Mérida

Entregan becas y computadoras a estudiantes en Mérida

Para contribuir con la construcción de un Municipio donde las y los estudiantes cuenten con más oportunidades para concluir sus estudios, el Ayuntamiento de Mérida impulsa programas enfocados a coadyuvar con la economía de las familias y disminuir los índices de deserción escolar, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. En la entrega de Becas Económicas y equipos del programa “Computadora en Casa”, que se efectuó en la cancha de usos múltiples del Centro de Desarrollo Integral San José Tecoh, subrayó que, aunque la educación no es un tema que corresponda al ámbito del Municipio, la Comuna realiza esfuerzos para atender las necesidades de miles de estudiantes y sus familias. “En Mérida buscamos cada vez más y mejores herramientas para ayudar a las y los alumnos con becas, ferias escolares para ingreso a planteles educativos, cursos EXANI gratuitos, entre otros apoyos, porque tenemos la convicción apostarle a la educación ya que esta es la base para tener profesionistas que contribuirán con el desarrollo de nuestro Municipio”, expresó. Acompañado de Rafael Rodríguez Méndez, regidor presidente de la Comisión de Juventud, Deportes y Educación y María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, Barrera Concha manifestó que esta Mérida humana reitera su confianza en su juventud a través de los programas de “Becas Económicas” y “Computadora en Casa”, apoyando a sus familias para que ninguna niña, niño o joven se vea en la necesidad de suspender sus estudios por falta de recursos o herramientas escolares básicas para lograr su formación académica. Así, continuó, se han entregado a 2,671 alumnos nuevas becas y renovaciones para el ciclo escolar 2022-2023 y se han otorgado 622 equipos de cómputo con un valor de 8 millones 228 mil 841.92 pesos, acciones que ayudan a construir una ciudad más justa y con igualdad de desarrollo para sus habitantes, en particular con la comunidad estudiantil. Reyna Mendoza Calderón, madre de una beneficiaria de una beca económica, expresó que este apoyo le permitirá reducir los gastos que tiene con su hija, ya que la beca se invertirá en los gastos escolares. “Este apoyo representa un ahorro para los padres de familia, ya que en nuestro caso particular nos servirá para invertirlo en alimentos, transporte y materiales escolares de nuestra hija”, dijo. Sarabi Herrera Mendoza, beneficiaria que cursa el 3° de secundaria, manifestó que la beca económica representa una gran oportunidad para que las y los estudiantes puedan continuar con sus estudios y también es una motivación para obtener buenas calificaciones. “Es un apoyo que nos da beneficios en muchos sentidos, pero también es un reconocimiento al esfuerzo, dedicación y esmero que le ponemos a los estudios, y también nos motiva a sacar buenas calificaciones para no perderla”, dijo. Luisa Un Castro, madre de beneficiario de “Computadora en Casa”, externó que este equipo de cómputo viene a mejorar las condiciones de estudio de su hijo, debido a que es una herramienta que es muy necesaria porque ahora los maestros solicitan que algunas tareas sean realizadas de manera virtual. “En nuestro caso tenemos una computadora en casa, pero tengo dos hijos que están estudiando y en muchas ocasiones era muy complicado que ellos tengan que compartirla, porque tenían clases en el mismo horario, pero ahora esto va a cambiar y mis hijos van a poder realizar sus tareas sin problemas, por eso agradezco al Alcalde Renán Barrera que haya creado este programa que es de gran beneficio para muchas y muchos estudiantes”, indicó. En su turno, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, explicó que los programas de “Computadora en Casa” y “Becas Económicas” son acciones que el Ayuntamiento implementa para evitar el rezago educativo en el Municipio apoyando a las familias que más lo necesitan.

Yucatán

Universidad de los Mayores de la UADY reinicia talleres presenciales

Un total de 120 adultos mayores iniciaron de manera formal su capacitación en los 22 talleres organizados para el periodo de septiembre a noviembre de este año, a través de la Universidad de los Mayores (UM) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Durante la ceremonia inaugural, celebrada en el Centro Institucional de Lenguas (CIL-UADY), el rector, José de Jesús Williams, detalló que estos talleres abarcan temas sobre ejercicio físico, actividades lúdicas, nutrición, música y arte. Enfatizó que para la UADY ha sido muy gratificante la respuesta que se ha tenido por parte de los participantes a lo largo de estos cuatro años que lleva funcionando la UM, a pesar de los retos a los que se ha enfrentado este programa, como lo son la pandemia por Covid-19 y su adaptación a los entornos virtuales. “Con la Universidad de los Mayores se ha demostrado que la educación no tiene edades, y que esta misma contribuye a una mejor calidad de vida para las personas que se han acercado e involucrado en la oferta educativa”, apuntó. Por su parte, la responsable de la UM, Julieta Guerrero Walker, informó que en esta ocasión se inscribieron un total de 120 adultos mayores a los 22 talleres que se ofertaron en la convocatoria, de los cuales, en esta ocasión 14 serán presenciales y ocho virtuales. Precisó que las sedes en donde se imparten estos los talleres presenciales son el CIL-UADY y las facultades de Arquitectura, Medicina, Enfermería, Ingeniería Química y Matemáticas. Algunos de los talleres que cursan los adultos mayores en este periodo son: alimentación correcta y ejercicio físico; guitarra popular; apreciación de las artes virtuales a través de la experimentación creativa; pintura en cerámica; cultura y artes populares chinas; panes saludables; y acondicionamiento físico, entre otros. Como se recordará, la Universidad de los Mayores es un programa que tiene como objetivo fomentar la participación de las personas adultas mayores en actividades académicas que contribuyan al desarrollo humano y a su calidad de vida, mediante la generación de una amplia oferta educativa enfocada a este sector de la población.

Yucatán

Impulso Escolar continúa apoyando la economía de miles de padres de familia de Yucatán

La entrega de útiles y uniformes del programa Impulso Escolar ha sido un importante apoyo a la economía de cientos de hogares de Yucatán, sobre todo ante estos tiempos difíciles que se viven en el país, aseguró Martha García Albornoz luego de atestiguar la entrega de estos materiales a su hija Angela Matu Albornoz de manos del Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Para continuar con la distribución de estos apoyos que respaldan la economía de las familias con un ahorro de 2,850 pesos por cada estudiante para los padres y madres de familia, Vila Dosal visitó las escuelas primarias «Rafael Moguel Gamboa» y «Benito Juárez García», ubicadas al Oriente de Mérida, donde entregaron útiles, uniformes y desayunos para los 930 alumnos de los turnos matutino y vespertino de ambos planteles.   En ese sentido, Garcia Albornoz reconoció el compromiso del Gobernador con la educación de la niñez yucateca, ya que muchos padres de familia no tienen las posibilidades para adquirir todos los útiles y materiales que sus hijos necesitan para continuar con sus estudios.   «Es un gran apoyo, sobre todo en estos tiempos en los que cada día suben los precios de todo, por más que trabajemos ya no alcanza y esto la verdad nos ayuda mucho, porque lo que ahorramos lo podemos invertir en otras cosas que igual les hace falta a nuestros hijos», aseveró la vecina de la colonia Esperanza.   Junto al titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, el Gobernador continúa recorriendo planteles escolares para hacer llegar este importante apoyo que permite que las niñas y los niños de Yucatán tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y desarrollo de sus capacidades. En Yucatán se entregan 267,931 paquetes de útiles escolares que se distribuyen a estudiantes de escuelas públicas de nivel básico y 206,534 kits de uniformes, conformados por 2 camisas, un par de zapatos y una mochila, que se destinan a todos los estudiantes de nivel primaria en la entidad, a través de un esfuerzo de más de 47.2 millones de pesos de inversión estatal.   Aunado a esto, también se entregan desayunos escolares fríos y calientes para un total de 118,512 niñas y niños de planteles de nivel preescolar y de primero y segundo grado de primaria de todo el estado, a fin de que los menores cuenten con esos productos alimenticios para un mejor desempeño y aprovechamiento escolar.   En presencia de la directora del turno matutino de la primaria «Rafael Moguel Gamboa», María del Carmen Pérez Pérez, Vila Dosal anunció una serie de acciones para mejorar las instalaciones del plantel, las cuales consisten en el cambio de mobiliario, entrega de proyectores y la instalación de Internet. Ahi mismo, instruyó al titular del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (IDEFEEY), Luis Jorge Montalvo Duarte, para licitar la construcción de un salón para la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER).   Más tarde, en la escuela «Benito Juárez García», ante la directora Rosa Isabel Suárez Castillo, padres de familia y autoridades educativas, el Gobernador anunció la entrega de 2 millones 800 mil pesos que se ejercerán a través del IDEFEEY para la ejecución de obras que los padres de familia consideren necesario para mejorar las instalaciones del plantel.   También, anunció la entrega de mobiliario, 3 proyectores móviles y la instalación de juegos infantiles.   Ahí mismo, dio instrucciones a Montalvo Duarte para visitar el preescolar «Estado de Sonora», ubicado al lado de la primaria, en donde se reemplazará el cableado eléctrico, además de la colocación de nuevos juegos infantiles.   Al dirigir un mensaje, el Gobernador reconoció el trabajo de los artesanos yucatecos quienes son los encargados de elaborar las camisas, mochilas y los zapatos que incluye este esquema, y con el que se beneficia a más de 2,000 familias de 160 talleres de Huhí, Homún, Hunucmá, Cuzamá, Tekit, Mama, Ticul, Tekax, Kanasín, Cansahcab, Acanceh, Espita y Mérida. Ante el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Vila Dosal reiteró su reconocimiento a los docentes del estado por su compromiso de acercar la educación a los alumnos durante la pandemia, así como a los padres de familia que han sido pieza fundamental en el combate a la deserción escolar.   «Estamos haciendo los cambios que Yucatán necesita, para transformarse para bien, para que ustedes vivan en una Mérida y en un Yucatán mejor que el que me está tocando a mí y el que les tocó a sus papás», finalizó.   Por su parte, el titular de la Segey reiteró su compromiso de seguir trabajando en la modernización de espacios educativos, así como en las acciones para revertir la deserción escolar en todos los planteles del estado.   El contenido de los paquetes de útiles escolares varía dependiendo del grado escolar y cumple con los requerimientos del cuadro básico de material emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), con el objetivo de que los niños y jóvenes cuenten con lo necesario para su permanencia y buen desempeño en la escuela. COMUNICADO

Cultura

Recuerdan el legado de Ermilo Abreu Gómez

En conmemoración del 128 aniversario del natalicio de Ermilo Abreu Gómez, autor de más de 70 libros que dieron identidad a Yucatán, se realizó un homenaje en la colonia Pensiones, con intervenciones literarias, teatrales y musicales, a cargo de la comunidad estudiantil del Centro de Educación Artística (Cedart), que lleva su nombre.   Ante su escultura, se reunieron autoridades encabezadas por la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo y familiares del escritor, entre ellos su hija Juana Inés Abreu Santos, sobrino Arturo Abreu Noh, sobrinos políticos Berta Alicia Espinosa de Abreu y Nelly Rendón viuda de Abreu, además sobrinos nietos Nelly, Diego, Andrés y Julio Abreu Rendón, y Andrés Abreu Romero y Rosita Abreu de Fernández.   En su mensaje, la funcionaria estatal dijo que el también periodista y dramaturgo fue un apasionado investigador de Sor Juana Inés de la Cruz, orgulloso y visionario escritor inmerso en la cultura maya, por lo que escribió la X´tabay y engrandeció a su tierra con su pluma, a través de su tinta y talento que ha trascendió fronteras, por muchos años.   “Estamos aquí para rendir homenaje a un artista yucateco, a un artista que ha dejado a Yucatán en los ojos del mundo y esperamos por su puestos que todas las generaciones que salgan de esta escuela, que lleva su nombre, también lo den a conocer y sean portadores de ese arte y de esa sensibilidad que don Ermilo le dio a toda su obra”, puntualizó y agradeció a nombre del Gobernador Mauricio Vila Dosal, por promover la herencia de este personaje.   La alumna Alexandra Navarrete Campos, del específico de literatura, leyó una semblanza del ensayista y subrayó que “su legado no es simplemente una estatua de piedra a la que se le rinden honores es una historia de trabajo y sacrificio, de coraje”. “Novelas, cuentos infantiles, leyendas relatos, memorias, biografías, obras de teatro, retratos y ensayos, forman la vasta obra literaria de Abreu Gómez, que se caracteriza en su totalidad por una limpia y sabia prosa de la que no escapan la ternura poética, la aguda ironía, la deliciosa ingenuidad, ni el profundo dramatismo”, precisó.   De la misma área, participaron Alejandra García, Vanesa Villagómez y Nicole Cuevas, quienes dieron lectura a distintos fragmentos del tributado, entre ellos Canek, considerada una de las obras mexicanas en prosa con gran relevancia del siglo XX, que a 82 años de su publicación lleva más de 20 ediciones y traducciones al alemán, inglés, portugués e italiano, además de los textos Flores que vuelan y Personajes de carnaval. Las notas de la Banda de Música del Estado, bajo la dirección de Luis Antonio Koyoc Canché, acompañaron este tributo al acreedor de la Medalla “Eligio Ancona” en 1970 y estudioso de José Peón Contreras y Juan Ruiz de Alarcón. Cielito lindo, La Bikina y Guadalajara dieron el toque sonoro.   Acto seguido los discípulos de teatro actuaron un extracto del cuento Pirrimplim en la luna, propuesta que lleva al lector a reflexionar sobre la esperanza, la búsqueda y el encuentro. Luego de la ceremonia se depositó una ofrenda floral a los pies de su representación artística y se montaron guardias de honor con los familiares presentes y la titular de la Sedeculta.   Al evento acudió personal de la dependencia, autoridades del Cedart y representantes de reconocidas asociaciones de escritores de la entidad y de licenciaturas de Literatura de universidades.

Yucatán

Vila Dosal continúa recorriendo escuelas para entregar apoyos de “Impulso Escolar”

Padres de familia reconocieron que la entrega de útiles, mochilas, zapatos y uniformes del programa de «Impulso Escolar» que continúa otorgando el Gobernador Mauricio Vila Dosal a estudiantes de todo el estado, ha generado un importante ahorro a sus bolsillos, además de que ha garantizado que todos sus hijos puedan tener las mismas posibilidades para asistir a clases.   Vila Dosal recorrió las escuelas primarias “Ana María de los Ángeles Piña Azcorra” y «Emiliano Zapata», ubicadas al sur de la ciudad, donde siguió con la distribución de estos apoyos que benefician a los 1,200 alumnos de los turnos matutino y vespertino de ambos planteles y que además respaldan la economía de las familias con un ahorro de 2,850 pesos por cada estudiante para los padres y madres de familia.   En representación de los padres de familias, Laura Guadalupe Chí Polanco reconoció que este programa es de gran beneficio sobre todo para las personas de escasos recursos y para aquellos que tienen varios hijos, pues como a ella quien actualmente tiene una niña de 7 años que acaba de iniciar el curso escolar, le genera un ahorro que pueden invertir en la alimentación y la recreación de sus pequeños.   «Definitivamente esto es algo que se ve reflejado en nuestros bolsillos, qué bueno que el Gobernador tiene esa iniciativa de apoyar a nuestros niños porque ellos son el futuro de nuestro estado, de su educación depende que ellos se puedan convertir en profesionistas», destacó. Al continuar recorriendo planteles escolares para hacer llegar este importante apoyo que permite que las niñas y los niños de Yucatán tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y desarrollo de sus capacidades, Vila Dosal constató la repartición de los 267,931 paquetes de útiles escolares que se distribuyen a estudiantes de escuelas públicas de nivel básico y 206,534 kits de uniformes, conformados por 2 camisas, un par de zapatos y una mochila, que se destinan a todos los estudiantes de nivel primaria en la entidad, a través de un esfuerzo de más de 47.2 millones de pesos de inversión estatal.   Desde la cancha principal de la “Ana María de los Ángeles Piña Azcorra”, Vila Dosal también atestiguó la distribución de desayunos escolares fríos y calientes para un total de 118,512 niñas y niños de planteles de nivel preescolar y de primero y segundo grado de primaria de todo el estado, a fin de que los menores cuenten con esos productos alimenticios para un mejor desempeño y aprovechamiento escolar.   En presencia del director de este plantel del turno matutino, Oliver José Galera Duarte, Vila Dosal anunció una serie de acciones para mejorar el espacio educativo, las cuales consisten en la impermeabilización de techos para evitar que durante la temporada de lluvias se filtre el agua; también el cambio de los pisos que se encuentran en mal estado; mantenimiento general de pintura, nuevos tableros de básquetbol. También instruyó al Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (IDEFEEY) para iniciar con la licitación de un comedor que también pueda servir como un espacio de usos múltiples para los alumnos, la remodelación de los baños, el cambio de ventiladores y luz, además de la instalación de juegos infantiles. Por parte de la Secretaría de Educación del Estado (Segey) se realizará el cambio de mobiliario escolar y la entrega de una impresora.   Posteriormente, en la Primaria “Emiliano Zapata” y ante el director del turno matutino de este plantel, Gerardo Guzmán Alejo, el Gobernador también anunció acciones de mantenimiento general y pintura; así como la construcción de un domo para que los alumnos puedan realizar actividades físicas y protegerse del sol y la lluvia; la entrega de pizarras, sillas, mesas y computadoras.   Además, la construcción de una cancha de Fut5; un paso peatonal y señalética. Ahí mismo, Vila Dosal anunció que serán en las escuelas del sur de la ciudad donde inicie el Programa de Fibra Óptica para dotar a todos los planteles de educación básica del estado de Internet.   Acompañado de los estudiantes, docentes, padres de familia y representantes sindicales del magisterio, Vila Dosal recordó que además de contribuir a la economía de las familias de Yucatán, este esquema ayuda a más de 2,000 familias de 160 talleres de Huhí, Homún, Hunucmá, Cuzamá, Tekit, Mama, Ticul, Tekax, Kanasín, Cansahcab, Acanceh, Espita y Mérida, que se encargan de elaborar las camisas, mochilas y los zapatos que incluye este esquema.     Junto al titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, el Gobernador reconoció la labor que las maestras y los maestros han realizado ante la situación de pandemia y, posteriormente, el retorno a las aulas, así como a madres y padres de familia que han hecho su parte para impulsar la formación de sus hijos y hacer frente a los retos por la contingencia sanitaria.   «Estamos haciendo los cambios que Yucatán necesita, para transformarse para bien, para que ustedes vivan en una Mérida y en un Yucatán mejor que el que me está tocando a mí y el que les tocó a sus papás, pero eso es trabajo de todos, es un trabajo en equipo, porque cuando trabajamos juntos y en equipo, podemos llegar mucho más lejos”, concluyó   En su turno, Vidal Aguilar recordó que se han rehabilitado más de 2,500 escuelas en la entidad, para que los estudiantes dispongan de baños funcionales con agua, así como energía eléctrica, en sus planteles, lo cual se ha logrado haciendo más eficientes los recursos y en coordinación con el Idefeey.   Otro reto, indicó, es revertir el rezago educativo ocasionado por la pandemia, por lo que se trabaja para que los más de 20,000 alumnos que dejaron de asistir a sus escuelas, regresen a terminar su primaria, secundaria y bachillerato.   El contenido de los paquetes de útiles escolares varía dependiendo del grado escolar y cumple con los requerimientos del cuadro básico de material emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), con el objetivo de que los niños

Yucatán

Estudiantes de secundaria de Espita reciben laptops

Estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica No. 12 del municipio de Espita cuentan con las herramientas necesarias para desarrollar habilidades tecnológicas al recibir laptops como resultado del impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal que ejerce a la educación trabajando en equipo con empresas como Accenture para dotar de estos equipos a planteles yucatecos.   En representación del Gobernador, el titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar junto con la directora de operaciones de Accenture México, Claudia Majul Álvarez, constató la entrega de un total de 37 computadoras portátiles para equipar la sala de cómputo de este plantel, para que alumnas y alumnos, tengan oportunidades de desarrollo académico y personal.   Desde la explanada de esta escuela y acompañado de la Presidenta Municipal de Espita, Martha Eugenia Mena Alcocer y el director de la Escuela Secundaria No.12, Daniel López Estrella; el titular de la Segey, Vidal Aguilar, reconoció la invaluable labora de los docentes yucatecos por su dedicación y esfuerzo durante estos ciclos escolares marcados por la pandemia y que pudieron superar con apoyo de las tecnologías disponibles.   “Ahora, con la donación de 37 computadoras de parte de Accenture, la formación de los estudiantes se fortalece para desarrollar las habilidades tecnológicas y digitales que brindarán en un futuro oportunidades de empleabilidad y emprendimientos, con lo que se cumple la petición del Gobernador Mauricio Vila Dosal de dotar a nuestros estudiantes yucatecos de los conocimientos necesarios para que el día de mañana puedan conseguir empleos mejor pagados”, indicó el funcionario estatal. Por su parte, la directora de operaciones de Accenture México, señaló que es un logro materializar estos primeros resultados en Yucatán, a través de la implementación de la estrategia de Responsabilidad Social llamada Skills to Succeed (habilidades para el éxito), la cual tiene como objetivo preparar a las personas para que tengan más herramientas de inclusión laboral en la economía digital. Destacó que Accenture tiene el compromiso de equipar a más de 5 millones de personas en el 2025.   En tanto, el director de la Escuela Secundaria Técnica No. 12, Daniel López Estrella, explicó que los equipos donados se instalaron en la sala de cómputo «Ejército Mexicano», donde los grupos de estudiantes harán uso de los dispositivos como parte del servicio educativo de la secundaria.   En su oportunidad, la alcaldesa de Espita dijo que este beneficio tendrá un impacto a largo plazo en la vida de los adolescentes de este municipio, ya que lo aprendido en esta etapa sienta las bases para sus siguientes pasos académicos y posteriormente laborales. Abundó que este tipo de suma de esfuerzos entre autoridades estatales, municipales e iniciativa privada también se están realizando en su municipio, en pro de los jóvenes de educación Media Superior.   Adicional a estas acciones, el Gobierno del Estado de Yucatán, trabaja coordinadamente con la Segey para que, en el 2024, las más de tres mil escuelas de Yucatán cuenten con internet para fortalecer su servicio educativo por medio de un programa de fibra óptica a escuelas públicas de educación básica, media y superior, así como en los Centros de Salud de todo el estado. Cabe recordar que Accenture, empresa de talla mundial que se dedica a desarrollar software y tecnología, forma parte de los más de 200 proyectos de inversión privada que representan más de 100,000 millones de pesos de inversión en Yucatán por parte de empresas importantes a nivel global. Además de representar una importante fuente de empleos bien pagados que impulsan la economía de la entidad.   Asistieron al evento, el director general de Educación Superior de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Gerardo Escaroz Soler; la directora de Fortalecimiento Empresarial de la Secretaría de Fomento Económico y del Trabajo (Sefoet), María Fernanda Molina Patrón; la directora de nivel Secundaria, Brenda Ruz Durán y la directora del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (Cecytey), Carlota Storey Montalvo.

Yucatán

Congreso del Estado y la UPP signan convenio de colaboración

Con el objetivo de establecer las bases y mecanismos operativos de coordinación y colaboración que encaminen acciones para fortalecer el estudio, investigación, fomento y promoción de las diferentes leyes y reformas, el Congreso del Estado y la Universidad Privada de la Península, signaron un convenio de colaboración a fin de que los estudiantes conozcan y colaboren en el quehacer del trabajo legislativo. En la firma, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, se congratuló que cada vez sean más las universidades que buscan este acercamiento con el Congreso, para que el alumnado conozca y aporten ese enfoque y perspectiva que caracteriza a las juventudes. “Con estas acciones se establecen mecanismos para que los jóvenes tengan mejores entornos y sobre todo una mejor preparación”, expresó. Al dirigirse a los estudiantes, el diputado señaló que otro de los beneficios que trae consigo la firma de estos convenios, es el acercamiento a lugares que a diario se encargan de agregar una nueva página a la historia de Yucatán, “tal es el caso del Congreso del Estado que en 2023 buscamos declararlo el Año del Bicentenario”. Agregó, que la labor de los legisladores es elemental para el desarrollo de una sociedad armónica y que esté a la vanguardia, generando áreas competitivas, lo cual representa grandes retos para todos y cada uno de los que conforman el Poder Legislativo. En su turno, el rector de la Universidad Privada de la Península (UPP), Felipe Ortiz Compañ, agradeció la oportunidad que se brinda para que los estudiantes puedan realizar sus prácticas profesionales y servicio social en el Congreso del Estado. “Muchas veces hemos dicho que no sabemos que hacen los diputados y lo que buscamos es que los alumnos puedan venir a ver los eventos que hay en la institución y conozcan más lo que se hace en el Congreso”, comentó. Al término de los respectivos mensajes, se realizó la firma del convenio teniendo como testigos a la diputada Melba Gamboa Ávila y Raúl Romero Chel, de la Fracción Legislativa de Acción Nacional. Cabe mencionar que el lunes 12 de septiembre se llevó a cabo la firma de otro convenio de colaboración entre la universidad Vizcaya y Santander, acciones que enmarcan el sello de la actual Legislatura de acercar la labor legislativa a la sociedad yucateca y conocerla de cerca.

Yucatán

Vila Dosal anunció una serie de acciones para mejorar las escuelas de la entidad

La construcción de sanitarios, áreas de juego, pozos para evitar inundaciones, la entrega de mobiliario escolar y trabajos de mantenimiento general en escuelas del sur de Mérida, anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal al continuar con la entrega uniformes y útiles escolares del programa “Impulso Escolar” para garantizar que las niñas y los niños de Yucatán tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y desarrollo de sus capacidades, al mismo tiempo que permite a los padres y madres de familia un ahorro de 2,850 pesos por cada estudiante.   El Gobernador estuvo en las escuelas primaria «Yolanda Noemí Carrillo Piña», «Pedro Henríquez Ureña» y «Agustín de Iturbide», todas al sur de la ciudad, distribuyendo los 267,931 paquetes de útiles escolares a estudiantes de escuelas públicas de nivel básico y 206,534 kits de uniformes, conformados por 2 camisas, un par de zapatos y una mochila, que se destinan a todos los estudiantes de nivel primaria en la entidad, a través de un esfuerzo de más de 47.2 millones de pesos de inversión estatal.   Acompañado de alumnos, docentes, madres y padres de familia, Vila Dosal constató la repartición de desayunos escolares fríos y calientes para un total de 118,512 niñas y niños de planteles de nivel preescolar y de primero y segundo grado de primaria de todo el estado, a fin de que los menores cuenten con esos productos alimenticios para un mejor desempeño y aprovechamiento escolar. En la primaria «Yolanda Noemí Carrillo Piña», el Gobernador adelantó que se estarán construyendo baños nuevos, así como un área de juegos y pozos para evitar inundaciones por las lluvias, además que se dará mantenimiento general a sus instalaciones con trabajos de pintura e impermeabilización. También dijo que en el Jardín de niños «Irma Ojeda de Monforte», que se encuentra a un lado, se le dotará de una zona de juegos infantiles para los pequeños.   En su visita a la primaria «Pedro Henríquez Ureña», Vila Dosal instruyó la entrega de mobiliario escolar, la construcción de 6 módulos de sanitarios y pozos para evitar inundaciones, se realice labores de pintura e impermeabilización, se resane la explanada principal y se dote de un asta bandera y nuevos tableros de básquetbol.   Mientras que en el plantel «Agustín de Iturbide», se estará construyendo un pórtico para que los menores no se mojen con las lluvias, ni les pegue el sol a la hora de la salida y se les brindará ventiladores para todos los salones, así como juegos nuevos y pasto sintético en la zona de recreación.   En su mensaje, el Gobernador señaló que a través de este esquema se asegura que todos los niños y las niñas de Yucatán cuenten con lo necesario para iniciar el ciclo escolar y que la falta de útiles escolares, zapatos y uniformes no sea un motivo para dejar la escuela y así, toda la niñez cuente con las mismas oportunidades para salir adelante. Aunado a ello, continuó, la entrega de estos apoyos representa un importante ahorro de 2,850 pesos por cada estudiante para los padres y madres de familia, lo que viene a ayudar a la economía de los hogares yucatecos.   Finalmente, entre las bondades de este programa, el Gobernador recordó que las mochilas, zapatos y chamarras que se entregan en temporada invernal se hacen en Yucatán, beneficiando con ello a más de 2,000 artesanos que trabajan en 160 talleres familiares de municipios como Huhí, Homún, Hunucmá, Cuzamá, Tekit, Mama, Ticul, Tekax, Kanasín, Cansahcab, Acanceh, Espita y Mérida.   Por otra parte, Vila Dosal destacó la labor de las maestras y los maestros, especialmente durante la pandemia y ahora en el regreso seguro a clases y en el combate al rezago educativo; al tiempo que reconoció el papel de las madres y los padres de familia en la educación de la niñez y juventud yucateca.   «Venimos de los 2 años más difíciles, pero hoy ya estamos mejor y vienen cosas mejores, por ello, les invito a trabajar todos juntos para seguir haciendo los cambios que necesitamos para transformar Yucatán y que las niñas y los niños crezcan en un mejor estado», finalizó.   Con el programa “Impulso Escolar” se busca que ninguna niña, niño ni joven se quede sin sus útiles escolares y cuenten con lo necesario para acudir a clases, al tiempo que promueve la economía en el interior del estado con más de 2 mil familias de artesanos yucatecos textiles y de calzado que trabajan en 90 talleres de 13 municipios del estado al ser los encargados de fabricar estas piezas con buena calidad. A través de la distribución de paquetes de útiles escolares a estudiantes, en el nivel de primaria se atiende a 68,489 alumnos de primero y segundo; de tercer grado, a 35,369; 102,274 para cuarto, quinto y sexto; mientras que 20,915 para alumnos de primer grado de secundaria y 40,884 estudiantes de segundo de secundaria.   El contenido de los paquetes de útiles escolares varía dependiendo del grado escolar y cumple con los requerimientos del cuadro básico de material emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), con el objetivo de que los niños y jóvenes cuenten con lo necesario para su permanencia y buen desempeño en la escuela.  

Yucatán

Urge proteger recursos naturales en territorio indígena

Hace más de 20 años la Corte Interamericana de Derechos Humanos creó una jurisprudencia relacionada a la protección del territorio indígena, sin embargo, en la actualidad, es necesario revisar el tema de la explotación de los recursos naturales en esas zonas, aseguró el profesor de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, España, Juan Ramón Fallada García-Valle. Durante la conferencia “Protección del territorio indígena y derecho occidental”, impartida en la Unidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY), el experto señaló que esa jurisprudencia contiene puntos que no consigue solucionar, entre ellos el derecho sobre el uso de los recursos naturales. “Esta protección de la que se habla, empieza a limitar su alcance cuando se habla de los derechos de uso sobre los recursos naturales, que es una cosa distinta al derecho a la propiedad con el de la tierra”, apuntó. Enfatizó que, si se analiza esta parte, el grado de protección que ofrece la Corte disminuye drásticamente, de manera que permite la explotación de los recursos naturales que se encuentran en esas tierras, que se reconocen propiedad de los pueblos indígenas y tribales, en un grado elevado. Asimismo, agregó que el problema radica en que estos recursos deben enfocarse principalmente para el propio abastecimiento y mantenimiento de la comunidad, que no sea solo orientado a la explotación con un enfoque comercial. “Y no está mal que estos se utilicen para comercio en general, el inconveniente se encuentra no en la explotación, sino en el grado de esta”, matizó. Lo ideal, dijo, sería que esta explotación beneficie a la comunidad indígena o tribal que se encuentra habitando en ese territorio. “Yo propongo dos posibilidades, la primera es que esa explotación de recursos la lleve a cabo la propia comunidad, y la otra es que la realice un tercero, de manera tal que beneficie a estos grupos”, opinó. Por último, recordó que la Comisión Interamericana expresa, con esta jurisprudencia, la necesidad de exigir una especial protección al derecho de los pueblos indígenas sobre sus territorios, porque su goce efectivo implica la protección de una unidad económica y de los derechos humanos de una colectividad, que basa su desarrollo económico, social y cultural en la relación con la tierra.  

Yucatán

Nuevo llamado de la CODHEY para evitar cobro de «cuotas voluntarias» en las escuelas

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán reiteró el llamado al personal docente y directivo de las escuelas públicas de la entidad a evitar el cobro de cuotas de colaboración de padres de familia, como un requerimiento para el ingreso de las niñas y los niños a las escuelas.   Es importante recordar que el cobro de cuotas establecidas por las organizaciones de padres de familia no deberá coincidir con el periodo de preinscripciones o inicio de clases, ni deberán ser cobradas por personal docente o administrativo de la escuela.   Las aportaciones que los tutores hacen a las escuelas públicas son netamente voluntarias y de acuerdo a las posibilidades económicas de cada familia; y no son requisitos para el acceso a la educación.   El manejo de dichos recursos deberá ser resultado de un consenso y será debidamente informado por los padres de familia miembros de la asociación. Es preciso recordar que, el mes de mayo de 2009, la CODHEY emitió la Recomendación General 4/2009 a la Secretaría de Educación Pública del Gobierno del Estado de Yucatán por el cobro de cuotas de colaboración a padres de familia, la cual fue aceptada por la citada autoridad.   En febrero del presente año, a propósito de las reinscripciones, se envió un oficio a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado recordando los puntos señalados en la Recomendación General 4/2009; es preciso señalar que la autoridad ha enviado pruebas de cumplimiento y actualmente no se tiene alguna queja o gestión vigente específicamente sobre el tema.   Reiteramos que dicha Recomendación General sigue vigente, por lo que su cumplimiento es una prioridad para garantizar que a las niñas y los niños de la entidad se les haga valer un derecho fundamental e indispensable para su desarrollo, como es la educación.