Yucatán

Lanzan programa Emergente Yucatán para apoyar a industrias creativas del Estado

Ofrecer herramientas administrativas, vinculación y visibilidad a quienes comienzan a trabajar en las industrias creativas es la principal finalidad del programa Emergente Yucatán, que impulsa el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM). En conferencia de prensa, realizada en las instalaciones de la dependencia, se presentó dicho esquema, diseñado para respaldar iniciativas que generen un impacto positivo en el entorno, como parte del fomento a los negocios emergentes, que ha caracterizado a la presente administración estatal, sobre todo mediante alianzas locales, nacionales e internacionales. “Lanzamos el programa Emergente Yucatán, con el objetivo de impulsar emprendimientos culturales y creativos, para que puedan acceder a metodologías y mecanismos, que les permitan mantener su crecimiento y desarrollo”, como espacio de fortalecimiento y exposición para noveles empresarios de la entidad, destacó el titular del IYEM, Antonio González Blanco. Mencionó que “es bien sabido el talento creativo de las y los emprendedores yucatecos; es por eso que estamos seguros que este programa servirá de plataforma para darles el impulso y motivación que necesitan, para seguir generando propuestas dentro de la industria naranja”. Comentó que se efectuará talleres regionales, en Maxcanú, Oxkutzcab, Valladolid, Tizimín y la capital del estado, también dirigidos hacia municipios aledaños; entre las y los participantes, un jurado de personas expertas seleccionará a los mejores 25 proyectos, que cumplan cabalmente con los criterios, y los finalistas participarán en un plan de fortalecimiento, este abril, en Mérida. Posteriormente, las cinco propuestas que sobresalgan accederán a una bolsa compartida de 100 mil pesos y un representante de cada una tendrá la oportunidad de acudir a la Experiencia Final de Emergente Nacional, en Ciudad de México, con todos los gastos cubiertos; esta consistirá en cinco días de actividades presenciales, como mentorías, vinculación, pitching y exposiciones. De igual manera, la directora de Fomento Social Citibanamex, Ana Vanessa González Deister, mencionó que “a través del programa Emergente Yucatán, impulsaremos a emprendedores yucatecos de las industrias creativas, que contribuyan al desarrollo económico y social del estado, usando la creatividad como principal recurso para sus productos o servicios”. A su vez, el titular de Impact Hub en la capital del país, otra institución colaboradora en esta estrategia, Mario Alberto Romero Cantú, expresó su alegría al tener un plan exclusivo para el talento del territorio, ya que es un referente mundial de la cultura mexicana. “Buscamos negocios y proyectos que ofrezcan productos o servicios creativos, o bien, que usen técnicas tradicionales, que están aprovechando nuevas tecnologías; además, sabemos que aquí, en Yucatán, la gente se preocupa por su comunidad, respeta su cultura y a la naturaleza, y eso se ve reflejado en sus proyectos o negocios y queremos reconocer esto”, finalizó. Quienes deseen postular sus propuestas, deberán ingresar a forms.gle/7Nphf6nESPKGBHwy7 y completar el formulario de registro, entre el 11 del presente y el 12 de febrero, período en el que un grupo de especialistas determinará cuáles pasarán a la siguiente etapa.

Yucatán

Sector hotelero registró una ocupación del 65 por ciento durante noviembre del 2022

El penúltimo mes de 2022, noviembre, la ocupación hotelera en Yucatán registró 65 por ciento, 8.36 puntos más que en el mismo período del año anterior, cuando obtuvo 56.64 por ciento, donde Mérida alcanzó 68 por ciento de cuartos ocupados. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán (AMHY), Juan José Martín Pacheco, resaltó que previó al fin de año el sector hotelero registro números muy positivos, que reactivaron aún más este rubro de la economía que impacta en otros sectores económicos del Estado. La dinámica turística de Yucatán explicó se observó en el registro del 68 por ciento de ocupación de cuartos en Mérida, el interior del estado se alcanzó 46 por ciento, 3.23 puntos más que en el mismo período de 2021, y Valladolid fue el que tuvo el mayor porcentaje ocupado de cuartos, 56.95. En tercer lugar, precisó, se ubicó Chichén Itzá, con 52.70 por ciento, seguido de Izamal con 47.64 y posteriormente las playas con 33.96 puntos, cifras que muestran que cada día crece el interés de los visitantes por visitar más sitios atractivos. Martín Pacheco anotó que estas estadísticas se obtuvieron haciendo un muestreo en 96 hoteles y 5 mil 947 cuartos de todo el estado, de los cuales 68 centros de hospedajes fueron de Mérida, con 5 mil 156 habitaciones, y 28 hoteles del interior del estado con 791 habitaciones. “Estas estadísticas indican que la recuperación turística en Yucatán sigue en ascenso, lo cual es muy importante porque los sectores vinculados están siendo impactados por la derrama económica, se captan divisas y se generan empleos en el estado”, subrayó. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán destacó que los empresarios trabajan en ampliar la oferta turística del estado, para atraer a más turistas nacionales e internacionales y que la entidad siga siendo un referente de la región en materia de turismo. Juan José Martín Pacheco subrayó que el sector hotelero tiene expectativas muy positivas para el 2023, donde Mérida será sede de varios eventos y congresos que traerán

Mérida

Mérida se posiciona como destino turístico a nivel nacional e internacional

Mérida es una ciudad única por su paz social, seguridad, cultura, infraestructura urbana y servicios públicos de calidad, convirtiéndola en los últimos años en uno de los destinos turísticos más concurridos por las y los visitantes nacionales y extranjeros, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal explicó que la labor de promoción ha convertido a Mérida en uno de los lugares más visitados debido a que tiene una gran oferta gastronómica, histórica y cultural, como la reciente edición de Mérida Fest “Felices los Felices”, que es una gran fiesta cultural a realizarse del 5 al 29 de enero con una cartelera de 768 artistas locales e internacionales provenientes de España, Colombia, Israel, Escocia, Francia y Cuba, entre otros. Además, señaló que otro de los grandes atractivos del Municipio son sus unidades y eventos deportivos, como es la edición del Marathón Internacional Mérida-Banorte 2023 realizado este domingo en el marco del 481 Aniversario de la Fundación de la ciudad. “Desde el Ayuntamiento estamos tejiendo acciones para promover a Mérida en México y el mundo, estrategias que están dando resultados ya que estamos atrayendo un mayor número de visitantes como pudimos constatar en la recién temporada vacacional decembrina”, dijo. Barrera Concha indicó que una muestra de que la capital yucateca se ha convertido en uno de los destinos turísticos más importantes es que tan sólo el pasado mes de diciembre el aeropuerto internacional de Mérida registró el arribo de 328,750 pasajeros, lo que representa un récord sin precedentes de llegadas por esta vía. Aunado a estas cifras positivas para Mérida, y en general de todo el Estado, continuó el Presidente Municipal, según los informes en diciembre pasado se rebasaron los 3 millones de pasajeros, con un total de 3 millones 092 mil 951 arribos. “Mérida está de moda no solo en México, sino en todo el Mundo, porque contamos con un Municipio que lo tiene todo en materia gastronómica, cultural, atractivos turísticos e infraestructura urbana, además de que tenemos cercanía con zonas arqueológicas y playas hermosas para el disfrute de todas y todos los visitantes”, expresó. En ese sentido, el Alcalde comentó que la llegada de miles de visitantes a Mérida también representa una recuperación económica para todos los giros del sector turismo. “Económicamente los últimos años han sido complicados para el sector turístico dado a que fue severamente golpeado por la pandemia, sin embargo, hoy tenemos un panorama distinto, ya que gracias a nuestras estrategias de promoción se han atraído un mayor número de visitantes y eso representa un fuerte ingreso para hoteleros, restauranteros, artesanos y demás prestadores de servicios”, resaltó. Asimismo, dijo que según los reportes de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco) se registraron ocupaciones hoteleras de entre un 85 y 95%, y en algunos casos hasta del 100%. Barrera Concha recordó que, el año pasado, Mérida fue nombrada por la revista Condé Nast Traveler como la cuarta mejor ciudad del mundo, en la categoría Best Big Cities (Mejores Ciudades Grandes), quedando por debajo de urbes como Singapur, Bangkok y Tokio; condecoración que ayuda a que el Municipio sea un lugar más atractivo para visitar e invertir. Además, Mérida y Yucatán están nominados en los Food And Travel 2022 Reader Awards en las categorías de Mejor destino de México: Mérida y Mejor destino gastronómico de México: Yucatán, la votación sigue abierta en el link https://foodandtravel.mx/nominaciones-reader-awards “Todo esto se ha logrado de la mano de la población, la cual ha contribuido a que hoy Mérida sea una de las mejores ciudades del Mundo para visitar, vivir y que los negocios se puedan establecer, dando como resultado un desarrollo equitativo para todas y todos”. Finalmente, dijo que la capital yucateca cuenta con uno de los primeros festivales que se realizan a nivel nacional, como lo es el “Mérida Fest”, lo que permite la pernocta y llegada de más visitantes, en los que muchos consideran un mes complicado, además de que también se cuenta con otros eventos culturales como lo son “La Noche Blanca” y el “Paseo de las Ánimas”, programas que posicionan a Mérida en el plano internacional

