Publicidad
Inicio Mundo Efectos de guerra europea afectan economía mexicana

Efectos de guerra europea afectan economía mexicana

Toda la economía mundial sentirá los efectos de la desaceleración del crecimiento y el aumento de la inflación, además de la crisis humanitaria, que causa la invasión rusa en Ucrania, aseveró el secretario ejecutivo de la Sociedad Centroamericana de Investigación y Docencia, Raúl Vela Sosa, durante la conferencia “Guerra y cambios económicos”.
Como parte del XXII Foro “Yucatán y el Sector Externo”, organizado por la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en el marco de las actividades del Centenario de esta casa de estudios, el experto señaló que Rusia y Ucrania son importantes productores de materias primas, y las perturbaciones han provocado una escalada de los precios mundiales, sobre todo de petróleo y gas natural.
Aparte de las repercusiones mundiales, los países con exposiciones directas por vía del comercio, el turismo o las finanzas soportarán presiones adicionales; las economías que dependen de las importaciones de petróleo registrarán mayores déficits fiscales y comerciales y un aumento de la presión inflacionaria, pero algunos exportadores, como los de Oriente Medio y África, se beneficiarán de los precios más altos.
“A más largo plazo, es posible que la guerra altere fundamentalmente el orden económico y geopolítico mundial, si se produjeran una transformación del comercio de energía, una reconfiguración de las cadenas de abastecimiento y una fragmentación de los sistemas de pagos, y si los países se replantearan la composición de sus tenencias de monedas de reserva”, apuntó.
Asimismo, Vela Sosa señaló que Rusia y Ucrania exportan un tercio del trigo del mundo, lo que plantea el temor a que países como Egipto y Líbano sufran un desabasto, pues dependen de las exportaciones asequibles de ese grano para el pan y otros alimentos básicos.
“Rusia también es un importante productor de potasio, utilizado en fertilizantes; de paladio, crucial para los automóviles, celulares y empastes dentales, y de níquel, utilizado para fabricar acero y baterías de autos”, enumeró.
En cuanto a América Latina, comentó que el volumen de negocios de Rusia con esta región es bajo en comparación con otras del mundo, pero hay ciertos sectores productivos que ya se ven afectados por el conflicto militar.
“Para México el efecto más grande se reflejará en la compra de gas natural, que comenzó a encarecerse al ser poco sustituible y contraerse la oferta como efecto del éxito de las sanciones económicas internacionales a Rusia”, concluyó.

COMENTARIOS

31,000FansMe gusta
4,497SeguidoresSeguir
384SuscriptoresSuscribirte

Más Recientes

Levantan a siete jóvenes en Rancho de Villanueva, Zacatecas

Autoridades informaron que un grupo armado irrumpió en un rancho de Villanueva, Zacatecas, y se llevó a los jóvenes de entre 14 y 17...

Harán trabajos de mantenimiento en el puente de Periférico con 42 Sur

Como parte de los trabajos de mantenimiento en el Anillo Periférico de Mérida, el Gobierno del Estado informó que, a partir del próximo miércoles...

Siguen los trabajos en Congreso para designar a titular de la Fiscalía contra la Corrupción

En reunión de trabajo de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Justicia y Seguridad Pública comparecieron las y los candidatos...

Semujeres aumentó en 96 por ciento sus servicios de atención y prevención de la violencia

Gracias al trabajo coordinado con las autoridades municipales, a las acciones de difusión y los recorridos casa por casa, en lo que va del...

La última Superluna del año, se verá el próximo viernes 29 de septiembre

El próximo viernes 29 de septiembre tendrá lugar la última superluna de 2023, también conocida como la luna de cosecha, que ocurre cuando el...