Yucatán

Diabetes, tumores y enfermedades del corazón, principales causas de muerte en Yucatán

Entre las cinco principales causas de mortalidad general en el estado de Yucatán en 2015, se encuentran las enfermedades del corazón (isquémicas), diabetes mellitus, tumores malignos (estómago, de las vías intrahepáticas y de próstata), así como enfermedades del hígado y enfermedades cerebrovasculares.   Esto fue revelado por el profesor investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Rafael Lozano, durante la conferencia “La carga de la enfermedad en Yucatán 1990 a 2021: avances y desafíos”, realizada en el auditorio del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).   En la plática, informó también que las tres principales causas de muerte a nivel nacional son las enfermedades del corazón, COVID-19 y diabetes mellitus.   “Las causas de muerte son similares entre el estado y las reportadas a nivel nacional, con la diferencia de que a nivel nacional se encuentran como una de las cinco causas de mortalidad, los accidentes (de tráfico con vehículos de motor), no siendo así para Yucatán”, aclaró. Indicó que tras un recuento se ha integrado información de tres décadas sobre las cifras de enfermedades o accidentes en la vida de las personas, lo que permite conocer la manera diferencial en que han disminuido algunos daños en la salud de mujeres y hombres, mientras otros han aumentado a lo largo de la línea de vida.   “La carga de la enfermedad nos permite estimar las pérdidas en salud a través de la comprobación completa y precisa de todas las causas de muerte, de aquellas que nos conducen a la muerte de manera prematura, de las que provocan discapacidad, de atribuibles a diferentes factores de riesgo y de las enfermedades que nos hacen perder años de vida saludables muy valiosos en cualquier etapa de nuestra vida”, detalló.   Por tal razón, el investigador recomendó construir una política pública acorde a la nueva realidad epidemiológica, donde es necesario identificar “cuáles son las principales causas que originan pérdidas en salud, cuales producen muerte prematura y cuáles son los estilos de vida y los factores de riesgo que producen una mayor carga a los servicios en la materia”.   Lo anterior, recalcó, para implementar estrategias preventivas y de control dirigidas a tener un efecto en la incidencia de los principales problemas de salud y no sólo contener su impacto en los sistemas de atención primaria; ya que es necesario priorizar estos problemas a partir de su letalidad. Además, el profesor mencionó que el momento demográfico que vive el país, da cuenta de un crecimiento importante y un proceso acelerado de envejecimiento que ha transformado la estructura poblacional, incrementado la esperanza de vida y modificado el perfil epidemiológico de la población mexicana.  

Yucatán

UADY y Consulado de EU promueven el inglés en adolescentes de escasos recursos

Un total de 45 estudiantes de Educación Básica, tendrán la oportunidad de aprender inglés gracias a que forman parte de la sexta generación 2022-2025 del English Access Microscholarship Program (Access), un proyecto desarrollado por el Consulado de Estados Unidos, en colaboración con la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Durante dos años, las aulas de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (Uabic), ubicadas al sur de Mérida, servirán para que las y los estudiantes de escasos recursos que integran esta generación puedan aprender el idioma inglés. En la Ceremonia de Apertura, el señor Julio Xool Lozano, en representación de los padres de familia, agradeció a las autoridades educativas por la oportunidad que le han dado a sus hijos y el impulso que esto genera en su futuro. Aseguró que son conscientes del esfuerzo que Access implica para las autoridades consulares y educativas. “Esta es una gran oportunidad para todos, como padres de familia queremos darles lo mejor, pero a veces los que no tenemos recursos económicos no podemos pagar actividades como estas, por ello nosotros nos comprometemos a apoyarlos y a que nuestros hijos pongan su máximo esfuerzo en aprender un nuevo idioma que les servirá para su formación”, señaló. En el mismo sentido, Victoria Laza Meza, integrante de esta sexta generación, reconoció que el aprender un nuevo idioma les permitirá abrirse puertas en el futuro, a crecer como personas y les brindará herramientas que les servirán toda la vida. Por ello, invitó a todos sus compañeros a aprovechar al máximo esta oportunidad. En su mensaje, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, aseguró a las y los jóvenes que este programa tiene un gran respaldo y calidad educativa para que puedan desarrollar sus habilidades, porque se cuenta con un equipo de profesionales emanados de la Facultad de Educación. “El inglés se tiene que practicar durante este inicio, pero deben seguir buscando oportunidades para seguir aprendiendo, para ponerlo en práctica y cada día ser mejores”. Al emitir un mensaje a los nuevos estudiantes, la Cónsul de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, recordó que el gobierno norteamericano está comprometido en impulsar programas que fomenten la educación y el idioma inglés en todo el mundo. “Estudiantes quiero felicitarlos por estar interesados y ser seleccionados, ustedes están aquí porque vimos en ustedes un gran potencial para alcanzar sus sueños, para marcar la diferencia en sus comunidades y para contribuir al futuro de su país. Sé que aprender un nuevo idioma implica un gran esfuerzo, pero estamos seguros de que tienen todo para lograrlo”, indicó. Detalló que mediante el Programa Access les dará la oportunidad de aprender dicho idioma de una forma diferente, además de que podrán conocer valores y cultura de Estados Unidos y, finalmente, tener la oportunidad de buscar becas que les permitan estudiar en el vecino país del norte. Desde 2010 se desarrolla este programa en conjunto con el Consulado de Estados Unidos, y aunque tuvo que detenerse por la pandemia de Covid-19, durante este tiempo se han logrado atender a 120 estudiantes yucatecos, distribuidos en cinco generaciones. En la ceremonia también estuvieron presentes Pedro Canto Herrera, director de la Facultad de Educación de la UADY y Guillermo Contreras Gil, coordinador de la UABIC.

Mérida

Renán Barrera impulsa el desarrollo educativo de la población meridana

Para coadyuvar al desarrollo de las habilidades educativas y profesionales de todas y todos que permitan ampliar sus oportunidades laborales, el Alcalde Renán Barrera Concha impulsa programas y acciones dedicadas al fortalecimiento del idioma inglés en el Municipio. El Presidente Municipal informó que a través de la Academia Municipal de Inglés se trabaja con las niñas, niños, jóvenes y adultos para capacitarlos en el dominio de ese idioma, que es una herramienta indispensable para ingresar desde programas de posgrado hasta acceder a ofertas laborales dentro y fuera del país. “Como gobierno estamos conscientes que existen muchas oportunidades académicas y laborales donde el idioma inglés es un requisito indispensable, por esa razón, trabajamos para ofrecer a las y los interesados esta opción de aprendizaje que representa una ventaja competitiva adicional”, expresó. Especialmente, abundó, Mérida es atractiva para la inversión y establecimiento de empresas extranjeras que ofrecen vacantes en las que se requiere el dominio del inglés, por eso, es importante contar con estos programas que les permitirán mejorar su calidad de vida. Destacó que las y los egresados de la Academia Municipal de Inglés reciben un reconocimiento oficial ante la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), que agrega a su formación un documento certificado que los avala como intérpretes del idioma inglés. Barrera Concha extendió una felicitación a las y los 23 egresados por concluir los ochos semestres que terminaron junto con el curso escolar 2022-2023, y quienes recibieron los diplomas y certificados emitidos por el Ayuntamiento de Mérida y la Segey. En la ceremonia que se realizó en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural “Olimpo”, las y los alumnos de la Academia reconocieron el interés y el trabajo del Ayuntamiento por ampliar las oportunidades para el desarrollo educativo de todas y todos. “Es una gran oportunidad para los que queremos estudiar este idioma que en la actualidad es muy importante ya que nos puede abrir muchas puertas no solo en nuestra ciudad sino a nivel mundial”, dijo Aranza Álvarez Vázquez. “Esto significa un logro en mi vida profesional y felicito a Renán Barrera por darnos la oportunidad de poder estudiar inglés ya sea para mejorar en la escuela o para aspirar a un buen trabajo que nos ayude a mejorar nuestra calidad de vida y así ayudar a nuestras familias”, comentó Oliver Borjas Canto. “El plan de estudio está muy completo, las instalaciones están adecuadas y cómodas para los alumnos. Por eso agradezco que el Alcalde invierta en la educación y en nuestra comodidad para aprender mejor”, platicó Miranda López Rodríguez. Por su parte, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, señaló que la Academia Municipal de Inglés no sólo brinda a las y los estudiantes la oportunidad de tener un espacio para su formación, además cuida la economía familiar al representar una opción alterna a las instituciones privadas. Recordó que, además de la Academia Municipal de Inglés, el Municipio tiene programas adicionales para fortalecer la educación como Computadora en Casa, que cuenta con 138 beneficiarios directos y 414 indirectos; las Becas Económicas (primaria y secundaria) que apoyan directamente a 4,146 e indirectamente a 12, 438 estudiantes; la Feria de Becas de Descuento de Nivel Medio Superior y Superior, con 500 beneficiarios directos y 1,500 indirectos. Finalmente, dijo que también está el programa de Cursos Propedéuticos ISAIS, EXANI I y EXANI II, que otorgó 2,652 becas y que benefició indirectamente a 7, 956 estudiantes.  

Yucatán

UADY formaliza especialidad en salud pública ante el Conahcyt

La Especialidad en Salud Pública de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) formalizó su registro en el Sistema Nacional de Posgrados del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), que será un gran beneficio para los estudiantes, ya que podrán acceder a becas para estudiar este programa.   La directora de la facultad, Dallany Tun González, enfatizó que con este registro se fortalecerá la matrícula con la que cuenta esta especialización, además de refrendar la calidad académica del plantel a nivel nacional e internacional.   “Estamos muy contentos y orgullosos de contar con un programa de especialidad en salud pública, el cual es multidisciplinario, lo que lo hace más enriquecedor para cada una de sus generaciones”, recalcó.   Celebró que este posgrado ha sido un acierto ante las necesidades y problemáticas del sector, y recordó que fue aprobado en octubre de 1999 por el Consejo Universitario e inició la primera generación en el año 2000.   En su turno, la coordinadora de la especialidad, Sheila Cohuo Cob, detalló que este programa fue creado respondiendo a un estudio de mercado laboral y necesidades de conocimiento en los profesionistas de diversas disciplinas para responder a desafíos en salud pública del momento. “La sociedad en general y el sector salud tienen grandes retos y uno de estos es la salud de las poblaciones. Los especialistas en salud pública justamente tienen que tener o proponer estas intervenciones basadas en necesidades detectadas, por ello, los egresados de esta especialidad se gradúan con un enfoque transdisciplinar”, mencionó. Agregó que a lo largo de 23 años, esta especialidad ha preparado a estudiantes de disciplinas como Medicina, Odontología, Enfermería, Nutrición, Medicina Veterinaria, por mencionar algunos.   Por último, la jefa de la Unidad de Posgrado e Investigación, Eloisa Puch Ku, informó que este mes de julio se graduará la generación XXIII conformada por siete estudiantes, mientras que en agosto de 2023 dará inicio otro grupo de alumnos en esta materia multidisciplinaria.   Explicó que el Sistema Nacional de Posgrados es una herramienta que forma parte de la estrategia a favor del avance del conocimiento, que propicia la colaboración académica, interinstitucional y social de los posgrados, la cooperación regional y nacional para alcanzar la soberanía de las capacidades científicas, humanísticas, tecnológicas y de innovación del país.

Yucatán

UADY divulga la ciencia a niñas y niños del sur-oriente del estado

– Decenas de niñas y niños de las comisarías de Tixcacaltuyub y Santa María, tuvieron contacto con la fauna silvestre, aprendieron jugando con la ciencia y la tecnología, incluso fueron testigos del vuelo de drones y hasta el lanzamiento de cohetes hidropropulsados.   Esto gracias a su participación en las actividades de la cuarta edición de la Feria Científica “Divulgando Ciencia por Yucatán”, realizada por estudiantes, académicos e investigadores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).   Esta iniciativa es organizada por la Dirección General de Desarrollo Académico y el Voluntariado UADY quienes se han encargado de compartir experiencias formativas para niñas, niños y jóvenes de las diferentes comunidades.   La coordinadora del programa, Mónica Huerta Ordoñez, detalló que estudiantes de las carreras de Medicina, Ingeniería, Nutrición y Matemáticas, desarrollaron diversas actividades didácticas para que los menores pudieran disfrutar un rato de esparcimiento. “Esta feria científica nació como parte de la celebración por el día del niño y la niña, nosotros hemos estado desarrollando proyectos sociales en esas comunidades, por ello convocamos a los estudiantes de distintas facultades para que se sumaran y hoy tener presencia en al menos dos espacios”, comentó.   Indicó que durante dos horas en cada comunidad, las pequeñas y los pequeños se envolvieron en las divertidas actividades ya mencionadas, así como aprender sobre alimentos saludables, el funcionamiento de un robot, al igual que dibujar y ver constelaciones, entre otros vínculos lúdicos.   Asimismo, la profesora investigadora del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi de la UADY, Ligia Vera Gamboa, recordó que a través de los proyectos sociales desarrollados en la comunidad se ha logrado atender las principales necesidades de los habitantes en materia de salud y alimentación, ya que se brinda atención médica y control de enfermedades como diabetes y se fomenta la creación de huertos de traspatio. “Desde que estamos trabajando con diferentes profesores, investigadores y académicos, hemos progresado mucho”, aseguró.   En tal sentido, indicó que esta feria busca también fomentar las habilidades vocacionales científicas y la responsabilidad social universitaria en los estudiantes que participan como actores divulgadores.   También, continuó, se pretende motivar a los habitantes de las localidades a involucrarse en las actividades de divulgación y capacitar a más alumnas y alumnos para hacer más dinámica la enseñanza de la ciencia.  

Yucatán

Con éxito, concluye segundo año de trabajo de la Liga de la Lectura

Un total de 540 estudiantes de los Colegios de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay), planteles Baca, Chicxulub Pueblo y Tixkokob, participaron durante el segundo año de trabajo de la Liga de la Lectura, programa implementado por la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).   Durante el periodo febrero–junio, se impartieron 17 talleres literarios, entre los que destacan: “Multiversos literarios: Del fanfic, manga, webtoon al cómic”, “Pienso, luego escribo”, “Letras vivas”, “Raíces a la palabra”, “¡Abra palabra! De encantos, hechizos y cuentos”, “Leyendo(nos) sin barreras”, “Booktuber por un día” y “De cuentos de princesas a historias de heroínas”.   La Liga de la Lectura es un programa apoyado por el Consejo Nacional en Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), mediante el cual se imparten cursos que tienen como objetivo despertar el interés de la lectura y la escritura entre los jóvenes de Educación Media Superior, fomentando así la imaginación, creatividad, inclusión social y responsabilidad hacia el medio ambiente. Además de estos ejercicios presenciales, la Liga también mantiene las actividades virtuales con el fin de llegar a más jóvenes, incluyendo a quienes se encuentran en los sistemas de bachillerato de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC) y la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR), en las cuales participaron 244 personas de educación media superior en 11 talleres literarios.   En el marco de este programa, también se ofrecieron seis cursos más en atención a 73 docentes yucatecos y campechanos, con el objetivo de profesionalizar su función como mediadores de lectura y profundizar su interés en los diversos formatos de lectura digitales, literatura mexicana y didáctica.   Como parte de las actividades de clausura de la Liga de la Lectura, los días 16, 19 y 27 de junio se llevó a cabo el “Encuentro de Jóvenes Escritores” en los planteles Cobay antes mencionados. Con este evento se busca enlazar a los estudiantes con nuevos creadores de Yucatán.   En dicha edición, Diana Soberanis, ganadora del Premio Peninsular de Cuento MujerEs 2021, compartió su experiencia con estudiantes del plantel Tixkokob; Valeria Puc, escritora, ponente, tallerista y gestora cultural, sostuvo una charla con estudiantes de Chicxulub Pueblo; mientras que Daniel Medina, ganador del Premio Nacional de Poesía José Emilio Pacheco 2019 y Premio Punto de Partida de Poesía 2021, compartió con los jóvenes del plantel Baca. Paralelo a estas actividades presenciales, el 24 de junio también se realizó la clausura virtual de estudiantes que tomaron los talleres literarios en esta modalidad, la cual estuvo a cargo de la escritora Alitzel Escamilla.   Estos jóvenes escritores compartieron la importancia de escribir como una oportunidad para plasmar su propia voz y la forma tan particular de cómo viven la experiencia humana.

Cultura

Celebran 20 años de Salas de Lectura con tradiciones yucatecas

Mediadoras y mediadores del Programa Nacional Salas de Lectura Yucatán (PNSLY) celebraron el 20 aniversario de esta iniciativa con Festiva Palabra, que incluyó actividades recreativas alusivas a tradiciones y música de nuestra región, para fomentar este hábito. En el ensayódromo del Centro Cultural “La Ibérica” se dieron cita integrantes del Colectivo “Entre cuentos nos leemos” y librerías independientes; ahí la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Noemí Villanueva Trujillo, resaltó la importancia de estas dos décadas de esfuerzo. En su mensaje precisó que como parte de la política cultural impulsada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, se tiene por objetivo fortalecer y acercar la cultura y el arte a todas y todos, por eso, las áreas dedicadas a la lectura permiten la convivencia, enseñanza, la solidaridad y la generosidad. “Hoy es un día especial, pues celebramos el 20 Aniversario del Programa Nacional de Salas de Lectura, siempre buscamos crear espacios sanos de convivencia a través de la lectura, del diálogo, como una forma de estimular la reflexión y con ello transformar la vida de las personas y al transformar la vida de las personas transformamos a las comunidades”, resaltó. Tras entregar reconocimientos y estímulos a quienes llevan 20 años de trayectoria indicó que los mediadores, mediadoras son los motores para infundir la pasión por los libros, y hacer florecer esas semillas que siembran en cada uno de nosotros. La encargada de enlace operacional del PNSLY, Mily Martínez Contreras, recordó que fue en mayo del año 2003 cuando comenzó el proyecto en Yucatán y hoy es la memoria del increíble trabajo de una comunidad de apasionados lectores dispuestos a seguir promoviendo las manifestaciones culturales. “En el presente contamos con más de 130 salas activas en el estado, y en este 2023 se sumarán 27 más. Cada Sala de Lectura en Yucatán es única y especial. Cada espacio de lectura en nuestro estado tiene su propia historia que narra. El fin es compartir diversas expresiones culturales, y por supuesto que entre estas expresiones destaca la importancia de la palabra oral y escrita”, expresó. El Programa, dijo, además de dar paso a la formación de  círculos o clubes de lectura, también origina “comunidades lectoras”, ya que busca promover la convivencia de sus miembros. Desde sus inicios, explicó, se han establecido en bibliotecas públicas, centros de readaptación juvenil y femenil, domicilios particulares, entre otros lugares para llegar a todos los públicos. Durante la jornada, Silvia Interián, Lirizet Tun, Dalila Casanova y Mirza Herrera dieron voz al texto de ésta última titulado “Poema alusivo a la historia del PNSLY”, también se exhibieron mesas temáticas entre las que hubo varias dinámicas, lotería, juegos de memoria, dibujos y narraciones. La Orquesta Jaranera del Mayab puso a bailar a la concurrencia con las clásicas jaranas. Temas como “Peregrina”, “Flor de azahar” y “Gota a gota” fueron interpretadas por el grupo Trova Juvenil de la Escuela Preparatoria 2 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Se reconoció a María Candelaria May Novelo, de la Sala “Felipa Poot Tzuc”, de Valladolid; Manuel Alejandro Ortiz Torres, de “Las historias de mamá Charito”, de Mérida; Rosa Guadalupe Gutiérrez Díaz, de “Rosy Gutiérrez”, de Progreso, y María Mirza Lucely Herrera Salazar, de “Sala de Mich”, de Kanasín. “Estoy feliz, emocionada y muy agradecida, de poder compartir los libros con jóvenes, niños, adolescentes, adultos que han pasado por las salas. Quienes han pasado por las Salas de la Lectura han podido darle alas a su imaginación, las palabras cobran vida cuando leemos los libros”, compartió Herrera Salazar.

Deportes

Concluyen con éxito los Juegos Deportivos de Educación Media Superior

Con la entrega de reconocimientos a los equipos ganadores, concluyó con gran éxito la Séptima Edición de los Juegos Deportivos de Educación Media Superior (Judems) organizados por el Programa Institucional de Cultura Física y Deporte de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).   En la ceremonia realizada en el en Auditorio Eduardo Urzaiz Rodríguez del Campus de Ciencias Sociales Económico-Administrativas y Humanidades, se reconocieron a más de 18 escuelas que ocuparon los primeros puestos, entre ellas las Escuelas Preparatorias Uno y Dos de la UADY, que en conjunto obtuvieron 20 reconocimientos.   Los deportes premiados fueron bandas de guerra, baloncesto, béisbol, escolta de bandera, fútbol sala, fútbol soccer, handball, softbol y vóleibol. Además, en lo individual fueron ajedrez, atletismo, karate y taekwondo. Tras felicitar a los competidores, el rector Carlos Alberto Estrada Pinto resaltó que esta ha sido una edición histórica, pues se tuvo una participación de dos mil cien estudiantes provenientes de 54 escuelas de Mérida y del interior del estado, que forman parte de 12 subsistemas de Educación Media Superior.   “El deporte es pieza fundamental para la formación integral de las y los jóvenes donde se desarrollan valores como la disciplina, respeto, trabajando en equipo e integración. Agradezco a todas las escuelas participantes y a las instituciones del deporte por su apoyo, porque con esto, queremos demostrar el desarrollo físico, intelectual y académico”.   Estrada Pinto, enfatizó la importancia de contar con la colaboración de decenas de estudiantes que privilegian el deporte para su formación. Aseguró que ahí pueden demostrar sus habilidades físicas, pero también su compromiso y responsabilidad.   En tanto, la directora General de Desarrollo Académico de la UADY, Marcela Zamudio Maya, precisó que en esta fecha se felicita y reconoce a los jóvenes deportistas que durante todas estas semanas lucharon por poner en alto el nombre de sus instituciones. “Estamos seguros que, estas competencias los harán más fuertes para construir sus éxitos del futuro. Qué viva el deporte y que vivan los Judems, felicidades a todos”.   Al evento también asistieron Miguel Ángel Navarro Ramírez, director de Alto Rendimiento Deportivo del IDEY; Jesús Aguilar Aguilar, secretario técnico del Deporte Municipal; Javier Herrera Aussín, secretario de Rectoría de la UADY; María Edith Díaz Barahona, coordinadora General del Sistema de Educación Media Superior de la UADY y Normando Rivas Cantillo, responsable del Picfide.

