Entretenimiento

Yucatán recibirá por primera vez a la Filarmónica Joven de Colombia

El ensamble sudamericano compartirá su talento con estudiantes yucatecos en una residencia artística que culminará con el “Concierto Sinfónico con Causa 2025”. La Filarmónica Joven de Colombia, conocida también como #LaJoven y reconocida internacionalmente por su excelencia artística y compromiso con la formación de jóvenes talentos musicales, se presentará por primera vez en México durante el mes de noviembre, realizando una residencia artística en la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) que incluirá clases magistrales y un magno concierto en el Teatro Armando Manzanero. Bajo la dirección del maestro Juan Felipe Molano, la orquesta llevará a cabo una gira que incluye presentaciones en Morelia y Yucatán, donde compartirá escenario con el guitarrista yucateco Cecilio Perera, solista de destacada trayectoria internacional. #LaJoven es un laboratorio de innovación social creado por la Fundación Bolívar Davivienda en 2010, con el propósito de impulsar los proyectos de vida de niñas, niños y jóvenes colombianos a través de la música, mediante un enfoque centrado en el desarrollo integral del talento artístico. La iniciativa brinda formación en excelencia musical, gestión cultural, emprendimiento e innovación en el ámbito artístico, consolidándose como una plataforma de crecimiento profesional y humano. Cada temporada, la orquesta está integrada por jóvenes músicos de entre 16 y 24 años, seleccionados mediante un riguroso proceso de audiciones ante un jurado de alto nivel. Desde su fundación, ha realizado más de 25 giras nacionales e internacionales, con la participación de más de 50 directores y solistas de renombre mundial en 58 ciudades de Europa y América. El rector de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), Domingo Rodríguez Semerena, informó que la estancia de la Filarmónica Joven de Colombia en el estado forma parte de su gira por Latinoamérica y representa una oportunidad única para fortalecer los vínculos académicos y culturales entre ambas naciones. Señaló que la residencia incluirá clases magistrales, ensayos abiertos y un concierto de clausura, con el objetivo de fomentar el intercambio artístico y formativo entre estudiantes, docentes y músicos profesionales. Rodríguez Semerena precisó que esta visita forma parte de una colaboración entre la Iniciativa HAZ, organización sin fines de lucro comprometida con el desarrollo comunitario y las actividades de asistencia social en sectores de escasos recursos, comunidades indígenas y grupos en situación de vulnerabilidad, y la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY). Por su parte, el director de Artes Musicales de la UNAY, Elías Puc Sánchez, explicó que, en concordancia con la vocación formativa de la institución, la orquesta ofrecerá clases magistrales dirigidas a estudiantes, enfocadas en el perfeccionamiento técnico e interpretativo de los instrumentos de cuerda, viento, percusión y dirección orquestal. Estas actividades, señaló, brindarán una valiosa oportunidad de intercambio artístico y pedagógico con una de las orquestas juveniles más destacadas de América Latina. En cuanto al “Concierto Sinfónico con Causa 2025, se realizará el domingo 23 de noviembre a las 19:30 horas, en el teatro Armando Manzanero, con la participación de 100 músicos en escena, ofreciendo al público una experiencia artística única. El evento, que une el talento artístico con el compromiso social, respaldará programas de desarrollo comunitario que benefician a comunidades de Yucatán y Quintana Roo. El espectáculo musical y visual incluirá la interpretación de la 5º Sinfonía de Dmitri Shostakovich, una obra que transmite un poderoso mensaje de libertad, presentada en una versión renovada, dinámica y llena de emoción e innovación artística. Asimismo, el guitarrista yucateco Cecilio Perera interpretará el célebre Concierto de Aranjuez, de Joaquín Rodrigo, una de las piezas más emblemáticas y queridas del repertorio para guitarra clásica. Los boletos estarán disponibles a través del portal www.tusboletos.mx.

Yucatán

Gobierno del Estado otorgará estímulos al talento juvenil e investigación de Yucatán

Con apoyos de hasta 50 mil pesos, la Secihti abre nuevas oportunidades para que jóvenes talentos desarrollen su potencial y representen con orgullo al estado con la convocatoria Impulso Científico Profesional. Quienes anhelan representar a Yucatán en congresos, concursos, exposiciones o realizar estancias cortas de investigación, podrán hacerlo más fácilmente a través de la convocatoria Impulso Científico Profesional 2025, que otorga apoyos de hasta 50 mil pesos para fortalecer trayectorias académicas y compartir el talento yucateco con el mundo. Con el respaldo del Gobernador Joaquín Díaz Mena, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), impulsa esta iniciativa dirigida a estudiantes y egresados de hasta dos años de programas de licenciatura, especialidad o maestría de instituciones públicas y privadas del estado. Como parte del programa Formación Temprana de Científicos, Impulso Científico Profesional refuerza el compromiso estatal por abrir nuevas oportunidades para las juventudes yucatecas, respaldando su participación en estancias de investigación, congresos o encuentros nacionales e internacionales de ciencia, humanidades y tecnología. La titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, explicó que una de las encomiendas más importantes del Gobierno del Renacimiento Maya es fomentar las vocaciones científicas desde etapas tempranas, creando las condiciones para que las juventudes encuentren en la investigación una vía para cumplir sus metas profesionales y aportar al bienestar del estado. Las personas aspirantes deben tener entre 19 y 29 años, residir en Yucatán y presentar una carta de motivos donde expresen su interés por la investigación científica, humanística o tecnológica, junto con un documento de aceptación de la institución o evento en el que participarán. Las solicitudes deberán entregarse a más tardar el 3 de noviembre de 2025, en horario de 9:00 a 17:00 horas, en las oficinas de la Dirección de Ciencia y Humanidades de la Secihti. Los resultados se publicarán el 7 de noviembre en https://ciencia.yucatan.gob.mx, donde también podrán consultarse las bases completas. Para más información, las y los interesados pueden escribir a [email protected], comunicarse al (999) 926 36 51 Ext. 55425 o seguir las redes sociales de la dependencia como @CienciaYuc.  

Mérida

Cecilia Patrón impulsa el desarrollo y bienestar de las y los meridanos con el nuevo Centro Aprende Emiliano Zapata Sur II

Como parte de la estrategia para promover el aprendizaje y fortalecer las habilidades de las y los meridanos, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada inauguró el nuevo Centro Aprende Emiliano Zapata Sur II y el comedor “Nutriendo comunidad” en colaboración con FEYAC y Fundación Palace. “El modelo de centros de aprendizaje representa un nuevo impulso a la política de desarrollo en Mérida, cuyo objetivo es que las familias mejoren con justicia social, que puedan prosperar y salir adelante. Un nuevo estilo de trabajo y gobierno cercano, responsable y siempre pensando en la comunidad”, destacó Cecilia Patrón Laviada. La edil también señaló que mediante la apertura de estos dos nuevos espacios, se impulsan las habilidades de las y los meridanos con talleres y cursos gratuitos para emprender actividades productivas, y se brinda a niñas y niños oportunidades de contar con una alimentación digna y justa para su desarrollo. Así, Mérida avanza hacia su meta de Rezago Cero fortaleciendo la red de 60 Centros Aprende que forman parte de una ciudad más equitativa, donde el aprendizaje y el bienestar son derechos accesibles para todas y todos. “Aquí impulsamos el autoempleo como una herramienta poderosa de justicia social, porque aprender un oficio, desarrollar habilidades y emprender con lo propio es una forma real de salir adelante, generar ingresos y construir independencia económica”, agregó la presidenta municipal. Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, indicó que entre las ofertas que destacan en este espacio de autoempleo y desarrollo integral se encuentran los cursos de jarana, jazz, cocina y repostería, cultora de belleza y manualidades, con disponibilidad de participación activa para 170 alumnas y alumnos. “El Centro Aprende Emiliano Zapata Sur II es uno de los primeros en implementar los cursos intensivos certificados por el CECATI, con reconocimiento oficial de competencia ocupacional, junto con los centros Sara Mena, Nora Quintana y Las Águilas”, informó el director de la dependencia. Por otra parte, el comedor “Nutriendo comunidad” en colaboración con FEYAC y Fundación Palace es un espacio en comodato dispuesto por el Ayuntamiento que ofrece de manera diaria alimentación balanceada y de alto valor nutrimental para 100 niñas y niños del sur y que se suma al esfuerzo del Refettorio Mérida. “Celebramos también la apertura de este comedor, un lugar donde el compromiso social se traduce en hechos concretos como la alimentación nutritiva y de calidad para las familias del sur. Porque sabemos que el aprendizaje y el desarrollo sólo son posibles cuando existen condiciones básicas de bienestar y seguridad alimentaria” enfatizó la alcaldesa. Agregó que nada de esto sería posible sin la colaboración de las organizaciones de la sociedad civil, como FEYAC, que forman parte de los grandes aliados con las que Mérida cuenta para seguir avanzando con empatía y prosperidad, cuya entrega y visión se han comprometido junto al Ayuntamiento en proyectos que ponen al centro a las y los meridanos del sur y de las comisarías. Esta suma de esfuerzos se enmarcan en el eje de Inclusión, Bienestar y Desarrollo Social del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, cuyo propósito es reducir la desnutrición y fomentar hábitos saludables, al tiempo que se fortalecen las oportunidades de aprendizaje y autoempleo. Durante el recorrido, Cecilia Patrón supervisó también los avances en la sustitución de luminarias por tecnología LED, que genera un ahorro energético del 45 por ciento que se traduce en beneficios económicos y ambientales para la ciudad, y también generan ahorro de recursos destinados a más acciones sociales. “Juntas y juntos demostramos que cuando la sociedad y el gobierno trabajan de la mano, los resultados son más sólidos, más humanos y más duraderos”, agregó.

Yucatán

Celebran 50 aniversario de la escuela federal número 5 “Alfredo Barrera Vásquez”

Díaz Mena encabezó la ceremonia conmemorativa y anunció que se realizarán a cabo obras de rehabilitación y mantenimiento en el plantel El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó, junto con la comunidad estudiantil, exalumnas y exalumnos, personal directivo y miembros fundadores, la celebración del 50 aniversario de la Escuela Secundaria Federal Número 5 “Alfredo Barrera Vásquez”. Al dirigir su mensaje como invitado de honor, el mandatario destacó que esta conmemoración marca medio siglo de historia, aprendizaje y orgullo para Mérida y para todo Yucatán. Además, reconoció la labor y aportación de las y los maestros fundadores, quienes con esfuerzo y vocación han sostenido este plantel y sembrado conocimiento entre generaciones de estudiantes. “Cincuenta años no se cumplen todos los días; son generaciones enteras de jóvenes que aquí dieron sus primeros pasos hacia la vida adulta y aprendieron, además de conocimientos, valores, disciplina y compañerismo. En esta escuela se han formado hijas e hijos de familias trabajadoras, gente de bien que ha hecho grande a Yucatán”, resaltó. El Gobernador Díaz Mena refrendó el compromiso de su Gobierno con la educación pública y gratuita, la igualdad de oportunidades y el derecho de cada niña y niño a estudiar en condiciones dignas. Explicó que este año se destinan más de 500 millones de pesos del Gobierno del Estado para mejorar la infraestructura educativa, recursos que se suman al programa “La Escuela es Nuestra”, impulsado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para rehabilitar y ampliar escuelas de todos los niveles. Asimismo, se comprometió a realizar obras de rehabilitación en el domo principal y el sistema eléctrico del plantel, para que las y los alumnos cuenten con un transformador que mejore las condiciones en las que toman clases. “No queremos que haya un solo estudiante en Yucatán que aprenda bajo un techo roto, sin ventiladores, sin mobiliario o sin acceso a la tecnología. Queremos espacios educativos dignos, limpios y seguros que, junto con la estrategia Aliados por la Vida, promuevan el deporte y la cultura como herramientas para cuidar la salud mental de nuestros alumnos”, aseguró. El mandatario recordó que la educación es el corazón de su proyecto de gobierno, por lo que se han puesto en marcha programas como la beca Juventudes Renacimiento, a través de la tarjeta Felipe Carrillo Puerto, destinada a alumnos de la ciudad de Mérida de instituciones como la Universidad Autónoma de Yucatán, el Tecnológico de Mérida, la Universidad Tecnológica de Mérida, la Universidad Pedagógica Nacional, entre otras. Estos apoyos complementan los que otorga el Gobierno Federal, para que las y los jóvenes no abandonen sus estudios. El Gobernador invitó a las y los presentes a celebrar con orgullo los 50 años del plantel, en los que se han formado generaciones de yucatecos con valores, conocimiento, disciplina y esperanza, gracias a la enseñanza, ejemplo y amor de las y los maestros que han pasado por esta escuela. Por su parte, el fundador de la escuela, Janitzio Durán Castillo, quien la dirigió desde su creación hasta 1990, realizó una reseña histórica del plantel, fundado en 1975, en el cual se han formado innumerables generaciones de estudiantes que han contribuido al desarrollo de Yucatán. El director del plantel, Jorge Amílcar Mendoza Osorio, señaló que este aniversario se inscribe con letras de oro en la historia de la escuela, e incluyó actividades como la elección de la Señorita Embajadora, presentaciones de exalumnos, concursos de traducción, oratoria y canto, entre otros eventos. Posteriormente, el Gobernador Díaz Mena develó una placa conmemorativa que marca este 50 aniversario en la entrada principal de la escuela, acompañado de las y los maestros fundadores Janitzio Durán Castillo, Elsa del Rosario Pech Ceballos, María Ligia del Socorro Castro y Antonia Heredia Ayuso, entre otros.  

Yucatán

Talento yucateco viajará a competencia mundial de robótica en Rumania

Tres estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán representarán a México en el torneo internacional RoboChallenge 2025, que se realizará del 31 de octubre al 2 de noviembre en Bucarest.   Con el impulso del Gobierno del Estado a la formación profesional y a la tecnología, el talento y la ingeniería de Yucatán llegarán a Europa con tres estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) que representarán a México en la prestigiosa competencia internacional RoboChallenge 2025, que se celebrará en Rumania del 31 de octubre al 2 de noviembre.   Los estudiantes del sexto semestre de la ingeniería en Robótica Abelardo Chacón Pérez, Emilio Cruz Valencia y Eulogio Antonio Pat Mis, guiados por los maestros Ernesto Ihuit Dzib y Roberto Gamboa, fueron abanderados en una ceremonia oficial encabezada por el secretario de Educación de Yucatán, Juan Enrique Balam Várguez, y el rector de la UPY, Aaron Rosado Castillo.   Los alumnos de la ingeniería en Robótica de la UPY ganaron su pase a Rumania en el torneo regional realizado en Mérida, con su robot El Chato que resuelve laberintos, compitiendo contra 220 participantes.   El logro de los jóvenes recibió el impulso decisivo por la visión de apoyo a la ciencia y tecnología del Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien garantizó el respaldo para que la delegación viaje a Bucarest, confiando en que el talento local está listo para competir en la élite global.   “El esfuerzo de los jóvenes para ganar su acreditación al RoboChallenge rindió frutos, y ahora, con el apoyo del Gobernador, se les da la oportunidad de viajar para representar con orgullo a Yucatán y a México”, destacó Roberto Gamboa, maestro de la UPY. Abelardo, Emilio y Eulogio coincidieron en la relevancia histórica de esta oportunidad y resaltaron que, sin la intervención directa del Gobierno de Yucatán, su participación en la competencia internacional simplemente no sería posible.   “Hoy tenemos la posibilidad de estar en un escenario mundial como el RoboChallenge, donde expondremos con toda la actitud el talento y las habilidades que hemos adquirido. Este es un logro que va más allá de nosotros: es un triunfo para Yucatán y para México”, expresaron emocionados los jóvenes, listos para poner a prueba su ingenio y creatividad ante los mejores del mundo.   Tras entregarle la bandera a la delegación yucateca, el titular de la Segey, Juan Balam Várguez, afirmó que la participación de los universitarios en un evento de esta categoría refleja el grado de compromiso que el Gobierno del Estado asume con la educación y la formación profesional de las juventudes.   Balam Várguez llamó a los universitarios a poner en alto el nombre de Yucatán, de México y de su institución en ese reto y afirmó que la participación en el RoboChallenge será una importante experiencia en su formación profesional y servirá de motivación e inspiración para a sus compañeras y compañeros de la universidad y de futuras generaciones.

Yucatán

Convocan a escuelas de Mérida a sumarse al Desfile Cívico del 20 de noviembre

El proceso de registro para las instituciones de nivel secundaria, medio superior y superior será virtual y gratuito, con premios de hasta 10 mil pesos para los contingentes ganadores. La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) invita a instituciones educativas públicas y privadas incorporadas de los niveles secundaria, medio superior y superior de Mérida a participar en el Desfile Cívico-Deportivo conmemorativo del 115 aniversario de la Revolución Mexicana, que se llevará a cabo el lunes 20 de noviembre en el Centro Histórico de Mérida. Las y los interesados podrán registrarse en las categorías: Banda de Guerra, Escolta de Bandera, Contingente Escolar y Estampa Alusiva, con fecha límite de inscripción el jueves 6 de noviembre. Para registrarse es necesario acceder a la página educacion.yucatan.gob.mx/eventoscivicos, previa solicitud de usuario y contraseña al correo: [email protected]. De acuerdo con la convocatoria, quienes participen en la categoría Banda de Guerra deberán contar con un sargento y una formación de 12 o 24 integrantes, con igual número de tambores y cornetas. En el caso de la Escolta de Bandera, la formación reglamentaria será de seis integrantes, mientras que el Contingente Escolar deberá estar conformado por un máximo de 36 estudiantes. Por su parte, la Estampa Alusiva contará con un mínimo de 15 y un máximo de 20 participantes. En cada categoría se premiará únicamente al primer lugar, designado por un jurado calificador integrado por un representante de la Secretaría de la Defensa Nacional, un docente de la Dirección de Educación Artística y dos docentes de la Dirección de Educación Física, quienes evaluarán a los contingentes en cinco puntos estratégicos durante el desfile. Los premios en efectivo serán los siguientes: 10,000 pesos para Estampa Alusiva, 9,000 pesos para Contingente Escolar, 8,000 pesos para Banda de Guerra y 6,000 pesos para Escolta de Bandera. El orden de participación se definirá mediante un sorteo presencial, que tendrá lugar el 13 de noviembre en el auditorio José Vasconcelos de la Segey. Para mayor información, la convocatoria completa puede consultarse en la página web educacion.yucatan.gob.mx o comunicándose al Departamento de Deporte Escolar y Cultura Física de la Dirección de Educación Física, al teléfono 9999 20 22 02 ext. 56324.

Yucatán

Juventudes yucatecas encienden llama de la ciencia en el sureste mexicano

Con pasión, creatividad y compromiso, el 23 y 24 de octubre se realizará el Segundo Congreso de Jóvenes Científicos, impulsando una nueva generación de divulgadores y agentes del conocimiento. Con el objetivo de fortalecer la vinculación académica y promover la comunicación científica entre las nuevas generaciones, la Sociedad Científica Juvenil (SCJ) sede Mérida llevará a cabo el Segundo Congreso de Jóvenes Científicos del Sureste Mexicano, este 23 y 24 de octubre en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). El encuentro reunirá a especialistas y entusiastas de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, quienes presentarán de forma amena avances en áreas como biotecnología, ecología, salud, física, ingeniería, genética y ciencias computacionales. En total, se expondrán 22 carteles y habrá nueve ponencias orales y cinco charlas especiales. El evento cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), la cual participa en la difusión y promoción de este encuentro, como parte del compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena de fortalecer el interés por estos temas como punto central del desarrollo y bienestar de la entidad. Entre los temas que se abordarán destacan investigaciones sobre bioprospección de residuos agrícolas para bioplaguicidas, ecología microbiana en manglares de Celestún, estrategias contra la enfermedad de Chagas, biodiversidad de tremátodos de peces, innovación en paneles fotovoltaicos y fenotipado genético del color de ojos en Yucatán. Las actividades se desarrollarán en los salones principales y en la Ex Biblioteca de la Facultad de Ingeniería de la UADY, con espacios dedicados al intercambio de ideas, presentación de resultados y fortalecimiento de la red de colaboración científica juvenil, que reflejan la curiosidad, creatividad y compromiso de las juventudes del sureste mexicano. El evento concluirá el viernes 24 a las 15:30 horas, tras dos días de actividades dedicadas a compartir conocimiento, fomentar la vocación científica y construir una comunidad más sólida de jóvenes investigadores en el sureste del país.

Mérida

Lleva Cecilia Patrón campaña de lentes gratuitos a estudiantes de educación básica en Mérida

Para contribuir a la economía de las familias meridanas, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada entregó lentes gratuitos del programa Ver Mejor en tu Regreso a Clases a estudiantes de educación básica. “Seguiremos recorriendo las primarias para que cada vez más estudiantes puedan ver mejor, prepararse con dedicación y alcanzar sus sueños”, destacó la alcaldesa ante las y los beneficiarios de las primarias “Joaquín Coello Coello” turno matutino y “Felipe Carrillo Puerto” turno vespertino, en la colonia Nueva Mulsay I. En esta vertiente del programa Ver Mejor se atendió a niñas y niños de 6 a 12 años, quienes participaron de manera previa en jornadas de diagnóstico visual durante septiembre. El apoyo consiste en lentes monofocales y bifocales de hasta seis dioptrías, con protección UV (UVA, UVB, UVC), y recubrimiento antirrayas para mayor duración, en beneficio de 358 niñas y niños del sur, oriente y poniente de la ciudad. El Ayuntamiento ha entregado a la fecha 6 mil 280 lentes gratuitos, superando la meta proyectada en este año de 5 mil lentes, y que ha beneficiado a la niñez pero también a jóvenes, adultos, personas con discapacidad y personas mayores. “Nuestro objetivo es transformar sus vidas con un Ayuntamiento cercano, presente y con el corazón dispuesto a mejorar su futuro”, dijo la edil acompañada del director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, Arturo León Itzá. Con este programa se brindan herramientas para tener una vida plena, con más oportunidades con educación, llegando a diversas escuelas de las colonias y comisarías. Pensando en las y los meridanos y en el costo que representa para el hogar invertir en unos lentes, este beneficio genera un ahorro significativo al bolsillo de las familias. “Nos aseguramos que cada peso se invierta en la gente, en quienes más lo necesitan, pero sobre todo para que puedan vivir felices y plenos”, expresó Patrón Laviada. También agradeció a las madres y padres de familia por confiar en este su Ayuntamiento, y a los docentes por seguir impulsando la educación y cuidar de la niñez meridana. Acompañaron a la alcaldesa las diputadas María Teresa Boehm Calero y Zacil Méndez Hernández; Margarita Cortés Sánchez, directora de la primaria “Felipe Carrillo Puerto”; Juan Manuel Solís Vázquez, supervisor de la Zona Escolar No. 29, y Jesús Pérez Ballote, director de Bienestar Humano. Para mayores informes sobre los programas sociales, la ciudadanía puede acudir a las ventanillas de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, ubicadas en calle 65 x 40 y 42 del Centro, o comunicarse a los teléfonos (999) 924 6962, ext. 81750, de lunes a viernes de 8 de la mañana a 3 de la tarde.

Yucatán

Díaz Mena entrega equipo de cómputo y uniformes al personal administrativo de la UPN

Ante directivos, docentes y estudiantes, el mandatario estatal anunció una inversión de cinco millones de pesos para cada una de las sedes de la universidad en Yucatán. El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de equipo de cómputo y uniformes al personal administrativo de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en sus planteles de Peto, Valladolid y Mérida, como parte de las acciones para fortalecer las condiciones laborales en el sector educativo. El mandatario estatal señaló que la educación no se construye únicamente con maestras y maestros en el aula, sino también con herramientas que faciliten un trabajo más organizado y eficiente. Destacó que este tipo de acciones tiene como objetivo retribuir el esfuerzo del personal docente y administrativo, evitando que continúen laborando con equipos obsoletos o en oficinas deterioradas, lo que contribuye al fortalecimiento de la educación pública en Yucatán. “Me da enorme satisfacción venir a este espacio donde se han preparado miles de docentes, ya que con esta entrega de computadoras nuevas y uniformes no sólo se renuevan equipos, sino que se fortalece la dignidad laboral de quienes día a día sostienen la operatividad de esta institución”, expresó. Ante personal directivo, docente, administrativo y estudiantes de la UPN, el Gobernador anunció el compromiso de asignar, para el próximo año, cinco millones de pesos a cada una de las sedes de la Universidad Pedagógica Nacional en Yucatán. Añadió que serán los propios directores y el personal quienes decidirán en qué áreas invertir, priorizando la mejora de la infraestructura y el equipamiento de los tres planteles con sede en Valladolid, Peto y Mérida. “Que se considere una primera etapa de mejora en las sedes de la UPN, para que año con año podamos revisar qué hace falta, en qué podemos invertir y que la Secretaría de Educación del Estado, junto con los responsables, mantenga una comunicación permanente para seguir mejorando la infraestructura”, manifestó Díaz Mena. Apuntó que mejorar las condiciones de estos planteles de educación superior tiene como objetivo reconocer y retribuir el esfuerzo del personal, asegurando que la educación pública sea una prioridad. “El bienestar de la gente es parte esencial de nuestro Gobierno y del de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, afirmó. El Gobernador reconoció el compromiso del director de la UPN, Juan Ramón Manzanilla Dorantes, por su gestión constante y dedicación a las tres unidades de la universidad. En ese contexto, exhortó a las y los estudiantes a continuar preparándose para destacar en un entorno cada vez más competitivo. Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Juan Balam Várguez, comentó que durante sus visitas a los planteles ha podido conocer de cerca las necesidades existentes y dialogar con el personal sobre proyectos que fortalezcan el trabajo educativo en el marco del Renacimiento Maya. “Es un gran honor estar aquí, reconociendo, fortaleciendo y dignificando la labor de quienes hacen posible la educación todos los días”, aseveró el funcionario estatal. En su discurso, el director de la UPN Mérida, Juan Ramón Manzanilla Dorantes, expresó su gratitud y orgullo por la visita del Gobernador Joaquín Díaz Mena, en un momento significativo para la institución, que el próximo mes cumple 46 años de servicio al magisterio yucateco. Destacó que esta visita representa un momento histórico, al ser la primera vez que un Gobernador no sólo voltea a ver a la universidad, sino que convive con su comunidad y respalda su labor. “El Renacimiento Maya apuesta por la identidad, la memoria histórica y la justicia cultural, sanando las heridas de la desigualdad”, añadió.

Yucatán

En noviembre iniciarán preinscripciones en línea para el ciclo escolar 2026–2027

El proceso “Escuela para Todos” aplica para estudiantes de nuevo ingreso a los niveles de preescolar, primaria y secundaria.   Para garantizar una educación humanista, integral y de calidad, centrada en el desarrollo pleno de niñas, niños y jóvenes, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) dio a conocer la convocatoria “Escuela para Todos”, correspondiente al proceso de preinscripción simplificada y en línea para estudiantes de nuevo ingreso en los niveles preescolar, primaria y secundaria, del ciclo escolar 2026–2027.   El proceso busca facilitar el acceso equitativo a la educación básica en todos los municipios del estado, promoviendo una atención cercana, inclusiva y con acompañamiento a las familias y tutores.   De acuerdo con la convocatoria, el trámite será completamente gratuito y podrá realizarse en el portal oficial preinscripciones.segey.gob.mx, en dos modalidades. Del 3 al 14 de noviembre se efectuará la preinscripción simplificada, dirigida a las escuelas únicas en su localidad, donde madres, padres o tutores solo deberán confirmar la inscripción directamente con el plantel.   Por su parte, la preinscripción en línea se desarrollará del 18 de noviembre al 19 de diciembre, para las escuelas con más de una opción en la comunidad, de acuerdo con el siguiente calendario: preescolar, del 18 al 27 de noviembre; primaria, del 25 de noviembre al 5 de diciembre; y secundaria, del 3 al 19 de diciembre. Este proceso prioriza la cercanía de los planteles con el domicilio familiar, la atención a alumnas y alumnos con necesidades educativas específicas y la continuidad escolar entre hermanas y hermanos, fortaleciendo comunidades escolares más unidas y empáticas.   Para quienes no cuenten con acceso a internet, la Segey habilitará los Centros de Desarrollo Educativo (CEDE) en Mérida, Hunucmá, Izamal, Maxcanú, Motul, Peto, Tekax, Ticul, Tizimín, Valladolid y Yaxcabá, donde personal capacitado brindará orientación y apoyo en la realización del trámite, de lunes a viernes, de 8:30 a 14:00 horas.   Asimismo, se mantiene abierta la atención directa por nivel educativo a través de líneas telefónicas y correos electrónicos especializados para preescolar, primaria, educación indígena y secundaria, los cuales se detallan en la convocatoria oficial publicada en educacion.yucatan.gob.mx. La publicación de resultados de asignación será el 29 de enero de 2026 para preescolar y primaria, y el 30 de enero para secundaria. La confirmación de inscripción se realizará del 3 al 13 de febrero de 2026.   Con este proceso, la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, reafirma su compromiso con una educación inclusiva, equitativa y cercana a las familias, garantizando que cada niña, niño y joven yucateco tenga la oportunidad de continuar su formación en un entorno de bienestar y aprendizaje.