Yucatán

Yucatán ha captado más de 114,341 millones de pesos, de empresas nacionales e internacionales.

Resultado de la promoción constante a nivel nacional e internacional, durante esta administración, se asentaron en el estado más de 114,341 millones de pesos en más de 260 proyectos de inversión privada, de los ramos de aeronáutica, autopartes, textil, médico, aeroespacial, vidrio, agroalimentario, logístico, hotelero y cementero, con lo que se creó arriba de 289,000 empleos directos e indirectos.   En ese sentido, empresas como Steelex, Airbus, Tesla, Contenedores Oceánicos, Amazon, Woodgenix, Leoni, Webhelp, Grupo Alves, Ayamsa, Grupo Modelo, Tere Cazola, Bachoco, Maramar, Real Hispano, PetStar, Vertical Knits, Accenture, Farmacias Similares, Hacienda Mina de Oro, Destino Mio Mayan Jungle Retreat, Tikva y Playa Viva, han apostado en Yucatán por su ventajas competitivas, conectividad aérea, marítima, certeza jurídica y seguridad.   Como parte del compromiso de Vila Dosal, de llevar empleos no sólo a Mérida, sino también al interior de la entidad, para que más personas tengan la oportunidad de encontrar un trabajo cerca de sus comunidades, en la actual administración, se ha atraído 154 nuevos proyectos en 35 municipios.   Dichas inversiones no se han centrado en Mérida, pues igual se ha beneficiado a habitantes de Kanasín, Peto, Tetiz, Umán, Río Lagartos, Valladolid, Hunucmá, Seyé, Tekax, Dzidzantún, Tekit, Tekantó, Telchac Puerto, Espita, Ticul y Mocochá.   Asimismo, producto de las misiones comerciales que el Gobernador ha realizado por diversos países, se logró una importante colaboración comercial con el mercado del Medio Oriente, proyectando así el interés y vínculos establecidos con naciones de esa región, para que Yucatán sea proveedor de bienes y servicios, lo cual se traduce en más y mejores oportunidades para las familias.   Ejemplo de ello es la empresa de tradición yucateca La Anita, la cual, recientemente, efectuó el tercer envío de un lote con su mercancía, que incluyó sazonadores y marinadores de pastor o achiote, entre otros, que sirven para preparar diversos guisos tipo pibil, para deleite de sus consumidores.   Dicho envío de más de una tonelada tuvo como destino la famosa ciudad de Dubai en los Emiratos Árabes Unidos, para el uso de diversos restaurantes del denominado Grupo Meshico, con lo que se muestra el resultado de las oportunidades de negocios derivadas de la visita de la comitiva local el año pasado.   Recientemente, entró en operaciones el nuevo centro logístico de Amazon en Yucatán, primero en el sureste del país de esta compañía multinacional, dedicada al comercio electrónico de bienes, a través del cual se está generando cientos de empleos competitivos para las familias yucatecas.   Producto de este trabajo en equipo entre Gobierno e iniciativa privada, Yucatán registró, el año pasado, un incremento del 1,331.7% en Inversión Extranjera Directa (IED), ocupando el primer lugar entre las entidades con mayor crecimiento, reportó la Secretaría de Economía (SE).   Dichas alianzas, entre los Gobiernos estatal, municipal y federal, han permitido que Yucatán tenga un importante crecimiento económico, 8.1% arriba del promedio nacional, que es del 5.9 %.   Cabe mencionar que, a octubre de 2022, se ha generado en la entidad 57,000 empleos formales, cifra que representa 32,000 más de los 25,000 que se perdió a causa de la pandemia, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).   En ese sentido, con 418,066 personas, se reportó un nuevo máximo histórico de trabajadores asegurados ante el IMSS, a octubre de 2022, muestra del trabajo constante que el Gobernador emprende para generar mejores oportunidades de desarrollo para todos los habitantes de Yucatán.    

