Yucatán

Vila Dosal inaugura el primer Centro de Desarrollo de Ingeniería del Sureste de México de la empresa alemana PREH

Jóvenes yucatecos tendrán la oportunidad de capacitarse en el diseño de productos electrónicos de alta tecnología para la industria automotriz, a través del primer Centro de Desarrollo de Ingeniería del Sureste de México, de la empresa alemana PREH, que este día inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal en la Universidad Politécnica (UPY). Vila Dosal y el presidente de PREH, Nick Lontscharitsch, pusieron en funcionamiento el nuevo espacio, fruto de varias gestiones del Gobernador que comenzaron el año pasado y resultado de la fuerte promoción del estado como destino para las inversiones y el cual permitirá el desarrollo y entrenamiento de instructores en alta tecnología para la implementación del modelo dual de educación. Posteriormente, realizaron un recorrido por el Centro de esta empresa que diseña, fabrica y distribuye piezas automotrices a marcas como BMW, Mini Cooper, Rolls Royce, Ford, Lincoln, Tesla, General Motors y VW. Además tiene operaciones en Alemania, China, Portugal, Rumania, Estados Unidos, México y se dedica a realizar prototipos de piezas de automóviles, inteligencia artificial, inteligencia electrónica, entre otras cosas. Ante el rector de la UPY, Alfredo Martin Ulibarri Benítez, y los secretarios de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, e Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal, el Gobernador destacó que esta es una oportunidad para demostrar que nuestros egresados tienen las cualidades, las aptitudes y, sobre todo, los conocimientos para poder trabajar en cualquier empresa a nivel mundial, como hoy lo es PREH. Vila Dosal resaltó que desde el Gobierno del Estado continuará promocionado al territorio, vendiendo sus atractivos, ventajas competitivas y profesionalismo del capital humano, que permita a estos jóvenes encontrar un trabajo bien remunerado en firmas de talla internacional. “Hoy por la tarde, van a estar contratando entre 15 y 20 nuevos ingenieros, ¿de qué depende que esto crezca lo más pronto posible y que en lugar de ser 20 o 21 puedan ser 30, 40 o 50, porque esto es un proceso? Depende de lo bien que lo hagamos, depende de lo bien que lo hagan los maestros, depende de lo bien que lo hagan los egresados y depende de lo bien que ustedes aprendan todas las habilidades que se necesita”, subrayó. Al reconocer que se eligió a Yucatán para el establecimiento de este Centro, por la seguridad que ofrece, el talento de su capital humano, universidades y cultura, el presidente de PREH destacó que este espacio soportará las actividades de desarrollo y validación de software para los productos de control de hombre máquina, entre otros diseños. “Tenemos grandes planes de crecimiento para este centro tecnológico, cuyo éxito estará en nuestras manos, en las manos de los profesores de esta universidad y de los nuevos ingenieros de PREH; unidos como un equipo, vamos a demostrar resultados extraordinarios, vamos a mostrar entusiasmo para aprender e innovar y competiremos mundialmente a alto nivel”, precisó. Con el fin de capacitar a profesores para la obtención de los conocimientos que se requieren para la formación de talento humano especializado y competente que se integrará a PREH desde noviembre de 2022, 6 profesores comenzaron a capacitarse en el área de Electrónico en Potencia, con el Politécnico de Saskatchewan, Canadá; son 2 de la UPY, 3 de la Tecnológica Metropolitana (UTM) y 1 del Instituto Tecnológico Superior de Progreso (ITSP). Dicha institución tiene una fuerte reputación en el manejo efectivo de proyectos y provee asesoría de expertos altamente calificados en desarrollo de habilidades en la industria, entrenamiento vocacional de profesores, capacitación de instructores, desarrollo de currículum y políticas, diseño de capacidades del sector público, manejo basado en resultados y reforma de sistemas. Los profesores completaron la parte inicial del curso online en diciembre de 2022 y viajaron el 28 de enero del año en curso a Saskatchewan para iniciar el curso presencial, que concluirá este 30 de marzo. Cabe mencionar que la empresa estará reclutando estudiantes de la carrera Ingeniería en Sistemas Embebibles Computacionales. PREH es una empresa alemana con capital chino, con más de 30 años en el ramo automotriz, arriba de 100 de existencia, presencia en más de 100 locaciones en 30 países y una plantilla superior a 50,000 empleados en todo el mundo; es una de las 30 compañías más grandes a nivel global en la cadena de suministros automotrices, con ventas mayores que 9,000 millones de dólares. Destaca de este proyecto que se enfoca en diseñadores de inteligencia artificial y electrónica para aplicar en avanzados vehículos de nueva generación, con lo que se da un paso muy importante para generar empleos de alto nivel a profesionales de las ingenierías cibernética y electrónica, con lo que se posiciona a Yucatán como polo de desarrollo tecnológico a escala mundial. Respecto del tema de transporte público, que un grupo de estudiantes planteó al Gobernador, en días pasados, en esta misma casa de estudios, Vila Dosal mencionó que se está trabajando en ello y, en las próximas semanas, se tendrá soluciones a esta problemática. “Vamos a estar teniendo algunas opciones importantes con más transporte, más frecuencia y también una que otra ruta que, seguramente, va a poder dar resultado, también con la UNAM, que tenemos al lado, para que sea algo que se acople y resuelva las necesidades de ambos”, reiteró. Resultado de las gestiones del Gobernador, PREH se suma a la lista de empresas locales, nacionales e internacionales que siguen optando por Yucatán para desarrollar sus proyectos, convencidos por sus ventajas competitivas, como la seguridad que prevalece en el estado, mano de obra calificada, certeza jurídica y calidad de vida; con ello, se logra crear grandes oportunidades laborales para especialistas en mecatrónica e ingeniería, que no necesitarán migrar a otros países para encontrar empleos de calidad, y contribuir con el avance tecnológico de la región.

