Yucatán

Concluye novena edición de la Universidad de los Mayores

En un ambiente de alegría se llevó a cabo la clausura de la Novena Edición de la Universidad de los Mayores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UM-UADY), donde los cerca de 150 graduados mostraron un poco de lo aprendido en los talleres del periodo Marzo-Junio 2023. Con cuatro piezas musicales, los integrantes de los talleres de guitarra y solfeo dieron la bienvenida a autoridades universitarias, familiares y amigos que llegaron hasta el Centro Cultural Olimpo para acompañar a adultas y adultos mayores a este gran evento. Felipe Leyva Fuentes, alumno de la UM-UADY, agradeció qué desde esta casa de estudios se abran espacios de enseñanza para este sector, actividades que les ayudan a sobreponerse de alguna situación difícil, brindarles un espacio de socialización, donde han encontrado grandes compañeros y amigos. “Este programa es la respuesta a la necesidad de atender los intereses educativos y culturales de este sector. Agradecemos que nos hayan tomado en cuenta con esta gran variedad de talleres, donde podemos sacar a relucir nuestros gustos, aficiones e intereses”, explicó. Aseguró que en la Universidad de los Mayores se les ofrece un gran buffete, donde pueden disfrutar de una amplia y variada oferta de clases. “Podemos elegir talleres de tecnología, para nuestros gustos musicales, de artes visuales o fotografía, de alimentación correcta, en todos podemos dar rienda suelta a nuestra creatividad”. Al hacer uso de la palabra la responsable de la UM-UADY, Julieta Guerrero Walker celebró la resiliencia de este programa pues pese a las dificultades qué representó la pandemia, logró sobreponerse y continuar brindando atención a las decenas de adultos mayores. La fortaleza e importancia de este programa, dijo, es el atender a los adultos mayores con amabilidad, respeto y dándoles un espacio para que puedan aprender a su manera. “Queremos que nuestros adultos mayores, que son muy importantes, sigan haciendo este esfuerzo por continuar aprendiendo, porque son capaces. Queremos que se sientan satisfechos y seguros de que es un espacio de confianza para ellos y para conocerse aún más”, precisó. En tanto, el rector Carlos Alberto Estrada Pinto, recordó el esfuerzo que se realizó desde 2018 para poder sacar adelante este programa, la forma en que se sobrepuso a la pandemia del Covdi 19 y cómo, con el paso de los años, cada vez más personas se suman a los talleres, de manera presencial y en línea. “El hecho de que estén aquí, verlos contentos, motivados, orgullosos de sus trabajos, eso es lo que esperábamos y creo que hemos rebasado las expectativas de lo que teníamos contemplado. Por el hecho de transformar una vida, con eso nos sentimos más que satisfechos y pagados por todo el esfuerzo que se ha hecho”, indicó. Agradeció el esfuerzo de todas y cada una de las personas que integran el equipo de la UM-UADY por el trabajo que realizan con cada convocatoria, para atender a cada adulto que se inscribe. Al finalizar, autoridades universitarias y participantes inauguraron una muestra de dibujos, pinturas y grabados, además de postres y productos realizados de manera artesanal, para que todos pudieran conocer lo que aprendieron en estos tres meses.  

