Yucatán

Inician talleres de la Universidad de los Mayores en la UADY

Más de 130 personas iniciaron de manera formal los 23 talleres organizados para el periodo marzo-junio de la Universidad de los Mayores (UM), programa de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Durante la ceremonia inaugural, celebrada en Laboratorio de Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Ingeniería Química, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, dio la bienvenida a las personas adultas mayores inscritas para este periodo y aseguró que en estos cursos recibirán una formación de alto nivel. “Con este programa se ha demostrado que la educación no tiene edades, y que esta misma contribuye a una mejor calidad de vida. Realmente nos encanta tenerlos como estudiantes, aprender con ustedes y enseñarles es un honor”, comentó. Por su parte, la responsable del programa, Julieta Guerrero Walker, detalló que estos talleres abarcan temas sobre ejercicio físico, actividades lúdicas, nutrición, música y arte. Declaró que con estos talleres se busca que las personas adultas mayores mejoren sus habilidades en el uso de la tecnología, aprendan cómo cuidarse a través de la alimentación y el ejercicio, así como a tener un espacio de recreación en donde se sientan cómodas y tranquilas. “La finalidad de todos los talleres en esencia es lo que tiene que ver con la funcionalidad de las personas mayores pues con ello estamos garantizando su calidad de vida”, apuntó. Enfatizó que para la UADY ha sido muy gratificante la respuesta que se ha tenido por parte de los participantes a lo largo de estos años que lleva funcionando la UM, a pesar de los retos a los que se ha enfrentado este programa, como lo son la pandemia por Covid-19 y su adaptación a los entornos virtuales. En esta ocasión se inscribieron un total de 136 personas a los 23 talleres que se ofertaron en la convocatoria, de los cuales, en esta ocasión 18 serán presenciales y cinco virtuales. Precisó que las sedes en donde se imparten estos los talleres presenciales son el Centro Institucional de Lenguas, el Instituto Confucio y las facultades de Arquitectura, Medicina, Ingeniería, Ingeniería Química y Matemáticas, entre otras. En cuanto a los talleres que se ofertan durante este periodo, algunos de ellos son: meditación, viviendo en paz y armonía; alimentación correcta y ejercicio físico en el adulto mayor; pintura; guitarra popular; elaboración de conservas; y musicoterapia. La Universidad de los Mayores es un programa que tiene como objetivo fomentar la participación de las personas adultas mayores en actividades académicas que contribuyan al desarrollo humano y a su calidad de vida, mediante la generación de una amplia oferta educativa enfocada a este sector de la población.

Yucatán

512 escuelas cuentan ya con acceso a internet gracias a programa Yucatán Digital

Estudiantes y docentes de 512 escuelas del estado ya tienen acceso a internet gratuito de alta velocidad, como parte del programa «Yucatán Digital», cuyo avance supervisó este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal en la secundaria y preparatoria “Serapio Rendón”, que ya cuenta con este servicio que se llevará a todas las escuelas de educación básica y media superior de todo el estado. Vila Dosal constató con los alumnos el funcionamiento de la red con conexión a internet por fibra óptica, la cual por cada punto tiene 50 megas de velocidad de bajada y 50 de subida, para que no solo puedan descargar tareas, sino subirlas a las diferentes plataformas que usan los maestros. El Gobernador destacó la importancia de acercar el servicio de internet a todos los rincones del estado para garantizar las mismas oportunidades para todas las familias yucatecas, impulsando la educación, salud, justicia y productividad. En el marco del Día Internacional de la Mujer, Vila Dosal aseguró que desde su administración continuarán trabajando para que se respete y empodere a las yucatecas, así como garantizar que haya igualdad de oportunidades para todas. «Este es un trabajo de las mujeres y de los hombres y los hombres tenemos que hacer la parte que nos corresponde respetando a las mujeres apoyándolas. Desde el Gobierno del Estado vamos a seguir haciendo la parte que nos corresponde para que en Yucatán sigamos haciendo los cambios que el estado necesita y sigamos transformando Yucatán para bien, para que ustedes, niñas y niños, les toque un mejor Yucatán que el que le tocó a sus papás y a sus mamás», aseveró. Ante las directoras de la secundaria, Rosa Ileana Rivera, y de la preparatoria, Bertha Elena Trejo Gómez, el Gobernador realizó una serie de anuncios para mejorar el desempeño educativo de los estudiantes y hacer más cómodos y seguras las instalaciones del plantel. En ese sentido, dio instrucciones al titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar de entregar la próxima semana 20 computadoras; tres proyectores, para la secundaria; 5 microscopios, para el laboratorio; mobiliario, un kit deportivo para la secundaria y prepa con balones de fútbol y de básquetbol. Ahí mismo, instruyó al director del Idefey, Luis Jorge Montalvo Duarte, reparar y dar mantenimiento a los bebedores, baños de secundaria, canastas de básquetbol, ventiladores y la red eléctrica de todo el plantel. Además, se comprometió a enviar porterías nuevas con red para que los jóvenes puedan jugar fútbol a la hora del descanso. Posteriormente, el Gobernador visitó el aula digital del plantel, donde pudo constatar el uso de internet con el programa Cuatrix, que busca capacitar a los estudiantes de preparatoria para que estos puedan realizar programas que hagan más fácil el aprendizaje de las diferentes asignaturas. Ahí se explicó que gracias a la conexión de internet se pueden usar diversas plataformas para enviar y calificar tareas, informe de materiales didácticos, contenidos de clases y además los padres de familia también tienen acceso. Por su parte, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, resaltó que tanto la administración estatal como la municipal trabajan en continuar abatiendo la brecha en materia de accesibilidad a las tecnologías de la información, con la creación de políticas públicas que deriven en programas que acerquen estos servicios a la población. “Como un Ayuntamiento cercano a la población, hemos trabajado como entidad pública para mejorar los sistemas de tecnología actuales y crecer en innovación y creatividad, en ánimo de ofrecer una mejor, rápida y accesible atención al público”, expresó. Recordó que, para apoyar el desarrollo académico de las y los jóvenes, el Ayuntamiento tiene el programa “Computadora en Casa” que, de 2018 a la fecha, ha entregado a las y los estudiantes un total 622 equipos que representan una inversión de $8.228,841.92, con el objetivo de ayudar económicamente a las familias y evitar la deserción escolar. En su turno, el titular de la Segey detalló que a través de la estrategia Yucatán Digital se ha llevado acceso internet a 512 escuelas, conectando 1,180 enlaces de alta velocidad en 31 municipios, sin costo alguno para los padres de familia. Además, se conectaron a la red gubernamental a 35 oficinas de gobierno, para que los padres de familia puedan beneficiarse, acercándoles trámites y servicios gubernamentales a su comunidad, y con esto evitando el traslado a otros municipios, con el consecuente gasto que esto implica para la economía familiar. Además, para tranquilidad de los padres de familia, el internet está filtrado, por lo que los estudiantes no pueden entrar a sitios que no son aptos para los jóvenes.

Deportes

Inicia curso sobre ciencias aplicadas al deporte en la UADY

Para contribuir en la mejora de las y los entrenadores, personal técnico y operativo del ámbito deportivo estatal, en coordinación con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), iniciaron el curso de “Actualización en ciencias aplicadas al deporte”. Esta capacitación se lleva a cabo del 6 al 10 de marzo y participan 13 ponentes en 11 conferencias, que abordan temas de medicina del deporte, fisioterapia, psicología del deporte y rendimiento deportivo con el cuidado del sueño, entre otros contenidos. Encabezadas por el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, las actividades iniciaron este lunes 6 de marzo en el Auditorio “Manuel Cepeda Peraza” del Centro Cultural Universitario (CCU). “Creemos que es parte fundamental de la formación integral que en la Universidad se construya una ciudadanía, un tejido social con estilo de vida saludable. Ustedes entrenadores son parte muy importante de todo este proceso que se lleva a cabo en las instituciones con las y los jóvenes que desarrollan una actividad deportiva”, apuntó el rector. Por su parte, el director del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), Carlos Sáenz Castillo, recalcó la valiosa presencia de las y los entrenadores, quienes mejoran la calidad y el rendimiento de los competidores yucatecos. Además, el funcionario estatal mencionó la reciente entrega de trabajos de remodelación en Unidades Deportivas por parte del Gobierno del Estado, para que los entrenadores puedan aplicar el conocimiento adquirido en este curso con sus deportistas. Este curso contará en su programa con las ponencias sobre: “FATMAX y entrenamiento deportivo”; “Prevención de lesiones en el deporte”; “Carrera dual: retos a afrontar”; y “Comunicación efectiva en el contexto deportivo”. Asimismo: “Fortaleza mental en el deporte”; “Problemas de sueño: instrumentos de evaluación e intervención”; “Evaluación del rendimiento deportivo”; “Aspectos diferenciales en la mujer corredora”; “Prebióticos y probióticos: muy buenos aliados para la salud”; y “Etiquetado nutrimental: ¿qué elegir? y ¿cómo elegir?”, por mencionar algunos. Durante el evento estuvieron presentes el secretario de Rectoría de la UADY, Javier Herrera Aussín; el responsable del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte (PICFIDE), Normando Rivas Cantillo; el director de Alto Rendimiento del IDEY, Miguel Navarro Ramírez; y el jefe del Departamento Técnico-Metodológico del IDEY, José Antonio Carret Vázquez. Así como la coordinadora de Alto Rendimiento del IDEY, Guadalupe Quintal Catzín; y el responsable de Capacitación Deportiva del PICFIDE, Iván Gudiño Gutiérrez.  

Cultura

Invitan a vivir la «aventura» de leer en la FILEY 2023

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) se unirá a la Feria Internacional de Lectura Yucatán (Filey), con 84 actividades gratuitas, como talleres, charlas, mesas panel, conversatorios, recitales, conferencias, documentales y teatro, de acuerdo con la estrategia del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de promover este hábito entre la ciudadanía. La directora de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural, Ana Ceballos Novelo, en representación de la titular de la dependencia, Loreto Villanueva Trujillo, informó que, con el lema “Por la aventura de leer”, se realizará un programa de encuentro para lectores, libros, autores e importantes escritores del sureste mexicano. “Nos llena de emoción regresar al Centro de Convenciones ‘Siglo XXI’, donde podrán entrar en contacto directo con las ediciones y coediciones que hemos preparado desde Sedeculta; entre el 11 y 19 de marzo, llevaremos a cabo un total de 84 actividades, que desarrollaremos en diversos espacios del recinto, y en nuestro stand, ubicado en el salón ‘Ek Balam’, realizaremos 45”, explicó. En dicho módulo, por ejemplo, se tendrá 22 presentaciones de libros, 14 editoriales, ocho talleres y está diseñado con ilustraciones en gran formato, una de Gabriel Ramírez Aznar y otra de María José López García, que originalmente, están en el interior de los libros Guardianas de la Luz y La Guardiana de las Estrellas, respectivamente. Por su parte, la directora de la Filey, María Teresa Mezquita Méndez, resaltó que esta sinergia de voluntades, a través de un gran trabajo en equipo, dio como resultado dicho programa, orientado hacia divulgar la lectura entre las y los yucatecos. A su vez, la escritora Gará Castro detalló que, el segundo día, participará a las 19:00 horas, con Zoraida Vásquez, para dar pormenores de la obra de ambas, Dueñas de la luz. Mujeres que hicieron cine en México, acompañadas de Carlos Martín Briceño; es una propuesta amena, sobre siete personas del siglo pasado, cuyo quehacer sobre el séptimo arte fue olvidado. Serán cinco sedes: la unidad de la dependencia, en el “Ek Balam”, y tanto el salón “Uxmal” como el Cine del “Siglo XXI”; el Centro Cultural “La Ibérica”, y el Auditorio “Maricarmen Ancona Herrera y Aercel Espadas Medina” del Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en el Barrio de la Mejorada, Centro de Mérida. El sábado 11, se impartirá Cultura y lengua maya para niños, y Mindfullness, el increíble mundo de los chakras y los monstruitos protectores; a las 17:00 y 19:00, respectivamente, se presentará los libros En todos lados, de Ale Kanto, y Nadie en casa, de Alonso Marín. Para el 12, estarán los talleres De la fauna y los seres extraordinarios del Mayab; Despalabrados; Las leyendas de Yucatán, y Se me lengua la traba. A las 17:00, se dará a conocer el documental El tejido artesanal y los saberes locales, y a las 18:00, No estamos locas, de Alejandra Cabrera. Respecto del 13, se ofrecerá Las esquinas de Mérida; Memoria de Dragón; De la ola al Tsunami: reescribiendo la violencia; Arte y color. La melancolía de las golondrinas y estrellas, y LSM y literatura. Cómo hacer la lectura inclusiva. Cristina Cardeña hablará de Inquilino y se efectuará el conversatorio Literatura Crónica. Luego, el martes 14, Justino Carrillo presidirá Te lo cuenta el Tío Tino; Geraldine Castillo, Bichos, y Celia Pedrero, Cómo escribir mi vida. Igual, se informará sobre El santo del crack, de Ricardo Guerra de la Peña, y de la novela negra. Al día siguiente, Ehekatl Hernández compartirá detalles de 500 minutos. Memoria y canción; Abel Rodríguez hará lo propio con Imagen y oficios de Yucatán; Federico Cauich, Papiroflexia; Sofía León, Laboratorio vocal para la vida y el teatro, y se podrán conocer más de los títulos Voltear la hoja. Mamborock; Libar, e Incólume. Serán, el jueves 16, la mesa panel Espejismo literario; una lectura del colectivo De Península a Península; las charlas Postales yucatecas y Los tesoros del Caihly, y los talleres Laboratorio vocal para la vida y el teatro, Tesoros electrónicos: ¿cómo leer en la red? y Mi amigo el elefante. También, el 17, se presentará la Edición Digital “Señora de Rivero”, taller literario La Gran Plaza; Practical Medium. Sana tu duelo. Responde a tu llamado. Ayuda a otros, de Dano González; el recital A piel de luna, de Feliciano Sánchez. Por lo que toca al 18, están Reencuentro, con Monsreal; ejemplares infantiles, como El increíble mundo de los chakras y monstruitos protectores, y Descubriendo las emociones con Cleo y Leo; Voces de silencio, de Luis Pérez Sabido, y Apenas toco el mar y se oscurece, de Ramón Iván Suárez Caamal. Durante la jornada final, el domingo 19, acontecerán tres mesas panel: Procesos de investigación en la creación literaria, Versar y narrar, Relatos y escritores, junto con los textos Cuentos de verano en las playas de Yucatán, ¿Quién escucha a los geckos? y Hacia una escuela mexicana de ballet. Finalmente, para quienes deseen consultar el programa completo, está disponible en el sitio cultura.yucatan.gob.mx y los perfiles oficiales de la dependencia estatal en redes sociales, facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta.

Yucatán

Ofrecen Doctorado en Derecho y Argumentación Jurídica

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ofrecerá el Doctorado en Derecho y Argumentación Jurídica gracias a la renovación del convenio de colaboración con el Centro de Investigaciones Jurídico-Políticas (Cijurep) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. El director la Facultad de Derecho de la UADY, Carlos Alberto Macedonio Hernández, destacó que la colaboración entre ambas instituciones ha posibilitado la formación de al menos dos generaciones de doctores en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, lo cual refleja el fortalecimiento de la comunidad académica jurídica. “La renovación del convenio de colaboración con el Cijurep abrirá oportunidades para la región, como opción académica para los maestros y maestras en Derecho, quienes aspiran a un Doctorado de calidad”, apuntó. Agregó que este posgrado es de reciente creación, debido a que el que se había desarrollado únicamente era en Derecho, y ahora con la nueva propuesta, añade a su programa una parte sustancial de Argumentación Jurídica, competencia necesaria para los profesionales del área. Este intercambio institucional consiste en que la Facultad de Derecho de la UADY seguirá albergando en sus instalaciones el Doctorado, mientras que el Cijurep será el responsable de la implementación del programa de estudios. El Doctorado está integrado por 20 unidades de aprendizaje, que se desarrollarán en la Facultad de Derecho, los viernes de 16:00 a 21:30 horas, y sábados, de 8:00 a 14:30 horas, con docentes del Cijurep, a partir del siguiente ciclo escolar y con una duración aproximada de dos años. Encabezaron la firma del instrumento jurídico, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto; el rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Serafín Ortiz Ortiz; y el Coordinador del Cijurep, Fernando Tenorio Tagle.  

Yucatán

Brindan herramientas de ahorro para mujeres de zonas rurales

A fin de promover nuevos esquemas de ahorro y de consumo responsable en las comunidades de Yucatán, a través de la Unidad de Proyectos Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se capacitó a 12 mujeres de Yaxcabá. Esta actividad fue resultado de la colaboración del Nodo de Impulso a la Economía Social y Solidaria, conocido como NODESS Mayab, que encabeza la UADY en colaboración con la Unión de Sociedades Cooperativas de Turismo Comunitario Co’ox Mayab y la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo, desarrollando acciones de economía local, prácticas de salud y sana convivencia. El profesor de la UADY Didier Díaz Caballero explicó que el taller sobre la metodología ALAC (Asociaciones Locales de Ahorro y Crédito), estuvo divido en dos sesiones: una teórica y la segunda práctica. Señaló que esa metodología permite que toda la comunidad, sin distinción, tenga ahorros variables, retiros ilimitados, préstamos con condiciones diferenciadas y de reembolso completamente flexibles. “Esta técnica original se desarrolló en Níger y ha evolucionado en África, en Asia y ahora en Yucatán, dirigida a todas las poblaciones vulnerables”, destacó. Lo que se pretende, dijo, es satisfacer las necesidades variadas tales como: alimentación, emergencias o riesgos futuros, amortiguar las variaciones en los ingresos y en el consumo, educación de los hijos e invertir en oportunidades potencialmente rentables. Por su parte, la colaboradora de la Unidad de Proyectos Sociales, Giovanna Díaz Peña, detalló que la metodología ALAC representan un esquema de micro financiamiento pertinente para las zonas rurales, en donde la capacidad de ahorro, la capacidad de pago y la solvencia moral de las familias, son fundamentales para su funcionamiento. “Es un modelo de micro financiamiento rural independiente y autónomo, donde la confianza y la participación de las mujeres como socias, juegan un papel determinante para el funcionamiento y permanencia de la organización”, expresó. En tal sentido, indicó que ALAC es un medio ideal para crear e incentivar una cultura del ahorro y de educación financiera en el medio rural, poniendo en práctica valores como la solidaridad, la participación, le flexibilidad y la autonomía. Por último, una de las integrantes del grupo de mujeres, Candelaria Pech, agradeció a todo el equipo encabezado por Margarita Zarco Salgado, por bridarles herramientas que podrán poner en práctica en su comunidad, e invitó a más mujeres a tomar el taller y replicarlo con sus familias y amigos.  

Cultura

Escritores y poetas mexicanos presentarán «Regreso a Casa» en la FILEY 2023

Como parte de las novedades de la undécima edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), del 16 al 19 de marzo, tendrá lugar el encuentro literario Regreso a casa: Escritores mexicanos y su experiencia en el extranjero, que contará con la participación de Brenda Navarro, Judith Santopietro, Yuri Herrera y Manuel Iris poeta campechano Laureado de Cincinnati, quien además coordina el encuentro.   Manuel Iris, conversará con los invitados sobre el papel que tiene México en su obra y cómo ha cambiado ésta y su proceso creativo a partir de sus vivencias en el extranjero.   Partiendo de su propia experiencia, Iris comenta “La situación de extranjería es definitiva y definitoria en mi literatura, puesto que lo es en mi propia identidad. Yo soy un migrante, y escribo desde ahí, incluso cuando hablo de otras cosas. Para mí, la extranjería no es un tema sino un modo de vivir y, por lo tanto, de leer y escribir”. Iris explica que desde su extranjerismo no puede dejar de estar en México, no solamente en el idioma, sino en su emotividad tanto literaria como extraliteraria; escribir desde fuera de México es: “a veces una experiencia liberadora, y otras veces una muy solitaria”.   Es de lo anterior que Regreso a casa: Escritores mexicanos y su experiencia en el extranjero nace, como un espacio común de reencuentro de la patria con sus escritores participantes quienes, en ocasiones, como Manuel, escriben y leen desde la nostalgia.   “Para mí, como le sucede a todos los migrantes, mi patria es un recuerdo que se disfraza de presente y de futuro. Quiero decir que es una nostalgia permanente, pero igual un dolor constante.”   Refiriéndose a sí mismo a partir de su salida de México, comenta “Mi patria real es el poema… he tenido que pensar en mí mismo como un poeta del idioma, un poeta en tránsito constante, y un poeta mexicano a pesar de la distancia. Al final, luego de haber destilado todas las posibles partes de una definición personal, me aferro a lo que amo. Ello es mi patria íntima, mi suave patria: me defino a mí mismo en función de lo que amo, y así defino igualmente mi literatura.”, finaliza.   Las actividades presenciales del encuentro, se realizará en la sala Eduardo Urzaiz del salón Ek Balam, mientras que las sesiones virtuales se transmitirán en la página de Facebook @lafiley.   La programación puede consultarse en www.filey.org

México

Esquivel obtiene suspensión definitiva: UNAM no podrá emitir resolución sobre plagio

Pese a que continúa el proceso, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no podrá emitir una resolución en torno al presunto plagio de Yasmín Esquivel, luego de que una jueza federal otorgó a la ministra el amparo definitivo. Asimismo, el fallo definitivo de titular del Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa, Sandra de Jesús Zúñiga, se da luego de que el pasado 23 de febrero el Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México calificó de “adecuada” la resolución de Zúñiga en torno a la emisión de una resolución. Sin embargo, y en contraste, durante su sesión extraordinaria el tribunal federal retiró la prohibición a la misma UNAM para emitir información sobre el proceso que su Comité de Ética sigue contra Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Mientras que en el aviso publicado en el listado de acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) sobre la medida cautelar que le fue concedida a la ministra de la Segunda Sala de la SCJN no se dieron a conocer los alcances de ésta y si también impedirá a la máxima casa de estudios la divulgación de información referente al proceso que se le sigue. “Por lo expuesto y fundado, se resuelve: ÚNICO. Se concede la suspensión definitiva por las razones mencionadas en el considerando sexto de esta resolución. Notifíquese” Sin embargo, la UNAM todavía puede solicitar una revisión de este fallo, que estaría a cargo de un tribunal colegiado en Materia Administrativa, a través de un recurso como el que se resolvió el 23 de febrero, donde se calificó de “adecuada” la suspensión provisional, aunque con modificaciones. Y es que el amparo que originalmente emitió la jueza Zúñiga no solo impedía a la institución educativa anunciar el fallo de su Comité de Ética, en el que Esquivel Mossa puede defender su tesis de licenciatura del supuesto plagio, sino que tampoco podía informar sobre el hecho ni realizar algún tipo de calificativo para no violar la presunción de inocencia. En tanto que el Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México resolvió al respecto que el caso es de interés público para la sociedad, por lo que es imprescindible que se emita información al respecto, aunque siempre y cuando la UNAM sea “objetiva e imparcial”. Con información de Unotv

Yucatán

Estudiantes de la UADY obtienen premio por desarrollar solución para aplicación bancaria

Estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería de Software y Actuaría de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), resultaron ganadores del primer puesto en el Hackathon Nacional, organizado por el Banco BASE, posicionando a esta casa de estudios como un referente por su alta calidad y desarrollo académico. El equipo ganador, que se hizo acreedor a un premio de 100 mil pesos, estuvo conformado por: Lorena Denis Cantón, Abraham Espinosa Mendoza, Daniel Pliego Vega, Manuel Antonio Cituk Martínez, y Jorge Teodoro Dawn Rodríguez. Así, fueron cuatro alumnos de la Licenciatura en Software y una alumna de Actuaría, quienes participaron con universidades de Monterrey, Aguascalientes, Hermosillo, León y Ciudad de México, y un total de 68 estudiantes organizados en 10 equipos. Durante dos semanas, del 10 al 21 de octubre de 2022, los estudiantes desarrollaron un prototipo funcional enfocado en el mercado objetivo de Banco BASE y en resolver una de las dos temáticas clave, transferencias y plataforma de inversiones. En la competencia, se tomaron en cuenta el proceso de desarrollo de la propuesta, la calidad de la solución, la presentación y el resultado final. El coordinador del Departamento de Vinculación de la Facultad de Matemáticas, Edgar Cambranis Martínez, resaltó que en promedio los participantes de los equipos se encuentran cursando del séptimo al noveno semestre, con la excepción de los estudiantes UADY, quienes se encuentran en tercero y quinto semestre. “Nuestros jóvenes sin duda destacaron, no solo por demostrar que a pesar de que su semestre era considerablemente menor al de los demás competidores, su conocimiento, creatividad, destreza e inteligencia viene desarrollándose desde tempranos semestres, lo que refleja la calidad con la que cuentan nuestros alumnos y la Universidad”, apuntó. Por último, Cambranis Martínez destacó que dados los resultados y la experiencia obtenida durante el evento, algunos de los integrantes recibieron ofertas laborales por parte del Banco para incorporarse como practicantes o internos. La oferta laboral, considera el hecho que son estudiantes por lo que se les brinda un horario flexible; adicionalmente, la propuesta laboral por parte del banco a los alumnos ofrece condiciones altamente favorables y competitivas.

Yucatán

UADY presenta proyecto para crear nuevo posgrado en Economía

El director de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Luis Alberto Araujo Andrade, presentó en Sesión Ordinaria del Vigésimo Consejo Universitario la propuesta de creación del Plan de Estudios de la Maestría en Políticas Públicas, en respuesta a las necesidades y problemáticas sociales, profesionales y disciplinares relacionadas con esa área del conocimiento. Expuso que el objetivo, es formar maestros en Políticas Públicas con perspectiva integral, humanista y orientación profesionalizante, que tenga las competencias para analizar de manera crítica e innovadora los problemas, necesidades y demandas de la sociedad que ameriten una respuesta pública. “Esto con el propósito de diseñar, implementar y evaluar políticas públicas especificas en los distintos ámbitos de gobierno atendiendo los criterios de eficacia, eficiencia y legitimidad”, agregó el director. Durante la sesión ordinaria, realizada en el Salón del Consejo Universitario, dicha propuesta fue turnada a la Comisión Permanente Académica para el análisis y dictamen correspondiente. En otro punto del orden del día, la directora general de Finanzas y Administración, Elsy Mezo Palma, presentó el Informe Financiero Trimestral octubre-diciembre 2022, que fue aprobado por el Consejo Universitario. También, fue aprobado el informe de actividades de la Comisión de Evaluación Académica correspondiente al periodo del 1 de julio al 31 de diciembre de 2022, presentado por la secretaria general de la UADY, Celia Rosado Avilés. Por otra parte, en la sesión de consejo, se designó a la Comisión Temporal que dictaminará las solicitudes realizadas a la Secretaría General para la incorporación a la Universidad Autónoma de Yucatán de las instituciones de educación media superior, “Mundo Educativo Infantil”, A, C. y “Centro Educativo Integral de Desarrollo Infantil” A, C. Esta comisión quedo conformada por: la directora y el consejero maestro de la Escuela Preparatoria Número Dos de la UADY, Beatriz Novelo Covián y Baltazar Alejandre Canul; asimismo el director y consejero maestro de la Escuela Preparatoria Uno de la UADY, Carlos Alberto Rosas Espadas y Juan Antonio Sauri; y por último la consejera maestra de la Facultad de Derecho, Minerva Zapata Denis. En otro punto de la Sesión Ordinaria, el abogado general, Jorge Carlos Herrera Lizcano presentó la propuesta para reformar los artículos 4, 23, 27, 35, 36, 45, 46, 84, 93 y 115 del Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Universidad Autónoma de Yucatán. La iniciativa tiene como objeto actualizar la integración del Comité Institucional de Adquisiciones y del Comité de Licitaciones en Materia de Adquisiciones, en atención a la reestructuración de las direcciones generales y áreas funcionales de la administración central efectuada por el rector a partir del 1 de enero de 2023 y ratificada por el H. Consejo Universitario con unanimidad de votos, con fecha 25 de enero de 2023.