Yucatán

Exitosa participación de integrantes de la UADY en rescate de mamíferos marinos

Integrantes del Programa de Investigación y Conservación de Mamíferos Marinos de Yucatán de la Universidad Autónoma de Yucatán (Picmmy-UADY), participaron en la atención de un delfín que varó el pasado 26 de enero en las playas del municipio de Progreso. De acuerdo con el reporte, el delfín tonina (Tursiops truncatus) presentaba diversas heridas causadas por mordida de una especie mayor. Ante esta situación, fue trasladado a las instalaciones de la XIII Zona Naval, donde la mantuvieron en el agua, a una profundidad somera, además, se mantuvo un monitoreo constante de su frecuencia cardiaca y respiratoria. Ante la buena respuesta de salud, los integrantes del Picmmy-UADY, en coordinación con la Policía Ecológica de Progreso, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Marina, decidieron su liberación. Detallaron que el mamífero nadó sin problemas, pese a esto, se mantuvo una vigilancia en las costas, aunque hasta el momento no se ha reportado su varamiento nuevamente, por lo que se calificó como una atención y liberación exitosa. Cabe resaltar que el Picmmy – UADY, está conformado por estudiantes de las licenciaturas en Biología Marina, Biología y Medicina Veterinaria y Zootecnia. Es coordinado por el doctor Raúl Díaz Gamboa, quienes se dedicaron a la vigilancia 24 horas del animal.  

Cultura

Carmen Boullos recibirá el Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco”

Para la escritora mexicana Carmen Boullosa el recibir el Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco”, en su edición 2023, representa un honor, toda vez que el autor de quien toma el nombre es una de las cartas fuertes de la literatura mexicana. En entrevista, la recipiendaria del máximo galardón que otorga la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) de la Universidad Autónoma de Yucatán y UC-Mexicanistas, se dijo agradecida de obtener esta distinción, que representa muy bien la imagen de José Emilio Pacheco, a quién calificó como una figura compleja y privilegiada, pues, dijo, la gran memoria que poseía, le permitía buscar y reacomodar de manera distinta las cosas en cada una de sus obras. Sobre su trayectoria, Boullosa recordó que el gusto por contar historias le viene de su abuela materna, con quien conversaba y a quién le contaba sus cuentos, a veces, traicionando la realidad para el bien de la historia. “De ahí me puedo decir que viene mi deseo de contar historias; intenté escribir una novela larga y cuentos cortos, pero yo sabía que no estaba ahí mi voz, no terminaba de encontrarme, me sentía fuera de mí. De pronto tuve una revelación, que iba más allá de las palabas, de manera muy íntima”, señaló. La escritora aseguró que jamás ha publicado ni publicará sus primeros intentos de narrativa, porque pertenecen a sus años entrenándose para encontrarse como poeta o como narradora. En contraste, sobre sus obras actuales aseguró que “cada novela o libro, es como volver a enseñarme a escribir, como si algo me robase el piso”. Acerca de sus reconocimientos, la autora de “El libro de Eva” se dijo orgullosa de pertenecer a el conjunto de personas que han recibido los premios que calificó como la divina trinidad de la literatura mexicana, pues recordó que ha sido acreedora al Premio “Xavier Villaurrutia” y “Jorge Ibargüengoitia,” a los que se suma la distinción del “José Emilio Pacheco”. Será durante la inauguración de la FILEY 2023 cuando la escritora mexicana reciba el Premio Excelencia en las Letras, que es otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán y la asociación UC-mexicanistas. Este galardón lo han recibido José Emilio Pacheco, de quien toma su nombre, Elena Poniatowska, Fernando del Paso, Juan Villoro, Cristina Rivera Garza, David Huerta, Héctor Manjarrez, Enrique Serna y Rosa Beltrán.

Cultura

Impulsa ESAY actividades artísticas y de investigación durante febrero

La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) invita al público en general a disfrutar su programa de actividades artísticas y académicas gratuitas, durante febrero, que incluye conciertos y el lanzamiento de un programa de movilidad, con financiamiento para proyectos de investigación, informó el director General de la casa de estudios, Javier Álvarez Fuentes. Convocó a conocer nuevas propuestas musicales e interdisciplinarias, en la presentación de cierre del Laboratorio de Ecología Acústica México-Alemania: Territorio, Memoria y Migración, que reúne diversas áreas de conocimiento, a través de una perspectiva ecológica del sonido y el espacio; será el 3 de febrero a las 19:00 horas, en la sede de la ESAY, ubicada en la Antigua Estación de Ferrocarriles. Para quienes disfruten las composiciones del siglo XX, se ofrecerá el recital Sonatinas para clarinete y piano, con Fernando Domínguez y Carlos Adriel Salmerón, docentes invitados del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), los días 8 y 9, a las 20:00, en el Palacio de la Música y Ia ESAY, respectivamente. Destacó que, en el recital interactivo Imágenes que suenan: música contemporánea para violonchelo solo, a cargo de Alberto Pelisier López, el 28 a las 20:00, en el plantel, se explorará un repertorio de compositores actuales, de Estados Unidos y México, de manera innovadora e interactiva con la audiencia, mediante actividades que explican aspectos teóricos, contextuales e interpretativos. Una de las novedades para la comunidad es el Programa de Movilidad Académica Docente, que ofrece financiamiento para proyectos de investigación, desde 40 mil hasta seis mil pesos; de acuerdo con las bases publicadas en www.esay.edu.mx, se trata de residencias y estancias internacionales, continentales y nacionales, para las y los profesores o creadores vinculados con esta institución. En la segunda quincena del mes, se emitirá la convocatoria para que niñas, niños y jóvenes ingresen a los Talleres de Música, así como para participar en el proceso de selección hacia el ciclo 2023-2024, en las Licenciaturas en Artes Visuales, Teatro y Musicales, esta última con opciones en canto, guitarra, instrumento y piano, o las Maestrías en Artes Musicales y Dirección de Escena, ambas a distancia.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida inaugura nuevas aulas de la Academia Municipal de Inglés

