Yucatán

UADY continúa con su programa de difusión de la cultura china

Para acercar a la comunidad universitaria y público en general con China, su idioma, cultura y tradición, el Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Yucatán (IC-UADY), ofreció la conferencia “Conociendo China”, como parte de las actividades por el 101 aniversario de la fundación de esta casa de estudios. La directora ejecutiva del IC-UADY, Pamela Cristales Ancona, señaló que esta plática fue creada para difundir aspectos esenciales de la República Popular China como su nombre oficial, su idioma, los grupos étnicos que lo conforman y su división política. “Además, aprovechamos para dar a conocer a la gente algunos aspectos de la lengua, los tonos que existen y un rápido recorrido por los caracteres básicos y cómo se han formado”, señaló. Hizo hincapié en que el objetivo principal fue mostrar a las personas que el chino mandarín es un idioma accesible, pero, sobre todo, recordar los servicios que ofrece el IC-UADY para que las personas puedan aprender esta lengua extranjera. Esto, dijo, permite promover el Instituto tanto al interior como fuera de la comunidad universitaria, y posicionarlo como un centro de referencia para quienes necesiten saber algo sobre ese país y su idioma. “Esta plática va dirigida para la gente que no tiene idea de qué es el Instituto y cuál es el idioma que se habla, además de que es posible aprenderlo de una forma sencilla en Mérida”, explicó. Posterior a la conferencia, realizada en el Auditorio del IC-UADY, los asistentes participaron en los talleres de papel picado y escritura con tinta china.  

Cultura

Ballet Folklórico de la UADY celebra su 40 aniversario

El Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) cumplió 40 años de ser impulsor del arte, la creatividad y de formar talentosas generaciones de bailarinas y bailarines, quienes con sus puestas en escena han mantenido vivas distintas manifestaciones dancísticas. Con el espectáculo “Yucatán y sus raíces”, el Ballet celebró su fundación en el marco de las actividades conmemorativas por el aniversario número 101 de la fundación de esta casa de estudios. En esta puesta en escena, realizada en el patio central del Centro Cultural Universitario (CCU), participaron los 65 artistas que conforman la agrupación, así como las orquestas Jaranera y de Cuerdas de la UADY. Durante la velada, el público disfrutó de la evolución cultural, dancística y musical de Yucatán, a partir de estéticas que memoran las culturas prehispánicas y las múltiples influencias que han dejado huella en la tradición peninsular. El programa deleitó a los asistentes con bailes que representaban la época maya, la influencia española, francesa y cubana en Yucatán, así como una mezcla de estas con “La danza de la cabeza de cochino”, “Chinito Koy Koy”, “Un boxito en España”, “Canastas de Halachó” y “Las mujeres que se pintan”, por mencionar algunas. Por su trayectoria, el Ballet Folclórico de la UADY está considerado como una institución dancística consolidada, pues en sus cuatro décadas de vida han transitado más de mil 500 jóvenes universitarios, la mayoría hoy profesionales. Asimismo, es un organismo que cumple su misión de contribuir en la formación integral de estudiantes mediante un complemento humanista, con una actividad que forja el carácter, enseñanza y competitividad. Así, esta agrupación artística fue creada con el fin de contribuir a la difusión de las tradiciones dancísticas de México y de América Latina, poniendo un énfasis en la cultura yucateca. Actualmente, el Ballet cuenta con más de 10 espectáculos que conforman su repertorio, todos ellos realizados con base a investigaciones, trabajo etnográfico y contenido didáctico Dentro de su repertorio podemos encontrar: Aires de Provincia, México de mis Recuerdos, Son del Caribe, América Mestiza, Bodas y fiestas de México, y México Antiguo, entre otros. El Ballet Folclórico de la UADY se presentó por primera vez el 25 de febrero de 1983, y ha realizado diversas giras nacionales en diferentes estados del país. En el ámbito internacional se han presentado en Cuba, Puerto Rico, Venezuela, Suecia, Dinamarca y Holanda, Francia, Alemania e Italia.

Mérida

Alcalde entrega certificados de becas del cien por ciento a jóvenes para que cursen propedéuticos

El Alcalde Renán Barrera Concha entregó a 1,929 jóvenes los certificados que acreditan sus becas del cien por ciento para ingresar a los cursos propedéuticos, donde pulirán sus habilidades académicas e incrementarán sus posibilidades de ingresar a los niveles de secundaria, media superior y superior. Durante la entrega de certificados efectuada en el Centro de Desarrollo Integral de Juan Pablo II, el Presidente Municipal informó que, de los 1,929 certificados de becas del cien por ciento entregadas, 596 son para el ISAIS, dirigido al ingreso a secundaria; 611 para EXANI 1 para nivel bachillerato; y 722 para EXANI II para nivel licenciatura, que en conjunto representan una inversión de $1,888,800. “Aunque no es responsabilidad directa del Ayuntamiento de Mérida, como gobierno municipal apoyamos el trabajo del Gobierno del Estado comprometiéndonos con la educación de nuestros jóvenes y, sobre todo, con apoyar a los padres y madres que todos los días trabajan arduamente para darles a sus hijos una buena educación que les permita en un futuro ser hombres y mujeres de bien, así como también, profesionistas que aporten al desarrollo equitativo de su comunidad”, expresó. Agregó que el Municipio trabaja para que los jóvenes tengan esas oportunidades de preparación y educación que muchos padres y madres no tuvieron en su momento. “Como padres sabemos que las dos cosas que más nos preocupan son la salud y la educación de las y los hijos, y como gobierno municipal entendemos bien esa preocupación y, por ese motivo, creamos programas para apoyar la economía familiar al brindarles acceso gratuito a estos cursos que pueden resultar costosos para las familias”, indicó. Destacó que el otorgamiento de las becas del cien por ciento para acceder a cursos propedéuticos no tendría la misma efectividad, si el Ayuntamiento no proporciona las herramientas para que las y los jóvenes aprovechen estas oportunidades, motivo por el cual también se cuenta con el programa “Computadora en Casa”, con el cual se han financiado con un 40% del costo 622 computadoras por un monto de $8.228,841.92. Al respecto, Natalia Guadalupe Ojeda Dzul, becaria del EXANI II en línea, agradeció al Alcalde por brindarle la oportunidad de tomar este curso propedéutico, porque sin las becas no podría haber optado por reforzar sus conocimientos y habilidades académicas. “A la comunidad estudiantil le digo que tome esta oportunidad que nos brinda este tipo de programas, ya que el prepararnos en el presente, nos dará un mejor futuro”, expresó. En ese sentido, Alejandro Narváez invitó a las y los jóvenes a continuar con su preparación a través de las becas y programas que ofrece el Municipio, porque les permitirá tener un mejor futuro. Por su parte, el estudiante Luis Alejandro Palmero Chávez agradeció al Alcalde por apoyar a los jóvenes con estas becas del cien por ciento, ya que no todas las familias están en la posición de costear este reforzamiento académico. Asimismo, el director de la escuela primaria “Sebastián Peniche López” de la colonia San Pablo Oriente, Martín Augusto Alcocer González, destacó la importancia de este programa que permite que más alumnos tengan la oportunidad de prepararse para ingresar a la secundaria que elijan. “Esta es la primera vez que los alumnos de la primaria a mi cargo pueden participar, por ello, le agradezco al Alcalde la creación de un programa que alcanza cada día más jóvenes que lo necesitan”, resaltó. El docente, que recordó fue maestro del Alcalde durante unos cursos propedéuticos, narró que en sus años de preparatoria Barrera Concha era muy inquieto en su deseo de aprender más de lo que se enseñaba en las aulas. “Y miren donde lo ha llevado su deseo de superarse y aprender. No dudo que en un futuro siga haciendo cosas más exitosas”, comentó. Acompañaron al Alcalde, la directora de Desarrollo Social María José Cáceres Delgado; el regidor Presidente de la comisión de Juventud, Deportes y Educación, Rafael Rodríguez Méndez; Mauro Vera Rivero, alumno beneficiario de nivel primaria que ingresará a secundaria; Ivet Rivero Reynoso, tutora del beneficiario de nivel primaria que ingresará a secundaria; Karime Vázquez Dzul, alumna beneficiaria de nivel secundaria que ingresará a preparatoria; y Nataly Cocom Varguez, alumna beneficiaria de nivel preparatoria que ingresará universidad.

