Yucatán

Restaurantes de Valladolid y el Conalep firman convenio de colaboración

Con el objetivo de fortalecer los vínculos de colaboración entre el subsistema de educación media superior Conalep y el sector empresarial fue suscrito un convenio por los representantes de ambas partes, Roberto Leonardo Vera Mena y Jordy Abraham Martínez, titulares del Conalep plantel Valladolid y ARVAY A.C. respectivamente.   El acuerdo firmado otorga un descuento del 10 al 15 por ciento en el consumo de alimentos y bebidas para el personal docente y administrativo de Conalep Valladolid, en 32 establecimientos restauranteros afiliados a ARVAY.   Cabe destacar que actualmente el plantel de Conalep Valladolid cuenta con 87 colaboradores (36 administrativos y 51 docentes) quienes serán beneficiarios de este convenio junto con sus familias. Tras la firma del acuerdo, el director de Conalep Valladolid Roberto Leonardo Vera Mena afirmó: “para nosotros es importante la colaboración con el sector empresarial, por lo que agradecemos a la Asociación de Restaurantes de Valladolid la apertura para hacer equipo con el Conalep. Estamos seguros de que este será el punto de partida para organizar en conjunto nuevas actividades y estrategias en favor de la educación”.   Por su parte, Jordy Abraham Martínez, dirigente de ARVAY, enfatizó: “los empresarios somos conscientes de la responsabilidad social que tenemos para trabajar en temas de interés público como la educación. Colaborar con Conalep nos permitirá seguir impulsando programas e iniciativas que beneficien a los vallisoletanos. Además este convenio es una forma de reconocer la labor que realizan las personas que se dedican a educar y formar a las generaciones de futuros trabajadores y profesionistas de Valladolid”.   En las próximas semanas serán anunciados nuevos esfuerzos de colaboración entre ARVAY y Conalep Valladolid.

Yucatán

Se amplían servicios del Centro Institucional de Lenguas de la UADY

El Centro Institucional de Lenguas de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIL-UADY) contará con una sede en el Centro de Estudios Superiores Zací en Valladolid, para impartir cursos de inglés, francés y lengua maya a partir del mes de agosto. De acuerdo con la coordinadora del CIL-UADY, Karina Abreu Cano, para inaugurar esta nueva sede se abrirán tres cursos presenciales de inglés los días sábado, así como grupos virtuales de lengua maya, inglés y francés. “Ahí nos vamos a establecer y vamos a ofrecer los cursos en este espacio, esta sinergia se logró gracias a la colaboración del rector de esta institución, Enrique Centeno Rosado. Este Centro de Estudios tiene diversas carreras incorporadas a la UADY, gracias a esto también se generarán espacios en beneficio de la comunidad estudiantil y público en general”. Abreu Cano señaló que esta sede, será como la que opera en Mérida, por lo que para ingresar se aplicarán pruebas para saber si se cuenta con algún conocimiento previo de la lengua y colocar a los estudiantes en los niveles adecuados. Sobre las inscripciones dijo, la convocatoria abrirá en el mes de junio y se difundirá a través de las páginas oficiales del CIL, así como a través de la Asociación de Hoteles de Valladolid y en el Centro de Estudios Superiores Zací. Destacó que con esta suma de esfuerzos, la UADY extiende sus servicios y amplía la atención para las comunidades del interior del estado. Aunado a esto, mencionó que durante el mes de mayo tendrán diversas actividades entre ellas: la Expo Cultura CIL 2023 que se realizará el próximo 27 de mayo en el Centro Cultural Universitario en un horario de 5 de la tarde a 8 de la noche. Detalló que habrá exposición de las distintas actividades que se realizan en cada clase de idiomas, presentaciones artísticas y culturales, así como la participación del Instituto Confucio, entre otros.

