabera blanca los varones, hicieron sonar los compases de “Soy del Sur”, composición de Sergio Esquivel con arreglos de jarana yucateca, que interpretaron emotivamente Genny Maricela Cruz Palma y Erik Alejandro Ojeda Novelo. La velada continuó con “Nereidas”, uno de los danzones más populares, que permitió hacer gala de talento a la sección de saxofones integrada por Luis Manuel Lagunes Rodríguez, Giselle Inés Villamil Peralta, Rodrigo Gabriel Chay Pech y Arturo José Turriza Euan. Amparados por la cúpula de Bellas Artes, siguió el homenaje a la tierra del faisán y el venado con las jaranas “Fiesta del pueblo”, “Mary Mary”, un popurrí jaranero y, no podía faltar, “Las mujeres que se pintan”. La tierra del mariachi fue presumida con vistosos trajes de charro y vestidos multicolores que recordaban su herencia mestiza, de manera que la “Fiesta en Jalisco” fue el preámbulo para que la Orquesta Jaranera de la UADY cerrara con broche de oro interpretando “Tonto y Dianas”, para recibir nuevamente aplausos de pie que resonaron en todo el recinto. La directora director general del Ballet Folklórico, Viviana Basanta Hernández, entregó al rector Williams un reconocimiento a la UADY por su Centenario, a la vez que agradeció la presencia de la Orquesta Jaranera en lo que fue una gran noche consagrada a la música y la danza. En su mensaje, el rector felicitó a las y los jóvenes universitarios, quienes, dijo, realizaron un trabajo espectacular dejando el corazón en el escenario. “Muy pocas han sido las veces que se me eriza la piel y hoy fue un día de esos, gracias porque todos quedamos encantados, continúen con su sueño porque son grandes y llegaran muy lejos, siempre lleven presente a su universidad, la UADY”, finalizó. La Orquesta Jaranera de la UADY está integrada por Luis Manuel Lagunes Rodríguez, Giselle Inés Villamil Peralta, Rodrigo Gabriel Chay Pech y Arturo José Turriza Euan (saxofones); en los metales (trompeta y trombón) por Cristian Amílcar Polanco Pérez, William Santiago Canul Tuz, Damián Oswaldo Moo Polanco y Adrián Neftaly Nahuat Tamay. En las armonías (teclado, guitarra, bajo) por Kermit Alfredo Pacho Hoil, Jorge Alberto Herrera Flores y Oscar Rodrigo Pérez; en las percusiones por Miguel Alejandro Aguilar Escamilla, Saul Alejandro Aguilar Cua, Daniel Alejandro Sosa Ceballos y Antonio Meléndez Cumi; así como Genny Maricela Cruz Palma y Erik Alejandro Ojeda Novelo, cantantes solistas.  

Yucatán

Vila Dosal continúa entregando uniformes y útiles escolares de «Impulso Escolar»

