Yucatán

Estudiantes de Maxcanú ya cuentan con Internet gratuito, a través del programa Yucatán Digital

Maxcanú, Yucatán, 19 de mayo de 2023.- Yucatán continúa avanzando en la implementación de Internet gratuito de alta velocidad en todas las escuelas del estado a través del programa Yucatán Digital, que este día supervisó el Gobernador Mauricio Vila Dosal en el plantel 3 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del (Cecyte), con el que ya suman 1,100 los centros educativos que cuentan con este servicio para mejorar la excelencia educativa del alumnado. En gira de trabajo por Maxcanú, Vila Dosal también entregó los trabajos de rehabilitación de la Casa Ejidal de Granada, comisaría de este municipio, y entregó certificados de vivienda, sanitarios rurales y apoyos de la estrategia MicroYuc Productivo, así como la rehabilitación de la Unidad de Investigación y Litigación de la Fiscalía General del Estado (FGE). Durante su visita al Cecyte, donde constató el funcionamiento de la red digital que beneficia a 580 alumnos, el Gobernador se comprometió a sustituir las 40 computadoras que tiene el plantel, las cuales ya no funcionaban correctamente debido a los años de uso; equipar el Taller de Electromecánica y buscar espacios para la adecuación de los demás, de manera que los estudiantes puedan perfeccionar sus especialidades, y la siembra de 138 árboles, por parte de quienes cursan el último grado. “Desde el Gobierno de Yucatán, vamos a seguir haciendo los cambios que Yucatán necesita para transformar el estado para bien, para que a ustedes les toque todavía un mejor Yucatán que el que nos está tocando a nosotros y que, ahorita que ustedes salgan de la preparatoria, los que quieran estudiar la universidad pueden hacerlo”, señaló. En este sentido, el Gobernador también alentó a los estudiantes a prepararse de la mejor forma, ya que como resultado de sus gestiones y promoción del estado, diversas empresas de renombre nacional e internacional han decidido establecerse en el estado ofreciendo así mayores oportunidades de empleo para las y los jóvenes. Y recordó que, a través del programa de Educación Dual, hay algunos alumnos que ya están trabajando en Botanas “La Lupita”; Metaltec; Fintech, y Proteínas y Oleicos, entre otras.   Previamente, junto con la directora del plantel, María Elena Cardeña Maldonado, Vila Dosal otorgó paquetes del plan Mejora tu Secu, con el cual se atiende 463 secundarias técnicas, estatales federales y telesecundarias, con equipos como proyectores, pintura, impermeabilizante, basureros y kits deportivos. Como parte de su gira de trabajo por esta demarcación, entregó los trabajos de mejoramiento y equipamiento de la Casa Ejidal de la comisaría de Granada, que tenía más de 25 años sin recibir la visita de un Gobernador. Dichas labores consistieron en raspado y cambio de pintura, rotulación de títulos y logotipos, instalación de ventiladores y dotación de sillas, mesas, archivero, bocina, micrófono, ventiladores, lámparas LED de techo, focos y material eléctrico, en beneficio de 109 ejidatarios. Acompañado del alcalde anfitrión, Camilo May Cauich, el Gobernador se comprometió con cambiar los juegos infantiles del parque central de la comisaría y apoyar al equipo de sóftbol femenil local, Henequeras de Granada. Ahí, aseguró que su administración está llegando a todos los rincones de la entidad, porque quiere seguir manteniendo unidos nuestros pueblos, comisarías y municipios. “Definitivamente, el tema ejidal es un tema que une las comunidades; las Casas Ejidales son lugares donde se juntan y donde toman decisiones, pero no solamente sirve para los ejidatarios, porque la Casa Ejidal la prestan para todos”, comentó. Luego, se trasladó al Palacio Municipal y entregó 13 apoyos en especie de MicroYuc Productivo, que consistieron en 11 bastidores con kit para urdido de hamacas y 2 triciclos, junto con 30 acciones del Programa de Vivienda Social, en las que se invirtió 3.6 millones de pesos. También, distribuyó certificados de construcción de sanitarios rurales para la localidad de Konchol, Maxcanú, de 2.5 por 1.55 metros; incluyen fosas de absorción de 1.10 por 1 metro de mampostería, tanque séptico con biodigestor, tinaco y muebles. Acompañado del titular de la FGE, Juan Manuel León León, el Gobernador entregó los trabajos de rehabilitación de la Fiscalía Investigadora 16 de Maxcanú, donde se erogaron 4.8 millones de pesos, en beneficio de 23,711 usuarios, y aprovechó la visita para saludar y escuchar las necesidades más apremiantes, de las y los vecinos de la zona.

