Yucatán

La UADY invita a su Feria Universitaria de Profesiones

Con la participación de 41 instituciones, cuatro conferencias y 62 pláticas se realizará del 25 de febrero al 2 de marzo, de manera hibrida, la Feria Universitaria de Profesiones, organizada por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado. En rueda de prensa, el coordinador General del Sistema de Licenciatura de la UADY, Ramón Ignacio Esperón Hernández, precisó que en esta ocasión se tendrán dos sedes, la primera el 17 de febrero en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT) y los días 25 y 26 de febrero en el Salón Ek Balam del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI de 10 de la mañana a 6 de la tarde. “Este evento tiene como objetivo brindar información de las diversas carreras que profesionales que se ofrecen, así como las opciones de estudio de distintas instituciones públicas y particulares. Queremos hacer extensiva esta invitación a alumnas, alumnos y egresados de educación media superior, a padres de familia y sociedad en general para que acudan a la Feria”. Esperón Hernández aseguró que se espera una participación superior a las 20 mil personas, cifra similar a la Feria que se realizó el año pasado de manera virtual. Por su parte, el subsecretario de la Juventud, Gerardo López Fernández, señaló que para esta edición, además de la presencia de 41 instituciones se contará con una oferta superior a las 450 licenciaturas que se difundirán de manera presencial y virtual. Se ofrecerán 47 pláticas sobre las licenciaturas de la UADY y 15 de otras instituciones, habrá cuatro sesiones para la administración de un test vocacional para las y los jóvenes, así como un módulo de carga de fotografía para el Proceso de Ingreso a Licenciatura de esta casa de estudios. También se ofrecerán las conferencias “Factores para la elección de carrera”; “Retos de la comunidad estudiantil derivados de la emergencia sanitaria”; “Guía de finanzas personales para estudiantes universitarios” y “Mitos y realidades de las carreras de salud”. Recordó que gran parte de estas pláticas y conferencias serán transmitidas a través de la página de Facebook Feria Universitaria UADY o vía Zoom. Para conocer más información sobre fechas, horarios, sedes y actividades virtuales, así como instituciones participantes, los interesados pueden ingresar a www.feriaprofesiones.uady.mx  

Mérida

Estudiantes de la UADY conocen servicios y apoyos que ofrece el Ayuntamiento de Mérida

El Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recibió el Programa Ayuntamiento en tu Universidad permitiendo a los jóvenes conocer los servicios y actividades que pueden ser de su interés. Adopción de mascotas, apoyo gratuito de lentes, becas, donación de plantas, créditos micromer, programas para estudiantes y en favor de las mujeres, además de la bolsa de trabajo para jóvenes son algunas de las actividades de las que pudieron ser parte y conocer de primera mano. Como parte de Ayuntamiento en tu Universidad, se llevó a cabo una plática en el auditorio Eduardo Urzáiz Rodríguez del Campus, donde previamente el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, agradeció a las autoridades municipales el poder acercar estas acciones a las y los jóvenes, además de que exhortó a la comunidad estudiantil a aprovechar este acercamiento. “Gracias por venir a mostrarle a nuestro alumnado todos estos servicios, programas y sobre todo oportunidades que tienen con las diferentes áreas del Ayuntamiento. Es un programa que nos parece importante que conozca nuestra comunidad estudiantil, de este campus, pero también de toda la Universidad”. Estrada Pinto, enfatizó que hay muchos programas y servicios que los jóvenes pueden aprovechar en su beneficio tanto académico como personal. Ante cientos de estudiantes de Antropología, Educación, Turismo, Economía, entre otros, el alcalde, Renán Barrera Concha recordó que este programa se realiza desde hace varios años, sin embargo, con motivo de la pandemia por el Covid 19 se tuvo que suspender. Ahora que lo están retomando, dijo, su principal objetivo es que los jóvenes conozcan los beneficios de cada uno de los proyectos. En este sentido, recordó que cuentan con un programa de lentes, donde los jóvenes que lo requieran, acuden a que les realicen un examen de la vista y en caso de ser necesario, se les entrega un armazón de lentes graduados de manera gratuita. Con esto, dijo “queremos acercar el ayuntamiento a los estudiantes, de la UADY y de otras instituciones para que los papás, los niños y ustedes, estudiantes, conozcan qué hace el ayuntamiento y cómo pueden acceder a los apoyos”, finalizó. Posterior a la plática, el alcalde y el rector realizaron un recorrido por los distintos stands que se instalaron a las afueras del auditorio.