A través del programa “Impulso Escolar” el Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa dotando a los niños y niñas de Yucatán de uniformes y útiles que además de generar un ahorro para los padres de familia de 2,850 pesos por cada estudiante, garantiza a los estudiantes las mismas oportunidades de aprendizaje y desarrollo de sus capacidades.   En la Primaria Federal “Benito Juárez García”, ubicada en el sur de la ciudad, Vila Dosal siguió con la distribución de 267,931 paquetes de útiles a estudiantes de planteles públicos de nivel básico y 206,534 kits, conformados por 2 camisas, 1 par de zapatos y 1 mochila, que se destinan a toda la matrícula de primarias en la entidad, a través de una inversión estatal de más de 47.2 millones de pesos.   Tras otorgar estos apoyos a 3 alumnos de primero, tercero y sexto año, cuyos promedios fueron los mejores de sus clases, el Gobernador constató la distribución de desayunos escolares fríos y calientes, que son entregados a un total de 118,512 niñas y niños de preescolar, primero y segundo grados, en todo el territorio, a fin de que cuenten con esos productos alimenticios para un mejor desempeño y aprovechamiento.   Ahí mismo, como premio a su esfuerzo, Vila Dosal anunció la construcción de un domo para la cancha de la sede, cuya obra se estima realizar en el mes de enero próximo, con la que se busca resguardar a la comunidad estudiantil de las inclemencias del tiempo, mientras juega o efectúa activación física. Con tal de que el sitio sea más cómodo, el Gobernador instruyó al director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, buscar una forma de ampliar la puerta de entrada o, en su defecto, construir otra para agilizar el acceso.   Ante el titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, Vila Dosal destacó la importancia de Impulso Escolar, que además de ayudar a la economía de las familias, garantiza que todos los niños tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y desarrollo.   Destacó que ayuda a más de 2,000 familias de 160 talleres de Huhí, Homún, Hunucmá, Cuzamá, Tekit, Mama, Ticul, Tekax, Kanasín, Cansahcab, Acanceh, Espita y Mérida, que se encargan de elaborar las camisas, mochilas y los zapatos que incluye este esquema. Acompañado de la directora del plantel del turno matutino, Rosa María Trejo Lizama, Vila Dosal reconoció la labor que las maestras y los maestros han realizado ante la situación de pandemia y, posteriormente, el retorno a las aulas, así como a madres y padres de familia, que han hecho su parte para impulsar la formación de sus hijos y hacer frente a los retos por la contingencia sanitaria. «Estamos haciendo los cambios que Yucatán necesita, para transformarse para bien, para que ustedes vivan en una Mérida y en un Yucatán mejor que el que me está tocando a mí y el que les tocó a sus papás, pero eso es trabajo de todos, es un trabajo en equipo, porque cuando trabajamos juntos y en equipo, podemos llegar mucho más lejos”, concluyó.   Por su parte, Vidal Aguilar recordó que, a una semana del inicio del ciclo, se tiene prácticamente el 100% de presencialidad, en colegios públicos y privados; continuará respetándose el protocolo de Regreso Seguro en toda la entidad, respetando los 3 filtros de corresponsabilidad, en casa, la entrada del centro educativo y antes de ingresar a las aulas.   El funcionario recordó que se han rehabilitado más de 2,500 escuelas en la entidad, para que los estudiantes dispongan de baños funcionales con agua, así como energía eléctrica, en sus planteles, lo cual se ha logrado haciendo más eficientes los recursos y en coordinación con el Idefeey.   Otro reto, indicó, es revertir el rezago educativo ocasionado por la pandemia, por lo que se trabaja para que los más de 20,000 alumnos que dejaron de asistir a sus escuelas, regresen a terminar su primaria, secundaria y bachillerato.   A través de Impulso Escolar, se atiende a 68,489 alumnos de primero y segundo de primaria; 35,369, de tercero; 102,274, en cuarto, quinto y sexto; 20,915, de primero de secundaria, y 40,884, en segundo. Los útiles varían según el grado, acordes con el cuadro básico de materiales, que emite la Secretaría de Educación Pública (SEP), con la meta de que todos tengan lo necesario para su permanencia y buen desempeño. COMUNICADO

Yucatán

Inician gestiones para aumentar salario al magisterio yucateco

Ante la iniciativa federal de aumentar el salario al sector educativo, el Gobierno del Estado realiza las gestiones necesarias ante la federación para hacer extensivo este incremento a los trabajadores estatales de la educación, tareas a las que invitará a todos los sindicatos magisteriales que los representan. Cabe señalar que esta estrategia fue hecha del conocimiento a los estados de la República en mayo pasado, posterior a la aprobación del presupuesto para el ejercicio 2022, por lo que este recurso extraordinario no está considerado en el presupuesto estatal. En consecuencia, el Gobierno del Estado ha instruido a las Secretarías de Educación (SEGEY) y de Administración y Finanzas (SAF) realicen los trámites correspondientes para el requerimiento presupuestal ante las Secretarías de Educación Pública (SEP) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a fin de obtener los recursos de la federación para cubrir dicho aumento. Asimismo, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) ha invitado a los dirigentes de todos los sindicatos magisteriales con representación estatal a sumarse a estas tareas, pues es de su mayor interés que esta medida pueda ser aplicada no solo a los trabajadores federalizados, sino a todos los trabajadores de la educación, incluyendo a los maestros estatales. Cabe resaltar que Yucatán es el estado que destina mayor proporción de recursos propios a la educación, ya que a diferencia de otras entidades del país que cubren apenas el 35 por ciento del gasto educativo total, Yucatán aporta el 55 por ciento.  

Cultura Mundo

RAE elimina la «ch» y la «ll» del abecedario y cambia los nombres de ‘y’, ‘v’ y ‘w’

La Real Academia Española (RAE) decidió excluir del abecedario las letras ‘ch’ y ‘ll’, pues de acuerdo con la institución cultural dedicada a la regularización lingüística entre el mundo hispanohablante, no las considera propiamente letras sino dígrafos. Ahora a pensar en 27 letras. Mediante un comunicado, la RAE explica que los dígrafos son conjuntos de dos letras o grafemas que representan un solo fonema, lo que quiere decir es que representan un solo sonido. Pero además dio conocer otros cambios que es importante conocer. “Se excluyen definitivamente del abecedario los signos ch y ll, ya que, en realidad, no son letras, sino dígrafos, esto es, conjuntos de dos letras o grafemas que representan un solo fonema. El abecedario del español queda así reducido a las 27 letras siguientes: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z”, explicó la RAE en su misiva. RAE elimina la ‘ch’ y la ‘ll’ del abecedario La RAE explica en su página web que la eliminación de los dígrafos ‘ch’ y ‘ll’ no significa que desaparecerán del sistema gráfico del español, pues seguirán utilizándose en la escritura de las palabras. “Estos signos dobles seguirán utilizándose como hasta ahora en la escritura de las palabras españolas: el dígrafo ch en representación del fonema /ch/ (chico [chíko]) y el dígrafo ll en representación del fonema /ll/ o, para hablantes yeístas, del fonema /y/ (calle [kálle, káye]). La novedad consiste, simplemente, en que dejan de contarse entre las letras del abecedario”. La institución cultural comenta que al tratarse de combinaciones de dos letras, las palabras que comienzan por estos dígrafos o que los contienen no se alfabetizan aparte, sino en los lugares que les corresponden dentro de la c y de la l, del abecedario, respectivamente. La RAE también definió un solo nombre para las letras ‘y’, ‘v’ y ‘w’. En el caso de la primera que conocíamos como ‘Y griega’, pasa solo a ser ‘Ye’; mientras que para la ‘B’, sólo se llamará ‘be’, y la ‘V’ pasará a ser ‘Uve’. Además, ya no se usarán expresiones como: be alta, be larga, ve baja o ve corta. Y la ‘W’ pasará a ser ‘doble uve’. (El Financiero)

Yucatán

Más estudiantes yucatecos con sus paquetes de útiles de “Impulso Escolar”

Apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal a través de “Impulso Escolar” llega a más estudiantes yucatecos al recibir sus paquetes de útiles escolares y uniformes de una gran calidad, con lo que podrán aprovechar de mejor forma sus clases y al mismo tiempo representa un respaldo a la economía familiar con un ahorro de 2,850 pesos por cada estudiante. Acompañado de la directora de la Escuela Primaria Federal “Pedro R. Pinzón Sánchez”, Ana Cristina Sosa Bazán y padres de familia, Vila Dosal continuó la distribución de los 267,931 paquetes de útiles escolares a estudiantes de escuelas públicas de nivel básico y 206,534 kits de uniformes, conformados por 2 camisas, un par de zapatos y una mochila, que se destinan a todos los estudiantes de nivel primaria en la entidad, a través de un esfuerzo de más de 47.2 millones de pesos de inversión estatal. En ese marco, los alumnos Jesús Uicab Matos, de cuarto grado, y Francisco Ambrosio Medina, de quinto grado, recibieron del Gobernador su paquete de útiles escolares en representación de los más de 540 alumnos de los turnos matutino y vespertino de este centro escolar que también recibirán este apoyo del Gobierno estatal. Con “Impulso Escolar” se busca que ninguna niña, niño ni joven se quede sin sus útiles escolares y cuenten con lo necesario para acudir a clases, al tiempo que promueve la economía en el interior del estado con más de 2 mil familias de artesanos yucatecos textiles y de calzado que trabajan en talleres de los municipios de Huhí, Homún, Hunucmá, Cuzamá, Tekit, Mama, Tekax, Ticul, Kanasín, Cansahcab, Acanceh, Motul, Hunucmá, Espita y Mérida al ser los encargados de fabricar estas piezas con buena calidad. “Este programa sirve para que todos los estudiantes de escuelas púb licas del estado tengan lo necesario para empezar el curso escolar, que todos tengan lo mismo con lo que evitamos que ningún niño se quede sin sus útiles por igual, pues en Yucatán todos tienen lo mismo para aprovechar la escuela”, indicó el Gobernador. Acompañado de los titulares de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, y de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, Vila Dosal agradeció el gran trabajo que realizaron los docentes durante la contingencia sanitaria “sabemos que muchas veces llevaban tareas, fotocopias y material hasta las casas de los niños y nosotros les agradecemos mucho su esfuerzo y dedicación a su labor”, reconoció. En presencia del Secretario del Ayuntamiento de Mérida, Alejandro Ruz Castro, Vila Dosal anunció que le brindarán un gran mantenimiento general a la escuela que consistirá en trabajos de pintura y contará con nuevas ventanas, puertas y se mejorará la barda perimetral, así como se realizarán mejoras en la cancha general de la escuela y se reemplazarán los viejos tableros y aplicará pintura en la cancha de basquetbol, trabajos que estarán a cargo del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física, Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey) para dotar de mejores espacios educativos a los alumnos. “Gracias a ustedes, soy Gobernador y este dinero no es del Gobernador es de ustedes, quienes nos dan la oportunidad de administrarlo para entregar este tipo de apoyos, así que juntos estamos haciendo los cambios necesarios para transformar nuestro estado para bien y que ustedes vivan en un Yucatán mejor del que me tocó a mí y a sus papás, pero necesito que me ayuden esforzándose mucho en la escuela y cuidando el medio ambiente ahorrando agua, no tirando basura en la calle ni en la escuela y cuidando los espacios verdes”, les dijo el Gobernador a las y los alumnos, quienes irán de excursión a donde prefieran con su apoyo. Finalmente, Vila Dosal les deseó un muy buen ciclo escolar a los estudiantes de este plantel y aseguró que, “para sacar adelante a Yucatán necesitamos trabajar todos juntos en equipo y ayudándonos entre todos”, aseveró ante el Secretario General de la Sección 33 del SNTE, Ricardo Francisco Espinosa Magaña y el Supervisor escolar de esta zona, Ángel Eladio Vázquez Burgos. Por su parte, el titular de la Segey, Vidal Aguilar indicó que se trabajó de forma coordinada con el Idefeey para atender a más de 2,500 escuelas que presentaban afectaciones debido al desuso de las instalaciones por la pandemia, esfuerzo con el que alumnos y maestros ahora cuentan con espacios dignos para tomar sus clases. “También hemos visitado las escuelas de Yucatán a través de 200 brigadas para escuchar de cerca las necesidades de los docentes y padres de familia, con lo que nos dan las bases para trabajar por nuestra niñas, niños y jóvenes de Yucatán. Estas visitas, Gobernador, nos motivan a redoblar el paso, a estar más de cerca del magisterio, para que juntos podamos revertir el rezago educativo”, indicó el funcionario estatal. Ante el reto de revertir el rezago educativo ocasionado por la pandemia, Liborio Vidal Aguilar señaló que se está trabajando para que los más de 20 mil alumnos que dejaron de asistir a sus escuelas, regresen a terminar su primaria, secundaria y bachillerato. A través de la distribución de paquetes de útiles escolares a estudiantes, en el nivel de primaria se atiende a 68,489 alumnos de primero y segundo; de tercer grado, a 35,369; 102,274 para cuarto, quinto y sexto; mientras que 20,915 para alumnos de primer grado de secundaria y 40,884 estudiantes de segundo de secundaria. El contenido de los paquetes de útiles escolares varía dependiendo del grado escolar y cumple con los requerimientos del cuadro básico de material emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), con el objetivo de que los niños y jóvenes cuenten con lo necesario para su permanencia y buen desempeño en la escuela.