Yucatán

Rompe Yucatán nuevo récord de pasajeros por vía aérea

Fruto de la promoción del estado a nivel nacional e internacional, el pasado mes de diciembre arribaron 328,750 pasajeros al Aeropuerto Internacional de Mérida, siendo el mes con mayor movimiento de pasajeros desde que se tiene registro.   Con lo anterior, se superó una vez más el récord sin precedentes de llegadas por esta vía al territorio estatal, además de que representó un crecimiento de más del 10% respecto del mismo mes de 2019, año histórico en el rubro. Aunado a estas buenas noticias, en diciembre se llegó y rebasó los 3 millones de pasajeros, con un total de 3 millones 092 mil 951 arribos.   También, se reportó que el día con más movimientos de pasajeros en la historia de Yucatán ahora es el 26 de diciembre de 2022, al registrarse un total de 14,920 pasajeros. Hay que recordar que el pasado 23 de diciembre, el Gobernador de Yucatán, Mauricio Via Dosal, realizó la entrega de certificado al pasajero 3 millones a Alberto Flores Torres. Con esto se superó la cifra más alta que fue en el 2019 cuando se registró 2.8 millones de viajeros, lo que da muestra del desarrollo y posicionamiento de la entidad como destino turístico.   Estas cifras históricas indican una buena recuperación en Yucatán, luego de atravesar la peor pandemia de la historia, por lo que el estado se sigue transformando y avanzando en materia económica, como resultado de la gran variedad de atractivos turísticos que ofrece al público nacional e internacional.   Aunado a ello, el estado ha incrementado su conexión aérea al inaugurar recientemente, dos nuevo vuelo directo Guanajuato-Mérida que opera las líneas Volaris y Viva Aerobus, así como la ruta aérea Mérida-Guatemala y Mérida-Flores de TAG Airlines, los cuales tienen frecuencias de 4 y 3 vuelos a la semana, respectivamente, con tarifas competitivas.   Además, el mes de agosto pasado, Vila Dosal y directivos de Viva Aerobus anunciaron que Yucatán contará con una nueva base operativa (Hub aéreo), de la aerolínea en el Aeropuerto Internacional de Mérida, resultado de las gestiones del Gobernador con lo que se permitirá que tres aeronaves realicen pernocta y, con ello, se incrementará la conectividad hacia este destino y la generación de 600 empleos, entre directos e indirectos. De acuerdo con lo dado a conocer, en su primera fase, la nueva base operará más de 400 vuelos mensuales transportando a más de 160 mil pasajeros, así como la entrada de operación, en los próximos meses, de 3 nuevas rutas aéreas para conectar directamente a Yucatán con León, Querétaro y Toluca, con lo que sumarían en total 10 rutas de esta aerolínea, manteniéndose como la línea con mayor oferta en el territorio.   Es importante recordar que Yucatán está conectado a través de 11 rutas nacionales a urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana, Oaxaca y en lo que resta de este año se sumarán Toluca, León y Querétaro, al igual que 8 trayectos internacionales a Toronto, Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland en Estados Unidos; La Habana, Cuba; y Ciudad de Guatemala y Flores, en Guatemala.  

