Yucatán

Aumento en salarios de trabajadores refleja el crecimiento económico de Yucatán

Los salarios de los trabajadores yucatecos asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) incrementaron casi 11%, con lo que el estado se posicionó entre los de mayor crecimiento en el país. Según el reporte del IMSS, en los primeros 4 meses de este año, el territorio registró un salario diario promedio de 435.53 pesos, valor que representó un aumento cercano al 11%, respecto del mismo periodo, pero del año pasado. El pasado abril, el monto fue de 435.56 pesos al día por persona, 10.9% más en contraste con el mismo mes, pero de 2022, reflejo de un crecimiento constante; la instancia reportó que, durante esos 12 meses, se generó 20,282 nuevos empleos y, sólo en los 4 primeros, se creó 7,377 para las familias yucatecas. Dichas cifras muestran el desarrollo que se presenta en la entidad, fruto de la promoción de sus ventajas competitivas, que realiza el gobernador Mauricio Vila Dosal a nivel internacional, y se traduce en que están llegando más de 260 proyectos, por arriba de 114,000 millones de pesos, de empresas de talla mundial, como Tesla, Amazon, Airbus, Accenture y Leoni, que están abriendo más y mejores plazas laborales. De esta forma, el mandatario estatal continúa realizando esfuerzos pues, aún falta más por hacer para seguir mejorando el ingreso y las condiciones laborales de las y los yucatecos, pues es la forma en la que se puede incrementar la calidad de vida de las familias y así, siga avanzando el estado. Todo esto, es parte del momento histórico que se está viviendo en Yucatán, ya que 2021 fue el mejor año en crecimiento económico y generación de empleos, mientras que, en 2022, se alcanzó un número sin precedentes de inversión extranjera directa y llegada de turistas, entre otros indicadores relevantes.

Yucatán

Gobierno del Estado, iniciativa privada y pescadores impulsan el desarrollo sostenible del pepino de mar

El Gobierno del Estado, la iniciativa privada y pescadores suman esfuerzos para desarrollar un proyecto orientado a generar indicadores técnicos, económicos y biológicos, para establecer puntos de referencia en la acuacultura de repoblamiento de pepino de mar.   A través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (Sepasy), se impulsa la investigación sobre el cultivo y la producción de larvas de esta especie, en ambientes controlados en las costas de la entidad, para atender la explotación, que ha orillado a una situación crítica respecto de su abundancia, en los ecosistemas marinos de la Península.   Estas intenciones por parte del Gobierno estatal se ven materializados en la colaboración con el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (Cinvestav) Unidad Mérida, específicamente con Miguel Ángel Olvera Novoa, experto que lidera procesos relevantes, desde hace más de una década, para el crecimiento biotecnológico acuícola de estos animales en la región.   La fase 2 de este proyecto, actualmente, se desarrolla en el municipio de Río Lagartos, donde se realiza un cultivo experimental de la variedad lápiz (Holothuria floridana); desde diciembre del año pasado, se ha obtenido resultados alentadores, donde los ejemplares ya alcanzaron una talla de 6 a 10 centímetros de longitud, posterior a la siembra.   El Gobierno del Estado reafirma su compromiso con fomentar este sector, por lo que lleva a cabo estas y otras acciones, ya que los impactos sociales de esta pesquería, el valor económico de la producción y los servicios ambientales son factores relevantes para consolidar un ejemplo de acuacultura sustentable, así como un paso firme hacia la consolidación del paquete tecnológico relacionado.

México

Primer convoy del Tren Maya llegará en julio a la Península; Fonatur; iniciará pruebas

El primer convoy del Tren Maya llegará a México el 8 de julio, exactamente en dos meses, informó Javier May, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), en la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador. La maquina será trasladada a Quintana Roo, donde pasará por un proceso de ensamblaje. Comenzará sus pruebas en agosto. Cabe recordar que el Tramo 4, que va de la ciudad de Izamal en Yucatán a Cancún, Quintana Roo (más de 290 kilómetros), ya está en su última etapa de construcción.

Yucatán

El CNA de Yucatán impulsa acciones para fortalecer al sector primario

Para fortalecer al sector primario el Consejo Nacional Agropecuario de Yucatán impulsa acciones para elevar la cultura de la sustentabilidad, la inocuidad agroalimentaria, así como la producción con calidad y estabilidad, para permitir que los productos locales entren a competir a los mercados más exigentes del mundo. El presidente del CNA de Yucatán, Ali Charruf Álvarez, precisó que los proyectos están dirigidos a mejorar el desempeño de las actividades productivas y ampliar la presencia de los productos locales en los diferentes mercados de México y del extranjero. Puntualizó que el objetivo principal de este plan es producir con pleno respeto al medio ambiente, apegado a las normas mexicanas y a las internacionales, pues su cabal cumplimiento permitirá la entrada de productos yucatecos a más naciones, y con ello se fortalecen las actividades del sector primario y la cadena de valor del campo. “A través de una comisión de sustentabilidad elaboramos las primeras líneas de acción, entre las que se encuentra el desarrollo de paquetes tecnológicos para el sector agrícola en sus diversos cultivos, y en el caso del pecuario para producir lo más apegado a insumos biológicos”, asentó. Ali Charruf explicó que se capacita a los productores en el tema del uso correcto de los fertilizan agroquímicos, cómo desechar los envases y las bolsas, para disminuir la gran contaminación que se genera cuando, en ocasiones de manera involuntaria o por no tener el conocimiento, se abre mal cualquier insumo y se tira en el mismo campo, dañando al ambiente. Actualmente en Yucatán, indicó, las hortalizas, la miel y la carne de cerdo son los más exportados, pero se tienen otros productos que se pueden desarrollar con éxito y ser comercializado para ser usados en la industria, como es el caso del achiote, el chile habanero, entre otros en los que se trabaja bajo el tema de la sustentabilidad. En Yucatán, destacó, tenemos la suficiente capacidad para responder a cualquier exigencia del mercado en los productos en los que somos líderes. “El CNA Yucatán promueve programas de capacitación técnica para elevar la cultura de la sustentabilidad, contar con más empresas socialmente responsables, cuidadosas del medio ambiente y respetuosas de la gente”, subrayó el dirigente empresarial

Yucatán

Distribuyen más de 46 mil abejas reina para fortalecer la producción de miel local

Uayma, Yucatán, 7 de mayo de 2023.- El Gobierno de Yucatán ha logrado distribuir más de 42 mil abejas reina de calidad genética que se generan en los Centros de Producción, estrategia estatal con la cual se está fortaleciendo la producción de cada vez más apicultores en el del territorio yucateco. A través de este programa, el Gobierno estatal distribuye estos ejemplares para detonar la producción de miel en la entidad y en esta ocasión, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) entregó estos insectos en favor de 30 apicultores del municipio de Uayma. Este esquema se encuentra activo todo el año para que los productores tengan la oportunidad y la facilidad de obtener abejas reina para fortalecer sus colmenares. Además de beneficiar a los apicultores, el Gobierno estatal respalda el trabajo apícola para aumentar la producción del dulce e incrementar su competitividad en los mercados nacional e internacional.   Esta estrategia también demuestra las políticas del cuidado del medio ambiente; es por ello que impulsó la creación de los Centros de Producción de Abejas Reina para salvaguardar estos ejemplares que son los principales polinizadores.     COMUNICADO

Yucatán

Anuncian estrategia de capacitación para integrar a más trabajadores al sector de la construcción

Como parte de las acciones para acercar las oportunidades a los yucatecos e incrementar la mano de obra calificada y competitiva en el sector de la construcción, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, en coordinación con cámaras empresariales del ramo, realizará el próximo 31 de mayo una Feria del Empleo en la colonia San José Tecoh, al sur de la ciudad de Mérida. En conferencia de prensa, el titular de SOP, Aref Karam Espósitos, indicó que la estrategia es acercar la oferta laboral para quienes no cuenten con un empleo o practiquen una actividad informal y que estén interesados en trabajar en el sector de la construcción para capacitarlos y puedan adquirir las habilidades que la industria demanda, vinculándoloso con las empresas e integrándolos al mercado formal. Destacó la importancia del sector que, actualmente, genera entre 125 mil y 130 mil empleos, lo que representa entre el 10 % y 13% del total de empleos en Yucatán, siendo una dinámica trascendental del crecimiento económico del estado, además de que hay una alta demanda de mano de obra con un déficit entre 8 mil y 9 mil trabajadores. “Es importante integrar a nuevos obreros en el sector para que puedan iniciar como ayudantes de albañil, plomería o electricidad y, posteriormente, con una capacitación integral mejorar sus habilidades para obtener una mejor opción laboral y mejorar sus ingresos económicos”, mencionó. El funcionario indicó que junto con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Yucatán, actualmente, se aplica el programa Dignificar, mediante el cual se ha capacitado a poco más de 4 mil 500 trabajadores en la presente administración. “Este programa está enfocado justamente a trabajadores que efectúan obra pública, nosotros los capacitamos, mejorando sus habilidades y también en la parte social tenemos vinculación con integración familiar y prevención de alcoholismo para que puedan incorporar estos valores a su labor cotidiana”, explicó. Al respecto, la subsecretaria del Trabajo de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Iraís Barón Zermeño, indicó que la Feria tendrá un horario de 17:00 a 21:00 horas; hasta el momento se cuenta con 10 empresas confirmadas para participar, sin embargo, se continuará con la promoción de este evento para sumar a más empresas a esta dinámica de vinculación laboral, por lo que extendió una invitación a las firmas para registrarse. “No solo la capacitación como la entrega de herramientas sino estrategias de las ferias de empleo en donde el Gobierno de Vila Dosal pretende acercar la oferta laboral de los buscadores de empleo y en ese sentido queremos fortalecer el área de la construcción”, manifestó la funcionaria estatal. Por su parte, el líder de la CMIC en Yucatán, Raúl Monforte González, destacó la suma de esfuerzos entre el Gobierno del Estado y la iniciativa privada para realizar estas acciones ya que la albañilería es un oficio digno que ha servido de sustento a muchas familias y es importante que más jóvenes se puedan integrar a esta actividad. “No hay mejor motor de desarrollo y de crecimiento económico que la inversión en infraestructura, y por eso estamos encontrando que tenemos que implementar e instrumentar estos programas para que animemos a más gente”, destacó. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) en Yucatán, Sergei López Cantón, señaló que esta estrategia no solo permitirá también que la iniciativa privada pueda tener una mayor disponibilidad de personal, sino que las y los trabajadores se incorporen al mercado laboral formal. “Tenemos en el sector de la construcción a muchos que están participando en la informalidad y ahorita lo que buscamos con este programa es lo contrario, es fomentar una mayor formalidad en el sector que traerá muchos beneficios no nada más para ustedes los trabajadores sino también para sus familias y para su futuro”, puntualizó. Al término de la conferencia de prensa, se entregaron equipos de seguridad e higiene a las y los 40 trabajadores beneficiarios del programa Dignificar, que participan en la construcción de Casa Otoch. Posteriormente, las y los obreros disfrutaron de un convivio con la tradicional chicharreada para celebrar el Día de la y el Albañil.

México

Renán Barrera entrega diversos apoyos sociales para fomentar el autoempleo

Con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha entregó apoyos de gestión social y proyectos productivos que ayudarán a impulsar la economía de la ciudadanía. El Presidente Municipal señaló que, con la entrega de estos apoyos a través de la Dirección de Desarrollo Social, Mérida ofrece herramientas para fomentar el autoempleo, abatir el rezago social y apoyar la economía familiar con el fin de impulsar el desarrollo de habilidades y brindar más oportunidades a las familias. “Me da mucho gusto estar aquí, cercano a ustedes, para atender sus necesidades y aportar un granito de arena para que puedan autoemplearse y salir adelante, porque lo que les estamos entregando son herramientas que les van a ayudar a su superación, pero sobre todo a que puedan apoyar a sus familias”, dijo. Barrera Concha resaltó que el Ayuntamiento no solamente está enfocado en ejecutar obras de infraestructura social, que buenamente transforman el entorno urbano y mejoran la calidad de vida de la ciudadanía, sino que también se tiene la vocación de invertir en el mejoramiento de las familias meridanas que más lo necesitan. “Todos los días estamos trabajando en el mejoramiento y construcción de vialidades y espacios públicos, cambio y mantenimiento de luminarias, atendiendo baches, entre otras tareas, pero no nos olvidamos de las necesidades más apremiantes de la población como puede ser contar con un triciclo o una máquina de coser para que puedan autoemplearse, ahí también destinamos recursos para su crecimiento”, expresó. En ese sentido, el Presidente Municipal mencionó que Mérida entiende que todas y todos merecen oportunidades para salir adelante, de ahí el trabajo de la mano de la ciudadanía para mejorar las condiciones de vida en la capital yucateca. Por su parte, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, informó que en esta ocasión se entregaron 27 apoyos por un monto total de 107 mil 472.48 pesos en apoyos de gestión social y proyectos productivos, los cuales consisten en 22 triciclos, tres máquinas de coser, una silla de corte y un kit de hilos para urdir hamacas. “La solicitud del Alcalde Renán Barrera ha sido muy clara desde el inicio de su administración, que es apoyar el bienestar de la población más vulnerable a quien nos debemos, porque eso es justicia social”, manifestó. Cáceres Delgado recordó que estas acciones se suman a los otorgadas en diciembre pasado, que consistieron en 35 apoyos directos en especie para impulsar el autoempleo, que permitan incrementar sus ingresos con las actividades que realizan, mejorar su condición económica y calidad de vida por un total de 111 mil 829.74 pesos, que incluyeron: una báscula electrónica, tres batidoras, una esmeriladora y taladro, tres juegos de hilos para hamaca, un insumo para bolis, un kit de belleza, un kit de jardinería y cuatro kits de papelería. Asimismo, añadió que también se entregaron dos kits para piñatas, una licuadora profesional, nueve máquinas de coser, una máquina soldadora, una nevera, batidora y licuadora, cinco utensilios de cocina, y un triciclo. De igual forma, en enero se entregaron 24 triciclos a vecinos de las colonias Plan de Ayala y San José Tecoh. Cabe mencionar que en lo que va de la presente administración, en el rubro de Apoyos Directos a Proyectos Productivos se han entregado apoyos por un total de 1 millón 148 mil 187.40 pesos, consistente en artículos como batidora, báscula, carretilla, compresor de aire, compresor eléctrico, equipo para bolis, escalera, esmeriladora y taladro, esterilizadora de tijeras, estufa con horno, anaqueles metálicos, estufa industrial, freidoras, entre otros. Finalmente, en el renglón de Apoyos de Gestión Social se han entregado 9,156 apoyos por un monto total de 14 millones 333 mil 638.53 pesos, consistentes en ataúdes, fardos de láminas cartón, laminas ecológicas, económicos, sillas de ruedas, máquinas de coser, bastidores, kits hilos, triciclos, tinacos, pañales, medicamentos, ventiladores, entre otros.   COMUNICADO  

Yucatán

Expresa Corea interés en las oportunidades que ofrece Yucatán para invertir

La representación en México de la Embajada de la República de Corea expresó ante servidores públicos del Gobierno del estado que encabeza Mauricio Vila Dosal su interés en aprovechar a futuro las ventajas competitivas en capacidad logística que traerá consigo la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso.   La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, a nombre del mandatario estatal, recibió en la sede del Ejecutivo al Ministro Consejero de la Embajada de Corea en México, Jang Lee, para platicar sobre las áreas de oportunidad con las que cuenta Yucatán a fin de atraer más inversiones y fortalecer los lazos de cooperación con esa nación asiática.   Durante el encuentro y acompañada del subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamiento de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Gerardo Díaz de Zavala, la funcionaria también destacó el acercamiento de amistad y hermandad que Yucatán tiene con Corea, cuya historia data de 1905 con la llegada de los primeros inmigrantes coreanos a nuestro estado en busca de mejores oportunidades de vida.   “La comunidad de descendientes coreanos es muy importante en nuestro estado, donde han contribuido en su desarrollo y prosperidad con sus aportaciones no solamente en el ámbito económico sino también en materia cultural, educativa y de salud ya que es gente trabajadora con la que mantenemos mucha cercanía y buena relación”, manifestó Fritz Sierra, al agradecer la visita de los representantes diplomáticos.   En su oportunidad, Díaz de Zavala habló sobre los importantes proyectos estratégicos que se están desarrollando junto con la Federación, destacando la ampliación y modernización del Puerto de Altura que es una gran obra que impulsa el desarrollo y la competitividad de la entidad ya que permitirá la llegada de cruceros o barcos más grandes y disminuir costos de logística. “Yucatán es una tierra de grandes ventajas competitivas como su privilegiada posición geográfica que aunado a sus capacidades logísticas permiten conectar con los principales mercados internacionales en tiempos óptimos. Además, su cercanía con Estados Unidos y su ubicación estratégica respecto al Caribe, América Latina y Europa la convierten en un punto de partida idóneo para la distribución de mercancías”, subrayó   “Por eso, empresas nacionales y extranjeras han elegido al estado para establecerse y hacer negocios gracias a su infraestructura y excelente conectividad. Cuenta con rutas aéreas nacionales e internacionales directas”, destacó el funcionario ante el cónsul general de la Embajada de la República de Corea en México, Jin-cheol Choi.   En este contexto, expuso a los visitantes asiáticos la trascendencia futura de las obras de ampliación y modernización del Puerto de Altura, pero también de otros proyectos estratégicos como la construcción de 2 plantas eléctricas de ciclo combinado, en Mérida y Valladolid; la ampliación del ducto para que llegue más gas natural; y el Tren Maya.   En el encuentro, en el que también estuvo presente la directora de Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado, Marielle Ávila Storey, el subsecretario de la Sefoet resaltó la seguridad como otras bondades inigualables y por las que la entidad también es reconocida nacional e internacionalmente.   “Yucatán ha mantenido sus índices de seguridad siendo la entidad más pacífica del país, de acuerdo con el Instituto para la Economía y la Paz; además prevalece la certeza jurídica, seguridad patrimonial, eficacia administrativa y un clima de negocio altamente competitivo, aunado a la excelente conectividad aérea, marítima y una férrea en desarrollo”, indicó.   “De igual manera, generamos perfiles profesionales para la industria por lo que se cuenta con capital humano especializado y calificado que está en constante capacitación lo que afianza nuestras capacidades productivas”, destacó. El Ministro Consejero, Jang Lee, reconoció el desarrollo que está teniendo Yucatán y los futuros beneficios que traerán consigo en logística de movilidad y transporte de carga obras de infraestructura como la ampliación y modernización del Puerto de Altura, y el Tren Maya. Se indicó que en la actualidad las empresas de ese país asiático llegan al Puerto Lázaro Cárdenas, Michoacán, en el Pacífico Mexicano, pero la infraestructura futura del país les permitirá aprovechar el Corredor Transístmico Salina Cruz-Coatzacoalcos, el circuito del Tren Maya y el Puerto Progreso para luego alcanzar la Unión Americana. El interés de los visitantes se centró en las amplias posibilidades que ofrecerán los mencionados desarrollos para la logística de transportación de bienes de la República de Corea, que implicarán un considerable ahorro en días para hacer llegar los productos que demanda el mercado más grande del mundo, que es Estados Unidos. Durante la reunión plantearon también su interés en aprovechar las ventajas del nearshoring de subcontratar empresas de servicios para la transportación, así como la mano de obra calificada mexicana. En ese contexto, tanto los servidores públicos de la administración estatal como los visitantes asiáticos coincidieron en las ventajas competitivas que ofrece el estado de Yucatán, tanto en calidad de vida y seguridad como en logística, en el futuro inmediato, para el movimiento de carga a gran escala. Asimismo, expresaron su beneplácito por la historia y tradición existente de las migraciones coreanas a Yucatán, de ahí que existen lazos indisolubles que fortalecen la relación entre la República de Corea y esta parte del sureste de México.  

Yucatán

Yucatán, la entidad con mayor crecimiento de salario mensual en el sector manufacturero

Yucatán no sólo se recuperó de las afectaciones por la pandemia por Coronavirus, sino que se convierte en la entidad de México con mayor crecimiento en el salario mensual en la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación, producto de los esfuerzos que se impulsan  para atraer inversiones y generar fuentes de empleos, que representen mejores oportunidades laborales para las y los yucatecos. De acuerdo con cifras, en mayo de 2020, en los momentos más álgidos de la contingencia sanitaria, el estado registró uno de sus momentos más difíciles en la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Exportación (Immex), ya que se registró un salario mensual de 7,754 pesos por persona, lo que significó una reducción de -18.7% en la tasa anual, la mayor caída entre los estados con programa Immex. Sin embargo, como resultado de los trabajos que emprendió Vila Dosal, en Yucatán ya no se habla de recuperación económica, sino que es una de las entidades con mayor crecimiento y, producto de la promoción del estado, en febrero de este año se alcanzó un salario mensual de 10,551 en estos ramos, que representa un aumento superior al 36%, valor casi 3 veces encima de la media nacional que es de 12.7%. Así, Yucatán se posicionó como el sexto estado con mayor crecimiento económico en 2021, al registrar una tasa de 7.1%, la cifra más alta en la historia del estado y superó el incremento nacional de 4.6%. De igual forma, logró resultados sin precedentes en empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con un nuevo máximo en marzo de este año de 421,696 personas aseguradas. Específicamente en el sector secundario y la industria manufacturera, en aquel año se reportó un crecimiento del 7.8% respecto del anterior, que representa la mitad del total de la actividad secundaria en el estado, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Para el 2022, las exportaciones manufactureras de la entidad alcanzaron un valor de 1,199 millones de dólares, un crecimiento del 12.1% en comparación con 2021, y la ocupación en el sector secundario ascendió a 323,196 trabajadores, lo que representó un incremento de 5,907 ante el periodo anterior. Durante el año pasado, llegaron proyectos a la entidad como nunca antes, con una cifra histórica en inversión extranjera directa de 535.9 millones de dólares de flujo, cifra más alta en la historia local, que representó 268.2% más respecto del 2021, según la Secretaría de Economía (SE) federal. Con estos esfuerzos, el Gobernador continúa trabajando fuertemente para promover a la región a los niveles nacional e internacional, que generen importantes fuentes de empleo de calidad, con el fin de incrementar los niveles de vida y desarrollo, para las y los yucatecos.   COMUNICADO

Yucatán

Vila Dosal anuncia la muestra “Yucatán Expone” en el Zócalo de la CDMX

Yucatán llevará una amplia muestra artesanal, industrial, cultural y gastronómica a la Ciudad de México a través de la exposición “Yucatán Expone”, a realizarse 12 al 21 de mayo en el Zócalo, anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante la acostumbrada conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador. Vila Dosal invitó a los habitantes de la Ciudad de México y turistas a acudir a esta muestra que traerá a la capital del país un “pedazo” de Yucatán en un horario de 10:00 a 21:00 horas con la participación de más de 200 artesanos, productores, micro, pequeñas y medianas empresas yucatecas. Ese sentido, el Gobernador destacó el apoyo que en Yucatán se le ha otorgado a los artesanos, principalmente mujeres, a través del Instituto Yucateco de Emprendedores. En “Yucatán Expone” los visitantes podrán encontrar productos como salsas, condimentos, prendas de vestir, calzado, artesanías, licores, miel, concentrados, productos naturales, horchatas, hamacas, bolsas, joyería y bisutería, marquesitas, alimentos al vacío, entre muchos otros productos locales. El público podrá conocer más sobre los atractivos y destinos turísticos que ofrece la entidad, y disfrutar de la comedia regional y un programa artístico de dos presentaciones diarias, con las participaciones del Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar”, las agrupaciones Trovanova y Muziek, la Orquesta Jaranera del Mayab, así como de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), y los solistas Maricarmen Pérez, Emma Alcocer, Jesús Armando, Jorge Buenfil y Javier Alcalá.