Yucatán

Inicia Feria Universitaria de Profesiones 2023

Mediante pláticas informativas y conferencias sobre orientación vocacional, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en coordinación con el Gobierno del Estado, inauguró la Feria Universitaria de Profesiones 2023, que tiene como objetivo apoyar a los jóvenes en la toma de decisión sobre sus estudios de licenciatura. En la ceremonia inaugural, realizada en el Centro de Convenciones Siglo XXI, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, dio la bienvenida y señaló que el propósito de esta Feria es orientar a los bachilleres con la información precisa sobre los planes de estudio y perfiles de egreso de las diferentes licenciaturas. “Este evento tendrá la participación de 41 instituciones del estado, cuatro conferencias sobre temas que contribuyan a orientar una mejor decisión laboral y 62 pláticas informativas”, detalló. Expuso que la Feria de Profesiones se realizará hasta el domingo 26 de febrero de manera presencial en el Salón Ek Balam del Centro de Convenciones Siglo XXI; posteriormente, del 27 de febrero al 2 de marzo se llevarán a cabo conferencias y pláticas a través del Facebook Feria Universitaria UADY. “Invito a todos los estudiantes a acercarse a esta jornada, en donde tendrán a la mano una amplia oferta educativa. Para la UADY es fundamental coadyuvar a que los jóvenes tengan la mayor información y puedan despejar sus dudas e inquietudes, sobre todo en ese momento tan complicado como es tomar la decisión para estudiar licenciatura”, declaró. Por su parte, el secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES), Mauricio Cámara Leal, manifestó que concluir el bachillerato y continuar la licenciatura representa un momento crucial en la vida de todo joven. “Es una de las decisiones más importantes en la vida y en ese sentido, no es una decisión fácil, sino más bien difícil que implica un análisis de su persona desde el enfoque actual y con visión a lo que se desea ser a futuro”, comentó. La Feria ofrece pláticas informativas, folletería y atención personalizada de instituciones educativas como los institutos Tecnológico de Mérida y de Conkal, el Comercial Bancario, el Escolar del Sureste, el Tecnológico Superior de Progreso, así como las universidades Modelo, Marista y Anáhuac, entre otras. También, ofrecen sus programas el Colegio de Estudios Universitarios del Mayab, la Universidad Tecnológica Metropolitana, iFly Universidad Aeronáutica, Universidad de Valladolid, Escuela Internacional de Chefs, por mencionar algunos.

Cultura

Sedeculta lanza el cuaderno de ejercicios en maya In kaajal

Con ejercicios sobre palabras y elementos que se encuentran en las comunidades, los hogares y fiestas patronales, se conformó el cuaderno de trabajo In kaajal. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, ante la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, se presentó este material pedagógico para brindar una herramienta de apoyo, al enseñar lecto-escritura en este idioma. La funcionaria destacó que uno de los objetivos primordiales del Plan Estatal de Desarrollo es la promoción y fortalecimiento de la lengua maya, por lo que, el 16 de febrero de 2022, el Congreso del Estado la declaró patrimonio intangible. “Una de las acciones de fortalecer nuestra lengua es la presentación del libro In kaajal (Mi comunidad), resultado del proceso de colaboración de la Sedeculta, a través de la Dirección de Patrimonio, con Duolingo, con el fin de brindar un material de apoyo para su enseñanza, para que más personas puedan desarrollar sus habilidades en la lectura y escritura de la lengua, y con ello, fomentar la salvaguarda y conservación de nuestro patrimonio cultural”, expuso. Añadió que, así, “contribuimos a que la lengua maya pueda preservarse, a través de las generaciones presentes y futuras, fortaleciendo los lazos que tenemos con nuestra cultura, un material que permitirá el desarrollo de habilidades, en los procesos de enseñanza y aprendizaje, desde las infancias”. Dieron a conocer el cuadernillo las respectivas titulares de Patrimonio y Museos Comunitarios de la dependencia, María Elisa Chavarrea Chim y Sary Lorena Hau Ucán, con los docentes Lizbeth Carrillo Can y Vicente Canché Moo, quienes detallaron las secciones que lo conforman y señalaron que está dirigido hacia personas con conocimientos previos. Señalaron que está pensado como apoyo para el refuerzo de habilidades comunicativas escritas, de las y los hablantes, con temas que se entrelazan, imágenes ilustrativas que trasladan al contexto, vocabulario cotidiano, situaciones reales, costumbres y espacios, que favorezcan su revitalización. También, se divide en cuatro secciones, denominadas “In kaajal (Mi pueblo)”, “U cha’anil in kaajal (La fiesta de mi pueblo)”, “In wotoch (Mi casa)» y “Meyajo’ob suuk u beeta’al tin kaajal (Los oficios de mi pueblo)”, a la vez que se presenta, de manera dinámica, ejercicios sencillos y breves. Con la intención de inducir al diálogo, incluye preguntas que se harían los habitantes de cualquier localidad, que inducen a reflexionar y repensar sus espacios, mediante el recuerdo de las emotivas fiestas, los gremios y otros elementos, presentes en los municipios y sus hogares. Brinda la oportunidad de conocer oficios y saberes de los pueblos de Yucatán, poseedores de grandes tradiciones, a la vez que abre la posibilidad a sus lectores de identificar y compartir sus conocimientos sobre estos temas, para enriquecer la lengua maya contemporánea del territorio. Finalmente, informaron que este volumen se distribuirá en las comunidades en formato físico, además de que la versión digital se puede descargar por medio de un código QR, desde los planteles educativos donde se desee utilizarlo.  

Deportes

UADY realiza tradicional Carrera Vuelve a Casa

 Con la participación de 750 corredores y más de 3 mil alumnos, exalumnos y padres de familia se llevó a cabo el 24 Encuentro Azul, carrera Vuelve a Casa de la Escuela Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), así como diversas actividades físicas.   En punto de las 7 de la mañana, el rector Carlos Alberto Estrada Pinto, acompañado del director, Carlos Rosas Espadas, y Normando Rivas Cantillo, coordinador del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte, dio el disparo de salida a los deportistas inscritos en este tradicional encuentro.   “Me siento contento de estar con ustedes en este gran día, la verdad estoy gratamente sorprendido, siempre que vengo veo la cantidad de actividades que realizan, les felicitó por ese entusiasmo y dedicación. Esto es parte fundamental de la formación integral que queremos impartir para ustedes”, señaló.   De acuerdo con los resultados obtenidos, los ganadores en la categoría Alumnos fueron en el primer lugar, Josué Carret Benavides, con 08:48 minutos; José Basto Acosta, con un tiempo de 09:19 y Julio Martín Ruiz, con un tiempo de 09:23.   En la categoría alumnas los puestos quedaron de la siguiente manera, Aliet Gurubel en primer lugar con 11:17 minutos; Elda Dzul con 12:23 y María José Alamilla con 13:03 minutos en tercer lugar.   Para las categorías exalumnas las ganadoras fueron: Fanny Balandra con 15:04 y Paola González 24:30 en primer y segundo lugar respectivamente. En tanto, para el caso de exalumnos, los premiados fueron Luis Grajales con 10:08 minutos; Elías Canché con 12:36 y Juan Chan con 13:34 minutos.   En tanto, Mauro Antonio Canché Pinzón fue premiado en la categoría Veterano Varonil; y Erick Martín Novelo Hernández, Oscar Moo, Juan Carlos Canché y Lucía Pat en la categoría Personal administrativo, docente y manual, varonil y femenil, respectivamente.   Finalmente, el coordinador Deportivo de la Escuela Preparatoria Uno, Pablo Azcorra Zapata, indicó que además de la carrera, se organizaron activaciones físicas, y encuentros amistosos de futbol, basquetbol, ajedrez, entre otros. Eventos en los que participaron alumnos, exalumnos y padres de familia.  

Yucatán

Inicia la Feria Universitaria de Profesiones 2023 en Tizimín

Jóvenes estudiantes de nivel medio superior que viven en el municipio de Tizimín conocieron de cerca los planes educativos de las 47 licenciaturas que se ofertan en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) gracias a la Feria Universitaria de Profesiones 2023. Durante la jornada, que se realizó de 10:00 a 13:30 horas en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT) de la UADY, se ofrecieron una serie de pláticas a cargo de docentes y alumnos de las distintas facultades, en donde se detalló cada una de las licenciaturas que se imparten en esta casa de estudios. Asimismo, se establecieron módulos informativos para que los estudiantes pudieran acudir a aclarar dudas o en busca de información específica de cada carrera y el proceso de ingreso a nivel Licenciatura. En la inauguración, la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, detalló que esta Feria tiene el propósito de proporcionar a los estudiantes de nivel medio superior y a la comunidad en general, información pertinente, confiable y oportuna de las opciones educativas que ofrece la UADY. “Agradezco mucho la participación de los jóvenes y el interés que han demostrado durante la jornada para conocer todas las oportunidades de ingreso que tienen en esta casa de estudios. El objetivo es que los estudiantes puedan elegir de forma acertada la carrera de acuerdo a su perfil”, apuntó. A la feria asistieron alumnos que cursan el segundo y tercer año de bachillerato de los diferentes planteles educativos del CONALEP, COBAY, CEBETA 14, el Telebachillerato Comunitario y el Colegio Tizimín, por mencionar algunos. Hay que recordar que esta feria inició en 1993 bajo el nombre de Muestra Universitaria de Alternativas Profesionales y se llevaba a cabo en el Centro Cultural Universitario; en 2012 se trasladó al Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y para 2014 cambió su nombre a Feria Universitaria de Profesiones, cumpliendo con la responsabilidad social que tiene la Universidad y abriendo las puertas a otras instituciones públicas y privadas. La Feria Universitaria de Profesiones 2023 continuará en la ciudad de Mérida los días 25 y 26 de febrero en el Salón Ek Balam del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, de 10:00 a 18:00 horas; además se ofrecerán pláticas y talleres de manera virtual del 27 de febrero al 2 de marzo a través de Facebook y Zoom. Para consultar el programa completo y fechas, la información se encuentra en la página www.feriaprofesiones.uady.mx En el evento también estuvieron presentes el Coordinador General de la UMT, Fernando Estrada Zaldívar; el Presidente Municipal de Tizimín, Pedro Couoh Suaste; el Subsecretario de la Juventud del Gobierno del Estado, Gerardo López Fernández; y el Coordinador General del Sistema de Licenciatura de la UADY, Ramón Esperón Hernández.

Yucatán

Brindan asesoría jurídica a emprendedores yucatecos

– Capacitaciones y apoyo para resolver diversas dudas, fueron algunos de los servicios que especialistas del Centro de Atención Jurídica para Emprendedores (CAJE) de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) brindaron con el fin de ayudar a todos aquellos que quieren o están iniciando un negocio. Mario Cardeña Lara, responsable del CAJE, señaló que estas asesorías se dieron como parte de la Semana Jurídica-Fiscal que organiza el Centro Municipal de Emprendedores del Ayuntamiento de Mérida. “Esta iniciativa es parte de la sinergia que hemos logrado con el Centro Municipal de Emprendedores. Trabajar de manera conjunta nos permite atender las necesidades de los usuarios y resolver sus dudas en materia legal”, indicó. De acuerdo con la información proporcionada, durante esta Semana Jurídica-Fiscal, consultores de la Facultad de Derecho impartieron los cursos: “Consejos legales y contables para emprendedores”; “Características y uso de los contratos mercantiles”; “Características de RIF, RESICO y Persona Física con actividad empresarial”, entre otros. Cardeña Lara recordó que en el Centro de Atención Jurídica de la Facultad de Derecho son conscientes de la importancia de una adecuada asesoría, “misma que debe proteger el patrimonio de los inversionistas, por lo que las jornadas la integraron abogados y contadores especializados en materia empresarial”. Finalmente, recordó que el CAJE está abierto para todos aquellos que requieran alguna capacitación, consultorio o elaboración de proyectos legales para iniciar un negocio. Ubicado en la Facultad de Derecho, tiene un horario de atención de 9:00 a 13:00 horas de lunes a viernes. Para más información se pueden comunicar a los teléfonos 999 982 7856 y 999 982 2942 extensión 72104.  

Yucatán

UADY habilita centro de acopio en apoyo a Turquía

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) pone a disposición de la comunidad universitaria y sociedad en general, dos centros de acopio de artículos de primera necesidad que serán enviados para apoyar a las personas damnificadas por los terremotos ocurridos en Turquía. El secretario de Rectoría, Javier Herrera Aussin, informó que quienes así lo deseen, pueden contribuir donando ropa de invierno, pañales, toallas sanitarias, artículos de limpieza, bolsas de dormir, termos, linternas, bancos de energía, material de curación y artículos de higiene personal.   Todo se recibirá en un horario de 8:00 a 14:00 horas de lunes a viernes, en las siguientes sedes: -Centro Cultural Universitario, ubicado en la calle 60 número 491-A con 57 de Mérida, Yucatán.   – Oficina de Atención y Gestión Universitaria de la Rectoría, ubicada en la calle 41 S/N con 14, ex terrenos “El Fénix” col. Industrial (Ex Facultad de Educación) de Mérida, Yucatán. Para quienes no puedan acudir personalmente, pueden hacer aportaciones en efectivo mediante un donativo depositado en Banco Santander a la cuenta número – Cuenta bancaria 655 005 35 647 -Concepto: AyudaTurquía La fecha límite para donar es hasta el viernes 24 de febrero. Para más información consultar las redes oficiales de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Yucatán

Celebran el 15 Aniversario del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado

Durante la celebración del 15 Aniversario del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado (Siidetey), el Gobernador Mauricio Vila Dosal convocó a continuar trabajando en equipo para seguir posicionando a Yucatán como un estado científico e innovador que contribuya a atraer nuevas inversiones que generen empleos para los yucatecos.   En ese marco, Vila Dosal fue testigo de honor de la firma de una carta, donde los 17 organismos miembros de este Sistema ratificaron su compromiso de continuar detonando las capacidades científicas y tecnológicas con las que cuenta Yucatán, aplicándolas siempre en beneficios de la sociedad yucateca.   Acompañado del titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior de Yucatán (SIIES), Mauricio Cámara Leal, el Gobernador afirmó que el Siidetey ha sido una organización clave en la construcción de un mejor Yucatán a través de la investigación, la ciencia y la tecnología aplicada en beneficio de nuestra gente.   Al destacar que es un sistema sólido e está integrado por un gran equipo, Vila Dosal afirmó que esto ha permitido a Yucatán posicionarse como el quinto estado del país con más investigadores per cápita del Sistema Nacional de Investigadores, así como el segundo con más investigadores de Biotecnología y Agronomía y el tercero en Matemáticas. “Tener importantes aliados como ustedes nos está permitiendo colocar a Yucatán como punta de lanza en ciencia, innovación, investigación y tecnología. Siempre contarán con el Gobierno del Estado en sus futuros proyectos porque estos temas son prioridades para alcanzar el desarrollo de nuestra sociedad a futuro”, aseveró el Gobernador.   Ante directores de Centros de investigación, rectores y directores de universidades, Vila Dosal indicó que su administración ha hecho equipo para impulsar acciones en beneficio del desarrollo del estado y del país, pero también se han creado estrategias como Yucatán Digital, con la que estamos llevando internet a más de 2,800 escuelas entre primarias, secundarias y preparatorias; y la Agenda Estatal de Inglés para acercar e impulsar en las niñas, niños y jóvenes de Yucatán un óptimo dominio del idioma, desde el preescolar hasta la universidad y promover la movilidad internacional de los jóvenes.   También, el Gobernador habló de los proyectos con lo que en la entidad se está apostando a futuro, tales como la construcción de dos centrales eléctricas de Ciclo Combinado, la ampliación del Puerto de Altura, la mejora del abastecimiento de gas natural, la Planta de Transformación de Residuos y el nuevo Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible “Va y Ven”.   “Todo esto es muestra de que, si algo está funcionando en Yucatán, es trabajar en equipo, tener objetivos en común y no hacer caso a colores partidistas, ni a filias, ni a fobias, ni a coyunturas. Por eso, en Yucatán tenemos una excelente relación con el Gobierno Federal, los ayuntamientos y la sociedad civil”, finalizó Vila Dosal. En representación de los 17 miembros de esta red cooperativa de vinculación, el director del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), Pedro Iván González Chi, resaltó el modelo de gobernanza de Vila Dosal basado en un espíritu de suma de voluntades, donde se hace del conocimiento científico la base para el desarrollo de la entidad.   Durante el evento realizado en la sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, González Chi reiteró la disposición del Siidetey de continuar buscando de manera articulada alternativas que respondan a los retos de los yucatecos.   A su vez, el titular de la Siies destacó los 15 años de este organismo, único en su tipo en el país, que representa el músculo académico y de innovación del estado al congregar más de 16 centros de investigación, universidades y empresas comprometidas, más de 830 investigadores, 220 laboratorios, así como más de 250 y 200 líneas de investigación.   Destacó que, por primera vez en 3 lustros, este sistema cuenta con un catálogo de servicios construido por las instituciones que lo conforman, lo que va a la par con la visión y compromiso del Gobernador de actuar basado en la ciencia y mantener a la entidad como un polo de vanguardia, de innovación científica e investigación. «Seguimos cumpliendo con el compromiso de salir a trabajar en equipo y juntos los yucatecos le estamos apostando a la innovación y a la investigación para fortalecer Yucatán», aseveró el funcionario estatal.   El Siidetey es un consorcio que agrupa a instituciones de educación superior y centros públicos de investigación en Yucatán, que tiene como objetivo promover la gestión de la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en favor de las necesidades de la sociedad. COMUNICADO