Yucatán

Con MicroYuc Mujeres, se impulsa la autonomía de microempresarias yucatecas

Desde el inicio de esta administración, se han impulsado herramientas que contribuyan a fomentar la autonomía y el empoderamiento empresarial femenino, como MicroYuc Mujeres, programa que ha financiado los proyectos de 233 microempresarias yucatecas. Comprometido con el desarrollo de este sector y sus familias, el Gobierno de Yucatán ha otorgado a través de dicho esquema apoyos por más de 7.4 millones de pesos, recursos que las beneficiarias han invertido en la compra de insumos, maquinaria y equipo; además de hacer remodelaciones y mejoras en sus establecimientos para generar mayores ganancias. El 40% de estos financiamientos han sido para beneficio de negocios ubicados en diferentes municipios del interior del estado, dedicados al comercio al por menor de abarrotes, electrodomésticos, muebles, artículos de limpieza, alimentos para mascotas, así como salones de belleza, servicios publicitarios, spas, ferreterías, tlapalerías, papelerías y otros. Recientemente, la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) otorgó financiamiento por cerca de un millón de pesos a 27 beneficiarias, de las cuales el 63% se ubica en el interior del estado. Cabe resaltar que este esquema de crédito fue creado con la finalidad de impulsar los negocios dirigidos por mujeres o integrados en su mayoría por ellas, sin requisitos y prácticas asociativas al cónyuge o la situación civil de la persona, de manera que se valora y exalta la capacidad empresarial de las mujeres en pleno uso de sus libertades. En ese sentido, el titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, señaló que estos préstamos forman parte de una política económica de inclusión e igualdad. “Hemos visto que las pequeñas y medianas empresas que las mujeres impulsan ya representan el 30% de la economía de Yucatán, esta es una participación muy importante que tenemos que seguir fomentando”, apuntó. El funcionario reconoció que las microempresarias que cumplen responsablemente con la devolución de su préstamo están demostrando la efectividad de este programa, que les permite acceder a montos de 5 mil a 50 mil pesos, pero si logran sus primeras metas, posteriormente podrán aplicar a otra modalidad para alcanzar hasta 400 mil pesos y, conforme la empresa crezca y se consolide, podrían entrar a otros esquemas financieros blandos que opera la Sefoet. La directora de Financiamiento de la Sefoet, Deyanire Salazar Aldana, resaltó que la bondad de esta vertiente de MicroYuc es que confía en las mujeres y se creó precisamente para que las yucatecas que han emprendido tengan acceso al financiamiento, con la posibilidad de alcanzar montos cada vez mayores una vez liquidado su préstamo, por lo que fomenta el crecimiento de las empresas. Quienes estén interesadas en conocer más al respecto, pueden comunicarse a la Dirección de Financiamiento de la dependencia, al teléfono (999) 930 3730 ext. 24033 o 24111 en horario de 8:00 a 15:00.

