Yucatán

Destinos emblemáticos del Mundo Maya se unirán, con la nueva ruta Mérida-Flores de TAG Airlines

Resultado del impulso a la conectividad aérea y la promoción de Yucatán, en agosto próximo, iniciará operaciones la nueva ruta de TAG Airlines entre las ciudades de Mérida y Flores, Guatemala, que unirá las 2 zonas arqueológicas más emblemáticas de la civilización maya, Chichen Itzá y Tikal. Hay que recordar que, en la reciente edición del Tianguis Turístico de México, celebrada el pasado mayo, en Acapulco, Guerrero, el gobierno de Mauricio Vila Dosal anunció este vuelo, dentro de las estrategias que la administración estatal ha implementado para atraer visitantes y los puentes con mercados clave, como este país centroamericano, por la relevancia del Mundo Maya. Este día, se informó que dicho trayecto contará con atractivas tarifas, desde 300 dólares por boleto redondo, con salidas del Aeropuerto Internacional de Mérida los martes, jueves y sábados, mientras que los lunes, miércoles y viernes será la recepción del vuelo proveniente de Flores. La noticia llega en un contexto de recuperación, pero también de crecimiento, para este segmento en Yucatán. De igual manera, en cuanto a la conectividad aérea, en 2022, se tuvo el enero en que más visitantes nacionales ha recibido el estado, desde que se tiene registro, así como el mejor marzo de toda la historia, del Aeropuerto de Mérida, en la llegada de pasajeros. A nombre de Michelle Fridman Hirsch, titular de la Sefotur, Raúl Paz Noriega, secretario Técnico de la dependencia, expuso que el fortalecimiento de la oferta de vuelos no sólo impulsa a la entidad y esta industria, sino también la generación de empleos y el crecimiento de negocios en los 2 puntos. Recordó que, desde la reactivación del sector, en junio de 2020, acorde con el Plan de Recuperación del territorio, ratificado con la firma de la Alianza para el Turismo del Consejo Consultivo Estatal del ramo, en agosto de 2021, la terminal meridana ha recuperado al 100.1% la disponibilidad de asientos en rutas nacionales e internacionales, con un total de 33,380, en 203 vuelos semanales. “Estamos seguros que no sólo la excelente infraestructura de nuestro Aeropuerto en Mérida, sino la vasta oferta de experiencias y servicios turísticos con los que cuenta Yucatán, a lo largo de las 6 regiones turísticas, serán el complemento perfecto para que nuestros vecinos de Guatemala vivan una experiencia inigualable”, manifestó el funcionario, ante el alcalde local, Renán Barrera Concha. Por su parte, Marcela Toriello, presidenta de TAG Airlines, expresó su gratitud ante la disposición de las autoridades yucatecas; también, resaltó que la ruta unirá lo mejor de estos países y aseguró que tanto Chichen Itzá como Tikal son iconos de esta civilización milenaria, que todo turista debe conocer, por lo que son estratégicos en los planes de expansión de la empresa. Hoy, esta firma mantiene 4 vuelos semanales entre las capitales yucateca y guatemalteca; en 2021, llegó a la República y, actualmente, conecta con Cancún, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y Oaxaca, con tasas de ocupación superiores al 90%. No sólo es la línea bandera de Guatemala, sino también del Mundo Maya, y desde hace 6 décadas, tiene un firme compromiso con la conectividad y el desarrollo de la región. Opera 27 vuelos diarios en su nación de origen, México, Honduras, El Salvador y Belice, con una flota de más de 20 aeronaves. Tras su creación en 1961, esta empresa familiar, pionera del ramo en su país, fue la primera certificada ahí como Operador Aéreo bajo regulaciones de Aviación Civil, fundó la Asociación de Líneas Aéreas y presta servicios tanto comerciales como privados, a nivel internacional. Recientemente, recibió la certificación de seguridad operacional ISSA, luego de su participación en el Programa de las Asociaciones Latinoamericana y del Caribe del Transporte Aéreo (ALTA) e Internacional de Transporte Aéreo (IATA), logro que le permitió integrarse al primer organismo, cuyo fin es facilitar el desarrollo de una oferta más segura, eficiente y amigable con el medio ambiente.

