Deportes

UADY obtiene su segunda medalla en la Universiada Nacional 2023

La karateca María Karina Sánchez Uribe, estudiante de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), fue ganadora de la medalla de bronce durante la Universiada Nacional Sonora 2023 en la categoría Kumite +68 kilogramos. La joven tuvo una destacada participación al ganar sus dos primeros combates y empatar el tercero, para posteriormente acceder al duelo por el tercer lugar; con este resultado se obtiene la segunda medalla para el contingente Jaguar en la máxima justa deportiva universitaria en el país. En su primera intervención derrotó a la representante de la Universidad Estatal de Sonora (UES) Nicole Viera por 7-0; en su segundo duelo de la noche venció a Evelin Condado de la Universidad del Valle de Puebla (UVP) por 8-0; en su tercera participación, la karateca de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Nadia Villela se impuso 3-2 a Karina para que la representante Jaguar pase al duelo por el tercer lugar. En su combate decisivo en busca de la medalla de bronce, se enfrentó a Samantha Silva, competidora de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) a la cual se impuso 7-0, para así quedarse con el metal de bronce y convertirse en la segunda Jaguar en obtener medalla en esta Universiada. Cabe destacar la participación del Sensei Edén Valle Salas que fue parte fundamental en la preparación de Karina Sánchez en la búsqueda de su medalla nacional. El Programa Institucional de Cultura Física y Deporte de la UADY (PICFIDE) felicita a la Jaguar Karina Sánchez, estudiante de la Facultad de Medicina por su destacada participación en la Universiada Nacional Sonora 2023 y por la garra Jaguar mostrada en la obtención de su medalla de bronce.

Mérida

Estudiantes de la UADY se suman a la Cruzada Forestal

Más de 650 estudiantes del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades e integrantes del Voluntariado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) participaron en el inicio de la cruzada forestal que organiza el Ayuntamiento de Mérida, en el que se plantaron 500 árboles. Al emitir un mensaje, el rector Carlos Alberto Estrada Pinto resaltó la importancia que tiene el fomentar en los estudiantes el respeto y cuidado del medio ambiente, e indicó que la Universidad siempre apoyará este tipo de iniciativas. “Nosotros siempre estamos dispuestos a poner nuestro granito de arena para poder contribuir con el desarrollo para beneficio de nuestros jóvenes. El hecho de estar sembrando árboles va a impactar positivamente en el entorno, ambiente y salud”, indicó. En su turno, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha agradeció a las autoridades universitarias y a los estudiantes de las distintas facultades el sumarse a esta cruzada forestal que dijo, tiene como objetivo sembrar al menos 30 mil árboles. Recordó que esta cruzada se realiza en el marco del Día Internacional del Medio Ambiente con el fin de crear conciencia en la sociedad. Al término del acto protocolario, se comenzó con la plantación de árboles y plantas en las glorietas y áreas verdes del Campus. En la ceremonia estuvieron presentes la secretaría General; Celia Rosado Avilés, el abogado General, Jorge Carlos Herrera Lizano; así como los directores de las Facultades de Economía, Educación y Ciencias Antropológicas y de las Escuelas Preparatorias Uno y Dos.

