Mérida

Renán Barrera promueve infraestructura económica de Mérida para atraer inversiones de España

Con el objetivo de crear alianzas estratégicas para impulsar el sector de la industria de la transformación y de servicios y turismo, el Alcalde Renán Barrera Concha se reunió con los representantes de la administración municipal de Madrid para sentar las bases para futuros proyectos de colaboración e intercambio de experiencias de éxito que beneficien a la población. Asimismo, el Presidente Municipal de Mérida se reunió con el Alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, para conocer los programas exitosos en el manejo de energía limpias, participación ciudadana y gobierno abierto, además de presentarle a las autoridades madrileñas las ventajas de invertir en nuestra ciudad ya que se distingue por sus altos niveles de seguridad, infraestructura, servicios de calidad y un sector económico sólido con profesionales altamente capacitados. A esta reunión acudieron representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) con el fin de estrechar relaciones con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Como parte de las actividades del foro “México y España, una apuesta empresarial de Futuro”, Barrera Concha acompañado de los empresarios presentaron las ventajas de la entidad para identificar las oportunidades de inversión para las empresas españolas, los canales de distribución y la ubicación estratégica de la Península de Yucatán, asimismo abordaron el tema de la infraestructura de Mérida en materia de turismo de convenciones, académico, cultural, gastronomía, la arqueología y las carteleras artísticas que existen en el territorio yucateco. Entre las actividades, Barrera Concha asistió a la inauguración de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2023, con el objetivo de promocionar a Mérida como destino turístico, especialmente en el rubro de gastronomía, sostenibilidad y cultura, así como estrechar lazos con las ciudades participantes, proyectos de colaboración y promover internacionalmente a la región yucateca. También, se organizaron reuniones con autoridades, organizaciones, organismos y empresas españolas del sector turístico, para la exploración de nuevos proyectos y crear alianzas estratégicas para atraer más visitantes a la ciudad, por ello, se estableció contacto con empresarios y autoridades de Guatemala, Honduras, Salvador, Extremadura, España, entre otros. De igual manera, dentro de la agenda de trabajo estuvo la visita al restaurante Q78 Gastromezcal del reconocido chef Pedro Evia, que participó en la colocación de Placa de Consulado Gastronómico por su contribución a la promoción de la riqueza culinaria que existe en Yucatán. El Presidente Municipal recordó que en Mérida existe una gastronomía intercultural debido a la mezcla de las cocinas maya, española, libanesa y coreana, las cuales se han fusionado para dar identidad a nuestra cocina yucateca. “En Mérida impulsamos la creatividad gastronómica con el proyecto dado a conocer el año pasado para crear el corredor gastronómico de la calle 47 del barrio de Santa Ana, hacia lo que será el Gran Parque de la Plancha, en nuestro centro histórico. Este es un proyecto para convertir algunas calles en peatonales en la ruta del sendero gastronómico de la ciudad, que fortalecerá el turismo y la actividad económica con una serie de trabajos que permitirán disfrutar aún más, nuestra urbe tanto en sabores como urbanísticamente”, expresó. Por eso, abundó, el reconocimiento que hoy entregamos al restaurant “Q78” como “Consulado Gastronómico de Mérida” aquí en Madrid, España, nos llena de orgullo, porque destaca a nivel mundial, cómo se utilizan los alimentos yucatecos para su promoción internacional a través de la gastronomía. Finalmente, indicó que desde el pasado 30 de octubre de 2019, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO designó a Mérida como “Ciudad Creativa Gastronómica”, por situar a las actividades de emprendimiento creativas gastronómicas en el centro de las estrategias de desarrollo. —