Yucatán

UADY gana concurso de Bandas de Guerra

Como parte de la VII Edición de los Juegos Deportivos de Educación Media Superior (JUDEMS), se llevó a cabo la competencia de Bandas de Guerra, donde la Escuela Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se colocó en primer lugar.   Durante la inauguración y ante los integrantes de las 13 Bandas de Guerra que compitieron, el rector Carlos Alberto Estrada Pinto celebró el interés de los jóvenes por interesarse y dar muestra de su preparación y respeto por los símbolos patrios, además de desearles el mayor de los éxitos.   Posterior a ello, se dio inicio a la competencia que también tiene como objetivo fomentar en los jóvenes y sociedad en general valores cívicos, la identidad universitaria, la sana competencia y el espíritu deportivo.   En esta edición participaron las escuelas Preparatorias Uno y Dos de la UADY; Manuel Crescencio Rejón, de Muna; la Unidad Académica con de Bachillerato con Interacción Bachillerato (UABIC); la Estatal 1; el CONALEP III; CBTIS 95; CETIS112; CBTIS 120; CERT Ticul y la DGTA 87 Valladolid.   Como ya se mencionó, la Escuela Preparatoria Uno de la UADY se llevó el primer lugar, seguida del Cetis 122 que quedó en segundo lugar y la Escuela Preparatoria Dos en el tercer puesto. En la categoría individual se premió a Yoanely Ucán Dzib de la DGTA 87 (Valladolid) como la Mejor Comandante fue Virginia; a Alexander Canul Dzul de la UABIC como el Mejor Corneta de Órdenes; mientras que el premio como mejor Tambor fue para Omar Zapata Álvarez, también de la UABIC.   En el evento estuvieron presentes Carlos Rosas Espadas, director de la Preparatoria Uno; Javier Herrera Aussín, secretario de Rectoría; Normando Rivas Cantillo, coordinador del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte (PICFIDE); María Edith Díaz Barahona, coordinadora del Sistema de Educación Media Superior UADY; y Pablo Azcorra Zapata, presidente de la Federación Mexicana de Bandas, Escoltas y Guiones (FEMEXBAM) Yucatán.

Cultura

Niñas y niños de primaria celebran su día con una función de títeres en Reffetorio

Con un cúmulo de emociones y la mejor de sus diversiones, Ilse Regina Hernández Gómez pasó un gran día en Reffetorio Mérida donde ella y sus compañeros de la Escuela Primaria Cuauhtémoc fueron invitados de honor para ver la obra El retablo de la imaginación, como parte del Día de la Niña y el Niño.   La propuesta de la compañía El guiñol de Tito y Tita fue parte de la programación de la efeméride, que la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) realizó en Yucatán en los municipios de Cuncunul, Hunucmá, Kanasín, Mérida, Samahil, Seyé y Teabo.   Ante la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo y la gerenta de la Fundación Palace Mérida, Mercedes Perales González, los asistentes conocieron a Cucurucho, Juanito y María tres de los 11 personajes que protagonizaron dos de las historias presentadas.   Mientras disfrutaron el platillo que les sirvieron en el lugar, Ilse Regina no dudó en participar en las soluciones de los conflictos planteadas en los cuentos de este proyecto basado en piezas de la literatura universal con versiones actualizadas y de gran dinamismo.   “A mí me gustó mucho el personaje de Juanito ya que quiere impresionar a su novia María y al enfrentarse a los fantasmas vemos como hace las cosas muy chistosas. Me pareció muy linda la experiencia ya que puedes participar y dar tu opinión. Las pizza y los postres del chef estaban ricos”, compartió. Por su parte, el fundador de la citada agrupación de títeres y director de la pieza teatral, Tito Díaz, dijo que en cada función que ofrecen siempre tiene la finalidad de dejar una semilla de reflexión, exponen problemas y los espectadores siempre proponen soluciones buenas.   “El retablo de la imaginación, es un espectáculo que lleva al público parte del repertorio del tradicional de teatro guiñol mexicano, donde la premisa es divertir educando y viceversa. En esta ocasión presentamos el más tradicional de este género escrito en América Latina, Juanito de los fantasmas, de Javier Villafaña y uno mexicano titulado, La cucarachita hacendosa, de Graciela Amador”, explicó.   Luego de esta actividad, la funcionaria estatal resaltó el derecho a la cultura de la ciudadanía y con el fin de que todas y todos puedan acceder, la Sedeculta se encarga del desarrolló artístico en los 106 municipios mediante las Casas de la Cultura que ofrecen ese tipo de oportunidades.   “Hoy está celebrando el Reffetorio el Día de la Niñez, que es todos los días y todos los días debemos de procurar que la niñez esté atendida, que tenga un buen desarrollo saludable. Muchas felicidades”, expresó. Para Perales González es muy importante incluir a niñas y niños al espacio porque son el futuro, pero desde ahora son el presente; la posibilidad de transformar el alimento, la comunidad, el planeta de manera local y después con un impacto global es la tarea de todos, por eso realizan acciones que promuevan la transformación y la responsabilidad de las personas.   “Nuestra principal intención es brindarles alimento a las personas a través de alimentos recuperados y transformarlos gracias a la magia que hacen los chefs. También es importante nutrir a quienes nos visitan, no solo con alimentos, sino el alma con alianzas como la que se tiene con Sedeculta”, afirmó.  

Cultura

Entregan reconocimientos a ganadores del concurso “Deja te cuento 2022”

En el marco del día internacional del libro 2023 se realizó en el teatro Felipe Carrillo Puerto de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) un conversatorio entre jóvenes escritores ganadores del concurso de creación literaria “Deja te cuento 2022”. En este ejercicio académico estudiantes de bachillerato dialogaron sobre su proceso creativo, así como como su participación en las en las actividades de “La liga de la lectura” y los talleres de escritura, actividades que forman parte de las estrategias del modelo de activación lectora para la inclusión de jóvenes de nivel medio superior, apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología desde el año 2021. La secretaria General de la UADY, Celia Rosado Avilés felicitó a los jóvenes por haber participado en el concurso y agradeció la disposición y compromiso de la Liga de la Lectura UADY por inculcar en jóvenes de bachillerato el gusto por las letras. Por su parte, la coordinadora del proyecto “Modelo de activación lectora”, Eloísa Alcocer Vázquez, agradeció a quienes se han sumado a esta estrategia, pues se deja en claro que “la palabra nos une, nos comunica y cualquier recurso invertido nos pone en diálogo con los seres humanos”. Durante la charla, los jóvenes compartieron con los asistentes parte del proceso creativo que realizaron antes de presentar su propuesta literaria, y resaltaron la importancia que ha tenido su participación en las actividades de la liga de la lectura y talleres de escritura creativa que ofrece la UADY. “Es hora de que a través de nuestros escritos, podamos contar historias que dejen un mensaje que tenga un mayor alcance y que llegue a más personas de nuestro estado” comento Iván Poot estudiante del bachillerato COBAY plantel Progreso. Como parte del evento se realizó la entrega de constancias y ejemplares de la primera edición de la convocatoria creación literaria “Deja te cuento 2022” a los jóvenes autores: Jessica Bautista Hernández “El juicio”; Jane Monserrat Pérez “De camino a casa”; Iván Poot Escobedo “Te das cuenta como está presente siempre”. También recibieron reconocimientos Jafet Manuel Ku “Un rayo de luz”; Manuel Jesús Ku “Mahui un chico no tan chico”; Silvia Mex Canto “Luz 134340”; Johana Uc Hau “Confía en mi” e Itzel Ek Carvallo “El rey de los venados”. Como resultado de este concurso, se seleccionaron 30 cuentos de jóvenes yucatecos y campechanos de entre más de 150 propuestas que se recibieron. Estos trabajos se han incorporado a las publicaciones recientes de la Casa Editorial UADY.  

Cultura Entretenimiento

Tochin, El Conejo de la Luna, se presenta con éxito en la Plaza Grande de Mérida

Muestra del nuevo modelo de gestión que se aplica en la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY), la agrupación ofreció un concierto gratuito en la Plaza Grande de Mérida en el que interpretó por primera vez en Yucatán la pieza de Leoncio Lara Bon “Tochin, El conejo de la Luna”, bajo la batuta del director José Areán.   Tras una presentación de las secciones de instrumentos por parte de Areán, el narrador Manuel David llevó a los asistentes a Teotihuacan, donde los dioses prehispánicos conocieron el valor de un pequeño ser, responsable de alumbrar las noches. Todo esto con el talento de músicos de la OSY.   La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo destacó la presencia de un público diferente y más amplio. “Es un público que sin duda no veíamos hace muchos años en los conciertos de la OSY. Me dio mucha alegría ver a tantas familias emocionadas, muchas niñas, niños e incluso sus padres, nunca habían tenido acceso a este tipo de conciertos, y en la Plaza Grande vimos a familias completas viviendo esta experiencia”, enfatizó.   Este cuento sinfónico interpretado por la sinfónica se presentará de nueva cuenta el próximo 4 mayo, en esta ocasión será Valladolid la ciudad sede, con dos funciones 18:00 y 19:30 horas, en el Teatro José María Iturralde Traconis.   A partir del martes 2 de mayo, entre las 9:00 y 15:00 se estarán entregando en el teatro de Valladolid los boletos para el concierto gratuito, mismos que permitirán tener un mejor control para el acceso al recinto. Tochin, El Conejo de la Luna es una obra musical compuesta para niñas y niños, basada en un mito prehispánico sobre el origen del sol y de la luna. Previo a los conciertos, el director artístico de la agrupación, José Areán sostiene una charla didáctica con el público, donde explica sobre los instrumentos y el funcionamiento de una orquesta.   Por iniciativa del maestro Areán, el cuento sinfónico fue creado y estrenado el seis de agosto de 2012 con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México en la capital del país, dada la escasez de material para niños, y ahora trajo para Yucatán esta historia que remonta a uno de los mitos prehispánicos más significativos de nuestro pasado.

Yucatán

Realizan la Jornada Universitaria de Mercadotecnia en la Facultad de Contaduría de la UADY

Si bien la parte académica es sumamente importante, es fundamental que las y los estudiantes se acerquen a las áreas laborales con el fin de estar empapados de los temas actuales en materia de mercadotecnia para complementar sus conocimientos, señaló Enrique Valle Pérez, socio y director operativo de la Agencia de Marketing Digital Creativos Prácticos. Lo anterior durante la conferencia “Las redes sociales en los planes de marketing: Mitos y Mitotes”, realizada en el auditorio C.P Enrique López Novelo de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), donde también señaló que, en el caso de Yucatán, Facebook es la red social más utilizada por la población y por ende, la que más utilizan las agencias digitales. “Hay quienes piensan que Facebook ya está pasado de moda, pues los más jóvenes ahora están en temas como Tiktok o Instagram, pero Facebook, a nivel números y resultados medibles, es una de las más rentables, podríamos decir que sigue siendo el rey. Desde hace doce años que comenzamos a trabajar en el estado, hemos visto este cambio y la evolución que esta plataforma ha tenido”, señaló ante estudiantes. Respecto cómo se adaptan rápidamente las nuevas plataformas a la publicidad digital, indicó que se debe justamente al trabajo diario que hacen las agencias para conocer y estar en el gusto de las nuevas generaciones. “Es por ello que también se hace esa invitación a los estudiantes a que se inserten al mundo laboral, o mediante prácticas para que desarrollen estos conocimientos”, puntualizó. Esta conferencia, se llevó a cabo como parte de la Jornada Universitaria de la Mercadotecnia “El nuevo shopper y marketing omnicanal” organizada por la Facultad. Durante la inauguración, José Valentín Cab Lugo, director de la agencia Segmentos Research, quién dijo, con este tipo de actividades buscan promover la cultura de la evidencia y el conocimiento. “Vamos a platicar sobre las nuevas narrativas de comunicación, la investigación de mercados, la publicidad, vamos a acabar con los mitos sobre el tema que están estudiando ustedes, que es la mercadotecnia, por ello nos da mucho gusto estar aquí y poder compartir las nuevas prácticas o tendencias en el sector”, explicó. En tanto el director de la Facultad David Roberto Suárez Pacheco, celebró la presencia de agencias y conferencistas reconocidos a nivel nacional, pues dijo, esto refleja la confianza que tienen en la Universidad y, sobre todo, el trabajo que se está realizado desde la institución para la formación integral de las nuevas generaciones. “Hablar de mercadotecnia no es solo hablar en el ámbito local, todo lo que ustedes escuchen en esta jornada son tendencias nacionales y mundiales, y eso incrementa la relevancia de esta Jornada”, finalizó.

Cultura

La Feria Municipal del Libro llega a 74 ediciones de fomento a la lectura

Con más de 25 mil títulos diferentes y 16 librerías y editoriales, hoy se puso en marcha la Feria Municipal de Libro, en su edición 74, en el Pasaje de la Revolución con el objetivo de llevar textos al paso de todas y todos, para seguir fomentando el gusto por la lectura. La actividad la realiza el Ayuntamiento de Mérida en conjunto con la Asociación de Editores y Librerías “Raúl Maldonado Coello, A.C.”, desde sus inicios en 1984. Estará abierta desde hoy y hasta el 7 de mayo. En su mensaje, la Sra. Roxana Maldonado Espinosa, presidenta de la Asociación de Editores y Libreros, destacó que cada año se renuevan esfuerzos para realizar las ferias y promover la cultura con continuidad, renovación y tradición. Destacó la importancia de la formación de lectores desarrollando todo lo que sea necesario para fortalecer la industria del libro y el acceso a la lectura como un gran derecho. “Sin lectores no hay literatura, y aún sin la competencia con la televisión, el cine, series o entretenimientos virtuales, si una persona no está entrenada para leer, nunca elegirá esa opción”. En materia educativa se refirió a la exigencia de que las alumnas y los alumnos terminen la escuela primaria con las habilidades indispensables para ser lectores, de otra manera estarán condenados a la exclusión. La Mtra. Lourdes Maribel Cabrera Ruiz, Jefa de Departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial, en representación de la Profra. Loreto Villanueva Trujillo, titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán, expuso que a través de las publicaciones literarias se facilita el acceso al disfrute de expresiones estéticas donde cada autor imprime su sello y a través de estas ferias se generan pensamientos críticos, reflexión y gusto por la lectura. En esta edición, la Sedeculta ofrecerá obras de autores locales y ediciones de la misma institución. Al inaugurar la feria, el Director de Cultura Irving Berlín Villafaña destacó que en este regreso al espacio público tras la pandemia, en el que a través de los dispositivos electrónicos se promovió la difusión de lectura con mensajes cortos, el libro implica leer con profundamente ideas más complejas, el estar y aprender más del pensanideo del otro. A nombre del Ayuntamiento que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, agradeció este tipo de iniciativas con las que se seguirá impulsado la educación ciudadana por el fomento a la lectura. La invitación a la feria es para encontrarse con la historia, el relato que emociona y con todo tipo de géneros literarios, libros para todas las edades y gustos a precios accesibles. Participan Maldonado Editores del Mayab, El Estudiante, Librería Kosmos, Grupo Editorial Uribe, Gamma Ediciones, Librería Bunnix, Raza Cósmica, Kookay Ediciones, Frontera Indómita, EG Editorial, Educarte, La Meiga, Cómic Pop Arte y Kamikaze. También está la oferta literaria de textos editados por el Ayuntamiento de Mérida y del Fondo de Ediciones y Coediciones Literarias. A la par con la fiesta literaria se realizará un programa de actividades, en conjunto con la asociación civil Leer por Placer, una de las organizaciones aliadas de la feria. El miércoles 3 de mayo habrá el Intercambio de libros (de 17:00 a 20:00 horas); el viernes 5, la presentación del libro ”Temporadas (Antología)” de la Editorial Voz de Tinta, con Magda Balero, Cristina Pacheco y Adrianna Flores (18:00 horas). El sábado 6, el Maratón de Lectura #TinXook en lengua maya y en español, a cargo del Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Lengua Maya (de 10:00 a 17:00 horas) y la presentación de los libros “El Ceibón y las vocales” de Jaime Méndez Mendoza, (11:00 horas) y “Los espectros de mi hijo” de Víctor Manuel Canché May. (18:00 horas). El domingo 7 llega la Cuenta Cuentos para niñ@s con Yared Rojas y la librería Raza Cósmica (12:00 horas) y el espectáculo de música y t{iteres “Cumbeando andamos” con Emiliano Buenfil y la Chan Cil Tropical (17:00 horas). Las presentaciones de libros se realizarán en el Expoforo del MACAY y el resto de las actividades en el Pasaje de la Revolución. La entrada es gratuita. Al acto inaugural asistieron Alice Patrón Correa, regidora presidenta de la Comisión Especial de Cultura y Espectáculos; Liliana Bolio Pinelo, Subdirectora de Fomento a la Cultura; y los maestros Rafael Pérez y Pérez, director del MACAY y Rafael Morcillo López, presidente de Leer por Placer, A.C. La LXXIV Feria Municipal del libro se puede visitar de 9:00 a 20:00 horas en el Pasaje de la Revolución (a un costado del MACAY) y el acceso es gratuito.

Yucatán

Con 340 estudiantes, inicia Programa de Movilidad Internacional 2023

Yucatán continúa preparando y fortaleciendo su capital humano a través del Programa de Movilidad Internacional 2023, que puso en marcha el Gobernador Mauricio Vila Dosal y permitirá a 340 estudiantes yucatecos, el doble de los que se fueron el año pasado, de 32 instituciones de educación superior públicas y privadas, complementar su formación, mejorar sus habilidades en el idioma inglés y tener una experiencia tanto académica como cultural, en universidades de Estados Unidos y Canadá. Vila Dosal entregó reconocimientos a los alumnos de 46 municipios, que iniciarán su formación a partir de mayo, en las Universidades de Regina, Saskatchewan, Simon Fraser, St. Lawrence y McGill, en Canadá, así como las de Michigan State e Indiana University of Pennsylvania, en la Unión Americana. Cabe mencionar que producto de las gestiones del Gobernador con universidades canadienses hechas durante el año pasado, esta vez, se suman al programa las instituciones Simon Fraser, St. Lawrence y McGill. En su mensaje, destacó que la entidad está viviendo un momento histórico, pues 2021 fue el año con mayores crecimiento económico y empleos generados desde que se tiene registro, y en 2022, presentó las más altas cifras de inversión extranjera, turistas recibidos, seguridad y mujeres en educación superior, así como la menor tasa de analfabetismo. Resaltó que la infraestructura que se está creando, como las 2 centrales termoeléctricas, la ampliación del Puerto de Progreso, el Tren Maya y el capital humano, que son los jóvenes, implica la oportunidad de convertir al territorio en una nueva frontera de México con la Costa Este de Estados Unidos, pues hasta ahora, las grandes exportaciones llegan solamente a la Oeste. Para reforzar el aprendizaje del idioma en todos los niveles educativos, se creó la Agenda Estatal de Inglés, que hará a la región más competitiva al atraer a las empresas que se necesita para que cuando los jóvenes terminen de estudiar la universidad, puedan encontrar un trabajo bien pagado. Ante Shauna Hemingway, jefa de Misión Adjunta de la Embajada de Canadá, el Gobernador destacó que el compromiso para el 2024 será enviar 500 estudiantes a dichas instituciones y, por primera vez, el 10% serán profesores, es decir, 50, para que perfeccionen sus habilidades en esta y otras áreas importantes. Tras compartir su experiencia de trabajo en el extranjero, en Disney World, en Orlando, Florida, el Gobernador indicó a los jóvenes que lo que se aprende en ese tipo de oportunidades son enseñanzas que se quedan y sirven mucho para toda la vida, por lo que les pidió aprovechar su estancia. “Lo más importante es que aquí en Yucatán sigamos teniendo todos el mismo objetivo: que podamos seguir viviendo en un estado seguro, pacífico y donde, con base en nuestro esfuerzo y trabajo, podamos mejorar nuestras condiciones personales y de nuestras familias”, enfatizó. Después, la cónsul General de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, agradeció a Vila Dosal por incluir el idioma en la agenda educativa de su administración, lo que impulsa los intercambios culturales y la preparación, para las y los estudiantes locales. Comentó que seguirá el impulso a través de iniciativas como Community Colleges, con representantes de Florida, para que conozcan el sistema formativo y colaboren, o el curso intensivo que se impartió a 7 docentes y 30 alumnos, enfocado en tecnologías, en la Universidad Politécnica (UPY), entre otras. “Agradecemos la apertura para trabajar en conjunto, promoviendo este y otros programas que están beneficiando a la población para practicar el inglés, que es un idioma universal, el idioma de viajes, negocios, películas, educación y mucho más, por lo que seguiremos apoyando la enseñanza de este idioma, los intercambios y diferentes programas en conjunto”, indicó la diplomática. Sobre el esquema, el titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal, explicó que, por instrucciones del Gobernador, en la edición 2023, se duplicó el número de estudiantes beneficiados, toda vez que, el año pasado, se enviaron a 170 de 32 instituciones de 27 demarcaciones, lo que representó una inversión de 12.2 millones de pesos. Para esta ocasión, añadió, se recibieron más de 1,500 solicitudes y se reunieron 801 expedientes, lo cual resultó en 340 jóvenes admitidos, 227 mujeres y 113 hombres, por un monto de 25.7 millones. Finalmente, subrayó que, para fortalecer estas acciones, se efectuará un intercambio de experiencias de beneficiarios 2022, se propiciará la interacción con representantes de las sedes y se establecerá una red de contactos, para relacionarse a corto y largo plazos, en apoyo al desarrollo personal y profesional. El campo de estudio de los jóvenes que viajarán abarca Administración, Negocios, Sociales, Derecho, Tecnologías de la información y comunicación, Educación, Ingeniería, Manufactura, Construcción, Salud, Servicios, Artes, Humanidades, Naturales, Matemáticas, Estadística, Agronomía y Veterinaria. COMUNICADO

Cultura

“Tiempos comunes” de Gabriel Ramírez Aznar, se inaugura en Valladolid

Con la exposición “Tiempos comunes” del artista visual Gabriel Ramírez la galería teatro “José María Iturralde Traconis” de Valladolid tiene ya la primera exhibición individual en su historia, para disfrute de los habitantes de esa cabecera municipal y poblaciones circunvecinas. Este logro, abona en la estrategia de descentralización de la cultura, instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal.   En la inauguración de esta muestra que permanecerá abierta hasta el 27 de julio, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, destacó “el arte nos sana y es la mejor manera de fomentar una cultura de paz y estamos trabajando en ese sentido, en el que podemos ofrecer cultura y este tipo de actividades para que niñas, niños, jóvenes adultos y adultos mayores se acerquen y disfruten del arte”.   Asimismo, detalló que “Tiempos comunes” se suma a las opciones artísticas para celebrar 480 años de fundación del municipio sede y señaló que “el maestro Ramírez Aznar es un destacado pintor, escritor e investigador yucateco que este 2023 cumple 64 años ininterrumpidos de dedicarse a las artes visuales, pero sobre todo un hombre sencillo, maravilloso y de una gran calidad humana”.   Por su parte previamente el pintor comentó que “es un privilegio poder exponer, primero por poder hacer el trabajo que te gusta y después tener la oportunidad de exponerlo para que la gente lo vea, porque se parte de la base de que el pintor pinta para sí mismo, es un acto egoísta y te diviertes, es una diversión, para mí no es un trabajo, es un privilegio realizar este oficio y después exponerlo”. La muestra está conformada por 11 lienzos inéditos realizados entre 2016 y 2022 como parte de su trabajo habitual, el público vallisoletano es el primero en apreciar la obra llena de color y luz que se conjugan con las líneas para dar forma a imágenes figurativas en una paleta de tonos amarillos, rojos, verdes y azules.   Estos elementos han caracterizado su trabajo por más de seis décadas, y lo han hecho representante del arte contemporáneo, no solo de nuestro estado, sino de todo México.   “Yo nunca fui muy abstracto, de pintar a base de manchas y de matices y todo ese tipo reglas pictóricas, lo mío, yo lo asocio más a lo gráfico, porque yo me baso mucho en la línea, necesito controlarme y la única forma de hacerlo es a base de líneas” detalló Ramírez Aznar desde su estudio y taller.   Las personas que acudan a “Tiempos comunes” podrán ver los cuadros de acrílico sobre tela titulados Visitante, elementos en códice, Organismos dispersos, Elementos rivales, Auto y borceguí, Los truenos, Enajenaditos, La plaga, Elementos en formación, Animal y Conozco al bicho. El horario de visita es de miércoles a domingo de 11:00 a 18:00 horas y permanecerá abierta hasta el 27 de julio. Su pasión por la lectura y el cine lo han llevado a desempeñarse también como escritor e investigador del séptimo arte. Ramírez Aznar Nació en 1938 y su interés en la pintura surgió después de ver la película Sed de vivir, sobre Vincent van Gogh; a los 21 años, en 1959, empezó a pintar; montó su primera exposición en 1965, en la Galería “Juan Martín”, y participó en la IV Bienal de Jóvenes, en París, Francia.   Tanto en 1972 como 1975, recibió el Premio Internacional de Dibuix “Joan Miró”, en Barcelona, España; en 1997, el Literario “Antonio Mediz Bolio”, y respectivamente, en 1986 y 1988, las Medallas Yucatán y al Mérito Artístico. Cuenta con más de 60 exhibiciones individuales y 100 colectivas, es autor de los libros El cine yucateco, de 1980, y Crónica del cine mudo mexicano, de 1989.   Su obra se encuentra en espacios privados y recintos de Israel, Cuba, Chile y Nicaragua; en México, se puede apreciar su talento en el Centro Cultural “Alfa”, el Salón de la Plástica Mexicana y los Museos “Carrillo Gil”, “José Luis Cuevas”, Universitario de Ciencias y Arte (MUCA), de Arte Contemporáneo de Monterrey y el Macay, que cuenta con una sala permanente dedicada a su labor pictórica, desde 1994.