Yucatán

UADY y Santander Universidades continuarán con su Programa de Becas

En busca de nuevas áreas de oportunidad, darle continuidad a proyectos que están en marcha y reforzar lazos de cooperación, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto, se reunió con el director ejecutivo Santander Universidades, Arturo Cherbowski Lask. Durante el encuentro, realizado en el Salón de Rectores del Centro Cultural Universitario, Cherbowski Lask se dijo satisfecho de la relación que han logrado construir a lo largo del tiempo con la UADY, lo que ha permitido apoyar a la comunidad universitaria en general. Así, destacó que entre las estrategias que se afianzaron están el Programa de Becas y programas para la Comunidad Estudiantil, que han tenido mucho éxito entre las y los estudiantes; como ejemplo, explicó que para 2022, recibieron más de 980 solicitudes, de las cuales otorgaron 190, siendo la mayoría del tipo de manutención, de inglés y competencias digitales. “Lo que si decidimos, es que vamos a poner en pie un plan de trabajo conjunto con las áreas académicas de la Universidad y los equipos de becas de Santander Universidades para que las convocatorias lleguen de manera más oportuna y haya muchos más postulantes por parte de la UADY, pero también que podamos otorgar más”, precisó. El también director general de Universia México de Banco Santander, anticipó que se trabajará en proyectos de transformación digital que coadyuvan al mismo proceso que la UADY vive actualmente. En tanto, el rector Estrada Pinto aseguró que este tipo de reuniones permiten afinar las estrategias a seguir y buscar nuevas áreas de oportunidad para planes y programas que se puedan realizar con Santander Universidades, en beneficio del personal académico y el estudiantado. Precisó que esta alianza ha generado grandes resultados y también permitió respaldar el desarrollo de iniciativas sociales de la comunidad, por lo que celebró que se pueda afianzar la relación. En la reunión también estuvieron presentes la Secretaria General, Celia Rosado Áviles; la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya; la directora general de Finanzas y Administración, Elsy Mezo Palma. Asimismo, el director general de Vinculación Universitaria, Aureliano Martínez Castillo; el coordinador general de Cooperación e Internacionalización, Andreas Aluja Schunemann; y el gerente regional de Santander, Ignacio Farah.  

Cultura

Impulsa ESAY la investigación artística, a través del financiamiento de proyectos

A través del financiamiento de residencias y estancias, internacionales, continentales y nacionales, dirigidas a docentes o creadores, la Escuela Superior de Artes (ESAY) promueve la investigación artística,  destacó su director, Javier Álvarez Fuentes. Informó que el recién creado Programa de Movilidad Académica Docente (Promad) tiene como finalidad impulsar a docentes de esta casa de estudios y personas investigadoras externas, a realizar proyectos vinculados con los programas académicos de esta casa de estudios, con fondos de entre seis mil y 40 mil pesos, para cada una o uno de los beneficiarios. En ese sentido, invitó a las y los creadores interesados, a realizar sus aplicaciones de proyectos de investigación, producción o exhibición, basados en las artes o como dispositivos pedagógicos, del 13 de febrero al 24 de marzo, con prioridad en actividades multidisciplinares, que atiendan a varios programas académicos y tengan respaldo o guía institucional, interna o externa. También, deben ser implementados en territorios de habla hispana o con dominio del idioma castellano. El proceso de selección estará a cargo del Comité de Vinculación y Educación Continua de la ESAY, cuyo fallo será inapelable, con base en el análisis de la propuesta y claridad sobre los impactos, directos e inmediatos, en la población estudiantil y docente de la institución. Finalmente, Álvarez Fuentes exhortó a consultar las bases de las convocatorias, en www.esay.edu.mx; se puede solicitar más información al correo electrónico [email protected] o al teléfono (999) 930 14 90, extensión 29330.

Yucatán

Nuevo laboratorio permitirá estudiar enfermedades endémicas, emergentes y reemergentes

Para fortalecer las capacidades de diagnóstico e investigación sobre las enfermedades infecciosas, tanto las tropicales endémicas de la región como las emergentes y reemergentes, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inauguró el Laboratorio de Bioseguridad nivel 3 (BSL3) de la Unidad de Ciencias Biomédicas del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” (CIR-UADY). Desarrollado dentro del Programa de Capacitaciones en el País “Fortalecimiento del Control de Enfermedades Infecciosas en el CIR-UADY”, este laboratorio está diseñado para realizar investigación y analizar patógenos altamente infecciosos y patogénicos, en un ambiente donde se protege al personal del laboratorio del riesgo de infección y se previene la dispersión de éste al ambiente. Durante la inauguración el Embajador de Japón en México, Noriteru Fukushima, enfatizó que este laboratorio forma parte de una gran colaboración entre México y Japón, y responde al gran agradecimiento con el país y Yucatán. “Además, esta nueva instalación significa esperanza, recordemos al Dr. Hideyo Noguchi quien visitó Yucatán y otras partes del mundo para ayudar a curar este tipo de enfermedades, siempre con la esperanza de encontrar resultados positivos”, apuntó. Comentó que este laboratorio podrá servirles, no solo a los yucatecos, sino a México y países vecinos, pues será de amplia utilidad en caso de que este tipo de enfermedades amenacen de nueva cuenta al ser humano. Por su parte, el director de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, Hajime Tsuboi, destacó que las enfermedades causadas por patógenos emergentes son una amenaza a la salud pública global; la actual pandemia por Covid-19 ha representado un enorme reto para todos los países, por ello, contar con un laboratorio BSL3 debe considerarse como una parte integral de cualquier respuesta de salud pública para la prevención de enfermedades emergentes infecciosas, su control y manejo. “Hace más de 3 años inició la pandemia por Covid-19 causando estragos en todo el mundo, por eso, hoy más que nunca debemos de reconocer la importancia de preservar nuestra salud, así como de fortalecer el desarrollo de las actividades económicas, sociales y culturales en las localidades, los países y el mundo”, comentó. Agregó que, dentro de este marco de cooperación, el programa “Fortalecimiento del Control de Enfermedades Infecciosas en el CIR-UADY” y la actual situación por la pandemia, se establece este laboratorio, su equipamiento y capacitación profesional de investigadores con el fin de fortalecer las capacidades de diagnóstico e investigación de enfermedades infecciosas. “El Laboratorio está compuesto de equipo especializado para el manejo seguro de los agentes patógenos, además, cumple con los criterios de limpieza y desinfección que asegura la biocontención; Los investigadores que hacen uso del laboratorio reciben capacitación, entrenamiento y una certificación que asegura su competencia para hacer uso del laboratorio”, puntualizó. Al hacer uso de la palabra el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, señaló que contar en la Región Sur-Sureste de México con un Laboratorio BSL3, es ofrecer la infraestructura necesaria para los investigadores locales y nacionales, y de las instituciones, de poder realizar la ciencia necesaria para desarrollar una respuesta de salud pública efectiva. El laboratorio BSL3, dijo, pone a la vanguardia al sector científico y académico de la región, fortaleciendo la red actual de laboratorios y expandiendo la capacidad de responder a la actual y futuras emergencias sanitarias. “Este laboratorio es único en su tipo en Latinoamérica, además, aumenta la capacidad académica y de investigación del CIR-UADY, el cual ha contribuido enormemente al prestigio de nuestra universidad en los últimos años y cuenta con una planta académica de alto nivel”, agregó. Posterior a la inauguración, las autoridades se trasladaron al Centro de Investigaciones Regionales para realizar una ofrenda floral en la réplica del Dr. Hideyo Noguchi y hacer un recorrido por exposición dedicada a los 100 años de la visita del Dr. Noguchi. En el evento también estuvieron presentes el secretario de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior, Mauricio Cámara Leal; el director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Gabriel García Rodríguez; y la directora del CIR-UADY, Eugenia Guzmán Marín.

Yucatán

Vila Dosal inaugura el primer Centro de Desarrollo de Ingeniería del Sureste de México de la empresa alemana PREH

Jóvenes yucatecos tendrán la oportunidad de capacitarse en el diseño de productos electrónicos de alta tecnología para la industria automotriz, a través del primer Centro de Desarrollo de Ingeniería del Sureste de México, de la empresa alemana PREH, que este día inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal en la Universidad Politécnica (UPY). Vila Dosal y el presidente de PREH, Nick Lontscharitsch, pusieron en funcionamiento el nuevo espacio, fruto de varias gestiones del Gobernador que comenzaron el año pasado y resultado de la fuerte promoción del estado como destino para las inversiones y el cual permitirá el desarrollo y entrenamiento de instructores en alta tecnología para la implementación del modelo dual de educación. Posteriormente, realizaron un recorrido por el Centro de esta empresa que diseña, fabrica y distribuye piezas automotrices a marcas como BMW, Mini Cooper, Rolls Royce, Ford, Lincoln, Tesla, General Motors y VW. Además tiene operaciones en Alemania, China, Portugal, Rumania, Estados Unidos, México y se dedica a realizar prototipos de piezas de automóviles, inteligencia artificial, inteligencia electrónica, entre otras cosas. Ante el rector de la UPY, Alfredo Martin Ulibarri Benítez, y los secretarios de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, e Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal, el Gobernador destacó que esta es una oportunidad para demostrar que nuestros egresados tienen las cualidades, las aptitudes y, sobre todo, los conocimientos para poder trabajar en cualquier empresa a nivel mundial, como hoy lo es PREH. Vila Dosal resaltó que desde el Gobierno del Estado continuará promocionado al territorio, vendiendo sus atractivos, ventajas competitivas y profesionalismo del capital humano, que permita a estos jóvenes encontrar un trabajo bien remunerado en firmas de talla internacional. “Hoy por la tarde, van a estar contratando entre 15 y 20 nuevos ingenieros, ¿de qué depende que esto crezca lo más pronto posible y que en lugar de ser 20 o 21 puedan ser 30, 40 o 50, porque esto es un proceso? Depende de lo bien que lo hagamos, depende de lo bien que lo hagan los maestros, depende de lo bien que lo hagan los egresados y depende de lo bien que ustedes aprendan todas las habilidades que se necesita”, subrayó. Al reconocer que se eligió a Yucatán para el establecimiento de este Centro, por la seguridad que ofrece, el talento de su capital humano, universidades y cultura, el presidente de PREH destacó que este espacio soportará las actividades de desarrollo y validación de software para los productos de control de hombre máquina, entre otros diseños. “Tenemos grandes planes de crecimiento para este centro tecnológico, cuyo éxito estará en nuestras manos, en las manos de los profesores de esta universidad y de los nuevos ingenieros de PREH; unidos como un equipo, vamos a demostrar resultados extraordinarios, vamos a mostrar entusiasmo para aprender e innovar y competiremos mundialmente a alto nivel”, precisó. Con el fin de capacitar a profesores para la obtención de los conocimientos que se requieren para la formación de talento humano especializado y competente que se integrará a PREH desde noviembre de 2022, 6 profesores comenzaron a capacitarse en el área de Electrónico en Potencia, con el Politécnico de Saskatchewan, Canadá; son 2 de la UPY, 3 de la Tecnológica Metropolitana (UTM) y 1 del Instituto Tecnológico Superior de Progreso (ITSP). Dicha institución tiene una fuerte reputación en el manejo efectivo de proyectos y provee asesoría de expertos altamente calificados en desarrollo de habilidades en la industria, entrenamiento vocacional de profesores, capacitación de instructores, desarrollo de currículum y políticas, diseño de capacidades del sector público, manejo basado en resultados y reforma de sistemas. Los profesores completaron la parte inicial del curso online en diciembre de 2022 y viajaron el 28 de enero del año en curso a Saskatchewan para iniciar el curso presencial, que concluirá este 30 de marzo. Cabe mencionar que la empresa estará reclutando estudiantes de la carrera Ingeniería en Sistemas Embebibles Computacionales. PREH es una empresa alemana con capital chino, con más de 30 años en el ramo automotriz, arriba de 100 de existencia, presencia en más de 100 locaciones en 30 países y una plantilla superior a 50,000 empleados en todo el mundo; es una de las 30 compañías más grandes a nivel global en la cadena de suministros automotrices, con ventas mayores que 9,000 millones de dólares. Destaca de este proyecto que se enfoca en diseñadores de inteligencia artificial y electrónica para aplicar en avanzados vehículos de nueva generación, con lo que se da un paso muy importante para generar empleos de alto nivel a profesionales de las ingenierías cibernética y electrónica, con lo que se posiciona a Yucatán como polo de desarrollo tecnológico a escala mundial. Respecto del tema de transporte público, que un grupo de estudiantes planteó al Gobernador, en días pasados, en esta misma casa de estudios, Vila Dosal mencionó que se está trabajando en ello y, en las próximas semanas, se tendrá soluciones a esta problemática. “Vamos a estar teniendo algunas opciones importantes con más transporte, más frecuencia y también una que otra ruta que, seguramente, va a poder dar resultado, también con la UNAM, que tenemos al lado, para que sea algo que se acople y resuelva las necesidades de ambos”, reiteró. Resultado de las gestiones del Gobernador, PREH se suma a la lista de empresas locales, nacionales e internacionales que siguen optando por Yucatán para desarrollar sus proyectos, convencidos por sus ventajas competitivas, como la seguridad que prevalece en el estado, mano de obra calificada, certeza jurídica y calidad de vida; con ello, se logra crear grandes oportunidades laborales para especialistas en mecatrónica e ingeniería, que no necesitarán migrar a otros países para encontrar empleos de calidad, y contribuir con el avance tecnológico de la región.

Yucatán

Exitosa participación de integrantes de la UADY en rescate de mamíferos marinos

Integrantes del Programa de Investigación y Conservación de Mamíferos Marinos de Yucatán de la Universidad Autónoma de Yucatán (Picmmy-UADY), participaron en la atención de un delfín que varó el pasado 26 de enero en las playas del municipio de Progreso. De acuerdo con el reporte, el delfín tonina (Tursiops truncatus) presentaba diversas heridas causadas por mordida de una especie mayor. Ante esta situación, fue trasladado a las instalaciones de la XIII Zona Naval, donde la mantuvieron en el agua, a una profundidad somera, además, se mantuvo un monitoreo constante de su frecuencia cardiaca y respiratoria. Ante la buena respuesta de salud, los integrantes del Picmmy-UADY, en coordinación con la Policía Ecológica de Progreso, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Marina, decidieron su liberación. Detallaron que el mamífero nadó sin problemas, pese a esto, se mantuvo una vigilancia en las costas, aunque hasta el momento no se ha reportado su varamiento nuevamente, por lo que se calificó como una atención y liberación exitosa. Cabe resaltar que el Picmmy – UADY, está conformado por estudiantes de las licenciaturas en Biología Marina, Biología y Medicina Veterinaria y Zootecnia. Es coordinado por el doctor Raúl Díaz Gamboa, quienes se dedicaron a la vigilancia 24 horas del animal.  

Cultura

Carmen Boullos recibirá el Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco”

Para la escritora mexicana Carmen Boullosa el recibir el Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco”, en su edición 2023, representa un honor, toda vez que el autor de quien toma el nombre es una de las cartas fuertes de la literatura mexicana. En entrevista, la recipiendaria del máximo galardón que otorga la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) de la Universidad Autónoma de Yucatán y UC-Mexicanistas, se dijo agradecida de obtener esta distinción, que representa muy bien la imagen de José Emilio Pacheco, a quién calificó como una figura compleja y privilegiada, pues, dijo, la gran memoria que poseía, le permitía buscar y reacomodar de manera distinta las cosas en cada una de sus obras. Sobre su trayectoria, Boullosa recordó que el gusto por contar historias le viene de su abuela materna, con quien conversaba y a quién le contaba sus cuentos, a veces, traicionando la realidad para el bien de la historia. “De ahí me puedo decir que viene mi deseo de contar historias; intenté escribir una novela larga y cuentos cortos, pero yo sabía que no estaba ahí mi voz, no terminaba de encontrarme, me sentía fuera de mí. De pronto tuve una revelación, que iba más allá de las palabas, de manera muy íntima”, señaló. La escritora aseguró que jamás ha publicado ni publicará sus primeros intentos de narrativa, porque pertenecen a sus años entrenándose para encontrarse como poeta o como narradora. En contraste, sobre sus obras actuales aseguró que “cada novela o libro, es como volver a enseñarme a escribir, como si algo me robase el piso”. Acerca de sus reconocimientos, la autora de “El libro de Eva” se dijo orgullosa de pertenecer a el conjunto de personas que han recibido los premios que calificó como la divina trinidad de la literatura mexicana, pues recordó que ha sido acreedora al Premio “Xavier Villaurrutia” y “Jorge Ibargüengoitia,” a los que se suma la distinción del “José Emilio Pacheco”. Será durante la inauguración de la FILEY 2023 cuando la escritora mexicana reciba el Premio Excelencia en las Letras, que es otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán y la asociación UC-mexicanistas. Este galardón lo han recibido José Emilio Pacheco, de quien toma su nombre, Elena Poniatowska, Fernando del Paso, Juan Villoro, Cristina Rivera Garza, David Huerta, Héctor Manjarrez, Enrique Serna y Rosa Beltrán.

Cultura

Impulsa ESAY actividades artísticas y de investigación durante febrero

La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) invita al público en general a disfrutar su programa de actividades artísticas y académicas gratuitas, durante febrero, que incluye conciertos y el lanzamiento de un programa de movilidad, con financiamiento para proyectos de investigación, informó el director General de la casa de estudios, Javier Álvarez Fuentes. Convocó a conocer nuevas propuestas musicales e interdisciplinarias, en la presentación de cierre del Laboratorio de Ecología Acústica México-Alemania: Territorio, Memoria y Migración, que reúne diversas áreas de conocimiento, a través de una perspectiva ecológica del sonido y el espacio; será el 3 de febrero a las 19:00 horas, en la sede de la ESAY, ubicada en la Antigua Estación de Ferrocarriles. Para quienes disfruten las composiciones del siglo XX, se ofrecerá el recital Sonatinas para clarinete y piano, con Fernando Domínguez y Carlos Adriel Salmerón, docentes invitados del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), los días 8 y 9, a las 20:00, en el Palacio de la Música y Ia ESAY, respectivamente. Destacó que, en el recital interactivo Imágenes que suenan: música contemporánea para violonchelo solo, a cargo de Alberto Pelisier López, el 28 a las 20:00, en el plantel, se explorará un repertorio de compositores actuales, de Estados Unidos y México, de manera innovadora e interactiva con la audiencia, mediante actividades que explican aspectos teóricos, contextuales e interpretativos. Una de las novedades para la comunidad es el Programa de Movilidad Académica Docente, que ofrece financiamiento para proyectos de investigación, desde 40 mil hasta seis mil pesos; de acuerdo con las bases publicadas en www.esay.edu.mx, se trata de residencias y estancias internacionales, continentales y nacionales, para las y los profesores o creadores vinculados con esta institución. En la segunda quincena del mes, se emitirá la convocatoria para que niñas, niños y jóvenes ingresen a los Talleres de Música, así como para participar en el proceso de selección hacia el ciclo 2023-2024, en las Licenciaturas en Artes Visuales, Teatro y Musicales, esta última con opciones en canto, guitarra, instrumento y piano, o las Maestrías en Artes Musicales y Dirección de Escena, ambas a distancia.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida inaugura nuevas aulas de la Academia Municipal de Inglés

En el Ayuntamiento de Mérida creamos las condiciones para que todas y todos los habitantes cuenten con las mismas oportunidades para desarrollarse como profesionistas, principalmente para ampliar sus habilidades complementarias como son los idiomas, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. Acompañado de las y los estudiantes, padres de familia y maestros de la nueva sede de la Academia Municipal de Inglés, ubicada en la calle 55 número 460 entre 52 y 54 de la Colonia Centro, Barrera Concha remarcó la importancia de estos espacios ya que “en un mundo cada vez más globalizado, hablar inglés representa una ventaja competitiva adicional para toda la población y una necesidad para poder comunicarse y acceder a más ofertas laborales”. El Presidente Municipal inauguró 7 nuevas aulas de clase, ofreciendo espacios de aprendizaje para que las y los usuarios complementen su formación personal y profesional. “En el Ayuntamiento estamos forjando las condiciones básicas para el estudio y la preparación ya sea profesional o personal, de esta forma más niñas, niños, jóvenes y adultos tendrán la oportunidad de tomar estos cursos de inglés y puedan desenvolverse mejor en una ciudad que hoy por hoy se ha convertido en un polo turístico que requiere de más profesionales con habilidades competitivas”, dijo. En el marco del evento, alumnos de la academia reconocieron el interés y el trabajo del Ayuntamiento por ampliar las oportunidades para el desarrollo educativo de todas y todos, aunque no sea un tema de su competencia que atañe directamente al Municipio se trabaja en forma coordinada con las autoridades estatales para brindar esta oportunidad. Carlos Alejandro Flota Quijano, estudiante del octavo semestre en la Academia, agradeció el interés del Alcalde por fomentar y ampliar los espacios disponibles para la formación académica. Por su parte, la maestra María Eugenia Sáenz Lope, informó que la Academia Municipal de Inglés, cuenta con el reconocimiento oficial ante la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (SEGEY), y un programa educativo enfocado en el aprendizaje de este idioma acorde a la edad y conocimientos de las y los inscritos.  “Todos los maestros estamos bien preparados, tenemos un programa y planes muy bien estructurados que van de acuerdo a los niveles que establece la SEP”, comentó. La profesora señaló que las nuevas aulas vienen a complementar el trabajo de la Academia, ya que ahora los alumnos tienen mejores espacios para continuar con su formación educativa, por lo que reconoció el compromiso y trabajo del Alcalde al frente del Ayuntamiento. Al respecto, el Primer Edil reconoció el compromiso y el tiempo que brindan los 12 maestros de la Academia que cuentan con licenciatura o con el “teacher training” que es la especialización para impartir formalmente las clases. “Nos da gusto saber que 969 alumnos fueron inscritos en el curso escolar 2022-2023. Eso habla del grado de interés que representa esta Academia Municipal de Inglés que desde el año 2001 ha preparado a 18 generaciones de egresados de sus aulas”, acotó. La Academia Municipal de Inglés imparte clases desde el año 2001, desde entonces se han formado con éxito 18 generaciones de estudiantes. En total hay 969 alumnos inscritos en el curso escolar 2022-2023, de este total 522 alumnos permanecen en este edificio central y otros 447 alumnos más, en las otras seis sedes que se ubican en Francisco de Montejo, Casamata, Sara Mena, Francisco I. Madero Amapola y Nora Quintana. Agregó que las clases se imparten en modalidad presencial de lunes a viernes de 15:00 a 20:00 horas en todas sus sedes, y los sábados de 09:00 a 13:00 horas en el edificio central. Finalmente, dijo que los alumnos inscritos pueden acceder a una plataforma digital disponible las 24 horas para hacer ejercicios y así fortalecer sus habilidades en el idioma. Inauguración de la Academia Municipal de Inglés. Enlace de descarga https://we.tl/t-FVZs791VZN