México

Aumenta la pensión de los adultos mayores a 4,800 pesos bimestrales

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores se incrementa 25 por ciento y pasará de tres mil 850 pesos en 2022 a cuatro mil 800 pesos bimestrales en 2023, mientras que el padrón crecerá de 10 millones 537 mil 181 derechohabientes a 11 millones 56 mil 534 en el primer bimestre del año, anunció la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la titular de Bienestar subrayó que la inversión social de la pensión para 2023 asciende a 339 mil 341 millones de pesos. En el bimestre enero-febrero se invierten 52 mil 589 millones de pesos para garantizar este derecho plasmado en el artículo 4° constitucional. Además, se entrega de manera directa y sin intermediarios.  Ariadna Montiel recordó que en 2018 las personas adultas mayores recibían mil 160 pesos bimestrales y este año serán cuatro mil 800 pesos, cumpliendo así el compromiso del presidente López Obrador de mejorar el ingreso y la calidad de vida de quienes contribuyeron al bien del país y de sus familias. Explicó que, en los últimos cuatro años, de 2019 a 2023, la inversión social en la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores asciende a 975 mil 16 millones de pesos. En comparación con 2022, este año aumentó 39 por ciento, al pasar de 244 mil 401 millones de pesos a 339 mil 341 millones de pesos. Informó que del 4 al 10 de enero se realizará la dispersión de pagos correspondiente al bimestre enero-febrero, ya con el incremento, y para mejor atención de los derechohabientes este depósito se realizará de acuerdo con la letra del primer apellido de las personas adultas mayores que cobran con tarjeta de cualquier institución bancaria. Calendario de depósito bancario Pensión de las Personas Adultas Mayores LETRA DEL PRIMER APELLIDO ENERO A, B, C Miércoles 4 D, E, F, G, H Jueves       5 I, J, K, L, M Viernes      6 N, Ñ, O, P, Q, R Lunes         9 S, T, U, V, W, X, Y, Z Martes       10 *Bimestre enero-febrero de 2023. En tanto, del 9 de enero al 5 de febrero se llevarán a cabo los operativos de pago en efectivo en las comunidades de todo el país que no cuentan con banco. La secretaria Ariadna Montiel recordó que avanza la entrega de Tarjetas del Bienestar para las personas adultas mayores, lo que les permitirá retirar dinero en efectivo de los cajeros automáticos del Banco del Bienestar sin cobro de comisiones, y también hacer compras en centros comerciales o cualquier establecimiento que tenga terminal bancaria.

Yucatán

Trabajadores al servicio del Gobierno del Estado reciben aumento salarial

Desde el 1 de enero de 2023, los trabajadores del Gobierno del Estado que menos ganan reciben un aumento salarial del 5%, el cual será efectivo en la primera quincena del mismo mes, informó el Gobierno del Estado en un comunicado. La Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) informó que dicho incremento es para trabajadores con base que alcanzan un sueldo mensual de menos de 21 mil pesos, mientras que los perciben un salario superior a los 21 mil pesos tendrán un aumento del 3%. Asimismo, la dependencia estatal precisó que el vale de despensa también registró un incremento, pues el importe pasó de 1,010 a 1,040 pesos mensuales, prestación que perciben alrededor de 15 mil trabajadores. La SAF indicó que luego de una profunda revisión y análisis junto con la parte sindical, es posible beneficiar a miles de trabajadores al servicio del Estado con este incremento salarial, esto sin afectar la salud de las finanzas del estado. Cabe mencionar que ese mismo porcentaje sirve para incrementar la pensión de los jubilados y pensionados cuya nómina está a cargo de la Secretaría, en los casos en los que el monto de sus ingresos y documento de concesión así lo permitan. Al respecto, Jervis García Vázquez, secretario general del Stspeidy, reiteró que el incremento salarial de esta anualidad obedece a la buena voluntad y colaboración entre las partes, en particular del Gobernador Mauricio Vila Dosal. García Vázquez subrayó que como resultado de todas las gestiones que al respecto ha venido realizando el sindicato, seguirá pugnando por obtener a futuro incrementos mayores, los cuales resultan necesarios para estar acordes a la realidad que viven los trabajadores por la inflación y al costo actual de insumos indispensables, como son los de la canasta básica. El dirigente agregó que en virtud de dichos acuerdos continuará buscando mejores condiciones para los agremiados que día a día ofrecen con entrega y dedicación el servicio público que reciben los ciudadanos.  

Mérida

Ayuntamiento ofrecerá descuentos para las y los ciudadanos cumplidos con el pago del predial 2023

Para continuar multiplicando la infraestructura en el Municipio y los programas sociales dirigidos a la población vulnerable, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha anunció un catálogo de descuentos en el primer trimestre del año para las y los ciudadanos cumplidos con el pago del predial. El Presidente Municipal aseguró que este programa de descuentos contribuirá con la economía de todas las familias del Municipio, pero principalmente de los grupos más vulnerables, ya que el diseño del paquete de estímulos está compuesto del 30% en el mes de enero, el 15% en febrero y 8% en marzo, aprobados previamente por el Cabildo. “La contribución fiscal que realizan las y los ciudadanos nos permiten crecen juntos como Municipio, porque son canalizados para dotar o mejorar la infraestructura urbana, ampliar los servicios básicos para las colonias y comisarías, así como continuar con los programas sociales que apoyan a quienes menos tienen”, expresó. Recordó que, de todos estos descuentos, la ciudadanía tiene un 5% adicional sobre la cantidad que resulte de dicha bonificación si realizan el pago en línea a través de la página www.merida.gob.mx/predial. Informó que otro beneficio será la exención y reducción del impuesto predial a quien acredite inversión en trabajos de restauración, rehabilitación o rescate en inmuebles del Centro Histórico de Mérida, reconocidos como monumentos históricos y que en su mayoría requieren de mantenimiento profundo. Explicó que el apoyo será del 100% del impuesto predial de acuerdo al monto de la inversión siempre y cuando el inmueble esté en el catálogo de monumentos históricos y artísticos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Además, señaló que, si la inversión del propietario es para trabajos de integración al contexto urbano y no sean considerados predios históricos o artísticos, pero que estén en la Zona de Monumentos Históricos, recibirán el 50% de descuento y si el predio está utilizado como casa habitación tendrá una bonificación del 15% sobre el impuesto predial. Agregó que entre los beneficios de cumplir con esta contribución destaca el programa “Casa Segura” aplicable a los predios cuyos propietarios cumplan con el pago anual del impuesto predial durante los primeros 3 meses del año. En cuanto al Programa de Apoyo a las Acciones ante el Cambio Climático – Azoteas Verdes, este va dirigido a las y los propietarios de predios cuyo uso sea habitacional y que tengan instalados en ellos azoteas verdes, y el programa Paneles Solares, dirigido a predios, cuyo uso sea habitacional y comercial, y tengan instalados paneles solares, accederán a un subsidio del 15%. Pensando en los jubilados, pensionados, adultos mayores y personas con discapacidad se les concederán descuentos que van del 50%, 75%, y hasta el 100% en el pago del predial, dependiendo del valor catastral. El subsidio se otorgará cuando el pago del impuesto correspondiente a la anualidad del ejercicio fiscal 2023 sea realizado en una sola exhibición, durante los meses de enero, febrero o marzo. Otro de los programas de apoyo que está dirigido a adultos mayores y personas con alguna discapacidad es condonar el pago del derecho por el uso y aprovechamiento de los mercados sobre ruedas hasta por 4 metros cuadrados, es decir, puestos semifijos o tianguis ubicados en las zonas y lugares destinados al comercio en las colonias y suburbios del Municipio. En el Programa de Estímulo Fiscal para la Construcción o Adquisición de Vivienda Vertical, en la Zona Primaria 1 Consolidación Urbana (ZCO), se aplicará un subsidio del 100% sobre el monto del impuesto predial base valor catastral y accesorios. Aunado a ello, las y los contribuyentes que cumplan con su pago durante los primeros tres meses del año, también tendrán derecho a participar en el sorteo anual. A partir del próximo lunes dos, el primer día hábil del año, las y los ciudadanos tendrán 23 distintos puntos de la ciudad para pagar su impuesto predial y, por lo menos, en ocho podrán hacerlo toda la semana ya sea en efectivo o con tarjetas de crédito con el programa “Tu predial se nota”. Los puntos son CAE en Desarrollo Económico y Turismo en un horario de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas; en la Dirección de Catastro de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas: en el Mercado Lucas de Gálvez de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas; en Palacio Municipal de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas y sábado y domingo de 08:00 a 13:00 horas; en la Dirección de Policía Municipal de Mérida de lunes a domingo de 08:00 a 20:00 horas; en la Tesorería Municipal de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas; en la Dirección de Desarrollo Social de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas. Además, en el Centro Municipal de Emprendedores de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas; en el Zoológico El Centenario de martes a domingo de 09:00 a 17:00 horas; en la Gran Plaza de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas, sábado de 10:00 a 28:00 y domingo de 12:00 a 18:00 horas; en Plaza Altabrisa de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas, sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 12:00 a 18:00 horas; en City Center de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y sábado de 10:00 a 14:00 horas; en la Ventanilla Única de Plaza Fiesta de lunes a viernes de 09:00 a 20:00 horas, sábado de 09:00 a 18:00 horas y domingo de 12:00 a 18:00 horas; Ventanilla Única de la colonia México de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas y sábado de 09:30 a 13:00 horas. También en la Ventanilla Única de Plaza Akropolis de lunes a viernes 09:00 a 16:00 horas y sábado de 09:30 a 13:00 horas; en la Ventanilla Única de Plaza Oriente de lunes a viernes de 09:00 a 20:00 horas, sábados de 09:00 a 18:00 horas y domingo de 12:00 a 18:00 horas; en el cementerio Xoclán de lunes a viernes de 08:00 a 18:00

