Yucatán

Mauricio Vila firma convenio con la Confederación Patronal de Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Cataluña para atraer más inversiones

El Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa impulsando el establecimiento de alianzas con la iniciativa privada internacional que se traducen en la llegada de más inversiones y la creación de nuevos empleos para los yucatecos, tras la firma de un convenio con la Confederación Patronal de Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Cataluña (Pimec).   Después de realizar una gira de trabajo por Suecia, Alemania y Francia, Vila Dosal llegó a España, en particular a la ciudad de Barcelona, en donde sostuvo reuniones con empresarios de este país y visitó la compañía KH7, dedicada a la fabricación y comercialización de productos de limpieza para el hogar y el sector industrial. En la jornada, se externó el interés en fortalecer las relaciones entre el estado y la región de Cataluña a través del desarrollo de proyectos de inversión, con enfoque en los sectores logístico, tecnológico, aeroespacial, automotriz, naval, turístico e inmobiliario.     Vale la pena mencionar que, Pimec es la confederación patronal más representativa, que agrupa y defiende los intereses de las micro, pequeñas y medianas empresas y los autónomos de Cataluña. Es la organización que representa la mayor facturación en la región y participa en más de 430 mesas y comisiones de trabajo con las administraciones públicas y otros agentes sociales. Igualmente, opina de manera regular sobre iniciativas legislativas y políticas públicas y elabora propuestas para defender y representar los intereses de las Pymes y de los autónomos. Durante el encuentro con empresarios catalanes, el Gobernador atestiguó la firma de dicho convenio entre el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo y el presidente de Pimec, Antonio Cañete y Martos, cuyo objetivo es el desarrollo de actividades de cooperación y colaboración con la finalidad de promover el crecimiento económico de ambas regiones.   Vila Dosal refrendó el compromiso de Yucatán para trabajar de la mano de este organismo empresarial para la ejecución de proyectos que promuevan el desarrollo de ambas partes.   En este sentido, se recordó que, en materia de diseño digital enfocado a la industria aeroespacial, cadena de suministro y almacenamiento, hoy el estado cuenta con 2 Laboratorios Académicos de Innovación, Diseño y Manufactura Digital y de Logística 4.0, uno en la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y otro en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM). Este ecosistema tecnológico y de innovación ha atraído la inversión de reconocidas empresas de sectores como los antes mencionados, entre ellas Accenture, Woodgenix y Leoni, que además son importantes generadoras de empleo para los yucatecos.   Vila Dosal acudió a visitar las instalaciones de la empresa KH7, ubicada en el municipio de Canovellas, perteneciente a la provincia de Cataluña, la cual se dedica a la fabricación y comercialización de productos de limpieza para el hogar y el sector industrial que cuenta con 88 marcas y es líder en el mercado español de limpiadores de cocina y quitamanchas. Desde 2014, la firma es referencia en su sector y una de las mejores valoradas en España, según el Observatorio de las Marcas Valiosas en el Mercado de Gran Consumo de ESADE.   En el recorrido, se recordó que con el establecimiento de los Centros de Distribución (Cedis) de Walmart y Amazon en Yucatán, se han abierto nuevas posibilidades para la atracción de inversiones y ha despertado el interés de otras compañías de tener presencia en el estado. Es una oportunidad para firmas como KH7, que desde hace varios años tiene el interés de incursionar en el mercado mexicano.   Actualmente, la empresa se encuentra en el proceso final de su internacionalización a los Estados Unidos de América de forma exitosa, comercializando sus productos en las plataformas de distribución de las multinacionales antes mencionadas, estrategia que podría replicar en la entidad para generar confianza, facilitar sus procesos y garantizar sus operaciones comerciales en el país. En presencia del fundador de esta compañía, Josep María Lloreda, el Gobernador externó las ventajas que ofrece Yucatán para la instalación de un centro de distribución de KH7 para abastecer a Centro y Sudamérica, mercados que la firma ha manifestado como potenciales en su hoja de ruta internacional.   En la visita, se destacó que el estado ocupa el primer lugar nacional en condiciones para hacer negocios y en seguridad empresarial, según Deloitte y la American Chamber of Commerce, respectivamente.   Al recorrido asistieron la vicepresidenta Mireia Cammany; el presidente de Vallès Oriental, Daniel Boil y la directora Internacional de Pimec, Miriam Sabaté.   Después y en presencia de la cónsul de México en Barcelona, Claudia Pavlovich y el cónsul de Promoción de Asuntos Económicos y Culturales, Joaquín Catalá Guerrero, Vila Dosal encabezó el encuentro denominado “Yucatán, oportunidad de negocios” con miembros de Pimec, en donde el titular de la Sefoet realizó la presentación “Yucatán como destino de inversión y negocios”.   El funcionario hizo hincapié en las condiciones de conectividad terrestre, aérea y marítima, que permiten la importación y exportación de productos hacia distintos destinos. Desde el Puerto de Altura de Progreso, dijo, se puede llegar a los Estados Unidos en menos de 48 horas, a Asia entre 45 y 60 días y a Europa en 22.   También, expuso que, de acuerdo a lo señalado en el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al tercer trimestre de 2021, el crecimiento económico del estado es del 8.5 por ciento mientras que el dato nacional es del 5.6, y que la actividad secundaria mostró un crecimiento de 9.8 por ciento, muy por encima del 5 por ciento nacional.   En materia energética, trascendió que la entidad cuenta con 300 MW de capacidad instalada de megaproyectos de energías renovables: 3 parques eólicos y 2 fotovoltaicos, además de la capacidad instalada en proyectos de generación distribuida en residencias y negocios, en su mayoría fotovoltaica, donde Yucatán ocupa el séptimo lugar nacional con 89 MW. Actualmente, en Yucatán se genera el 25 por ciento del consumo del estado con energías renovables, y el 86 por ciento con energías

Yucatán

En abril, Valladolid fue el destino turístico yucateco con mayor porcentaje de ocupación hotelera

Durante abril Valladolid se colocó como el destino turístico de Yucatán con el promedio de ocupación hotelera más alta, al registrar 71.67 por ciento, contribuyendo con ello a que la entidad alcanzará el 54.24 por ciento de alojamiento de cuartos durante ese mes de 2022. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY), Juan José Martín Pacheco indicó que, en los sondeos realizados entre asociados, la ocupación en Mérida fue de 54 por ciento, y en el interior se obtuvo 54.24 por ciento, debido a que el flujo de turistas va en aumento en todo el territorio estatal. Al respecto precisó que, en el muestreo Valladolid tuvo 71.64 por ciento, Izamal 64.01 por ciento, Mérida 54 por ciento, las payas 50.81 y Chichén Itzá 32.68 por ciento. Explicó que se abarcó en la muestra 5,288 cuartos de 98 hoteles de todo Yucatán, en el cual 4,527 habitaciones de 64 hoteles fueron de Mérida y 761 de 28 hoteles de otros municipios. Con esas cifras, subrayó, se corrobora que Valladolid fue el destino turístico yucateco que registró durante abril el mayor movimiento de visitantes con pernocta, especialmente durante el período de vacaciones de Semana Santa y Pascua. Martín Pacheco destacó que en el estado se empieza a notar la reactivación de las actividades turísticas, lo cual ayudará a que los giros de negocios vinculados a esa actividad se recuperen y se generen de nuevo los empleos que se requieren para la atención de los visitantes en el interior del estado. “Abril fue positivo para el sector hotelero, impulsada por la llegada de turistas nacionales que ante el levantamiento de restricciones, como resultado de la disminución de casos y el avance en la aplicación de dosis de vacunas, decidieron viajar y pasar días en sitios de Yucatán”, asentó. El líder de los empresarios hoteleros resaltó que Yucatán es un destino que atrae a varios segmentos de turistas tanto mexicanos como extranjeros por la amplia variedad de atractivos que ofrece en playas, zonas arqueológicas, pueblos mágicos, cenotes, ciudades coloniales entre otros. “En los hoteles yucatecos se aplican las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades, con el objetivo de mantener la curva de descensos de casos y evitar un posible rebrote del Coronavirus, a fin de brindar a los huéspedes una estancia segura”, acentuó.

Mérida

Mérida busca atraer proyectos culturales, gastronómicos y económicos de Europa

Una forma de impulsar el desarrollo económico en Mérida es establecer las alianzas estratégicas a nivel internacional que permitan que diversifiquemos los canales del mercado local y atraer nuevas relaciones con la comunidad europea, basadas en promover los sectores educativo, histórico, gastronómico, cultural y turístico, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. En Presidente Municipal acudió este día a la Embajada de México en Dinamarca para reunirse con el Jefe de la Cancillería, Enrique Palos Soto y José Manuel Castañeda Sánchez, encargado de Asuntos Económicos-Comerciales y de Promoción y Cooperación Internacional de la Cancillería, a quienes les presentó los proyectos que existen en el Municipio para promover y atraer mayor inversión y turismo a Mérida. Barrera Concha informó que entre las propuestas expuestas está la reactivación de la industria naranja o creativa con un intercambio de experiencias exitosas entre las ciudades latinoamericanas y europeas, teniendo como sede de este encuentro a Mérida, en donde se aborde la historia de los programas y eventos públicos de alta afluencia de personas, para conocer cómo sortearon los retos, qué panorama vislumbran para este sector después de la pandemia y la mejor forma de afrontar los nuevos desafíos. “Mérida es una ciudad que se distingue por una amplia oferta cultural que atrae turistas europeos, por lo cual es posible sumarse a la experiencia de una ciudad como Copenhague en temas culturales, turísticos, gastronómicos, comerciales y de movilidad sustentable, con la cual tenemos puntos en común desde donde partir para formar una alianza que permita impulsar el desarrollo económico de ambas ciudades”, expresó. Además del encuentro académico entre las ciudades con programas y eventos públicos atractivos, como son Brasil o Nueva Orleans, el Presidente Municipal también se refirió a la creación de un programa de intercambio estudiantil que permita aprovechar la infraestructura educativa y el personal altamente calificado para que las y los jóvenes tengan una experiencia más amplia en sus profesiones. Para lograr consolidar esta propuesta, ambas partes acordaron establecer un catálogo de instituciones educativas con sus respectivos perfiles que permita iniciar los trámites para elaborar convenios, con requisitos definidos, para que las y los alumnos estudien sus carreras o posgrados con un apoyo económico por parte de las autoridades involucradas. Asimismo, los representantes de la Embajada extendieron una invitación para que Mérida se sume al Tianguis Turístico que se realiza en ese país, el cual servirá como un escaparate para promover el comercio local, la oferta cultural y, principalmente, la reconocida tradición gastronómica yucateca que existe en el Municipio. Como parte de esta invitación, Barrera Concha presentó la propuesta de establecer un programa de actividades que permita, en el marco de este programa turístico, adicionar una cartelera de eventos culturales que promuevan las tradiciones yucatecas, la arqueología y la cultura de Yucatán, además que serviría para crear un sistema de intercambio de chefs entre ambas ciudades. “Creemos que este tipo de eventos nos permiten crear ventanas de oportunidad para que los chefs de ambas ciudades realicen intercambios, en donde puedan conocer más sobre las gastronomías locales, para compartir técnicas e innovaciones culinarias que permitan enriquecer aún más la cocina europea y yucateca”, indicó. Durante la reunión, también se abordó otro aspecto de la gastronomía, en especial sobre los ingredientes y los procesos, la dificultad que se presenta muchas veces para conseguir lo necesario para elaborar los platillos fuera de estas regiones. De esta forma, Barrera Concha recordó que el Rastro de Mérida tiene un convenio de colaboración con la empresa Topings Norsvin proveniente de Holanda, que brinda capacitación a productores locales, además de que imparte asesoría en los aspectos de distribución. Acotó que sería posible establecer un acuerdo a futuro con ese país para ampliar esta capacitación que incluyan técnicas novedosas para el procesamiento de los alimentos, la distribución de los mismos y abrir nuevos canales de comercialización que permitan desarrollar aún más este sector económico. Finalmente, ambas autoridades establecieron sus puntos de acuerdo para iniciar con los procesos de consolidación de estas propuestas que, en el mediano plazo, permitirán desarrollar la economía local meridana.

Yucatán

Actividad industrial en Yucatán reporta crecimiento dos veces superior al nacional

La actividad industrial en Yucatán creció más del 10%, cifra dos veces superior al nacional que es de 4.3%, colocándose entre las primeras cinco entidades que más crecieron en todo el país. De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), respecto al mes de enero de este año, el total de la actividad industrial en Yucatán registró un crecimiento acumulado de 10.5%, superando el promedio nacional.   Dicho reporte, señala que, sectores como la minería, generación, transmisión y distribución de energía eléctrica; suministro de agua potable y de gas por ductos al consumidor final y de la construcción, reportaron un crecimiento, proyectando el trabajo en equipo que se realiza en el estado para incrementar la economía.   En ese sentido, se reportó que, en el mismo periodo, la minería en Yucatán registró un crecimiento acumulado de 7.5%, por lo que se colocó entre los primeros 7 estados en el ranking de crecimiento a nivel nacional. En cuanto a la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua potable y de gas por ductos al consumidor final, Yucatán registró un crecimiento acumulado de 46.1%, que es significativamente superior al nacional de 1.6%, por lo que el estado se encuentra como el segundo en toda la República con mayor crecimiento.   Sobre la industria de la construcción, este indicador arrojó que la entidad registró un crecimiento acumulado de 25.2%, también superior al nacional que es de 0.6%, por lo que se colocó entre los primeros 4 a nivel nacional con mayor incremento.     Con dichos resultados, se demuestra la recuperación económica de Yucatán que continúa creciendo al contar con un paquete de más de 200 proyectos de inversión, por arriba de 100,000 millones de pesos, por parte de firmas internacionales e incluso globales, como Amazon, Accenture, Fincantieri o Tesla, que se estarán desarrollando en los próximos años en el estado y que, crearán miles de puestos laborales, directos e indirectos, beneficiando a las familias yucatecas.

Yucatán

Vila Dosal inicia gira de trabajo que lo llevará a Suecia, Alemania, Francia y España

Con el doble propósito de continuar atrayendo más inversiones que generen más empleos y mejor pagados para las familias yucatecas, así como la lucha contra el cambio climático, el Gobernador Mauricio Vila Dosal inició una intensa gira de trabajo que lo llevará a Suecia, Alemania, Francia y España, donde en primera instancia participará en la Reunión Anual Mundial de los Gobiernos Locales por la Sostenibilidad (ICLEI, por sus siglas en inglés), en Malmö, Suecia, y posteriormente visitará diversas empresas de distintos rubros en los otros tres países.   Vila Dosal sostendrá diversas jornadas de trabajo por estas naciones acompañado de los titulares de las Secretarías de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez; de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo; y de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal.   Desde el inicio de su mandato, Vila Dosal dejó en claro que dos de sus prioridades son la generación de empleos en todo el estado a través inversiones que se enmarquen en la sostenibilidad y el cuidado medioambiental, así como la lucha contra el cambio climático y, por ello ha participado en reuniones internacionales sobre el tema climático y promoviendo Yucatán en el mundo como un lugar idóneo para invertir.   Como fruto de estos esfuerzos, en los que trabajan en equipo el Gobierno y la iniciativa privada, en tan sólo 3 años, se logró captar arriba de 101,000 millones de pesos, en más de 200 proyectos de inversión, los cuales, en los próximos años, generarán 266,000 empleos, entre directos e indirectos, favoreciendo la economía de todas las familias yucatecas.   Hay que recordar que, por efecto de la pandemia, en tan sólo cuatro meses se perdieron 25 mil 708 plazas laborales, sin embargo, fruto de la promoción realizada por el Gobernador Vila Dosal para atraer inversiones a Yucatán, así como la enérgica estrategia de reactivación económica, se han creado 41,126 nuevas plazas, superando por 15,418 la cifra de las perdidas.   En la primera etapa del viaje de trabajo, Vila Dosal participará en Malmö, Suecia, en la Reunión Anual Mundial de los Gobiernos Locales por la Sostenibilidad (ICLEI, por sus siglas en inglés), donde forma parte del Comité Ejecutivo Global (GexCom), con dos cargos importantes: presidente del Comité Ejecutivo Regional para México, Centroamérica y el Caribe y líder del Portafolio de Biodiversidad y representante. Con la finalidad de ampliar la promoción comercial para consolidar proyectos de inversión que generen más y mejores de oportunidades de desarrollo y empleos para Yucatán, el Gobernador sostendrá encuentros con empresas asentadas en Alemania, Francia y España.   De igual forma, se reunirá con académicos y universitarios para impulsar el intercambio de conocimientos y experiencias con los emprendedores y universitarios de Yucatán.   Con esta misión de trabajo a estos países europeos, Vila Dosal continúa posicionando a Yucatán como un lugar atractivo para las grandes empresas internacionales, lo que genera inversiones que benefician directamente a las y los yucatecos con la generación de más empleos de alto perfil y mejor pagados, además de un referente de la lucha contra el cambio climático.  

Mérida

Artesanos de los penales de Yucatán exponen su trabajo en el Centro Cultural «Olimpo”

Productos artesanales, que elaboran personas privadas de su libertad en Yucatán, se presentan en el Centro Cultural “Olimpo” para su exposición y venta, con el objetivo de coadyuvar en el fortalecimiento de las acciones de reinserción social productiva de este sector, que promueve el Gobierno de Mauricio Vila Dosal. Con el respaldo de la subsecretaría de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría General de Gobierno (SGG) y el apoyo del Ayuntamiento de Mérida, mediante su programa “Mercadito con causa”, la asociación civil “Camino que va de regreso”, que preside Alberto López Vadillo, realiza la Semana de la Artesanía Penitenciaria, que estará abierta hasta este domingo 15. Dentro de la muestra, se exhibe una amplia variedad de artículos, como hamacas, muebles de madera, cuadros paisajistas y más pinturas, bolsos, sombreros y derivados de la miel, como jabones, cremas y champú, con calidad competitiva, que el público en general podrá adquirir a precios accesibles. “Estas actividades tienen también el propósito de que la sociedad conozca el proceso de reinserción social en el sistema penitenciario, dentro del cual hay personas productivas, que no solamente han reconocido sus errores, sino que están luchando por salir adelante y trabajando para ser útiles a la sociedad, desde su situación de encierro”, señaló el promotor. De esta manera, indicó, las y los artesanos han replanteado sus valores y objetivos de vida, y se han capacitado para elaborar productos o artículos, que promovemos y comercializamos, ya que contribuyen con la generación de ingresos para el sustento de sus familias y solventar necesidades personales. Asimismo, invitó a las personas interesadas en obsequiar algo de valor a las madres, en ocasión de su celebración de este 10 de mayo, a acudir a esta actividad, que inició el pasado 29 de abril y, gracias a la aceptación obtenida, se extendió hasta la referida fecha, para que más gente tenga la oportunidad de conocer y valorar el proceso que vive este sector. Indicó que los bienes en exposición son testimonio del trabajo de 37 personas privadas de su libertad, que están en los Centros de Reinserción Social (Cereso) de Tekax, Valladolid y Mérida, así como el Femenil y el Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (Ceama). López Vadillo, quien dijo haber formado parte de la población penitenciaria, hasta hace tres años, una vez que cumplió su sentencia, es un claro y gran ejemplo de la efectividad de este sistema en el estado, apostando por una vida de superación y un rol productivo en su comunidad, mediante diversas acciones, destacando las que impulsa desde “Camino que va de regreso”. Esa asociación civil opera desde hace una década, con el ánimo de contribuir con la población de los Cereso, procesos de reparación de daños y el sostenimiento de sus familias; para el 26 del presente, se tiene programada otra exposición y venta de artesanías, en el barrio de La Ermita de esta ciudad. La Semana de la Artesanía Penitenciaria estará abierta al público, de 9:00 de la mañana a 8:00 de la noche, en el Centro Municipal de Distribución de Artesanía, ubicado en el “Olimpo”, en el Centro Histórico de la capital yucateca.

Yucatán

Yucatán registra uno de los aumentos más altos al salario de trabajadores formales en décadas

La economía de Yucatán continúa transformándose al registrar uno de los incrementos más altos en los últimos 10 años en el monto del salario diario a trabajadores formales y la generación de nuevos empleos, indicó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).   En abril de 2022, la entidad registró un crecimiento de más del 9% al salario diario de trabajadores asegurados, respecto al mismo periodo del 2021, lo que representa, el tercero más alto en los últimos 10 años, lo que da muestra de la dinámica positiva que se presenta en el estado, informó el IMSS en el reporte sobre el Salario Diario Asociado a Trabajadores Asegurados del pasado mes de abril.   Durante los primeros cuatro meses de 2022, Yucatán tuvo incremento del 8.5% al salario diario promedio respecto del mismo mes de 2021, con lo que la entidad demuestra que continúa con tendencia al alta en este tema.   Cabe recordar que, la entidad registró un nuevo máximo histórico en generación de empleos, ya que en el pasado mes de abril el IMSS reportó 401,534 trabajadores asegurados, cifra que significó un crecimiento anual de 7.9% respecto al mismo mes de 2021, el cual es superior al nacional de 4.7% y posicionó a la entidad dentro de las que mayor crecimiento registran en el país. Como se ha señalado anteriormente, por efecto de la pandemia, en tan sólo cuatro meses se perdieron 25 mil 708 plazas laborales, sin embargo, fruto de la promoción realizada por el Gobernador Vila Dosal para atraer inversiones a Yucatán, así como la enérgica estrategia de reactivación económica, se han creado 41,126 nuevas plazas, superando por 15,418 la cifra de las perdidas.   Fruto de la confianza empresarial hacia Yucatán por su seguridad, mano de obra y certeza jurídica, el estado sigue atrayendo inversiones y se tiene certeza de más de 200 proyectos de inversión privada, que representan más de 100,000 millones de pesos por parte de empresas importantes a nivel global, que están generando empleos para las familias yucatecas.   En la actual administración se han generado 31,994 nuevos empleos, cifra superior al promedio nacional de 25,574 empleos, siendo Yucatán una de las entidades con mayor creación de fuentes de trabajo en el país. Es decir, 744 empleos generados al mes.   Asimismo, durante los primeros 4 meses de 2022, se registró un incremento de 2.1% en el número de trabajadores asegurados, mismo que es superior al reportado a nivel nacional, que fue de 1.9% y en ese mismo periodo, se generaron 8,195 nuevos empleos.   COMUNICADO  

Mundo

Efectos de guerra europea afectan economía mexicana

Toda la economía mundial sentirá los efectos de la desaceleración del crecimiento y el aumento de la inflación, además de la crisis humanitaria, que causa la invasión rusa en Ucrania, aseveró el secretario ejecutivo de la Sociedad Centroamericana de Investigación y Docencia, Raúl Vela Sosa, durante la conferencia “Guerra y cambios económicos”. Como parte del XXII Foro “Yucatán y el Sector Externo”, organizado por la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en el marco de las actividades del Centenario de esta casa de estudios, el experto señaló que Rusia y Ucrania son importantes productores de materias primas, y las perturbaciones han provocado una escalada de los precios mundiales, sobre todo de petróleo y gas natural. Aparte de las repercusiones mundiales, los países con exposiciones directas por vía del comercio, el turismo o las finanzas soportarán presiones adicionales; las economías que dependen de las importaciones de petróleo registrarán mayores déficits fiscales y comerciales y un aumento de la presión inflacionaria, pero algunos exportadores, como los de Oriente Medio y África, se beneficiarán de los precios más altos. “A más largo plazo, es posible que la guerra altere fundamentalmente el orden económico y geopolítico mundial, si se produjeran una transformación del comercio de energía, una reconfiguración de las cadenas de abastecimiento y una fragmentación de los sistemas de pagos, y si los países se replantearan la composición de sus tenencias de monedas de reserva”, apuntó. Asimismo, Vela Sosa señaló que Rusia y Ucrania exportan un tercio del trigo del mundo, lo que plantea el temor a que países como Egipto y Líbano sufran un desabasto, pues dependen de las exportaciones asequibles de ese grano para el pan y otros alimentos básicos. “Rusia también es un importante productor de potasio, utilizado en fertilizantes; de paladio, crucial para los automóviles, celulares y empastes dentales, y de níquel, utilizado para fabricar acero y baterías de autos”, enumeró. En cuanto a América Latina, comentó que el volumen de negocios de Rusia con esta región es bajo en comparación con otras del mundo, pero hay ciertos sectores productivos que ya se ven afectados por el conflicto militar. “Para México el efecto más grande se reflejará en la compra de gas natural, que comenzó a encarecerse al ser poco sustituible y contraerse la oferta como efecto del éxito de las sanciones económicas internacionales a Rusia”, concluyó.

Yucatán

Crece la actividad artesanal en el Pueblo Mágico de Maní

Con una exposición de productos, concluyó en este municipio el Programa Asesoría 106 Artesanal, desarrollado por la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), a través de su Dirección de Fortalecimiento Empresarial, en coordinación con el Ayuntamiento de esta demarcación.   Son 23 personas de 21 grupos de trabajo las que recibieron su constancia por haber concluido exitosamente este proceso de formación, que se propone brindar capacitación a las y los artesanos del interior del estado con el fin de profesionalizar su labor, desarrollar habilidades gerenciales, permanecer en el mercado y desarrollar con éxito sus negocios.   Es la cuarta generación de artesanas y artesanos que forman parte de este esquema, obteniendo herramientas que les permiten mejorar sus negocios al instruirse en temas como equipo de trabajo, estrategia de venta, finanzas, definición de procesos, empoderamiento de la mujer en el ámbito empresarial, entre otros.   En el acto de clausura, la directora de Fortalecimiento Empresarial, María Fernanda Molina Patrón, apuntó que los participantes pudieron destacar sus habilidades natas de creación artesanal e identificar sus fortalezas en temas de ventas y producción, compartiendo también los retos y desafíos que cada uno ha tenido que enfrentar. De igual forma, recordó que los grupos participantes fueron vinculados a diversas instituciones públicas y privadas, entre ellas la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a través de la cual tuvieron la oportunidad de aplicar al programa de financiamientos MicroYuc en su vertiente Social.   En representación de las y los artesanos, Minelva Valle Celis, del grupo Manos Mágicas, agradeció a las autoridades por su compromiso con el municipio de Maní, al acercar esta capacitación que les ayuda a mejorar en el manejo de su negocio y a superarse de manera personal y como agrupación.   Este Programa dio inicio el 22 de marzo y finalizó con la exposición artesanal “Maní, Pueblo Mágico” en los bajos del Palacio Municipal, con la presencia del alcalde de Maní, Fredy Evaristo Interián Bojórquez, el director de Fortalecimiento de la Sedesol, Felipe de Jesús Pacheco Sansores, y la jefa de Orientación y Vinculación Empresarial de la Sefoet, Ana Valle Escobedo.   Del Ayuntamiento de Maní, también estuvieron presentes la directora de Artesanías, Cándida del Socorro Jiménez Bojórquez, y la presidenta del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF), Heydi Minelia Puc Uxul.  

México

El precio del aguacate ya ronda en los 150 pesos el kilo en varias zonas del país

Desafortunadamente el alza de costos en los alimentos ha sido un problema constante en México, tal y como sucede ahora con el aguacate, y es que este producto ha alcanzado un precio superior a los 150 pesos, pero ¿a qué se debe? En estos primeros días de mayo, en algunas zonas de la capital mexicana, el precio del aguacate ha rebasado niveles históricos, cuando apenas la semana pasada, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) había anunciado un costo promedio de entre 70 y 115 pesos. Este hecho ha sido un problema para millones de familias mexicanas, ya que el incremento del precio del aguacate ha afectado la economía tanto de quienes venden como de quienes compran el producto. Claramente los consumidores pueden dejar de comprar aguacate si así lo prefieren, pero los vendedores también experimentan un problema, ya que al ofrecerlo tan caro, las personas compran menos; y en esta temporada de calor el producto puede echarse a perder más rápido, lo que representa una baja en sus ganancias.   🥑Al consumir Aguacate te aporta vitaminas y minerales. Además, ayuda a reducir el colesterol malo y mejora el colesterol bueno. Económico, sabroso y nutritivo, así es el Aguacate#ConsumeInformado pic.twitter.com/w8ma2b6N1U — Profeco (@Profeco) May 14, 2021 ¿Por qué aumenta el precio del aguacate? Acorde con la información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) el precio aumenta por varios factores, como por ejemplo, la inflación , la creciente demanda de los Estados Unidos que orilla a que haya una menor distribución en México y por supuesto la menor producción de aguacate. Para darse una idea, el año pasado, el precio de este alimento rondaba los 45 pesos por kilo, lo que significa que en tan solo un año, el costo de este producto se elevó en 127 por ciento, según datos del SIAP. Cabe mencionar que en abril de este año, la inflación en México alcanzó su mayor nivel en dos décadas, al ubicarse en 7.72 por ciento, sin embargo el aguacate no es el único que se ha visto afectado, pues en los últimos días también incrementó el precio de alimentos de la canasta básica como huevo , tortilla, frijol, arroz, leche, aceite, entre muchos otros.