En el Ayuntamiento de Mérida creamos las condiciones para que todas y todos los habitantes cuenten con las mismas oportunidades para desarrollarse como profesionistas, principalmente para ampliar sus habilidades complementarias como son los idiomas, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. Acompañado de las y los estudiantes, padres de familia y maestros de la nueva sede de la Academia Municipal de Inglés, ubicada en la calle 55 número 460 entre 52 y 54 de la Colonia Centro, Barrera Concha remarcó la importancia de estos espacios ya que “en un mundo cada vez más globalizado, hablar inglés representa una ventaja competitiva adicional para toda la población y una necesidad para poder comunicarse y acceder a más ofertas laborales”. El Presidente Municipal inauguró 7 nuevas aulas de clase, ofreciendo espacios de aprendizaje para que las y los usuarios complementen su formación personal y profesional. “En el Ayuntamiento estamos forjando las condiciones básicas para el estudio y la preparación ya sea profesional o personal, de esta forma más niñas, niños, jóvenes y adultos tendrán la oportunidad de tomar estos cursos de inglés y puedan desenvolverse mejor en una ciudad que hoy por hoy se ha convertido en un polo turístico que requiere de más profesionales con habilidades competitivas”, dijo. En el marco del evento, alumnos de la academia reconocieron el interés y el trabajo del Ayuntamiento por ampliar las oportunidades para el desarrollo educativo de todas y todos, aunque no sea un tema de su competencia que atañe directamente al Municipio se trabaja en forma coordinada con las autoridades estatales para brindar esta oportunidad. Carlos Alejandro Flota Quijano, estudiante del octavo semestre en la Academia, agradeció el interés del Alcalde por fomentar y ampliar los espacios disponibles para la formación académica. Por su parte, la maestra María Eugenia Sáenz Lope, informó que la Academia Municipal de Inglés, cuenta con el reconocimiento oficial ante la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (SEGEY), y un programa educativo enfocado en el aprendizaje de este idioma acorde a la edad y conocimientos de las y los inscritos.  “Todos los maestros estamos bien preparados, tenemos un programa y planes muy bien estructurados que van de acuerdo a los niveles que establece la SEP”, comentó. La profesora señaló que las nuevas aulas vienen a complementar el trabajo de la Academia, ya que ahora los alumnos tienen mejores espacios para continuar con su formación educativa, por lo que reconoció el compromiso y trabajo del Alcalde al frente del Ayuntamiento. Al respecto, el Primer Edil reconoció el compromiso y el tiempo que brindan los 12 maestros de la Academia que cuentan con licenciatura o con el “teacher training” que es la especialización para impartir formalmente las clases. “Nos da gusto saber que 969 alumnos fueron inscritos en el curso escolar 2022-2023. Eso habla del grado de interés que representa esta Academia Municipal de Inglés que desde el año 2001 ha preparado a 18 generaciones de egresados de sus aulas”, acotó. La Academia Municipal de Inglés imparte clases desde el año 2001, desde entonces se han formado con éxito 18 generaciones de estudiantes. En total hay 969 alumnos inscritos en el curso escolar 2022-2023, de este total 522 alumnos permanecen en este edificio central y otros 447 alumnos más, en las otras seis sedes que se ubican en Francisco de Montejo, Casamata, Sara Mena, Francisco I. Madero Amapola y Nora Quintana. Agregó que las clases se imparten en modalidad presencial de lunes a viernes de 15:00 a 20:00 horas en todas sus sedes, y los sábados de 09:00 a 13:00 horas en el edificio central. Finalmente, dijo que los alumnos inscritos pueden acceder a una plataforma digital disponible las 24 horas para hacer ejercicios y así fortalecer sus habilidades en el idioma. Inauguración de la Academia Municipal de Inglés. Enlace de descarga https://we.tl/t-FVZs791VZN

Mérida

Renán Barrea inaugura las instalaciones de la Escuela Smartium International School