Yucatán

Yucatán fortalece lazos de cooperación con Suecia

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con el embajador de Suecia en México, Gunnar Alden, para establecer lazos de cooperación y trabajo conjunto en los rubros de sustentabilidad, cuidado del medio ambiente y atracción de inversiones a Yucatán que generen más y mejores empleos para sus habitantes.   En su primera visita oficial al estado, el diplomático destacó la transformación del territorio y todos los cambios que están haciendo de este un lugar con buen desarrollo para sus habitantes, sobre todo en cuanto a sus niveles de seguridad.   “México está pasando por una situación difícil en cuanto a seguridad y, en Yucatán, es diferente; vemos estrategias sólidas y acciones que ayudan a mantener los buenos índices, lo que también ayuda a incrementar el interés de las empresas”, afirmó el representante sueco.   En materia de sustentabilidad, indicó que para las autoridades de su país el medio ambiente es una prioridad, a la vez que están alineados y encuentran coincidencias con la entidad, lo cual fortalecerá la coordinación y el intercambio de ideas para colaborar por un Yucatán más verde. Al tomar la palabra, el Gobernador destacó los temas importantes, con los que podrá trabajar con la Embajada de Suecia en tópicos como seguridad, movilidad, ecología y mujeres; en el primer caso, dijo que se logró aumentar 72% el presupuesto y operar con un enfoque en el capital humano.   “Hoy, la Policía yucateca es la única en el país que tiene un salario mayor al promedio, seguridad médica, becas para sus hijos y acceso al crédito Infonavit para poder obtener una casa; de esta forma, los policías están comprometidos con su labor y la seguridad de las y los yucatecos”, indicó.   Sobre la transformación de la movilidad que está ocurriendo en la región, el Gobernador indicó que se implementó el Sistema de Transporte “Va y ven”, con unidades modernas y en cuanto a sustentabilidad mencionó las labores en áreas protegidas y la Selva Maya, para la cual se busca financiamiento.   Respecto de las mujeres, señaló que Yucatán reconoce que el país tiene un problema de violencia de género, por lo que se ha dirigido acciones de prevención y atención de esta problemática, a la vez que se ofrece oportunidades de desarrollo y empoderamiento.   Durante el encuentro, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, presentó las ventajas competitivas que hacen de este un lugar certero para invertir por sus niveles de seguridad, conectividad por mar, aire o tierra, y peculiares productos que se exportan a diferentes partes del mundo. Finalmente, Gunnar Alden y Vila Dosal acordaron continuar el trabajo coordinado entre la Embajada de Suecia en México y la administración local, ante la agregada Comercial y directora de Business Sweden, Jenny Engström; la asesora Comercial del cuerpo diplomático, Maricarmen Morales, y la gerente de Proyectos de Business Sweden, Nicolas Urbina.   También, acudieron las y los titulares de las Secretarías de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal, y Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez; el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, y la Coordinación de Asuntos Internacionales estatal, Ariadne Morales Acevedo.

Mérida

Mérida y Madrid buscan establecer nueva relaciones comerciales

El Alcalde Renán Barrera Concha y la delegación de empresarios yucatecos participaron en la primera edición de “México y España, una apuesta empresarial de Futuro” para explorar los sectores donde podrán vincular con el sector empresarial madrileño, con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico de ambas ciudades a través de crear circuitos comerciales e inversiones que redunden en beneficio de las y los habitantes. Acompañado del director de Desarrollo Económico, José Luis Martínez Semerena, el Alcalde sostuvo una reunión con los representantes de las cámaras empresariales de Madrid para tratar temas relacionados con el comercio, industrias, nuevas tecnologías y sociedad digital, obras públicas, turismo, logística y distribución. “Fue una reunión muy importante lo que estamos buscando es lograr tener estas alianzas estratégicas que nos permitan seguir posicionando a Mérida y Yucatán en el marco internacional que merecen”, comentó. A esta reunión acudieron representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) con el fin de estrechar relaciones con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Los empresarios que acompañaron a Barrera Concha participaron en el evento “México y España, una apuesta empresarial de Futuro” que se estará realizando del 16 al 18 de enero, donde se abordarán diferentes perspectivas y propuesta de colaboración que nutran los lazos comerciales entre ambos países. En la agenda de trabajo de este día, el Presidente Municipal sostuvo una reunión con el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, para presentar las fortalezas que tiene la ciudad, como son los índices de seguridad, servicios públicos e infraestructura para eventos y convenciones, para el desarrollo de proyectos en conjunto y promover la realización de eventos internacionales. “Hemos sostenido reuniones con algunas empresas que están en trámites para poder instalarse ahí en Yucatán, tuvimos también una reunión con el embajador de México en España, Quirino Ordaz, con quien hemos platicado acerca de los retos y desafíos que hay para el tema de las inversiones ahí en Mérida”, mencionó. Asimismo, como parte de la promoción turística presentó la oferta cultural, artística, gastronómica e histórica que ofrece la capital yucateca durante todo el año, con lo cual las y los visitantes encontrarán diferentes actividades para permanecer más tiempo en la ciudad. Cabe recordar que con la aprobación del Cabildo para su participación en la «Feria Internacional de Turismo» (FITUR) 2023 y el Foro «México y España, una apuesta empresarial de Futuro» que se realizarán en Madrid, España, Barrera Concha promoverá a la ciudad como destino turístico, presentar las ventajas económicas y competitivas de Mérida con el objetivo de atraer más inversiones y oportunidades de negocios y generar circuitos comerciales a nivel internacional. Finalmente, en la agenda de trabajo programada para los próximos días está previsto una reunión en la Secretaria de Estado de Comercio del Gobierno de España, con los ayuntamientos de Madrid, Mérida y Extremadura. Además, acudirá a la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados y al Club Español de Energía.

Yucatán

Empresa europea pone en marcha su Centro de Desarrollo de Ingeniería en Yucatán

El gobernador Mauricio Vila Dosal, inauguró el Centro de Desarrollo de Ingeniería de ABB MXTEC, una firma de origen sueco y que desde estas nuevas instalaciones atenderá los mercados tanto de Estados Unidos como Canadá.   Acompañado del embajador de Suecia en México, Gunnar Alden, y el gerente de Operaciones Globales de ABB, Anders Kornblad, se dio a conocer que la inversión fue de 2 millones de dólares y el nuevo centro estará dedicado a brindar apoyo en sistemas de automatización, electrificación, software, ingeniería eléctrica y desarrollo.   La compañía, que inicia operaciones en la entidad con la contratación de personas con perfiles especializados, ya ha contratado a las primeras que provienen de las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY), Autónoma (UADY) y Tecnológica Metropolitana, resultado del trabajo de promoción de las capacidades de la región, a nivel nacional e internacional, que Vila Dosal ha efectuado durante toda su administración.   En su mensaje, Vila Dosal afirmó que, si algo se está haciendo en el territorio, es preparar a los jóvenes para ocupar este tipo de puestos especializados, que son bien pagados y responden a las necesidades del mundo tanto actual como futuro. «Me da gusto que hayan encontrado en nuestro estado el capital humano preparado que necesitan”, expresó.   De igual manera, agradeció la confianza puesta en Yucatán y reiteró que aquí se acostumbra trabajar en equipo con la Federación, Ayuntamientos e iniciativa privada, conscientes de que las empresas crean empleos mejor pagados. El mandatario también dijo que se promueve la incorporación de mujeres al ámbito de tecnologías de información, por lo que su administración ofrece becas del 100% a las que quieran estudiar una carrera relacionada y visita preparatorias para incentivar a que más jóvenes estudien en esta área.   Recordó que se acaba de abrir las primeras Carrera y Especialidad en Ciberseguridad en todo el sureste del país, y se está adecuando a las universidades locales con la creación de los Laboratorios Académicos de Innovación, Diseño y Manufactura Digital; Diseño Aeroespacial, y Ciberseguridad, que ya están listos en la UPY y la UTM.   Indicó también que se implementó la Agenda Estatal de Inglés, con ambientes bilingües desde preescolar, primaria y secundaria, que va de la mano con el Programa de Movilidad Internacional, que el año pasado benefició a 170 jóvenes, en este favorecerá a 340 y se espera que el siguiente, a 500.   Finalmente, dijo a los representantes de ABB que no pudieron escoger un mejor estado en México, ya que Yucatán no solamente es el más seguro del país, sino que también está creciendo económicamente; muestra de ello son los indicadores positivos en Inversión Extranjera Directa y generación de empleos.   Por su parte, el embajador afirmó que este logro representa el éxito en la promoción comercial, impulsada como parte de las relaciones de su país con este y Yucatán. Señaló que la firma ha elegido muy bien su nueva sede, pues lo que se está haciendo aquí, en temas como cuidado del ambiente, sustentabilidad e igualdad de género, corresponden con la visión y metas de las empresas suecas.   En su turno, Anders Kornblad afirmó que la entidad fue elegida para albergar este Centro de Desarrollo de Ingenierías por el desarrollo que presenta, pero también por ser un lugar seguro, con una de las ciudades que más destacan en este rubro en el continente, y la buena relación con las universidades. En este recinto, se ofrecen puestos para perfiles como ingenieros en automatización, eléctricos y de software, con habilidad para comunicarse en inglés y trabajar de manera independiente, mentalidad global y flexibilidad para viajar al extranjero.   Se brinda la posibilidad de ser miembro de un equipo de operaciones con clientes en todo el mundo, experiencia internacional y una carrera en el área de proyectos de ingeniería, salario competitivo y pago de incentivos, una amplia gama de beneficios comerciales y cursos regulares de idiomas.   La multinacional, proveniente de Zúrich, Suiza, con más de 130 años de experiencia y presencia en otras entidades, como San Luis Potosí; Naucalpan, Estado de México; Coatzacoalcos, Veracruz, y Monterrey, Nuevo León. Se enfoca en robótica, generación de energía eléctrica, automatización, equipamientos industriales y otras tecnologías; opera en más de 100 países, con arriba de 149,000 personas.   Además de ser una de las mayores corporaciones de ingeniería y tecnología del mundo, es la cuarta mayor centralizada en Zúrich, la octava en Suiza y el mayor empleador del ramo en esa nación. La consultora británica Brand Finance la reconoció en 2019 como la tercera marca más valiosa de esa zona y, en 2021, la revista Corporate Knights la consideró en la posición 33 de las más sostenibles del mundo.  

Reportajes

El extraño origen de la propina y porque en algunos países es obligatorio darla

Nunca está de más agradecer un buen servicio. Para eso existe la propina, una gratificación que los clientes pueden dar a quienes les han prestado atenciones en lugares como restaurantes, gasolineras, hoteles y zonas turísticas. De acuerdo con historiadores, la práctica de dejar propina surgió en Inglaterra durante la época medieval. En ese entonces, los amos acostumbraban regalar dinero extra a todos aquellos siervos cuyo desempeño había sido extraordinario. En el siglo XVII comenzó a popularizarse este hábito y se convirtió en una costumbre de los viajeros que se hospedaban en casas privadas, quienes agradecían las atenciones de sus anfitriones pagando una pequeña cantidad de dinero. Con el tiempo, esta práctica abandonó las clases nobles y fue recogida por clientes de cafeterías y establecimientos comerciales londinenses. Para principios del siglo XX, el pago de una propina ya había sido abrazado en algunos países de Europa y América. Sin embargo, en ciertos territorios no consideraban práctico ni justo esta retribución. De hecho, fue hasta 1926 que se derogaron leyes para dejar de considerar ilegal este tipo de recompensas en Estados Unidos.   Una palabra para agradecer un servicio Aunque no es preciso cuál es el origen de la palabra propina, muchos aseguran que esta podría desprenderse del latín propināre que significa “propinar”, expresión utilizada para referirse a dar de beber. Esta palabra proviene a su vez de la unión de los vocablos griegos προ (antes) y πίνω (beber). En inglés a la propina se le conoce como tip, utilizada por primera vez en los años 1600 en el argot de los ladrones para señalar una pequeña cantidad de dinero. Si bien, no se tiene claro el origen de esta palabra, historiadores consideran que se derivaría de la palabra para señalar un golpe ligero. ¿En qué países es obligatorio dejar propina? En algunos países el pago de propina está considerado dentro del precio final de un servicio, tal como sucede con los impuestos. Esto sucede, por ejemplo, en Dinamarca, Finlandia, Francia, Islandia, Reino Unido y Suiza. De hecho, este último país europeo estableció una ley que exige el pago del 15% sobre el servicio en cafés y restaurantes. En el continente americano no hay ningún país que marque la propina como una obligación del cliente, empero, en países como Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos y México esta costumbre está sumamente arraigada entre sus habitantes, al grado de considerarse de mala educación no agradecer un servicio con una cantidad extra en la cuenta. Algo contrario sucede países asiáticos como China, Corea del Sur, Japón y Singapur donde es considerado una ofensa dejar propina. ¿Cómo se calcula la propina? Según lo establecido en la Ley Federal de Protección al Consumidor, en México no es obligatorio dejar propina. Por ende, no existe una cantidad concreta a considerar en estos casos. Una cifra que ronde por arriba del 10% del coste final es aceptada socialmente. En Estados Unidos esta cantidad debe ser igual o superior al 20%, mientras que en Canadá se espera una gratificación entre el 15% y el 20% del pago por servicio. Otros países de América consideran aceptable una propina que cubra del 5% al 15% del costo total.   MUY INTERESANTE MÉXICO

Yucatán

A través de diversos programas sociales se reduce la brecha de desigualdad en Yucatán

Con acciones de vivienda que permiten mejorar la calidad de vida de cientos de familias del interior del estado, así como programas que ayudan a incrementar la productividad agrícola y pecuaria de los productores, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal continúa acercando apoyos sociales a quienes más lo necesitan, como parte de su compromiso con la transformación de Yucatán.   En ese sentido, para disminuir la brecha de la desigualdad social en el territorio, Vila Dosal presentó la estrategia Apoyo Seguro, a través de la cual los Asistentes del Pueblo recorren los 106 municipios para informar y llevar a las familias yucatecas los esquemas de esta administración, con el fin de seguir haciendo de la entidad un lugar más justo para todos.   Se trata de una política pública que busca transformar la vida de los yucatecos, acercando y valorando programas, como Vivienda Social, Peso a Peso, Médico 24/7 y Médico a Domicilio, a las personas que más los necesitan, de manera oportuna.   Así, este Gobierno cumple su compromiso de mejorar la vida de miles de hogares del interior, que habitan en hacinamiento, no cuentan con baños ni pisos firmes o aún cocinan con leña, lo cual, a la larga, les representa un problema de salud.   Por eso, a la fecha, se impulsó un total de 27,633 acciones de vivienda, en beneficio de igual número de familias en 106 demarcaciones, las cuales consisten en la construcción de 10,134 cuartos dormitorios, 9,800 baños con biodigestores, 5,422 cocinas ecológicas y 2,277 pisos firmes, para personas de escasos recursos, con una erogación superior a los 1,703 millones de pesos.   Con Peso a Peso, en su modalidad agropecuaria, se ha entregado 15,349 beneficios a la misma cantidad de productores, de todos los municipios, para lo cual se ejerció un total de 143.8 millones de pesos y se otorgó arriba de 396,000 piezas de insumos, herramientas y equipos. Durante la presente administración, Gobierno y trabajadores del sector han invertido 462.3 millones en 58,200 respaldos.   En la modalidad pesquera y acuícola de dicho esquema, durante el 2022, se distribuyó 659 apoyos en especie, a pescadores de 16 municipios, así como 27 a operadores acuícolas en 20 demarcaciones, mediante 7 millones 650,186 pesos, de los cuales el Estado aportó 3 millones 825,093 pesos, en favor de 772 integrantes de ambos segmentos.   De igual manera, a lo largo de la actual administración, se brindó 1,800 de estos beneficios a pescadores y 92 acuicultores, con una inversión total de 20 millones 311,296 pesos, siendo 10 millones 155,648 por parte del Ejecutivo.   Con tal de que cada vez sean más las personas que pueden acceder a este tipo de programas, arriba de 1,000 brigadistas yucatecos se encargarán de llevar, a cada hogar del estado, los apoyos para seguir transformando la vida de quienes más lo necesitan.   Estos colaboradores, mejor conocidos como Asistentes del Pueblo, se pueden identificar por traer una mochila, gorra, un chaleco, playera, gafete y tableta con los logotipos del Gobierno del Estado, para que puedan realizar su labor de escuchar a la gente en sus localidades correspondientes. COMUNICADO

Yucatán

Lanzan programa Emergente Yucatán para apoyar a industrias creativas del Estado

Ofrecer herramientas administrativas, vinculación y visibilidad a quienes comienzan a trabajar en las industrias creativas es la principal finalidad del programa Emergente Yucatán, que impulsa el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM). En conferencia de prensa, realizada en las instalaciones de la dependencia, se presentó dicho esquema, diseñado para respaldar iniciativas que generen un impacto positivo en el entorno, como parte del fomento a los negocios emergentes, que ha caracterizado a la presente administración estatal, sobre todo mediante alianzas locales, nacionales e internacionales. “Lanzamos el programa Emergente Yucatán, con el objetivo de impulsar emprendimientos culturales y creativos, para que puedan acceder a metodologías y mecanismos, que les permitan mantener su crecimiento y desarrollo”, como espacio de fortalecimiento y exposición para noveles empresarios de la entidad, destacó el titular del IYEM, Antonio González Blanco. Mencionó que “es bien sabido el talento creativo de las y los emprendedores yucatecos; es por eso que estamos seguros que este programa servirá de plataforma para darles el impulso y motivación que necesitan, para seguir generando propuestas dentro de la industria naranja”. Comentó que se efectuará talleres regionales, en Maxcanú, Oxkutzcab, Valladolid, Tizimín y la capital del estado, también dirigidos hacia municipios aledaños; entre las y los participantes, un jurado de personas expertas seleccionará a los mejores 25 proyectos, que cumplan cabalmente con los criterios, y los finalistas participarán en un plan de fortalecimiento, este abril, en Mérida. Posteriormente, las cinco propuestas que sobresalgan accederán a una bolsa compartida de 100 mil pesos y un representante de cada una tendrá la oportunidad de acudir a la Experiencia Final de Emergente Nacional, en Ciudad de México, con todos los gastos cubiertos; esta consistirá en cinco días de actividades presenciales, como mentorías, vinculación, pitching y exposiciones. De igual manera, la directora de Fomento Social Citibanamex, Ana Vanessa González Deister, mencionó que “a través del programa Emergente Yucatán, impulsaremos a emprendedores yucatecos de las industrias creativas, que contribuyan al desarrollo económico y social del estado, usando la creatividad como principal recurso para sus productos o servicios”. A su vez, el titular de Impact Hub en la capital del país, otra institución colaboradora en esta estrategia, Mario Alberto Romero Cantú, expresó su alegría al tener un plan exclusivo para el talento del territorio, ya que es un referente mundial de la cultura mexicana. “Buscamos negocios y proyectos que ofrezcan productos o servicios creativos, o bien, que usen técnicas tradicionales, que están aprovechando nuevas tecnologías; además, sabemos que aquí, en Yucatán, la gente se preocupa por su comunidad, respeta su cultura y a la naturaleza, y eso se ve reflejado en sus proyectos o negocios y queremos reconocer esto”, finalizó. Quienes deseen postular sus propuestas, deberán ingresar a forms.gle/7Nphf6nESPKGBHwy7 y completar el formulario de registro, entre el 11 del presente y el 12 de febrero, período en el que un grupo de especialistas determinará cuáles pasarán a la siguiente etapa.

Yucatán

Sector hotelero registró una ocupación del 65 por ciento durante noviembre del 2022

El penúltimo mes de 2022, noviembre, la ocupación hotelera en Yucatán registró 65 por ciento, 8.36 puntos más que en el mismo período del año anterior, cuando obtuvo 56.64 por ciento, donde Mérida alcanzó 68 por ciento de cuartos ocupados. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán (AMHY), Juan José Martín Pacheco, resaltó que previó al fin de año el sector hotelero registro números muy positivos, que reactivaron aún más este rubro de la economía que impacta en otros sectores económicos del Estado. La dinámica turística de Yucatán explicó se observó en el registro del 68 por ciento de ocupación de cuartos en Mérida, el interior del estado se alcanzó 46 por ciento, 3.23 puntos más que en el mismo período de 2021, y Valladolid fue el que tuvo el mayor porcentaje ocupado de cuartos, 56.95. En tercer lugar, precisó, se ubicó Chichén Itzá, con 52.70 por ciento, seguido de Izamal con 47.64 y posteriormente las playas con 33.96 puntos, cifras que muestran que cada día crece el interés de los visitantes por visitar más sitios atractivos. Martín Pacheco anotó que estas estadísticas se obtuvieron haciendo un muestreo en 96 hoteles y 5 mil 947 cuartos de todo el estado, de los cuales 68 centros de hospedajes fueron de Mérida, con 5 mil 156 habitaciones, y 28 hoteles del interior del estado con 791 habitaciones. “Estas estadísticas indican que la recuperación turística en Yucatán sigue en ascenso, lo cual es muy importante porque los sectores vinculados están siendo impactados por la derrama económica, se captan divisas y se generan empleos en el estado”, subrayó. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán destacó que los empresarios trabajan en ampliar la oferta turística del estado, para atraer a más turistas nacionales e internacionales y que la entidad siga siendo un referente de la región en materia de turismo. Juan José Martín Pacheco subrayó que el sector hotelero tiene expectativas muy positivas para el 2023, donde Mérida será sede de varios eventos y congresos que traerán

Mérida

Mérida se posiciona como destino turístico a nivel nacional e internacional

Mérida es una ciudad única por su paz social, seguridad, cultura, infraestructura urbana y servicios públicos de calidad, convirtiéndola en los últimos años en uno de los destinos turísticos más concurridos por las y los visitantes nacionales y extranjeros, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal explicó que la labor de promoción ha convertido a Mérida en uno de los lugares más visitados debido a que tiene una gran oferta gastronómica, histórica y cultural, como la reciente edición de Mérida Fest “Felices los Felices”, que es una gran fiesta cultural a realizarse del 5 al 29 de enero con una cartelera de 768 artistas locales e internacionales provenientes de España, Colombia, Israel, Escocia, Francia y Cuba, entre otros. Además, señaló que otro de los grandes atractivos del Municipio son sus unidades y eventos deportivos, como es la edición del Marathón Internacional Mérida-Banorte 2023 realizado este domingo en el marco del 481 Aniversario de la Fundación de la ciudad. “Desde el Ayuntamiento estamos tejiendo acciones para promover a Mérida en México y el mundo, estrategias que están dando resultados ya que estamos atrayendo un mayor número de visitantes como pudimos constatar en la recién temporada vacacional decembrina”, dijo. Barrera Concha indicó que una muestra de que la capital yucateca se ha convertido en uno de los destinos turísticos más importantes es que tan sólo el pasado mes de diciembre el aeropuerto internacional de Mérida registró el arribo de 328,750 pasajeros, lo que representa un récord sin precedentes de llegadas por esta vía. Aunado a estas cifras positivas para Mérida, y en general de todo el Estado, continuó el Presidente Municipal, según los informes en diciembre pasado se rebasaron los 3 millones de pasajeros, con un total de 3 millones 092 mil 951 arribos. “Mérida está de moda no solo en México, sino en todo el Mundo, porque contamos con un Municipio que lo tiene todo en materia gastronómica, cultural, atractivos turísticos e infraestructura urbana, además de que tenemos cercanía con zonas arqueológicas y playas hermosas para el disfrute de todas y todos los visitantes”, expresó. En ese sentido, el Alcalde comentó que la llegada de miles de visitantes a Mérida también representa una recuperación económica para todos los giros del sector turismo. “Económicamente los últimos años han sido complicados para el sector turístico dado a que fue severamente golpeado por la pandemia, sin embargo, hoy tenemos un panorama distinto, ya que gracias a nuestras estrategias de promoción se han atraído un mayor número de visitantes y eso representa un fuerte ingreso para hoteleros, restauranteros, artesanos y demás prestadores de servicios”, resaltó. Asimismo, dijo que según los reportes de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco) se registraron ocupaciones hoteleras de entre un 85 y 95%, y en algunos casos hasta del 100%. Barrera Concha recordó que, el año pasado, Mérida fue nombrada por la revista Condé Nast Traveler como la cuarta mejor ciudad del mundo, en la categoría Best Big Cities (Mejores Ciudades Grandes), quedando por debajo de urbes como Singapur, Bangkok y Tokio; condecoración que ayuda a que el Municipio sea un lugar más atractivo para visitar e invertir. Además, Mérida y Yucatán están nominados en los Food And Travel 2022 Reader Awards en las categorías de Mejor destino de México: Mérida y Mejor destino gastronómico de México: Yucatán, la votación sigue abierta en el link https://foodandtravel.mx/nominaciones-reader-awards “Todo esto se ha logrado de la mano de la población, la cual ha contribuido a que hoy Mérida sea una de las mejores ciudades del Mundo para visitar, vivir y que los negocios se puedan establecer, dando como resultado un desarrollo equitativo para todas y todos”. Finalmente, dijo que la capital yucateca cuenta con uno de los primeros festivales que se realizan a nivel nacional, como lo es el “Mérida Fest”, lo que permite la pernocta y llegada de más visitantes, en los que muchos consideran un mes complicado, además de que también se cuenta con otros eventos culturales como lo son “La Noche Blanca” y el “Paseo de las Ánimas”, programas que posicionan a Mérida en el plano internacional