Mérida

Mérida, primer municipio en el país en transmitir sus licitaciones de obra pública en tiempo real

Está mañana se transmitió en tiempo real la primera licitación de obra pública, convirtiendo a Mérida en el primer municipio en el país en transmitir en vivo sus licitaciones de obra pública. Para mantener los procesos de transparencia que caracterizan a la actual administración municipal, el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, continúa realizando métodos de licitación para que la asignación de obras se realice con nitidez. En ese sentido, este 6 de julio se transmitieron en vivo tres concursos de obra pública para la ampliación de red eléctrica y acciones de vivienda que se estarán realizando en distintos puntos del Municipio. El Presidente Municipal indicó que este tipo de acciones, como son los procesos de licitación, ayudan a que las decisiones se sigan tomando de manera transparente, pero sobre todo para darles prioridad a las y los empresarios locales. “En el Ayuntamiento estamos preocupados y ocupados por mantener en altos estándares nuestros índices de transparencia, y no hay mejor modo que realizar a la vista de todas y todos el otorgamiento de las licitaciones y la publicación de los concursos, no sólo de manera virtual, sino también en los rotativos de mayor circulación”, dijo. Precisó que el 96% de las obras realizadas por el Ayuntamiento de Mérida recae en constructoras locales y solo el 4% recae en contratistas de otros estados, adicional comentamos que en 2022 el 99% de los recursos se han adjudicado por procedimiento de licitación pública. En el portal del Ayuntamiento de Mérida, abundó Barrera Concha, ya se cuenta con un link para acceder a la transmisión en tiempo real o consultar las licitaciones que se llevaran a cabo, así como la fecha y hora de las mismas, este link se encuentra en la página del Ayuntamiento de Mérida en la pestaña de transmisiones. Las resoluciones finales o fallos de los concursos efectuados este 6 de julio se darán a conocer el 13 de julio, también con eventos transmitidos. Dependiendo del tipo de recurso que se aplique el proceso de la licitación es el siguiente: cuando se trata del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Ramo 33) se efectúa una priorización de las obras por parte de un Comité conformado por regidores y directores del Ayuntamiento de Mérida, representantes de la sociedad civil, comisarios, entre otros. Después de la priorización respectiva y conociendo las obras por ejecutar, se realiza un proyecto ejecutivo. Cuando los recursos son propios del Ayuntamiento, no es necesario que las obras pasen por el Comité, y se realiza de manera directa el proyecto, después se genera un presupuesto base para conocer el monto de los proyectos, se agrupan por zonas, se le asigna un número de contrato asociado a una licitación que será publicada previa autorización del Cabildo, así, esta se integra a una convocatoria pública de licitación que se publica en la gaceta municipal y en el periódico de mayor circulación del Municipio. En la convocatoria se establecen fechas y horarios para la licitación. Todo este procedimiento está apegado a lo que establece la Ley de Obra Pública y Servicios Conexos del Estado de Yucatán y su reglamento y cuando hay inversión federal conforme a la ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas que es federal. Durante la licitación hay un periodo de inscripción, una visita de obra, una junta de aclaraciones para que los interesados conozcan los detalles de las obras que se van a licitar, el siguiente paso efectuar el concurso de obra que ahora transmitimos y obtener un fallo que determine al contratista ganador con la mejor propuesta en calidad y presupuesto. Finamente, el promedio de participantes por cada licitación es actualmente de 4.2 contratistas por evento. —