El Alcalde Renán Barrera Concha resaltó que Mérida asume su responsabilidad con Yucatán como un referente educativo en el sureste, a través de la formación de recursos humanos profesionales, innovadores y de alto nivel. Al inaugurar el edificio de la Escuela Smartium International School, donde estuvo acompañado de Mauricio Castillo Espinoza, director general de la institución educativa y Bárbara Briones Pérez, socia y CEO de Smartium Academic Group, el Primer Edil reconoció que la calidad de la educación que se ofrece en Mérida es un distintivo que atrae a estudiantes de otras ciudades del país y del mundo. Ante la presencia de Ligia Cicero Galán, jefa de Departamento de Preparatorias Estatales de la SEGEY, así como de maestros, alumnos y padres de familia de esa comunidad escolar, Barrera Concha señaló que la educación es una de las principales políticas de responsabilidad social y cultural para el Ayuntamiento, porque representa el bienestar del presente y el futuro de nuestra ciudad. “Quiero felicitarlos porque más allá de cualquier inversión económica, de cualquier estilo o modelo educativo, lo que hoy estamos viendo aquí en estas instalaciones, es precisamente que haya una enseñanza que permita fortalecer la calidad humana de los alumnos y formar buenos ciudadanos”, acotó. En ese sentido, consideró que esta importante institución, primera en Mérida y tercera a nivel sureste con sede en Quintana Roo, ofrece una oferta educativa innovadora e inclusiva de primer nivel, donde se privilegia la mejora constante de cada uno de los aspectos del desarrollo educativo, artístico y deportivo de sus alumnos. Asimismo, destacó el uso de energías limpias implementadas en este proyecto educativo, que además de generar empleos en el Municipio, aprovecha el uso de la tecnología al contar con 656 paneles solares lo que genera un ahorro en materia de contaminación y favorece el cuidado ambiental. Barrera Concha agregó que el Ayuntamiento realiza un esfuerzo extraordinario para ofrecer cada vez más y mejores servicios públicos de calidad a la población, que mantenga a Mérida como referente en calidad de vida a nivel mundial. “Creo que todos coincidimos en que tenemos una gran ciudad, que tenemos que cuidar y conservar, somos la cuarta mejor ciudad del mundo para visitar según los turistas y la revista Lonely Planet, donde tenemos mejor calidad de vida, paz, seguridad, armonía y ese es el gran reto y gran desafió que tenemos que trabajar”, subrayó. En su intervención, Castillo Espinoza agradeció la presencia del Alcalde a quien externo profunda admiración por desarrollar la ciudad, no sólo en el ámbito de los servicios públicos, sino también en materia económica, social, educativa, cultural y deportiva. “El conocer el lugar y valorar todos los beneficios de la zona de Mérida, se definió que era el lugar estratégico para fundar Smartium International School y construir una oferta educativa diferente que ha logrado llegar a cubrir la gran demanda de familias de nuestro estado, de otros estados del país y de otras partes del mundo buscan cuando quieren formar a sus hijos de forma global”, expresó. Por su parte, Briones Pérez recalcó que la institución está comprometida con la innovación y la excelencia educativa a través del uso de herramientas vanguardistas de neuro aprendizaje e inteligencia emocional, aspectos relevantes para la formación integral de ciudadanos que puedan enfrentar los retos y desafíos del futuro. “En un momento crucial de nuestro país, necesitamos más que nunca ser mexicanos comprometidos con el desarrollo y crecimiento de México y de nuestra querida Mérida; nosotros reconocemos que la única forma de sobresalir en un ambiente altamente competitivo es buscar la excelencia y que esto solamente se logra con la educación”, acotó. Asimismo, informó que la institución, cuya operación inició en el 2021, actualmente tiene una matrícula escolar de 322 alumnos de origen multicultural provenientes de diversos países del mundo, que cursan los grados de preescolar, primaria y secundaria. Asimismo, recibe a 39 de alumnos de inclusión con alguna neuro-diversidad (S. Down, TDAH, Autismo, Mutismo, Sensorial, Epilepsia). También, anunció que el proyecto contempla expandir sus salones de clase a un total de 60, equipados con la más alta tecnología para impartir clases a un promedio de mil 450 alumnos desde preescolar hasta bachillerato, con una inversión significativa de 275 millones de pesos. Al evento asistió, el regidor Rafael Rodríguez Méndez, presidente de la Comisión de Juventud, Deportes y Educación; María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, y Aldo Díaz Novelo, Subdirector de Educación. Por parte de la Secretaria de Educación del Estado (SEGEY) estuvo Flor Alicia Padilla Pantoja, jefe de departamento de Escuelas Particulares; Ernesto Cicero, visitador del área 18 y Nice Gómez Sosa, encargada del área de Secundaria. —

Policia Yucatán

Inauguran dos Laboratorios de Ciberseguridad en universidades de Yucatán

Yucatán se coloca de nuevo a la vanguardia con el establecimiento de 2 nuevos Laboratorios de Ciberseguridad en las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY) y Tecnológica Metropolitana (UTM), que este día puso en funcionamiento el Gobernador Mauricio Vila Dosal y con los que se contribuirá en el desarrollo de especialistas para la investigación e innovación en la detección y respuesta ante amenazas digitales. En ese marco, junto con el Alcalde de Ucú, Gaspar Ariel Pinto Ojeda, Vila Dosal también realizó la entrega del nuevo edificio de rectoría y administración en la UPY con lo que se continúa mejorando la infraestructura educativa, ofreciendo espacios mejores y más cómodos, a través de una inversión de 13.7 millones de pesos. Cabe señalar que Yucatán es la primera entidad en tener la carrera y especialidad en Ciberseguridad en todo el Sureste del país, preparando de la mano de la tecnología a los jóvenes para el campo laboral, donde los nuevos laboratorios de Ciberseguridad reforzarán su profesionalización con equipos innovadores siendo los únicos de este tipo dentro de la Red Nacional de Institutos Tecnológicos y Universidades Politécnicas. Los laboratorios de Ciberseguridad fueron diseñados para el desarrollo de los especialistas en la materia y para la investigación e innovación de los procedimientos de gobierno, gestión detección y respuesta ante amenazas digitales emergentes en diferentes ámbitos de aplicación, como son: Industria 4.0, Sistemas de Control Industrial (ICS/SCADA) en infraestructuras críticas, Fintech, Blockchain, IoT, Inteligencia Artificial, entre otras. Dichos espacios cuentan con las capacidades de simulación de ataque y defensa en tiempo real, simulación de infraestructuras para pruebas de hackeo, emulación de ambientes para mitigación de vulnerabilidades en software y hardware, investigación y desarrollo de nuevas vulnerabilidades. El Laboratorio de la UPY se realizó a través de un esfuerzo de 4 millones de pesos y el de la UTM, de 3.5 millones de pesos, los cuales se suman a los de innovación, diseño y manufactura digital y de Logística 4.0 que se abrieron el año pasado en la UTM. Sobre estos nuevos espacios, el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones e Informática en Yucatán (CANIETI), Julián Morales Ricas, señaló que hoy es un día histórico en Yucatán con la apertura de los nuevos laboratorios de Ciberseguridad que ponen en alto la educación en el estado. Acompañado de los alumnos de primer año de la carrera de Ciberseguridad, Gabriela López Chan y Fernando Castillo Contreras, Vila Dosal señaló que el mundo está cambiando todos los días, ante ello, el Gobierno del Estado ha incorporado nuevas carreras a las universidades estatales para que los jóvenes dejen de estudiar carreras tradicionales donde el mercado laboral es escaso y sueldos bajos y tengan oportunidad de prepararlos para empleos de calidad y mejor pagados. “Para que nuestros jóvenes de estas carreras tengan empleo, debemos salir a promocionar Yucatán a nivel nacional e internacional para traer las plazas laborales que ustedes necesitan con más y mejores oportunidades laborales”, indicó Vila Dosal ante los Comandantes de la X Región Militar, Homero Mendoza Ruiz y de la XIII Zona Naval, Vicealmirante Gabriel Alberto Báez López. En un recuento de las empresas internacionales que se han decidido por Yucatán, Vila Dosal mencionó que Uchiyama contrató a 9 jóvenes de la UPY; Webhelp, empresa francesa, contrató a jóvenes del Tecnológico de Progreso y población de Umán, Kanasín y Hunucmá; ABB, empresa suiza, contrataron a 17 ingenieros yucatecos egresados de la UPY y de la UTM y con Accenture, se llevarán generaciones completas de jóvenes de Valladolid y Tekax para trabajar con ellos de manera virtual. “Lo primero que necesitamos es que ustedes tengan todos los conocimientos y las herramientas necesarias, pero también que nos ayuden a convencer a más jóvenes a que estudien este tipo de carreras, pues las posibilidades que ustedes tienen de salir con un empleo que tenga un buen sueldo son altas y esta es la gran oportunidad que nosotros tenemos y que queremos que aprovechen”. Por eso, continuó el Gobernador, nos pusimos a trabajar con la empresa Accenture expertos en ciberseguridad, que trajimos al estado, más de mil plazas laborales para crear un programa de estudios que responda al trabajo que se necesita en el campo laboral. De esta forma, estamos preparando a nuestros jóvenes yucatecos para que puedan aprovechar las oportunidades laborales que se están trayendo a Yucatán, producto de una fuerte promoción nacional e internacional de la entidad y que está generando importantes inversiones en el estado”, afirmó el Gobernador. En ese sentido, Vila Dosal señaló que existe una brecha de género en la que el 80% de los que estudian ingenierías son hombres y tan sólo el 20% son mujeres, “por lo que estamos promoviendo la incorporación de mujeres a este ámbito con becas del 100% en inscripción y colegiatura para que el aspecto económico no sea un impedimento para su preparación profesional. En el tema de preparación de los jóvenes yucatecos, el Gobernador señaló que también se está implementando la Agenda Estatal de inglés, con ambientes bilingües desde preescolar, primaria y secundaria, que va de la mano con el Programa de Movilidad Internacional, que el año pasado benefició a 170 jóvenes, en este año favorecerá a 340 y se espera que el siguiente, a 500. Recientemente se firmaron convenios con universidades en Estados Unidos y Canadá para reforzar los lazos para el intercambio de estudiantes al extranjero. Por otra parte, el Rector de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), Alfredo Martin Ulibarri Benítez, destacó el respaldo de Vila Dosal a la planilla docente, administrativa y las y los alumnos de esta universidad para que cada vez, cuenten con lo necesario para prepararlos académicamente para el futuro. En presencia de la Cónsul General de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, el Rector de la UPY, Alfredo Martin Ulibarri Benítez, explicó que las capacidades técnicas fueron diseñadas con el objetivo de contar con múltiples ambientes de pruebas donde las y los alumnos puedan desarrollar sus habilidades en una red de datos aislada de campos, servidores virtuales, la

Mérida

Ayuntamiento de Mérida otorgará becas del 100% para cursos propedéuticos

– Como parte de las políticas públicas encaminadas al crecimiento parejo de la población, el Ayuntamiento de Mérida otorga oportunidades para el desarrollo de las y los jóvenes en el ámbito académico y profesional con un programa de cursos dirigidos a quienes presentarán los exámenes de admisión ISAIS, EXANI I y EXANI II, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal explicó que los cursos propedéuticos se impartirán de manera presencial y a través de videos tutoriales en línea, con lo cual el Municipio becará a 10 mil alumnos con el 100 por ciento del costo para que tengan la oportunidad de reforzar sus conocimientos y habilidades para presentar sus exámenes de admisión de secundaria, bachillerato y universidad y logren un cupo en las instituciones de educación pública con alta demanda. “Este programa de cursos será en dos modalidades a elegir; presencial y videos tutoriales con clases grabadas para el estudio autodidacta, los cuales contarán con los materiales necesarios para prepararlos para presentar los exámenes de ingreso a las escuelas públicas en el Municipio”, agregó. Adelantó que las alumnas y alumnos aspirantes se podrán inscribir en la página web del Ayuntamiento www.merida.gob.mx/propedeuticos a partir de este lunes 30 de enero al mediodía. Recordó que el proyecto para EXANI I y II surgió desde el año 2017, en el que se invirtieron 742,000 pesos y benefició a 1,116 alumnos con cursos presenciales y virtuales para reforzar sus conocimientos y habilidades, con el objetivo de mejorar sus puntuaciones y ampliar sus oportunidades de matricularse en la escuela de su elección. Añadió que para el ciclo escolar 2021-2022 se abrieron 6.200 espacios en la modalidad presencial, en línea y clases grabadas con explicaciones y tutoriales. Por su parte, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, resaltó que el objetivo principal de otorgar estas becas a las y los jóvenes del Municipio es la reducción de la deserción escolar y la continuación de sus estudios, que los prepare para obtener el ingreso al siguiente nivel educativo. Indicó que, en años anteriores, las becas se otorgaban únicamente para el ingreso a nivel preparatoria y licenciatura; sin embargo, debido a que, de las 22 escuelas secundarias con sobredemanda en el estado de Yucatán, 11 se encuentran en Mérida y sus comisarías, este año se amplió la cobertura de estas becas. “Para este 2023, el Alcalde propuso expandir este programa, dando como resultado que por primera vez habrán 40 grupos en 14 sedes distintas, que permitirán a los alumnos de sexto de primaria se inscriban en los espacios más cercanos a sus casas, para cuidar la economía de las y los interesados en fortalecer sus conocimientos y habilidades para sustentar el Instrumento de Selección para Alumnos que Ingresan a Secundaria (ISAIS)”, apuntó. Para lograr mejorar sus habilidades, abundó, este sistema de cursos ISAIS contempla la impartición de asignaturas como matemáticas, español y ciencias naturales, que son los temas que quienes se han inscrito, manifestaron tener dificultades. Así, indicó que en el ciclo escolar 2023-2024 se apoyará a una población total de 10,000 alumnas y alumnos con estas becas que cubren el 100 por ciento de los cursos propedéuticos. Para ISAIS se contará con un cupo presencial de 800 estudiantes que aspiran a ingresar a nivel secundaria y 5000 cursos en videos tutoriales. En el caso del EXANI I, los cupos se dividirán de la siguiente manera: 400 estudiantes en la modalidad presencial y 1500 cursos en videos tutoriales para el ingreso a la preparatoria. Para el examen EXANI II de admisión a nivel licenciatura se otorgarán 800 becas presenciales y 1500 cursos en videos tutoriales. La sede para los cursos presenciales para el EXANI I, será el Campus Centro “Misión Admisión”, ubicado en la calle 69 No. 606 entre 78 y 80 Col. Centro. Mientras que para el EXANI II, se otorgarán de forma presencial en dos sedes; Campus Centro “Misión Admisión” y en el CBTIS 112, ubicado en Calle 55, No. 728, Col. Pacabtún. En el caso de los cursos presenciales para ingresar a secundaria, se impartirán en los Centros de Desarrollo Integral (CDIs); Sara Mena, Francisco I. Madero, Manuel Cresencio Rejón, Nora Quintana, San José Tecoh, San José Tzal, Amapola, Las Águilas, El Papa; así como el Centro Cultural Wallis, el Centro Integral del Sur Brisas de San José Tecoh; el CETIS 112, el CEDU Noel en Ciudad Caucel y el Centro Educativo Calvary. La inscripción y los documentos se subirán mediante fotografía clara o escaneo, únicamente a través del registro en línea. Entre los requisitos para ingresar están; ser estudiante que resida en Mérida o sus comisarías, ser estudiante que aspire a ingresar a secundaria, preparatorias públicas de Mérida. Se deberá contar con CURP de la alumna o alumno, comprobante del Municipio de Mérida (no mayor a 3 meses), INE del estudiante (o del padre, madre o tutor en caso de ser menor de edad) y constancia de estudios o calificaciones. Las inscripciones comienzan este lunes 30 de enero y finalizarán el 17 de febrero del año en curso. Se realizará posteriormente una entrega de certificado de aceptación de la beca que será indispensable para el inicio de clases 26 de febrero. Los cursos se impartirán de lunes a viernes en horarios matutinos y vespertinos, de igual manera habrá grupos para el fin de semana (sábado y domingo). Para consultar la convocatoria, horarios o dudas del programa, se puede visitar la página www.merida.gob.mx/propedeuticos así como comunicarse al Departamento de Apoyos Educativos al teléfono 999 924 9692 ext. 81770, 81772, 81811.

Yucatán

UADY emprende acciones para prevenir violencia de género

Luego de lograr la certificación de personal universitario en temas de prevención y erradicación a la violencia de género, el Programa Institucional de Igualdad de Género de la Universidad Autónoma de Yucatán (Progenero-UADY) ampliará este proyecto a instituciones, organizaciones civiles y ayuntamientos que deseen obtener ese mismo certificado. La responsable de Progenero-UADY, Leticia Paredes Guerrero, indicó que esta decisión se tomó luego de que varias personas de instituciones de toda la Península de Yucatán se acercaron para externarles su interés en contar con este distintivo, por lo que se espera que en febrero de este año inicien este proceso. Recordó que a nivel nacional sólo son tres las instituciones que pueden otorgar esta certificación, mientras que en la Península sólo la UADY puede realizar este proceso. “Nosotros somos de las pocas instituciones que podemos entregar una certificación a todos aquellos que quieran impartir pláticas sobre violencia de género, con esto, las personas que participen tienen la certeza de que quien les habla cuenta con los conocimientos adecuados sobre este tema”, argumentó. Paredes Guerrero añadió que, además de esto, para este 2023 también se tiene la intención de entregar una réplica del distintivo violeta a cada una de las facultades, escuelas preparatorias e institutos que conforman la Universidad. Recordó que este distintivo fue entregado por el gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Mujeres a quienes día con día realizan acciones para erradicar la violencia de género. “Estas son parte de las acciones que realizaremos este año, sin dejar de lado nuestras asignaturas libres que continúan teniendo gran éxito entre la comunidad, pues en cada una de las seis hemos tenido que abrir más grupos de los que teníamos contemplados”, puntualizó. Anticipó que de la misma manera, ya se encuentran en la planeación de las actividades a realizar el próximo 8 de marzo y de la convocatoria de la niña y la mujer en la ciencia, iniciativa que tiene como objetivo mostrar las capacidades de todas aquellas mujeres destacadas.

Cultura

Reconocen aporte histórico y cultural de la Fototeca Pedro Guerra

Con el fin de rendir un homenaje a los donadores de los primeros negativos que dieron origen a la Fototeca Pedro Guerra de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), fue develada la placa de la Sala de la Exposición “Josefina Gual Lara y José Castellanos Guerra”. En presencia de integrantes de la familia Castellanos Gual, la secretaria general de la UADY, Celia Rosado Avilés, en representación del rector Carlos Alberto Estrada Pinto, agradeció la confianza que han tenido en esta casa de estudios para salvaguardar este patrimonio cultural. Aseguró que conocer este acervo genera deseo de difundirlo y “la Fototeca Pedro Guerra es parte fundamental de la Facultad de Ciencias Antropológicas, pero sobre todo de la identidad de nuestra Universidad”. En tanto, José Castellanos Gual, en representación de la familia, resaltó que, con exposiciones como esta, y con las diversas actividades que se realiza desde este organismo, se preserva el trabajo que realizaron durante varios años. “Para ellos, la Fototeca Pedro Guerra era una institución, está enraizada en el corazón de los yucatecos porque todo ese arte que subsiste, es parte del sacrificio que ellos hicieron”, destacó. Reiteró el reconocimiento de la familia a la Universidad por cuidar de este patrimonio. Al hacer uso de la palabra, la directora de la Facultad de Antropología, Rocío Cortés Campos, enfatizó la relevancia que tiene la Fototeca en la comunidad universitaria y sociedad en general. “Queremos que sepan que el material está en buenas manos, que lo valoramos; es patrimonio y es parte de la memoria histórica de nuestro estado”. Finalmente, la responsable de la Fototeca Pedro Guerra, Cinthya Cruz Castro, puntualizó que esta galería será de suma importancia para el archivo fotográfico, pues dará la bienvenida al público que diariamente busca conocer más sobre la fotografía y el registro de la ciudad. “Cuenta con imágenes emblemáticas de Mérida y da muestra del gran legado fotográfico que emana de los negativos de la Fotografía Guerra; que desde hace más de 45 años son resguardados por la Universidad”, concluyó.