Yucatán

Mujeres yucatecas tendrán becas del 100% al estudiar carreras en ingenierías

Para fomentar la participación de las jóvenes yucatecas en el aprendizaje de la ciencia y las nuevas tecnologías, el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que todas las mujeres que decidan estudiar alguna ingeniería en las universidades del estado, tendrán derecho a una beca del 100% en inscripción y colegiatura durante toda su carrera. Al inaugurar el primer Congreso Yucatán i6 2022, Vila Dosal indicó que desde su Gobierno se trabaja en una campaña de promoción en escuelas de nivel medio superior en municipios y en Mérida para alentar a este sector a incursionar en estas carreras que hoy en día forman el capital humano del futuro. Ante el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el Gobernador informó que para el próximo año se abrirán 10 salones más de ingenierías para garantizar que más jóvenes y mujeres tengan la oportunidad de estudiar y prepararse para un mejor futuro para ellos y sus familias. Ante Marlene Garayzar Gómez, cofundadora de Stori Card y primera mujer mexicana en fundar una empresa unicornio de tarjetas de crédito, Vila Dosal recordó que apenas en el mes de septiembre se abrió la carrera de Ciberseguridad en la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), y en el mes de enero estará lista la especialidad. Además, agregó que este mes van a quedar listos los dos laboratorios en la materia, 1 en la UPY y otro en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), ambos espacios se suman a los laboratorios de innovación, diseño y manufactura digital y de Logística 4.0 que se abrieron el año pasado en esta última casa de estudios. Previo a un recorrido por los stands del Congreso, el Gobernador puso en marcha el encuentro que acercará a la juventud yucateca a las megatendencias globales de emprendimiento, inteligencia artificial, blockchain, ciberseguridad, gaming y realidad extendida. El evento celebrado en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI es único en su tipo en el sureste del país y se llevará a cabo el 9 y 10 de noviembre con la participación de más de 9 mil estudiantes, tanto de licenciatura como bachilleratos públicos y particulares, con el fin de fomentar el interés por estudiar este tipo de programas académicos. Al respecto, la directora de Tecnología en Accenture México, Viridiana Zurita Zubieta destacó que la fluidez digital es el eje que desbloquea la agilidad de la fuerza laboral, de ahí la importancia de seguir desarrollando foros y espacios donde se acerque la tecnología de vanguardia a los jóvenes. «Todas las empresas que estamos participando en este evento estamos convencidas de que la transformación digital empodera las organizaciones para que sean más eficientes y estén listas para el cambio y el crecimiento constante», remarcó. En su intervención, el alcalde Renán Barrera Concha destacó que Mérida es pionera en el tema de la digitalización, ya que con determinación y apoyada en las tecnologías de la información, ha construido un Municipio con mejor calidad de vida, donde se busca reducir la pobreza y lograr una mayor equidad y sostenibilidad. Asimismo, manifestó que, gracias a las estrategias de simplificación de trámites, efectuadas dentro del marco regulatorio para hacer accesible la información a través del servicio de digitalización, el Municipio cuenta al día de hoy con un total de 365 trámites y servicios, de los cuales 123 se encuentran 100% en línea y 242 en más con un 60% de avance en sus procesos informáticos. “Hoy, por ejemplo, ofrecemos a la ciudadanía opciones de trámites y pagos vía digital, a través de plataformas seguras que han recibido el aval ciudadano. Prueba de ello, por ejemplo, es que, gracias a esta modernización, pasamos de 15 mil trámites en línea a 150,000 al año”, expresó. Señaló que las acciones apoyadas en las tecnologías de la información también han beneficiado a las y los ciudadanos, especialmente a los jóvenes estudiantes y a las familias que hoy en día cuentan el servicio de internet gratuito, disponible en 206 espacios públicos de Mérida y sus 47 comisarías. En su turno, el titular la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior del Estado(SIIES), Mauricio Cámara Leal, reiteró que es el primer Congreso de su tipo en el sureste del país y una plataforma de intercambio intelectual de dos días, enfocado en presentar las megatendencias en los campos de tecnología e innovación para generar un ecosistema activo en la región, en donde los jóvenes participen de manera práctica; con el fin de consolidar el posicionamiento de Yucatán como uno de los polos tecnológicos del país. En esta primera edición se realizarán más de 53 actividades entre exposiciones, juegos digitales, competencias robóticas, además de 6 conferencias magistrales de expertos de Canadá, Estados Unidos y España. Asimismo, habrá 12 talleres, competencias en gaming, robots, capture the flag, emprendimiento, entre otras actividades que impulsan la innovación y tecnología en la región. El encuentro va dirigido principalmente a estudiantes universitarios de los programas académicos relacionados con las industrias de las tecnologías de la información; así como para aquellos que puedan darles algún tipo de servicio de valor agregado a las mismas como mercadotecnia, negocios, diseño gráfico, animación digital, entre otras. También contará con la participación de toda la comunidad del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación de Yucatán compuesto por academia, Gobierno, iniciativa privada y sociedad civil.

Yucatán

Invitan a estudiantes a reto de moda sustentable

Redising Fashion, es el nombre de la nueva edición del reto Hult Prize UADY 2023 y tiene como objetivo crear un emprendimiento social de moda o confección de ropa, que sea sustentable y que genere un impacto positivo en la sociedad y en el planeta. Durante la presentación, realizada en el Auditorio Manuel Cepeda Peraza del Centro Cultural Universitario, Nathalia May Franco, directora del Hult Prize at UADY 2022-2023, detalló que la convocatoria para recibir estos proyectos estará abierta desde el 4 y hasta el 28 de noviembre de este año. Informó que el equipo que gane la primera fase denominada On Campus, representará a la Universidad Autónoma de Yucatán en la etapa Regional Impact Summit que se desarrollará en una de las 56 sedes mundiales que existen. En caso de ganar esta etapa, tendrán la oportunidad de viajar a Londres donde participarán en una incubadora de negocios y finalmente, tendrán acceso al Concurso final con sede en la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York. Sobre los premios, detalló, el ganador se llevará un millón de dólares para desarrollar su idea, así como ayuda y asesoramiento de expertos internacionales. “Estoy segura que, en conjunto, lograremos acompañar e impulsar a los equipos participantes para darles las mejores herramientas y todo lo que necesiten en este nuevo capítulo. Desde hoy se marca una pauta en Hult Prize, pues pasa a ser parte de la UADY, quiero agradecer a todos los vínculos que colaboramos para hacer esto realidad”. Por su parte, Jessica Canto Maldonado, coordinadora administrativa de Innovación y Emprendimiento de la UADY, en representación del Rector José de Jesús Williams, recordó que desde esta casa de estudios se busca generar líderes que hagan cambios sustanciales en la sociedad. “Qué mejor que utilizar el emprendimiento social para poder apoyar a las comunidades y al entorno de la Universidad mejorando la calidad de vida de las personas que emprenden y a quienes ocupan las soluciones que se están generando”, puntualizó. Cabe destacar que Hult Prize Fundation es una organización sin fines de lucro creada por Clinton Global Fundation y The Hult International Business School. El Hult Prize Challenge también es conocido como el “Premio Nobel a los estudiantes” pues anualmente se busca reunir las mejores ideas de emprendimiento para poder desarrollar y lanzar los negocios, que deben tener como principal objetivo resolver problemáticas sociales. En el caso de Mérida, se ha participado en dos ocasiones, la primera en 2020 en el reto denominado Food for Good, que consistía en evitar que 30 mil personas ingresarán a las filas de la pobreza en 2030; y en 2021, Hult Prize at UADY destacó a nivel internacional siendo el primer programa mexicano en ser reconocido en dos categorías del OnCampus Awards. Las personas interesadas en participar en la Convocatoria para esta nueva edición pueden revisar la información completa en: https://bit.ly/RegistroHultPrizeayUADY_Equipos

Yucatán

Inicia Congreso Interuniversitario de Estudios Literarios y Lingüísticos

Con la presentación de un total de siete proyectos que abarcan temas como la literatura latinoamericana, historia, antropología y arqueología, dio inicio la séptima edición del Congreso Interuniversitario de Estudios Literarios y Lingüísticos (CIELL) que organiza la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Bajo el tema “Letras en lo profundo. Memoria y resistencia postpandemia: Entre las fronteras de lo virtual y lo físico” inició el encuentro, el cual, es organizado desde el 2016 por estudiantes de la Licenciatura en Literatura de esta casa de estudios, el cual se llevará a cabo hasta el 12 de noviembre en el Centro Cultural Universitario. Durante la inauguración, el coordinador de la Licenciatura, Alejandro Loeza Zaldívar destacó que además de contar con la participación los estudiantes de la UADY, también se encuentran involucrados alumnos de las Universidades Nacional Autónoma de México, Autónoma Metropolitana, de Guadalajara y Querétaro, así como jóvenes de España y Cuba. Entre las actividades que se realizarán esta semana, se encuentran mesas panel con temas como Violencia y Literatura, Literatura y Cine Fantástico; Entre la Literatura y la Medicina; además de la presentación del documental “Dueñas, Garro y Dávila: pilares de la tradición fantástica mexicana en el siglo XX”. Asimismo, para esta edición, se integraron las presentaciones de los libros “Aquel amor que casi me llegó a matar” y “De los de abajo a ritmos delta perspectiva de la literatura mexicana”, por mencionar algunos. También se presentarán conferencias magistrales con David Loría Araujo de la Universidad Iberoamericana, Kenya Aubry, de la Universidad de Campeche entre otras actividades y Mayra Alejandra Borbón Espinoza Universidad Autónoma Metropolitana, entre otros. Por su parte, la responsable de gestión del CIELL, Mayté Guadalupe Cámara Yamá, expresó sentirse muy contenta de poder realizar de manera presencial este encuentro después de dos años de hacerlo de manera virtual. “Es todo un reto coordinar, gestionar y llevar a cabo la logística de un evento como este, pero con el apoyo de la Facultad de Ciencias Antropológicas, ha sido posible desde el día uno que comenzamos”, apuntó. Por último, agradeció a todos los que han participado en anteriores ediciones, a los coordinadores y organizadores, así como a la Universidad por las facilidades que se les han brindado en estos años. Para consultar la lista completa de eventos y actividades a realizarse pueden visitar la página de Facebook Congreso Interuniversitario de Estudios Literarios y Lingüístico.

Cultura

Invitan a pintar el mural «Desafío por México» en el Centro de Artes Visuales de Mérida

Sumaron esfuerzos la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), para crear un mural incluyente a través de Desafío por México, iniciativa nacional de la Fundación Teletón y de los gobiernos locales.   Esta actividad es una oportunidad de contribuir con la sensibilización artística de la ciudadanía, por lo que se invita a quienes tengan interés en pintar, alguna de las secciones del lienzo, acudir al Centro de Artes Visuales (CAV), ubicado en la calle 60 entre 45 y 47 del Centro de Mérida, frente al parque de Santa Ana.   “Principalmente, la idea fue las alas; de ahí parte todo, regionalizado con elementos como el jaguar, el venado, el faisán, la pirámide y otros temas, pero la idea de las alas era la idea del Teletón, porque las alas representan mucho y simbolizan, en gran parte, el acompañamiento a volar, aprender o la puerta a salir al vuelo”, comentó Rodrigo Leal Aguilar, uno de los dos artistas que colaborarán en la obra. La otra participante, Paulette González Yáñez, detalló que dicho elemento “hace referencia a las personas que apoyan a los chicos en el CRIT, son los que hacen que ellos puedan salir adelante; de ahí la metáfora de las alas, que hacen referencia a que, entre toda la comunidad y todos los familiares, juntos, ayudan a que pueden salir adelante”.   También, puntualizó que “la inclusión es que existan espacios dedicados a todo tipo de personas, de diferentes capacidades, y que ellas puedan sentirse a gusto realizando cierto tipo de actividades; de eso trata el mural, en donde las alas se pueden intervenir libremente con arte abstracto”. Las sesiones se realizarán los días jueves 10, 16 y 17 de noviembre, con dos horarios en la primera fecha, 10:00 y 14:00; para la segunda, únicamente a las 17:00, y la tercera, 10:00, 13:00 y 17:00; posteriormente, la inauguración de esta creación colectiva será en diciembre.

Yucatán

La UADY elegirá nuevo rector el próximo 10 de noviembre

Será el próximo jueves 10 de noviembre cuando las personas que integran el Decimonoveno Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), elegirán a quien ejercerá el cargo de Rector o Rectora durante el período comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2026.   Hasta el momento, son tres aspirantes inscritos en este proceso electivo, que se efectuará con total apego a la normativa vigente, garantizando el ejercicio pleno de la autonomía de esta casa de estudios.   Durante el pasado mes de octubre se brindaron igualdad de oportunidades y equidad para que, en un marco de diálogo y transparencia, los tres aspirantes a la Rectoría expusieran sus propuestas y planes de trabajo a las comunidades de las diferentes dependencias universitarias.   Así, quienes representan en el Decimonoveno Consejo Universitario a los sectores estudiantil, docente y directivo determinarán, mediante votación secreta y con plena libertad, quién será la persona que conduzca a la institución los próximos años.   En la UADY tenemos la certeza de que este proceso concluirá satisfactoriamente, y que la institución saldrá fortalecida para continuar el rumbo que se ha trazado y ser una Universidad internacional, vinculada estratégicamente a lo local con un amplio nivel de reconocimiento por su relevancia y trascendencia social.    

Yucatán

Estudiante de la UADY gana primer lugar en concurso internacional de odontología

Ari Gabriel Canul Pérez, estudiante de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), recibió el primer lugar durante el “47 Curso Internacional de Prostodoncia”, con el trabajo «Grados de filtración en tres materiales de fijación en restauraciones indirectas de resina». El certamen, que se realizó el pasado 21 y 22 de octubre en Guadalajara, Jalisco, es organizado por la Sociedad de Prostodoncia Clínica de Guadalajara (SPCG), y en él participaron 17 Universidades de la República con más de 50 trabajos de investigación. En esta ocasión, el alumno de la UADY participó en la categoría “concurso de investigación clínica modalidad carteles científicos”, en el que resultó ganador del primer puesto.   Este programa de posters fue diseñado exclusivamente para estudiantes de posgrado, para brindar la oportunidad de compartir sus experiencias clínicas y científicas; utilizando prótesis, implantes orales y procedimientos de regeneración de tejidos duros y blandos. Al respecto, Canul Pérez detalló que el trabajo categoriza detalladamente el rendimiento de tres cementos de primera elección para fijación de restauraciones indirectas en la cavidad oral, y demuestra a la vez que es de mayor valor un buen protocolo y un óptimo dominio por parte del operador sobre la técnica de confección y cementado de las restauraciones de fijación definitiva en la cavidad oral, que el cemento (material) en sí mismo. Durante el encuentro, los jóvenes participantes tuvieron la oportunidad de conocer los últimos avances en la especialidad de prostodoncia en cuanto a biomateriales, técnicas tanto analógicas como digitales y departir con miembros de la Sociedad de Prostodoncia Clínica de Guadalajara, así como con alumnos de otros posgrados nacionales.  

Yucatán

UTM presenta la Especialidad en Ciberseguridad

Formar especialistas que propongan soluciones a las amenazas de ciberataques, que reciban las empresas y entidades de los sectores productivos, es el objetivo de la nueva Especialidad en Ciberseguridad, que la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) ofrecerá a partir del 5 de enero de 2023. Las y los estudiantes obtendrán las habilidades y competencias necesarias para sumarse a un sector con alta demanda, pero pocos profesionales, en México y el mundo. Son aptas para acceder al programa las personas egresadas de ingenierías o licenciaturas afines a Redes Inteligentes, Ciberseguridad, Desarrollo y Gestión de Software, Sistemas Computacionales, Tecnologías de la Información, Entornos Virtuales, Negocios Digitales y otras; durará un año, con clases presenciales, los jueves y viernes, de 17:00 a 21:00 horas, y sábados, de 9:00 a 14:00. Asimismo, se aplicará una beca del 30 por ciento a quienes se inscriban en el presente mes o noviembre, por tratarse de la generación pionera; así, cada quien pagará su inscripción de mil pesos, en una sola emisión, y un monto mensual de mil 400, con el mencionado descuento ya incluido. En la actualidad, hay una fuerte demanda, en los sectores públicos, privados y sociales, de especialistas en esta materia, por lo que las y los egresados de este proceso contarán con mayores oportunidades laborales, en ingeniería de seguridad, inteligencia de amenazas cibernéticas, gestión de riesgos operacionales, validación QA y tecnologías de protección. Próximamente, se inaugurará un laboratorio en el plantel, específico para el alumnado de este plan, que podrá desarrollar sus habilidades, tácticas y técnicas, así como aportar desde la investigación e innovación, a prevenir, detectar y responder ante amenazas emergentes, en ámbitos diversos como industria 4.0, sistemas de control (ICS/Scada), infraestructura crítica, fintech, blockchain, IoT y más. Quien desee más información, puede visitar www.utmerida.edu.mx/especialidad-ciberseguridad o comunicarse con el coordinador del esquema, Fernando Loeza, al (999) 940 61 04, extensión 1201, y [email protected]. Para las inscripciones, está disponible el encargado de Control Escolar, Samuel López, al (999) 940 61 23 o [email protected].  

Yucatán

Relanza UTM la Especialidad en Ingeniería Aeronáutica

La Especialidad en Ingeniería Aeronáutica tendrá una segunda generación, en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), con el fin de seguir formando especialistas que propongan soluciones al sector, mediante la aplicación de sus competencias, capacidades y las habilidades que les otorga este plan de estudios. Así, se contribuye a la inserción de la juventud yucateca a empleos de calidad, pues su egreso les brindará mayores oportunidades de incorporarse al mercado, donde innovarán con acciones que conduzcan a la mejora del entorno. Se invita a personas que hayan concluido las Ingenierías en Sistemas Productivos, Energías Renovables, Mantenimiento Industrial y Mecatrónica, así como la Licenciatura en Diseño y Gestión de Redes Logísticas, entre otras carreras relacionadas. El curso iniciará el 5 de enero de 2023, con duración de un año, en modalidad presencial dentro del plantel, con sesiones los jueves y viernes, de 17:00 a 21:00 horas, así como los sábados, desde las 9:00 hasta las 14:00. Las y los inscritos durante octubre y noviembre del presente podrán acceder a una beca del 20 por ciento, de manera que pagarán la cuota única de inscripción, de mil pesos, y las mensualidades de mil 600, con el descuento ya aplicado. Una de las ventajas competitivas de este programa es el nivel académico y profesional de quienes impartirán las clases, pues forman parte y laboran en empresas de renombre en el sector, en México y a nivel internacional, como Aeroméxico, General Electric, PCC Airfoils y FAA, entre otras. Durante el 2021, se inauguró dos espacios en este plantel, con modernas herramientas tecnológicas, que serán de utilidad para el alumnado de esta Especialidad: los Laboratorios de Logística e Industria 4.0, y de Diseño, Innovación y Manufactura Aditiva. También, por convenio, la institución tiene acceso a un hangar de mantenimiento aéreo de la firma Ave Fénix, dentro del Aeropuerto de Mérida, lo cual implica el beneficio de contar con aviones operativos, para aprender en un ambiente real. Para más información, está disponible el coordinador de este plan, Genaro Soberanis, al teléfono (999) 940 61 00, extensión 3014, y la dirección de correo [email protected]. Las Inscripciones están disponibles en el Departamento de Control Escolar, con atención de Samuel López, al (999) 940 61 23 o [email protected]

Yucatán

Recomiendan tener mucho cuidado con el uso de tarjetas de crédito

Las tarjetas de crédito tienen tres usos principales: como medio de pago, como forma de crédito y como club de beneficios, manifestó la especialista en Finanzas, Mayahuel Márquez Quiroga, quien impartió la conferencia “Como sacarle provecho a tu tarjeta de crédito”. En el marco de las actividades de la Semana Nacional de Educación Financiera 2022, realizada en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la especialista destacó que, si bien las tarjetas de crédito permiten hacer avances en efectivo para salir de aprietos, solo se deben hacer avances en situaciones de emergencia. “Las tarjetas de crédito no fueron pensadas para manejar el flujo de caja, es decir, el manejo de gastos del día a día”, agregó. En tal sentido, recomendó no usar la tarjeta de crédito más del 30% de la línea otorgada. “Si sigues este consejo, demostrarás que solo utilizas tu tarjeta para cumplir con tu presupuesto y que puedes utilizarla con mesura y responsabilidad”, agregó. Por otra parte, la especialista destacó que el beneficio de las tarjetas básicas reside en el hecho de que no cobran comisión o anualidad, aunque estas tarjetas te ofrecen algunos seguros tales como protección en viajes, defunción y protección contra robo y/o extravío no incluyen promociones como acumulación de puntos o meses sin intereses. “Pero ten cuidado, las tarjetas básicas no son tarjetas baratas pues el CAT (Costo Anual Total) en este segmento oscila entre el 45.12% y el 67.61% de acuerdo al portal de la Condusef”, remarcó. Entre las recomendaciones que brindó se encuentran: no pagar solo los mínimos de tu tarjeta, pues lo único que lograrás será eternizar la deuda y terminar pagando varias veces lo que hoy parecía una buena compra. Tampoco utilizar las promociones a meses sin intereses cuando lo que se compre no durará más allá del plazo en que aún continuarás haciendo los pagos mensuales, tales como comida, ropa o novedades de electrónica. “Ocupa esta opción de compra solo cuando se trate de bienes duraderos o el proveedor te ofrezca la opción de ampliar la garantía de tu compra”, comentó. La especialista puntualizó que usar una tarjeta de crédito no tiene por qué ser un problema y mucho menos terminar en pesadilla, todo lo que hay que hacer es entender su funcionamiento, saber los compromisos que adquirimos al aceptarlas y buscar la que mejor se adapte a nuestros hábitos de consumo.

Yucatán

México, uno de los países con más «ciber-ataques»

Durante el 2020, hubo más de 41 mil millones de intentos de ciberataques en Latinoamérica, de los cuales, el 34 por ciento sucedieron en México, apuntó la representante de Red LaTE México, Claudia Marina Vicario Solórzano durante la conferencia “Una agenda de ciberseguridad para México». En el marco del inicio de actividades del Encuentro ANUIES-TIC UADY 2022, la experta señaló que el país ocupa el lugar 52 de 182 países en términos de nivel de ciberseguridad; además, ocho de cada 10 ataques en México, se pueden prevenir, el problema es que falta gente capacitada Asimismo, mencionó que debido a los ciberataques la pérdida económica podría exceder el uno por ciento del producto interno bruto. En el 2021, dijo, el costo promedio para un ataque de ransomware en México, es de 2.03 millones de dólares, mientras que en otros países es de 1.85 por incidente, según la empresa internacional Sophos. Destacó que, en el 2021, México contó con más de 78 mil ciberataques por hora y se prevé que esto siga creciendo; Asimismo, en marzo de 2021 se presentó un proyecto de ley ante el senado donde se pretende generar la ley de ciberseguridad y una agencia nacional de ciberseguridad. Por otro lado, en el Encuentro ANUIES-TIC UADY 2022, también se realizó la conferencia «Líneas de acción del EduTraDi que coadyuvan al modelo de universidad digital», en donde los representantes del Equipo Colaborativo para la Transformación Digital de la Educación (EduTraDi) presentaron esta iniciativa para construir una agenda nacional que permita sumar esfuerzos, articular acciones y brindar condiciones para impulsar el desarrollo de la educación. Al respecto, el Mtro. Alejandro Barba Franco destacó que EduTraDi se conforma de un equipo integrado por instituciones de educación superior, dependencias de gobierno, centros de investigación y asociaciones. Subrayó que el objetivo es diseñar un modelo que sirva como marco de referencia a las instituciones de educación media superior y superior para orientar la aplicación de estrategias que integren y fortalezcan la tecnología y la innovación en los procesos académicos, administrativos y de investigación para generar una transformación digital de la educación. Para lograr sus objetivos, Barba Franco propuso una agenda que consta de 8 ejes estratégicos para el desarrollo de habilidades digitales, entre los que se encuentran: Modelo educativo básico para la transformación digital; normatividad; innovación educativa; conectividad, seguridad e infraestructura tecnológica; calidad educativa; tecnologías educativas, recursos de información y servicios digitales; Cooperación académica, internacionalización y vinculación; y formación, cobertura y cultura digital incluyente. Las conferencias del encuentro ANUIES-TIC UADY 2022, continuarán hasta el 28 de octubre. Para consultar más información visitar www.encuentro-tic.anuies.mx/