Yucatán

Facultad de Medicina de la UADY celebra su 190 aniversario

La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) celebra su 190 aniversario haciendo historia con un amplio programa de actividades académicas, culturales y deportivas del 5 al 10 de junio. Durante la inauguración de la jornada, el director del plantel, Carlos Castro Sansores, destacó que hoy en día, esta Facultad tiene presencia en siete estados del país a través de sus posgrados, además, por segundo año consecutivo es el número uno en la región sur-sureste en los resultados que obtienen sus egresados en el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM). Subrayó que han transcurrido casi dos siglos, y hoy la Facultad de Medicina cuenta con 2 mil 933 alumnos, mil 509 en pregrado y mil 424 en posgrado. “Hoy se escucha fácil decir 190 años, pero en realidad se habla de una historia de trabajo y esfuerzo incansable de nuestros académicos y académicas, del personal administrativo y manual y de los mismos estudiantes que con su esfuerzo y dedicación hacen grande a esta institución universitaria”, apuntó. Todo este esfuerzo, dijo, ha hecho posible que nuestros egresados sean hoy destacados profesionales de cualquiera de las tres licenciaturas, en países como Inglaterra, España, Estados Unidos, Canadá, entre otros. “Nuestra comunidad estudiantil en el pregrado se encuentra recibiendo una educación de alta calidad ya que los Programas de sus tres Licenciaturas se encuentran debidamente acreditados”, comentó. En su turno, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, apuntó que este es un momento para celebrar y también para reflexionar qué es lo que se ha hecho, cómo se ha llegado hasta aquí, qué es lo que ha sucedido a lo largo de los años y cómo poder aprender de esa historia y poder proyectarnos hacia el futuro. Asimismo, al hablar sobre los programas educativos, mencionó que estos deben ser actualizados permanentemente pues el mundo, la tecnología y la ciencia están cambiando rápidamente, lo que conlleva a tener que ser dinámicos para poder dar una pronta respuesta a las necesidades y problemáticas de la sociedad, sobre todo en el área de la salud. Por último, propuso que, para lograr tener más proyección en los siguientes años, los estudiantes y académicos del campus de Ciencias de la Salud realicen proyectos de mayor envergadura e impacto social, de investigación científica y tecnológica, todo con una interacción con otras disciplinas y áreas. Previo a la inauguración formal del evento, el Dr. Manuel Baeza Bacab ofreció la conferencia “La historia de la medicina en Yucatán”, en donde recordó los acontecimientos médicos más notables de los últimos 190 años en el estado, repasando desde el siglo XVI al XXI y haciendo pausas en la vida de mujeres, hombres y sucesos que caracterizan a cada periodo. Además, en los pasillos principales del plantel, las autoridades universitarias inauguraron la exposición fotográfica “La Facultad de Medicina, 190 años de historia”, la cual, presenta 14 imágenes que son registro de una parte de la historia de una de las Facultades más antiguas de la Universidad. Estas fotografías pertenecen a los fondos Guerra y Prensa UADY de la Fototeca Pedro Guerra y son evidencia de la importancia de la conservación del Patrimonio Fotográfico. Entre las actividades que están programadas para la semana se encuentran: la inauguración del torneo de basquetbol y ping pong; el concurso “190 Universitarios Dijeron”; una noche cultural; el convivio con la comunidad de la Facultad; la conferencia magistral “La inteligencia artificial en la medicina”; la presentación de la mascota de la facultad; así como el desayuno anual del patronato del plantel.

Deportes

Cae la primera medalla para la UADY en la Universiada Nacional

Mónica Huerta Ordoñez, alumna de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), ganó la primera medalla en la Universiada Nacional 2023 al conseguir la presea de bronce en la modalidad clásica del ajedrez en Sonora. La estudiante de la Licenciatura en Ingeniería Energías Renovables, inició la quinta ronda en cuarto lugar de la tabla general y sumó medio punto, al dividir, con Josselyne Mendoza Recio, de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Con 3.5 puntos, Mónica Huerta jugó la sexta y última ronda en la quinta posición, enfrentándose a Carol Lerma Ramírez del Tecnológico de Monterrey. Al finalizar la ronda, obtuvo un punto más quedando con 4.5, lo que la colocó en el tercer lugar al concluir la competencia. Este tercer lugar, representa la primera medalla de Mónica Huerta en su etapa como representante jaguar, lo que coloca a la UADY como un referente en el deporte ciencia. Po otro lado, la estudiante de la Facultad de Educación, Floricelly Castilla Jiménez, acumuló 2.5 puntos, luego de las seis rondas jugadas para finalizar en la posición 30 del ranking nacional, tras las victorias contra Evelyn Núñez Saucedo, de la Universidad de Guadalajara, y ante Ximena Gómez Suárez, de la Universidad Vasco de Quiroga A.C. Las ajedrecistas de la UADY continuarán su participación este viernes con la modalidad Rápida con seis rondas a partir de las 9 de la mañana y por la tarde, a las 17 horas, con la modalidad Blitz con siete rondas.

Cultura

La UNAY ofrece al público amplio programa de actividades por cierre de ciclo escolar

La Universidad de las Artes de Yucatán ofrecerá durante el mes de junio un nutrido programa de actividades de danza, música y teatro abiertas al público en general, como parte de las actividades del cierre de ciclo escolar 2022 – 2023, informó la secretaria académica de la casa de estudios, Mtra. Karla Berrón Cámara.   Explicó que la dirección de Música tiene un programa lleno de actividades gratuitas entre las que destacan un concierto, un curso y varios recitales; en ese sentido, compartió que como parte de la visita a la ciudad del reconocido violonchelista y catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, Gustavo Martín, el día 2 a las 10:00 horas dictará la Conferencia “Técnicas de estudio para instrumentistas” y a las 17:00 horas ofrecerá un recital de violonchelo, ambas en la sede de la UNAY, ubicada en la Antigua Estación de Ferrocarriles.   Destacó que el mismo día 2, pero a las 20:00 horas en el auditorio del Palacio de la Música, la Orquesta Sinfónica de la UNAY dedicará el concierto Celebración del centenario de Peregrina, a la memoria del Dr. Javier Álvarez Fuentes (1956-2023), primer Rector de esta casa de estudios, la velada estará dirigida por Alejandro Basulto, con la participación del pianista Amos Lucidi como solista invitado, el tenor Javier Alcalá y el investigador Luis Pérez Sabido.   Indicó que el Ciclo Primicias: solistas y música de cámara, iniciado en mayo pasado, continuará sus presentaciones al público, los días 1, 5, 6, 8 y 13 de junio por las noches en el Centro Cultural ProHispen el primer día y los demás en la Antigua Estación de Ferrocarriles, con programas dedicados al violín y ensamble instrumental, canto y prácticas escénicas, oboe y música de cámara, así como composición, en los que el estudiantado dará muestra de sus avances técnicos e interpretativos En cuanto a los cierres de ciclo de las niñas, niños y jóvenes del Programa de Formación Musical, señaló que del 19 al 23 de junio ofrecerán recitales en la sede de la UNAY en formato de ensamble, solistas y música de cámara, en donde pondrán en práctica las habilidades de diversos instrumentos de la misma familia con repertorios variados.   Apuntó que las personas interesadas en el teatro podrán disfrutar de la puesta en escena de Siglo de Oro “La comedia de las equivocaciones” el día 1 de junio a las 20:00 horas en la Caja Negra de la institución, mientras que “Nuestras Voces” es otra opción de realismo mexicano, cuyas funciones serán los días, 1, 2, 3, 9 y 10 de junio a la misma hora, pero el Foro Alternativo Rubén Chacón y son las únicas actividades con cuota de recuperación de $50 pesos por función.   Las actividades de teatro, agregó, incluyen la Ciudad de México, ya que el día 28 se estrenará la puesta en escena Migraine/Migraña de Ana Isabel Esqueira, estudiante de la Maestría en Dirección de Escena, quien presentará su montaje de cierre bajo la asesoría del Mtro. David Olguín.   Anotó que la dirección de Danza organiza el Primer Encuentro de la Licenciatura en Docencia de la Danza Clásica, el día 3 de junio de 14:00 a 20:00 horas en la Caja Negra de la UNAY, con actividades para personas egresadas, docentes y público en general interesado en el ballet y la pedagogía de las artes, entre las que destacan: micrófono abierto, muestra escénica y mesa de trabajo, así como un conversatorio.   Indicó que el 4 de junio a las 18:00 horas se celebrará la función de danza de fin de curso de las licenciaturas en Danza Contemporánea y Docencia de la Danza Clásica y, como parte de la vinculación con la Red de Espectadores, se abrirá el diálogo sobre procesos creativos. Como parte de las alianzas con el PECDA, la artista Paula Rechtman presentará una obra; de igual manera la bailarina impartirá un curso de Coreología, del 5 al 8 de junio, a fin de profundizar sobre el movimiento humano y sus cualidades.   Expuso que el 10 de junio a las 20:00 horas se presentará en la Caja Negra la función “Investicreación” en la que se darán a conocer los trabajos de investigación y creación escénica realizados por las y los estudiantes de la Licenciatura en Danza Contemporánea.   Berrón Cámara destacó que la Unidad de Igualdad de Género conmemorará el mes de la diversidad con la Proyección de Videodanzas Movimiento y Disidencia Sexual, encuentro en el que participarán Natalia Quezada como moderadora, Hernán Berny de la UNAY, Wilberth Mendoza, Director de Coctelito de Videodanza y Cardo Vela, director del corto “El placer es nuestro”, el viernes 16 a las 19:00 horas. Declaró que como parte de las actividades de vinculación, del 12 al 18 de junio la UNAY será sede del taller La Pocha Nostra, internacionalmente reconocido como un riguroso experimento antropológico y artístico, a través del performance.   Invitó a las y los interesados en conocer los resultados de la formación artística profesional del estudiantado de la UNAY a consultar los detalles de la cartelera en la página oficial www.esay.edu.mx, las redes sociales y/o solicitar informes vía mensajería de telefonía móvil al 9999 062132.  

Cultura

Difundirán la obra de Fernando Castro Pacheco en nuevo espacio cultural

La obra y el legado de Fernando Castro Pacheco contará con un espacio permanente de difusión, con el cual Mérida se consolida como un referente de arte universal y cultura. Esta tarde, en Sesión Ordinaria de Cabildo que encabezó el Alcalde Renán Barrera Concha, se aprobó por unanimidad el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Mérida y la Fundación Casa Estudio Fernando Castro Pacheco, Asociación Civil para la realización de acciones conjuntas en materia de promoción y difusión de la obra artística del pintor yucateco Fernando Castro Pacheco. De esta forma, a una década del fallecimiento del consagrado artista, el Ayuntamiento de Mérida continúa con su política para impulsar la vida cultural en la ciudad y concretar el sueño, platicado cuando el pintor todavía estaba en vida, de reconocimiento a la obra y fructífera trayectoria de Castro Pacheco. Como parte de las acciones convenidas, el Ayuntamiento proporcionará a la asociación espacios en el “Centro Cultural Fernando Castro Pacheco”, sitio que implementará el municipio en un edificio del Paseo de Montejo donde actualmente funciona el Archivo Histórico de Mérida. El lugar contará con tres salas y pasillo para la exposición de las obras del pintor yucateco, un área de artículos en venta a beneficio de la Asociación Civil y espacio para almacenar las obras del artista, con todos los elementos de seguridad correspondientes, entre otros lineamientos. De acuerdo con el convenio ambas partes se comprometen a llevar a cabo, anualmente tres exposiciones temáticas de Fernando Castro Pacheco en el mencionado recinto cultural, conforme la curaduría que realice la Dirección de Cultura. El presente convenio entraría en marcha a partir de la fecha de su firma y concluirá el día 31 de agosto del año 2027. Durante la Sesión de Cabildo, Alice Patrón Correa, regidora presidenta de la Comisión Especial de Cultura y Espectáculos, destacó que la historia de Mérida es vasta y se ve reflejada en diferentes expresiones de arte, como las aportaciones del reconocido artista yucateco cuyo trabajo rebasó fronteras. La Dirección de Cultura agradece al Cabildo de Mérida por apoyar, de manera unánime, el arte de don Fernando Castro Pacheco. El artista y muralista yucateco Fernando Castro Pacheco falleció el 8 de agosto de 2013, lo cual significó una gran pérdida en el mundo de las artes plásticas ya que formó parte de toda una generación de artistas, desde Diego Rivera, Frida Kahlo y David Alfons Siqueiros. En los últimos años la vasta obra de Fernando Castro Pacheco ha estado presente y expuesta en museos de la Ciudad de México, como el Museo Mural Diego Rivera y en varios espacios municipales, como el Centro Cultural de Mérida Olimpo. Desde febrero del 2022 se exhibe en el Museo de la Ciudad de Mérida la colección “Intimidad y poética del realismo yucateco”, en cuyas obras se muestra el desarrollo estético y conceptual del artista, desde sus inicios hasta su etapa de madurez artística.

Mérida

Presenta ayuntamiento estrategias para promover el bienestar de las y los jóvenes

Para que cada vez más estudiantes conozcan y accedan a los programas municipales destinados a elevar su calidad de vida y promover su bienestar, el Alcalde Renán Barrera Concha presentó algunas de las 300 estrategias y acciones que ofrece el Ayuntamiento para las y los jóvenes y sus familias. En la presentación de la actividad “Ayuntamiento en mi Tecnológico”, efectuada en el Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) Campus Poniente, el Edil destacó que en el Municipio existen programas y acciones para desarrollar el potencial de la comunidad estudiantil, así como para fortalecer sus habilidades académicas. Agregó que también trabajará en conjunto con las autoridades estatales y con los directivos de la escuela para atender las principales solicitudes de servicios y apoyos para mejorar el entorno de las y los alumnos. Asimismo, el Alcalde informó que ampliarán la red de alumbrado público en las inmediaciones e incluirá este plantel dentro del programa Puntos Verdes, además que se coordinará el trabajo entre las autoridades municipales y estatales para atender el tema de transporte público. “También, instalaremos un bici puerto del programa En Bici para que cuenten con esta opción de movilidad urbana sustentable, que les permitirá conectar la escuela con el sistema de transporte”, expresó. En el rubro de apoyos y becas, Barrera Concha invitó a las y los estudiantes a enviar sus solicitudes, para analizar las opciones para darles atención, como se hizo con los integrantes del Club de Robótica Lobots del ITM, a quienes se les apoyo para participar en un evento a nivel nacional. Destacó que, ante las necesidades de la comunidad universitaria, “Ayuntamiento en mi Tecnológico” instaló stands con información sobre becas, lentes graduados, facilidades para adquirir computadoras e incluso apoyos económicos a través de programas como Micromer, entre otros. Entre los programas presentados, destacó que el programa Parques en Línea funciona en 208 espacios públicos del Municipio, dando oportunidad que las y los estudiantes cumplan con sus tareas académicas, además que la ciudadanía los utiliza para hacer sus trámites en línea. “Para ustedes que son muy creativos y buscan desarrollar nuevas tecnologías, el Ayuntamiento de Mérida cuenta con el Centro Municipal de Emprendedores para apoyarles a iniciar el producto o servicio que desean realizar. También contamos con el programa Micromer que otorga créditos de hasta cien mil pesos para que puedan mejorar los negocios de quienes necesitan un empujón para crecer comercialmente”, explicó. Al respecto, el director general del Instituto Tecnológico de Mérida, José Canto Esquivel, en nombre de los estudiantes, solicitó que ambos campus del ITM cuenten con puntos verdes y que sean considerados en la Cruzada Forestal que comienza el próximo 5 de junio. En ese sentido, invitó al Alcalde a plantar en el campus de la calle 60 un árbol que sustituya a un ejemplar icónico que tenía el plantel en la década de los años 60, pero que ya no existe “

Yucatán

Preparada UADY ante próxima temporada de huracanes

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) instaló de manera formal el Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (CIAFEME), cuya finalidad es salvaguardar la integridad física de trabajadores y estudiantes, así como las instalaciones, bienes e información de la institución ante posibles contingencias.   Al presidir el acto que marcó la instalación del órgano colegiado, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, mencionó que las acciones que se llevan a cabo en el Comité son mediante la organización y coordinación de estrategias orientadas a la capacitación y fomento de una cultura de Protección Civil.  Señaló que la UADY mantiene estrecha comunicación y trabajo colaborativo con diferentes instituciones como el Consejo Estatal de Protección Civil, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida.  Destacó que la UADY está preparada en todas las instalaciones, pues cuenta con una gran comunidad integrada por 28 mil estudiantes, más de 3 mil 500 trabajadores, así como 15 facultades, tres escuelas preparatorias, un centro de investigaciones regionales y dos unidades académicas.  “Me da mucho gusto que hayamos construido a lo largo de los años una cultura de la protección y la prevención y que podamos darles continuidad a todos estos esfuerzos, y que cada año nos reunamos para reafirmar el compromiso que tenemos como universidad ante la comunidad universitaria y la sociedad de que estamos preparados para cualquier situación que se presente”, apuntó.  En su turno, el vocal del CIAFEME, Juan Vázquez Montalvo, presentó el pronóstico de la temporada de huracanes 2023, donde advirtió que ésta será del 1 de junio al 30 de noviembre para el Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe.   Asimismo, según el primer pronóstico, se esperan 13 ciclones tropicales con nombre, siete tormentas tropicales, cuatro huracanes moderados (categoría I y II Saffir-Simpson) y dos huracanes intensos (categoría III, IV y V).   Por último, hizo un llamado a mantener en alto la cultura de la prevención que caracteriza a los yucatecos.   Como se recordará, la Universidad estableció un protocolo de seguridad que detalla los procedimientos para garantizar la comunicación, emitir información a través de internet y mantener los enlaces en la medida de lo posible.   Entre otras medidas, cada plantel universitario cuenta con una unidad interna de brigadistas, con programas que establecen un listado del personal que brinda auxilio, así como la infraestructura y acciones que se deben implementar en caso de una contingencia.    Además, el CIAFEME, en caso de un huracán, emite avisos e información pertinente a la comunidad a través de las redes oficiales de la UADY y de su página www.ciafeme.uady.mx

Yucatán

UADY fortalece vinculación con Universidad ECNU de China

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Universidad Normal del Este de China (ECNU), con sede en Shanghái, firmaron un convenio específico en donde ambas instituciones podrán realizar intercambios estudiantiles y fortalecer la vinculación entre estos países. Durante la reunión, celebrada en el Salón de Rectores del Centro Cultural Universitario (CCU), el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, detalló que en este intercambio podrán participar seis estudiantes de pregrado y posgrado por año académico. Agregó que la duración de esta estancia será de un semestre académico, pero en casos especiales y previo acuerdo de las partes, se podrá extender a un año académico. Asimismo, dijo, para los estudiantes de la ECNU que deseen estudiar en la UADY el nivel requerido del idioma español será B1; y para los alumnos de UADY que quieran realizar el intercambio en la ECNU el nivel de idioma dependerá del tipo de programas que elijan. Por otra parte, en su mensaje, destacó que esta colaboración lleva varios años consolidándose y fortaleciéndose en beneficio de la comunidad estudiantil de ambas instituciones. Esta relación comenzó en 2014 cuanto Tong Shijun, secretario general de la ECNU, visitó esta casa de estudios con la finalidad de sustentar conferencias sobre filosofía; un año después, ambas Universidades establecieron un acuerdo de colaboración general para potencializar los programas de movilidad académica. Estrada Pinto apuntó que un punto importante de esta colaboración es el intercambio cultural que se dará entre estas dos culturas tan importantes en sus respectivas regiones. Por su parte, el vicepresidente de la ECNU, Lei Qili, recordó que esta vinculación lleva más de 10 años fortaleciéndose, además es la cuarta ocasión que la delegación de la ECNU visita a la UADY. Apuntó que, actualmente son una de las mejores universidades chinas con reconocimiento a nivel internacional; además, se especializan en temas como las humanidades, ciencias ambientales, química, física y son los líderes de toda China en la enseñanza de inteligencia artificial. La ECNU, fundada en 1951, Cuenta con mil 700 profesores de tiempo completo, de los cuales, mil 100 cubren el área académica de las Ciencias, artes liberales, gestión, Ingeniería, ley, educación, filosofía, historia, finanzas y economía; la Universidad cuenta con 19 escuelas de tiempo completo, se compone de 44 departamentos que ofrecen 61 programas de pregrado, 130 de doctorado y 170 de maestría.

Yucatán

Estudiantes de la UADY, la “rompen” en Olimpiada Mexicana de Filosofía

Con una invitación a creer en sus sueños, luchar por todo lo que se propongan y no dejar que los desmotiven, jóvenes de la Escuela Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) celebran y comparten con la comunidad universitaria su triunfo en la XI Olimpiada Mexicana de Filosofía, Fase Nacional. Para esta edición 2023, fueron Natalia Ojeda Dzul y Jesús García García de sexto semestre quienes obtuvieron primer lugar; Miguel Ángel May Puga, de sexto semestre se llevó el segundo puesto; Fátima Cocom Ruiz de cuarto semestre obtuvo el tercer lugar en lengua extranjera y Mariana Hool Tuyub, de sexto semestre con mención honorifica. En entrevista, Natalia Ojeda y Jesús García coincidieron en que la Filosofía es una de las materias que más les gustan y por ello decidieron inscribirse, para poder también demostrar como la formación que reciben les permite incursionar en distintas ramas y obtener los mejores resultados. Aseguraron sentirse orgullosos del premio obtenido pues lograron transmitir su sentir a través de las palabras. Para Miguel Ángel May, es un impulso para jamás de dudar de él, pues recuerda que el no haber ganado en un certamen anterior generó cierta desmotivación para poder inscribirse en esta nueva Olimpiada Nacional, sin embargo, sus maestros lo motivaron y logró colocarse en el segundo puesto. “Yo estuve a nada de rendirme, de dejar mi computadora sin ningún escrito, sin embargo, algo me motivo a no rendirme, elegí la frase de mi filosofo preferido, y aunque pensé que todo estaba en mi contra solo me puse a escribir. Terminé mi ensayo, pensando que no podría lograr nada, pero me demostré a mí que sí y obtuve un buen resultado”, señaló. Fátima Cocom Ruiz es la única de sus compañeros que presentó la prueba en lengua extranjera, por lo que su ensayo fue escrito en inglés, algo que considero como un doble reto. “La filosofía y los idiomas son algo que me apasionan; tomé esta oportunidad, aunque sentía un poco de miedo, sin embargo, me demostré que si es posible. Hoy me siento orgullosa y esto me permite ver que soy capaz de hacer mucho más de lo que yo misma creí”. Finalmente, Mariana Xool Tuyub detalló que también participó en un certamen previo en el que no logró nada, por lo que llegó a dudar de participar, pese a esto, su gusto por la Filosofía la llevó a dejar todos los obstáculos y pretextos atrás. “Me siento muy feliz, yo no me lo esperaba. Estaba en tantas cosas que yo pensé que no iba a poder con todo, mis profesores nos ayudaron y apoyaron, pero yo no me sentía preparada para esta prueba. Cuando llegué al lugar donde fue la olimpiada no sabía qué hacer. Aunque no esperaba nada, logre ser parte de las menciones honorificas y eso ya es algo importante para mí” Los cinco jóvenes invitaron a sus compañeros y a estudiantes en general a no limitarse e inscribirse en este tipo de certámenes, pues dijeron, nunca saben de lo que pueden ser capaces. Aseguraron que, si bien las calificaciones son importantes, el ganar estos concursos les dan un impulso y tienen un valor mucho más significativo que el académico.