Yucatán

Reconocen a docentes con 30, 40 y 50 años al servicio de la educación en Yucatán

Con un llamado a cerrar la brecha educativa para seguir transformando la educación en Yucatán, que permita a niños y jóvenes desarrollar su potencial y alcanzar mejores oportunidades, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó medallas y reconocimientos a docentes de nivel básico con 30, 40 y 50 años al servicio de la educación del estado. Al entregar el reconocimiento de Maestro Distinguido 2023 a Francisco Barroso Tanoira, y las 500 medallas y estímulos económicos a docentes, Vila Dosal aseguró que no hay manera de que Yucatán ni ningún otro estado pueda avanzar sin educación, por lo que desde su Gobierno se impulsan acciones como el programa Yucatán Digital que busca llevar Internet gratuito a 3,000 escuelas públicas de nivel básico y medio superior de todo el territorio con la finalidad de preparar mejor a los alumnos. Junto al titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, el Gobernador recordó que con la finalidad de que más estudiantes puedan acceder a los empleos que ofrecen las empresas extranjeras que llegan a Yucatán, se creó la Agenda Estatal de Inglés donde se impulsa el aprendizaje de este idioma mediante la creación de ambientes bilingües desde preescolar hasta el nivel superior y cuyo programa se complementa con el Programa de Movilidad Internacional que permite que jóvenes de las universidades del estado, puedan ir a estudiar a universidades de Canadá y Estados Unidos. “El año pasado mandamos 170 chavos a universidades de Canadá y Estados Unidos, y yo me comprometí a que este año íbamos a mandar al doble, ya este año ya se empiezan a ir 340 chavos y el próximo año vamos a mandar a 500, pero el próximo año ya les dije que también quiero mandar 50 maestras y maestros, entonces vamos a abrir la convocatoria para todos ustedes”, recordó. Como parte de estas acciones, Vila Dosal también adelantó que actualmente en 3 escuelas primarias se ha implementado un programa piloto de Robótica, que permitirá a los niños y niñas empezar a desarrollar habilidades en programación y tecnologías de la información. “Les digo todo esto porque ustedes son parte fundamental de estos cambios que estamos haciendo en Yucatán y yo quiero agradecerles, quiero reconocerles lo que hicieron en la pandemia que fue extraordinario, me encantó ver a muchos maestros y maestras yendo a casa de los alumnos, en los grupos de WhatsApp, en las llamadas telefónicas, llevándoles material, sacándoles copias a los alumnos que no tenían las condiciones y las necesidades, muchas gracias por ese esfuerzo”, subrayó. Al reconocer que el regreso a clases fue impecable gracias al apoyo de los docentes yucatecos, el Gobernador recordó que hoy Yucatán está viviendo un momento histórico, pues 2021 fue el año con mayor crecimiento económico en la historia de Yucatán y más empleos generados, mientras que, en 2022, se registró las más altas cifras de inversión extranjera, turistas recibidos, seguridad y mujeres cursando la universidad, así como la menor tasa de analfabetismo. “Y para que las cosas funcionen, ustedes síganos ayudando desde sus escuelas con los niños dando el extra poniéndole atención y dedicándole tiempo a ese niño que trae problemas en la casa, ese niño que tiene problemas de aprendizaje, a esa niña que tiene un problema de discapacidad, porque esas pequeñas acciones que hacen todos y cada uno de ustedes todos los días, cuando las sumamos, es cuando se hace lo que Yucatán es hoy”, finalizó. Tras reconocer el entusiasmo y compromiso de los maestros yucatecos, Vidal Aguilar recordó que a través del Programa Estatal para la Certificación de Primaria y Secundaria se ha logrado reducir el rezago educativo en 16 municipios solitarios certificando a más de 12,000 personas de 15 años o más que no contaban con su primaria o secundaria. El titular de la Segey explicó que en esta ocasión recibieron el galardón “Raquel Dzib Cicero”, por 30 años de servicio 243 docentes del Sistema Estatal y 168 del Federal. De la medalla “Maestro Altamirano”, por 40 años de servicio, recibieron 73 profesores y de la medalla “Pablo Moreno Triay”, por 50 años de servicio, 4 maestros del sistema estatal y 12 del federal.

