Yucatán

Jóvenes concluyen intercambio académico en Canadá con apoyo del Renacimiento Maya

Regresó a Yucatán el último grupo de integrantes del Programa de Movilidad Internacional 2025. El Gobierno del Estado concluyó exitosamente el Programa de Movilidad Internacional 2025 con la formación académica del último grupo integrado por 25 estudiantes y dos docentes, iniciativa que fortalece las capacidades técnicas, académicas y lingüísticas de la juventud yucateca y amplía sus oportunidades de desarrollo profesional. La convocatoria, organizada por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), permitió que las y los participantes realizaran una estancia de nueve semanas en la Universidad de Lakehead, en Canadá. Durante este periodo, desarrollaron actividades académicas y culturales orientadas a reforzar habilidades en áreas STEM y a mejorar el dominio del idioma inglés, con todos los gastos cubiertos por la administración estatal. Las y los beneficiarios pertenecen a las Escuelas Normales de Dzidzantún, Valladolid y Ticul, así como a las normales “Prof. Antonio Betancourt Pérez”, “Rodolfo Menéndez de la Peña” y “Nelly Rosa Montes de Oca y Rosado”. También participaron estudiantes de las universidades Autónoma de Yucatán (UADY), de Oriente (UNO), Tecnológica del Poniente (UTP) y Regional Tecnológica del Sur (UTR). Tras su regreso, las y los jóvenes cuentan con un mejor dominio del inglés y una visión internacional, además de experiencias formativas que fortalecerán su trayectoria académica y servirán de inspiración para nuevas generaciones. Con este último contingente, el Programa de Movilidad Internacional 2025 suma 104 beneficiarias y beneficiarios de 18 instituciones de educación superior del Gobierno del Estado. Entre junio y noviembre, las y los participantes completaron sus estadías en distintas universidades de Canadá, consolidando el programa como uno de los esfuerzos más robustos de internacionalización académica en Yucatán. Además de la Universidad de Lakehead, las sedes receptoras incluyeron a Ontario Tech, referente en tecnologías disruptivas y vehículos inteligentes; la Universidad de Regina, especializada en nanomateriales, aprendizaje automático, energía y comunidades sostenibles; y la Universidad McGill, reconocida mundialmente por sus investigaciones en medicina, ciencias de la computación, nanotecnología y cambio climático. COMUNICADO

Yucatán

Inicia Segundo Congreso sobre Marsupiales Americanos 2025

 La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) celebró la inauguración del Segundo Congreso sobre Marsupiales Americanos 2025, un encuentro académico que reúne a especialistas, estudiantes, autoridades universitarias y público interesado en el conocimiento, conservación y divulgación de los marsupiales del continente americano. Durante la ceremonia de inauguración, realizada en el auditorio Manuel Cepeda Peraza del Centro Cultural Universitario, el coordinador general del Sistema de Posgrado e Investigación de la UADY, Ramón Peniche Mena, compartió que su experiencia reciente con investigadores permitió transformar su visión sobre las zarigüeyas y su relevancia en el diagnóstico ambiental y la prevención de enfermedades. Comentó que el proyecto “Diagnóstico de la Salud Ambiental y Animal para la Prevención de Enfermedades en Yucatán”, fue señalado como ejemplo de cómo los marsupiales pueden convertirse en indicadores clave de la salud de los ecosistemas, y de cómo su estudio trasciende el ámbito biológico para impactar en la calidad de vida de las comunidades. Por otro lado, Peniche Mena, celebró la variedad de actividades del congreso, entre ellas talleres, ponencias breves, exposiciones de carteles y concursos de fotografía y vídeo, que permiten ampliar la divulgación y el entendimiento de estas especies. Destacó además, el compromiso de la comunidad científica, reconociendo que detrás de cada presentación hay horas de trabajo de campo, análisis y dedicación. “La conservación de los marsupiales es también la conservación de los territorios, las culturas y las posibilidades de un futuro sostenible, por eso invito a las y los asistentes a aprovechar este espacio para compartir ideas, generar redes y fortalecer la misión educativa y social de la universidad”, expresó. Por su parte, el coordinador del congreso, Hugo Ruiz Piña, destacó que el entusiasmo y la participación de la comunidad han sido fundamentales para consolidar un espacio que busca fomentar el amor por la naturaleza, la investigación científica y el diálogo interdisciplinario. Subrayó que quienes acuden a este congreso, comparten una misma convicción: cuidar la vida en todas sus formas. “Desde diversas áreas del conocimiento, participantes y ponentes se mostraron dispuestos a sumar esfuerzos para generar acciones benéficas orientadas a la conservación de los marsupiales y la salud de los ecosistemas”, apuntó. En tal sentido, reconoció la importancia de abrir espacios donde se fortalezca la investigación y la divulgación científica, así como la construcción de redes de colaboración. “Para la UADY es importante tener diferentes colaboraciones con varias instituciones tanto nacionales como extranjeras, pues esto da como resultado un aumento en las redes de colaboración y de investigación, ya que se genera un mayor conocimiento y aumentan los proyectos de investigación”, reiteró. Resaltó que el CIR-UADY ha logrado una proyección nacional e internacional teniendo como resultado estas actividades, donde se reúnen investigadores de diferentes instituciones para un bien en común. Las actividades continúan del 19 al 21 de noviembre, en el Centro Cultural Universitario, con diversas ponencias, conferencias magistrales y de índole cultural. El programa completo se puede consultar en el Facebook Segundo Congreso Marsupiales Americanos.

Yucatán

Jóvenes yucatecos ganan tercer lugar en feria de ciencia internacional

· Paola Dzib Moguel y Leandro Carrillo Angulo obtuvieron el tercer lugar en la Feria Internacional Mostratec Brasil 2025 en el área de Ingeniería y Materiales · Son estudiantes de nivel preparatoria y representaron a México en la Feria Mostratec Brasil 2025 Con una destacada participación, Paola Dzib Moguel y Leandro Carrillo Angulo, obtuvieron el tercer lugar en el área de Ingeniería y Materiales durante la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología Mostratec Brasil 2025, realizada del 28 al 31 de octubre en Novo Hamburgo, Brasil. Este logro cobra especial relevancia, ya que los jóvenes sobresalieron entre 420 proyectos, distribuidos en diferentes áreas, provenientes de diferentes países en la categoría de educación media superior y técnica. Cabe destacar que el equipo conformado por Leandro y Paola son egresados del programa Talento CICY del Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C., quienes realizaron su proyecto de investigación bajo la asesoría del Dr. Gonzalo Canché Escamilla, investigador de la Unidad de Materiales (UMAT) del CICY, así como el M.E.R. Santiago Duarte Aranda y el Dr. Iván Forero Sandoval, también de la UMAT. El proyecto que presentaron se titula: “Mi primera libreta y libro artesanal: reciclando Tetra Brik”. Este trabajo propone una metodología para reutilizar el cartón presente en envases multilaminados (Tetrabrick), con el objetivo de despertar el interés en la creación de productos a partir de materiales reciclados y fomentar la cultura del reciclaje. El resultado es una libreta y un libro artesanal elaborados con la celulosa recuperada, demostrando que la innovación y la sustentabilidad pueden ir de la mano. Cabe destacar que Talento CICY es una iniciativa que impulsa el CICY desde 2012 para acercar la ciencia a jóvenes estudiantes de nivel secundaria y preparatoria a través de la realización de proyectos científicos y/o desarrollos tecnológicos con impacto social y ambiental.

Yucatán

UADY inaugura III Congreso Internacional RIILPE, sobre Liderazgo e IA

La Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inauguró el III Congreso Internacional RIILPE-UADY 2025 “Liderazgo e Inteligencia Artificial en las Nuevas Prácticas Educativas”, un encuentro académico que reúne, del 19 al 21 de noviembre, a docentes, investigadores, estudiantes y especialistas de 13 países para analizar el impacto del liderazgo y la inteligencia artificial (IA) en los entornos educativos actuales. Este Congreso, organizado por la Red Iberoamericana de Investigación en Liderazgo y Prácticas Educativas (RIILPE) y la UADY, tiene como propósito fortalecer el intercambio académico y cultural, compartir investigaciones y promover prácticas educativas innovadoras que impulsen sistemas formativos más inclusivos, éticos y tecnológicamente competentes. Durante la ceremonia inaugural, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó la relevancia de que la UADY sea sede de un encuentro internacional que promueve la reflexión crítica sobre el liderazgo y el uso de la IA en los procesos formativos. Subrayó que estos espacios permiten enriquecer tanto al personal académico como a la comunidad estudiantil, quienes, dijo, podrán complementar su formación profesional con las investigaciones y experiencias compartidas durante las actividades del Congreso. Asimismo, celebró la pertinencia del eje temático: liderazgo e inteligencia artificial en las nuevas prácticas educativas, al considerar que las instituciones deben aprender a integrar estas tecnologías que están transformando rápidamente los entornos sociales, profesionales y universitarios. En su turno, el coordinador general de RIILPE, Oruam Cadex Marichal Guevara, destacó que la esencia de RIILPE se basa en la idea de que la educación necesita menos administradores y más líderes capaces de transformar la realidad en las escuelas, visión que inspiró la creación de la red en 2018. Reconoció el trabajo conjunto que ha permitido consolidar el Congreso a lo largo de siete años y agradeció a la Facultad de Educación, al comité organizador, al comité científico y a los 140 miembros de RIILPE que colaboran desde 13 países y 30 instituciones de educación superior. Subrayó que el liderazgo del siglo XXI exige “guiar inteligencias humanas y artificiales hacia un propósito ético y creativo profundamente humano”. También invitó a quienes participan en el Congreso a sumarse a esta comunidad académica que, apuesta por la colaboración, la ciencia y el futuro de la educación iberoamericana. Para finalizar, el director de la Facultad de Educación, Pedro Canto Herrera, dio la bienvenida y agradeció a las autoridades universitarias, a los integrantes de RIILPE y al comité organizador por el trabajo realizado para concretar la tercera edición del Congreso. Informó también sobre proyectos académicos recientes de la Facultad, entre ellos el proceso de acreditación internacional con la agencia ACUG, así como el desarrollo de proyectos financiados por Erasmus+ vinculados con inteligencia artificial. Cabe destacar que el programa del Congreso contempla más de 100 ponencias, cinco simposios, seis conferencias magistrales, ocho presentaciones de libros, 10 talleres y dos actividades culturales, entre ellas la actuación del Ballet Folklórico de Muna y un concierto del grupo Los Juglares. Participan especialistas de México, Cuba, Chile, Colombia, Nicaragua, Guatemala, Argentina, España, Portugal, Brasil, Honduras, Panamá y Perú. El programa completo se encuentra disponible en el sitio oficial del Congreso: ciriilpe2025.mx.

Mérida

Mérida cuenta con alianzas estratégicas por la autonomía y empoderamiento de las mujeres

Desde la Coordinación de Alianzas Estratégicas del Instituto de las Mujeres, el Ayuntamiento de Mérida impulsa acciones que promueven la autonomía, el bienestar integral y el fortalecimiento de las mujeres, a través de herramientas que favorecen su independencia económica y su desarrollo personal y profesional. En el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, se realizó el conversatorio “Alianzas para emprender” en el auditorio del Centro Cultural Olimpo, en el que participaron integrantes de la red del instituto, así como beneficiarias de los programas de la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico. “Cecilia es su aliada, viendo cómo impulsar a las mujeres valientes y decididas que tienen la responsabilidad de generar sus propios ingresos, capacitarse y formarse, que eso es lo que venimos a hacer aquí de la mano del Instituto de las Mujeres para mejorar su calidad de vida y la de sus familias”, externó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada en su mensaje a las participantes. Durante la jornada se impartió la charla “Aprende a separar las finanzas de tu negocio, de las de tu familia” y se llevó a cabo el conversatorio “Mujeres construyendo su autonomía financiera”, ambos espacios dirigidos a fortalecer conocimientos clave para la toma de decisiones económicas informadas. Desde el Instituto de las Mujeres que encabeza Yahayra Centeno Ceballos, se impulsa la autonomía económica de las mujeres, se han realizado 29 Bazaritas “Aliadas para emprender” en Mérida y sus comisarías —Molas, Yaxnic, Texán Cámara, Dzununcán y Komchén— además de contar con 11 espacios individuales de comercialización promovidos durante la presente administración. En total, más de 300 emprendimientos han participado, promoviendo el crecimiento de sus negocios, procesos formativos y capacitaciones, al igual que espacios de aprendizaje para reforzar habilidades blandas, técnico-productivas y socioemocionales de las meridanas que buscan consolidar sus negocios y formas de sustento. Entre los cursos y talleres impartidos se encuentran el “Reconociendo mis autonomías”, “Finanzas personales”, “Canva básico para emprendedoras”, “Fotografía de productos”, “Mi primera red social”, de yeso cerámico, macramé y más. Asimismo, en coordinación con CECATI y con becas otorgadas por el propio instituto, se impartieron cursos como: “Plan de negocios”, “Creación de contenido digital”, “Creación de una tienda digital”, así como elaboración de jabones artesanales, velas aromáticas, plomería básica, refrigeración y aires acondicionados, entre otros. Durante 2025 el gobierno municipal ha brindado más de 800 asesorías, tanto individuales como grupales, en temas como “Diseño de logotipos”, “Creación de contenido para redes sociales”, “Registro de marca”, “Costeo de productos”, “Inserción laboral” y bolsas de trabajo. Además de la derivación a programas especializados en emprendimiento, autonomía económica y educación, y la canalización al área especializada en prevención y atención de la violencia de género. Estas asesorías contribuyen directamente al empoderamiento y autonomía económica de las mujeres participantes, en un trabajo colaborativo interinstitucional desde el Instituto de las Mujeres, manteniendo una vinculación constante con organizaciones privadas, asociaciones civiles e instituciones públicas que ofrecen servicios y programas a favor del desarrollo integral de las mujeres. En la actividad acompañó a la alcaldesa la síndica municipal María Cristina Castillo Espinoza.

Yucatán

Ciberseguridad, inversión estratégica para empresas yucatecas

Estudiantes de la Ingeniería en Ciberseguridad de la UPY presentaron a empresarias y empresarios de Mérida un enfoque de seguridad basada en datos para anticipar y mitigar ciberataques. La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) llamó al sector empresarial a considerar la ciberseguridad como una inversión estratégica y no solo como un gasto operativo, al advertir que la prevención resulta clave para evitar pérdidas millonarias derivadas de ataques informáticos. Durante la ponencia “ADN de un ciberataque: lo que los datos revelan antes del desastre”, dirigida a personas empresarias afiliadas a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida, Lizeth Ramos Soto y José Bonilla Anguas, estudiantes de la Ingeniería en Ciberseguridad, compartieron tendencias globales y explicaron el enfoque de Seguridad Basada en Datos (Data-Driven Security), que busca anticiparse a las amenazas mediante el análisis de información, en lugar de reaccionar solo cuando el ataque ya ocurrió. En su presentación, señalaron que, de acuerdo con estimaciones internacionales, el gasto global en ciberseguridad superará los 215 mil millones de dólares en 2025, reflejo de la creciente prioridad que este tema tiene para gobiernos, empresas y organizaciones en todo el mundo. También expusieron datos que muestran que el costo promedio de una brecha de seguridad rebasa los 4.8 millones de dólares y que, en promedio, las empresas tardan más de 200 días en detectar un incidente y alrededor de 70 días en contenerlo, lo que evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención. Lizeth Ramos destacó la relevancia del contexto nacional, al subrayar que México se ha posicionado entre los países más atacados de América Latina y ha enfrentado un incremento significativo en los incidentes de ransomware en el último año. En este sentido, puntualizó que el riesgo no radica únicamente en el ataque, sino en la falta de visibilidad y preparación, ya que una alta proporción de pequeñas y medianas empresas mexicanas carece de un plan formal de respuesta a incidentes. Durante la ponencia, explicó que la Seguridad Basada en Datos convierte la información que generan los sistemas —como registros, telemetría y patrones de comportamiento— en inteligencia predictiva, lo que permite a las organizaciones pasar de la intuición al conocimiento y tomar decisiones informadas. Añadió que las compañías que integran analítica predictiva en sus procesos logran reducir de manera importante los falsos positivos en sus alertas de seguridad, haciendo más eficiente el trabajo de sus equipos técnicos. Por su parte, José Bonilla indicó que el éxito de este enfoque se sustenta en tres pilares: observabilidad (contar con datos suficientes y de calidad), análisis apoyado en herramientas de inteligencia artificial y acción mediante procesos automatizados. Explicó que el uso de modelos de aprendizaje automático (Machine Learning) permite anticipar amenazas antes de que se materialicen, al integrarse con plataformas como los Centros de Operaciones de Seguridad (SOC), que ofrecen monitoreo continuo y análisis enriquecido con contexto histórico. Con este tipo de actividades, la UPY fortalece la vinculación entre la academia y el sector productivo, contribuyendo a que las empresas de Yucatán incorporen enfoques modernos de ciberseguridad y se preparen mejor ante los desafíos tecnológicos que representa la era digital.

Yucatán

Díaz Mena inicia entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de la UADY

El programa estatal otorgará tres mil pesos bimestrales a 9,175 estudiantes de universidad públicas de Mérida, reafirmando el compromiso de colocar a la educación en el centro del desarrollo de Yucatán. El Gobernador Joaquín Díaz Mena inició esta mañana la entrega de las tarjetas “Felipe Carrillo Puerto”, con las que, en una primera etapa, las y los estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir un apoyo económico de tres mil pesos bimestrales, a fin de que puedan continuar sus estudios y lograr sus objetivos académicos. Al dirigir su mensaje, el Gobernador recordó que, al llegar al Gobierno del Estado, este programa fue uno de los primeros que diseñó para apoyar a las y los jóvenes que estudian en universidades públicas de Mérida y que no califican para las becas que otorga el Gobierno de México. Agregó que ahora las y los estudiantes van a recibir este apoyo como un derecho que se les reconoce como parte fundamental del futuro de Yucatán y que se sustenta en el principio de que la educación debe ser accesible para todas y todos, sin importar su condición socioeconómica. “Este programa es un compromiso que hoy estamos cumpliendo, porque en el Gobierno del Renacimiento Maya tenemos palabra, y la palabra se cumple. Esta es la esencia de Juventudes Renacimiento, un programa pensado para acompañarles hasta que ustedes tengan su título en la mano”, sostuvo. En este sentido, el Mandatario agradeció el esfuerzo de la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de las Juventudes del Estado (Sejuvey) y la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, por coordinarse para lograr este operativo de entrega de tarjetas a las y los alumnos de la UADY y explicó que después seguirán con estudiantes de tecnológicos, universidades pedagógicas, la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), la Universidad Tecnológica de Mérida (UTM) y escuelas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Asimismo, Díaz Mena agradeció el apoyo que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, está otorgando a Yucatán y les reiteró a las madres y padres de familia presentes que no están solos, ya que su Gobierno se encuentra de su lado. También se dirigió a las y los jóvenes estudiantes, a quienes invitó a seguir preparándose para el mundo profesional y, sobre todo, a mantenerse alejadas y alejados de las drogas y el alcohol, a fin de evitar afectaciones en su salud mental y la interrupción en el cumplimiento de sus sueños y objetivos. Además, el Gobernador recordó la importancia de que las y los jóvenes defiendan sus derechos y resaltó que hoy es un día que va a quedar grabado porque se ha logrado hacer realidad el sueño de entregar becas universitarias, no solo porque esto representa un apoyo directo, sino también porque con la juventud del Renacimiento nace una oportunidad que les va a abrir puertas para impulsar sus sueños y demostrar que el talento está en todo Yucatán. En su mensaje, la secretaria de Bienestar, Fátima Perera Salazar, resaltó que este programa es un compromiso de campaña cumplido y una de las políticas prioritarias del Gobierno del Renacimiento Maya para apoyar de forma directa a las y los jóvenes universitarios. “Hoy iniciamos una bonita etapa con la que 9,175 personas beneficiarias recibirán su apoyo bimestral de 3 mil pesos, comenzando este mismo año. Este es un programa estatal con un objetivo muy claro: que las y los estudiantes de educación superior puedan ingresar, permanecer y concluir sus estudios en tiempo y forma”, informó. Por su parte, el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, expresó su alegría y honor por este proyecto que impulsa el Gobernador para apoyar a las y los estudiantes de la entidad que no reciben apoyo federal. Por otro lado, la alumna Valerín Mariana Chan Can, beneficiaria del programa Juventudes Renacimiento y estudiante del quinto semestre de la carrera de Psicología de la UADY, explicó que hoy es un día que marca un antes y un después porque significa un voto de confianza en su potencial y una oportunidad de invertir esos recursos en una mejor preparación. Participaron en este evento el secretario de las Juventudes, Alan Padrón Albornoz; el alumno beneficiario del programa Juventudes Renacimiento y estudiante del octavo semestre de la Facultad de Contaduría, Brandon Manuel Canché Huchín; el secretario de Educación del Estado, Juan Balam Várguez; y el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Mario Alejandro Cuevas Mena. También estuvieron presentes la subsecretaria de Bienestar Social, Adela Escamilla Acevedo; la directora de Desarrollo Integral de Sejuvey, Karely Cauich Briceño; el diputado federal, Óscar Brito Zapata; y los diputados locales Daniel González Quintal y Julián Bustillos Medina.

Entretenimiento

Lanzan “Pasaporte Aventura” para acercar a la niñez yucateca a los paradores turísticos

 El documento incluye actividades didácticas para conocer la historia, biodiversidad y tradiciones vivas de 11 paradores turísticos. El Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur) presentó el programa “Pasaporte Aventura”, iniciativa dirigida a fortalecer la identidad cultural, promover el turismo interno y acercar a las infancias a los principales paradores turísticos de la entidad. El Pasaporte Aventura será entregado por primera vez durante la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025, en el stand de Cultur ubicado dentro de la nave de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY). Las niñas y niños de hasta 12 años de edad podrán solicitar este documento de manera gratuita y registrar en él sus visitas a los diferentes paradores del Patronato, reuniendo sellos oficiales en cada recorrido. El material incluye 11 destinos participantes —entre ellos Chichén Itzá, Uxmal, Ek Balam, El Corchito, Celestún, Izamal y Valladolid— e integra espacios para anotar cada visita, así como actividades lúdicas y formativas orientadas a conocer la historia, la biodiversidad y las tradiciones vivas que distinguen a Yucatán. Durante todo el periodo de la Feria, el Pasaporte Aventura podrá solicitarse en el stand de Cultur en un horario de 12:00 a 9:00 p.m. La dependencia informó que, en una siguiente etapa, se habilitarán más puntos de entrega para ampliar su cobertura en el territorio estatal. A través de esta estrategia, Cultur busca impulsar la participación comunitaria y el fortalecimiento de las economías locales, al incentivar un mayor flujo de familias hacia los paradores turísticos, lo que contribuye a dinamizar la oferta de servicios, generar empleos y consolidar la identidad de cada región. Asimismo, el Pasaporte Aventura se integrará a futuras campañas educativas y de divulgación cultural dirigidas a escuelas y grupos organizados, con el objetivo de que más niñas y niños se apropien de los espacios emblemáticos del Renacimiento Maya.

Yucatán

Entregan más de 10 mil chamarras escolares a estudiantes de 17 municipios de Yucatán

El Gobierno del Renacimiento Maya entregó 10,884 chamarras escolares en 94 escuelas, para apoyar el bienestar y la permanencia de niñas, niños y jóvenes durante la temporada invernal. El Gobierno del Estado, a través del programa Bienestar en tu Escuela, continúa fortaleciendo el apoyo a la comunidad estudiantil mediante la entrega de chamarras escolares, con el propósito de contribuir al bienestar y la permanencia escolar, especialmente durante la temporada de bajas temperaturas. Del 10 al 13 de noviembre se llevaron a cabo jornadas de distribución en distintas demarcaciones del estado, alcanzando la entrega de 10,884 chamarras escolares en 94 escuelas de 17 municipios. Las localidades atendidas en esta etapa fueron Chapab, Chumayel, Dzán, Maní, Mama, Mérida, Motul, Muna, Peto, Sacalum, Santa Elena, Tecoh, Tekax, Tekit, Ticul, Tizimín y Valladolid. El programa “Bienestar en tu Escuela” avanza con el objetivo de que cada estudiante cuente con las herramientas necesarias para su desarrollo educativo, reduciendo brechas de desigualdad y favoreciendo que niñas, niños y jóvenes permanezcan en las aulas. Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya refrenda su compromiso con la igualdad de oportunidades y la atención directa a las infancias y juventudes yucateca, acercando apoyos que contribuyen a mejorar sus condiciones de estudio y calidad de vida.

Yucatán

Promueven los juegos tradicionales en la Feria Yucatán en Xmatkuil

Con la misión de acercar a las nuevas generaciones experiencias que fortalezcan su identidad y enriquezcan su formación integral, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) presenta, en la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025, un espacio dedicado al Renacimiento Maya, concebido como un recorrido inmersivo que celebra la herencia cultural del Estado. Inspirado en el Templo de Kukulcán, símbolo de sabiduría y renovación, el stand conduce a visitantes de todas las edades por un trayecto educativo, artístico y cultural acompañado por la figura de la serpiente emplumada, guía emblemática de esta propuesta que une tradición y aprendizaje. Desde su llegada, niñas, niños, adolescentes y familias son recibidas y recibidos por Kukul, la Serpiente Emplumada, quien les invita a adentrarse en un entorno que celebra las raíces mayas a través de experiencias vivenciales. Entre estas actividades destacan los juegos tradicionales como la chácara, kimbomba, jala soga y tinjoroch, que permiten a las nuevas generaciones descubrir las prácticas recreativas heredadas de madres, padres, abuelitas y abuelitos, reafirmando así la importancia de conservar la memoria colectiva. Diversas áreas de la Segey se suman a este esfuerzo para ofrecer una experiencia integral. La Dirección de Educación Artística presenta de manera permanente dos obras que destacan la riqueza cultural de Yucatán: El terno de Linda, con funciones los lunes, miércoles y viernes a las 10:00 a.m. y 1:00 p.m., y La historia de la danza, programada a las 4:00 p.m. Ambas puestas en escena refuerzan el vínculo entre la expresión artística y la identidad maya. Por su parte, la Dirección de Educación Preescolar participa mediante el Taller de Material Didáctico, Teatro y Literatura Infantil, con la obra Los relatos de Chichí, que rescata la tradición oral y estimula la imaginación de las primeras infancias. Esta actividad se presenta los martes a las 9:00 a.m. y 11:00 a.m. En tanto, la Dirección de Educación Indígena enriquece el programa con talleres que promueven el conocimiento de las artesanías de los pueblos originarios, como Xokbil Chuy, impartido los lunes a las 11:00 a.m. y 3:00 p.m., así como los jueves a las 12:00 p.m. y 3:00 p.m. De igual forma, se imparten los talleres de Libros cartoneros, que se desarrollan todos los martes a las 12:00 p.m. y 3:00 p.m. Por su parte, la Dirección de Educación Especial exhibe cada fin de semana trabajos elaborados por sus estudiantes, destacando su creatividad y fomentando la inclusión mediante piezas artesanales que reflejan el talento y la dedicación de comunidades educativas de todo el Estado. Adicionalmente, la Dirección de Educación Física y la Coordinación del Programa Estatal de Lectura y Escritura acompañan a las y los visitantes con actividades lúdicas y recreativas que enriquecen esta experiencia integral. Al recorrer este espacio, el titular de la Segey, Juan Enrique Balam Várguez, reconoció el trabajo del personal docente, artístico y operativo que impulsa estas actividades y subrayó que esta iniciativa representa la visión educativa del Gobierno del Estado, al promover acciones que fortalecen la formación humanista, la valoración de la cultura maya y el aprendizaje significativo. Ubicado en la Nave de Gobierno, el stand de la Segey permanecerá abierto durante toda la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025 de 9:00 a.m. a 8:00 p.m., consolidándose como un punto de encuentro donde educación, creatividad y orgullo cultural convergen bajo la guía simbólica de Kukulcán.