Cultura

Sedeculta y Radio Educación refrendan alianza para difundir cultura yucateca

Con los objetivos de respaldar el trabajo de la comunidad artística, acercar información sobre proyectos o espacios de esta índole y aportar a la promoción turística de Yucatán, que fomenta el Gobernador Mauricio Vila Dosal, firmaron un convenio la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y Radio Educación.   El documento que suscribieron la titular de la dependencia, Loreto Noemí Villanueva Trujillo, y el director de la difusora, Jesús Alejo Santiago, permitirá a audiencias de todo México estar al tanto de las actividades que este sector genere desde la entidad.   De igual manera, señala la importancia de que los contenidos que transmite Señal Kukulkán, en el cuadrante de 107.9 mega Hertz XHYRE de frecuencia modulada (FM), sigan dando voz a quienes impulsan el patrimonio, desde lo más actual. “Somos privilegiados de tener esta estación; es importante tener esta vinculación, para tener diálogo y poder decir de Yucatán todo lo que deseamos promover, la cultura, música, y tenemos un equipo excelente y, sobre todo, atrayendo al público y a las juventudes”, subrayó la funcionaria.   Alejo Santiago puntualizó que esta sinergia detonará el alcance para llegar a todos los rincones del país y que “los pueblos originarios, en este caso, la cultura maya, es fundamental y nosotros, como emisora pública, tenemos el poder de transmitir y compartir esas historias, esa riqueza cultural”.   Tras refrendar los compromisos, se designó como responsables a los respectivos encargados de Producción y Planeación de Radio Educación, Adriana Solórzano y Alejandro Arana, y a Pablo Andrés Tamayo Herrera, de Sedeculta.   Fueron testigos, en las oficinas de la estación, dentro del edificio de la dependencia, las directoras de Asuntos Jurídicos, Lizbeth Medina Rodríguez; de Promoción y Difusión Cultural, Diana Fernández Bravo; y la jefa del Departamento de Comunicación, Jazmín González Ruiz, todas de la Secretaría.

Cultura

«El libro de Eva» llega a la FILEY de la mano de Carmen Boullosa

“El libro era de ellas, de las que estaban afuera; y era de ellas, las desaparecidas; y era de ellas, las abusadas; era de ellas, las vivas; las que están abriendo un nuevo espacio… era de ellas”, aseguró la escritora Carmen Boullosa en la dedicatoria de su obra “El libro de Eva”. La ganadora del Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco”, propone una reinterpretación de la creación humana desde la visión del feminismo en este libro, que presentó junto con la recopilación de su obra poética “El salto salvaje” en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2023 (FILEY). Durante la lectura, Liliana Hesant prestó su voz para leer algunos fragmentos de “El libro de Eva”, ofreciendo una versión totalmente diferente y revolucionaria de la creación humana. Así, en esta propuesta de Boullosa se recuenta el génesis en su totalidad; sin embargo, lo hace por completo desde las vivencias de Eva, lo que permite conocer una nueva historia a través de sus ojos. Más adelante, Assia Mohssine y la autora presentaron “El salto de la salvaja”, obra que incluye los poemas tempranos de Boullosa, por lo que obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia en 1989. De acuerdo con Mohssine, esta edición representa un ejemplo de la equidad de género casi perfecto; además de que recopila algunos poemas de José Emilio Pacheco, pero al puro estilo de la autora.

Cultura

Inicia «La rebelión de los lectores» en la FILEY

Con el tema “La rebelión de los lectores”, que dará pie una serie de conferencias, diálogos con escritores y talleres, inició el quinto Encuentro de Promotores de Lectura, dirigido a quienes laboran en este campo cultural. Los días 13 y 14 de marzo, la Fundación SM y la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2023 (FILEY) suman esfuerzos con este encuentro, que busca conquistar a las y los promotores de lectura de Yucatán y el sureste de México. Durante la inauguración del evento, la directora de la Fundación SM, Cecilia Espinosa Bonilla, apuntó que el objetivo de este ciclo es crear un diálogo sobre la actualidad donde el celular y las aplicaciones han ganado tanto terreno en todos los segmentos de la población, dando pie a la pregunta: ¿Cómo continuamos con el acto rebelde de leer? “Queremos seguir buscando vías para compartir con otros el inmenso poder de la palabra, y por eso estamos aquí en este encuentro, porque queremos seguir brindando herramientas y elementos para que la maravillosa labor que realizan, la hagan aún mejor”, apuntó. Por su parte, la coordinadora del Encuentro, Nubia Macías Navarro, detalló que en esta edición asisten los autores Verónica Murguía, Hernán Bravo Varela, Yásnaya Elena Aguilar y Emilio Lome, escritor y narrador quien tendrá a su cargo un taller dedicado a las lecturas en la primera infancia. Asimismo, participan Carmen Boullosa, ganadora del Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2023 y Ricardo Zárate, escritor acreedor al premio Gran Angular 2022. Además, el sureste tendrá presencia a través del poeta maya Ángel Augusto Uicab, quien participará en un diálogo entre lectores a través de la poesía; mientras que la escritora yucateca Margarita Robleda dictará el taller “Los libros no muerden”. Por último, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto, comentó que este encuentro es pertinente y va ligado a todos los objetivos que tiene la FILEY. “Buscamos que sea un proyecto integral donde el centro esté en la persona y la lectura, por ello me entusiasma ver en estos tres días de la Feria niños y niñas hojeando libros e interesados en sus contenidos”, puntualizó. Posterior a la inauguración del evento, se realizó la conferencia magistral “La rebelión lectora”, a cargo de la escritora Verónica Murguía, ahí, la autora declaró que “censuran los libros pero no censuran la realidad”. Murguía habló de esta prohibición y censura que ha existido hacia los libros, y que se ha hecho presente a través de una serie de acontecimientos a lo largo de los años. Asimismo, argumentó la importancia de que la lectura “es un acto de resistencia, una de las pocas cosas que nos ayudan a tener una distancia crítica de las situaciones que nos invaden”. Además, habló de que la violencia no la podemos negar ni esconder porque “es un hoyo negro”, y destacó el cómo ayuda la lectura a entender, pensar y cuestionar cualquier tipo de posición autoritaria e intrusiva. Para finalizar, expuso que la lectura nos acompaña a través de las experiencias de otras mujeres y hombres, y reiteró la invitación a descubrir e incursionar en nuevas lecturas, distintas a lo que habitualmente leemos. “Considero que el acto de rebeldía y persistencia más poderoso que podemos hacer es leer, ampliar nuestro vocabulario, leer con atención y ser promotores de la lectura” concluyó.

Cultura

Benito Taibo presenta en la FILEY su poemario «Pasar inadvertido»

La obra “Pasar inadvertido”, que reúne poemas escritos durante más de dos décadas por el también novelista Benito Taibo, fue presentada durante la jornada inaugural de la undécima edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2023 (FILEY). Ante un auditorio pleno de gente joven, el también autor de la trilogía de “Mundo sin dioses” mostró una faceta hasta ahora poco conocida de su obra, como es la escritura de poemas, abriendo de este modo una nueva veta de lectura. “Pasar inadvertido” recopila una serie de escritos que Benito Taibo ha hecho a lo largo de su vida, repasando pasajes de su niñez, desde la manera en que comenzó a envolverse en la literatura y las artes desde muy temprana edad. A lo largo de sus páginas, Taibo reconoce la influencia que tuvieron en su vida autores como Jaime Sabines o Julio Cortázar y, por supuesto, la influencia de su esposa Imelda, a quien siempre presenta como el amor de su vida. Benito Taibo escribió su primera novela a los 48 años, y es hasta la edad de 50 cuando publicó “Persona Normal”, que se volvió su libro más vendido entre el público lector juvenil, y que además se ha convertido en un referente para la iniciación en la lectura. A partir de éste gran éxito, el autor publicó otras novelas como «Corazonadas», 2016; «Cómplices», 2015; «Querido Escorpión», 2013; «Desde mi muro», 2014, entre otros títulos; con “Pasar Inadvertido”, decide introducir entre los jóvenes el género de la poesía. Taibo estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y actualmente es el director de Radio UNAM. Este escritor se ha formado bajo su lema “somos los libros que leemos” e invita a todos los jóvenes a “leer lo que se les dé su gana”.  

Cultura

Arranca la Filey, el encuentro literario más importante del Sureste

Con un programa que incluye presentaciones de libros, talleres, conferencias, mesas panel, actividades para niñas y niños, exposiciones, encuentros, conversatorios así como eventos de música y cine se llevó a cabo la inauguración de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2023 en la que el Ejecutivo Estatal participa con 154 actividades dirigidas a diferentes públicos.   En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, reconoció el trabajo de organizadores y expositores de la Feria impulsada por la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) y que se llevará cabo del 11 al 19 de marzo con más de 650 actividades y una oferta de 100 mil títulos de 100 expositores y 500 sellos editoriales.   En el marco de la apertura la funcionaria estatal acompañada del Rector de la Uady, Carlos Alberto Estrada Pinto y de la directora general de la Filey, María Teresa Mezquita Méndez, entregaron el Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2023 a la escritora Carmen Boullosa, cuya semblanza fue leída por la literata Assia Moshine.   Al hacer uso de la palabra Villanueva Trujillo señaló que “la Filey fue creada para nosotros, quienes leemos, y para quienes empiezan a leer, como una forma de celebrar nuestra alianza definitiva con los libros”, en ese sentido comentó que “el Gobierno del Estado de Yucatán está convencido de que hoy, más que nunca, la cultura es un derecho absoluto e inherente, y una oportunidad de desarrollo armónico para nuestra sociedad”.   Es por eso que “ofrece actividades para todos los sectores de la población y con un amplio sentido social e incluyente, por ejemplo, fortalecer la identidad maya a través de nuestra lengua materna entre las niñas y los niños; brindarle espacio a la expresión propia del lenguaje de señas, al cuidado del medio ambiente y al análisis riguroso para erradicar la violencia contra la mujer la idea era –y es- crear conciencia mediante la cultura, hacerla necesaria, convertirla en un verdadero hábito”. Por su parte Estrada Pinto destacó que en esta edición “nos disponemos a llegar a un mayor público mediante actividades en línea que serán proyectadas en las diferentes plataformas digitales buscando superar las fronteras regionales y nacionales para llevar esta iniciativa a escenarios de internacionalización”.   En su turno Mezquita Méndez comentó que “lo más valioso de nuestra Feria Internacional de la Lectura Yucatán es que detrás de cada acción, de cada logro hay una o muchas personas que han puesto entusiasmo, sabiduría, pasión, paciencia, disciplina, conocimiento, muchísimo trabajo de una comunidad inmensa ha construido para brindarles un amplio programa de más de 650 actividades de gran diversidad, en la Uady, tenemos la convicción de seguir haciendo de la Filey un espacio de celebración y la lectura”.   La Sedeculta participará en la Filey con 84 actividades gratuitas, 45 en su stand ubicado en el Salón Ek Balam, que incluirá 22 presentaciones de textos, cinco mesas panel, cuatro pláticas, dos recitales, seis eventos infantiles, entre otras, mientras que en el Uxmal habrán 36 entre talleres, cuentacuentos y obras de teatro; además un taller en el Cine Siglo XXI, una charla en el Campus Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño y un conversatorio en el Centro Cultural “La Ibérica”.   En el módulo de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), se realizarán 70 actividades abiertas al público en general y visitas escolares. Darán a conocer publicaciones, tendrán conferencias, talleres de fomento a la lectura, diversos encuentros como el de Historiadores y Cronistas de Yucatán, al igual que obras de teatro para estudiantes y la proyección de videos de docentes. La Escuela Superior de Artes de Yucatán (Esay), presentará la lectura dramatizada de Los niños que se queman: dramaturgias del yo y otrxs con Ivi May, la charla El patrimonio musical de Yucatán en los repertorios de nuestras orquestas a cargo de Luis Pérez Sabido, la presentación editorial de Bombón, ¿bailamos? de Melba Virgina. Además se contará con diversas actividades en el stand de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres).   En la apertura de la Feria estuvieron presentes la directora de UC-Mexicanistas, Sara Poot Herrera; la integrante del Jurado del Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco”, Norma Klan; la magistrada Graciella Torres Garma y la Secretaria del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato de Trabajadores de la Educación, Juana Imelda Infante Arratia.   También acudieron el Diputado y presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Erik Rihani González; y los directores de Cultura de Mérida, Irving Berlín Villafaña; y General de Desarrollo Educativo y Gestión Regional, Leonel Escalante Aguilar, en representación de la Segey.

Cultura

Traen muestra de la Séptima Bienal “Shinzaburo Takeda” al Macay

Un total de 56 obras se presentarán en la exposición colectiva de la Séptima Bienal Nacional de Artes Gráficas “Shinzaburo Takeda”, que estará abierta del 10 de marzo al 7 de junio en el Museo de Arte Contemporáneo de Yucatán (Macay). Durante la inauguración, el presidente de la Bienal, Shinzaburo Takeda, agradeció a la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) el brindar un espacio mediante la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2023 para que se conozcan las obras ganadoras. Recordó que este evento, organizado por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Alilí & Hildebrando por Amor al Arte y Tajedarte, refrenda la vitalidad de las artes gráficas en México mediante obras artísticas procedentes de diversos estados de la república. “Estoy muy orgulloso de presentar ante ustedes las mejores obras de esta Bienal, les invitó a que las visiten y las conozcan, porque son grandes trabajos”, afirmó. Al hacer uso de la palabra el secretario particular y académico de la UABJO, Taurino Amilcar Sosa Velasco, aseguró que hablar de una Séptima Bienal implica hacer notar el trabajo de muchas personas que día con día se esfuerzan para que se realice. “Para nosotros es un orgullo estar en la FILEY, y sobre todo en un lugar como el Macay. Gracias a la suma de esfuerzos podemos estar aquí, refrendando también la hermandad que ya existe con la UADY”, dijo. Por su parte, la directora de la FILEY, María Teresa Mézquita Méndez, señaló que esta Séptima Bienal representa el trabajo de 14 años y permite la consolidación de un proyecto. De igual manera agradeció el apoyo tanto de la Universidad como del director del Macay, Rafael Pérez y Pérez, para recibir esta colección que contiene “los trabajos seleccionados, menciones honorificas y ganadores”. Previo a dar por inaugurada la muestra, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, invitó a la comunidad universitaria y público en general para que conozcan esta exposición colectiva, que es resultado del trabajo en conjunto de diversas instituciones. “Agradezco al maestro Takeda por seguir viendo en la UADY a una aliada para mostrar las obras gráficas más representativas, que seguro servirán de ejemplo para los estudiantes de nuestra institución”, concluyó.  

Mérida

Programa «Computadora en Casa» también apoyará a estudiantes de escuelas privadas de Mérida

Con el objetivo de combatir el rezago educativo en el Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha, informó que en la nueva emisión del programa “Computadora en Casa,” se amplió la cobertura de la convocatoria al incluir a las y los estudiantes de las escuelas privadas, como un acto de justicia social. “Sabemos que muchas familias hacen un esfuerzo para brindar a sus hijos esta opción educativa, por ello, no siempre están en condiciones de adquirir los materiales o equipos tecnológicos necesarios para que sus hijos tengan las herramientas necesarias para sus estudios. Como un acto de justicia social el ampliar las oportunidades que tienen todas y todos de acceder a este, el programa se modificó para que también ingresen como beneficiarios del mismo”, expresó. Con estas acciones, Barrera Concha explicó que trabaja para reducir el índice de deserción escolar por ausencia de las herramientas necesarias para continuar con sus estudios, así, las familias tendrán esta opción para procurar el desarrollo académico de sus hijas e hijos al otorgar un equipo de cómputo que les permita cumplir con sus deberes escolares. Recordó que el programa “Computadora en Casa” aplica para los niveles de primaria, secundaria, preparatoria y nivel superior dentro del ciclo escolar 2022 – 2023, donde el Ayuntamiento apoya a través de un subsidio del 40% del costo del equipo y únicamente las familias cubrirán el 60% a través de un crédito a 12 meses. Por su parte, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, señaló que en esta ocasión la convocatoria se amplió a las escuelas privadas para beneficiar a todas y todos los estudiantes del Municipio sin distinción, generando así igualdad de condiciones, permitiendo que todas y todos puedan desarrollarse de una manera exitosa. De igual manera, acotó que este programa surgió debido a que durante la pandemia de Covid-19 muchos estudiantes no contaban con un equipo o recursos para tomar sus clases a distancia. “Con el objetivo de cumplir con las líneas de acción del Plan Municipal de Desarrollo y nuestras políticas públicas de impulsar el desarrollo de la niñez y juventud del Municipio a través de la formación académica, el Alcalde Renán Barrera tomó acciones para facilitar la adquisición de esta herramienta, que sabemos hoy en día es indispensable”, agregó. Para la presente ampliación de la convocatoria se cuenta con 200 equipos disponibles, con una inversión de $3, 128,056. Cada computadora tiene un costo total de $15 640.28, de los cuales $6 256.11 corresponden al subsidio otorgado por el Ayuntamiento y $9 384.17 al crédito con un 8% anual sobre saldos insolutos, a un plazo de 12 meses. Cabe señalar que estos 200 equipos se suman a los 646 entregados durante el presente ciclo escolar. Los requisitos son: ser mexicano (a), con domicilio en la ciudad de Mérida, Yucatán o alguna de sus comisarías o subcomisarias; ser padre, madre o tutor con hija o hijo que se encuentre cursando el ciclo escolar 2022 -2023, en los niveles de educación primaria, secundaria, preparatoria o nivel superior inscrito en escuelas o universidades públicas y privadas; y se deberá contar con un aval que no sea beneficiario vigente del programa o aval de otro beneficiario. Además, se requiere la copia de los siguientes documentos; identificación oficial vigente con fotografía de quien realiza la solicitud (INE ambos lados), acta de nacimiento de la alumna o alumno, constancia de estudios correspondiente al ciclo escolar vigente; comprobante domiciliario no mayor a 3 meses de antigüedad (CFE, JAPAY, comprobante predial o copia de contrato de arrendamiento). También se deberá entregar la copia de cualquiera de los siguientes documentos: comprobante de ingresos del último mes o carta laboral (no mayor a 30 días de antigüedad) o carta bajo protesta de decir verdad respecto a sus ingresos. Por último, se deberá añadir la copia de INE de la persona que fungirá como aval. El proceso de recepción de documentos se realizará en tres fechas: el 15 de marzo en el Centro de Desarrollo Comunitario en el Parque «El Papa» en horario de 08:30 a 11:30 horas; el 16 de marzo en el Polifuncional San José Tecoh en horario de 08:30 a 11:30 horas; y el 17 de marzo de 15:00 a 19:00 horas en la Dirección de Desarrollo Social. Finalmente, las y los interesados pueden consultar los detalles de la convocatoria en www.merida.gob.mx/computadoraencasa o a través del Departamento de Apoyos Educativos al teléfono 9999246962 ext. 81770, 81771, 81811, 81772, en un horario de 8:00 a 15:00 horas.

Yucatán

Trabajadores de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado podrán cursar maestría de forma gratuita

Servidores públicos de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado tendrán la oportunidad de estudiar una maestría en Derecho Electoral de forma gratuita, al realizar el Gobernador Mauricio Vila Dosal la firma de convenio de colaboración con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para la profesionalización de trabajadores, como parte de los esfuerzos que impulsa para brindar un mejor servicio a los yucatecos.   Vila Dosal y el Magistrado de la Sala Superior de TEPJF, Felipe de la Mata Pizaña, signaron el documento que establece que se brindarán 40 espacios para que trabajadores del Congreso y del Tribunal Superior de Justicia del Estado puedan capacitarse, sin costo, en materia electoral a través de un sistema híbrido, es decir, de forma presencial y virtual, por parte de la Escuela Judicial Electoral.   En ese marco, el Gobernador refrendó su compromiso con la preparación de los servidores públicos para brindar una mejor atención a los yucatecos y también agradeció la suma de esfuerzos con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que se traduzcan en un mejor México para todos.   En Yucatán estamos convencidos de que, trabajando coordinadamente, así como lo estamos haciendo con el Tribunal Electoral del Poder Judicial, es como podemos avanzar hacia un mejor estado y, por supuesto, un mejor país, uniendo esfuerzos para preparar cada vez más a nuestros servidores públicos, aseveró Vila Dosal ante los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política Congreso local, Víctor Hugo Lozano Poveda y del TSJE, María Carolina Silvestre Canto Valdés, quienes firmaron como testigos de honor. Por su parte, el Magistrado Felipe de la Mata Pizaña reconoció la disposición del Gobernador para trabajar de forma coordinada para continuar fortaleciendo las capacidades que permitan un Yucatán cada vez más justo y seguro.   En el encuentro, destacó la importancia de preparar a los servidores públicos sobre todo en temas que aporten a la democracia del país, trabajando siempre en protección de los derechos electorales de los mexicanos y de forma transparente.   De esta forma, el Gobernador reafirma su compromiso de trabajar por todas y todos los yucatecos sin distinción alguna, procurando el acceso a la justicia y manteniendo la seguridad de la entidad a través del trabajo en equipo para seguir transformando a Yucatán en su mejor versión. Durante la firma, estuvieron presentes la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, la Secretaria de Estudio y Cuenta y la directora de la Escuela Judicial Electoral de la Sala Superior del TEPJF, Roselia Bustillo Marín y Gabriela Dolores Ruvalcaba García, respectivamente. COMUNICADO

Yucatán

Yucatán sigue avanzando en la preparación de niños y jóvenes en el idioma inglés

Para continuar avanzando en la Agenda Estatal de Inglés, el Gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó el inicio de los programas Ambientes Bilingües y de Cobertura, que en una primera fase estará atendiendo a más de 55,200 estudiantes de preescolar y primaria en 30 municipios estratégicos del estado, a fin de que las nuevas generaciones de yucatecos cuenten con un mejor dominio del idioma y que puedan acceder a un mejor futuro personal y laboral. Al poner en marcha dichos esquemas, el Gobernador dio a conocer que, en 2024, el programa de Movilidad Internacional abrirá su convocatoria también a las maestras y los maestros para que el 10% del total de enviados a universidades sean docentes y puedan perfeccionar el idioma. También, puso a disposición de las profesoras y los profesores la plataforma de enseñanza Slang para seguir capacitándose a través de un curso didáctico de inglés de 10 meses con un costo de 70 pesos. Para aquellos que lo finalicen, el Gobierno del Estado les reembolsará lo invertido. Al dirigir su mensaje, Vila Dosal afirmó que Yucatán está viviendo un momento histórico como resultado de importantes logros en materia de empleos, turismo, seguridad, industria y atracción de inversiones, por lo que cada vez son más las empresas que se deciden por Yucatán y ofrecen fuentes laborales de calidad. Por ello, destacó que su Gobierno está impulsando estrategias para que las nuevas generaciones cuenten con los niveles óptimo de inglés y pueda acceder a estas oportunidades, que les permitirán cambiar para bien su vida. “Con la ayuda de todos estamos sentando las bases del Yucatán de los próximos 30 años, para eso estamos trayendo más inversiones que generen empleos para la gente, pero también estamos preparando a nuestros jóvenes para que tengan las herramientas para ocupar estos puestos”, indicó Vila Dosal ante personal educativo, estudiantes y alcaldes. Otro esquema que mencionó el Gobernador fue el de Yucatán Digital, con el que su administración estará llevando a las escuelas de todo el estado internet a través de fibra óptica, a fin de dotar a los jóvenes de las posibilidades de seguir desarrollándose. Por otro lado, habló de planes que están sentando las bases de un mejor Yucatán, como la construcción de dos termoeléctricas de ciclo combinado, la ampliación del ducto de gas natural, la modernización del Puerto de Progreso y la transformación del transporte público con el sistema “Va y Ven». Finalmente, en presencia de líderes sindicales del sector, Vila Dosal destacó que desde su Gobierno se seguirán haciendo cambios que el estado necesita, ya que al transformar a la entidad también se está impactando la vida de los yucatecos. En el evento, el titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, afirmó que fomentar el idioma inglés en los niños y jóvenes les permitirá acceder a mejores ingresos, poder llegar más lejos y dar una mejor calidad de vida a sus familias, por lo que estos esquemas y la Agenda impulsada es fundamental en el plan Yucatán. «Estamos promoviendo el inglés porque sabemos que eso les puede abrir las puertas de un mejor estado, por eso estamos poniendo piso parejo a la niñez y juventud, porque es un acto de humanismo y equidad social», destacó. Por su parte, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, aseguró que esta iniciativa del Gobierno del Estado de Yucatán representa trabajar con justicia social e impulsar un piso parejo para todas y todos, porque amplía las oportunidades laborales para los futuros profesionistas dentro y fuera del país. “El auge que Yucatán está teniendo con la instalación de empresas transnacionales de diversos giros que vienen a invertir, requieren en sus procesos productivos el recurso humano bilingüe y un lenguaje técnico con alto conocimiento para asumir los nuevos puestos de trabajo ante los perfiles solicitados por éstas”, expresó. Yucatán, abundó, es un estado que es conocido por ser un polo educativo en el sureste del país, aunado a una alta demanda en materia de servicios turísticos que requieren necesariamente de la formación de profesionales con dominio del idioma inglés, para que puedan integrarse a esta dinámica económica que les permita mejorar la calidad de vida de sus familias. Además de los programas municipales de becas, entrega de computadoras y ferias escolares, Barrera Concha recordó que el Municipio auxilia a estas políticas estatales a través de acciones como la nueva sede con siete aulas de la Academia Municipal de inglés, que este año escolar imparte cursos a 969 alumnos, donde 18 generaciones de jóvenes y adultos se han graduado con el reconocimiento oficial ante la Segey con certificados que los acreditan como intérpretes del idioma inglés adquiriendo el nivel B-2 según el Marco Europeo de la enseñanza de la lengua. Con el programa Ambientes Bilingües, están participando 865 docentes y se está atendiendo a 20,600 alumnos de 188 preescolares y primarias de 8 municipios seleccionados, en los que maestras y maestros titulares frente a grupo y/o de apoyo de educación artística y de educación física se suman de manera voluntaria a la estrategia con el objetivo de crear entornos que sienten las bases para que alumnas y alumnos desarrollen habilidades en esta segunda lengua. Para su operación se escogieron municipios prioritarios, quedando para esta primera fase del Programa las localidades de Dzidzantún, Kanasín, Mérida (zona sur), Motul, Maxcanú, Oxkutzcab, Ticul y Tizimín. Con el esquema de Cobertura, se está contratando 232 profesoras y profesores para dotar a escuelas de nivel preescolar y primaria de 22 municipios seleccionados el personal que imparta la asignatura de inglés. Se estará abarcando a 34,643 estudiantes de 179 planteles. Se eligieron 22 municipios para el funcionamiento de este programa, los cuales son Izamal, Peto, Progreso, Tekax, Umán, Valladolid, Celestún, Chemax, Dzilam de Bravo, Espita, Halachó, Hunucmá, Muna, Río Lagartos, San Felipe, Santa Elena, Sinanché, Tecoh, Telchac Puerto, Temozón, Tinum, Yobaín.   COMUNICADO

Yucatán

La UADY será una de las sedes de competencia latinoamericana de Cubo de Rubik

Jóvenes yucatecos se medirán contra sus pares latinoamericanos en la “FMC Latin America 2023”, competencia que consiste en resolver un Cubo de Rubik en la menor cantidad de movimientos posibles, teniendo como sede la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) el próximo 25 de marzo de 8:00 a 15:00 horas. El responsable del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte, Normado Rivas Cantillo, destacó que es importante hacer crecer esta clase de deportes poco difundidos como otros, pero que seguramente permearán en los participantes. Quienes asuman este reto deberán usar su ingenio para encontrar las soluciones óptimas para resolver un Cubo de Rubik en un lapso de tiempo de una hora, además, todos los competidores tendrán tres intentos y el que logre encontrar la solución con el menor número de movimientos será el campeón de América Latina, explicó el delegado de la World Cube Association (WCA) en México, Carlos Ricardo Chin Dzul. “En nuestro Campus si algo lo distingue es la creatividad, aquí lo que hacemos es diseñar, crear, trabajando con la imaginación para la resolución de problemas, lo que va de la mano de este evento en que los jóvenes usan como herramienta la matemática, la geometría, el algoritmo mental para la resolución de problemas, se nos hace muy emocionante”, destacó. Esta actividad es avalada por la WCA y se espera la participación de alrededor de 100 competidores de todo América Latina en las 21 sedes en distintos países como Brasil, Colombia, Chile, México, entre otros. Todas las personas que participen serán rankeados a nivel internacional, subrayó el encargado de Knowllenge, Fernando Enrique Pérez Figueroa. La WCA pretende brindar oportunidades para pertenecer y liderar a comunidades de gente joven alrededor del mundo mediante el aumento de la accesibilidad a competencias de «puzzles mecánicos». “Creemos que las experiencias en las competiciones y dentro de nuestra comunidad genera oportunidades de crecimiento para gente joven involucrada, y que introducir estos eventos a nuevos grupos permite fortalecer a nuestra comunidad general”, añadió Pérez Figueroa. En la sede del Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño (CAHAD) participarán 15 competidores, y las personas interesadas en inscribirse deben conocer cómo resolver el Cubo, abrir una cuenta en la WCA y posteriormente registrarse en: https://www.worldcubeassociation.org/competitions/FMCLatinAmerica2023