Cultura

Misterio, brujería y presagios mayas, en el libro en lengua maya “Días del mal presagio”

Con un universo tejido entre sombras, presagios y antiguas fuerzas que aún respiran en los pueblos mayas, el escritor yucateco Luis Antonio Canché Briceño, integrante del Programa Institucional de Estudios de la Cultura Maya (PROIMAYA) de la UADY, presentará su libro “Días del mal presagio” en el XVII Festival de Literatura del Norte, a realizarse en Tijuana. La obra, escrita originalmente en lengua maya y traducida al español, reúne relatos cargados de atmósferas sobrenaturales, brujería, sueños reveladores y criaturas que habitan la frontera entre el mundo visible y el oculto. Publicado por el Centro Cultural Tijuana, el volumen marca la primera presentación nacional del autor tras obtener el Premio Nacional de Cuento en Lenguas Originarias 2023. Canché Briceño explica que “los cuentos del libro nacen de vivencias personales en Chumayel, de sueños y de historias que recorren los pueblos desde hace generaciones”. El texto abre con “La valentía de Pancho Armadillo”, un relato que mezcla las fiestas tradicionales con una trama violenta y simbólica, donde animales e insectos anuncian tragedias. “Hay presagios, señales… como la mosca Tintín, que —dicen— aparece donde la muerte ya pasó primero”, relata el autor. La colección también incluye historias de brujería, salaciones, casas encantadas y encuentros con el “Huay”, una figura mítica que el escritor reconstruye desde una perspectiva más humana, pero igualmente perturbadora. “Son cuentos extraños de ficción, pero muy arraigados en lo que se vive y se cree en los pueblos”, afirma. El libro toma su nombre de la palabra maya “tomojchi” o “tomajchi” términos asociados a los malos augurios y presentimientos que anticipan desgracias. “Quise recuperar esa sensación intensa de lo que se sabe sin decirse, de lo que la naturaleza anuncia antes de que ocurra”, explica Canché Briceño. Para el autor, llegar a Tijuana representa un honor y un reconocimiento al trabajo literario en lengua maya. “Se siente muy bien que afuera valoren estas historias, que noten esa manera de narrar que viene de nuestra cultura. Aunque estén en español, se percibe lo maya en cada frase”, dijo. El libro estará disponible a su regreso en librerías locales, incluyendo la Librería de Sedeculta, y formará parte del programa de actividades de la FILEY 2026. Entre quienes ya leyeron la obra, el impacto ha sido inmediato. “Me dijeron: No pude dormir después del cuento de los caracoles. No sabían que ocurrían estas cosas en Yucatán”, comparte entre risas el autor, quien considera este libro uno de sus favoritos por la fuerza de sus atmósferas. Con “Días del mal presagio”, Luis Antonio Canché Briceño suma su cuarta obra publicada, reforzando su papel como una de las voces emergentes más sólidas dentro de la literatura maya contemporánea. El escritor presentará oficialmente el libro este viernes 28 a las 5:00 p.m. en la sala Federico Campbell del CECUT, acompañado por el cronista Omar Millán y la académica Rosa Maqueda.

Entretenimiento

Miles de jóvenes disfrutan del Día del Bachiller en la Feria Xmatkuil

Díaz Mena encabezó el inicio de la primera celebración del Día del Bachiller, impulsada por el Renacimiento Maya para ofrecer espacios de sano entretenimiento a las y los estudiantes de los subsistemas escolares estatales.   Las y los jóvenes disfrutaron de tres horas gratuitas en los juegos mecánicos, por instrucción del titular del Poder Ejecutivo.   El Gobierno del Renacimiento Maya celebró por primera ocasión el Día del Bachiller en la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025, como parte del respaldo que ofrece el Gobernador Joaquín Díaz Mena a las y los estudiantes, con el propósito de generar más espacios de sano esparcimiento que les motiven a continuar su preparación académica.   Al interior del Teatro del Pueblo, en el recinto ferial de Xmatkuil, el Gobernador invitó a los miles de jóvenes que acudieron este día a disfrutar de manera sana esta celebración, a fin de que pueda consolidarse y repetirse en futuras ediciones.   Ante las y los estudiantes que son parte de los subsistemas escolares estatales, tales como las preparatorias, Colegios de Bachilleres (Cobay), de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecytey), Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (Dgeti), entre otros, Díaz Mena recordó que su administración también ofrece becas para nivel superior dirigidas a aquellos jóvenes que no pueden acceder a los apoyos federales de este tipo. “Yo sé que ustedes cuentan con las becas Benito Juárez que les manda la Presidenta Claudia Sheinbaum, pero estamos estrenando una nueva beca para universidad que se llama Juventudes Renacimiento, para que, cuando ustedes entren a una universidad pública, puedan contar con esta beca para terminar sus estudios”, indicó.   Por tal razón, el Gobernador agradeció el apoyo incondicional que ofrece para Yucatán la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, gracias al cual se impulsan obras importantes y programas como estos, que contribuyen al bienestar de las y los yucatecos.   Además, reconoció la labor realizada por el equipo de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), encabezado por el secretario Juan Balam Várguez, por organizar este encuentro que incluyó actividades físicas como baile y juegos, música, dinámicas para obtener boletos para conciertos, así como tres horas gratuitas en los juegos mecánicos por instrucción del propio Gobernador. “Para el Gobierno del Renacimiento Maya las y los jóvenes valen mucho, sus vidas nos importan y tienen un gobierno que los respalda, que los escucha y que los impulsa a salir adelante. Con el programa Aliados por la Vida queremos jóvenes sanos, dedicados al deporte, a la cultura y alejados del alcoholismo y la drogadicción”, recordó.   En este sentido, el Gobernador exhortó a las y los jóvenes a cuidar de su cuerpo y su salud a través del deporte y la educación, a fin de que puedan lograr el bienestar, así como el equilibrio y la paz en su vida, ya que —dijo— son la generación que llevará a Yucatán más lejos que nunca.   “Nunca olviden que este estado los necesita y que cada sueño que ustedes cumplan también será un sueño cumplido para Yucatán. Así que hoy celebren, disfruten, canten y bailen. Gracias por estar aquí y que vivan las y los jóvenes de Yucatán”, aseveró. COMUNICADO

Yucatán

Becas Juventudes Renacimiento llegan a estudiantes de la UTM

 Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de apoyos del programa Juventudes Renacimiento a alumnas y alumnos de la Universidad Tecnológica Metropolitana, quienes recibirán 3 mil pesos bimestrales hasta concluir sus estudios. Estudiantes de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) recibieron el respaldo del Gobernador Joaquín Díaz Mena a través de las becas del programa Juventudes Renacimiento, con las cuales se busca reducir la desigualdad y, al mismo tiempo, permitir que las y los jóvenes concluyan sus estudios con éxito. Así lo expresó Daniela Tah Canul, alumna beneficiaria del programa Juventudes Renacimiento que cursa el cuarto cuatrimestre de la carrera de Técnica Superior en Energía Solar, quien subrayó que este día quedará en su memoria y la de sus compañeros, ya que —aseguró— esta beca representa esperanza, así como la oportunidad de seguir soñando sin miedo y sin preocupaciones que apaguen sus ilusiones. “Gobernador, a nombre de todas y todos mis compañeros queremos agradecerle por mirar a los jóvenes con sensibilidad y compromiso. Este apoyo no solo toca nuestras vidas como estudiantes, también toca a nuestras familias, que muchas veces hacen sacrificios en silencio para que podamos continuar con nuestro camino. Gracias por tendernos la mano y colocar a la educación en el lugar que merece”, resaltó la estudiante, originaria de la comisaría de Bolón, en Umán. Al dirigir su mensaje desde la Unidad Deportiva Villa Palmira, el Gobernador relató que esta iniciativa fue concebida previo a su llegada al Gobierno, ya que las y los estudiantes de nivel superior de universidades públicas de Mérida no pueden acceder a las becas federales, por lo que, con la tarjeta Felipe Carrillo Puerto de esta iniciativa estatal, las y los beneficiarios recibirán tres mil pesos de forma bimestral a partir de este año. “Y hoy hacemos realidad, algunos años después de que me imaginé esta beca, que más de 9,100 universitarias y universitarios van a recibir la tarjeta Felipe Carrillo Puerto con un apoyo bimestral para que puedan terminar su carrera. Porque sí les puedo asegurar: mientras ustedes sigan siendo alumnos regulares, ya tienen la beca y va a ser hasta el día que reciban el título en sus manos”, aseguró. En presencia de la rectora de la UTM, Marysol Canto Ortiz, Díaz Mena reconoció las dificultades que pueden surgir al ser estudiante, por lo que invitó a las y los jóvenes a aprovechar estos recursos económicos que se les otorgan y a poner todo su empeño para prepararse académicamente, a fin de acceder a mejores oportunidades en la vida. Además, el Gobernador recordó que su administración trabaja para las y los yucatecos, impulsando proyectos de desarrollo como la modernización del Puerto de Altura de Progreso, el Tren Maya de carga que irá de Umán hacia Progreso y los parques industriales, entre otros, que están atrayendo empresas internacionales, así como oportunidades de empleo mejor pagadas para las y los egresados. “Necesitamos yucatecos preparados para ocupar los mejores cargos en estas empresas. Por lo tanto, amigas y amigos, este desarrollo económico que queremos lograr para Yucatán es para que ustedes, cuando se reciban, ocupen los mejores cargos en estas empresas. Yo no quiero que, cuando ustedes se reciban, tengan que dejar Yucatán para que les vaya bien. Aquí en Yucatán queremos que triunfen”, indicó. Todos estos proyectos, añadió, no serían posibles sin el apoyo incondicional de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien apoya a la entidad con una inversión de más de 40 mil millones de pesos para que Yucatán se desarrolle. COMUNICADO

Yucatán

Concluye con éxito la primera generación del diplomado en IA del Gobierno del Estado

Como parte de la estrategia del Gobierno del Estado para fortalecer la formación de talento especializado en áreas clave para el desarrollo de Yucatán, concluyó con éxito la primera generación del Diplomado en Inteligencia Artificial (IA): Impulsando la Innovación en la Investigación Académica, organizado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti). El diplomado se desarrolló en coordinación con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) y la empresa Edvolution. A lo largo de 120 horas de formación, las y los participantes abordaron temas como introducción de la IA en la investigación, creación de contenidos evaluativos, organización y búsqueda de información, así como análisis de datos. Durante la ceremonia de graduación, la titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, informó que 134 personas de 30 instituciones concluyeron satisfactoriamente esta capacitación, con una eficiencia terminal superior al 90% respecto de quienes se inscribieron, lo cual refleja el interés de la comunidad académica por aprender y aplicar herramientas tecnológicas actuales. “ La IA no es una herramienta del futuro, sino una herramienta indispensable del presente que tenemos que poner al servicio de la investigación, la innovación, la educación y del desarrollo científico de Yucatán”, expresó la secretaria. Por su parte, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que la IA debe incorporarse de manera transversal en las instituciones educativas y afirmó que la labor docente y de investigación ha evolucionado con el tiempo, ya que estas herramientas permiten apoyar procesos académicos más eficientes y pertinentes. En el diplomado participaron universidades, institutos tecnológicos y centros de investigación como el Instituto Tecnológico de Mérida, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), las universidades Anáhuac Mayab y Marista, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, así como personal de la Secihti. Esta diversidad permitió integrar una comunidad de aprendizaje con enfoques distintos y fortalecer una red estatal comprometida con la transformación digital. Como testimonio de los beneficios del diplomado, el docente Fabián Ceballos Hernández, del Instituto Tecnológico de Mérida, compartió que los contenidos aprendidos aportan nuevas perspectivas para generar conocimiento, diseñar cursos ajustados a las necesidades de las comunidades y apoyar proyectos de divulgación científica en áreas STEM. Campos Vázquez señaló que ya están en marcha los preparativos para la segunda edición del Diplomado en IA e invitó a las y los interesados a mantenerse pendientes de la página www.ciencia.yucatan.gob.mx y de las redes sociales oficiales @CienciaYuc.

Yucatán

Segey realiza por primera vez asignación transparente de promociones para personal PAAE

Mediante convocatoria pública y criterios objetivos, se otorgaron 68 promociones que fortalecen el desarrollo profesional y las condiciones laborales del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación. En un hecho inédito para el magisterio  en Yucatán, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) realizó por primera vez el proceso de asignación de promociones para el Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) mediante un ejercicio completamente transparente, legal y sustentado en criterios objetivos. Con base en la convocatoria, se asignaron 32 promociones en la categoría de prefectura y 32 en la de administrativo, lo que representa 47 % de las y los convocados, además de tres promociones en Trabajo Social y una en Contraloría, fortaleciendo así el desarrollo profesional y las condiciones laborales del personal beneficiado. Este avance histórico, busca revalorar y reconocer la labor fundamental de estas figuras educativas, cuya aportación diaria es clave para el funcionamiento armónico de los planteles y para garantizar ambientes adecuados para el aprendizaje. Durante el evento de asignación, realizado en el edificio central de la Segey, las y los integrantes del comité evaluador, integrado por directoras y directores de nivel, así como representantes sindicales, destacaron que, a diferencia de prácticas anteriores, todos los espacios fueron otorgados de manera pública, garantizando igualdad de oportunidades para el personal participante. Los beneficiarios expresaron su agradecimiento por la realización de un proceso transparente, pues les brinda la certeza de contar con mejores condiciones laborales.  Visiblemente emocionada, la beneficiaria Jessi Franco Lizama destacó que, después de muchos años, su labor por fin fue reconocida y escuchada a través de una convocatoria pública. “Nunca imaginé que llegaría este momento. Agradezco a las autoridades por esta iniciativa que dignifica y revalora nuestra labor, que durante años permaneció olvidada”, sostuvo. Asimismo, durante el evento público se escucharon y recopilaron comentarios y propuestas de mejora por parte de participantes, con el objetivo de seguir perfeccionando los próximos procesos de promoción. La Segey reiteró que este mecanismo de concurso fortalece la transparencia, abre la puerta para que el personal acceda a mejores oportunidades, en un entorno justo y con posibilidades reales de desarrollo profesional, basado en su esfuerzo y preparación.

Yucatán

Analizan reformas a la Ley de Cultura Física y Deporte de Yucatán en Comisión de Juventud, Cultura y Deporte

Con el objetivo de establecer normas en eventos deportivos realizados en la vía pública en la entidad, se distribuyó en sesión de la Comisión de Juventud, Cultura Física y Deporte la iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Yucatán. El proyecto a propuesta de la bancada de Acción Nacional, distribuido para su análisis, contempla establecer acciones para reglamentar las carreras deportivas, competencias, torneos, y eventos promocionales o de beneficencia realizados en la entidad. Además, plantea generar reglas para la autorización de eventos y establecer en qué condiciones se realizarán, qué procedimientos y estándares de seguridad. La presidencia de la comisión, instruyó a la Secretaría General a elaborar la ficha técnica y el cuadro comparativo correspondientes, a fin de facilitar el análisis de la propuesta en sesiones posteriores. Las diputadas Sayda Rodríguez Gómez e Itzel Falla Uribe del PAN, resaltaron la apertura del Congreso para el análisis plural de proyectos en materia deportiva para seguir fortaleciendo los mecanismos de participación y consenso entre las distintas fuerzas políticas. La comisión continuará con el estudio técnico de la propuesta conforme avance la integración de los documentos solicitados, dando seguimiento al proceso legislativo para el análisis del dictamen correspondiente.

Yucatán

Promueven prevención de violencia de género en Yaxcabá y Hunucmá

Con talleres sobre mitos del amor romántico y prevención de la violencia, se brindan herramientas a estudiantes, docentes y familias para identificar conductas de riesgo y fortalecer redes de apoyo comunitarias.   Como parte de la estrategia nacional por una vida libre de violencia para mujeres, niñas y adolescentes, personal de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) impartió talleres de sensibilización sobre “Los mitos del amor romántico” y “Prevención de la violencia” en comunidades de Yaxcabá y Hunucmá.   A través de la Dirección de Prevención, en la escuela secundaria técnica número 60 de Libre Unión, municipio de Yaxcabá, se abordó el tema “Los mitos del amor romántico”. En tanto, en Hunucmá se realizaron actividades de “Prevención de la violencia” en la escuela primaria “Eduardo Quintal” y en el preescolar “Humberto Lara y Lara”, con la participación de alumnado, docentes y madres de familia.   En Libre Unión, el taller permitió que las y los estudiantes identificaran conductas de violencia en el noviazgo desde un enfoque de género, derechos humanos, interculturalidad y corresponsabilidad.   También se explicó que ciertos mitos pueden parecer inofensivos, pero encubren actitudes de riesgo como control excesivo, celos desmedidos, violencia física y abuso verbal o emocional, con consecuencias serias para la salud emocional. La titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, precisó que estas acciones buscan transformar la manera en que la sociedad entiende y enfrenta la violencia de género.   “Es necesario sensibilizar a mujeres y hombres para que identifiquen actitudes que muchas veces se han normalizado, pero que en realidad invisibilizan y agreden a las mujeres. Reconocerlas a tiempo nos permite prevenir y actuar”, sostuvo.   Como parte de las actividades, se entregaron materiales informativos como folletos del Círculo de la Violencia, el Violentómetro en maya y español, y el Acosómetro. En Hunucmá, las charlas se complementaron con dinámicas participativas y una presentación de títeres, con el fin de acercar el tema de manera accesible a niñas, niños y familias.   La titular de Semujeres destacó que estas dinámicas permiten identificar factores de riesgo que pueden escalar a expresiones de violencia extrema, promover redes de apoyo disponibles en cada comunidad y fortalecer medidas de autoprotección, incluida la construcción de protocolos de seguridad.   Los talleres forman parte de un esquema integral de atención preventiva que ya se ha desarrollado en la mayoría de los municipios del estado, con la meta de alcanzar los 106, en coordinación con los Institutos Municipales de la Mujer.  

Mérida

Entrega Cecilia Patrón apoyos económicos educativos a la juventud meridana

Para fortalecer conocimientos y habilidades de más de 1 mil 150 jóvenes de Mérida, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada entregó Certificados para Cursos Propedéuticos y Becas de Excelencia Universitaria. “En el Ayuntamiento trabajamos para que cumplan sus sueños, ofreciendo herramientas y programas que generen oportunidades de vida y crecimiento personal con justicia social, que les ayuden, orienten y acompañen para que puedan ejercer plenamente su derecho a la educación”, afirmó la alcaldesa desde la Unidad Deportiva de San José Tecoh. El evento reunió a jóvenes comprometidos con su desarrollo académico y sus familias, ante quienes Cecilia reafirmó la importancia de apoyar la educación como pilar del bienestar y la igualdad de oportunidades en el municipio. “Impulsamos una Mérida más incluyente y humana para todas y todos los jóvenes, especialmente de los sectores más vulnerables del sur y de las comisarías, que son el eje principal sobre el cual se trabaja en nuestra administración, garantizando su dignidad y bienestar”, destacó. Se otorgaron 813 becas del 100 por ciento para cursos propedéuticos para preparación de examen de admisión al ciclo escolar 2026–2027, tanto a preparatoria como a universidad. Asimismo se refrendaron 344 Becas Económicas de Excelencia Universitaria, beneficiando a estudiantes de escuelas y universidades públicas y privadas de Mérida, que consisten en el apoyo mensual de 1 mil pesos durante este ciclo escolar como reconocimiento a su esfuerzo. Por su parte, Jesús Pérez Ballote, director de Bienestar Humano, destacó que apostar por la juventud es apostar por la ciudad que todas y todos queremos, y por eso la importancia de impulsarlos con una formación integral. En este sentido se refirió a programas que ofrece el Ayuntamiento como las Academias de Inglés, las actividades en las nueve Unidades Deportivas y la atención a la salud mental en los cuatro Centros Almanova. Además, el Ayuntamiento cuenta con el Mérida Campus Digital, donde hay acceso virtual gratuito a clases de inglés, asesorías en nutrición y apoyo escolar mediante Refuerza. Los Centros Emprende dan elementos para un crecimiento económico. Actualmente hay una generación de 100 emprendedores en formación. También se realiza el Laboratorio de Innovación Social, orientado a que las y los jóvenes creen soluciones que impacten positivamente en la comunidad, así como los 60 Centros Aprende, que son parte de la Red Global de Ciudades de Aprendizaje de la UNESCO. Asistieron al evento la diputada federal Isabel Rodríguez Heredia y el diputado local Marco Pasos Tec.

Yucatán

Inicia entrega de tarjetas Felipe Carrillo Puerto para estudiantes del Tecnológico de Mérida

Joaquín Díaz Mena encabezó esta mañana el inicio de la entrega de las tarjetas Felipe Carrillo Puerto a estudiantes del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), como parte de la iniciativa Juventudes Renacimiento. Con este programa, el Gobierno del Estado otorga becas a jóvenes de instituciones públicas de educación superior para que puedan iniciar, continuar y concluir con éxito su formación académica. Durante el evento realizado en la Unidad Deportiva Villa Palmira, el Gobernador expresó su entusiasmo al encabezar la entrega de estos apoyos económicos, que forman parte del beneficio destinado a más de 9,100 estudiantes de educación superior pública en todo Yucatán, quienes recibirán un apoyo de tres mil pesos bimestrales a partir de este año. En compañía del director del ITM, Heriberto Herrera Colocia, el Gobernador destacó que este respaldo económico se entrega a estudiantes de educación superior que no califican para apoyos similares del Gobierno federal y como parte de los compromisos hechos con la ciudadanía para combatir la desigualdad e impulsar la justicia social, así como la preparación de las y los jóvenes yucatecos. “Tienen un Gobierno que apuesta por ustedes. Yucatán cree en ustedes y desde el Tecnológico de Mérida, que me formó, quiero decirles a todos ustedes que vamos a seguir trabajando por ustedes y por su escuela. Pronto vamos a empezar obras importantes en el Tecnológico. Vamos a hacer un megadomo en la parte de la Plaza Cívica, en la calle 60, y ya nos sentamos con su director a hacer un proyecto de obra para que, año con año, desde el Gobierno del Estado asignemos por lo menos 10 millones de pesos anuales para que cada día el Tec de Mérida quede lo mejor posible”, informó. En este sentido, el Gobernador hizo un recuento de las dificultades que tuvo que atravesar cuando fue estudiante, por lo que esta iniciativa —dijo— tiene el objetivo de que las y los jóvenes puedan dedicarse de tiempo completo a prepararse y obtener más conocimientos para que, cuando egresen, aprovechen las oportunidades de empleo que se están creando con el proyecto Renacimiento Maya, que incluye obras como la modernización del Puerto de Altura de Progreso, el Tren Maya de carga que irá de Umán a Progreso, el Anillo Metropolitano y los Parques Industriales del Bienestar, entre otras. Por ello, agradeció a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por el apoyo incondicional hacia Yucatán y su gente con más de 40 mil millones de pesos para tales obras, y reconoció el esfuerzo que las madres y padres de familia hacen para sacar adelante a sus hijos, a quienes les aseguró que no están solos, ya que este apoyo también ayuda a aliviar la carga que ellos llevan, al apoyar para que sus hijas e hijos puedan acceder a una buena educación y, con ello, cumplan sus metas y sueños. De igual manera, el Gobernador invitó a las y los estudiantes a seguir con su preparación académica para acceder a mejores oportunidades en la vida y recordó que su gobierno también impulsa la estrategia Aliados por la Vida para apoyar a las juventudes a mantenerse alejadas y salir de adicciones como la drogadicción y el alcoholismo, además de combatir las altas tasas de suicidio que existen en la entidad. Por su parte, la titular de la Secretaría del Bienestar, Fátima Perera Salazar, informó que en la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena la convicción irrenunciable es alcanzar el bienestar para todas y todos, porque es prioridad que las juventudes tengan las mismas oportunidades para construir un futuro. “Porque ustedes son el corazón mismo de esta política pública que nace desde el territorio, de las aulas, pero sobre todo nace de los sueños de quienes son el presente de nuestro estado”, expuso. En su turno, la estudiante de Ingeniería Bioquímica del ITM y beneficiaria de este programa, Yuretzy May Bacab, originaria del municipio de Tekantó, comentó que este apoyo otorga a las y los estudiantes un nuevo impulso y una nueva oportunidad de crecer, sin las preocupaciones que a veces frenan sus sueños. “Queremos agradecerle, Gobernador, por ser sensible ante las necesidades de la juventud. Esta beca no sólo nos ayudará, sino que también representa un gran apoyo para nuestras familias; es un alivio económico que se traduce en la tranquilidad de nuestros hogares, que nos permite estudiar con la cabeza despejada y el corazón lleno de gratitud”, concluyó.

Deportes

Anuncian los X Juegos Deportivos de Educación Media Superior (JUDEMS)

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través del Programa Institucional de Cultura Física y Deportes (PICFIDE) presentaron la convocatoria de los X Juegos Deportivos de Educación Media Superior (JUDEMS) 2026, donde podrán participar las y los estudiantes en 17 disciplinas deportivas. Las inscripciones para participar se realizarán a partir del 5 de enero a 5 de febrero de 2026, a través del sistema de inscripciones JUDEMS, que estará disponible en la página de Deportes UADY. Durante la presentación, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que, para la Universidad, el deporte es muy importante para la formación de las y los futuros ciudadanos. “Este tipo de competencias les ayuda en su formación académica, profesional y personal, pues les brinda herramientas para fortalecer la disciplina, el trabajo en equipo y la responsabilidad”, reiteró. Reconoció que este evento beneficiará, no solo a la comunidad estudiantil de la UADY, sino también a todo el sistema educativo de educación media superior del estado. Por su parte, el responsable del PICFIDE, Normando Rivas Cantillo, detalló que el objetivo de esta competencia es promover y desarrollar en el alumnado la práctica organizada del deporte, impulsando y fortaleciendo la sana convivencia, los valores y buenos hábitos en los jóvenes de este nivel educativo. Estos juegos, dijo, se realizarán durante los meses de marzo a junio e invitó a participar a las y los estudiantes de las escuelas preparatorias de la UADY, así como de las incorporadas a la misma y de los subsistemas estatales. En su turno, la directora general de Desarrollo Académico de la UADY, Marcela Zamudio Maya, detalló que en esta edición se espera la participación de más de dos mil estudiantes de Educación Media Superior del estado y los encuentros se realizarán en las instalaciones de las escuelas participantes del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de Mérida, que como cada año apoyan y promueven la activación de este ya tradicional evento Algunas de las disciplinas en las que podrán participar las y los jóvenes son ajedrez, atletismo, béisbol, básquetbol, escolta de bandera, deportes electrónicos (e-sports), fútbol sala, softbol, tochito, voleibol, tae kwon do, entre otros. Antes de finalizar, el secretario de Educación del Gobierno del Estado, Juan Balam Várguez, comentó que la inauguración está prevista para el 12 de febrero del 2026 en el estadio Salvador Alvarado. “Un magnífico escenario para poder agregar a toda la comunidad estudiantil y que sea un gran evento este año, pues la educación, la cultura y el deporte son pilares fundamentales, por eso nos sumamos con todos los esfuerzos que se realizan en este sector”, concluyó. La convocatoria de los X Juegos Deportivos de Educación Media Superior (JUDEMS) 2026 estará disponible a partir del 5 de enero a través de la página https://deportes.uady.mx/