Yucatán

Yucatán impone nueva máxima histórica en generación de empleos

Una vez más, Yucatán rompió récord en generación de empleos, con una nueva máxima histórica de 404,191 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el mes de junio, logro que demuestran los resultados del trabajo en equipo entre el Gobierno de Mauricio Vila Dosal y los yucatecos para atraer, mediante la promoción nacional e internacional, proyectos de inversión que generen más y mejores empleos para las familias.   De acuerdo con el reporte del IMSS, esa cifra significó un crecimiento anual de 6.2% respecto al mismo mes de 2021, aumento superior a lo registrado a nivel nacional que fue de 4.4%.   Hay que recordar que, por efecto de la pandemia, en tan solo cuatro meses se perdieron 25 mil 708 plazas laborales, sin embargo, fruto de la promoción realizada por el Gobernador Vila Dosal para atraer inversiones a Yucatán, así como la enérgica estrategia de reactivación económica, se han creado 42,000 nuevas plazas, superando por más de 16,000 la cifra de pérdidas.   En la actual administración se han generado 34,651 nuevos empleos, cifra superior al promedio nacional de 27,367 empleos, lo que posicionó a la entidad en el noveno lugar con mayor generación de empleos en el periodo analizado. En este sentido, se han generado 753 fuentes de trabajo mensuales.   Cabe resaltar que en la entidad, desde mayo de 2021, se han registrado catorce meses consecutivos de crecimiento anual en los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social. Por otra parte, durante los primeros seis meses de este año, se generaron 10,852 nuevos empleos.   Solo entre junio de 2021 y de 2022, se generaron 23,484 nuevas fuentes de trabajo. Mientras que, durante los seis primeros meses de este año, se registró un crecimiento de 2.8% en el número de trabajadores asegurados, incremento superior al nacional 2.2% y que posicionó a la entidad en el lugar 13 con mayor crecimiento.   Estos datos tan positivos en generación de empleo son el resultado de la intensa promoción que desde el inicio de su gestión ha realizado el Gobernador Mauricio Vila Dosal al salir a buscar a los grandes inversionistas y empresas que han visto en Yucatán el lugar indicado para desarrollarse por todas las ventajas estratégicas que ofrece.   De igual manera, es evidencia de la recuperación económica que se presenta en la entidad y de la confianza empresarial en el ambiente de negocios local, el cual es propicio para recibir inversiones que favorecen la creación de empleos de calidad.   Resultado de ello, en Yucatán se tiene certeza de más de 200 proyectos de inversión privada, que representan más de 100,000 millones de pesos por parte de empresas importantes a nivel global, como Airbus, Amazon, Cementos Fortaleza, Tesla y Accenture, que están generando empleos para las familias yucatecas.   COMUNICADO

Yucatán

Buscan aumentar calidad de productos como el pulpo maya y la sal rosada

Con miras hacia la consolidación de Yucatán como referente en el cumplimiento de normas y desarrollo del Sistema Nacional de Infraestructura de la Calidad, el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal, por conducto de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), firmó un convenio con la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA). Este día, el titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, y el presidente de la EMA, Mario Gorena Mireles, suscribieron el documento en la Sala de Juntas de la dependencia estatal, lo cual abre el camino para fortalecer a empresas y entidades, en las materias de metrología, normalización, acreditación y evaluación de la conformidad (pruebas, inspecciones y certificaciones). Durante este encuentro, el funcionario detalló que el objetivo principal de este acuerdo es contar con el marco regulatorio para trabajar en las denominaciones de origen, las delimitaciones geográficas y los sistemas producto, pues todo esto abriría oportunidades para diversos productos yucatecos, en los más de 100 países donde la EMA tiene presencia. Acompañado del subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos de la Sefoet, Gerardo Díaz de Zavala, Herrera Novelo destacó la experiencia de este organismo, a través de sus 23 años de existencia, siendo el primero en el país que evalúa la competencia técnica y confiabilidad de laboratorios, unidades de inspección y organismos de certificación. Con ese precedente, la EMA trabajará de la mano con la Sefoet y el empresariado local, en primer lugar, dictaminando sus necesidades y creando un plan de trabajo, que fomente la competitividad del estado, y apoyándoles para conocer más sobre las reglas que aplican, su cumplimiento, evaluación y vigilancia. La colaboración promoverá que las compañías del territorio cumplan las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y estándares para aumentar la calidad de sus productos y servicios, y se impulsará temas específicos, como el pulpo maya, la sal rosada y la denominación de origen del chile habanero para la península. Respecto de este último elemento, Gorena Mireles expresó que se puede lograr juntos, “para proteger a la sociedad, garantizando productos de calidad debidamente certificados y salvaguardar nuestros productos agroalimentarios”, además de que se abrirá cada vez más el mercado para este picante. Por su parte, el representante de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) local, Ali Charruf Álvarez, expuso que, “para la península de Yucatán, la importancia de constituir el Consejo Regulador para la Denominación de Origen del chile habanero es de vital importancia”. “Sabemos que la industria alimentaria tiene una presencia primordial en nuestra región y, hablando de Yucatán, específicamente, poco más del 60 por ciento de la industria es relacionada con esto, en donde el chile habanero tiene una importancia fundamental; es un fruto por el cual somos reconocidos no sólo a nivel nacional, sino también internacional”, apuntó. También, se expuso que esta agenda de trabajo conjunto contempla actividades, pláticas de información, capacitación, vinculación con empresariado y academia, así como la generación de investigaciones, desarrollo y divulgación, en torno al Sistema Nacional de Infraestructura de la Calidad. La directora General de la EMA, María Isabel López Martínez, resaltó que este organismo “es reconocido en más de 100 países, porque somos signatarios de los acuerdos de reconocimiento mundial; entonces, una vez que se certifique el producto en el país de origen, tiene reconocimiento en el país de destino”. EMA ha signado convenios con las Secretarías de Desarrollo Económico de Durango y Jalisco, y la de Economía de Coahuila, con lo que se da a conocer las normas que aplican para las compañías de cada zona y se explica cómo su cumplimiento es importante para apoyar a la competitividad. Nació para apoyar en el impulso de este último valor en México, mediante el respaldo a productos, procesos y servicios, para que cumplan a cabalidad las NOM y los estándares aplicables; actualmente, cuenta con 29 Grupos Regionales, en diferentes entidades de la República. Desde sus inicios, ha colaborado de cerca con autoridades federales, estatales y municipales, además de empresariado, academia, centros de investigación y otros sectores, para difundir la importancia de seguir las regulaciones, qué es la acreditación y sus beneficios.

Yucatán

Vila Dosal recorre el nuevo centro logístico de Amazon en Umán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal visitó y constató las operaciones del nuevo centro logístico de Amazon en Yucatán, primero en el sureste del país de esta compañía multinacional, dedicada al comercio electrónico de bienes, a través del cual se está generando cientos de empleos competitivos para las familias yucatecas.   Junto con el director Regional de Operaciones de Amazon México, Rodrigo Muñoz Sanromán, el Gobernador recorrió las diversas áreas que conforman este espacio, ubicado en el municipio de Umán, donde pudo conocer las labores que realiza la importante firma desde Yucatán, pues con su funcionamiento se atiende a toda la región.   Muñoz Sanromán afirmó que la multinacional no se equivocó al elegir al territorio como sede de su primer centro del sureste, pues las operaciones en el sitio han superado las expectativas, tanto que, desde aquí, se maneja un mayor volumen que en otras ciudades, como Tijuana y Hermosillo.   Este proyecto reitera lo atractivo que resulta el estado por las ventajas competitivas que ofrece, como su seguridad, certeza jurídica, conectividad, entre otras, y lo coloca como un polo logístico para la llegada de firmas de talla mundial. Durante su recorrido, Vila Dosal constató las actividades que se lleva a cabo en el área de empaque, donde se le explicó el sistema y proceso para, posteriormente, sumarse a la preparación del envío de un artículo electrónico, junto con Berenice Celis Yam, encargada de la estación.   Acompañado de la cónsul de los Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, y el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, el Gobernador conoció las zonas donde se recibe los productos, el área de montacargas y los pasillos.   En ese marco, se refrendó la colaboración entre el Gobierno estatal y Amazon, para seguir impulsando el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas locales, así como de los artesanos yucatecos. Hay que recordar que, en marzo de este año, se llevó a cabo la Jornada de Reclutamiento para 400 nuevos puestos virtuales en la entidad; aunado ello, a través de la Sefoet, se ha estado preparando a personal de micros y medianas empresas, para aumentar sus ventas mediante esta plataforma electrónica, con el objetivo de que puedan acceder a los mercados nacional e internacional.   Para su operación, este Centro está generando una amplia variedad de puestos de trabajo y excelentes posiciones, con salarios competitivos en la industria y vacantes en diferentes ámbitos, como recursos humanos, operaciones, seguridad, protección y finanzas, entre otras.   Como parte de los beneficios integrales que se ofrece a quienes ahí laboran, está la posibilidad de desarrollar un crecimiento a largo plazo, ya que se tiene la oportunidad de crear una nueva carrera profesional en Amazon, desde el día 1.   Vila Dosal recibió un reconocimiento por parte de la compañía, por el apoyo que ha brindado el Gobierno en el desarrollo de este proyecto; al tiempo que platicó, en videoconferencia, con el director de Operaciones de Amazon México, Diego Méndez de la Luz, quien agradeció la disposición de la administración estatal. El espacio abarca un área total de almacén de 19,200 metros cuadrados, así como una de expansión de 9,840; se encuentra en un lote de 78,741 y cuenta con muros tilt-up, pisos de concreto, cubierta y sistema de protección contra incendios.   Lo conforman un edificio principal, 2 casetas para vehículos normales y otra para pesados, 30 andenes y rampas de acceso, oficinas, cuarto de máquinas y sitio para la eventual ampliación del complejo.   También, estuvieron el alcalde de Umán, Gaspar Ventura Cisneros Polanco; Diego de Luis López, líder del Centro de Envíos Mérida; Alberto Zetina Obregón, de Política Pública Amazon México, y Gerardo Díaz de Zavala, Subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamiento de la Sefoet.

Mérida

Renán Barrera destaca avances en materia de desarrollo económico

A consecuencia de la pandemia, Mérida presentó nuevos retos y desafíos que afrontamos gracias al trabajo colaborativo que la administración municipal realiza con los diferentes órdenes de gobierno, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil, porque la participación ciudadana y el diálogo son la base fundamental para continuar impulsando la reactivación económica local, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. El presidente Municipal participó en la mesa panel Economía Local “Crecimiento Económico de Yucatán” organizado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas Yucatán, en el marco del 11º Foro IMEF 2022 “El futuro Económico de México, Impacto Global Post Pandemia”, en el que estuvo presente el Secretario de Fomento Económico y Trabajo del Estado de Yucatán, Ernesto Herrera Novelo. En el encuentro moderado por Santiago Pérez Arjona, Presidente de IMEF Grupo Yucatán, Barrera Concha destacó que, ante la pandemia, Mérida tuvo que redirigir recursos y esfuerzos para reforzar las estrategias estatales en materia de promoción de la economía local, con programas de apoyo a Pymes y pequeños empresarios quienes son creadores de fuentes de empleo. “El Ayuntamiento ha impulsado a lo largo de muchos años varios productos financieros enfocados a apoyar y fortalecer la economía local, un ejemplo de esto es el programa Micromer que otorga créditos de hasta 100 mil pesos, que ha servido para ayudar a muchas familias a salir adelante”, subrayó. En su intervención, el Primer Edil agregó que el tema social del financiamiento es algo que como autoridades debe atenderse permanentemente, para continuar con el desarrollo de la economía gradual y sostenible, tanto en la capital como en el interior del estado. Asimismo, Barrera Concha señaló que ante la crisis generada por el Covid-19, valores como la innovación y la creación enfocados a encontrar oportunidades y ventajas en la adversidad de esta pandemia, han dado como resultado una mayor estabilidad, inclusión y desarrollo. “No le podamos dar las peores condiciones financieras a quienes menos tienen tenemos que darle oportunidades a la gente para desarrollarse, hemos entregado a lo largo de varios años casi 58 millones de pesos en créditos de hasta 100 mil con una tasa del 7% anual y devolutivos en 24 meses en los que el 96% de los créditos se han devuelto en tiempo y forma”, mencionó. En ese sentido, agradeció la voluntad y el interés que tanto el gobierno estatal, federal y los legisladores muestran para trabajar en forma coordinada para dotar a la ciudad de una mayor estabilidad, inclusión y desarrollo, además de fortalecer la economía local y apuntalar a Yucatán hacía una reactivación económica segura. Señaló que, en los últimos meses, Yucatán ha presentado políticas públicas y generado condiciones con indicadores económicos favorables en los temas más relevantes que inciden sobre el entorno de inversión de sus empresas y la estabilidad económica para México. En ese contexto, agradeció al Congreso del Estado la reciente aprobación de la solicitud de un empréstito por 350 millones de pesos, los cuales permitirán acelerar el desarrollo económico de la ciudad en materia de infraestructura urbana para Mérida y sus Comisarías. Asimismo, recalcó que el tema de la coordinación entre autoridades también ha permitido generar mejores condiciones para atraer la inversión, algo que ha sido prioritario para el desarrollo del municipio y, por ende, de la entidad. Cabe señalar que este foro IMEF 2022 es considerado un espacio importante para abordar temas relevantes sobre el futuro económico de México y el panorama financiero, político y de energías renovables en lo global, nacional y local.

Mérida

Financiamiento permitirá mejorar mercados y movilidad urbana en Mérida: Barrera

Con la aprobación de nuestra solicitud de financiamiento de inversión pública para detonar la economía local y generar más y mejores oportunidades de bienestar social en el Municipio, los diputados del Congreso del Estado de Yucatán nos permitieron acelerar las oportunidades para que los habitantes de Mérida cuenten con mejor movilidad urbana, mercados seguros e infraestructura, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Con el anuncio de la aprobación de la solicitud del financiamiento para inversión pública por 350 millones de pesos que hizo el Ayuntamiento de Mérida ante el Congreso Local, el Presidente Municipal agradeció a las y los diputados que emitieron su voto a favor de esta propuesta, la cual analizaron con objetividad y detenimiento, colocando el bienestar de las y los meridanos y el diálogo político como prioridad. “Agradezco a las y los diputados que analizaron este proyecto y vieron su factibilidad para que Mérida acelere su crecimiento, que estuvo detenido durante la pandemia, con esta aprobación continuamos el rumbo que trazamos para generar más y mejores condiciones para las y los ciudadanos, para que gocen de mejores vialidades, mercados seguros, más espacios públicos y obras que atiendan sus necesidades”, expresó. Recordó que durante la pandemia, el país debió reorientar muchos de sus recursos para proteger a la ciudadanía y atender su salud, principalmente con protocolos y estrategias que eviten las cadenas de contagio y disminuyan el riesgo de pérdidas humanas. Aunque las obras prioritarias y los programas de atención a la población continuaron, Renán Barrera señaló que debieron disminuir los rubros destinados a servicios y obras públicas porque se reorientaron estos recursos y acciones a la atención de la salud y los apoyos sociales. “Con esta reorientación necesaria y urgente del gasto público a programas y estrategias de salud para cuidar a la población, también se disminuyeron las obras destinadas a abatir el rezago en la ciudad y en mantener el ritmo en la dotación de infraestructura urbana que acerque los servicios básicos a las colonias y comisarías o crear espacios para la convivencia armónica entre las familias”, abundó. El Primer Edil destacó que esta autorización del empréstito representa capitalizar a la ciudad para multiplicar los esfuerzos en la creación y reparación de la infraestructura urbana, porque es una necesidad que la población precisa para incrementar su seguridad, el bien común y fomentar un mejor entorno urbano. “Con este empréstito Mérida se capitaliza, obtiene los recursos necesarios para construir y renovar la infraestructura urbana, cuyo mantenimiento ante el desgaste natural por el tiempo, requieren se invierta dinero en reparación que, a mediano y largo plazo, representan un gasto importante que podría evitarse si se rehabilitan”, consideró. Asimismo, indicó que la aprobación de este empréstito también estuvo basado en las finanzas sanas y la capacidad de pago que tiene el Municipio, el cual ha quedado de manifiesto en las acreditaciones y evaluaciones de agencias externas que han elogiado el manejo de las finanzas públicas. Finalmente, dijo que con este proyecto aprobado, en poco tiempo podrá notarse una aceleración de la economía local, una distribución equitativa de estas nuevas obras de infraestructura que permitirán a las y los meridanos gozar de un más y mejores servicios por parte del Municipio. —

Yucatán

Yucatán, uno de los estados con mayor empleo en manufactura, maquiladora y exportación

Yucatán continúa avanzando en la generación de empleos, muestra de ello, es que de enero a abril de 2022, el promedio de personal ocupado en la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex), presentó un incremento de 7.6% con respecto al mismo periodo de 2021, variación superior a la registrada a nivel nacional de 4.6%, y que posicionó a la entidad dentro de los primeros lugares del ranking de crecimiento. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en dicho periodo de 2022, en Yucatán se registró un promedio de 24,431 personas trabajando para este sector, resultado del trabajo de promoción que el Gobernador ha dado al estado para atraer mayores inversiones que permitan la creación de más y mejores fuentes laborales. Los indicadores también informaron que las remuneraciones reales pagadas por persona ocupada registraron un promedio de 10,291.86 pesos, lo que representó un crecimiento de 4.6% con relación al mismo periodo de 2021, colocando a Yucatán dentro los primeros del ranking de crecimiento. El Inegi también detalló que, al mismo tiempo Yucatán se mantiene con un promedio de 51 establecimientos relacionados con este giro. En días pasados, el Gobernador y la iniciativa privada anunciaron un paquete de inversión por parte de 8 empresas que dejarán una derrama económica en la entidad por 2 mil ochocientos cuarenta y cinco millones de pesos y la generación de más de 3,200 nuevos empleos en Peto, Espita, Tetiz, Umán, Ticul, Mocochá y Mérida. En ese sentido, una de las firmas que contribuirá a la generación de más fuentes de trabajo, es Vertical Knits, empresa local dedicada a la maquila textil que invertirá quince millones de pesos para la construcción de una nueva planta de producción en Espita generando 200 empleos directos. A estas acciones se suma un paquete de más de 108,000 millones de pesos en inversiones de empresas como Amazon, Walmart, con su Centro de Distribución, Tesla, con sus agencias de autos y Holcim, con Cementos Fortaleza. De igual forma, proyectos como la ampliación del Puerto de Progreso, el Gran Parque de la Plancha, el Tren Maya, así como la llegada del Ie-tram a Latinoamérica, el sistema de transporte que va a venir a complementar lo que es el “Va y ven”, y que es un vehículo que tiene todas las bondades de un tranvía y la flexibilidad de un autobús. De manera anual, el Inegi indicó que durante el mes de abril el personal ocupado registró un total de 24,074 trabajadores, lo que representó un incremento de 5.2% respecto al mismo periodo de 2021, variación superior a la registrada a nivel nacional de 4.5%, y que posicionó a lo que la entidad dentro de los primeros sitios en el ranking de crecimiento. Las remuneraciones reales pagadas por persona ocupada fueron de 10,731.71 pesos, lo que representó un incremento de 10% con relación al mismo mes de 2021, variación superior a la registrada a nivel nacional de 6.7%, y que colocó a Yucatán dentro de las primeras posiciones del ranking de crecimiento. Finalmente, los datos publicados por dicho instituto indicaron que, para el mes de abril del presente año, las remuneraciones reales pagadas por persona ocupada fueron de 10,731.71 pesos, lo que representó un incremento de 7.7% con relación al mes anterior, variación ampliamente superior a la registrada a nivel nacional de -2.3%, y que posicionó a la entidad en el lugar 1 del ranking de crecimiento.

Yucatán

Empresas yucatecas concluyen tres diplomados para elevar su competitividad

Más de 20 representantes de 18 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) obtuvieron sus constancias de participación en los Diplomados de Organización Empresarial, Impulso Comercial y Logística y Exportación, que coordinó la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), a través de su Dirección de Fortalecimiento Empresarial. Los programas formativos que promueve la dependencia, en seguimiento a la estrategia de impulso a la iniciativa privada local, tienen como objetivo fomentar la consolidación y el crecimiento de las Mipymes, para elevar la competitividad económica y comercial de Yucatán, de manera que las firmas puedan posicionarse a los niveles local, nacional e internacional. Al presidir el acto de clausura, el subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos de la Sefoet, Gerardo Díaz de Zavala, dijo que, “hoy, podemos hablar de los resultados que juntos estamos alcanzando, pues en lo que va de la presente administración, hemos vinculado a tres mil 760 beneficiarios, con organizaciones de los sectores público, privado y social”. “Hemos capacitado a 10 mil 158 personas de siete mil 753 Mipymes, a través de pláticas y conferencias de temas como desarrollo organizacional, responsabilidad social, mercadotecnia, comercio exterior, entre otros, y del mismo modo, hemos brindado asesoría a 986 personas de 478 empresas, mediante talleres, programas y diplomados”, añadió. Se suman a lo anterior la cuarta generación de Organización Empresarial e Impulso Comercial, y la tercera de Logística y Exportación, con 24 representantes de 18 compañías, que se dedican a hojalatería y pintura, construcción, soluciones tecnológicas, producción de miel, alimentos y bebidas, entre otros. La directora de Fortalecimiento Empresarial, María Fernanda Molina Patrón, detalló que, con el primer curso, las y los participantes obtuvieron herramientas para desarrollar una estructura organizacional; en el segundo, implementaron estrategias para impulsar sus productos o servicios, y en el tercero, se prepararon para cumplir con requisitos internacionales de comercialización. Dichos procesos se desarrollaron en el transcurso de los meses de marzo a junio, mediante módulos que, semanalmente, impartieron especialistas en tópicos como filosofía empresarial, mercado, finanzas, branding, etiquetado, comercialización, regulaciones no arancelarias, logística y varios más. En representación de las y los empresarios, Jorge Alberto May Pech, de Mayces, agradeció a la Sefoet por la oportunidad de continuar su formación profesional y resaltó la importancia de la capacitación continua, para cumplir las metas de crecimiento e impulso de sus negocios. Cabe mencionar que, esta semana, la Dirección de Fortalecimiento Empresarial entregó constancias a 10 compañías que concluyeron el programa Asesoría General, realizado en coordinación con el Instituto Autónomo de Belleza Astra Profesional, que les permitirá mejorar la organización y el desarrollo comercial en sus salones.

México

Si Constancia de Situación Fiscal complica las cosas, se quitará: AMLO

Ante las dificultades que he generado para los contribuyentes el trámite de presentar la constancia de situación fiscal, el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador planteó que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) elimine ese requisito, si en lugar de facilitar las cosas, las complica. En su conferencia de prensa matutina, el mandatario dijo que solicitará a la titular del SAT, Raquel Buenrostro, que informe sobre el tema, porque la instrucción que tienen los funcionarios hacendarios es simplificar los trámites. “Que venga Raquel y que además nos informe sobre cómo va la recaudación y por qué tomaron esta decisión, porque el propósito es simplificar. A lo mejor es que había fugas y no se está permitiendo la evasión fiscal, pero ella no los explica y si sólo complica las cosas a los contribuyentes, pues que se quite. Hay que darle facilidades a los contribuyentes sobre todo a los pequeños, medianos, a todos”, puntualizó. El presidente Lopez Obrador recordó que el problema de la evasión estaba arriba, incluso legalizado. “Los de arriba no pagaban, tenían ese privilegio, y eso ya se terminó. Entonces hay que dar facilidad a todos para que cumplan, que contribuyan”. El mandatario aseguró que el SAT, que está a punto de cumplir un aniversario más de su creación, y es distinto al que había en administraciones pasadas. (El Universal)