Yucatán

La UADY promueve “nuevas masculinidades”

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dos de cada tres mujeres de 15 años en adelante, han vivido por lo menos una situación de violencia, siendo la mayoría de estos escenarios ejercidos por varones, apuntó el psicólogo clínico del Centro de Atención y Reeducación a Hombres que Ejercen Violencia de Género (CAREEHVG), Julio César Trejo Hernández. Durante la conferencia titulada “Masculinidades libres de violencia”, organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el experto platicó con estudiantes de dicho plantel sobre los conceptos sexo-género, violencias, masculinidades y lenguaje inclusivo y no sexista. Sostuvo que el objetivo de la conferencia fue identificar las implicaciones que tienen las masculinidades en los hombres y el vínculo existente con la desigualdad, discriminación y la violencia. Asimismo, como parte de una actividad, hablaron sobre los conceptos básicos del sexo, como sus características biológicas, hormonales, anatómicas y fisiológicas a partir de las cuales se diferencia a hombres y mujeres. Agregó que el género son construcciones sociales y culturales asignadas a hombres y mujeres con el fin de regir su comportamiento y que se etiquetan como expresiones de género relativas a lo masculino y femenino. Al abordar el tema de la violencia, Trejo Hernández la definió como el uso intencional de poder a través de acciones u omisiones que van dirigidas a una persona o varias, que cause o tenga la intención de causar algún tipo de daño. En el caso de la violencia de género, explicó, esta se caracteriza por cualquier acto con el que se busque dañar a una persona por su género. En su turno, la encargada jurídica del CAREEHVG, Cecilia Patiño Cerón, detalló el concepto de masculinidad, el cual, se define como el conjunto de atributos, valores, comportamientos y conductas que son característicos del hombre en una sociedad determinada. Actualmente se cuestiona la presencia de un hombre universal, ya que actuar como varón varía de acuerdo con el contexto histórico, social y cultural. “Reconociendo que cada persona aprende de manera distinta a ser hombre o mujer, es válido afirmar que existen muchas formas de ser hombre, ya que en cada cultura se encuentran presentes mecanismos y códigos aprendidos que soportan y explican esta diversidad”, dijo. Agregó que, si bien no hay un modelo ideal de hombre, ya que las experiencias de vida los hacen diferentes, el reto actual es desarticular las relaciones de poder, los privilegios, el sexismo, la homofobia y así lograr construir relaciones democráticas, igualitarias, equitativas, respetuosas de las diferencias, más placenteras y armoniosas con quienes nos rodean.  

Yucatán

UADY refrenda compromiso para evitar el tabaquismo

La Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente reconoce que existen más de mil millones de fumadores en el mundo y cada seis segundos muere una persona a causa del consumo de tabaco, reveló la responsable del programa institucional “Espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Nahomi Trejo Várguez. Precisó que, en este tema, la UADY comenzó en el año 2009 el proceso de certificación de todos los edificios universitarios como 100 por ciento libres de humo de tabaco, de manera que en 2014 se logró esa certificación las principales dependencias académicas y administrativas de la institución. Cabe destacar que la UADY fue una de las primeras instituciones de educación superior en México, en obtener este reconocimiento, lo que refleja el compromiso que asumido desde la Universidad institución para contribuir al logro de los objetivos establecidos en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, en la Ley General para el Control del Tabaco, la Ley de Salud del Estado de Yucatán y la Ley de Prevención y Atención Integral de las Adicciones del Estado de Yucatán, sostuvo. Apuntó que los espacios universitarios cuentan con diferentes señaléticas para la prohibición del consumo de tabaco, entre ellas se encuentran: el letrero azul, el cual se ubica en las entradas de las instalaciones, funcionando como un indicador para apagar el cigarrillo antes de entrar. En tanto que el letrero rojo, que se encuentra en el interior de las instalaciones, indica que está prohibido fumar o encender algún cigarrillo durante la estancia en el lugar. Por otra parte, informó que este mes entró en vigor las nuevas disposiciones del reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, las cuales tienen que ver con eliminar los espacios exclusivos para fumadores en algunos lugares, y limitar la publicidad y exhibición de productos de tabaco o nicotina en establecimientos comerciales, supermercados y tiendas de conveniencia. En cuanto a la ampliación de espacios 100 por ciento libres de humo y emisiones, en los que queda prohibido consumir cualquier producto de tabaco o nicotina, se dispondrá de un manual de identidad gráfica con las nuevas señalizaciones, así como para las zonas exclusivamente para fumar, las cuales deberán ubicarse solamente en espacios al aire libre. Por último, Trejo Várguez recordó que el Programa Institucional “Espacios 100 por ciento Libres de Humo de Tabaco y Emisiones” tiene como objetivo reducir de manera continua y sustancial la prevalencia del consumo de tabaco y la exposición al humo y emisiones de este al interior de la Universidad, para proteger la salud de todas las personas que acuden diariamente a las instalaciones de la institución. Este programa institucional también trabaja para obtener el reconocimiento de las dependencias universitarias como espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones por parte de las autoridades de salud federales y estatales. Asimismo, realiza una actividad de sensibilización, información y gestión permanente con el personal y los estudiantes de cada una de las dependencias que conforman la UADY.  

Yucatán

Nuevo diplomado de la UADY para atención a personas adultas mayores

Con el objetivo de mejorar las competencias de los profesionales de salud que se dedican a la atención de personas adultas mayores, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) creó el diplomado “Envejecimiento, una mirada interdisciplinaria”. En entrevista, Jorge Montes Alvarado, profesor de esa Facultad, puntualizó que en esta capacitación pueden participar médicos, enfermeras, trabajadores sociales, psicólogos y odontólogos titulados, pues son esos profesionistas quienes tienen mayor contacto con el sector. Precisó que este tema surge de la necesidad que se tiene por atender a uno de los grupos que está creciendo de manera exponencial, pues de acuerdo con datos estadísticos, en México existen más de 12 millones de personas mayores de 65 años, mientras que en Yucatán la cifra rebasa los 300 mil. El diplomado tendrá una duración de cuatro meses y está integrado por los módulos: Procesos de Envejecimiento, de lo individual a lo colectivo; Síndromes Geriátricos; Modelos de Atención Gerontológica; y Gestión de Servicios Gerontológicos. “Queremos que los profesionales que atienden a las personas adultas mayores mejoren sus capacidades de gestión de recursos, para mejorar la capacidad personal, pero también la instalada en lugares como una casa, una residencia o un consultorio, con el fin de brindarles mejor atención”, comentó. El diplomado “Envejecimiento, una mirada interdisciplinaria”, comenzará el próximo 30 de enero de manera virtual los viernes de 17 a 19 horas, y tiene un costo de cuatro mil pesos mensuales. Para inscribirse las personas interesadas deben presentar título o documento que avale la formación académica, currículum, y deberán contar con conocimientos en Microsoft Office y contar con una computadora. Para más información pueden enviar un correo a [email protected] o llamar al 99 99 24 05 54 extensión 36 123 de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 16:00 horas.  

Deportes

Anuncian próximos eventos deportivos en la UADY

Fortalecer el deporte en toda la comunidad universitaria, la apertura de nuevas asignaturas deportivas y continuar el vínculo con las diferentes instancias de gobierno, son algunas de las prioridades del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte (Picfide) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), informó el responsable del área, Normando Rivas Cantillo. En entrevista, aseguró que el deporte será parte fundamental en la formación integral de los estudiantes, el bienestar de la comunidad universitaria y el fortalecimiento de la identidad y pertenencia institucional. “Nuestra encomienda, además, será poner en marcha la nueva estrategia universitaria, encaminada en prácticas de vida saludable, con base en estrategias que promuevan una cultura del ejercicio físico y el debido cuidado de la salud de la comunidad universitaria, asimismo, apuntalar el deporte recreativo y el de alta competencia”, sostuvo. Compartió que hay en puerta varios eventos deportivos, donde se involucrarán alumnos, académicos, trabajadores administrativos y manuales, además de la sociedad en general. Asimismo, comentó que para el semestre enero-junio se abrieron 30 asignaturas deportivas, las cuales han tenido muy buena aceptación en los jóvenes, como ocurre en cada ciclo. Entre los deportes ofertados se encuentran: fútbol, básquetbol, handball, sóftbol, esgrima, karate do, tenis y atletismo. Mientras que las asignaturas más demandadas son: gimnasia, natación, voleibol, rugby, karate y kick boxing. En tal sentido, Rivas Cantillo afirmó que estas asignaturas han generado gran expectativa gracias a la diversidad de disciplinas ofrecidas, lo que se refleja en la cantidad de alumnos que se han inscrito tanto en el actual semestre y como en los anteriores. Durante la entrevista, adelantó que hay en puerta una serie de encuentros deportivos, como la carrera del 101 Aniversario de la UADY y los Juegos Deportivos de Educación Media Superior (JUDEMS), entre otras actividades. “La carrera se realizará el próximo domingo 26 de febrero en punto de las 7:00 horas, saliendo del remate de Paseo Montejo”, precisó. Indicó que por esta ocasión la ruta de la carrera será diferente por trabajos de vialidad que se realizarán en esa fecha, de modo que el derrotero iniciará en el Remate del Paseo de Montejo rumbo al Club Campestre y de regreso. “Seguimos en reuniones acordando temas de la carrera de aniversario y otros eventos posteriores”, concluyó. Para más información sobre inscripciones y cuotas de recuperación, se pueden consultar la página en Facebook como Deportes UADY.  

Yucatán

UADY busca fortalecer sus programas de divulgación científica

A través de la coordinación general de Posgrado e Investigación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se divulgarán los principales trabajos realizados en esta casa de estudios, que tienen un impacto en la vida cotidiana y el bienestar social, anunció el titular del área, Ramón Peniche Mena. “Una de las partes importantes es que la coordinación de Posgrado regresa a la Dirección General de Desarrollo Académico, lo que permitirá que la relación con los programas de bachillerato, licenciatura y posgrado sea más estrecha y se puedan aprovechar todos los espacios disponibles”, detalló. Peniche Mena enfatizó que en todas las facultades e instituciones se pide mayor divulgación de la investigación científica que se realiza, por ello, se estarán buscando los espacios para que esto sea posible. En tal sentido, indicó que trabajarán para identificar los espacios con los que cuentan las escuelas Preparatoria Uno y Dos, así como la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) y las facultades, a fin de que la gente que se dedica a la investigación de alto rendimiento comparta sus experiencias con las y los estudiantes. “La UADY tiene diversas dependencias que son reconocidas, sin embargo, hay otras más que no han logrado ser capitalizadas, nuestro reto también será que logren difundir sus trabajos, pues todas las áreas tienen proyectos interesantes; como ejemplo es que personal de la Facultad de Matemáticas ha acompañado las auditorias del Programa Preliminar de Resultados Electorales (PREP) durante periodos electorales en Yucatán y Quintana Roo, cosas como esas se deben conocer”, dijo. Para lograr esto hizo hincapié en que se deben utilizar todos los medios disponibles, tanto en prensa como en radio, podcast y todas las tecnologías y plataformas disponibles.

Yucatán

UADY representará a México en competencia internacional

El profesor de la Especialidad en Periodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Luis Daniel Sansores España, obtuvo el primer lugar nacional en la Competencia Hatton en Investigación, por lo que representará a México en la competencia internacional a realizarse en Bogotá, Colombia. El también estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas de la Universidad de Chile, puntualizó que este premio lo obtuvo gracias a su investigación sobre los efectos que tiene la periodontitis en el sistema intestinal y cerebro; destacó que este es uno de los máximos galardones a los que se aspira en el área odontológica el México. Detalló que el certamen se realizó el 14 de enero en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (Enes), sede León, Guanajuato, donde expuso de manera oral y en inglés el proyecto que fue calificado por expertos en el área y elegido entre el total de 20 que se registraron. “Enviamos un resumen previo para que se evaluara la calidad de la investigación, una vez aceptado nos enviaron la carta de aceptación en diciembre del 2022, y fue el 14 de enero cuando se hizo el concurso. Competimos con trabajos de estudiantes de las Universidades Autónomas de Guadalajara, de San Luis Potosí y de la Autónoma de México, entre otros”. Sansores España aseguró que, de manera personal, esto lo llena de orgullo y satisfacción, además de que le permitirá incrementar el valor de sus investigaciones y sobre todo lograr el objetivo, que es implementar los resultados de este proyecto en el campo clínico. En tanto, el coordinador del Programa de Especialización en Periodoncia de la Facultad, Víctor Martínez Aguilar, enfatizó que representar a México en el Hatton es “el sueño de cualquier estudiante, porque puede desarrollarse y complementar su trabajo de investigación”.   Añadió que a partir de ahora se enfocarán en reforzar algunos ejercicios que realizan para que los resultados que presenten en la Hatton Internacional, sean los mejores. Además, agradeció al grupo de expertos de la Universidad de Chile que colaboran en la investigación y que está integrado por Jaime Díaz Zúñiga, Samantha Melgar Rodríguez y Jamileth More. Finalmente, el jefe de la Unidad de Posgrado e Investigación de la Facultad, José Rubén Herrera Atoche, indicó que además del orgullo que representa que un estudiante de la UADY y ahora profesor, haya crecido tanto y sea el representante de México en un evento de tal magnitud. “Esto le da a la parte de investigación un impulso para la aplicación práctica, que el doctor sea especialista en un área profesional de la odontología le da visión a la investigación, nos genera conocimiento que va a impactar a la sociedad”, indicó. Además, precisó que esto servirá como ejemplo para otros jóvenes y los puede incentivar para que puedan participar en este tipo de proyectos, abonando también a la colaboración de esta institución con Universidades de otros países. Cabe destacar que el Premio Hatton es organizado por la Asociación Internacional para la Investigación Odontológica (IADR, por sus siglas en inglés); tiene como objetivo impulsar la investigación dental, bucodental y craneofacial en pro de la salud, siendo la organización más importante en investigación odontológica.  

Cultura

Radio Cultural, se posiciona en el gusto de estudiantes universitarios

Más de 250 alumnos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) de distintas licenciaturas, han participado en la asignatura libre “Radio Cultural” que ofrece el Programa Institucional de Cultura para el Desarrollo. La responsable de la asignatura, Libdem Ojeda, dio a conocer que para este semestre enero-junio 2023, 40 jóvenes iniciaron el curso, donde se aprende vocalización, redacción, dicción y expresión para poder abordar las problemáticas sociales de manera positiva. “Desde el 2016, esta asignatura ha generado una gran expectativa gracias a la cantidad de alumnos inscritos y la diversidad de las disciplinas, en este ciclo tengo chicos que estudian la licenciatura de Energías Renovables, Ingeniería, Matemáticas, Arquitectura, entre otros”, añadió. Por otra parte, señaló que resultado de esta asignatura se creó el programa “Cultura al Aire”, que tiene una emisión semanal de media hora, a través de las frecuencias de Radio Universidad 103.9 FM en Mérida, 94.5 FM en Tizimín y http://www.uady.mx/radio-universidad/ Libdem Ojeda, detalló que el programa está integrado por estudiantes de facultades como Derecho, Educación, Ciencias Antropológicas y la Facultad de Química; ellos son los encargados de conducir, producir, grabar cápsulas y se encargan de la transmisión en las redes sociales. Sobre los temas que abordan, comentó, son de corte juvenil del interés de la comunidad universitaria y también se difunde la cartelera cultural de esta casa de estudios. “Cultura al aire generará un espacio de discusión crítica respecto al papel que se le da a la cultura en la sociedad, como instrumento para la transformación humana, lo importante es la formación integral en los estudiantes, se usa a la cultura y sus expresiones artísticas como un instrumento articulador entre el desarrollo profesional y persona”, concluyó. Para más información puedes consultar el Facebook de Radio Universidad y Cultura al aire.  

Yucatán

Presentan Convocatoria para Bachillerato en Línea de la UADY

La Unidad Académica de Educación Virtual (UAEV) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), abrió su convocatoria para el periodo 2022-2023 para ingresar al bachillerato en línea. La responsable del proceso de ingreso, Patricia Rosado Basulto, informó que en esta ocasión la convocatoria se divide en tres etapas y podrá participar toda la comunidad universitaria y público en general. En cuanto a las etapas, detalló, se realizarán de la siguiente manera: Registro en línea del 23 de enero al 3 de febrero; evaluación de habilidades tecnológicas básicas del 9 al 11 de febrero; y publicación de los resultados el 15 de febrero. Comentó que a partir de esa fecha los aspirantes admitidos iniciaran su proceso de inscripción para posteriormente comenzar clases el mes de marzo. Agregó que esta modalidad de bachillerato es flexible y completamente virtual; el programa cuenta con 20 asesores estructurados por áreas como matemáticas, naturales, ocupacionales e idiomas, además de tutores que se encargan de dar seguimiento al desempeño de los estudiantes. “Esta modalidad de bachillerato en la UADY cumple 10 años en el mes de octubre y ya cuenta con varias generaciones de alumnos egresados”, apuntó. Las personas interesadas en conocer la convocatoria completa o realizar su registro pueden ingresar al portal www.uaev.uady.mx, escribir al correo atenció[email protected] o comunicarse a las oficinas UAEV al teléfono 9999 46 14 75 con atención personal de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

Cultura

Nuevos cursos y talleres en la ESAY, de actuación, serigrafía, historia del arte e idiomas

La Escuela Superior de Artes (ESAY) invita al público en general, interesado en el arte, la cultura y los idiomas, a participar en las próximas capacitaciones que ofrecerá al iniciar el semestre, informó el jefe del Departamento de Educación Continua, Hernán Berny Mier y Terán. Expuso que el taller Herramientas Actorales busca desarrollar capacidades expresivas y, sin carácter obligatorio, es una excelente inducción para aspirantes a la Licenciatura en Teatro; contiene módulos de actuación, entrenamiento escénico y vocal, a cargo de Alejandra Argoytia, Francisco Solís y Analie Gómez, respectivamente, con cuota única de dos mil 235 pesos. Desarrollo y Creación de Arte Utilitario, con Ángel Avilés Canul, será los jueves desde el 19 de enero hasta el 25 de mayo, de 15:00 a 17:00 horas; los viernes entre el 20 del presente y el 26 de aquel mes, se impartirá Serigrafía, de 13:00 a 15:00, por Marvin Abraham Vargaz Loeza, y Art Decó, una vanguardia multidisciplinaria del siglo XXI, de Marco Díaz Güemez, de 12:00 a 14:00, cada uno por 820 pesos. Sobre la oferta de idiomas, el funcionario puntualizó que abarca cursos de Alemán, Italiano y Francés, en niveles básicos e intermedios; se desarrollarán de enero a mayo, los dos primeros en formato presencial y el último en línea, con una sola emisión para todo el proceso, desde 820 hasta mil 20 pesos. Finalmente, recordó que, durante todo el año, la casa de estudios ofrece nuevas opciones de capacitación y actualización, a través de diplomados, cursos y talleres, e invitó a las personas que deseen más información, a visitar el sitio www.esay.edu.mx, enviar un correo electrónico a [email protected] o escribir por WhatsApp Business al (999) 930 14 90.

Cultura

Self-hybridations mayas, de ORLAN, inspira a estudiantes de la ESAY

Atraídos por una serie de fotografías digitales de la artista internacional ORLAN, que muestran su rostro híbrido con esculturas de nuestros antepasados, estudiantes de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) recorrieron junto con ella la exposición Self-hybridations mayas, en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM).   En la sala temporal del recinto, acompañada por la titular de la de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, la creadora explicó que el proyecto es continuidad de Self-hybridations Précolombiennes, de 1991; la bienvenida la da su poema “Mundo maya” y una serie de 200 fotos que conforman su biografía.   Señaló que no usa una técnica en particular, trabaja sobre los cuerpos, la religión y la tradición, que le permite mostrar sus modificaciones corporales como lo hacían los mayas. “La mayor parte de la civilización representan al hombre y yo las volví femeninas”, dijo.   Ante la curadora de la exhibición, Leila G. Voight, detalló que la pieza principal es una máscara fúnebre en la que usó una peluca morada.   Posteriormente, sobre la obra que hace referencia a un diálogo con el trabajo de Demián Flores titulado De/construcción de una nación, también expuesto en el GMMMM, refirió que se distingue por ser luminosa, alegre y cálida, los colores representan el sol, maíz y sangre.   Durante una breve plática que sostuvo con las y los presentes compartió que si la o el artista no siente libertad de expresarse deberá dedicarse a otra cosa y exhortó a “no ser indolentes por las situaciones que están pasando en el mundo, salgan de la sombra, hablen, lean”. En su mensaje la funcionaria estatal destacó que desde su inauguración en diciembre pasado la muestra ha recibido alrededor de 15 mil visitantes y agregó “Quiero agradecer a ORLAN a nombre del Gobernador Mauricio Vila su generosidad de compartir su experiencia y que los estudiantes que hayan tenido este diálogo con una persona sencilla, amable y generosa”.   Para Fernando Quintero Chan, de la Licenciatura de Artes Visuales, esta charla alentó a los futuros talentos, “con esta plática que tuvimos con ella y la que dio en mi escuela he entendido más sobre su obra y me ha inspirado a realizar las mías en ese estilo y sin limitarme. Yo sí me veo realizando obra propia y exponiendo en lugares muy importantes”.   Diana Méndez Sánchez, quien cursa el sexto semestre de la Licenciatura de Danza Contemporánea, opinó que ORLAN es muy humana, escuchar sus explicaciones al tiempo que observó su arte, le nutrió de herramientas y aumentó su capacidad creativa y de reflexión.   “Lo que más me ha llamado la atención, es el atrevimiento, la locura, los gestos tanto en el cuerpo como en los colores, la estética, cómo romper con todos los estereotipos o romper con discursos, sin ofensas, todo a partir de la investigación de la reflexión”, apuntó. Self-hybridations mayas resultado de la coordinación de la Sedeculta y el Centro Cultural “La Cúpula”, estará vigente hasta el 7 de mayo de 2023, de miércoles a lunes, entre las 9:00 y 17:00 horas. Asimismo, está la instalación de Lorena Ancona Cueva Flor/Loltun, La tierra como un cuerpo, que con elementos endémicos como barro, madera y henequén se centra en revivir la herencia de los mayas.