Yucatán

La UADY organizará su “Colillatón” en el marco de sus jornadas por la Cultura de la Paz

Con la participación de más de 120 estudiantes en el “Colillatón y Recolección de Residuos” del Campus de Ciencias Sociales Económico-Administrativo y Humanidades, arrancó la Jornada Universitaria “Cultura de paz” de la Universidad Autónoma de Yucatán. Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Paz, también se llevó a cabo la conferencia “La paz en mi vida, de lo individual a lo colectivo”, el Diálogo Juvenil por la Agenda 2030 y hasta una clase de yoga. Durante la inauguración que se realizó en el lobby del Auditorio Eduardo Urzaiz Rodríguez de dicho campus, la directora general de Desarrollo Académico de la UADY, Marcela Zamudio Maya, señaló que es un día importante para reflexionar sobre la importancia de este estado social en nuestras vidas. “La paz es un estado de equilibrio de armonía, de bienestar con nosotros mismos y con la comunidad, entonces en ese sentido hay que trabajar mucho en lo que tiene que ver con la salud mental y el cuidado”, resaltó. En su turno, el comisionado del Consejo Estatal contra las Adicciones del Estado de Yucatán, Arsenio Rosado Franco, indicó que la paz es saber dialogar, es tener valores y saber definirlos y ejercerlos. Comentó que hacer actividades en todo el mundo sobre medio ambiente, culturales y de diversión, ayuda y enseña a la sociedad a resolver conflictos de la mejor manera sin llegar a los conflictos actuales, pero es un trabajo de todos que involucra desde niños hasta adultos mayores. “La paz no es ausencia de guerra como la salud mental, no es ausencia de enfermedad, si no, es esa capacidad que todos podemos tener de desarrollar un bienestar de sentirnos competentes y ejercer nuestras capacidades y contribuir a la comunidad”, reiteró. Antes de inaugurar el evento y dar el banderazo de salida al “Colillatón”, compartió que este año la efeméride está dedicada a fortalecer los ideales de este estado social con el tema “Acciones para la Paz”. “Y justamente esta serie de actividades con las que inicia la UADY son el principio de mucho que podemos lograr con ayuda de toda la comunidad universitaria, sigamos adelante”, concluyó. Sobre el “Colillatón”, el responsable del Programa Institucional de Voluntariado UADY, Javier Cen Puerto, explicó que esta actividad tiene el objetivo de recolectar colillas de cigarros alrededor del edificio, así como otros residuos como PET y vidrio. Informó que el primero se ejecutó con el apoyo de más de 30 estudiantes de dicho movimiento en la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), donde también se realizó la develación de una placa conmemorativa por ser espacio 100% libre de humo de tabaco y emisiones. Este día, continuó, fue el segundo que congregó a más de 120 estudiantes de las diferentes escuelas que conforman el Campus de Ciencias Sociales, además del Voluntariado Estudiantil de la Facultad de Ciencias Antropológicas. Detalló que se cubrieron cuatro zonas: la roja abarcó la mencionada facultad y la de Psicología, la verde la Facultad de Economía y Educación, la naranja la Facultad de Contaduría y Administración, así como la azul la Facultad de Derecho y alrededores. Cen Puerto adelantó que el próximo “Colillatón” se realizará el día 27 de octubre en el Parque de la Paz con estudiantes del Campus de Salud de la UADY.

Yucatán

Aumenta el número de mujeres que estudian carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en la UTM

Resultado del apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal a las mujeres, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) reportó un aumento en la presencia de este sector de la población en sus carreras relacionadas a los ámbitos de la Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), pues en el nuevo ciclo escolar más de 400 alumnas cursan sus estudios superiores con la beca del programa Mujeres STEM. La rectora de la UTM, María Isabel Rodríguez Heredia, informó que en el cuatrimestre anterior 274 estudiantes fueron beneficiadas con este apoyo, tanto en niveles de Técnico Superior Universitario como en Licenciaturas, Ingenierías y las especialidades en Ciberseguridad e Ingeniería Aeronáutica. Destacó que de esta manera la economía de las mujeres y sus familias son beneficiadas y pueden enfocarse en la permanencia y el éxito de sus carreras, sin que el factor monetario detenga su camino educativo. Apuntó que las más de 400 alumnas que iniciaron sus clases el pasado 4 de septiembre, corresponden a las jóvenes de nuevo ingreso, las reinscritas y las estudiantes de los posgrados que hicieron efectiva la beca. “Estamos contentos de recibir a todas las futuras ingenieras y especialistas que ayudarán a abrir el camino para inspirar a otras y poco a poco ir moviendo la balanza hacia la equidad, porque es una realidad que el porcentaje de participación femenina en sectores STEM, es aún bajo. Es por ello que, desde la UTM, fomentamos estos apoyos para que aumenten sus oportunidades de acceder a empleos bien remunerados y una mejor calidad de vida”, agregó. Por su parte la Mtra. Teresa Lissette Estrada Ortega, directora de la División de Tecnologías de la Información y Comunicación, dijo que en el mes de septiembre se abrirá la convocatoria para las especialidades y será la oportunidad para que tanto egresadas de la UTM como de otras universidades, puedan capacitarse en Ciberseguridad e Ingeniería Aeronáutica. La académica hizo un llamado a las jóvenes a acercarse a la UTM tanto desde su página de internet y redes sociales, como de manera presencial para conocer las carreras que pueden cursar con el beneficio de la beca. Entre la oferta educativa del ámbito STEM se encuentran, Diseño Digital Área de Animación, Logística Área Cadena de Suministros, Mecatrónica Área Automatización, Desarrollo de Software Multiplataforma, Entornos Virtuales y Negocios Digitales, Ingeniería en Redes Inteligentes y Ciberseguridad y Manufactura Aeronáutica Área Maquinados de Precisión, entre otras. El programa de becas Mujeres STEM, impulsado por Vila Dosal, otorga un descuento del 100 por ciento en colegiaturas e inscripciones a las estudiantes que sean aceptadas para cursar programas de estudio con este enfoque.   Para más información sobre el listado completo de las opciones de estudio que aplican en el programa Mujeres STEM, se puede consultar la página de la UTM en la sección Becas STEM | UTM (utmerida.edu.mx).  

Yucatán

Un 70% de estudiantes de la UADY se ha beneficiado tras cambios en transporte público

Al menos el 70 por ciento de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se han beneficiado con los cambios realizados en el sistema de Transporte Público, aseguró el rector Carlos Alberto Estrada Pinto. Durante la inauguración de la Segunda Semana Estatal de Acción por los Objetivos de Desarrollo Sostenible realizada en el Aula Magna “Ing. Joaquín Ancona Albertos” de la Facultad de Ingeniería, Estrada Pinto indicó que todas las áreas del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías están relacionadas de alguna manera con esos objetivos. Por ello, invitó a las y los estudiantes a que participen en las encuestas que realiza el Ayuntamiento de Mérida, en coordinación con la Facultad de Matemáticas, para que puedan emitir su opinión respecto al Plan Municipal de Desarrollo y así se puedan seguir generando acciones a favor de la ciudad. “Aporten desde su visión, porque creo que se puede ofrecer mucho en favor de la sociedad, tienen los conocimientos que permiten realizar muchas mejoras y se fortalezcan otras áreas”, indicó. En el caso del transporte público, el rector reconoció al Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) haber tomado en cuenta la necesidad que tenían los jóvenes universitarios y trabajadores de esta casa de estudios, pero también permitir a los docentes y estudiantes colaborar en distintos proyectos con la dependencia para seguir mejorando el tránsito de la sociedad. Después del acto inaugural, el director del Imdut, Héctor Sánchez Tirado, presentó la ponencia “Movilidad Sostenible”, donde habló de las diferentes acciones que ha implementado la actual administración estatal en la materia. “El tema de movilidad está dividido en movilidad activa y para el transporte público, pero se ha centrado mucho en mejorar la calidad de vida de las personas, pues desde el 2019 es un derecho reconocido en la Constitución Mexicana”, explicó. Todo ello, recordó, siempre buscando tener todo integrado como un solo sistema que permita caminar de manera segura, andar en bicicleta y utilizar el transporte público “con racks para subir tu bici”. En el caso de los campus de Ciencias Exactas y para el de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades, precisó que el incremento de autobuses ha sido favorable para estudiantes y trabajadores, que se ha reflejado en el incremento de usuarios. “Todo ha sido gracias a las peticiones de los estudiantes, pero también a gestiones del rector. Nosotros tenemos claro que los jóvenes tienen derecho a la educación, pero también a una movilidad digna y segura”, recalcó.

Yucatán

Unos 1,492 estudiantes de Mérida e Izamal, recibieron paquetes “Impulso Escolar”

Padres de familia destacaron el apoyo que representa para su economía y el aprendizaje de sus hijos, la entrega de útiles escolares, uniformes, zapatos y desayunos que el Gobierno de Mauricio Vila Dosal realiza como parte del programa “Impulso Escolar”, el cual significa un de 2,950 pesos por cada estudiante. En representación de Vila Dosal, las directoras de Gestión Estratégica del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), Marissa Salazar Azcorra, y de la Beneficencia Pública de Yucatán, Zhazil Méndez Hernández, realizaron la entrega de paquetes de útiles escolares, uniformes, mochilas y zapatos a un total de 1,492 estudiantes de Mérida e Izamal, respectivamente. La jornada de entrega de los apoyos educativos estuvo a cargo de Salazar Azcorra, acompañada de la directora de Educación Primaria, Adlemy Arjona Crespo, quienes distribuyeron los paquetes de útiles en las escuelas primarias “Yolanda Noemí Carillo Piña” y “Florinda Batista Espínola”, de Mérida; en tanto Méndez Hernández hizo lo mismo en el plantel “Agustín Melgar”, de Izamal. Por su parte, Marissa Salazar Azcorra resaltó que esta entrega no solo representa un ahorro significativo de 2,950 pesos por niña y niño para cada familia, sino que los beneficios abarcan otros sectores, como la textil y artesanal, pues a través de los pequeños productores del interior del estado se elaboran y producen los zapatos, las mochilas y los uniformes, así como las chamarras que se entregarán en los próximos meses. En total, en este ciclo escolar 2023-2024 se entregarán 262,795 paquetes de útiles escolares a estudiantes de primaria y secundaria; 200,363 kits de uniforme que incluyen 2 camisas blancas, 1 par de zapatos negros y 1 mochila para niñas y niños de primaria; y, 117,392 paquetes de desayunos escolares fríos y calientes. Cada paquete contiene cuadernos, lápices, bolígrafos, crayones, tijeras, juego de geometría, colores, borradores, sacapuntas, marcatextos y pegamento, entre otros, de acuerdo al grado para alumnos de escuelas públicas de nivel primaria de todo el estado y secundaria de municipios del interior y comisarías de Mérida. Además, los estudiantes de primaria también reciben kits de uniformes que constan de camisas, zapatos, mochilas y, en diciembre, su chamarra, de alta calidad, y durante el ciclo escolar se estarán entregando paquetes de desayunos escolares fríos a las y los alumnos de preescolar, primero y segundo de primaria; y los calientes, a alumnos de preescolar y los 6 grados de primaria. En ese sentido, la directora de la Beneficencia Pública del Estado mencionó que estos apoyos escolares son de gran ayuda para los padres de familia, pues representan un ahorro importante en su economía familiar. Felicitó a los maestros por su dedicación y compromiso e hizo un llamado a los padres de familia a trabajar en equipo con ellos y con el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal, quien ha mencionado muchas veces que las cosas funcionan mejor trabajando de esta manera. Vale la pena recordar que este esquema también funciona como un generador de empleos para artesanos yucatecos que trabajan en la creación de estas prendas en más de 130 talleres de 17 municipios en beneficio de más de 200 mil 500 niños y niñas que acuden a las más de 1,259 escuelas de todo el estado. Los directivos de los planteles, Roger Pinto Couoh y Leidy Padilla Díaz, respectivamente, expresaron su agradecimiento al Gobierno del Estado y a la Secretaría de Educación (Segey) por el apoyo brindado a la comunidad educativa, lo que beneficiará tanto a padres de familia, alumnos y docentes que utilizarán los útiles escolares en sus actividades educativas. Estuvieron presentes, directores de escuelas, supervisores, jefes de sector y representantes de estudiantes y padres de familia.  

Yucatán

UADY será sede del Congreso Interamericano de Residuos Sólidos

Con el objetivo de fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre estudiantes, académicos, profesionales, investigadores, profesionales, así como empresarios, autoridades gubernamentales y organizaciones civiles, relacionados a la temática central “Hacia ciudades cero residuos”, se realizarán dos eventos simultáneos en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).   En rueda de prensa, autoridades de la UADY y del gobierno estatal anunciaron el 10° Congreso Interamericano de Residuos Sólidos de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS) y la División Técnica de Residuos Sólidos (DIRSA), así como el 6to Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Ingeniería, Ciencia y Gestión Ambiental (AMICA).   En el Salón de ex rectores del Centro Cultural Universitario, la directora general de ambos congresos, Pilar Tello Espinosa, mencionó que dichos encuentros, que reunirán a especialistas en Ingeniería Sanitaria y Ambiental de diferentes partes de Latinoamérica, Iberoamérica y México, se llevarán a cabo al mismo tiempo del 31 de octubre al 3 de noviembre del presente año en instalaciones de la UADY.   “Ambos eventos compartirán sesiones plenarias, mesas redondas, conferencias magistrales entre otras actividades”, explicó.   Detalló que la AIDIS es la asociación más antigua y grande de América en materia de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, cuya misión es promover la salud pública y la calidad de vida de los habitantes, así como la protección y preservación ambiental a través de acciones convergentes de ambas especialidades con otras disciplinas que procuran el desarrollo humano.   Recordó que el congreso de la AIDIS se ha realizado desde 2005 y los países sedes han sido México, Chile en 2007, Argentina en 2009, Ecuador en 2011, Perú en 2013, El Salvador en 2015, Ecuador en 2017, Paraguay en 2019 y Colombia en 2021. En su turno, el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, comentó que profesores investigadores del Cuerpo Académico de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ingeniería expondrán diferentes temáticas relevantes en la actualidad durante ambos congresos.   Precisó que desde la universidad se ofrecen programas educativos pertinentes y se contribuye al desarrollo de conocimientos para la agenda sostenible, con altos estándares de calidad para la atención a problemáticas locales, nacionales y mundiales.   “Todos estos temas son de interés para la UADY y qué mejor manera de aproximarnos a ellos que de la mano de este tipo de eventos, que agrupa profesionales altamente especializados”, sostuvo.   En su mensaje, el director del Departamento de Planeación y Cambio Climático de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Sergio Aguilar Escalante, indicó que durante estos tres días se podrán analizar áreas importantes, como gestión de residuos, desechos orgánicos, tecnologías limpias, así como agua, aire, energías renovables, entre otras.   “El propósito de estos encuentros es crear conciencia sobre los problemas ambientales y proponer soluciones en conjunto con el gobierno para mitigar y eliminar los efectos negativos en el medio ambiente”, señaló.  

Yucatán

Por primera vez, UADY realiza simulacros en sus 26 instalaciones

A las 11:00 horas se escuchó la alarma que anunciaba un conato de incendio originado en el salón de asignaturas 1 del Centro Cultural Universitario (CCU) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), que llamó la atención de las 99 personas que laboran en este recinto. De inmediato, los brigadistas asignados de las diferentes áreas salieron a los pasillos para comenzar a dar indicaciones con el fin de evacuar al personal, como parte del Simulacro Nacional de Protección Civil 2023. Los trabajadores administrativos y manuales de la UADY emprendieron el desalojo de sus respectivas oficinas con pasos firmes, pero en total calma, descendiendo de las escaleras por el lado derecho como indica el protocolo de seguridad, para que los cuerpos de emergencia pudieran hacer uso de esas vías en el espacio libre que restaba. Las y los brigadistas verificaron que la evacuación fuera ordenada haciendo un conteo de quienes abandonaban sus respectivas áreas y para trasladarse a los diferentes puntos de encuentro. Mientras que el personal del edificio atendía las instrucciones: no correr, no gritar, ni tampoco empujar. El patio central del CCU fue el punto de reunión para quienes laboran en el tercer piso, mientras que las personas que se ubican en oficinas de la planta baja y segundo nivel se congregaron en las canchas del recinto. Tras la evacuación, las y los brigadistas corroboraron que las y los integrantes de cada departamento estuvieran fuera de sus áreas y sin riesgo alguno; una vez realizada esta revisión, se informó que todo el personal estaba a salvo. Autoridades de la UADY reportaron al representante de la Policía Municipal de Mérida que el simulacro se realizó en dos minutos con 30 segundos sin mayor novedad. Sobre este ejercicio, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, comentó que se replicó por primera ocasión en las 26 instalaciones que cuenta la Universidad, que tuvo el propósito de poner a prueba los dispositivos de seguridad en estos planteles. Detalló que en esta ocasión participaron más de 13 mil 700 personas de la comunidad universitaria, así como 409 brigadistas. Previamente, el rector participó en la ceremonia de Izamiento de Bandera con motivo al Día Nacional de Protección Civil, realizado por la secretaria general de Gobierno, María Fritz Sierra, donde la Banda de Guerra, combinada por elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, realizó el toque de silencio para recordar a las víctimas de los terremotos de 1985 y 2017 en la Ciudad de México. En dicho acto, también estuvo la delegación representante de los más de 400 brigadistas de la UADY, donde Estrada Pinto reconoció la colaboración de cada uno de ellos y recordó que desde esta casa de estudios siempre se ha apostado a la prevención y solidaridad ante cualquier desastre. Recordó que desde enero de este 2023, la UADY cuenta con una Coordinación de Protección Civil, encabezada por la maestra Ligia Herrera, desde donde se mantiene una capacitación constante y colaboración de distintas áreas para salvaguardar la integridad de la comunidad universitaria.  

Yucatán

La FCA de la UADY apaga las luces de su antigua sede

Eran las 20:20 horas del pasado lunes 18 de septiembre cuando las luces se apagaron y se cerraron las puertas de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para trasladar las actividades académicas a las nuevas instalaciones en el Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades. Después de 44 años, las instalaciones ubicadas en la antigua carretera a Chuburná recibieron a estudiantes, maestros, trabajadores administrativos y manuales, así como egresados que, acompañados de sus familias, acudieron para despedirse de estos pasillos y recordar un poco de todo lo que vivieron en cada aula. Con el mariachi de fondo, el rector Carlos Alberto Estrada Pinto, y el director de la Facultad, David Suárez Pacheco, cerraron la puerta principal dando paso a un espectáculo de fuegos pirotécnicos que enmarcan un nuevo capítulo en la historia de esta Casa de Estudios. “Estamos despidiendo a un edificio que ha sido testigo de la educación, crecimiento, transformación y de muchas historias de éxito. Un lugar que albergó con orgullo la Facultad de Contaduría y Administración, ahora se embarca en una nueva fase. Este ha sido más que un espacio de bloques y concreto, ha dado paso al aprendizaje, el encuentro y la formación de generaciones de profesionales”, precisó el rector ante autoridades universitarias y ex directores de la Facultad. Estrada Pinto aseguró que la despedida se hace con tristeza, pero sobre todo con gratitud, pues durante décadas tuvo un papel importante en la educación de estudiantes que han contribuido al desarrollo de la sociedad y la región. Reconoció también el trabajo de docentes, directivos, así como a los administrativos y manuales que día con día brindaban lo mejor de sí mismos para ofrecer un servicio y educación de calidad. En esta emotiva ceremonia también estuvo presente el anterior director de la escuela, Carlos Pasos Novelo, quién recordó la lucha que emprendió en 1974 en conjunto con algunos compañeros para buscar un edificio que permitiera a la entonces Escuela de Comercio y Administración mudarse del Edificio Central de la Universidad de Yucatán y abrir las puertas a más jóvenes. Tras varias gestiones, continuó, en 1977 lograron que el entonces alcalde de Mérida, Federico Granja Ricalde, les donara el terreno ubicado en la antigua carretera a Chuburná y en 1978 se colocó la primera piedra de la Facultad. “En ese entonces, una vez terminada la construcción, nos costó trabajo convencer a los estudiantes de dejar el Centro para trasladarse a un espacio que prácticamente estaba deshabitado, no había más calle que la carretera principal. Fue un problema convencerlos, pero lo logramos, vinieron y empezó el camino del crecimiento”, rememoró. El también ex rector aseguró que llena de nostalgia dejar el lugar, sin embargo, hizo hincapié en que es por el crecimiento que ha tenido el plantel, pues “de 30 estudiantes que comenzamos esta historia, da gusto saber que ahora son más de 3 mil 200 y que se considera la Facultad más grande de toda la Universidad”. Finalmente, el actual director de FCA, Suárez Pacheco, agradeció al rector Estrada Pinto por las gestiones realizadas y el apoyo brindado para que el traslado fuera una realidad, toda vez que ahora los estudiantes van a tener la oportunidad de crear sinergias con el alumnado de otras licenciaturas y así poder fortalecer sus conocimientos. Recalcó que 10 años después se cristalizó el sueño de poder pasar a un espacio más grande. En este sentido, precisó que será el próximo tres de octubre cuando los estudiantes puedan acudir a las aulas y comenzar sus clases presenciales en el campus mencionado. En tanto, comentó, las instalaciones que hoy se dejan, servirán en un futuro para oficinas administrativas.

Cultura Mérida

Abre sus puertas el nuevo Centro Municipal de Música de Mérida

Para ampliar las oportunidades de desarrollo artístico de la niñez y la juventud en el Municipio, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, cumplió su compromiso de abrir un Centro Municipal de Música que marcará una nueva etapa en la formación y promoción del talento local a nivel nacional e internacional. En la ceremonia de inauguración del Centro Municipal de Música, el Presidente Municipal aseguró que la oferta cultural del Municipio se enriquecerá con los nuevos talentos que egresen de este espacio artístico, donde tendrán una formación con especialistas de renombre y con innovadoras técnicas de enseñanza. “Con la apertura de este nuevo espacio creativo e innovador, hoy inicia una nueva etapa artística, musical y cultural de nuestra Mérida, que ya se distingue a nivel nacional e internacional por su cultura y amplia cartelera de actividades artísticas”, expresó. Destacó que, con el Centro Municipal de Música, se impulsará el talento artístico de la niñez y la adolescencia a través de un espacio que les permita expresar sus inquietudes y desarrollarse en un ambiente de paz, certeza y armonía. “Ya dimos los primeros pasos para encauzar el talento artístico de las nuevas generaciones hacia valores humanos y sensibles con la creación y presentación de la Orquesta Infantil y Juvenil de nuestro Ayuntamiento, en el cual niñas, niños y adolescentes detonan sus capacidades para ejecutar un instrumento musical”, apuntó. Reiteró que las disciplinas artísticas permiten que Mérida sea una ciudad donde la población vive en armonía, por ello, la administración municipal impulsa la creación, promoción, innovación y apoyo al desarrollo cultural. Asimismo, Barrera Concha señaló que, para brindar esta formación innovadora a través de este Centro Municipal de Música, desde mayo se trabaja con el Centro Nacional de la Escuela de Artes de La Habana para crear un programa acorde a los objetivos del proyecto. “El intercambio, promoción y difusión del arte y la cultura entre Mérida y Cuba, nos estimula a promover y difundir los programas de nuestras respectivas instituciones académicas, así como también, a intercambiar capacitación y pedagogía para el Centro Municipal de Danza, y ahora, para este nuevo Centro Municipal de Música”, afirmó. Acompañado de Zulema Armas Mojena, Subdirectora de Relaciones Internacionales y Eventos del Centro Nacional de Escuelas de Arte de Cuba (CNEART); Raisel Calvo Margolles, Cónsul General de Cuba en Mérida; y Loreto Villanueva Trujillo, Secretaria de la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado (SEDECULTA), el Alcalde cortó el listón inaugural y recorrió las instalaciones de este edificio, donde informó que en esta primera etapa se ofrecerán cuatro disciplinas artísticas: coro, guitarra, piano y violín. Manifestó que, como resultado de esta cooperación, los maestros del Centro Municipal de Música participaron en un curso de capacitación académica musical a cargo de docentes del Centro Nacional de Escuelas de Arte en Cuba. Por su parte, el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, destacó que, con la inauguración del Centro Municipal de Música, el Alcalde cumplió la promesa que realizó en la presentación de la Orquesta Infantil y Juvenil en el Centro Cultural “Olimpo”. “Con este nuevo espacio artístico, el Ayuntamiento amplía la oferta artística para la niñez y la adolescencia, pues el Centro Municipal de Música se une al Centro Municipal de Danza y al nuevo Teatro de las Artes “Nina Shestakova”, abierto en julio pasado, dando de esta forma, una nueva opción para impulsar los diferentes ámbitos artísticos”, expresó. Recordó que el Ayuntamiento actualmente cuenta con grupos artísticos tradicionales como la Orquesta de Cámara de Mérida, los ballets infantil, juvenil, titular y de adultos, así como la Orquesta Jaranera y el Coro de la ciudad, que son representativos de Mérida; y recientemente, con la Orquesta Infantil y Juvenil. Durante el evento, el representante de las y los alumnos, Santiago Solís Sainz, agradeció la oportunidad de formar parte de la institución y de compartir su gusto por el arte, a través del cual expresa sus sentimientos. En representación del Centro Nacional de Escuelas de Arte y del Ministerio de Cultura de Cuba, Zulema Armas Mojena, destacó la apertura del Centro Municipal de Música es un momento memorable en la historia de Mérida. Además, recordó que gracias al Convenio firmado entre el Ayuntamiento de Mérida y el Centro Nacional de Escuelas de Arte se han sentado las bases fundacionales que potenciarán el futuro artístico, desde el nivel elemental y hasta el medio superior profesional, y que se podrá contar siempre que se necesite, con el asesoramiento cubano. Cabe mencionar que, el objetivo del Centro Municipal de Música es garantizar una preparación integral inicial en el campo artístico musical que propicie en las y los alumnos el desarrollo de capacidades para ejecutar un instrumento musical, el estudio y control de la voz, adquiriendo conocimientos teóricos y prácticos básicos como parte de su formación y sensibilización hacia la música. La convocatoria para formar parte del nuevo centro musical se anunció el 16 de agosto, quedando inscritos para esta primera generación 55 alumnas y alumnos que disfrutarán de los cinco salones de clases, un área de ensayos, área administrativa, cajones de estacionamiento y áreas verdes. Como preámbulo al acto inaugural del Centro Municipal de Música, la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida presentó las piezas musicales Canon, Summertime, Noche de cuento mexicano, Xtoles, Danzón Itzá, Popurri Mexicano 1, Happy Blues y Boogie Man Blues, bajo la dirección de Malú Farías Echeverría, quien es también la coordinadora del nuevo Centro Municipal de Música. Finalmente, el Centro Municipal de Música se ubica en la calle 52, No. 427 A entre 43 y 45 de la Colonia Centro. Las clases se impartirán en horario vespertino, de 16:000 a 20:00 horas de lunes a viernes.

Yucatán

Facultad de Enfermería de la UADY celebra su 60 Aniversario

La Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) conmemoró sus 60 años de fundación con una emotiva entrega de reconocimientos a la trayectoria profesional de quienes han sido directoras de esta escuela. El rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, resaltó que esta facultad se ha caracterizado por su disciplina, responsabilidad, compromiso y estar siempre a la vanguardia tratando de innovar sus planes de estudio. “En toda esta historia siempre están tratando de buscar cómo hacer mejor las cosas, cómo lograr mejores resultados, cómo contribuir a la sociedad y, sobre todo, cómo lograr una formación profesional y ciudadana de sus estudiantes”, señaló. Durante la ceremonia celebrada en el auditorio “Lic. Amada Hernández Chávez” de dicho plantel, se distinguieron a cinco profesoras universitarias que con su tenacidad, compromiso y liderazgo dirigieron esta facultad, convirtiéndose en parte de la historia, siendo pioneras de estos primeros 60 años de vida universitaria, formando a extraordinarios recursos humanos en salud del área de enfermería y trabajo social. Estas distinciones se entregaron a las directoras: Amada Rendón Sarlat, del periodo 1982-1988; Rosa Otilia Güémez Medina, durante 1988 a 1995; Lidia Beatriz Collí Novelo entre 1995-2003; Lizbeth Paulina Padrón Aké, en el lapso 2003-2011; y Silvia Carola Salas Ortegón, del 2011 al 2019. La actual titular del plantel, Dallany Tun González, subrayó que el trabajo de gestión que ha hecho cada una de las directoras fue y es posible con la colaboración del personal docente, administrativo, manual y del alumnado. “El trabajo conjunto es imprescindible, exige aportar lo que cada uno sabe, de la mejor manera posible, porque en el encuentro de ese trabajo en equipo está la riqueza del aprendizaje”, recalcó. Al hacer un recuento histórico de cada una de las directoras, destacó la labor de Rendón Sarlat, quien en 1984 implementó la Licenciatura en Enfermería, de la cual, egresaron 21 alumnas en la primera generación. En 1993, continuó, durante la gestión de Güémez Medina, se crearon las primeras especialidades impartidas en la península de Yucatán: pediatría, administración y docencia en esta carrera profesional; mientras que, en 1996, bajo la dirección de Collí Novelo, se creó la especialidad de Enfermería Quirúrgica. Así mismo, Tun González indicó que, en 2009, Padrón Aké diversifica la oferta educativa con la creación de la Licenciatura en Trabajo Social; finalmente, añadió, Salas Ortegón impulsó el incremento de la producción científica y consiguió los perfiles del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), al igual que profesores certificados y obtención de grados preferentes. En el acto también estuvieron presentes la directora de Desarrollo Académico de la UADY, Marcela Zamudio Maya; así como profesores, personal administrativo y manual, además de líderes estudiantiles y representantes de grupo de las mencionadas licenciaturas.  

Yucatán

Apoyos de Vila Dosal llegan a estudiantes y habitantes del municipio de Sudzal

Sudzal, Yucatán, 18 de septiembre de 2023.- La transformación que está viviendo Yucatán se siente en cada uno de los hogares yucatecos, como en el municipio de Sudzal donde el Gobernador Mauricio Vila Dosal llevó apoyos del programa Impulso Escolar a través del cual se están entregando a estudiantes de educación básica del estado uniformes escolares. También se les entregan zapatos, útiles y mochilas, respaldo que representa un ahorro de 2,950 pesos por cada hijo para las familias y permite que todas las niñas, los niños y los jóvenes cuenten con lo necesario para iniciar este curso escolar y continuar con su preparación. Al realizar una gira de trabajo por esta demarcación, el Gobernador continuó con la distribución de los beneficios de este esquema, que este 2023 está repartiendo 262,795 paquetes de útiles escolares a alumnos de primaria y secundaria; 200,363 kits de uniforme, que incluyen 2 camisas blancas, 1 par de zapatos negros y 1 mochila para niñas y niños de primaria. De igual manera, se está dotando de 117,392 paquetes de desayunos escolares fríos y calientes a las alumnas y los alumnos de preescolar, primero y segundo de primaria; y los calientes, a alumnos de preescolar y los 6 grados de primaria. Acompañado del alcalde de ese municipio, Alejandro Duarte Caamal, Vila Dosal visitó ese municipio para entregar también certificados de vivienda social, equipamiento para el espacio cultural local, insumos y herramientas de Peso a Peso, respaldo de los programas de Mejoramiento Genético y para fortalecimiento de la actividad henequenera en la entidad. También, el Gobernador dio equipamiento al espacio cultural local para que cuenten con las herramientas para acercar la cultura a la población e inauguró el instituto municipal de la mujer, donde se ofrece atención jurídica y psicológica a las habitantes del municipio que lo requieran. En su mensaje, Vila Dosal afirmó que, desde el inicio de su administración, ha buscado acercar los apoyos a las personas que más lo necesitan para que puedan contar con las oportunidades de crecer y mejorar. Por ello, refrendó su compromiso de seguir haciendo los cambios que Yucatán necesita para que sea un estado que crece de abajo hacia arriba, “que la gente que menos tiene puedan mejorar sus condiciones y que puedan salir de la pobreza, avanzando juntos como lo hemos estado haciendo hasta ahora”. Junto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, encabezó la distribución de apoyos del esquema Peso a Peso que en todo el estado está beneficiando a 16,970 productores con la entrega de 385 mil 500 artículos, como bombas, aspersores, fertilizante, tinacos, carretillas y motosierras, entre otros, a través de una inversión de 162.5 millones de pesos. Solo en Sudzal, se están favoreciendo a 93 hombres y mujeres con insumos, herramientas y equipos diversos por un millón de pesos, apoyo que llega a tiempo para fortalecer los cultivos de las mujeres y los hombres de campo. Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, el Gobernador distribuyó de 12 certificados para acciones de Vivienda Social, con el objetivo de reducir la condición de vulnerabilidad de las familias que más lo necesitan en la localidad. Mediante esta estrategia, se construyen pisos, baños, cocinas ecológicas y cuartos adicionales, de manera que se contribuye con el combate a la desigualdad social, el hacinamiento y el fecalismo al aire libre, al tiempo que mejora la calidad de vida de los yucatecos, pues les permite contar con espacios más cómodos y dignos para habitar. También, otorgó respaldos de la estrategia de Mejoramiento Genético que, en el presente año, con una inversión conjunta de 22.9 millones de pesos, favorece a 534 productores dedicados a labores pecuarias y ha sumado, desde el 2018, más de 3,100 beneficiarios. Ante la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, Vila Dosal dotó al espacio cultural de esta demarcación de un kit de equipamiento que consiste en mobiliario, pantallas, guitarras, bocinas amplificadas, teclados, micrófonos y talleristas, con el objetivo de que en este municipio se lleven a cabo acciones de sensibilización artística, orientadas a conservar el clima de paz y seguridad del estado.