Noticias

Psicólogos de la UADY se capacitan para brindar una atención más eficiente

35 profesionales de la psicología que brindan atención a los estudiantes de la Facultades de Psicología, Medicina y el Servicio de Atención Psicológica (SAP) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), adquirirán nuevas herramientas que fortalecerán las acciones que se implementan en salud mental a través del curso “Modelo de atención psicológica en una clínica universitaria”.   Impartido por la Clínica de Bienestar Universitario de la Universidad Iberoamericana, el curso busca presentarles a los psicólogos UADY un modelo más estructurado desde un proceso de psicología breve, así como compartir los ajustes que se han hecho desde dicha institución para que las clínicas universitarias funcionen de una manera más eficiente.   La responsable de Atención Psicología en la Universidad Iberoamericana, Paola Colunga Serralde, apuntó que estos ajustes, se han hecho debido a la demanda creciente que experimenta este tipo de servicios en las universidades.   “Hemos buscado asesorarnos con diferentes psicoterapeutas en distintos estilos y hemos encontrado que la psicoterapia breve es más efectiva para clínicas de primer contacto”, comentó.   Por lo anterior, dijo, implementaron una atención psicológica con un modelo de ocho sesiones para contar con una secuencia de procesos breves y posteriormente poder iniciar otro más extenso o especializado, según sea el caso. Mencionó que con este modelo también se brindará atención psicológica desde la entrevista inicial, es decir, que en la primera cita no solo se trate de obtener datos e información, sino que se trabaje desde el inicio de manera clínica.   Destacó que este tipo de atención psicológica es muy importante entre los jóvenes, pues después de la pandemia muchas personas aumentaron su ansiedad, síntomas de depresión e ideación suicida.   Por su parte, el director de la Facultad de Psicología, Jesús Esteban Sosa Chan, apuntó que los participantes son personal docente e investigadores de la misma facultad que están desarrollando programas y proyectos de promoción, prevención e intervención en salud mental con el estudiantado.   Asimismo, participan psicoterapeutas del SAP y de la Facultad de Medicina activos en programas e intervenciones similares con la comunidad universitaria.   Destacó que este curso buscará replicarse en las preparatorias de la Universidad, posteriormente se capacitará a los profesores en primeros auxilios psicológicos. “Se está pensando en un programa integral que incluya, no solo lo psicológico, sino también lo recreativo, deportivo, alimenticio y cultural, todo lo que favorece la salud mental, desde el buen dormir con nuestro Laboratorio de Sueño, hasta Mueve Tu Campus con actividad física”, subrayó.   Por último, informó que este curso inició desde el 16, 17 y 30 de junio y continuará el 1, 7 y 8 de julio en las instalaciones de la Facultad de Psicología UADY.

Yucatán

Presenta Vila Dosal los programas especiales de educación básica a Xochilt Gálvez

El Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó a la senadora Xóchitl Galvéz el programa piloto Clases de Robótica para Educación Básica, primero en su tipo en Latinoamérica, que busca fomentar el interés y la pasión por la tecnología entre alumnos de escuelas públicas de Yucatán, para desarrollar habilidades prácticas y técnicas, que les permitan prepararse para futuras carreras en este campo. Junto a la legisladora, Vila Dosal visitó la Primaria “Rafael Moguel Gamboa”, ubicada en el oriente de Mérida, donde constataron los beneficios que traerá a los estudiantes el robot educativo Starbot, que concluyó con éxito su fase de prueba y se espera que, próximamente, se replique en escuelas de 12 municipios del estado. Ante Xóchitl Galvéz, quien dijo estar en la entidad para aprender del Gobernador y poder llevar algunos de sus programas exitosos a otros puntos del país, el director de StarBot, Fabio Dessi, recordó que, en el piloto, participaron 31 alumnos de quinto y sexto grados de este plantel, que adquirieron conocimientos fundamentales de programación, codificación y uso de robots, en materias como Matemáticas y Geometría. Detalló que este es un ejemplar modular educativo, diseñado para enseñar dichas habilidades a estudiantes de nivel básico; pueden ensamblarlo de diferentes maneras y agregarle componentes, para experimentar y aprender sobre diferentes aspectos tanto de estas disciplinas como de Electrónica. Starbot admite varios lenguajes de programación y es accesible para estudiantes de diversas edades, que pueden aprender habilidades prácticas y técnicas importantes, fomentar su creatividad y pensamiento crítico, y prepararse para futuras carreras en tecnología. En el mismo plantel, el Gobernador y la senadora presenciaron una demostración del programa Ambientes Bilingües, que fomenta el aprendizaje del idioma inglés entre estudiantes de preescolar y primaria, para que logren acceder a mejores oportunidades laborales en el futuro. Durante la clase muestra, los alumnos de segundo grado dieron muestra, a través de canciones y adivinanzas, de todo lo que han aprendido con este plan que, además, ha despertado la inquietud de los infantes para seguir aprendiendo el idioma. Ahí, la legisladora hizo un llamado a los niños y niñas a seguir adelante con el inglés, ya que, en el futuro, les permitirá acceder a mejores fuentes de empleo e ingresos. Participan 865 docentes y se atiende a 20,600 estudiantes, de 188 preescolares y primarias de 8 demarcaciones seleccionadas, en los que maestras y maestros titulares frente a grupo o de apoyo, de Educación física y artística, se suman de manera voluntaria, con el objetivo de crear entornos que sienten las bases para que los grupos desarrollen habilidades en esta segunda lengua. Se escogió, para la operación de esta estrategia, municipios prioritarios que, en esta primera fase, son Dzidzantún, Kanasín, la zona sur de Mérida, Motul, Maxcanú, Oxkutzcab, Ticul y Tizimín. Durante su estancia en la referida Primaria, el Gobernador se reunió con padres de familia, con quienes se comprometió a entregar mobiliario escolar, pintar el paso peatonal y atender los temas tanto de aires acondicionados como el domo.