Cultura

Vanguardias Pictóricas, exposición con interesantes propuestas

El trabajo y la sensibilidad en los trazos de 36 cuadros dan vida a Vanguardias Pictóricas, exposición qué se ubica en la plaza comercial Harbor como parte de la estrategia del Gobierno del Estado de dotar de espacios de expresión a las y los creadores, además de acercar las manifestaciones artísticas a la ciudadanía. La inauguración de la exhibición estuvo a cargo de la titular dela Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo; acompañada por la directora General del lugar, Patricia Jiménez Fuentes; la delegada de Relaciones Exteriores en Yucatán, Mariana Cruz Pool; el alumnado del taller de dibujo y pintura del Centro Cultural La Ibérica, autores de las obras, y público en general.   Villanueva Trujillo agradeció a la responsable de la plaza por la oportunidad que brindan para que los artistas puedan mostrar sus avances porque estos espacios públicos también pueden ser lugares que aproximen a las personas al arte y la cultura. Asimismo felicitó el trabajo de cada una de las y los estudiantes que al finalizar su curso pudieron elaborar las piezas que conforman la muestra, gracias a la guía del instructor del taller Houston Ortegón Casanova. “Hoy estamos siendo testigos de una gran muestra de la dedicación de ustedes, los alumnos y las alumnas que asisten a nuestro centro cultural, me siento muy emocionada porque vemos mucho avance, arte y mucha sensibilidad en esta muestra, sabemos que estamos en el camino correcto de dar esos espacios a las personas mayores que ahora tienen el tiempo de hacer lo que les gusta y para explorar nuestras capacidades y talento” expresó la funcionaria estatal. Por su parte, Jiménez Fuentes les dio la bienvenida a los exponentes y señaló que se sienten muy orgullosos de participar en este tipo de actividades recreativas para que el público pueda apreciar las obras y el esfuerzo, tiempo y dedicación que cada persona aplicó para la elaboración de cada una de ellas. Vanguardias Pictóricas es el resultado de los temas que se abordaron durante los meses de clases, elaborando cuadros inspirados en obras emblemáticas de maestros de distintas escuelas y épocas explicó Ortegón Casanova. Añadió que las y los estudiantes pudieron desarrollar durante el curso, que se llevó a cabo de enero a junio, la sensibilidad estética, perceptiva y expresiva que les permitió conocer los lenguajes artísticos y fortalecer sus actitudes y valores para desarrollar el pensamiento artístico, además de fomentar la capacidad de investigación y comprensión crítica de la teoría, del discurso y el pensamiento de los grandes exponentes.   Durante el taller, estudiar el encuadre y formas, la técnica de aguada, los fundamentos de la pintura, una introducción al óleo y a las corrientes pictóricas que los ayudaron con la finalidad de desarrollar la capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica y fomentar el aprecio, la comprensión y conservación del patrimonio cultural. En la muestra, que se encuentra en el segundo nivel de la plaza y continuará abierta hasta mañana participan Lucy Arceo Núñez, Silvia Cimé Canté, Teresita Dorantes, Gloria Guerrero Ruiz, Rebeca Hernández de la Luz, Lina Lara Navarrete, Teresita Pardenilla Cruz, Ileana Rivas Rosado, Beatriz Rosado Marrero y Silvia Samperio Ortiz. Así como Guibaldo Villajuana Heredia, Mirzina Abreu Rocio, Leny Acosta Tugores, Mardivina Andueza Maldonado, José Basto Rodríguez, Genny Ferráez Coello, María Peraza Peniche y Lucia Tello Peón. Previo a la inauguración se llevó a cabo un flash mob del tema “La vida en rosa” a cargo de Regina Hameken, Lidia Montero, Nalleli González y Laura Salamanca López, esta última también expositora.

Cultura

Con exposición fotográfica celebran 200 años de relación México-Estados Unidos

Como parte de las celebraciones por el 200 aniversario de las Relaciones entre México y Estados Unidos, fue inaugurada la exposición “Registros fotográficos de la década de 1930: el amanecer de la Arqueología Científica en Yucatán” en las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores ubicadas al norte de Mérida. La muestra, incluye 20 fotografías en donde se muestran las colaboraciones arqueológicas, fotográficas y científicas; es un trabajo conjunto entre la Fototeca Pedro Guerra de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Consulado de Estados Unidos en Mérida. Durante la inauguración, la Cónsul General Dorothy Ngutter agradeció la colaboración de la Fototeca para poder finalizar este trabajo que llevó meses de planeación. Dijo, es un orgullo el poder ser parte de esta muestra histórica de esta relación bilateral. “Esta exhibición fotográfica también nos permite celebrar los 180 años de aniversario desde que se instaló la primera representación de Estados Unidos en Yucatán. Estados Unidos y este estado tienen una gran relación y están unidos por la cultura, acciones como esta nos permiten resaltar y estrechar los lazos culturales que nos unen”, precisó. Al hacer uso de la palabra el rector Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó el trabajo hecho por los integrantes de la Fototeca Pedro Guerra durante todos estos meses, así como la confianza del Consulado para poder sacar avante la exhibición. Recordó que la Fototeca Pedro Guerra es una pieza fundamental de la Universidad, pues a través de su acervo fotográfico permite recordar los momentos que marcaron la historia del estado y el país. “Hoy podemos ver la relación entre México y Estados Unidos mediante esta muestra, que se exhibe por primera vez; nos sentimos muy agradecidos por la confianza, y les aseguró que la Universidad siempre tendrá las puertas abiertas para la colaboración con el Consulado, siempre en beneficio de la comunidad”, puntualizó. Finalmente, Mariana Cruz Pool, delegada de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Mérida, reconoció la importancia de que en estas instalaciones, las personas que acuden diariamente a tramitar sus pasaportes puedan conocer un poco de la historia de esta relación diplomática. La exposición “Registros fotográficos de la década de 1930: el amanecer de la Arqueología Científica en Yucatán” estará durante todo el mes de julio en las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores.