Yucatán

Presentan ventajas de invertir en Yucatán ante directivos nacionales de Canacintra

Ciudad de México.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con integrantes del consejo directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), ante quienes continuó promoviendo las ventajas competitivas que ofrece Yucatán para la llegada de nuevas inversiones que generen empleos para las familias yucatecas.   Como parte de su agenda, el Gobernador y el presidente nacional de la Canacintra, José Antonio Centeno Reyes, presentaron los detalles la Convención Nacional de Delegaciones, Sectores y Ramas Industriales 2022 de la Canacintra, encuentro que por primera vez se realizará en el estado del 19 al 22 de octubre y reunirá a los principales actores de esta actividad en el país y convertirá a la entidad en punta de lanza en este sector, atrayendo más proyectos y generando oportunidades para los yucatecos.   Durante la reunión, Vila Dosal expuso las oportunidades inigualables y por las que la entidad es reconocida nacional e internacionalmente, tales como su ubicación privilegiada, capacidad logística, el gran acervo natural y cultural heredado, la excelente conectividad aérea, marítima y una férrea en desarrollo y que contamos con capital humano especializado. Indicó que, a pesar de los momentos complicados que se vivieron por la pandemia y la llegada de fenómenos naturales, la economía del estado está creciendo 15 veces más que el promedio nacional, además de que en turismo también se han presentado importantes logros como que se alcanzó la cifra récord de llegada de turistas, con 3.2 millones de visitantes.   Ante el dirigente de Canacintra en Yucatán, José Charruf Cáceres, el Gobernador destacó que, muestra de esta recuperación, a junio de 2022, se han generado 43,700 empleos formales nuevos, lo cual son 18,000 más de los 25,700 que perdimos a causa de la pandemia, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y se registró un nuevo máximo histórico de trabajadores con 404,191 personas aseguradas ante dicha instancia.   De igual manera, Vila Dosal señaló que, resultado de la intensa promoción nacional e internacional que se ha estado realizando, se tiene certeza de más de 250 proyectos que estarán generando 110,000 millones de pesos de inversión privada, con la confianza de firmas como Airbus, Tesla, Amazon, Walmart, Accenture y Leoni.   Sobre la Convención nacional, el Gobernador afirmó que se estará realizando en uno de los mejores momentos para Yucatán, pues luego de dos años llenos de retos, hoy Yucatán está creciendo por encima del promedio nacional en todos los sectores económicos y muestra de ello, durante los cuatro primeros meses de este año la actividad industrial del estado registró un crecimiento de 3.5%, respecto al mismo periodo en 2021. También las actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua potable y de gas, registraron un crecimiento acumulado de 24.2%, dato que es 11 veces el incremento nacional de 2.2% y la construcción en Yucatán tuvo un incremento del 4.1% durante los primeros cuatro meses de 2022, valor superior al incremento nacional de 0.4% respecto al mismo periodo del 2021, según el Inegi, explicó.   Respecto a la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), el Gobernador señaló que de enero a mayo de 2022 el personal ocupado en Yucatán incrementó un 6% con relación al mismo periodo del 2021 de acuerdo con la misma fuente.   “No pudieron elegir un mejor lugar para realizar este evento, ya que la industria está impulsando el crecimiento y el desarrollo en nuestro estado y tanto a nivel nacional como internacional, todos están poniendo los ojos sobre nosotros”, indicó.   El Gobernador afirmó que así es como se están haciendo los cambios para transformar a Yucatán, siendo punta de lanza en el sector industrial, atrayendo inversiones y generando oportunidades de empleo para nuestra gente, “y no nos vamos a detener; trabajaremos todos los días para impulsar al estado y que su potencial sea conocido en todas partes de México y el mundo”. Finalmente, Vila Dosal reiteró su agradecimiento a la Canacintra por la confianza puesta en la entidad para realizar su encuentro nacional e invitó a los participantes a conocer y dejarse cautivar por la cultura y calidez de los yucatecos, pero sobre todo de las grandes oportunidades de crecimiento que ofrecemos para el sector.   En su intervención, el presidente nacional de la Cámara, José Antonio Centeno, destacó el ecosistema de oportunidades que Yucatán ha generado, así como las ventajas competitivas que tanto lo caracterizan y que lo han convertido en un lugar atractivo.   De acuerdo con lo dado a conocer, a la fecha ya se tiene más de 500 personas registradas para la Convención nacional, quienes durante esos 4 días los participantes podrán disfrutar de 24 conferencias divididas en cuatro pabellones de suma importancia para el sector industria, que son: Energía, Innovación, Comercio exterior y Cadenas productivas.   Asimismo, en cada pabellón se contará con un área de networking y de exhibición, así como con la presencia de varias empresas del Centro de Competitividad de México (CCMX) para que las y los asistentes puedan ampliar su red de contactos para seguir creciendo como representantes del sector industrial.   De igual manera, los asistentes contarán con visitas guiadas en las que podrán conocer todos los parques industriales que tiene el estado y también podrán visitar el Puerto de Altura en Progreso, que tiene el muelle más largo del mundo.  