Yucatán

Productos yucatecos llegan a todo el país con la Tienda Oficial de Hecho en Yucatán

La Tienda Oficial de Hecho en Yucatán en Mercado Libre que impulsa el Gobierno del Estado ha representado la incursión en el comercio electrónico para grandes empresas tradicionales como Dondé o pequeñas cooperativas como Beecheii, abriendo un canal para la distribución ágil de productos yucatecos en el país. Este expendio colectivo que coordina la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), se inauguró en mayo de 2019 y a la fecha ha vendido más de 20 mil productos locales en línea, siendo las galletas Soles de la empresa Dondé, el producto más demandado de la tienda, que a su vez figuró este año en los primeros lugares en ventas en la categoría de galletas en Mercado Libre. Esto se ha logrado gracias al esfuerzo de las empresas y al constante acompañamiento que se les ha brindado durante la presente administración, beneficiándolas con más de 330 asesorías y con el empleo de las estrategias adecuadas de mercadotecnia digital con una duración de 700 horas-hombre, explicó la Directora de Comercio, Teresa Espinosa Atoche. En el mes de octubre las icónicas galletas Soles y Globitos ocuparon el tercer y quinto lugar, respectivamente como los productos más vendidos en Mercado Libre, en la categoría de galletas. Las primeras se mantienen como el producto más vendido de la Tienda Oficial. Esta es una modalidad de comercio electrónico de la iniciativa Hecho en Yucatán que lideran el Gobierno del Estado y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), para impulsar de manera conjunta la manufactura de nuestro territorio. Actualmente esta tienda virtual de productos yucatecos está conformada por 110 empresas y cuenta con un amplio catálogo disponible en las categorías alimentos y bebidas; belleza y cuidado personal; hogar, muebles y jardín; ropa, bolsas y calzado; salud y equipamiento médico; deportes y fitness; industrias y oficinas; animales y mascotas, y bebés, entre otras, con más de 800 publicaciones. Algunas de las marcas más innovadoras que se venden en la Tienda Oficial de “Hecho en Yucatán” son Bowisa, endulzante natural Stevia en todas sus presentaciones (plántula, hoja deshidratada y molida); Ya’ax Vida, suplementos alimenticios y vitaminas, y Beecheii, productos a base de miel melipona beecheii, como gotas oftálmicas y jabones. Cabe recordar que la invitación a formar parte de esta iniciativa se mantiene abierta para todas las empresas del estado de Yucatán. Pueden enviar un correo a la dirección [email protected] para recibir la información y el acompañamiento necesario por parte de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet).