Yucatán

Promueven los juegos tradicionales en la Feria Yucatán en Xmatkuil

Con la misión de acercar a las nuevas generaciones experiencias que fortalezcan su identidad y enriquezcan su formación integral, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) presenta, en la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025, un espacio dedicado al Renacimiento Maya, concebido como un recorrido inmersivo que celebra la herencia cultural del Estado. Inspirado en el Templo de Kukulcán, símbolo de sabiduría y renovación, el stand conduce a visitantes de todas las edades por un trayecto educativo, artístico y cultural acompañado por la figura de la serpiente emplumada, guía emblemática de esta propuesta que une tradición y aprendizaje. Desde su llegada, niñas, niños, adolescentes y familias son recibidas y recibidos por Kukul, la Serpiente Emplumada, quien les invita a adentrarse en un entorno que celebra las raíces mayas a través de experiencias vivenciales. Entre estas actividades destacan los juegos tradicionales como la chácara, kimbomba, jala soga y tinjoroch, que permiten a las nuevas generaciones descubrir las prácticas recreativas heredadas de madres, padres, abuelitas y abuelitos, reafirmando así la importancia de conservar la memoria colectiva. Diversas áreas de la Segey se suman a este esfuerzo para ofrecer una experiencia integral. La Dirección de Educación Artística presenta de manera permanente dos obras que destacan la riqueza cultural de Yucatán: El terno de Linda, con funciones los lunes, miércoles y viernes a las 10:00 a.m. y 1:00 p.m., y La historia de la danza, programada a las 4:00 p.m. Ambas puestas en escena refuerzan el vínculo entre la expresión artística y la identidad maya. Por su parte, la Dirección de Educación Preescolar participa mediante el Taller de Material Didáctico, Teatro y Literatura Infantil, con la obra Los relatos de Chichí, que rescata la tradición oral y estimula la imaginación de las primeras infancias. Esta actividad se presenta los martes a las 9:00 a.m. y 11:00 a.m. En tanto, la Dirección de Educación Indígena enriquece el programa con talleres que promueven el conocimiento de las artesanías de los pueblos originarios, como Xokbil Chuy, impartido los lunes a las 11:00 a.m. y 3:00 p.m., así como los jueves a las 12:00 p.m. y 3:00 p.m. De igual forma, se imparten los talleres de Libros cartoneros, que se desarrollan todos los martes a las 12:00 p.m. y 3:00 p.m. Por su parte, la Dirección de Educación Especial exhibe cada fin de semana trabajos elaborados por sus estudiantes, destacando su creatividad y fomentando la inclusión mediante piezas artesanales que reflejan el talento y la dedicación de comunidades educativas de todo el Estado. Adicionalmente, la Dirección de Educación Física y la Coordinación del Programa Estatal de Lectura y Escritura acompañan a las y los visitantes con actividades lúdicas y recreativas que enriquecen esta experiencia integral. Al recorrer este espacio, el titular de la Segey, Juan Enrique Balam Várguez, reconoció el trabajo del personal docente, artístico y operativo que impulsa estas actividades y subrayó que esta iniciativa representa la visión educativa del Gobierno del Estado, al promover acciones que fortalecen la formación humanista, la valoración de la cultura maya y el aprendizaje significativo. Ubicado en la Nave de Gobierno, el stand de la Segey permanecerá abierto durante toda la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025 de 9:00 a.m. a 8:00 p.m., consolidándose como un punto de encuentro donde educación, creatividad y orgullo cultural convergen bajo la guía simbólica de Kukulcán.  

Yucatán

Egresan en Ticul primeros médicos de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez

Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de títulos a la primera generación de médicas y médicos comunitarios y reafirmó su compromiso de ampliar las oportunidades educativas en Yucatán. El Gobernador Joaquín Díaz Mena entregó 62 títulos profesionales a la primera generación de egresadas y egresados de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García (Ubbjg), en la carrera de Medicina Integral y Salud Comunitaria, programa creado para acercar educación superior gratuita a zonas vulnerables de Yucatán. Acompañado por la directora general de las Ubbjg, Raquel de la Luz Sosa Elízaga, el Gobernador destacó que este logro reconoce el esfuerzo de las y los jóvenes que, en su mayoría, provienen de comunidades mayas y que ahora se incorporarán como nuevas y nuevos profesionales de la salud con vocación comunitaria. Durante el evento protocolario, el Gobernador Díaz Mena anunció que instruirá a la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) para que las egresadas y los egresados de esta institución tengan prioridad en los procesos de contratación dentro del sistema estatal, a fin de fortalecer la atención en zonas donde más se requiere. “Ustedes, jóvenes, van a pasar a la historia como la primera generación que funda esta carrera. No se equivocó el expresidente Andrés Manuel López Obrador cuando fundó las Universidades Benito Juárez, porque se enclavaron en lugares donde no era fácil que las y los jóvenes, en su mayoría de origen maya, contaran con recursos para viajar a la capital”, manifestó el Gobernador Díaz Mena. El mandatario abundó sobre la necesidad de ampliar la cobertura educativa en Yucatán mediante la creación de más universidades públicas y señaló como prioridad la zona poniente, particularmente en Hunucmá, así como la región indígena del oriente del Estado, específicamente en Tizimín, con el objetivo de acercar la educación superior a comunidades que históricamente han enfrentado mayores dificultades de acceso. Díaz Mena reconoció que uno de los grandes pendientes en Yucatán es la desigualdad en la calidad de los servicios de salud, por lo que dijo que próximamente se firmará un convenio con IMSS-Bienestar, junto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Asimismo, recordó su defensa de las Universidades Benito Juárez cuando fue delegado de la Secretaría de Bienestar y reafirmó que ahora, como Gobernador, seguirá apoyándolas. Exhortó a las y los nuevos médicos a ejercer con sensibilidad, humanidad y compromiso social, sirviendo con orgullo, humildad y valentía a las comunidades que más los necesitan. En su intervención, la directora general de la Ubbjg reconoció que hoy en día las universidades públicas enfrentan un gran reto al mantener matrículas reducidas en la carrera de Medicina, lo que ha dejado a casi un millón de personas aspirantes sin acceso a la educación superior. “Muchas y muchos jóvenes no logran ingresar por los exámenes de admisión, las cuotas, la distancia o incluso por razones de género. Esta situación ha sido considerada una tragedia médica, pues limita la formación de nuevas y nuevos profesionales en un país que requiere servicios de salud sólidos y personal médico altamente capacitado”, dijo Sosa Elízaga. Por su parte, el presidente municipal de Ticul, Humberto Sosa Parra, padrino de esta primera generación de egresadas y egresados, reconoció el esfuerzo y la dedicación de las y los jóvenes que culminan sus estudios, resaltando también el sacrificio de sus familias. Subrayó que, en apoyo a la comunidad estudiantil, se construyó una ciclovía que facilita su traslado y mejora la movilidad de quienes acuden diariamente a la universidad.

Mérida

Inaugura Cecilia Patrón la segunda Ludoteca Municipal, un espacio seguro para la niñez y adolescencia meridanas

En Mérida seguimos creando espacios inclusivos donde se impulsa y fomenta la creatividad, el pensamiento crítico y el aprendizaje a través del juego, afirmó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada, al inaugurar la segunda Ludoteca Municipal, “El Mundo de los Libros”, en el fraccionamiento Polígono 108 Itzimná. “Desde que comenzamos a cuidar de Mérida, nos comprometimos a mejorar también el bienestar de su gente trabajando por una ciudad más justa y equitativa y de esta manera crear un entorno más próspero y seguro para nuestras infancias y adolescencias”, dijo la munícipe. El centro recreativo cuenta con cuatro estaciones temáticas que estimulan distintas habilidades: Arte, para explorar la imaginación y la expresión plástica; Lectura, para despertar la curiosidad y el amor por los libros; Ciencia y Tecnología, para despertar la curiosidad que se convierte en descubrimiento, y Juegos y Construcción, que fortalecen la colaboración y el pensamiento lógico de las infancias. Además, ofrecerá un Taller de Expresión Artística dirigido a todas las personas a partir de los 8 años, sin límite de edad, para quienes deseen desarrollar su lado creativo. El lugar abre de lunes a viernes, en horario de 12:00 p.m. a 7:00 p.m. y está dirigido a todas las edades. La presidenta municipal mencionó que con este espacio el Ayuntamiento de Mérida va de la mano con la Red Global de Ciudades de Aprendizaje de la UNESCO, al innovar con programas educativos como Mérida Campus Digital donde las y los jóvenes tienen acceso gratuito a clases de inglés, asesorías en nutrición y apoyo en su rendimiento escolar con Refuerza, los Centros emprende; así como apoyos directos de becas y cursos propedéuticos. “Con acciones como esta, forjamos una ciudad en donde puedan vivir con justicia social”, expresó la alcaldesa e invitó a las familias a visitar el espacio y disfrutar de las actividades y juegos que se ofrecen. Asimismo será de gran apoyo para las familias, especialmente para las madres, ya que mientras sus hijos e hijas aprenden y se divierten en un lugar seguro ellas pueden aprovechar su tiempo para realizar otras actividades. Por su parte, Jesús Pérez Ballote, director de Bienestar Humano, informó que este espacio tuvo que cerrar por la pandemia, pero gracias al esfuerzo conjunto entre el Ayuntamiento y las y los vecinos de la zona se logró rehabilitar y ahora es un sitio donde niñas, niños, jóvenes y adultos pueden aprender, crear y disfrutar en comunidad. También se dió a conocer que los Vecinos Vigilantes de “La Biblioteca” ganaron el primer lugar en el concurso de frentes limpios que organizó el Ayuntamiento de Mérida. Además, el parque ahora cuenta con nueva iluminación LED y se realizó la restauración de pintura de la cancha deportiva. Como parte de la celebración, la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, que encabeza Arturo León Itzá, llevó al parque la “Divertiferia” para promover la cohesión social en la colonia. La primera Ludoteca Municipal “La Magia de los Libros” se ubica en la Calle 88 A por calle 141 y calle 143 de la colonia Emiliano Zapata Sur. Este centro está dirigido a niñas, niños y adolescentes de 6 a 12 años de edad que viven en las colonias del sur de Mérida. De esta manera, el Ayuntamiento cumple su compromiso de continuar creando espacios dignos y funcionales para todas las personas, en especial para las niñas, niños y adolescentes de Mérida y sus comisarías. Asistieron al evento las diputadas Zacil Méndez Hernández y María Teresa Boehm Calero, y el director de Servicios Públicos, Luis Jorge Montalvo Duarte.

Yucatán

México en 7º. lugar mundial en prevalencia de diabetes, con más de 14 millones de casos

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la Universidad Autónoma de Yucatán, a través de la Facultad de Medicina, llevó a cabo la conferencia magistral “El desafío epidemiológico y sanitario de la diabetes y otras enfermedades cardiometabólicas”, impartida por el especialista Dr. Miguel Ángel Díaz Aguilera, Director del Programa de Salud en Adulto y en las Personas Mayores del Cenaprece, quien ofreció un panorama contundente sobre el crecimiento de esta enfermedad y sus graves consecuencias para la salud pública. Desde el inicio de su intervención, el Dr. Díaz Aguilera del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece), llamó a la reflexión, ya que aseguró que la diabetes no es una enfermedad aislada ni silenciosa; es un problema global que avanza con rapidez. Tan solo en 2023, las enfermedades no transmisibles —incluyendo diabetes, obesidad, hipertensión y padecimientos cardiovasculares— provocaron 41 millones de muertes en el mundo, es decir, siete de cada diez fallecimientos. “El Día Mundial de la Diabetes no es solo una fecha en el calendario; es una oportunidad para transmitir mensajes claros sobre la detección temprana y la importancia de evitar complicaciones”, subrayó. El especialista explicó que la diabetes debe comprenderse como una condición que afecta a múltiples órganos y sistemas. Más allá del control de glucosa, las personas con diabetes tienen entre dos y cuatro veces más riesgo de sufrir infartos, accidentes cerebrovasculares y daño arterial, lo que la convierte también en una enfermedad cardiovascular. “La diabetes es también una enfermedad del corazón. Sus efectos sobre los vasos sanguíneos pueden iniciar incluso en etapas muy tempranas”, advirtió. Durante la conferencia, el Dr. Díaz Aguilera presentó cifras que preocupan: México ocupa el séptimo lugar mundial en prevalencia de diabetes, afectando a más de 14 millones de personas, y solo uno de cada tres pacientes diagnosticados mantiene un control adecuado de la enfermedad. Esto, señaló, coloca al país frente a un desafío urgente que requiere acciones coordinadas, atención médica oportuna y políticas de prevención más sólidas. El especialista hizo énfasis en que la prevención debe asumirse como una prioridad, no como una sugerencia. Alimentación equilibrada, actividad física regular, control del peso y evitar hábitos nocivos son medidas esenciales para disminuir riesgos. “La prevención cardiovascular no es opcional. Es la estrategia que salva vidas y evita discapacidad”, afirmó. Finalmente, llamó a la población a adoptar un rol activo en su autocuidado y a mantener un seguimiento médico continuo, recordando que las complicaciones asociadas —como enfermedad renal, neuropatías, amputaciones o eventos cardiacos mayores— pueden prevenirse con un manejo adecuado.

Yucatán

Díaz Mena entrega certificados de licenciatura e inaugura biblioteca en la Ubbjg de Valladolid

El mandatario encabezó la entrega de 220 certificados a jóvenes egresados de las Universidades para el Bienestar y puso en marcha la biblioteca “María Alicia Martínez Medrano”, espacio que fortalecerá la formación académica y cultural de las y los estudiantes.   El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de 220 certificados de licenciatura a egresadas y egresados de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (Ubbjg), quienes concluyeron sus estudios en las carreras de Educación Docente en Educación Básica y Patrimonio Histórico y Cultural de México.   Acompañado por la directora general de las Ubbjg, Raquel de la Luz Sosa Elízaga, el Gobernador también inauguró la nueva biblioteca “María Alicia Martínez Medrano”, nombrada en honor a la creadora del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena.   Díaz Mena aseguró que estos certificados representan años de estudio, esfuerzo y dedicación de jóvenes provenientes de comunidades rurales, quienes ahora cuentan con un documento que avala su formación profesional y les abre nuevas oportunidades para su desarrollo futuro.   El Gobernador expresó su satisfacción por acompañar a la doctora Sosa Elízaga en la inauguración de la biblioteca “María Alicia Martínez Medrano”, y destacó el valor del acervo que perteneció a la pionera del teatro indígena de México y que hoy constituye un legado invaluable. “Este recinto es un justo homenaje que perdurará en la posteridad, para que el alumnado de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez pueda conservar estos bellos recuerdos y, sobre todo, acceder a la sabiduría heredada”, afirmó.   La biblioteca “María Alicia Martínez Medrano” cuenta con un acervo de 10,718 ejemplares que fortalecerán la formación académica y cultural de las y los estudiantes.   Por su parte, Sosa Elízaga exhortó a las y los estudiantes a no permitir que ningún obstáculo limite su desarrollo profesional y afirmó que, pese a las dificultades que en ocasiones enfrentan para acceder a plazas docentes, el compromiso y la preparación deben ser la base para reclamar los espacios que legítimamente les corresponden.   “La vocación y el amor por la enseñanza serán la fuerza que los impulse a servir a las niñas y los niños de Yucatán y al pueblo de México, que los espera con los brazos abiertos”, expresó. Durante el evento, las y los invitados, egresados y madres y padres de familia disfrutaron una obra de teatro presentada por estudiantes y docentes de este plantel de educación superior.   A las actividades también asistieron el presidente municipal de Valladolid, Homero Novelo Burgos; la coordinadora de la sede Valladolid “María Alicia Martínez Medrano” de las Ubbjg, Silvia Estela Duarte Rosas; y la directora del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena de Xocén, Delia Rendón Novelo.

Yucatán

Premian la excelencia científica en Yucatán

Reconocen a jóvenes talentos e investigadoras e investigadores consolidados con los Premios Estatales de Tesis, Licenciatura y Posgrado, y de Ciencia, Tecnología, Innovación y Vinculación. La comunidad científica de Yucatán celebró la entrega de los Premios Estatales de Tesis, Licenciatura y Posgrado, y de Ciencia, Tecnología, Innovación y Vinculación “Dr. Alfonso Larqué Saavedra”, que reconocen el talento, disciplina y esfuerzo de nuevos talentos, así como de personalidades con trayectoria en la investigación. A través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), el Gobierno del Estado galardonó en esta edición a más de 60 personas, con una bolsa económica superior a 630 mil pesos, lo cual representa un estímulo para que continúen su labor en pro del desarrollo académico y tecnológico de la entidad. Al presidir la ceremonia, la subsecretaria de Tecnología e Innovación, Carmen Díaz Novelo, subrayó que la labor de las y los ganadores representa el talento de una nueva generación de mentes que construyen soluciones para Yucatán, en temas que van desde la biotecnología, la sostenibilidad ambiental y la salud, hasta las humanidades, la ingeniería y la tecnología aplicada. El Premio “Dr. Alfonso Larqué Saavedra” 2025 distinguió a investigadoras e investigadores de amplia trayectoria y a jóvenes promesas con más de 315 mil pesos en incentivos. Este galardón reconoce proyectos con alto impacto social, enfocados en la salud, el ambiente, la biotecnología y la conservación del patrimonio natural y cultural. En la categoría Investigadores Junior, el primer lugar, con 70 mil pesos, fue para Henry Fernando Dzul Cauich, del Cinvestav Mérida, por su estudio sobre cómo la urbanización transforma la polinización de la ceiba, árbol sagrado del mundo maya. En la categoría Senior, Arturo Cortés Telles, del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, recibió 90 mil pesos por su trabajo “El impacto de la vacunación en la mortalidad por COVID-19 grave durante la ola de Ómicron”. En representación de la comunidad científica, el director del Cinvestav Mérida, José Gabriel Merino Hernández, destacó que ambos premios son complementarios, pues “uno impulsa el talento que emerge y el otro celebra el que ya inspira; juntos forman el mapa de la ciencia viva en Yucatán”. “¿Por qué son importantes estos premios? Porque hoy más que nunca necesitamos que la ciencia sea parte del tejido de la vida cotidiana. En los últimos años, Yucatán ha fortalecido su ecosistema de innovación con espacios como el Parque Científico, donde conviven universidades, empresas y centros de investigación; pero los edificios, por sí solos, no hacen ciencia: la hacen las personas. Estos premios dan rostro y voz a esa comunidad”, enfatizó. Asimismo, señaló que invertir en ciencia “es invertir en inteligencia; la ciencia no es un gasto, es la herramienta que duplica su valor con el tiempo, pues cada tesis o proyecto terminado es una semilla que puede convertirse en política pública, innovación o bienestar. La ciencia es cara, sí, pero la ignorancia cuesta más”, concluyó. El Premio Estatal de Tesis, nivel licenciatura, otorgó una bolsa total de 122 mil 500 pesos. Los primeros lugares de cada área de conocimiento —física, matemáticas y ciencias de la tierra; biología y química; salud; humanidades y ciencias sociales; ingeniería y tecnología; biotecnología y ciencias agropecuarias; biodiversidad y medio ambiente— recibieron 8 mil 500 pesos. En esta categoría se reconocieron siete investigaciones sobresalientes, entre ellas el uso de nanopartículas de óxido de zinc mediante química verde, el estudio del virus de influenza A(H1N1) pdm09 y estrategias digitales aplicadas al marketing experiencial en mujeres rurales de la región Puuc, aportaciones que vinculan la ciencia con la vida cotidiana y la innovación social. En el nivel posgrado se distribuyeron 196 mil pesos. Los primeros lugares de cada área recibieron 11 mil pesos. Las tesis ganadoras abordan temas como la transformación de biomasas en biocarbones bidimensionales, los flujos de gases de efecto invernadero en manglares y la identificación de proteínas alergénicas en camarones infectados, investigaciones que fortalecen el liderazgo científico de Yucatán en sostenibilidad y salud. Los proyectos distinguidos en ambas categorías reflejan el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con una comunidad científica que trabaja con propósito social, potenciando la generación de conocimiento, tecnología e innovación, y promoviendo su escalamiento desde una perspectiva humanista y sostenible.

Yucatán

Fortalecen en Yucatán la prevención de violencias entre adolescentes

A través de talleres y actividades lúdicas se orienta a estudiantes sobre violencia digital, bienestar emocional y prevención del embarazo adolescente. Para promover entornos más seguros y fortalecer la cultura de prevención entre adolescentes, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) impartió talleres informativos en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (Cbtis) No. 196 de Tekax y en la escuela secundaria Jaime Nunó de Kanasín, enfocados en la prevención del ciberacoso, la violencia escolar y el embarazo no planificado. A través de charlas, intervenciones musicales y presentaciones con títeres, personal especializado de la dependencia promovió la reflexión y el diálogo abierto entre adolescentes, madres, padres y docentes, fomentando relaciones basadas en el respeto, la empatía y la igualdad. En el Cbtis 196 de Tekax, las y los especialistas abordaron la Ley Olimpia y las consecuencias de la violencia digital, subrayando la importancia de reconocer, denunciar y detener este tipo de agresiones que afectan principalmente a mujeres y jóvenes. Asimismo, se orientó al alumnado sobre las medidas de prevención, detección y apoyo disponibles para quienes sean víctimas o testigos de ciberacoso. Durante las sesiones, se hizo énfasis en la importancia de informarse sobre los distintos tipos de violencia, sus causas y consecuencias, así como en la necesidad de establecer límites saludables y fortalecer el bienestar emocional. Por su parte, en la escuela secundaria Jaime Nunó de Kanasín, se realizaron actividades lúdicas y musicales con mensajes centrados en la prevención del embarazo adolescente y en la promoción de una convivencia libre de violencia, destacando el papel esencial de la comunicación empática entre estudiantes, madres, padres y educadores.

Yucatán

Doce jóvenes yucatecos recibirán apoyos para participar en congresos y estancias científicas

Mediante el programa Impulso Científico Profesional, fortalecerán sus conocimientos en universidades e instituciones de Austria, España, Francia, Reino Unido, Colombia y distintas entidades del país.   Con el objetivo de impulsar la proyección académica y profesional de las juventudes yucatecas, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) anunció a las y los 12 beneficiarios de la convocatoria Impulso Científico Profesional, quienes recibirán apoyos económicos de hasta 50 mil pesos para participar en congresos, competencias y estancias de investigación en el país y en el extranjero.   La titular de la dependencia, Geovanna Campos Vázquez, destacó que, gracias al respaldo del Gobernador Joaquín Díaz Mena mantiene su compromiso con la formación científica temprana y la promoción del talento joven, fortaleciendo las oportunidades de aprendizaje y colaboración internacional.   La convocatoria, que forma parte del Programa de Formación Temprana de Científicos, busca fomentar el desarrollo académico y profesional de jóvenes universitarios y recién egresados.   En total, 24 estudiantes se registraron en el proceso (13 mujeres y 11 hombres), de los cuales 12 —6 mujeres y 6 hombres— fueron seleccionados para recibir los apoyos otorgados por el Gobierno del Estado a través de la Secihti.   Entre las personas beneficiarias destaca Monserrat Vargas Jiménez, licenciada en Mercadotecnia y Negocios Internacionales y estudiante de Maestría en Educación por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), quien realizará una estancia de investigación en España enfocada en mercadotecnia social, desarrollo rural y brechas de género en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés). “Estas oportunidades hacen que la ciencia sea más cercana y accesible para quienes comenzamos en este camino. Mi estancia en la Universidad de Granada será una oportunidad para compartir conocimiento y generar nuevas perspectivas”, detalló Vargas Jiménez.   Por su parte, Uriel Arismendi Montoya, estudiante de la Ingeniería en Sistemas Embebidos por la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), viajará a Viena, Austria, para participar en el taller internacional “Cielos Oscuros y Silenciosos para la Sociedad y la Ciencia 2025”, organizado por la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de las Naciones Unidas (Unoosa).   “Es un paso importante en mi formación dentro del ámbito aeroespacial y aeronáutico, donde abordaremos temas como la gobernanza espacial y el desarrollo de satélites”, compartió el estudiante.   Asimismo, Alec Montes de Oca, estudiante de Ciencias Computacionales por la UADY, presentará en Londres, Inglaterra, un artículo científico sobre un algoritmo de análisis y minería de datos aplicable en distintas disciplinas.   De igual forma, Ingrid Ortega Gutiérrez, egresada de Ingeniería en Biotecnología por la UADY, realizará una estancia en la Universidad de Toulouse, Francia, donde profundizará en proyectos de biotecnología aplicada. Actualmente colabora en el laboratorio termosolar del Cinvestav Mérida como parte de la Red Ecos Yucatán.   Las estancias internacionales se desarrollarán en Austria, Francia, Reino Unido, España y Colombia, mientras que las nacionales tendrán lugar en Querétaro, Nuevo León, Guadalajara, Ciudad de México y Yucatán, consolidando una red de intercambio académico que promueve el crecimiento del conocimiento y la innovación.    

Yucatán

Fortalecen bienestar emocional de las juventudes con el programa Estoy Contigo

El Gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de las Juventudes, busca promover la salud mental entre más de 4,000 estudiantes de tercer año de preparatoria. Para fortalecer la salud mental y el bienestar emocional de las y los jóvenes, la Secretaría de las Juventudes de Yucatán (Sejuvey) impulsa el programa Estoy Contigo, mediante el cual se imparte el taller “Salud mental: mis emociones, mis redes y enredos”, dirigido a estudiantes de nivel medio superior. El programa, que inició en octubre y continuará hasta diciembre, ha beneficiado a estudiantes de diversas comunidades del estado como Kinchil, Mérida, Cholul, Santa Rosa, Cacalchén, Bokobá, Progreso, Valladolid y Temozón, entre otras. La meta es alcanzar a más de 4,000 jóvenes de tercer año de preparatoria, fortaleciendo sus habilidades socioemocionales mediante actividades dinámicas, reflexivas y participativas. En los talleres, psicólogas y psicólogos especializados guían a las y los participantes en el reconocimiento, manejo y expresión de sus emociones, así como en la identificación de redes de apoyo que favorecen una vida equilibrada y saludable. Las sesiones incluyen actividades de integración, ejercicios de confianza y dinámicas grupales que promueven la empatía, la comunicación y el autocuidado. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Organización Trascendencia, coordinada por el psicólogo Raúl Jesús Vázquez Bacelis, sumando esfuerzos para fomentar el bienestar emocional y psicológico de las juventudes yucatecas. El objetivo central es dotar a las y los jóvenes de herramientas prácticas para afrontar el estrés, la ansiedad y las situaciones adversas que enfrentan en su entorno escolar y social, promoviendo así su desarrollo integral y su bienestar emocional.  

Yucatán

Estudiantes yucatecos destacan en Olimpiadas Nacionales de Matemáticas e Informática

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY) realizaron la ceremonia de entrega de reconocimientos a las y los estudiantes que representaron a la entidad en las Olimpiadas Nacionales de Matemáticas e Informática 2025, donde obtuvieron resultados sobresalientes. Durante el evento, el Rector de la UADY, M. en C. Carlos Alberto Estrada Pinto, felicitó a las y los jóvenes galardonados y reconoció el esfuerzo de docentes, entrenadores y familias que han acompañado su formación, además, subrayó que la Facultad de Matemáticas ha logrado consolidar un modelo exitoso de colaboración con la SEGEY, que impulsa el talento en todo el estado. “Nos hemos percatado de que el talento está en todas las escuelas, tanto públicas como privadas, y en todas las regiones de Yucatán. Nuestra labor como instituciones educativas es poner las condiciones para que ese talento florezca y se desarrolle”, expresó. El Rector destacó que más de 86 mil estudiantes de primaria y 58 mil de secundaria participaron en la Olimpiada Estatal de Matemáticas, mientras que en Informática participaron más de 56 mil alumnas y alumnos de distintos niveles. “Estos resultados son una muestra de que Yucatán está formando jóvenes con pensamiento crítico, creativo e innovador, herramientas clave para construir un mejor futuro”, enfatizó. Por su parte, el Dr. Juan Balam Várguez, secretario de Educación del Gobierno del Estado, se dijo orgulloso de los logros alcanzados por los estudiantes yucatecos y resaltó que estos son fruto del trabajo conjunto entre autoridades, docentes y familias. “El talento no es suficiente para alcanzar las metas, se requiere esfuerzo, perseverancia y sacrificio. Les invito a seguir trabajando con compromiso y a utilizar sus conocimientos en beneficio de la sociedad”, señaló. Además, exhortó a las y los jóvenes a hacer uso responsable de las tecnologías y a mantenerse enfocados en sus metas personales y académicas. En esta edición, la Delegación Yucatán en la Olimpiada Nacional de Matemáticas obtuvo dos medallas de plata, tres de bronce y tres menciones honoríficas, mientras que la Delegación de Informática logró el segundo lugar nacional por estado, el mejor resultado en la historia de la competencia para Yucatán. También se reconoció a Dana Karen Medina González, medallista de oro internacional en Olimpiada Matemática Panamericana Femenil, celebrada en la ciudad de Fortaleza, Brasil. La ceremonia contó también con la presencia de autoridades de la SEGEY, de la Facultad de Matemáticas de la UADY, docentes, padres de familia y estudiantes, quienes celebraron juntos el esfuerzo y la excelencia académica de las y los galardonados.