Mérida

DIF Yucatán promueve entornos seguros en escuelas de Mérida

Con la finalidad de promover entornos escolares más seguros, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán arrancó con las Jornadas de Prevención del Acoso Escolar “Juntas y Juntos Conviviendo en Paz por la Prevención de la Violencia”, en la Preparatoria Estatal No. 2 “Gral. Salvador Alvarado”.   Al encabezar esta Jornada en el marco del Día Internacional contra el Acoso Escolar, Alejandra Cruz del Rosal, jefa del Departamento de Atención a la Infancia y la Familia del Sistema DIF Yucatán destacó que estas acciones contribuyen al cumplimiento de los compromisos de garantizar el derecho a una vida libre de violencia de la niñez y adolescencia yucateca.   “A través de estas estrategias buscamos que las niñas, niños y adolescentes puedan identificar y actuar ante cualquier signo de violencia, sin importar el entorno en el que se encuentren, pero principalmente en sus escuelas, donde están en un aprendizaje constante y de convivencia con sus pares, para que sepan cómo actuar o pedir ayuda en caso de cualquier riesgo”, señaló. Las Jornadas estarán del 16 al 19 de mayo en diferentes centros educativos de Mérida como los Colegios de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY) plantel Santa Rosa y Xoclán, así como en la Preparatoria Estatal No. 7 “Eligio Ancona” en beneficio de más de 200 estudiantes que participan en las diferentes actividades como mesas de trabajo, con el propósito de que conozcan los mecanismos adecuados para poder identificar, prevenir, detectar y atender el acoso escolar a través de diferentes dinámicas y juegos.   La funcionaria estatal agregó que con el programa de Prevención del Acoso Escolar y Otros Tipos de Violencia, se busca generar conciencia sobre los riesgos del acoso escolar en niñas, niños y adolescentes, así como la importancia de una cultura de paz y sana convivencia, con ambientes seguros e inclusivos.   Cabe mencionar que de enero a abril del presente año, este programa ha estado en 23 escuelas de 17 municipios del Estado, beneficiando a más de 3 mil 148 niñas, niños y adolescentes. Para más información, las escuelas interesadas en este programa, pueden comunicarse a los teléfonos (999) 927 71 35 y (999) 927 18 56, con atención de lunes a viernes, de 8:00 hasta las 15:00 horas.  

Cultura

Mérida firma carta de intención para colaborar en educación para las artes con Cuba

Para fortalecer las habilidades artísticas del Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha firmó una carta de intención entre el Ayuntamiento y el Centro Nacional de Escuelas de Arte de Cuba (CNEART) que tendrá como objetivo la creación de más programas culturales para las niñas, niños y jóvenes. En el evento que se efectuó en la Sala de Presidencia del Palacio Municipal, el Alcalde y la directora general del Centro Nacional de Escuelas de Arte de Cuba, Elizabeth Castro Rodríguez, firmaron la carta de intención para colaborar a través del intercambio de capacitación y pedagogía para los centros municipal de danza y la futura escuela municipal de música. “En ese tenor, la firma de hoy se circunscribe en un intercambio de capacitación y pedagogía para los centros municipal de danza, y la futura escuela municipal de música, ambas basadas en nuestra Carta de Derechos Culturales de Mérida, que garantiza la interacción armónica con identidades culturales plurales, así como la voluntad de convivir”, expresó. Agregó que, con la firma de la carta de intención con el Centro Nacional de la Escuela de Artes de la Habana, Mérida tiene la oportunidad, través de la diversidad cultural sustentada en el fomento y estímulo a la creación artística de las respectivas ciudades, ofrecer a las nuevas generaciones distintas formas de enriquecimiento cultural y artístico. “Cuba y Yucatán, son dos entidades que valoran, cuidan y promueven los talentos y capacidades de sus artistas. Son ellos la mejor carta de presentación que podemos tener y un termómetro del grado de madurez y compromiso que nos merece el fomento a la cultura”, subrayó. Asimismo, destacó que, por este motivo, el Municipio ha consolidado a la cultura como política pública indispensable en el quehacer de la ciudad. Recordó que, en el Festival de la Ciudad, efectuado en enero pasado, presentó oficialmente a la Orquesta Municipal Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, la cual es una nueva opción de involucrar activamente a las niñas, niños y jóvenes en la música. En ese sentido, Castro Rodríguez señaló que este acuerdo facilitará la formación de ciudadanos en el campo de las artes, donde Cuba pondrá a disposición de Mérida los 60 años de historia, tradición y resultados tanto pedagógicos como científicos de la Escuela Nacional de Artes. Explicó que en Mérida se van a aplicar el resultado de años de experiencia de importantes artistas en la docencia y en investigaciones aplicadas que ha dado a Cuba un sistema de escuelas de arte reconocidas internacionalmente por el alto rigor estético, artístico y cultural. “Pero no será a nuestra manera, sino que adaptaremos ese proceso artístico y pedagógico a las condiciones que tiene su cultura y tradición que son bien parecidas a las de Cuba, lo que permitirá contar con tener profesionales graduados en academias de la música y de la danza”, acotó. Destacó que el intercambio artístico y cultural entre Mérida y Cuba también permitirá más adelante la posibilidad ampliar la capacitación en otras manifestaciones artísticas como el circo, el teatro para títeres y el ballet, áreas en las que Cuba es muy reconocida internacionalmente. Por su parte, el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, recordó que el intercambio cultural y artístico entre Mérida y Cuba se fortaleció en 2019 y 2022 para colaborar con la Fábrica de Arte de Cuba. Indicó que esta cercanía ha permitido la realización de la “Semana de Mérida en Cuba” en junio de 2022 y el programa “Mérida en la Habana”, en noviembre de 2022, donde comunidades artísticas tanto de Yucatán como de la isla compartieron experiencias en Cuba. Asimismo, destacó la participación de Cuba en los principales eventos que se realizan en Mérida como la presentación del Grupo Síntesis en la Noche Blanca efectuada en mayo pasado, el Rey Vikingo en La Víspera en octubre pasado; el coreógrafo Eduardo Blanco en La Noche Blanca de octubre con el Flash Mob Nuestra América en el que participaron 250 bailarines; y el cantante Ernesto Blanco, precedido de su éxito en la Fábrica de Arte Cubano, entre otros. Acompañaron al Alcalde a de la firma del acuerdo, el Cónsul General de Cuba en Mérida, Raisel Calvo Margolles; el Rector de la Universidad de Las Artes de Cuba, Rolando Valentín Ortega Álvarez; el representante de la Orquesta Van Van, Carlos Sánchez; la Regidora Presidenta de la Comisión de Cultura y Espectáculos; Alice Patrón Correa; la Regidora de la Comisión de Cultura y Espectáculos, Celia María Rivas Rodríguez y el Jefe del Centro Municipal de Danza, Sergio Núñez Sierra.  

Deportes

Inicia la etapa regional de la Universiada Nacional 2023

Con la asistencia de más de mil 500 jóvenes deportistas de distintas disciplinas dio inicio la Etapa Regional VIII de la Universiada Nacional 2023, que se realiza en Mérida bajo la organización de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en conjunto con el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY) e Instituciones de Educación Superior. Durante la inauguración, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, comentó sentirse muy orgulloso de que esta casa da estudios sea sede de un evento tan importante; asimismo, agradeció a su equipo de trabajo y al IDEY por el apoyo otorgado para llevar a cabo esta justa deportiva. “Agradezco a este gran equipo que para nosotros es muy importante la labor que realizan para poder llevar a cabo todos estos torneos deportivos en beneficio de la juventud de nuestra Universidad y también de las instituciones hermanas”, apuntó. Agregó que durante los días previos, los jóvenes participantes se prepararon arduamente para representar de la mejor manera a su estado e institución. Por su parte, el delegado de la región VIII del Consejo Nacional del Deporte de la Educación A.C. (CONDDE), Javier Herrera Aussín, anotó que en esta justa deportiva se tiene la representación de 40 universidades de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Detalló que por parte de la UADY competirán un total de 260 deportistas en algunas de las 17 disciplinas como lo son ajedrez, tochito, básquetbol, boxeo universitario, handball, fútbol bardas, karate do, taekwondo, tiro con arco, voleibol de sala y playa, tenis de mesa y levantamiento de pesas, entre otros. Agregó que “somos una región totalmente diferente, que sabe trabajar bajo un mismo objetivo y en unidad, por ello hoy por hoy se cuenta con este escenario que brinda las mismas condiciones que se han dado en años anteriores y que no se vive en otras regiones del país”. Para finalizar, el director general del IDEY, Carlos Sáenz Castillo, dio la bienvenida a todos los jóvenes que estarán compitiendo; además, comentó que este tipo de competencias deportivas aporta al modelo integral de educación de cada uno de ellos. “Siéntanse seguros de que esta competencia será para el beneficio de todos ustedes, pues la educación tiene que ir de la mano del deporte”, puntualizó. Posterior a su mensaje, Sáenz Castillo hizo entrega de un reconocimiento a Javier Herrera Aussín por su invaluable gestión en beneficio del deporte en el estado a través de grandes eventos deportivos estatales, regionales, nacionales e internacionales. La fase regional de la Universiada Nacional 2023 se realiza del 10 al 15 mayo, posteriormente se realizará el clasificatorio para la etapa nacional, el cual, se llevará a cabo en Hermosillo, Sonora. En esta ocasión, las competencias se realizarán en espacios de la Universidad Autónoma de Yucatán, la Universidad Anáhuac, la Universidad Marista, en el Poliforum Zamná, en el Socorro Cerón, entre otros.

Cultura Mérida

Organizan actividades gastronómicas y educativas en Mérida para promover al maíz

El Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha implementa programas y estrategias en la dinamización de la economía local, a partir de la promoción gastronómica, cultural y turística para que las familias del Municipio crezcan parejo y con cohesión social. Así, el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo presentó la Segunda Edición del Festival Pueblos del Maíz, que se realizará del 18 al 20 de mayo de 2023 con el objetivo de promover al maíz como elemento crucial culinario a través de actividades educativas y gastronómicas. La rueda de prensa, efectuada en el Centro Cultural “Olimpo”, estuvo encabezada por José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, en representación del Alcalde Renán Barrera; Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) de Yucatán y Marcos Ché, coordinador social de la Fundación Haciendas del Mundo Maya. Martínez Semerena indicó que las actividades se realizarán simultáneamente con las ciudades de Tucson, Arizona; Mérida, Yucatán; San Antonio, Texas y Puebla, Puebla, las cuales forman parte de la red de ciudades creativas de la UNESCO y tres de ellas, de la Red Delice Networking. “Como Ayuntamiento de Mérida hemos tenido el compromiso constante de fomentar acciones que realcen nuestra cultura y específicamente aquellos elementos que la promuevan, no sólo para visibilizarla si no para que éstos sean puente y vía para mejores prácticas, así como más políticas públicas y, por supuesto, programas que nos beneficien como sociedad. Todo, en el marco de nuestra designación como Ciudad Creativa en el rubro de la gastronomía por la UNESCO de la Red de Ciudades Gastronómicas”, precisó. El funcionario explicó que durante todo el mes de mayo se realizarán diversas actividades en distintas sedes con el fin de promover este evento culinario educativo y cultural que fomenten la reactivación económica local, barrial, el turismo gastronómico, el intercambio cultural y la colaboración con las entidades citadas las cuales tienen en común la utilización del maíz como ingrediente principal de su cocina. “Esta es la primera iniciativa que junta a estas dos redes internacionales gastronómicas, por eso durante mayo cada una de las ciudades va a realizar actividades similares en torno al maíz”, acotó. En su intervención, Marcos Ché, celebró el interés y compromiso del Ayuntamiento para fomentar la participación de los productores locales, dinamizar la economía del pueblo maya y garantizar el comercio justo. “Mucho del enfoque que tenemos es precisamente lo que promueve el Ayuntamiento, poder vincular a los productores locales con cadenas de valor que pudieran causar el comercio justo porque este tipo de acciones reduce la brecha de desigualdad que pudiera existir entre las comunidades y los principales consumidores que son los clientes”, expresó. A su vez, González Góngora, reconoció que la labor del Ayuntamiento de Mérida está siendo de trascendencia para continuar impulsando el desarrollo económico del Municipio a través de la promoción cultural, turística y gastronómica que identifica a Mérida y el Estado. Al retomar la palabra, Martínez Semerena informó que las actividades inician el 18 de mayo con la presencia del chef Roderick Ledesma de la ciudad de Tucson, Arizona quien tendrá una experiencia inmersiva con productores y chefs locales en la comisaría de San Ignacio Tesip. Este recorrido estará acompañado por el chef Obed Reyes del Restaurant Holoch y el equipo del programa municipal Círculo 47. Posteriormente, el 19 de mayo se realizará la Mesa Panel “Tradición y Modernidad”, una visión internacional a partir del maíz, sus usos y derivados en la gastronomía en el Salón de Consejo en el Edificio Central de la UADY de 10:30 a 12:00 horas con la participación del chef invitado Roderick Ledesma, una Cocinera Tradicional y el chef Mohit Bhojwani, Embajador del Maíz en el Sureste de México. Por la tarde del mismo día, de 16 a 17:30 horas, se realizará un mano a mano gastronómico llamado “Experiencia vivencial culinaria entorno del maíz” en el laboratorio de gastronomía de la Universidad Marista, en el que participará el chef invitado y una cocinera tradicional. Para ambas actividades es necesario inscribirse a través de http://www.merida.gob.mx/capacitacionturistica/ Para cerrar la experiencia de este Festival, el 20 de mayo de 17:30 a 23:00 horas en el Parque de la Mejorada se realizará el “Corredor gastronómico”, donde las y los asistentes podrán encontrar 23 expositores de comida tradicional callejera centrada en el maíz, así como también 4 de actividades didácticas y una cartelera de espectáculos con la presencia del Pok ta Pok, Rap en Maya, la presentación de los grupos “Los Juglares” y “La Siembra” y Dj Gary. Para mayor información pueden ingresar a www.visitmerida.mx/PueblosMaiz o a través de las redes sociales de VisitMéridaMx.

Yucatán

Abril Vázquez Buenfil, lista para recibir el reconocimiento “A la Excelencia Docente”

Cumpliendo con los protocolos establecidos, se llevó a cabo el proceso de notificación a la doctora Abril Vázquez Buenfil, próxima recipiendaria “A la Excelencia Docente”, reconocimiento que se entregará el 17 de mayo en Sesión Solemne. En el acto realizado en la Sala “Alberto Pérez Dayán” del Congreso del Estado, la recipiendaria, acompañada de su familia, agradeció tanto a los profesores que la postularon como a los diputados de la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, el haber sido elegida para recibir el reconocimiento que se otorga a aquellas personas que destaquen en el ámbito de la docencia por sus acciones, servicios o trayectoria ejemplar, sobresaliente o de impulso al desarrollo de la educación en el estado que se encuentren en activo. El presidente de la Mesa Directiva, diputado Erik Rihani González destacó el trabajo realizado de la comisión que analizó la trayectoria de las y los postulados al reconocimiento, tomando la decisión unánime para que la doctora Abril Vázquez lo recibiera. Por su parte, el presidente de la comisión, diputado Crescencio Gutiérrez González felicitó a Vázquez Buenfil por su labor y por los logros obtenidos a lo largo de su carrera en docencia. Cabe mencionar que en la notificación también se contó con la presencia de la diputada Melba Gamboa Ávila. Como se informó, desde 2009, es directora de la Escuela Secundaria General “Roosevelt Ercé Barrón Pech”, en Umán. Cuenta con numerosas certificaciones y diplomas, tales como el “Mérito Académico” que otorga la SEP, a través del PRONAP, por el alto desempeño en el Examen Nacional para Maestros en Servicio. Como directora logró, la certificación como líder ambiental, como escuela promotora de la salud en Umán, ganó en cuatro ocasiones el Concurso Nacional como escuela destacada en el Proyecto “Diseña el Cambio”, entre otros.

Deportes

Más de 1,500 deportistas participarán en los regionales de la Universiada Nacional

Del 11 al 15 de mayo la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recibirá a alrededor de mil 500 deportistas de distintas disciplinas como parte de la Etapa Regional de la Universiada Nacional que se realizará en Mérida. Normando Rivas Cantillo, responsable del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte de la UADY precisó que en estos días se esperan competencias como basquetbol, futbol, voleibol, ajedrez, hándbol, voleibol de playa, karate y levantamiento de pesas, entre otras. Sobre la participación en esta fase Regional, comentó que la delegación de la UADY tiene 260 deportistas en distintas disciplinas, mientras que la delegación yucateca completa consta de 550 atletas que van a participar estos días. Rivas Cantillo precisó que las competencias se realizarán en espacios de la Universidad Autónoma de Yucatán, la Universidad Anáhuac, la Universidad Marista, en el Poliforum Zamná, en el Socorro Cerón, entre otros. “Se están presentado los mejores escenarios para quienes vienen de Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo”, indicó. Sobre la información de roles de juego y horarios, indicó que se pueden consultar en la página de Deportes UADY.

Cultura

Lanzan la convocatoria del PECDA 2023

La Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta), en coordinación con la Secretaría de Cultura federal, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), invita a las y los creadores originarios o radicados en el estado a participar en la convocatoria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) 2023, a través de la cual se respaldará el desarrollo de hasta 34 proyectos orientados a fortalecer y visibilizar diversas expresiones artísticas en beneficio del desarrollo de nuevos públicos. Esta emisión de PECDA Yucatán busca impulsar propuestas que generen un aporte a comunidades vulnerables del estado mediante diversos lenguajes artísticos, así como incentivar el quehacer artístico en menores de edad, con la categoría Adolescentes creadores nuevos talentos, que contempla la participación de personas de entre 12 y 17 años de edad. Se tomarán en cuenta otras dos categorías: Jóvenes creadores, para aspirantes de entre 18 y 34 años, y Creadores con trayectoria, para postulantes mayores de 35 años. En todas las categorías se contemplan las disciplinas: Artes visuales, Danza, Interdisciplina, Literatura, Medios audiovisuales y alternativos, Música, y Teatro. La convocatoria estará abierta hasta el 7 de junio de 2023; los resultados se publicarán el 3 de agosto del mismo año. Las Bases de Participación se pueden consultar en fonca.cultura.gob.mx y cultura.yucatan.gob.mx. Para obtener más información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono (999) 942 38 00, ext. 54029 y 54069, de lunes a viernes, entre las 10:00 y 14:00 horas. Quienes deseen postularse y requieran asesorías personalizadas podrán solicitarlas del 8 al 26 de mayo mediante correo electrónico a la dirección [email protected]

Mérida

Renán Barrera firma convenio con el Tecnológico de Mérida para beneficiar a la población estudiantil

A través del programa “Ayuntamiento en mi Tecnológico”, el Alcalde Renán Barrera Concha acercó los servicios y programas que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida y ampliar las oportunidades de emprendimiento de las y los jóvenes del Municipio. En esta edición del programa que se realizó en el auditorio del Instituto Tecnológico de Mérida, el Presidente Municipal y el director del plantel, José Canto Esquivel, firmaron un convenio de colaboración para beneficiar a la población estudiantil. “Con este convenio, su escuela y el Ayuntamiento pueden trabajar de la mano en diversas áreas que favorezcan y enriquezcan a los alumnos del Tecnológico de Mérida, como puede ser en acciones o programas dirigidos a la cultura, al deporte o al emprendimiento, por mencionar algunas”, expresó Barrera Concha. Por su parte, Canto Esquivel agradeció al Alcalde por la realización de esta sinergia, en la que se unirán esfuerzos para dotar de mejores oportunidades de desarrollo a las y los jóvenes que están cursando una carrera. En cuanto al programa “Ayuntamiento en mi Tecnológico”, Barrera Concha explicó que surgió de la petición de grupos de estudiantes que se acercaron al gobierno municipal para solicitar información sobre los apoyos, servicios y programas con los que cuenta el Ayuntamiento. “Para cumplir con ustedes, hoy invitamos a las direcciones de Desarrollo Social, Cultura, Salud y Bienestar Social, Desarrollo Económico y Turismo, la Unidad de Desarrollo Sustentable y el Instituto Municipal de la Mujer, entre otros, para que conozcan cuáles son los programas y servicios que tenemos para ustedes”, indicó. En la exposición que ofreció a cientos de jóvenes, el Alcalde destacó al Centro Municipal de Emprendedores como un promotor del emprendimiento en el Municipio, donde se ofrecen cursos, capacitación y acompañamiento a quienes desean iniciar un negocio. “Una muestra de la importancia de esta dependencia, es el número de solicitudes y apoyos ofrecidos a las y los emprendedores del Municipio, que en lo que va de la actual administración ya hemos apoyado a 6,272 emprendedores”, subrayó. Asimismo, agregó que a través de la actual edición del programa “Sé parte de los 100”, se está apoyando a unos 600 negocios de diversos giros, promoviendo oportunidades de desarrollo económico en las colonias y comisarías del Municipio. También se refirió a los programas Micromer y Macromer como una buena oportunidad de acceder a créditos para el crecimiento y/o consolidación de proyectos productivos de diversos giros, a través de préstamos que se otorgan a personas que generalmente no tienen oportunidad de obtener créditos en bancos. Como ejemplo del éxito de este programa, citó que en 20 años Micromer ha entregado 3,030 créditos por un monto aproximado de 78 millones de pesos. Además, recordó a los asistentes que hoy en día, Mérida cuenta con 208 espacios públicos con internet gratuito, perteneciente al programa Mérida Digital, que da una conexión mensual de más de un millón de usuarios. Barrera Concha destacó otros programas, como “Puntos Verdes” que promueve el cuidado del medio ambiente a través de la promoción del reciclaje y “La Noche Blanca” que brinda a las y los ciudadanos la oportunidad de acceder a un gran catálogo de actividades artísticas y culturales, principalmente en el centro histórico de la ciudad. Asimismo, invitó a la comunidad estudiantil a unirse a la próxima Cruzada Forestal a celebrarse del 5 al 28 de junio, en la cual sociedad civil, empresas, escuelas y el gobierno municipal unirán esfuerzos para plantar 30 mil árboles en los cuatro puntos cardinales de la ciudad. “Y para ustedes, también tenemos apoyos de lentes graduados, becas para cursos EXANI I y II, y el programa “Computadora en Casa”, que facilita la adquisición de un lap top”, mencionó. Durante el evento, el Alcalde también escuchó diversas solicitudes de las y los alumnos para mejorar aún más los servicios urbanos que se brindan en la zona y apoyos en becas económicas. En el evento estuvieron presentes, el regidor Rafael Rodríguez Méndez, presidente de la Comisión de Juventud, Deportes y Educación; Julio Sauma Castillo, Secretario de Participación Ciudadana; María José Cáceres Delgado, Ildefonso Machado Domínguez y Martha Elena Gómez Nechar, directores de Desarrollo Social, de Salud y Bienestar Social y de Contraloría Municipal, así como personal académico y directivo del Instituto Tecnológico de Mérida.