Yucatán

Yucatán, líder a nivel nacional en la atracción de inversión extranjera directa

Producto de la constante promoción de Yucatán a nivel internacional, durante el segundo trimestre de este año la Inversión Extranjera Directa (IED) registró un incremento del 1,331.7% con relación al mismo periodo del año anterior, ocupando el primer lugar entre las entidades federativas con mayor crecimiento, reportó la Secretaría de Economía (SE).   De acuerdo con el reporte de la dependencia federal, en el segundo trimestre de 2022, Yucatán registró un flujo de 283.8 millones de dólares (mdd), la cifra más alta durante la actual administración y la segunda más alta desde que se inició el registro en 1999. El valor nacional fue de 21.7%.   Según el reporte de la SE, en el segundo trimestre de 2022, los subsectores con mayor inversión fueron la industria manufacturera; seguido de servicio de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas; y comercio, entre los de mayor valor.   En el mismo periodo, los países que destinaron mayor flujo de IED hacia Yucatán fueron Estados Unidos, Argentina y Francia. Como resultado de estas gestiones por el extranjero, Yucatán cuenta con un paquete de más de 200 proyectos de inversión, por arriba de los 100,000 millones de pesos, por parte de firmas internacionales e incluso globales, como Amazon, Accenture, Fincantieri o Tesla, que se estarán desarrollando en los próximos años en el estado y que crearán miles de puestos laborales, directos e indirectos.   Asimismo, en días pasados el Gobernador anunció una serie de inversiones por parte de 8 empresas que dejarán una derrama económica en la entidad por 2 mil ochocientos cuarenta y cinco millones de pesos y la generación de más de 3,200 nuevos empleos en Peto, Espita, Tetiz, Umán, Ticul, Mocochá y Mérida.   Con estas nuevas inversiones, en lo que va de la actual administración se han ejercido más de 110 mil millones de pesos en más de 245 proyectos de inversión privada, los cuales en los próximos años estarán generando miles de empleos, entre directos e indirectos.   Como parte de este último bloque de inversiones, en días pasados Vila Dosal puso en marcha el inicio de una nueva fábrica de la empresa Vertical Knits, en la que se invertirán 90 millones de pesos, con la que ya suman 5 de esta compañía en Yucatán, junto con las establecidas en Baca, Espita y Tizimín, donde laboran 4,250 yucatecos.   Asimismo, puso en marcha la construcción de dos granjas reproductoras de pollo de la empresa Bachoco en la comisaría Justicia Social, proyecto que estará generando más de 1,800 empleos, entre directos e indirectos, durante su construcción y operación, para las familias de la cabecera municipal de Peto y las comisarías de Justicia Social, Kambul, Xpechil y Yaxcopoil; así como una derrama económica de 1,100 millones de pesos.   Respecto al reporte de la SE, el primer semestre de 2022, Yucatán registró un flujo de 415.4 millones de dólares, la cifra más alta durante la actual administración y la segunda más alta desde que se tiene registro, lo que significó un crecimiento de 442.5% respecto del mismo periodo de 2021, por lo que ocupó el primer lugar con mayor crecimiento en dicho periodo. El valor de la nacional respecto a este período fue de 24.5%.   De igual manera dentro de los semestres desde el inicio de la publicación de IED el valor del primer semestre de 2022 es el segundo histórico publicado, y se espera cerrar el año de la misma manera.  

Mérida

Presentan resultados de la Feria Artesanal Tunich 2022

El Ayuntamiento de Mérida encabezado por el alcalde Renán Barrera, presentó esta mañana los resultados obtenidos tras la realización de la XXI Edición de la Feria Artesanal Tunich 2022 del 29 de Julio al 7 de agosto. En rueda de prensa llevada a cabo por funcionarios municipales e integrantes de la comunidad artesanal de la comisaría de Dzityá, brindaron detalles que confirmaron a la Feria Artesanal Tunich como la más importante de todo el sureste. Se contó con la participación de 165 expositores de Mérida, sus comisarías, interior del Estado, Estados y países invitados, oferentes de comunidad y emprendedores de programas municipales, ocasionando una derrama económica total de $5,813,855.50, la cual representa un récord con respecto a la edición 2019 previa a la pandemia al obtener un incremento del 53% en las ventas. Al respecto, el Lic. José Luis Martínez Semerena indicó que este magno evento no hubiera sido posible sin el trabajo coordinado entre diversas dependencias como la Policía Estatal y Policía Municipal con el despliegue de 40 elementos por día para salvaguardar la integridad de las y los asistentes, la Dirección de Cultura, Obras Públicas, Servicios Públicos Municipales quienes procuraron el mantenimiento general de la comisaría y en las estructuras fijas, limpieza y poda general, verificación de alumbrado público, recoja de basura y limpieza de rejillas y desazolve de pozos pluviales, la Secretaría de Salud del Estado de Yucatán y la Dirección de Gobernación con personal de protección civil para la verificación de instalaciones eléctricas, instalaciones de gas, seguridad de estructuras, la supervisión del aforo al recinto y el cumplimiento con respecto al reglamento municipal, para los estacionamientos temporales habilitados. El director Martínez Semerena, de igual manera mencionó que además de las ganancias económicas que resultan de este evento, también se fortalecen lazos y contactos entre la comunidad artesanal y los interesados en adquirir sus productos. Tal es el caso del artesano Rusell Avilés Zapata, quien realiza juguetes en madera tallada y pudo vender dos piezas con un costo de $50,000 a un director de Grupo Xcaret. Más de 100,000 personas entre locales y visitantes nacionales y extranjeros pudieron disfrutar de la riqueza artesanal, gastronómica y cultural de Tunich 2022 durante los 10 días de su realización. “Por indicaciones del alcalde Renán Barrera seguiremos realizando eventos y por supuesto acciones que garanticen el desarrollo de las y los ciudadanos, colaborando así a una mejor calidad de vida para todas y todos. Estén atentos a la edición del 2023 ya que año con año trabajaremos para superar las expectativas de las y los involucrados ofreciendo a locales y visitantes más y mejores ofertas para disfrutar de nuestra ciudad”. Finalizó.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida lanza el programa «Industrias al 100!

A través de un trabajo colaborativo entre las autoridades municipales y las y los representantes del sector industrial y empresarial, el Ayuntamiento de Mérida trabaja para garantizar la seguridad y mejorar el entorno donde se concentran las industrias, así como para proteger y beneficiar a las y los miles de trabajadores en los traslados a sus centros laborales, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. En el marco de la presentación del programa Industrias al 100, que se realizó a un costado al Monumento de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), el Presidente Municipal informó que este proyecto surge de las inquietudes que de manera individual realizaron al Ayuntamiento los dueños de industrias, maquiladoras o empresas, quienes solicitan calles de acceso a sus fábricas, alumbrado público adecuado, seguridad vial para su personal o mantenimiento de los parques y vialidades. “Estos programas se van diseñando conforme a las necesidades que nos van presentando los diferentes sectores de la sociedad, en especial cuando hay zonas que requieren de atención especial al tratarse de espacios donde caminan miles de trabajadores, y, nosotros como autoridad cercana a las personas, no sólo escuchamos, sino que damos atención con este programa de Industrias al 100 que nos permitirá atender estas necesidades particulares”, expresó. Históricamente hemos visto o estamos acostumbrados a mirar las zonas industriales como espacios alejados, marginados o sin atención adecuada, abundó, como si fuera un lunar en la ciudad que no pertenece a donde la gente que habita la ciudad va todos los días, qué equivocación más grande, porque aquí está la inversión que permite el desarrollo de nuestra ciudad y nuestro estado, indicó. Señaló que para convertir estos espacios en zonas atractivas para la inversión de los empresarios, el Municipio también debe colaborar con crear los procesos adecuados para atender sus necesidades, como es la creación de este programa que permitirá brindar en forma ágil, eficiente y dinámica los reportes relacionados con servicios públicos, bacheo, transporte o seguridad. Por su parte, Jorge Charruf Cáceres, presidente de la Canacintra, agradeció la puesta en marcha de este programa que responde a una de las principales peticiones hechas al Alcalde, que es crear cada vez mejores condiciones de vida a todas y a todos los trabajadores de la industria. “Gracias Alcalde por haber atendido el llamado de Canacintra, pero sobre todo por no haber limitado el programa únicamente a la ciudad industrial y haberlo hecho extensivo a cualquier otra zona con industrias establecidas a lo largo del Municipio”, refirió. Indicó que, desde el punto de vista empresarial, el programa Industrial al 100 fortalecerá no sólo al sector industrial, sino que se traducirá en más y mejores empleos, al contar con una rápida respuesta ante cualquier reporte relacionados con bacheo de calles, mantenimiento e instalación de nomenclatura urbana, desazolve en zanjas con rejilla, recolección de animales muertos y poda de árboles en la vía pública. En su intervención, Ana Paula López Laviada, directora general de la empresa Polpusa, reconoció el trabajo constante que lleva a cabo el Ayuntamiento de Mérida y felicitó al Alcalde por impulsar acciones como esta, que brindará a las y los trabajadores múltiples beneficios durante sus traslados a su lugar de labores, así como al momento de retornar a sus hogares. “Estoy segura que esta plataforma que el Ayuntamiento está presentando el día de hoy será de gran ayuda para todos los que trabajamos por estos rumbos, pero para que funcione lo más importante es la participación de todos los que estamos por esta zona y la transitamos, tenemos que perder el miedo de decir lo que estamos viendo para que realmente se puedan tomar acciones al respecto”, destacó. El director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, explicó que este programa consiste en una plataforma alojada en la página www.merida.gob.mx , donde los afiliados al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), mediante el registro previo e identificación con contraseña, podrán emitir reportes relacionados con mantenimiento de parques, poda de árboles, instalación de nomenclaturas, iluminación, desazolve de rejillas, entre otros. “El programa Industrias al 100 nace por iniciativa de nuestro Alcalde y gracias al vínculo directo y trabajo colaborativo con las cámaras empresariales, estamos trabajando juntos por una Mérida más limpia y eficiente mediante una plataforma en la que las empresas podrán levantar reportes vinculados a servicios públicos municipales y obras públicas para una atención puntual que les permita seguir desarrollando su labor a favor de la ciudadanía”, destacó. Añadió que en este portal las y los usuarios podrán brindar detalles que permitan ubicar con mayor facilidad la zona a intervenir, ya que se puede agregar fotografías y geolocalización.

México

“Ya no se va a producir cerveza en el norte”: AMLO plantea que producción se traslade al sur ante sequía

El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó que ya no se produzca cerveza en el norte del país ante la sequía y que mejor su producción se traslade a los estados del sur. “No es decir ya no vamos a producir cerveza, es ya no se va a producir cerveza en el norte. Ya veda”, dijo durante su conferencia matutina. Dijo que ya no se puede dar permiso en los lugares donde no hay agua o donde están dañados los mantos freáticos, por lo que descartó que su gobierno vaya a expedir más permisos para la operación de la industria cervecera en el norte. “¿Quieren seguir produciendo cerveza, aumentando la producción? Todo el apoyo para el sur, el sureste, ahí está el Grijalva, el Usumacinta, el Papaloapan”, sostuvo. López Obrador aseguró que la industria cervecera y refresquera tendrá todas las facilidades para asentarse en el sur de México. “Vamos a trabajar sobre eso, estoy convencido, pero por lo que ha estado sucediendo en los últimos tiempos, es importante poner orden en todo lo que es la concesiones de agua y darle la prioridad, como debe de ser, al usuario, al que utiliza el agua para alimentarse, para desarrollarse”, comentó. El mandatario recordó el caso de la planta cervecera de Constellation Brands, que no se terminará de construir en Mexicali, Baja California, luego de que casi 28 mil personas desaprobaran la obra tras reclamos por el consumo de agua, ahora se mudará a Veracruz. “México es el país que más produce cerveza en el mundo y sí, son empleos, es inversión, divisas porque se está exportando cerveza, es lo que más se exporta (…), pero ya no se puede dar permiso donde no hay agua”, indicó. Nuevo León atraviesa por problemas de sequía, escasez y abasto de agua, lo que ha llevado a las autoridades del estado a establecer horarios para el suministro de agua y hasta proponer una “tarifa progresiva” que castigue a quienes más consumen y la desperdician.  

Reportajes

Pemex es la petrolera más endeudada del mundo

Ciudad de México; 4 de agosto de 2022 (Excélsior).- A pesar de que durante el primer semestre del año Petróleos Mexicanos (Pemex) logró reportar ganancia, se mantiene como la petrolera más endeudada del mundo con un lastre que supera los 108.1 mil millones de dólares. Para expertos del sector, los errores cometidos por las distintas administraciones y sus malas decisiones colocaron a la empresa en un nivel de alto riesgo, el cual aún no ha podido ser corregido, pues la ayuda económica que el gobierno federal le ha otorgado en los últimos tres años, no es suficiente para pagar sus deudas, sino sólo para postergarla. Es así que el lastre por más de 2.160 billones de pesos o 108.1 mil millones de dólares, es la más alta si se compara con los compromisos adquiridos por otras empresas. Tan sólo en el caso de Petrobras, una compañía paraestatal, tiene una deuda de 58 mil 554 millones de dólares, 45.8% menor en comparación a la de Pemex. Sin embargo, la cifra de la petrolera nacional es 8.4 veces mayor que la de la francesa TotalEnergies que asciende a 12 mil 972 millones de dólares, 4.4 veces la de la noruega Equinor que debe 84 mil millones de dólares, 4.1 veces o 312% más que la de Chevron que asciende a 26 mil 235 millones de dólares 2.3 veces respecto a la holandesa Shell que tiene compromisos por 46 mil 357 mil millones de dólares. En entrevista, Óscar Ocampo, coordinador de Energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), dijo que la utilidad neta positiva que logró Pemex, al cierre del primer semestre del año, por más de 253 mil 871.6 millones de pesos es el resultado de los altos precios del crudo como efecto por la guerra de Rusia contra Ucrania y no por ser eficiente o un cambio significativo en su administración. Los buenos resultados se deben a que “los precios se dispararon y no se debe a que Pemex haya hecho algo bien”. «Pemex tiene un costo operativo muy alto, un pasivo laboral altísimo, un exceso de personal, pues ahorita debe de tener 120 mil empleados cuando otras petroleras de su tamaño deben de tener una tercera parte del personal. Equinor es casi del mismo tamaño que Pemex, pero tiene 30 mil empleados”. Ocampo aseguró que, una vez que termine el conflicto bélico o que el costo de barril baje, también lo harán sus ganancias y volverá a reportar pérdidas millonarias, pues los problemas de origen se mantienen y no se han corregido. La compañía sigue muy estancada Para el especialista, aun cuando la empresa del Estado mantiene la política de cero endeudamientos y que el gobierno la está ayudando a amortizar la ya existente, la empresa se mantiene estancada, situación que se mantendrá e incluso podría ser más grave al grado de volver a colocar deuda si no concreta un cambio en su estructura. Debe “hacer recortes significativos como reducir el pasivo laboral, desinvertir en donde pierde dinero sobre todo en Transformación Industrial. Buscar hacer una compañía más esbelta y buscar asociarse con empresas privadas para incrementar su plataforma de producción. Pemex está estancada, todavía no tiene las herramientas para poder salir de ese estancamiento, para revertirlo hay que pensar en hacer más asociaciones con otras empresas”.  

Yucatán

Apoyan desarrollo artesanal de personas con discapacidad auditiva

Para fomentar el desarrollo artesanal de Chicán, Tixméhuac, la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha un programa para que las personas con discapacidad auditiva perfeccionen sus técnicas de urdido de hamaca, con tal de hacer sus piezas más competitivas en el mercado internacional. «Este es el primer proyecto de desarrollo artesanal para la comunidad de personas sordas de la comisaría maya de Chicán, conocida a nivel nacional e internacional por el desarrollo de su propia lengua de señas maya», dijo la directora General del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado (Iipedey), María Teresa Vázquez Baqueiro. Durante la ceremonia de entrega de hilos y bastidores, la funcionaria detalló que el objetivo de este programa, desarrollado en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), es dejar un legado que trascienda y mejore la calidad de vida de los 17 habitantes con discapacidad auditiva de Chicán, ubicada unos 100 kilómetros al sur de Mérida. Asimismo, explicó que, los lunes de las próximas seis semanas, las y los beneficiarios participarán en una sesión de cinco horas, que impartirá una maestra artesana, para aprender técnicas de bordado fino, como las llamadas “agua” y “puntada carioca”; posteriormente, recibirán capacitación del IYEM, para determinar costos de producción y desarrollo de sus marcas. Por su parte, el titular de esta dependencia, Antonio González Blanco, destacó el trabajo en equipo entre instancias estatales, para mejorar la calidad de vida de las familias, mediante la enseñanza de nuevas formas de urdir hamacas; en este sentido, agradeció el respaldo del Ayuntamiento anfitrión y la iniciativa privada, para que la gente de Tixméhuac pueda “producir, desplazar y ganar, más y mejor”. Juan Barea Canul, en representación del secretario Roger Torres Peniche, de Sedesol, celebró la suma de esfuerzos en beneficio de esta población que, por años, pidió ser tomada en cuenta para este tipo de proyectos. Luego, sostuvo que ninguna discapacidad es impedimento para salir adelante y que “aquí vamos a estar, hoy y siempre, apoyando a esta comunidad de Chicán y al municipio”. Geli Marisol Collí Collí, a nombre de las y los beneficiarios, agradeció al Gobernador por considerar el talento de este sector, sobre todo porque se han dedicado a esta actividad por mucho tiempo y, ahora, tendrán la oportunidad de mejorar sus técnicas. Se contó con la presencia de César Iván Pinto Sánchez, jefe del Departamento de Atención Jurídica y Derechos Indígenas del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), y Samuel Furlong Bojórquez, titular de la Unidad de Vinculación del de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), en representación de sus respectivos directores, Eric Villanueva Mukul y Ángel David Valdez Jiménez. También, Dulce Caballero Encalada, Rodolfo del Río Pinelo, Verónica Rosas Ortega, Jorge Canto Herrera y Janeth Polito García, integrantes del Consejo Consultivo del Iipedey, así como Marina Pérez Martínez y Adrián May Can, intérpretes de Lengua de Señas Mexicana (LSM). Finalmente, la subsecretaria de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), Yahayra Centeno Ceballos; el diputado por el XII Distrito local, Raúl Romero Chel; la alcaldesa local, Angélica Panti Cervera, y el comisario Andrés Collí Ucán; la directora de Desarrollo Artesanal del IYEM, Paulina Viana Gómez, y por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Rodrigo Achurra Medina. —

Mérida

¨Presentan «Centralia», una nueva plaza comercial y centro de negocios en el poniente de Mérida

La capital yucateca contará con un nuevo desarrollo comercial llamado «CENTRALIA Business Park & Plaza Mérida Aeropuerto». Se trata de un desarrollo de usos mixtos ubicado sobre Periférico, al poniente de la ciudad de Mérida, lo que permite trasladarte a todo Mérida por todos los medios de transporte, Asimismo, ofrece espacios para negocios de cualquier giro comercial, servicios, oficinas e industrial ligero. Cuenta con una ambiciosa arquitectura y calidad de sus equipamientos e instalaciones, así como una moderna infraestructura en comunicación y servicios administrativos. Este proyecto brindará a sus inquilinos un punto de encuentro para formar una comunidad empresarial de total éxito entre todos los negocios de la ciudad, según se dio a conocer en conferencia de prensa. CENTRALIA Business Park & Plaza Mérida Aeropuerto consta de una Plaza Comercial de 2 niveles, así como una Torre de 7 niveles (Planta Baja, 3 pisos de estacionamiento y 3 pisos de oficinas) y un área de Business Park con espacios llamados “Ofibodegas” (Bodegas Comerciales) que nacen para satisfacer la creciente demanda de negocios que buscan maximizar su operación, contando con una gran ubicación y todos los servicios. CENTRALIA es ideal para todo tipo de negocios como showrooms, comercio en general, capacitación, distribuidores, software, back-office, almacenes industriales, entre otros. Se encuentra a solo seis  minutos del aeropuerto y es el sexto desarrollo de Grupo Cápitel en la ciudad de Mérida, y es según sus promotores, la mejor opción del momento en inversión en el poniente de la ciudad. Adquirir un módulo o instalar su negocio en CENTRALIA Business Park & Plaza Mérida Aeropuerto es garantía de plusvalía, rentabilidad y Éxito. Por su eficiencia en el diseño y espacios, los inquilinos optimizan su operación, obteniendo así la mejor relación de valor por metro cuadrado,  tanto en compra como en renta. Esto permite una ocupación constante de mediano y largo plazo, garantizando plusvalía.   Grupo Cápitel es una empresa líder en el mercado de bienes raíces desde el desarrollo hasta la administración de inmuebles, cuenta con mas de 30 años de experiencia en la industria inmobiliaria, Actualmente tiene presencia en Monterrey, San Luis Potosí, Querétaro, Aguascalientes, Cancún, Hermosillo y Mérida, siendo Centralia Mérida el más reciente desarrollo en Yucatán.

Yucatán

Apicultores de Yucatán continúan recibiendo abejas reina para incrementar su producción y sus ingresos

Como parte del fortalecimiento a la actividad apícola en Yucatán que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para garantizar la calidad y producción de miel, así como mejores ingresos a quienes viven de esta actividad, productores de Huhí, Suma de Hidalgo, Tekal de Venegas, Temax y Kanasín recibieron 200 paquetes de abejas reinas.   Por instrucciones de Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Jorge Díaz Loeza supervisó la distribución de dichos paquetes del programa de los Centros de Producción de Abejas Reinas conformados por una reina y 10 nodrizas.   Díaz Loeza explicó que desde que arrancó el esquema, a la fecha se han entregado más de 32 mil abejas reinas, es decir, que la mayoría de los productores de todo el estado ya cuentan con estos ejemplares certificados que garantiza una buena producción, mejor manejo de la colmena por ser mansas y la probabilidad de aumentar su producción hasta de un 30% por colmena anualmente. Tras recibir sus abejas, Feliciano Tun Dzul del municipio de Huhí, comentó que adquirir los ejemplares le facilitará la producción y la ventaja de incrementar más rápido los colmenares.   “Este proyecto del Gobernador Mauricio Vila nos ayuda mucho en la producción, porque cuando hacemos la división, solo ponemos los insectos directamente y ya están produciendo, a comparación cuando tenemos que esperar que las abejas hagan su propia reina, eso nos atrasa y además estamos con el temor de que al salir la abeja para ser fecundada no la coma algún pájaro”, señaló Tun Dzul con más de 17 años dedicados a la apicultura.   El beneficiado agregó que este programa también los ayuda a reemplazar a las viejas abejas por nuevas, por lo que es una muy buena manera de incrementar la producción de los apicultores de todo el estado.   Por su parte, Agustín Cauich Muñoz, quien trabaja la apicultura con su hermano en el municipio de Peto, recibió por segunda ocasión estos ejemplares que lo han ayudado con la producción de sus colmenas y en la productividad de su cosecha. “La primera vez adquirí 40 y en esta ocasión 80 abejas, ya que son muy buenas sobre todo la italiana Golden son muy dóciles y muy trabajadoras, la cosecha del año pasado me fue muy bien”, recordó.   Cauich Muñoz agradeció el apoyo del Gobernador Mauricio Vila por impulsar este programa, ya que antes se le dificultaba obtener estos insectos, por lo que a veces los conseguía de otros estados, pero se me morían, porque son de clima diferente y no resultaba, pero estas reinas que se producen en Yucatán son muy buenas porque están adaptadas al clima de península y no hay tanto riesgo de perderlas.   Los Centros de Producción de Abejas Reina es uno de los programas que trabajan todos los días del año y, en lo que va del 2022, se ha logrado distribuir cerca de 10 mil abejas reinas beneficiando a más de 700 productores yucatecos.   Para los apicultores interesados en adquirir abejas reinas deben presentar los siguientes requisitos; copia de Credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), comprobante domiciliario y de la Unidad de Producción Pecuaria (UPP).