Mérida

Renán Barrea inaugura las instalaciones de la Escuela Smartium International School

El Alcalde Renán Barrera Concha resaltó que Mérida asume su responsabilidad con Yucatán como un referente educativo en el sureste, a través de la formación de recursos humanos profesionales, innovadores y de alto nivel. Al inaugurar el edificio de la Escuela Smartium International School, donde estuvo acompañado de Mauricio Castillo Espinoza, director general de la institución educativa y Bárbara Briones Pérez, socia y CEO de Smartium Academic Group, el Primer Edil reconoció que la calidad de la educación que se ofrece en Mérida es un distintivo que atrae a estudiantes de otras ciudades del país y del mundo. Ante la presencia de Ligia Cicero Galán, jefa de Departamento de Preparatorias Estatales de la SEGEY, así como de maestros, alumnos y padres de familia de esa comunidad escolar, Barrera Concha señaló que la educación es una de las principales políticas de responsabilidad social y cultural para el Ayuntamiento, porque representa el bienestar del presente y el futuro de nuestra ciudad. “Quiero felicitarlos porque más allá de cualquier inversión económica, de cualquier estilo o modelo educativo, lo que hoy estamos viendo aquí en estas instalaciones, es precisamente que haya una enseñanza que permita fortalecer la calidad humana de los alumnos y formar buenos ciudadanos”, acotó. En ese sentido, consideró que esta importante institución, primera en Mérida y tercera a nivel sureste con sede en Quintana Roo, ofrece una oferta educativa innovadora e inclusiva de primer nivel, donde se privilegia la mejora constante de cada uno de los aspectos del desarrollo educativo, artístico y deportivo de sus alumnos. Asimismo, destacó el uso de energías limpias implementadas en este proyecto educativo, que además de generar empleos en el Municipio, aprovecha el uso de la tecnología al contar con 656 paneles solares lo que genera un ahorro en materia de contaminación y favorece el cuidado ambiental. Barrera Concha agregó que el Ayuntamiento realiza un esfuerzo extraordinario para ofrecer cada vez más y mejores servicios públicos de calidad a la población, que mantenga a Mérida como referente en calidad de vida a nivel mundial. “Creo que todos coincidimos en que tenemos una gran ciudad, que tenemos que cuidar y conservar, somos la cuarta mejor ciudad del mundo para visitar según los turistas y la revista Lonely Planet, donde tenemos mejor calidad de vida, paz, seguridad, armonía y ese es el gran reto y gran desafió que tenemos que trabajar”, subrayó. En su intervención, Castillo Espinoza agradeció la presencia del Alcalde a quien externo profunda admiración por desarrollar la ciudad, no sólo en el ámbito de los servicios públicos, sino también en materia económica, social, educativa, cultural y deportiva. “El conocer el lugar y valorar todos los beneficios de la zona de Mérida, se definió que era el lugar estratégico para fundar Smartium International School y construir una oferta educativa diferente que ha logrado llegar a cubrir la gran demanda de familias de nuestro estado, de otros estados del país y de otras partes del mundo buscan cuando quieren formar a sus hijos de forma global”, expresó. Por su parte, Briones Pérez recalcó que la institución está comprometida con la innovación y la excelencia educativa a través del uso de herramientas vanguardistas de neuro aprendizaje e inteligencia emocional, aspectos relevantes para la formación integral de ciudadanos que puedan enfrentar los retos y desafíos del futuro. “En un momento crucial de nuestro país, necesitamos más que nunca ser mexicanos comprometidos con el desarrollo y crecimiento de México y de nuestra querida Mérida; nosotros reconocemos que la única forma de sobresalir en un ambiente altamente competitivo es buscar la excelencia y que esto solamente se logra con la educación”, acotó. Asimismo, informó que la institución, cuya operación inició en el 2021, actualmente tiene una matrícula escolar de 322 alumnos de origen multicultural provenientes de diversos países del mundo, que cursan los grados de preescolar, primaria y secundaria. Asimismo, recibe a 39 de alumnos de inclusión con alguna neuro-diversidad (S. Down, TDAH, Autismo, Mutismo, Sensorial, Epilepsia). También, anunció que el proyecto contempla expandir sus salones de clase a un total de 60, equipados con la más alta tecnología para impartir clases a un promedio de mil 450 alumnos desde preescolar hasta bachillerato, con una inversión significativa de 275 millones de pesos. Al evento asistió, el regidor Rafael Rodríguez Méndez, presidente de la Comisión de Juventud, Deportes y Educación; María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, y Aldo Díaz Novelo, Subdirector de Educación. Por parte de la Secretaria de Educación del Estado (SEGEY) estuvo Flor Alicia Padilla Pantoja, jefe de departamento de Escuelas Particulares; Ernesto Cicero, visitador del área 18 y Nice Gómez Sosa, encargada del área de Secundaria. —

Policia Yucatán

Inauguran dos Laboratorios de Ciberseguridad en universidades de Yucatán

Yucatán se coloca de nuevo a la vanguardia con el establecimiento de 2 nuevos Laboratorios de Ciberseguridad en las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY) y Tecnológica Metropolitana (UTM), que este día puso en funcionamiento el Gobernador Mauricio Vila Dosal y con los que se contribuirá en el desarrollo de especialistas para la investigación e innovación en la detección y respuesta ante amenazas digitales. En ese marco, junto con el Alcalde de Ucú, Gaspar Ariel Pinto Ojeda, Vila Dosal también realizó la entrega del nuevo edificio de rectoría y administración en la UPY con lo que se continúa mejorando la infraestructura educativa, ofreciendo espacios mejores y más cómodos, a través de una inversión de 13.7 millones de pesos. Cabe señalar que Yucatán es la primera entidad en tener la carrera y especialidad en Ciberseguridad en todo el Sureste del país, preparando de la mano de la tecnología a los jóvenes para el campo laboral, donde los nuevos laboratorios de Ciberseguridad reforzarán su profesionalización con equipos innovadores siendo los únicos de este tipo dentro de la Red Nacional de Institutos Tecnológicos y Universidades Politécnicas. Los laboratorios de Ciberseguridad fueron diseñados para el desarrollo de los especialistas en la materia y para la investigación e innovación de los procedimientos de gobierno, gestión detección y respuesta ante amenazas digitales emergentes en diferentes ámbitos de aplicación, como son: Industria 4.0, Sistemas de Control Industrial (ICS/SCADA) en infraestructuras críticas, Fintech, Blockchain, IoT, Inteligencia Artificial, entre otras. Dichos espacios cuentan con las capacidades de simulación de ataque y defensa en tiempo real, simulación de infraestructuras para pruebas de hackeo, emulación de ambientes para mitigación de vulnerabilidades en software y hardware, investigación y desarrollo de nuevas vulnerabilidades. El Laboratorio de la UPY se realizó a través de un esfuerzo de 4 millones de pesos y el de la UTM, de 3.5 millones de pesos, los cuales se suman a los de innovación, diseño y manufactura digital y de Logística 4.0 que se abrieron el año pasado en la UTM. Sobre estos nuevos espacios, el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones e Informática en Yucatán (CANIETI), Julián Morales Ricas, señaló que hoy es un día histórico en Yucatán con la apertura de los nuevos laboratorios de Ciberseguridad que ponen en alto la educación en el estado. Acompañado de los alumnos de primer año de la carrera de Ciberseguridad, Gabriela López Chan y Fernando Castillo Contreras, Vila Dosal señaló que el mundo está cambiando todos los días, ante ello, el Gobierno del Estado ha incorporado nuevas carreras a las universidades estatales para que los jóvenes dejen de estudiar carreras tradicionales donde el mercado laboral es escaso y sueldos bajos y tengan oportunidad de prepararlos para empleos de calidad y mejor pagados. “Para que nuestros jóvenes de estas carreras tengan empleo, debemos salir a promocionar Yucatán a nivel nacional e internacional para traer las plazas laborales que ustedes necesitan con más y mejores oportunidades laborales”, indicó Vila Dosal ante los Comandantes de la X Región Militar, Homero Mendoza Ruiz y de la XIII Zona Naval, Vicealmirante Gabriel Alberto Báez López. En un recuento de las empresas internacionales que se han decidido por Yucatán, Vila Dosal mencionó que Uchiyama contrató a 9 jóvenes de la UPY; Webhelp, empresa francesa, contrató a jóvenes del Tecnológico de Progreso y población de Umán, Kanasín y Hunucmá; ABB, empresa suiza, contrataron a 17 ingenieros yucatecos egresados de la UPY y de la UTM y con Accenture, se llevarán generaciones completas de jóvenes de Valladolid y Tekax para trabajar con ellos de manera virtual. “Lo primero que necesitamos es que ustedes tengan todos los conocimientos y las herramientas necesarias, pero también que nos ayuden a convencer a más jóvenes a que estudien este tipo de carreras, pues las posibilidades que ustedes tienen de salir con un empleo que tenga un buen sueldo son altas y esta es la gran oportunidad que nosotros tenemos y que queremos que aprovechen”. Por eso, continuó el Gobernador, nos pusimos a trabajar con la empresa Accenture expertos en ciberseguridad, que trajimos al estado, más de mil plazas laborales para crear un programa de estudios que responda al trabajo que se necesita en el campo laboral. De esta forma, estamos preparando a nuestros jóvenes yucatecos para que puedan aprovechar las oportunidades laborales que se están trayendo a Yucatán, producto de una fuerte promoción nacional e internacional de la entidad y que está generando importantes inversiones en el estado”, afirmó el Gobernador. En ese sentido, Vila Dosal señaló que existe una brecha de género en la que el 80% de los que estudian ingenierías son hombres y tan sólo el 20% son mujeres, “por lo que estamos promoviendo la incorporación de mujeres a este ámbito con becas del 100% en inscripción y colegiatura para que el aspecto económico no sea un impedimento para su preparación profesional. En el tema de preparación de los jóvenes yucatecos, el Gobernador señaló que también se está implementando la Agenda Estatal de inglés, con ambientes bilingües desde preescolar, primaria y secundaria, que va de la mano con el Programa de Movilidad Internacional, que el año pasado benefició a 170 jóvenes, en este año favorecerá a 340 y se espera que el siguiente, a 500. Recientemente se firmaron convenios con universidades en Estados Unidos y Canadá para reforzar los lazos para el intercambio de estudiantes al extranjero. Por otra parte, el Rector de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), Alfredo Martin Ulibarri Benítez, destacó el respaldo de Vila Dosal a la planilla docente, administrativa y las y los alumnos de esta universidad para que cada vez, cuenten con lo necesario para prepararlos académicamente para el futuro. En presencia de la Cónsul General de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, el Rector de la UPY, Alfredo Martin Ulibarri Benítez, explicó que las capacidades técnicas fueron diseñadas con el objetivo de contar con múltiples ambientes de pruebas donde las y los alumnos puedan desarrollar sus habilidades en una red de datos aislada de campos, servidores virtuales, la

Mérida

Ayuntamiento de Mérida otorgará becas del 100% para cursos propedéuticos

– Como parte de las políticas públicas encaminadas al crecimiento parejo de la población, el Ayuntamiento de Mérida otorga oportunidades para el desarrollo de las y los jóvenes en el ámbito académico y profesional con un programa de cursos dirigidos a quienes presentarán los exámenes de admisión ISAIS, EXANI I y EXANI II, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal explicó que los cursos propedéuticos se impartirán de manera presencial y a través de videos tutoriales en línea, con lo cual el Municipio becará a 10 mil alumnos con el 100 por ciento del costo para que tengan la oportunidad de reforzar sus conocimientos y habilidades para presentar sus exámenes de admisión de secundaria, bachillerato y universidad y logren un cupo en las instituciones de educación pública con alta demanda. “Este programa de cursos será en dos modalidades a elegir; presencial y videos tutoriales con clases grabadas para el estudio autodidacta, los cuales contarán con los materiales necesarios para prepararlos para presentar los exámenes de ingreso a las escuelas públicas en el Municipio”, agregó. Adelantó que las alumnas y alumnos aspirantes se podrán inscribir en la página web del Ayuntamiento www.merida.gob.mx/propedeuticos a partir de este lunes 30 de enero al mediodía. Recordó que el proyecto para EXANI I y II surgió desde el año 2017, en el que se invirtieron 742,000 pesos y benefició a 1,116 alumnos con cursos presenciales y virtuales para reforzar sus conocimientos y habilidades, con el objetivo de mejorar sus puntuaciones y ampliar sus oportunidades de matricularse en la escuela de su elección. Añadió que para el ciclo escolar 2021-2022 se abrieron 6.200 espacios en la modalidad presencial, en línea y clases grabadas con explicaciones y tutoriales. Por su parte, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, resaltó que el objetivo principal de otorgar estas becas a las y los jóvenes del Municipio es la reducción de la deserción escolar y la continuación de sus estudios, que los prepare para obtener el ingreso al siguiente nivel educativo. Indicó que, en años anteriores, las becas se otorgaban únicamente para el ingreso a nivel preparatoria y licenciatura; sin embargo, debido a que, de las 22 escuelas secundarias con sobredemanda en el estado de Yucatán, 11 se encuentran en Mérida y sus comisarías, este año se amplió la cobertura de estas becas. “Para este 2023, el Alcalde propuso expandir este programa, dando como resultado que por primera vez habrán 40 grupos en 14 sedes distintas, que permitirán a los alumnos de sexto de primaria se inscriban en los espacios más cercanos a sus casas, para cuidar la economía de las y los interesados en fortalecer sus conocimientos y habilidades para sustentar el Instrumento de Selección para Alumnos que Ingresan a Secundaria (ISAIS)”, apuntó. Para lograr mejorar sus habilidades, abundó, este sistema de cursos ISAIS contempla la impartición de asignaturas como matemáticas, español y ciencias naturales, que son los temas que quienes se han inscrito, manifestaron tener dificultades. Así, indicó que en el ciclo escolar 2023-2024 se apoyará a una población total de 10,000 alumnas y alumnos con estas becas que cubren el 100 por ciento de los cursos propedéuticos. Para ISAIS se contará con un cupo presencial de 800 estudiantes que aspiran a ingresar a nivel secundaria y 5000 cursos en videos tutoriales. En el caso del EXANI I, los cupos se dividirán de la siguiente manera: 400 estudiantes en la modalidad presencial y 1500 cursos en videos tutoriales para el ingreso a la preparatoria. Para el examen EXANI II de admisión a nivel licenciatura se otorgarán 800 becas presenciales y 1500 cursos en videos tutoriales. La sede para los cursos presenciales para el EXANI I, será el Campus Centro “Misión Admisión”, ubicado en la calle 69 No. 606 entre 78 y 80 Col. Centro. Mientras que para el EXANI II, se otorgarán de forma presencial en dos sedes; Campus Centro “Misión Admisión” y en el CBTIS 112, ubicado en Calle 55, No. 728, Col. Pacabtún. En el caso de los cursos presenciales para ingresar a secundaria, se impartirán en los Centros de Desarrollo Integral (CDIs); Sara Mena, Francisco I. Madero, Manuel Cresencio Rejón, Nora Quintana, San José Tecoh, San José Tzal, Amapola, Las Águilas, El Papa; así como el Centro Cultural Wallis, el Centro Integral del Sur Brisas de San José Tecoh; el CETIS 112, el CEDU Noel en Ciudad Caucel y el Centro Educativo Calvary. La inscripción y los documentos se subirán mediante fotografía clara o escaneo, únicamente a través del registro en línea. Entre los requisitos para ingresar están; ser estudiante que resida en Mérida o sus comisarías, ser estudiante que aspire a ingresar a secundaria, preparatorias públicas de Mérida. Se deberá contar con CURP de la alumna o alumno, comprobante del Municipio de Mérida (no mayor a 3 meses), INE del estudiante (o del padre, madre o tutor en caso de ser menor de edad) y constancia de estudios o calificaciones. Las inscripciones comienzan este lunes 30 de enero y finalizarán el 17 de febrero del año en curso. Se realizará posteriormente una entrega de certificado de aceptación de la beca que será indispensable para el inicio de clases 26 de febrero. Los cursos se impartirán de lunes a viernes en horarios matutinos y vespertinos, de igual manera habrá grupos para el fin de semana (sábado y domingo). Para consultar la convocatoria, horarios o dudas del programa, se puede visitar la página www.merida.gob.mx/propedeuticos así como comunicarse al Departamento de Apoyos Educativos al teléfono 999 924 9692 ext. 81770, 81772, 81811.

Yucatán

UADY emprende acciones para prevenir violencia de género

Luego de lograr la certificación de personal universitario en temas de prevención y erradicación a la violencia de género, el Programa Institucional de Igualdad de Género de la Universidad Autónoma de Yucatán (Progenero-UADY) ampliará este proyecto a instituciones, organizaciones civiles y ayuntamientos que deseen obtener ese mismo certificado. La responsable de Progenero-UADY, Leticia Paredes Guerrero, indicó que esta decisión se tomó luego de que varias personas de instituciones de toda la Península de Yucatán se acercaron para externarles su interés en contar con este distintivo, por lo que se espera que en febrero de este año inicien este proceso. Recordó que a nivel nacional sólo son tres las instituciones que pueden otorgar esta certificación, mientras que en la Península sólo la UADY puede realizar este proceso. “Nosotros somos de las pocas instituciones que podemos entregar una certificación a todos aquellos que quieran impartir pláticas sobre violencia de género, con esto, las personas que participen tienen la certeza de que quien les habla cuenta con los conocimientos adecuados sobre este tema”, argumentó. Paredes Guerrero añadió que, además de esto, para este 2023 también se tiene la intención de entregar una réplica del distintivo violeta a cada una de las facultades, escuelas preparatorias e institutos que conforman la Universidad. Recordó que este distintivo fue entregado por el gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Mujeres a quienes día con día realizan acciones para erradicar la violencia de género. “Estas son parte de las acciones que realizaremos este año, sin dejar de lado nuestras asignaturas libres que continúan teniendo gran éxito entre la comunidad, pues en cada una de las seis hemos tenido que abrir más grupos de los que teníamos contemplados”, puntualizó. Anticipó que de la misma manera, ya se encuentran en la planeación de las actividades a realizar el próximo 8 de marzo y de la convocatoria de la niña y la mujer en la ciencia, iniciativa que tiene como objetivo mostrar las capacidades de todas aquellas mujeres destacadas.

Cultura

Reconocen aporte histórico y cultural de la Fototeca Pedro Guerra

Con el fin de rendir un homenaje a los donadores de los primeros negativos que dieron origen a la Fototeca Pedro Guerra de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), fue develada la placa de la Sala de la Exposición “Josefina Gual Lara y José Castellanos Guerra”. En presencia de integrantes de la familia Castellanos Gual, la secretaria general de la UADY, Celia Rosado Avilés, en representación del rector Carlos Alberto Estrada Pinto, agradeció la confianza que han tenido en esta casa de estudios para salvaguardar este patrimonio cultural. Aseguró que conocer este acervo genera deseo de difundirlo y “la Fototeca Pedro Guerra es parte fundamental de la Facultad de Ciencias Antropológicas, pero sobre todo de la identidad de nuestra Universidad”. En tanto, José Castellanos Gual, en representación de la familia, resaltó que, con exposiciones como esta, y con las diversas actividades que se realiza desde este organismo, se preserva el trabajo que realizaron durante varios años. “Para ellos, la Fototeca Pedro Guerra era una institución, está enraizada en el corazón de los yucatecos porque todo ese arte que subsiste, es parte del sacrificio que ellos hicieron”, destacó. Reiteró el reconocimiento de la familia a la Universidad por cuidar de este patrimonio. Al hacer uso de la palabra, la directora de la Facultad de Antropología, Rocío Cortés Campos, enfatizó la relevancia que tiene la Fototeca en la comunidad universitaria y sociedad en general. “Queremos que sepan que el material está en buenas manos, que lo valoramos; es patrimonio y es parte de la memoria histórica de nuestro estado”. Finalmente, la responsable de la Fototeca Pedro Guerra, Cinthya Cruz Castro, puntualizó que esta galería será de suma importancia para el archivo fotográfico, pues dará la bienvenida al público que diariamente busca conocer más sobre la fotografía y el registro de la ciudad. “Cuenta con imágenes emblemáticas de Mérida y da muestra del gran legado fotográfico que emana de los negativos de la Fotografía Guerra; que desde hace más de 45 años son resguardados por la Universidad”, concluyó.

Yucatán

La UADY promueve «nuevas masculinidades»

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dos de cada tres mujeres de 15 años en adelante, han vivido por lo menos una situación de violencia, siendo la mayoría de estos escenarios ejercidos por varones, apuntó el psicólogo clínico del Centro de Atención y Reeducación a Hombres que Ejercen Violencia de Género (CAREEHVG), Julio César Trejo Hernández. Durante la conferencia titulada “Masculinidades libres de violencia”, organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el experto platicó con estudiantes de dicho plantel sobre los conceptos sexo-género, violencias, masculinidades y lenguaje inclusivo y no sexista. Sostuvo que el objetivo de la conferencia fue identificar las implicaciones que tienen las masculinidades en los hombres y el vínculo existente con la desigualdad, discriminación y la violencia. Asimismo, como parte de una actividad, hablaron sobre los conceptos básicos del sexo, como sus características biológicas, hormonales, anatómicas y fisiológicas a partir de las cuales se diferencia a hombres y mujeres. Agregó que el género son construcciones sociales y culturales asignadas a hombres y mujeres con el fin de regir su comportamiento y que se etiquetan como expresiones de género relativas a lo masculino y femenino. Al abordar el tema de la violencia, Trejo Hernández la definió como el uso intencional de poder a través de acciones u omisiones que van dirigidas a una persona o varias, que cause o tenga la intención de causar algún tipo de daño. En el caso de la violencia de género, explicó, esta se caracteriza por cualquier acto con el que se busque dañar a una persona por su género. En su turno, la encargada jurídica del CAREEHVG, Cecilia Patiño Cerón, detalló el concepto de masculinidad, el cual, se define como el conjunto de atributos, valores, comportamientos y conductas que son característicos del hombre en una sociedad determinada. Actualmente se cuestiona la presencia de un hombre universal, ya que actuar como varón varía de acuerdo con el contexto histórico, social y cultural. “Reconociendo que cada persona aprende de manera distinta a ser hombre o mujer, es válido afirmar que existen muchas formas de ser hombre, ya que en cada cultura se encuentran presentes mecanismos y códigos aprendidos que soportan y explican esta diversidad”, dijo. Agregó que, si bien no hay un modelo ideal de hombre, ya que las experiencias de vida los hacen diferentes, el reto actual es desarticular las relaciones de poder, los privilegios, el sexismo, la homofobia y así lograr construir relaciones democráticas, igualitarias, equitativas, respetuosas de las diferencias, más placenteras y armoniosas con quienes nos rodean.  

Yucatán

UADY refrenda compromiso para evitar el tabaquismo

La Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente reconoce que existen más de mil millones de fumadores en el mundo y cada seis segundos muere una persona a causa del consumo de tabaco, reveló la responsable del programa institucional “Espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Nahomi Trejo Várguez. Precisó que, en este tema, la UADY comenzó en el año 2009 el proceso de certificación de todos los edificios universitarios como 100 por ciento libres de humo de tabaco, de manera que en 2014 se logró esa certificación las principales dependencias académicas y administrativas de la institución. Cabe destacar que la UADY fue una de las primeras instituciones de educación superior en México, en obtener este reconocimiento, lo que refleja el compromiso que asumido desde la Universidad institución para contribuir al logro de los objetivos establecidos en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, en la Ley General para el Control del Tabaco, la Ley de Salud del Estado de Yucatán y la Ley de Prevención y Atención Integral de las Adicciones del Estado de Yucatán, sostuvo. Apuntó que los espacios universitarios cuentan con diferentes señaléticas para la prohibición del consumo de tabaco, entre ellas se encuentran: el letrero azul, el cual se ubica en las entradas de las instalaciones, funcionando como un indicador para apagar el cigarrillo antes de entrar. En tanto que el letrero rojo, que se encuentra en el interior de las instalaciones, indica que está prohibido fumar o encender algún cigarrillo durante la estancia en el lugar. Por otra parte, informó que este mes entró en vigor las nuevas disposiciones del reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, las cuales tienen que ver con eliminar los espacios exclusivos para fumadores en algunos lugares, y limitar la publicidad y exhibición de productos de tabaco o nicotina en establecimientos comerciales, supermercados y tiendas de conveniencia. En cuanto a la ampliación de espacios 100 por ciento libres de humo y emisiones, en los que queda prohibido consumir cualquier producto de tabaco o nicotina, se dispondrá de un manual de identidad gráfica con las nuevas señalizaciones, así como para las zonas exclusivamente para fumar, las cuales deberán ubicarse solamente en espacios al aire libre. Por último, Trejo Várguez recordó que el Programa Institucional “Espacios 100 por ciento Libres de Humo de Tabaco y Emisiones” tiene como objetivo reducir de manera continua y sustancial la prevalencia del consumo de tabaco y la exposición al humo y emisiones de este al interior de la Universidad, para proteger la salud de todas las personas que acuden diariamente a las instalaciones de la institución. Este programa institucional también trabaja para obtener el reconocimiento de las dependencias universitarias como espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones por parte de las autoridades de salud federales y estatales. Asimismo, realiza una actividad de sensibilización, información y gestión permanente con el personal y los estudiantes de cada una de las dependencias que conforman la UADY.  

Yucatán

Nuevo diplomado de la UADY para atención a personas adultas mayores

Con el objetivo de mejorar las competencias de los profesionales de salud que se dedican a la atención de personas adultas mayores, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) creó el diplomado “Envejecimiento, una mirada interdisciplinaria”. En entrevista, Jorge Montes Alvarado, profesor de esa Facultad, puntualizó que en esta capacitación pueden participar médicos, enfermeras, trabajadores sociales, psicólogos y odontólogos titulados, pues son esos profesionistas quienes tienen mayor contacto con el sector. Precisó que este tema surge de la necesidad que se tiene por atender a uno de los grupos que está creciendo de manera exponencial, pues de acuerdo con datos estadísticos, en México existen más de 12 millones de personas mayores de 65 años, mientras que en Yucatán la cifra rebasa los 300 mil. El diplomado tendrá una duración de cuatro meses y está integrado por los módulos: Procesos de Envejecimiento, de lo individual a lo colectivo; Síndromes Geriátricos; Modelos de Atención Gerontológica; y Gestión de Servicios Gerontológicos. “Queremos que los profesionales que atienden a las personas adultas mayores mejoren sus capacidades de gestión de recursos, para mejorar la capacidad personal, pero también la instalada en lugares como una casa, una residencia o un consultorio, con el fin de brindarles mejor atención”, comentó. El diplomado “Envejecimiento, una mirada interdisciplinaria”, comenzará el próximo 30 de enero de manera virtual los viernes de 17 a 19 horas, y tiene un costo de cuatro mil pesos mensuales. Para inscribirse las personas interesadas deben presentar título o documento que avale la formación académica, currículum, y deberán contar con conocimientos en Microsoft Office y contar con una computadora. Para más información pueden enviar un correo a [email protected] o llamar al 99 99 24 05 54 extensión 36 123 de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 16:00 horas.  

Deportes

Anuncian próximos eventos deportivos en la UADY

Fortalecer el deporte en toda la comunidad universitaria, la apertura de nuevas asignaturas deportivas y continuar el vínculo con las diferentes instancias de gobierno, son algunas de las prioridades del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte (Picfide) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), informó el responsable del área, Normando Rivas Cantillo. En entrevista, aseguró que el deporte será parte fundamental en la formación integral de los estudiantes, el bienestar de la comunidad universitaria y el fortalecimiento de la identidad y pertenencia institucional. “Nuestra encomienda, además, será poner en marcha la nueva estrategia universitaria, encaminada en prácticas de vida saludable, con base en estrategias que promuevan una cultura del ejercicio físico y el debido cuidado de la salud de la comunidad universitaria, asimismo, apuntalar el deporte recreativo y el de alta competencia”, sostuvo. Compartió que hay en puerta varios eventos deportivos, donde se involucrarán alumnos, académicos, trabajadores administrativos y manuales, además de la sociedad en general. Asimismo, comentó que para el semestre enero-junio se abrieron 30 asignaturas deportivas, las cuales han tenido muy buena aceptación en los jóvenes, como ocurre en cada ciclo. Entre los deportes ofertados se encuentran: fútbol, básquetbol, handball, sóftbol, esgrima, karate do, tenis y atletismo. Mientras que las asignaturas más demandadas son: gimnasia, natación, voleibol, rugby, karate y kick boxing. En tal sentido, Rivas Cantillo afirmó que estas asignaturas han generado gran expectativa gracias a la diversidad de disciplinas ofrecidas, lo que se refleja en la cantidad de alumnos que se han inscrito tanto en el actual semestre y como en los anteriores. Durante la entrevista, adelantó que hay en puerta una serie de encuentros deportivos, como la carrera del 101 Aniversario de la UADY y los Juegos Deportivos de Educación Media Superior (JUDEMS), entre otras actividades. “La carrera se realizará el próximo domingo 26 de febrero en punto de las 7:00 horas, saliendo del remate de Paseo Montejo”, precisó. Indicó que por esta ocasión la ruta de la carrera será diferente por trabajos de vialidad que se realizarán en esa fecha, de modo que el derrotero iniciará en el Remate del Paseo de Montejo rumbo al Club Campestre y de regreso. “Seguimos en reuniones acordando temas de la carrera de aniversario y otros eventos posteriores”, concluyó. Para más información sobre inscripciones y cuotas de recuperación, se pueden consultar la página en Facebook como Deportes UADY.  

Yucatán

UADY busca fortalecer sus programas de divulgación científica

A través de la coordinación general de Posgrado e Investigación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se divulgarán los principales trabajos realizados en esta casa de estudios, que tienen un impacto en la vida cotidiana y el bienestar social, anunció el titular del área, Ramón Peniche Mena. “Una de las partes importantes es que la coordinación de Posgrado regresa a la Dirección General de Desarrollo Académico, lo que permitirá que la relación con los programas de bachillerato, licenciatura y posgrado sea más estrecha y se puedan aprovechar todos los espacios disponibles”, detalló. Peniche Mena enfatizó que en todas las facultades e instituciones se pide mayor divulgación de la investigación científica que se realiza, por ello, se estarán buscando los espacios para que esto sea posible. En tal sentido, indicó que trabajarán para identificar los espacios con los que cuentan las escuelas Preparatoria Uno y Dos, así como la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) y las facultades, a fin de que la gente que se dedica a la investigación de alto rendimiento comparta sus experiencias con las y los estudiantes. “La UADY tiene diversas dependencias que son reconocidas, sin embargo, hay otras más que no han logrado ser capitalizadas, nuestro reto también será que logren difundir sus trabajos, pues todas las áreas tienen proyectos interesantes; como ejemplo es que personal de la Facultad de Matemáticas ha acompañado las auditorias del Programa Preliminar de Resultados Electorales (PREP) durante periodos electorales en Yucatán y Quintana Roo, cosas como esas se deben conocer”, dijo. Para lograr esto hizo hincapié en que se deben utilizar todos los medios disponibles, tanto en prensa como en radio, podcast y todas las tecnologías y plataformas disponibles.