Cultura

La Feria Municipal del Libro llega a 74 ediciones de fomento a la lectura

Con más de 25 mil títulos diferentes y 16 librerías y editoriales, hoy se puso en marcha la Feria Municipal de Libro, en su edición 74, en el Pasaje de la Revolución con el objetivo de llevar textos al paso de todas y todos, para seguir fomentando el gusto por la lectura. La actividad la realiza el Ayuntamiento de Mérida en conjunto con la Asociación de Editores y Librerías “Raúl Maldonado Coello, A.C.”, desde sus inicios en 1984. Estará abierta desde hoy y hasta el 7 de mayo. En su mensaje, la Sra. Roxana Maldonado Espinosa, presidenta de la Asociación de Editores y Libreros, destacó que cada año se renuevan esfuerzos para realizar las ferias y promover la cultura con continuidad, renovación y tradición. Destacó la importancia de la formación de lectores desarrollando todo lo que sea necesario para fortalecer la industria del libro y el acceso a la lectura como un gran derecho. “Sin lectores no hay literatura, y aún sin la competencia con la televisión, el cine, series o entretenimientos virtuales, si una persona no está entrenada para leer, nunca elegirá esa opción”. En materia educativa se refirió a la exigencia de que las alumnas y los alumnos terminen la escuela primaria con las habilidades indispensables para ser lectores, de otra manera estarán condenados a la exclusión. La Mtra. Lourdes Maribel Cabrera Ruiz, Jefa de Departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial, en representación de la Profra. Loreto Villanueva Trujillo, titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán, expuso que a través de las publicaciones literarias se facilita el acceso al disfrute de expresiones estéticas donde cada autor imprime su sello y a través de estas ferias se generan pensamientos críticos, reflexión y gusto por la lectura. En esta edición, la Sedeculta ofrecerá obras de autores locales y ediciones de la misma institución. Al inaugurar la feria, el Director de Cultura Irving Berlín Villafaña destacó que en este regreso al espacio público tras la pandemia, en el que a través de los dispositivos electrónicos se promovió la difusión de lectura con mensajes cortos, el libro implica leer con profundamente ideas más complejas, el estar y aprender más del pensanideo del otro. A nombre del Ayuntamiento que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, agradeció este tipo de iniciativas con las que se seguirá impulsado la educación ciudadana por el fomento a la lectura. La invitación a la feria es para encontrarse con la historia, el relato que emociona y con todo tipo de géneros literarios, libros para todas las edades y gustos a precios accesibles. Participan Maldonado Editores del Mayab, El Estudiante, Librería Kosmos, Grupo Editorial Uribe, Gamma Ediciones, Librería Bunnix, Raza Cósmica, Kookay Ediciones, Frontera Indómita, EG Editorial, Educarte, La Meiga, Cómic Pop Arte y Kamikaze. También está la oferta literaria de textos editados por el Ayuntamiento de Mérida y del Fondo de Ediciones y Coediciones Literarias. A la par con la fiesta literaria se realizará un programa de actividades, en conjunto con la asociación civil Leer por Placer, una de las organizaciones aliadas de la feria. El miércoles 3 de mayo habrá el Intercambio de libros (de 17:00 a 20:00 horas); el viernes 5, la presentación del libro ”Temporadas (Antología)” de la Editorial Voz de Tinta, con Magda Balero, Cristina Pacheco y Adrianna Flores (18:00 horas). El sábado 6, el Maratón de Lectura #TinXook en lengua maya y en español, a cargo del Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Lengua Maya (de 10:00 a 17:00 horas) y la presentación de los libros “El Ceibón y las vocales” de Jaime Méndez Mendoza, (11:00 horas) y “Los espectros de mi hijo» de Víctor Manuel Canché May. (18:00 horas). El domingo 7 llega la Cuenta Cuentos para niñ@s con Yared Rojas y la librería Raza Cósmica (12:00 horas) y el espectáculo de música y t{iteres “Cumbeando andamos” con Emiliano Buenfil y la Chan Cil Tropical (17:00 horas). Las presentaciones de libros se realizarán en el Expoforo del MACAY y el resto de las actividades en el Pasaje de la Revolución. La entrada es gratuita. Al acto inaugural asistieron Alice Patrón Correa, regidora presidenta de la Comisión Especial de Cultura y Espectáculos; Liliana Bolio Pinelo, Subdirectora de Fomento a la Cultura; y los maestros Rafael Pérez y Pérez, director del MACAY y Rafael Morcillo López, presidente de Leer por Placer, A.C. La LXXIV Feria Municipal del libro se puede visitar de 9:00 a 20:00 horas en el Pasaje de la Revolución (a un costado del MACAY) y el acceso es gratuito.

Yucatán

Con 340 estudiantes, inicia Programa de Movilidad Internacional 2023

Yucatán continúa preparando y fortaleciendo su capital humano a través del Programa de Movilidad Internacional 2023, que puso en marcha el Gobernador Mauricio Vila Dosal y permitirá a 340 estudiantes yucatecos, el doble de los que se fueron el año pasado, de 32 instituciones de educación superior públicas y privadas, complementar su formación, mejorar sus habilidades en el idioma inglés y tener una experiencia tanto académica como cultural, en universidades de Estados Unidos y Canadá. Vila Dosal entregó reconocimientos a los alumnos de 46 municipios, que iniciarán su formación a partir de mayo, en las Universidades de Regina, Saskatchewan, Simon Fraser, St. Lawrence y McGill, en Canadá, así como las de Michigan State e Indiana University of Pennsylvania, en la Unión Americana. Cabe mencionar que producto de las gestiones del Gobernador con universidades canadienses hechas durante el año pasado, esta vez, se suman al programa las instituciones Simon Fraser, St. Lawrence y McGill. En su mensaje, destacó que la entidad está viviendo un momento histórico, pues 2021 fue el año con mayores crecimiento económico y empleos generados desde que se tiene registro, y en 2022, presentó las más altas cifras de inversión extranjera, turistas recibidos, seguridad y mujeres en educación superior, así como la menor tasa de analfabetismo. Resaltó que la infraestructura que se está creando, como las 2 centrales termoeléctricas, la ampliación del Puerto de Progreso, el Tren Maya y el capital humano, que son los jóvenes, implica la oportunidad de convertir al territorio en una nueva frontera de México con la Costa Este de Estados Unidos, pues hasta ahora, las grandes exportaciones llegan solamente a la Oeste. Para reforzar el aprendizaje del idioma en todos los niveles educativos, se creó la Agenda Estatal de Inglés, que hará a la región más competitiva al atraer a las empresas que se necesita para que cuando los jóvenes terminen de estudiar la universidad, puedan encontrar un trabajo bien pagado. Ante Shauna Hemingway, jefa de Misión Adjunta de la Embajada de Canadá, el Gobernador destacó que el compromiso para el 2024 será enviar 500 estudiantes a dichas instituciones y, por primera vez, el 10% serán profesores, es decir, 50, para que perfeccionen sus habilidades en esta y otras áreas importantes. Tras compartir su experiencia de trabajo en el extranjero, en Disney World, en Orlando, Florida, el Gobernador indicó a los jóvenes que lo que se aprende en ese tipo de oportunidades son enseñanzas que se quedan y sirven mucho para toda la vida, por lo que les pidió aprovechar su estancia. «Lo más importante es que aquí en Yucatán sigamos teniendo todos el mismo objetivo: que podamos seguir viviendo en un estado seguro, pacífico y donde, con base en nuestro esfuerzo y trabajo, podamos mejorar nuestras condiciones personales y de nuestras familias», enfatizó. Después, la cónsul General de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, agradeció a Vila Dosal por incluir el idioma en la agenda educativa de su administración, lo que impulsa los intercambios culturales y la preparación, para las y los estudiantes locales. Comentó que seguirá el impulso a través de iniciativas como Community Colleges, con representantes de Florida, para que conozcan el sistema formativo y colaboren, o el curso intensivo que se impartió a 7 docentes y 30 alumnos, enfocado en tecnologías, en la Universidad Politécnica (UPY), entre otras. “Agradecemos la apertura para trabajar en conjunto, promoviendo este y otros programas que están beneficiando a la población para practicar el inglés, que es un idioma universal, el idioma de viajes, negocios, películas, educación y mucho más, por lo que seguiremos apoyando la enseñanza de este idioma, los intercambios y diferentes programas en conjunto”, indicó la diplomática. Sobre el esquema, el titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal, explicó que, por instrucciones del Gobernador, en la edición 2023, se duplicó el número de estudiantes beneficiados, toda vez que, el año pasado, se enviaron a 170 de 32 instituciones de 27 demarcaciones, lo que representó una inversión de 12.2 millones de pesos. Para esta ocasión, añadió, se recibieron más de 1,500 solicitudes y se reunieron 801 expedientes, lo cual resultó en 340 jóvenes admitidos, 227 mujeres y 113 hombres, por un monto de 25.7 millones. Finalmente, subrayó que, para fortalecer estas acciones, se efectuará un intercambio de experiencias de beneficiarios 2022, se propiciará la interacción con representantes de las sedes y se establecerá una red de contactos, para relacionarse a corto y largo plazos, en apoyo al desarrollo personal y profesional. El campo de estudio de los jóvenes que viajarán abarca Administración, Negocios, Sociales, Derecho, Tecnologías de la información y comunicación, Educación, Ingeniería, Manufactura, Construcción, Salud, Servicios, Artes, Humanidades, Naturales, Matemáticas, Estadística, Agronomía y Veterinaria. COMUNICADO

Cultura

“Tiempos comunes” de Gabriel Ramírez Aznar, se inaugura en Valladolid

Con la exposición “Tiempos comunes” del artista visual Gabriel Ramírez la galería teatro “José María Iturralde Traconis” de Valladolid tiene ya la primera exhibición individual en su historia, para disfrute de los habitantes de esa cabecera municipal y poblaciones circunvecinas. Este logro, abona en la estrategia de descentralización de la cultura, instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal.   En la inauguración de esta muestra que permanecerá abierta hasta el 27 de julio, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, destacó “el arte nos sana y es la mejor manera de fomentar una cultura de paz y estamos trabajando en ese sentido, en el que podemos ofrecer cultura y este tipo de actividades para que niñas, niños, jóvenes adultos y adultos mayores se acerquen y disfruten del arte”.   Asimismo, detalló que “Tiempos comunes” se suma a las opciones artísticas para celebrar 480 años de fundación del municipio sede y señaló que “el maestro Ramírez Aznar es un destacado pintor, escritor e investigador yucateco que este 2023 cumple 64 años ininterrumpidos de dedicarse a las artes visuales, pero sobre todo un hombre sencillo, maravilloso y de una gran calidad humana”.   Por su parte previamente el pintor comentó que “es un privilegio poder exponer, primero por poder hacer el trabajo que te gusta y después tener la oportunidad de exponerlo para que la gente lo vea, porque se parte de la base de que el pintor pinta para sí mismo, es un acto egoísta y te diviertes, es una diversión, para mí no es un trabajo, es un privilegio realizar este oficio y después exponerlo”. La muestra está conformada por 11 lienzos inéditos realizados entre 2016 y 2022 como parte de su trabajo habitual, el público vallisoletano es el primero en apreciar la obra llena de color y luz que se conjugan con las líneas para dar forma a imágenes figurativas en una paleta de tonos amarillos, rojos, verdes y azules.   Estos elementos han caracterizado su trabajo por más de seis décadas, y lo han hecho representante del arte contemporáneo, no solo de nuestro estado, sino de todo México.   “Yo nunca fui muy abstracto, de pintar a base de manchas y de matices y todo ese tipo reglas pictóricas, lo mío, yo lo asocio más a lo gráfico, porque yo me baso mucho en la línea, necesito controlarme y la única forma de hacerlo es a base de líneas” detalló Ramírez Aznar desde su estudio y taller.   Las personas que acudan a “Tiempos comunes” podrán ver los cuadros de acrílico sobre tela titulados Visitante, elementos en códice, Organismos dispersos, Elementos rivales, Auto y borceguí, Los truenos, Enajenaditos, La plaga, Elementos en formación, Animal y Conozco al bicho. El horario de visita es de miércoles a domingo de 11:00 a 18:00 horas y permanecerá abierta hasta el 27 de julio. Su pasión por la lectura y el cine lo han llevado a desempeñarse también como escritor e investigador del séptimo arte. Ramírez Aznar Nació en 1938 y su interés en la pintura surgió después de ver la película Sed de vivir, sobre Vincent van Gogh; a los 21 años, en 1959, empezó a pintar; montó su primera exposición en 1965, en la Galería “Juan Martín”, y participó en la IV Bienal de Jóvenes, en París, Francia.   Tanto en 1972 como 1975, recibió el Premio Internacional de Dibuix “Joan Miró”, en Barcelona, España; en 1997, el Literario “Antonio Mediz Bolio”, y respectivamente, en 1986 y 1988, las Medallas Yucatán y al Mérito Artístico. Cuenta con más de 60 exhibiciones individuales y 100 colectivas, es autor de los libros El cine yucateco, de 1980, y Crónica del cine mudo mexicano, de 1989.   Su obra se encuentra en espacios privados y recintos de Israel, Cuba, Chile y Nicaragua; en México, se puede apreciar su talento en el Centro Cultural “Alfa», el Salón de la Plástica Mexicana y los Museos “Carrillo Gil”, “José Luis Cuevas”, Universitario de Ciencias y Arte (MUCA), de Arte Contemporáneo de Monterrey y el Macay, que cuenta con una sala permanente dedicada a su labor pictórica, desde 1994.

Yucatán

Anuncia Vila Dosal la creación de la Universidad de las Artes de Yucatán

Al dar a conocer los trabajos de modernización de la ESAY, en los que se invertirán recursos por 280 millones de pesos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que, tras años de existencia esta institución, la más importante en su tipo del sureste del país y una de las mejores de México, se convertirá en la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), lo que le permitirá incrementar su matrícula de 400 a 700 alumnos. Tras presentar el nuevo logo que tendrá esta remodelada casa de estudios, Vila Dosal anunció que para complementar los programas para niñas, niños y jóvenes, así como las carreras en Artes Musicales, Visuales, Danza Contemporánea, Docencia de la Danza Clásica y Teatro, que se imparte actualmente, se creará las Licenciaturas en Producción Musical y Cine. Acompañado del compositor Luis Pérez Sabido, egresado de esta institución, el Gobernador adelantó que, luego de permanecer cerrado por 5 años, el Teatro “Daniel Ayala” será sometido a mantenimiento profundo, con una inversión de 10 millones de pesos, trabajos que iniciarán en la segunda quincena de mayo y, tras finalizar, se hará lo propio en el “Armando Manzanero”, con un recurso similar. En presencia de estudiantes de la ESAY, artistas, creadores y destacadas figuras del ramo en la entidad, Vila Dosal recordó que el estado está viviendo un momento histórico, pues 2021 fue el año con mayor crecimiento económico en la historia de Yucatán y más empleos generados, mientras que, en 2022, se registró las más altas cifras de inversión extranjera, turistas recibidos, seguridad y mujeres cursando la universidad, así como la menor tasa de analfabetismo. “La visión que tiene este Gobierno es poder generar las condiciones para que este crecimiento, que estamos teniendo el día de hoy, sea sostenible en el mediano y el largo plazos, y para eso, hay que crear infraestructura para que haya desarrollo económico, pero también infraestructura para que haya desarrollo turístico, también infraestructura para que haya desarrollo deportivo y, por supuesto, también infraestructura para que haya desarrollo cultural”, enfatizó. Recordó que, debido a las gestiones que realizó ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, se logró la donación de terrenos de la Plancha por parte del Gobierno federal, donde inicialmente se construirían los cuarteles y las viviendas de las familias de la Guardia Nacional; a cambio, la administración estatal, con apoyo del Ayuntamiento de Mérida, otorgó un espacio cerca del Anillo Periférico para dicho fin. Con respaldo del Ejército Mexicano se construye el Gran Parque de la Plancha, que estará listo el 31 de julio del presente y se conectará con el patio central de la UNAY, lo cual se complementa con el proyecto de remodelación de la calle 47, del Corredor Turístico y Gastronómico, el cual continuará sobre toda la 60 hasta llegar a la Plaza Grande de esta capital. “Desde este Gobierno, estamos trabajando muy fuertemente para hacer los cambios que Yucatán necesita para transformar este estado para bien, para que sea todavía mejor para nuestros hijos y nuestros nietos que el que nos toca vivir el día de hoy, pero el Gobierno no puede solo y el Gobernador no puede solo. Se necesita que todos empujemos hacia el mismo lado; lo que queremos es un estado próspero y que tengamos las oportunidades para que, con base en nuestro esfuerzo, podamos mejorar las condiciones de nuestras familias”, finalizó. Al dar detalles de las obras, que se espera estén listas antes de finalizar este año, el director del Instituto para el Desarrollo y la Certificación de la Infraestructura Física, Educativa y Eléctrica (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, explicó que se busca mantener el estilo neocolonial mexicano del edificio actual, además de hacerlo más compatible con las especialidades que ahí se imparten, por lo que se utilizarán materiales que disminuyan la contaminación sonora y sean de larga duración. Se rehabilitarán los edificios de las calles 48 y 46, que actualmente se encuentran en ruinas; en el caso de la sede de Danza y Teatro, que estará sobre la 48, se contempla una superficie de modernización de 2,276 metros cuadrados, entre las plantas alta y baja, con aulas prácticas, sanitarios y regaderas, biblioteca, bodega, SITE, escaleras, zona de trabajo para docentes, vestidores y sala de cómputo. Por lo que toca al edificio de Cine y Artes Visuales, en la 46, se contempla un área de construcción y remodelación de 5,550 metros cuadrados, con salones, servicios generales, oficinas, biblioteca y cuarto de proyección. La Sección 1 de Visuales contempla la remodelación de los talleres de escultura, grabado, pintura, dibujo, arte acción, audiovisual, fotografía, SITE y las salas A, B, C, D y E. La 2, oficinas docentes, administrativas, dirección, sala de maestros y sanitarios, mientras que la 3 incluirá foro y bodega; espacios para proyecciones y cómputo; los estudios de grabación A, B y C; los cubículos A, B, C y D, así como las aulas A, B y C. El Patio Central, que se empalmará con el Gran Parque de la Plancha, abarcará un total de 5,658 metro cuadrados. Cabe mencionar que la ESAY es la institución líder en formación artística en el sureste de México, con su Programa de Formación Musical para niñas, niños y jóvenes; las Licenciaturas en Artes Musicales (con Opciones en Canto, Composición, Guitarra, Instrumento, Piano y Producción, y Enfoques en Clásica o Popular), Visuales, Danza Contemporánea, Docencia de la Danza Clásica y Teatro, y las Maestrías en Artes, Artes Musicales y Dirección de Escena. De igual manera, se imparte cursos, talleres y diplomados abiertos al público en general; actualmente, atiende a 445 personas, de las cuales 287 son estudiantes de nivel profesional y 155 infantes; el próximo ciclo, la entonces UNAY incrementará un 25% estas cifras y se espera que, en agosto de 2024, con esta nueva infraestructura, la atención crezca el mismo porcentaje. Finalmente, dado que la figura universitaria es el máximo nivel de habilitación para las instancias que imparten educación superior, esta transformación

Yucatán

Realizan 5ta edición de Día Mundial del Libro en la Preparatoria Número Dos

En el marco del 80 aniversario de la publicación de “El Principito”, se llevó a cabo la 5ta edición del Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor en la Escuela Preparatoria Número Dos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Durante la inauguración de esta jornada, realizada en el Jardín Literario, el secretario académico de la Preparatoria Manuel Armando Figueroa Pérez, celebró la realización de esta quinta edición, pues dijo, es una forma de mantener vivo el gusto por la lectura entre los jóvenes. Además, continuó, esta edición se realiza de manera especial durante el aniversario de uno de los libros más conocidos y leídos en la historia de la literatura. En tanto, la directora de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) María Teresa Mézquita Méndez, reconoció el esfuerzo de los organizadores, ya que, es un día nutrido de actividades para la comunidad estudiantil. Precisó que, la lectura nos permite soñar, nos conecta con otros mundos y nos permite viajar con la imaginación. Finalmente, el secretario de Rectoría, Javier Herrera Aussín, en representación del rector Carlos Alberto Estrada Pinto, invitó a los jóvenes a continuar el hábito de la lectura, “ante la diversidad de distractores a los que se enfrentan las nuevas generaciones, continuar con estas actividades es primordial”. Al término de la inauguración se leyó un fragmento del capítulo 20 de la novela El Principito de Antoine de Saint-Exupéry en español, francés e inglés. Además, a los integrantes del presídium se les entregó una lotería maya realizada por los integrantes del grupo de arte de la Escuela Preparatoria en conjunto con el grupo Moots. Durante esta jornada se llevaron a cabo diversos talleres como describiéndome en la historia del libro vida; la evolución del libro, el libro de mi vida y las conferencias “Entre la realidad y la ficción: análisis mitológico de las leyendas escritas de Yucatán”; “El cuento literario contemporáneo y los cuentos clásicos con los que crecimos”. En este evento, estuvieron también presentes Lourdes Maribel Cabrera Ruiz, jefa del Departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial de la Secretaría de Cultura del Estado; Flor Valdez Esquivel, coordinadora Estatal del Programa Expansión de la Educación Inicial de la Secretaría de Educación del Estado y Gelsy Qué Candia, coordinadora General de la Oficina de Atención y Gestión Universitaria de la Rectoría, por parte de la UADY.  

Yucatán

El mal de Chagas, un problema de salud pública desatendido en todo el país

Más de 60 mil personas en Yucatán se encuentran infectadas con el parásito Trypanosoma cruzi, causante del mal de Chagas, una enfermedad tropical desatendida que representan un grave problema de salud pública en América Latina, informó Karla Acosta Viana, investigadora del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY). Al presentar los detalles del “Simposio Regional de la Enfermedad de Chagas 2023” la experta señaló que estos parásitos permanecen ocultos en el organismo sin que presenten signos clínicos o físicos, pero con el paso de los años entre el 30 y 40 por ciento de los pacientes desarrollan síntomas. “La enfermedad de Chagas, clasificada por la OMS dentro del grupo de las enfermedades tropicales desatendidas, es un grave problema de salud pública en América Latina”, apuntó. Detalló que la enfermedad se divide en dos etapas; la primera aparece alrededor de una semana después de la infección inicial, dura de cuatro a ocho semanas y generalmente, no se presentan síntomas durante esta fase o estos son leves y no específicos. La segunda etapa de la infección es conocida como fase crónica, recordó que al inicio de esa etapa, los parásitos permanecen ocultos en el organismo y no se presentan signos clínicos o físicos. Karla Acosta agregó que este padecimiento, generalmente se presenta con anormalidades en la función eléctrica del corazón y miocardiopatía dilatada progresiva, que pueden provocar una insuficiencia cardíaca y la muerte. “En México, donde existen al menos 31 especies autóctonas de triatominos, las estimaciones más recientes sugieren que de tres a cuatro por ciento de la población mexicana está infectada con el parásito, es decir alrededor de cuatro millones de mexicanos”, apuntó. Recordó que, en Yucatán, el Triatoma dimidiata es el principal vector, y es también conocido bajo el nombre maya de “pic”. Sobre las vacunas, dijo que actualmente no existen contra la infección, las drogas terapéuticas disponibles tienen una eficacia limitada en la fase crónica de la enfermedad, además de fuertes efectos secundarios. Antes de finalizar, la especialista consideró que sería importante crear programas de sensibilización dirigidos a la comunidad médica, a fin de que estén más conscientes de la enfermedad, ya que no es fácil de detectar. El Simposio reunió tanto a instituciones nacionales como internacionales, estudiantes de pre y posgrado de las áreas de Ciencias de la Salud, Ciencias Biológicas y Agropecuarias, se llevó a cabo en el Auditorio Jorge Zavala Velázquez del CIR – UADY. Ante docentes, investigadores y estudiantes, la directora del CIR-UADY, Eugenia Guzmán Marín, sostuvo que es necesario que la sociedad pueda entender la importancia de la enfermedad y en qué aspectos forma parte. “Para ello es fundamental comunicar los resultados de investigación, de estudios y labores que se lleven a cabo, siempre con un lenguaje coloquial, es relevante que instituciones de reconocido prestigio otorguen soluciones en temas de docencia, pongan sobre la mesa los conocimientos para que puedan ser aprovechados para beneficio de toda la sociedad”, puntualizó.

Cultura

Sedeculta y UADY fortalecen vínculos culturales

Con el objetivo de impulsar diversas acciones del ámbito cultural, colaborar en iniciativas propuestas para la realización de programas de trabajo y promover el intercambio de artistas, grupos artísticos y especialistas, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) refrendaron sus alianzas mediante un convenio.   Siguiendo la estrategia del Gobernador Mauricio Vila Dosal de ofrecer cultura universal para todas y todos, la titular de la Sedeculta, Loreto Noemí Villanueva Trujillo y el rector de la casa de estudios, Carlos Alberto Estrada Pinto, signaron el documento que hará posible la cooperación entre sus centros de enseñanza, de profesores, investigadores y estudiantes.   La funcionaria estatal aseguró que a lo largo de esta administración, el primer mandatario ha privilegiado el espíritu del diálogo y de colaboración, a fin de reforzar el crecimiento de Yucatán en lo social, económico, educativo y cultural.   Por ello, hoy se consolida está alianza pensando siempre en la organización, promoción y difusión de programas culturales y artísticos que estimulen a estudiantes y al público en general. «Con convenios como el que hoy nos ocupa, damos prueba evidente y de congruencia, en torno a lo que significa concretar con acciones específicas a los ideales que tenemos; iluminar con la verdad el conocimiento que artistas, académicos y agrupaciones culturales transmiten a la sociedad de la cual forman parte», expuso.   A su vez, Estrada Pinto, puntualizó que este tipo de acciones no solo benefician al alumnado, representan una inversión y una política pública que las instituciones necesitan fortificar sobre todo, las educativas y gubernamentales, ya que permitirá mantener los altos niveles de seguridad, tranquilidad y paz en la entidad.   «Nos sentimos con mucho anhelo de poder innovar, de poder llevar a cabo muchas más actividades de impacto social, coincido en que necesitamos fortalecer el tema cultural porque esto va impactar en el mejoramiento del tejido social, de la calidad de vida y bienestar de toda la población”, destacó.   Como resultado del acuerdo se facilitará la divulgación y exposiciones de artes plásticas, publicaciones, revistas y catálogos, igualmente la participación en los campos de conservación, restauración y preservación de bienes culturales y protección del Patrimonio Cultural, por mencionar algunos puntos. Asimismo, el uso de espacios de ambas instituciones para llevar a cabo eventos y propiciar la adecuación de esquemas comunes para el fomento a la lectura e integrar grupos artísticos de la UADY a la cartelera de programas anuales de la Sedeculta, a fin de enriquecer los propósitos educativos de la universidad.   Posteriormente, se procedió a la declaratoria inaugural de la Jornada “Literacidad Crítica en La Mediación Lectora”, que tendrá actividades vigentes hasta el 26 de este mes. La primera fue la conferencia magistral “Las narrativas para entrar y salir del mundo”, a cargo de Gregorio Hernández Zamora, de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco.   Se lleva a cabo en el marco del Día Internacional del Libro, resultado del esfuerzo entre Sedeculta, UADY y Colectivo Miranfú. Incluye exposiciones bibliográficas, charlas, lectura en atril, fomento de la lectura en la población mayahablante, presentaciones de libros, el taller de gramática de la fantasía, entre otros. Mayores informes en las redes sociales de los organizadores.  

Cultura

Realizarán variada jornada literaria para el fomento a la lectura

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta) suscribieron un convenio de colaboración y vinculación cultural universitaria, que permitirá la cooperación académica, cultural y artística entre ambas instituciones, a fin de lograr el máximo aprovechamiento de sus recursos humanos y materiales en el desarrollo de proyectos y programas. Durante el evento, celebrado en el auditorio Manuel Cepeda Peraza del Centro Cultural Universitario, en el marco del Día Internacional del Libro, el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, detalló que con esta firma se promoverá el intercambio de grupos artísticos y especialistas en las diferentes manifestaciones de la cultura y las bellas artes. Además, la cooperación entre sus centros de enseñanza, intercambio de profesores, investigadores y estudiantes en el marco de festivales o eventos, así como colaborar en el uso de los espacios de ambas instituciones para la programación de eventos culturales, artísticos y de formación académica. “Es muy importante impulsar la participación y reflexión de las nuevas generaciones a través del disfrute de las letras, que trabajemos de manera directa con las y los jóvenes así podemos entre todas y todos, contribuir a que crezca el fomento y activación lectora”, destacó. En tal sentido, explicó que también se propiciará la adecuación de programas comunes en dicho ámbito, además de que los estudiantes podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en la Secretaría. Al dar la bienvenida, la titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo, señaló que este acto ratifica los lazos que se han dado a través de la historia de ambas instituciones, los cuales han tenido resultados visibles. “La UADY, ha dado pasos importantes en fomentar y activar la lectura, no solo por estudiantes, sino también por profesores y trabajadores”, remarcó. En su turno, el coordinador del Programa Cultura para el Desarrollo de la UADY, Jorge Mena Rodríguez, manifestó que esta vinculación permitirá impulsar proyectos conjuntos que fomenten el arte, la literatura, música, teatro, danza y además expresiones culturales. “Esta iniciativa es una extensión de las acciones que la Coordinación de Cultura para el Desarrollo realiza para incentivar los hábitos lectores”, apuntó. Destacó que la Jornada denominada “Literacidad crítica en la mediación lectora” tendrá diversas actividades entre ellas: intercambio de libros, conferencias magistrales de temáticas como literatura, fomento a la lectura, prevención de la violencia de género, y exposición bibliográfica, entre otras. Posterior a la firma del convenio se llevó a cabo la conferencia magistral “Las narrativas para entrar y salir del mundo”, a cargo del Dr. Gregorio Hernández Zamora, profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana. El programa completo está disponible en las redes oficiales de la Coordinación de Cultura UADY y Sedeculta.

Yucatán

Adolescentes de Cacalchén y Tekax representarán a Yucatán a nivel nacional

Brenda Belem Cohuó Santos, de Cacalchén, y Diego Benjamín Segovia Chan, de Tekax, con edades de 15 y 13 años, respectivamente, representarán a Yucatán a nivel nacional, como parte de las acciones que promueve el Gobierno del Estado con el propósito de brindar espacios de participación y convivencia, a la niñez y adolescencia de la entidad. Con los temas Trastorno de la conducta alimentaria en la adolescencia y Prevención de la violencia contra la mujer, se les eligió entre ocho finalistas del programa Niñas, Niños y Adolescentes DIFusores, del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); la titular de la dependencia, María Teresa Boehm Calero, atestiguó la elección democrática en el Complejo Deportivo “Kukulcán”. El Instituto Nacional Electoral (INE) brindó la versión 7.0 de la urna electrónica, que reunió 149 votantes de 26 municipios. “Como autoridades, tenemos la responsabilidad de velar por el bienestar de la niñez y adolescencia, promoviendo acciones concretas que logren un cambio positivo en la sociedad, como la promoción y difusión de sus derechos”, expresó la funcionaria. Desde el 31 de marzo, las y los aspirantes se reunieron para presentar sus 20 propuestas realizadas en sus comunidades; en esta ocasión, hubo integrantes de las redes de Cacalchén, Cansahcab, Chocholá, Dzan, Dzilam González, Dzitás, Dzoncauich, Ixil, Izamal, Kanasín, Motul, Muna, Oxkutzcab, Peto, Río Lagartos, Samahil , Suma de Hidalgo, Tahmek, Tecoh, Tekax, Tixkokob, Umán, Valladolid y Tekantó. Asimismo, se otorgó un reconocimiento especial a Fidel Antonio Mex Irigoyen, de Muna, con La salud mental en niñas, niños y adolescentes”. Durante la presentación, cada finalista tuvo cinco minutos para explicar su tópico; luego, las y los presentes votaron, con el fin de generar información relevante de la manera más inmediata posible. Como parte de las actividades, niñas, niños y adolescentes se involucraron en un rally, con bases a cargo de la Dirección de Desarrollo Comunitario y Alimentación del DIF, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinnay), el Centro de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), la Comisión de Derechos Humanos (Codhey), la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey). Actualmente, esta estrategia tiene presencia en 26 demarcaciones y, para más información, las y los interesados pueden comunicarse con el Departamento de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF) de la propia dependencia, a los teléfonos (999) 927 71 35 y 927 18 56, de lunes a viernes, con atención desde las 8:00 hasta las 15:00 horas.

Yucatán

Estudiantes de la UADY reciben galardones durante competencia internacional

La delegación UADYMUN, integrada por jóvenes de distintas licenciaturas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), recibió galardones y menciones honoríficas durante el concurso “Future We Want Model of United Nations” que se celebró en Nueva York, Estados Unidos, del 13 al 19 de abril. La secretaria general de UADYMUN, Mariana Guerrero Pazos, explicó que este evento cuenta con diversas sedes, entre las que destacan Roma, Dubái y Nueva York, siendo esta última en la cual la delegación oficial de la UADY, conformada por nueve estudiantes, debatió en el idioma inglés sobre temas como ciberseguridad, defensa de los derechos de las personas indígenas, prevención del crimen y política criminal, enfocado en la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible. En esta ocasión los estudiantes tuvieron una destacada participación ya que lograron varios reconocimientos, entre ellos: un premio como Mejor Delegación, dos premios a la Diplomacia y tres menciones honoríficas. “El concurso se trató de una simulación que realizan cierta cantidad de alumnos y alumnas en donde representan a cada uno de los países miembro del sistema de Naciones Unidas en cada uno de los órganos deliberativos”, apuntó. Detalló que UADYMUN ha participado en este evento desde el año 2018, sin embargo, esta es la primera vez en la que la delegación oficial se compone exclusivamente de alumnos de esta casa de estudios. En esta ocasión, participaron jóvenes de las Licenciaturas en Educación, Ingeniería, Medicina, Arquitectura, Derecho, Psicología, Ingeniería Química y Economía. Los estudiantes que resultaron ganadores fueron: Mariana Guerrero como Mejor Delegación en SOCHUM (Social, Humanitarian & Cultural); María del Carmen Gamboa y Hugo Rubio recibieron el premio a la diplomacia en Social, Humanitarian & Cultural Committee y Commission on Crime Prevention and Criminal Justice, respectivamente; y Gissell Pacheco, Carla Rodríguez y Osmar Castellanos fueron galardonados con menciones honoríficas. Future We Want Model of United Nations “FWWMUN” (por sus siglas en inglés) es, hoy en día, la iniciativa de Modelo de Naciones Unidas más grande del mundo, con programas de formación diseñados para empoderar a jóvenes e introducirlos en la diplomacia real de las Naciones Unidas. Desde su creación en 2018, ha logrado involucrar a más de 26 mil jóvenes y expertos para generar e implementar programas que fueron capaces de impactar a más de 2.1 millones de personas en los diferentes continentes.