Yucatán

Anuncia Mauricio Vila aumento salarial para los maestros del sistema estatal

El Gobierno del Estado hará el incremento salarial que dispuso el de la República, para respaldar a docentes y Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (Paaes) que no están federalizados, informó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. En mensaje emitido vía redes sociales, Vila Dosal dio a conocer que este aumento se verá reflejado en una nómina extraordinaria, que se pagará el 30 de este mes, y será retroactivo desde enero; para ello, el Estado ha destinado más de 139 millones de pesos, con lo cual se beneficiará a alrededor de 8,000 trabajadores del ramo en la entidad. Señaló que, el 15 de mayo pasado, el Gobierno de México anunció un aumento salarial para trabajadores federalizados, que no tomaba en cuenta a docentes ni Paaes estatales; sin embargo, mediante un gran esfuerzo, este apoyo se extenderá a estos últimos, con recursos propios. Para hacer esto posible, se hizo equipo, en diálogo con líderes en el territorio de los Sindicatos Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Estatal (Setey), a quienes quiero agradecer por su apertura y coordinación, manifestó Vila Dosal. “Quiero decirles que este esfuerzo presupuestal lo hacemos porque queremos reconocer el trabajo que realizan, todos los días, las y los trabajadores de la educación, y porque son una pieza fundamental en los cambios que estamos haciendo en nuestro estado, a través de la educación”, afirmó. Finalmente, reiteró a este sector que seguirá trabajando fuertemente y en equipo, hasta el último día de la administración, para que, juntas y juntos, sigamos transformando Yucatán para bien.

Yucatán

La UADY se suma a la lucha por preservar los derechos de los menores en Yucatán

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se suma a la lucha para preservar los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes del estado, así como garantizarles una atención adecuada durante la impartición de justicia. Faride Peña Castillo, responsable institucional y Enlace de Agenda de Niñez y Adolescencia de la UADY, precisó que, al ser parte de este esfuerzo en conjunto con el Gobierno del Estado, está dando cumplimiento a su responsabilidad social. “Estamos poniendo la capacidad técnica y científica, para que todos los conocimientos se lleven a nivel de políticas públicas que permitan preservar los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes justiciables del estado. Queremos que esto sea un cambio temporal y que trasciendan en políticas públicas”. Explicó que, para esto, desde la Facultad de Psicología se trabaja de manera especializada en la atención a víctimas desde la Unidad Universitaria de Clínica e Investigación Victimológica; en su caso, la Facultad de Derecho, con docentes especializados, trabajan en conjunto con autoridades y especialista en la generación de una nueva Ley de Adopciones. Además, docentes y estudiantes de Ingeniería en Software de la Facultad de Matemáticas trabajan en la generación de una plataforma Amigable para niñas, niños y adolescentes justiciables. El área de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Antropológicas también colabora con la difusión y otras labores. Y desde la licenciatura en Trabajo Social se aborda los temas de canalización, derivación y acompañamiento. “El proyecto es institucional, no es solo una Facultad y depende de la Rectoría. Además, en este esfuerzo trabajamos en conjunto con el Gobierno del Estado a través del DIF Yucatán y del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán, entre otras dependencias”. Peña Castillo enfatizó el compromiso que tiene la UADY en coadyuvar en la defensa y protección de los menores desde el sistema de protección, procuración e impartición de justicas y quienes se encuentran en los sistemas de asistencia social. Al respecto, el rector Carlos Alberto Estrada Pinto, celebró esta suma de esfuerzos entre diferentes instituciones para atener uno de los temas más sensibles y delicados. Recordó que “desde la UADY tenemos un gran equipo de gente profesional y capacitada para atender estos temas, con el soporte científico y académico. Siempre estaremos dispuestos a colaborar para poder contribuir, con todas nuestras áreas, disciplinas y experiencias”, explicó. Como parte de esta alianza, se llevó a cabo la clausura de las jornadas de capacitación “Metodologías para intervenciones psicológicas reparadoras, responsables y protegidas con niñas, niños y adolescentes: Recuperación de Relatos”. En esta capacitación participaron 207 servidores públicos de la Fiscalía General del Estado de Yucatán de las agencias y direcciones: Especializada en delitos cometidos en contra de niñas, niños y adolescentes; Especializada en justicia para adolescentes; Especializada en delitos sexuales; la dirección del Servicio Médico Forense. Además del Departamento de Psicología Forense y de las agencias de Hunucmá, Izamal, Kanasín, Maxcanú, Motul, Progreso, Tekax, Ticul, Tizimín, Umán y Valladolid. Durante la capacitación, se les orientó sobre cómo identificar y apropiar enfoques y metodologías de intervención psicológica, reparadora y dignificante a favor de las niñas, niños y adolescentes en el contexto de su participación en el Sistema de Justicia.

Yucatán

Se reúnen en Mérida expertos internacionales en educación e innovación

Con la participación de conferencistas de España, Estados Unidos, Chile y México, inició el XVI Congreso Internacional de Educación e Innovación (CIEI), organizado por el Grupo de Investigación AREA (Análisis de la Realidad Educativa) de la Universidad de Granada siendo sede la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).   Estas jornadas, que tienen como lema “Interconectado culturas y contextos educativos”, se llevarán a cabo de manera virtual los días 28, 29 y 30 de junio, y abordarán aspectos como: educación y desarrollo de capacidades; ecologías de aprendizaje; la lectoescritura a través de medios digitales; así como el acceso a la docencia del profesorado nove e innovación educativa desde la inteligencia artificial.   Durante la inauguración del evento, el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, indicó que el gran reto de esta época es conformar grupos de trabajo sólidos, lo que se facilita con este tipo de eventos, además de que son temas que resultan indispensable generar reflexiones. Sostuvo que este foro abrirá espacios muy importantes a los jóvenes, académicos e investigadores, ya que permitirá dialogar, reflexionar y discutir sobre temáticas reales y relevantes en la actualidad.   Por su parte, el director del CIEI XVI, Santiago Alonso García, detalló que durante tres días, investigadores de instituciones de educación superior, tanto nacionales como internacionales realizarán diferentes actividades dictadas, entre ellas: conferencias magistrales, mesas panel y talleres. Recordó que desde el año 2019, este congreso ha superado la cifra de dos mil participantes por cada edición.   “La edición XIII celebrada en Granada fue el punto de consolidación del CIEI como uno de los congresos de referencia en Educación e Innovación Educativa a nivel internacional”, destacó. En tal sentido, estas jornadas se han realizado en Coimbra (Portugal), con la colaboración del Instituto Politécnico de Coimbra y en Florencia (Italia), con la colaboración de la Università degli Studi di Firenze.   Tras la inauguración, dio inicio la conferencia magistral “Ecologías de aprendizaje: oportunidades y desafíos para la formación docente, impartida por Mercedes González Sanmamed, Catedrática de Universidad del Área de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de A Coruña.  

Yucatán

Estudiante de la UADY obtiene beca de excelencia internacional

Andrea del Alba Garma Fernández, estudiante de mecatrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), obtuvo uno de los más de 380 lugares de la Beca de Excelencia Eiffel y mediante la cual podrá estudiar dos años en Francia.   En entrevista, la joven detalló que fue el pasado 20 de mayo cuando le notificaron vía correo electrónico que había sido aceptada para cursar el programa de Ciencias de Ingeniería en la École Central de Nantes.   “La Universidad a la que voy a asistir está en el noreste de Francia, es una de las mejores universidades en Ingeniería. Voy a estar allá dos años, un año completo es de la carrera y otro más de especialización, estoy entre elegir propulsión o ciencias de la informática”, explicó.   Garma Fernández destacó que esto también le permitirá obtener una doble titulación, por lo que una vez que concluya esa estancia en Francia, se graduaría como Científica en Ingeniería y en Yucatán como Ingeniera en Mecatrónica. “Estoy muy emocionada porque voy a tener dos títulos y la validez de los dos países, además de que me ayudará a hablar más fluido el idioma, pues toda la estancia se lleva en francés”.   Respecto a cómo fue que se interesó en la beca, recordó que durante las Olimpíadas de Física en las que participaba cuando estudiaba el bachillerato, conoció a varias personas que habían realizado intercambios, por lo que desde entonces comenzó a investigar qué se necesitaba para poder ser parte de ello.   Antes de viajar, Andrea del Alba Garma Fernández será parte de una fiesta de despedida que estará ofreciendo el Embajador de Francia en México para los becarios mexicanos que obtuvieron un lugar en la Beca Eiffel. Además, a su regreso espera emprender un Centro de Proyectos Mecatrónicos.

Yucatán

Jóvenes yucatecos podrán continuar su formación y mejorar su nivel de inglés

Jóvenes yucatecos egresados de programas de licenciatura de instituciones de educación superior y centros de investigación del estado, públicos y privados, tendrán la oportunidad de realizar una estancia académica en la Universidad de Regina en Canadá, para continuar con su formación académica, mejorar sus habilidades en el idioma inglés y obtener experiencias de desarrollo tanto profesional como personal, a través del Programa de Movilidad Internacional nivel Posgrados. El Gobierno de Mauricio Vila Dosal pone a disposición la convocatoria para este esquema, que estará abierta hasta el 6 de septiembre; permitirá a hombres y mujeres, de máximo 30 años de edad, tener una estadía de hasta 1 año en el referido colegio, para seguir preparándose mediante certificaciones. Se elegirá a las 5 personas participantes que obtengan las calificaciones más altas, determinadas por el comité de evaluación; recibirán como premio la cobertura de sus gastos de visa, pasaporte, traslado aéreo y terrestre, seguro de viaje internacional, matrícula, hospedaje y alimentos. Como parte de las bases, las y los postulantes deberán contar con un promedio general mínimo de 9.0 puntos en su programa de estudios, así como un nivel de dominio del idioma inglés de acuerdo con los requerimientos del programa prospectivo de la Universidad de Regina. Mediante esta estrategia, se busca reconocer los logros que han obtenido las y los jóvenes de la entidad, en materia de ciencia, tecnología, innovación, arte, cultura y deporte, durante sus estudios de licenciatura, con tal de mostrar su trayectoria académica y sumar a continuar su formación. Para mayores informes, se puede contactar a la Dirección General de Investigación e Innovación de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), al correo electrónico [email protected], o la página www.siies.yucatan.gob.mx. Hay que recordar que la administración está promoviendo el idioma inglés en las niñas, los niños, las y los jóvenes yucatecos, por ello, impulsa la Agenda Estatal de Inglés a través de la cual se fomenta el dominio del idioma desde preescolar hasta el nivel superior, con ambientes bilingües en escuelas de varios municipios. Para complementar lo anterior, se creó el Programa de Movilidad Internacional, gracias al convenio con universidades de Canadá y Estados Unidos, mediante el cual se ha enviado a 170 estudiantes, en 2022; 340, en 2023, y en 2024, se mandará 500 junto con profesores.

Mérida

El Ayuntamiento presenta la convocatoria de la 16ª edición de la Feria de Becas de Descuento 2023

Para que más jóvenes continúen con sus estudios de bachillerato, licenciatura o posgrado en colegios particulares del Municipio, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha presentó la convocatoria de la 16ª edición de la Feria de Becas de Descuento 2023. A la rueda de prensa celebrada en las instalaciones de la Universidad Privada de la Península (UPP), asistieron María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social; Rafael Rodríguez Méndez, regidor presidente de la Comisión Especial de Juventud, Deportes y Educación; José Luis Sulú, encargado de la subdirección de Educación de Desarrollo Social, y Felipe Ortiz Compañ, rector de la UPP. Cáceres Delgado informó que la Feria de Becas de Descuento 2023, se realizará el sábado 8 de julio de 09:00 a 18:00 horas en el Salón Chichén Itzá 2 y 3 del Centro de Convenciones Siglo XXI, la cual tiene como objetivo la reducción de la deserción escolar, impulsar la preparación académica y brindarles más y mejores oportunidades en su futuro laboral. Explicó que en esta edición el número de instituciones educativas particulares se ha incrementado de 50 a 64, las cuales ofertarán becas que van del 20% al 60% de descuento en inscripción y/o colegiaturas para bachillerato, licenciaturas, maestrías, doctorados, diplomados y cursos. “La Feria de Becas de Descuento es una estrategia en la que el Alcalde Renán Barrera ha generado el trabajo coordinado entre Ayuntamiento y escuelas, para que los padres de familia tengan en un mismo recinto la opción de conocer los precios y ofertas educativas con las que sus hijas e hijos tendrán la oportunidad de encontrar una alternativa para continuar con sus estudios, sino sería imposible que pudieran acudir a todas las escuelas, sin contar con el gasto enorme que implicaría para cada papá y mamá trasladarse”, dijo. A su vez, Rafael Rodríguez Méndez, puntualizó que la Feria de Becas de Descuento 2023 también aplica para las y los estudiantes del interior del Estado que no encontraron cupo en las escuelas de sus municipios o que simplemente desean estudiar en la capital yucateca. “Es importante destacar que este programa del Ayuntamiento de Mérida, también se extiende para los municipios del interior del Estado, pues hay estudiantes que no logran ingresar a preparatorias o universidades en sus localidades y están buscando una oportunidad y que mejor que aprovechar estas becas impulsadas por el Alcalde Renán Barrera para que puedan continuar con sus estudios”, señaló. Cáceres Delgado explicó que los requisitos para obtener una de las becas de descuento son: ser alumna/o de nuevo ingreso para alguna de las escuelas participantes; tener un promedio mínimo de 80, el cual comprobarán mediante una copia del último certificado de estudios con promedio, constancia de estudios con promedio final o última boleta de calificaciones; copia del comprobante de domicilio (CFE o JAPAY), máximo 3 meses de antigüedad y copia de Identificación oficial con fotografía, si es mayor de edad, o copia de Acta de Nacimiento en caso de ser menor de edad. “Con estos requisitos, recibirán en ese momento de parte de las escuelas su ficha para que se les expida de inmediato el oficio por parte del Ayuntamiento con el cual saldrán del evento con su Beca de descuento”, agregó. Para conocer la lista de escuelas participantes se puede consular el link: http://www.merida.gob.mx/municipio/sitiosphp/actividades/feria-becas/feria-becas.pdf Finalmente, mencionó que para atracción de las y los jóvenes se han incluido una convivencia los cosplayers Hitomi, Nere Sama, Pam Evangeline, Serenity, Web Warriors, Brenditz y Yerahoney, mediante una firma de autógrafos y toma de fotografías a las 09:30 horas.  

Mérida

Barrera Concha presenta el programa “Ayuntamiento en tu Universidad” en la UTM

En la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), el Alcalde Renán Barrera Concha presentó los programas municipales enfocados a las y los jóvenes, así como también, creó un espacio de diálogo con la comunidad estudiantil para recibir las propuestas para mejorar el entorno urbano en sus universidades. En la presentación el programa “Ayuntamiento en mi Universidad” que se realizó en las instalaciones de la UTM, el Presidente Municipal informó que en esta edición se ofrecen alrededor de 300 programas y servicios municipales dirigidos a la población estudiantil. Acompañado de María Isabel Rodríguez Heredia, Rectora de la UTM, Barrera Concha explicó los servicios y programas sociales, educativos, sustentables y económicos que ofrece el Ayuntamiento, los cuales están diseñados para impulsar el desarrollo y procurar el bienestar con justicia social para las familias. “En el Ayuntamiento de Mérida tenemos muchos programas y muchos canales de comunicación directa con la sociedad, como Miércoles Ciudadano, Ayuntamiento en tu colonia y, ahora, implementamos Ayuntamiento en mi Universidad, que nos permite acercarles los programas que tenemos para las y los jóvenes”, expresó. En su intervención, Rodríguez Heredia destacó que Ayuntamiento en mi Universidad representa una oportunidad para que la población estudiantil conozca y encuentre los programas que podrán impulsar su crecimiento personal y profesional. “En esta jornada conocerán no sólo los programas sociales del Municipio, sino que también encontrarán las ofertas de la bolsa de trabajo, los requisitos para participar en los programas para emprendedores, así como con los temas relacionados con el medio ambiente, salud mental y nutricional”, subrayó. Ante estudiantes de las carreras de Gastronomía, logística, administración, Capital Humano, Turismo, Diseño Digital Área de Animación, Diseño y Moda, Mecatrónica, Procesos Industriales, Desarrollo de Software, Diseño Digital y Producción Audiovisual, Barrera Concha expuso los nuevos programas enfocados a cuidar la economía de las familias, impulsar la movilidad urbana segura y las acciones para brindar herramientas digitales a las y los estudiantes. “Un ejemplo es Parques en Línea, que registran más de 1 millón 400 mil conexiones mensuales, ya que están ubicados en centros recreativos, así como en las diferentes colonias, fraccionamientos y comisarías del Municipio”, señaló. Asimismo, indicó que, después de la pandemia, el Centro Municipal de Emprendedores apoya a 6 mil 272 emprendedores, de los cuales el 57% son mujeres y 43% hombres. Adicionalmente, agregó que existe el programa Micromer, que en un lapso de 20 años ha entregado 3,030 créditos por un monto de 77 millones de pesos. Actualmente, existe el programa Macromer que otorga créditos por 101 mil a 350 mil pesos con una tasa anual del 8%. En otro punto, resaltó la prioridad de cuidar el medioambiente, por ello, a la fecha se han colocado 11 mega puntos verdes en diversas zonas de la ciudad, que han recolectado alrededor de 919 toneladas de residuos contaminantes como vidrio, cartón, papel, electrónicos, pet, baterías, entre otros. Destacó que junto con el Gobierno del Estado se impulsa una agenda conjunta de movilidad urbana, integrada por el nuevo sistema de transporte público Va y Ven y el programa En Bici, que incluye 300 bicicletas inteligentes geolocalizables dispuestas en varios puntos de la ciudad. En ese contexto, Jesús Montejo, estudiante de la carrera de Desarrollo de Software, dijo que es útil este programa porque la comunidad estudiantil conoce los servicios del Municipio. “Me interesó el tema del desarrollo económico, porque tengo como objetivo armar mi propia empresa y, conocer los programas municipales, me orientan sobre cómo empezar”, abundó. Sabine de los Ángeles Mex Cauich opinó que Ayuntamiento en tu Universidad es una manera más fácil y amplia de conocer y aprovechar los programas que brinda el Ayuntamiento. Hilary Danae Cruz Pech felicitó al Alcalde por tomar en cuenta a la comunidad estudiantil dentro del quehacer municipal, así como fomentar programas de gran relevancia para la población. “Creo que es muy interesante la bolsa de trabajo y el área de salud, porque podemos informarnos sobre las acciones que realiza el Municipio”, puntualizó. En el evento también acompañaron al Alcalde, Rafael Hernández Kotasek, director General del Instituto de Movilidad de Yucatán (IMDUT); Gerardo López Fernández, subsecretario de Juventud del Gobierno del Estado; Rafael Rodríguez Méndez, Regidor Presidente de la Comisión de Juventud, Deportes y Educación; Naaybi Aké Pérez, Alumna de la Carrera de Desarrollo de Negocios, y Mauricio Pantoja Benítez, Alumno de la Carrera de Desarrollo de Negocios de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM).