Yucatán

Yucatán obtiene calificación histórica en el Índice de Progreso Social

Yucatán obtuvo la mejor calificación en su historia en el Índice de Progreso Social (IPS) 2022, donde obtuvo 69.1 puntos, dato superior al nacional que fue 65.6, lo que refleja que la entidad está viviendo un momento sin precedentes como resultado del impulso que se está dando la administración estatal para mejorar la calidad de vida de los yucatecos.  En la medición de México, ¿Cómo vamos?, programa dedicado a traducir los resultados de investigaciones en herramientas claras que permitan evaluar el desempeño del país, la entidad logró una mejora del 6.6%, superior a la nacional de 4.3%.  Aunado a ello, Yucatán es el estado con mayor avance desde 2018, al registrar una mejora de 7.5%, que es más de cuatro veces al 1,7% obtenido por el país.  En la primera dimensión, que es la de Necesidades humanas básicas, la demarcación también tuvo un desempeño superior, con 82.7 puntos, dato que se compara con los 74.2 puntos a nivel nacional. También, es el tercer lugar con mayor avance desde 2018, al registrar una mejora de 8.8%, casi seis veces el crecimiento nacional de 1.5%. Respecto a la dimensión Fundamentos del bienestar, Yucatán se colocó como la tercera entidad con mayor progreso desde 2018, con un 0,8%, lo que contrasta con la reducción nacional de -2.9%. Finalmente, en la tercera dimensión, que corresponde a Oportunidades, el estado registró 59.1 puntos, número superior al nacional de 56.5 puntos, además que obtuvo el tercer lugar en avance desde 2018, con una mejora de 14.3%, casi dos veces el crecimiento nacional de 8.4%. El Índice de Progreso Social (IPS) es una medición holística del desempeño social de un país que es independiente de factores económicos. Está basado en un rango de indicadores sociales y ambientales que capturan tres dimensiones del progreso social: Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos del Bienestar y Oportunidades, y toma valores entre 0 y 100, donde 0 es el menor progreso social posible y 100 el máximo progreso social posible.  Sin duda, Yucatán está viviendo un gran momento, pues de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 2022 fue el año con mayor crecimiento en el ingreso familiar jamás registrado con un incrementó en 17%, 54% más que el nacional que fue de 11%, siendo éste el mayor incremento en este rubro para la población más vulnerable. Además, se registraron los niveles más bajos de pobreza, dando como resultado que más de 236,000 familias dejaron de vivir en condiciones de pobreza, además se registraron los números más bajos en rezago educativo, carencias de Seguridad Social y de acceso a la alimentación de toda la historia, lo cual se complementa con la mayor reducción de desigualdad con un -9.4% en el Coeficiente de Gini, cifra que es 3 veces más que la nacional, ubicada en -3.1. Por último, hay que resaltar que en lo que va del Gobierno de Mauricio Vila Dosal se ha logrado atraer más de 350 proyectos de inversión, que generan miles de empleos en sectores como Tecnologías de la Información, aeroespacial, inmobiliario, agroindustrial, construcción, logística, entre otros con marcas de renombre internacional como Accenture, Amazon, Walmart, Airbus, Heineken, Uchiyama, Woodgenix, Preh y más. COMUNICADO

Yucatán

Consejo Consultivo del Presupuesto de Yucatán respalda por unanimidad paquete económico del 2024

El Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto de Yucatán, conformado en su mayoría por ciudadanos miembros de cámaras empresariales, integrantes de la academia, colegios de profesionales, expertos en administración y finanzas, así como representantes de la sociedad civil, analizó y aprobó por unanimidad el paquete económico del Gobierno del Estado para el ejercicio 2024, que el Gobernador Mauricio Vila Dosal enviará al Congreso local próximamente. En respaldo de la economía de las familias yucatecas, el proyecto de presupuesto para 2024 no contempla nuevos impuestos o contribuciones que eleven la carga fiscal para los ciudadanos y el sector empresarial, de acuerdo con lo aprobado por dicho órgano durante una sesión ordinaria encabezada por la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra. Cabe recordar que de nueva cuenta se registra una reducción en los ingresos federales. En específico, en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) del próximo año las Participaciones y recursos federales para Yucatán tendrán una reducción en términos reales de 793 millones de pesos (-1.9%) respecto a 2023, siendo esta la cuarta vez que se proyecta un recorte al paquete económico, ya que también en los años 2019, 2020 y 2021, la entidad contó con menos recursos, reportó la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF). Este nuevo recorte se sumará a la carga financiera que representa la desaparición del ramo 23 y de otros fondos, añadió la dependencia estatal. Ante esta disminución de recursos federales, la SAF señaló que Yucatán tendrá que mantener su política de austeridad para mantener como prioridad la seguridad, la salud y la educación. Sin embargo, a pesar de que para 2024 no se contemplan nuevos impuestos o contribuciones, los esfuerzos fiscales estatales permitirán compensar la reducción que ejerció el Gobierno federal para el estado, de manera que se propone un presupuesto similar al del año anterior. Como expuso Roberto Suárez Coldwell, titular de la SAF, se planteó un presupuesto de 52 mil 886 millones de pesos. Con este esfuerzo presupuestal para el 2024 se prioriza Seguridad, Salud, y Educación, así como el pago de pensiones y los presupuestos de Poderes y Autónomos. Entre los programas destaca Internet en todos los municipios, Veda del Mero y desarrollo pesquero, Peso a Peso y apoyo a emprendedores, por mencionar algunos. Se continuará la transformación del Sistema de Transporte Público con el “Va y Ven», el empoderamiento a la mujer, mantenimiento a las escuelas, remodelación y nuevos servicios en los Centros de Salud, Médico a domicilio, Médico 24/7 y Agenda estatal de Ingles, becas para mujeres en ingenierías, ingeniería en ciberseguridad, programa de bachillerato e Impulso Escolar. Finalmente se fortalece el presupuesto de Seguridad para mantener los altos niveles de seguridad y paz en el estado. El titular de la SAF también indicó que se destinarán más de 3 mil 725 millones de pesos en concepto de inversión pública, para el desarrollo de importantes proyectos que detonarán el crecimiento de la entidad, como la ampliación del puerto de altura de Progreso, obra con la que Yucatán se convertirá en un punto competitivo comercial con la capacidad de recibir barcos y cruceros más grandes. Los integrantes de este cuerpo colegiado analizaron el contenido de las iniciativas de Ley de Ingresos, el proyecto de Presupuesto de Egresos y los Criterios Generales de Política Económica, que explica el marco macroeconómico para el siguiente año, por lo que todos estos documentos conforman el Paquete Económico para 2024 que se enviará a la actual Legislatura local para su análisis y, en su caso, aprobación. Al hacer uso de la palabra y en presencia del director general de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), Juan Carlos Rosel Flores, Fritz Sierra agradeció las aportaciones de los integrantes de este Consejo, “para que el presupuesto vaya en el sentido de hacer de Yucatán ese estado que nos enorgullece y todos queremos para que continúe con su buena transformación”. En presencia del presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Alejandro Guerrero Lozano, también se revisó el Informe de las finanzas públicas del estado, correspondiente al Tercer Trimestre del ejercicio 2023. Hay que recordar que, el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto de Yucatán está integrado mayormente por la ciudadanía y fue creado a iniciativa del Gobernador Mauricio Vila Dosal en los primeros días de su administración. Es un organismo único en su tipo en el país, y ha sido reconocido como una de las mejores prácticas de transparencia y rendición de cuentas por diversas asociaciones nacionales, como el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). En la sesión también estuvieron presentes el Vicepresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana Delegación Mérida, Emilio Blanco del Villa; el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Delegación Yucatán, Abelardo de Jesús Casares Add; de la Cámara Nacional De Comercios, Juan José Abraham Daguer; el Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Raúl Asís Monforte González y de la Confederación Patronal de la República Mexicana; Amenoffis Acosta Ríos. Asimismo, los presidentes del Colegio de Contadores Públicos de Yucatán, Víctor José Quijano Durán y del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, Juan Manuel Brito Segura; los rectores de las Universidades Autónoma de Yucatán, Carlos Alberto Estrada Pinto y Marista de Mérida, Ermilo José Echeverría Castellanos y los representantes de la sociedad civil, Álvaro Garza de la Gala y Alberto Reyes Carrillo.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida refrenda compromiso de apoyar la economía de las familias

Con el compromiso de continuar apoyando la economía de las familias de todo el Municipio y seguir brindando programas y servicios de calidad, el Cabildo de Mérida aprobó la propuesta del Alcalde Alejandro Ruz Castro sobre las iniciativas municipales de Reformas a la Ley de Hacienda Municipal y de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2024. Durante la sesión extraordinaria, celebrada en el Salón “Rosa Torre González” del Palacio Municipal, el Presidente Municipal, señaló que dichas iniciativas están diseñadas para continuar con el fortalecimiento de los ingresos de captación directa o propia, controlar y mantener finanzas sanas, otorgar certidumbre jurídica y brindar transparencia en el ejercicio del gasto público. “El Ayuntamiento siempre es solidario con la economía de las y los meridanos. No se actualizaron los valores catastrales, por ende, no impacta de ninguna manera en los impuestos municipales y esto es una muestra de que estamos comprometidos con la economía de las familias de todo el Municipio”, dijo. Ruz Castro indicó que la propuesta de iniciativa de reforma a la Ley de Hacienda del Municipio de Mérida, se elaboró con responsabilidad, de manera objetiva, en apego a los criterios de disciplina y responsabilidad hacendaria y en estricto apego a los principios de equidad, proporcionalidad y justicia tributaria, lo que permitirá facilitar el cumplimiento voluntario de obligaciones fiscales por parte de la ciudadanía. Además de mantener los esquemas tributarios que coadyuven a elevar los ingresos de captación directa. Señaló que dicha iniciativa no contempla la creación de nuevos impuestos y no hay actualización a los valores catastrales, únicamente se reformarán las tablas de valores unitarios de terreno en las secciones en las que se crearon nuevas unidades habitacionales o condominios. En relación a la iniciativa de Ley de Ingresos, ésta tiene por objeto establecer los ingresos que el Municipio estima percibir durante el ejercicio fiscal 2024, a través de diferentes rubros, para cumplir con sus funciones y garantizar el desarrollo económico y buen funcionamiento de éste y su importancia radica en que la correcta determinación de los ingresos del ejercicio servirá de base para el cálculo de las partidas que integrarán el Presupuesto de Egresos del Municipio. La iniciativa está elaborada con base en lo establecido en la Ley General de Contabilidad Gubernamental, la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Yucatán, así como en las disposiciones normativas emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC). Para su elaboración, también se tomaron en consideración los Criterios Generales de Política Económica para la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación correspondientes al Ejercicio Fiscal 2024. Así pues, para el Ejercicio Fiscal 2024, se contemplan ingresos totales para el Municipio de Mérida por la cantidad de 5 mil 979 millones 145 mil 199 pesos. Dichos ingresos representan un incremento del 11% respecto de los recursos presupuestados para el año 2023. Al finalizar las y los regidores acordaron celebrar una sesión extraordinaria de Cabildo el sábado, 25 de noviembre, a las 09:00 horas, para someter a consideración de este órgano, la aprobación del contenido del Acta de esta Sesión Extraordinaria; lo anterior, a fin de estar en aptitud de dar el debido cumplimiento a lo establecido en la fracción II, del artículo 82, de la Constitución Política del Estado de Yucatán, la cual señala que la presentación, para su aprobación, de las iniciativas relativas a las leyes de ingresos que regirán en sus municipios durante el año inmediato siguiente, se realizará ante el Congreso del Estado a más tardar el día 25 de noviembre de cada año. En segunda sesión extraordinaria, se aprobó la Convocatoria 29, con las bases de la Licitación Pública número VT23-FPFCON-6152-224, relativas a obras que se realizarán con Recursos de Participaciones, consistentes en la repavimentación de calles en los fraccionamientos Polígono Itzimná 108, Brisas del Bosque y la colonia Nuevo Yucatán. También se aprobó contratar mediante el procedimiento de invitación a cuando menos tres personas, con el Fondo de Participaciones y Fortalecimiento, diversas acciones de obra pública consistentes en la construcción de guarniciones y banquetas y construcción de sistema de drenaje pluvial; así como también el mantenimiento correctivo vial y la construcción de calles en colonias y fraccionamientos, todos del Municipio de Mérida. Como parte del orden del día, se realizó el acuerdo por el cual se aprobó celebrar un Convenio Modificatorio del Convenio de Coordinación y Reasignación de fecha quince de agosto del año dos mil veintitrés con el Poder Ejecutivo del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Administración y Finanzas. Por último, se autorizaron convenios de colaboraciones con las asociaciones “Hermanas Misioneras de la Caridad”, Asociación Religiosa; así como con la persona moral denominada “Cottolengo de Yucatán”, Asociación Civil, a fin de que ambas asociaciones lo destinen a la realización de acciones derivadas de su objeto social.

Yucatán

 Mujeres, protagonistas en la promoción de programas de salud y apoyo a madres solteras

La vocera de los programas Tarjeta Universal de Salud, Seguro y Apoyo a Madres Solteras, Isabel Rodríguez Heredia, reconoció la labor de los Asistentes del Pueblo, en especial de las mujeres que prestan dicho servicio, ya que representan el 80 por ciento y son parte esencial para acercar los esquemas de apoyo impulsados por el Gobernador Mauricio Vila Dosal. «Cuando llegan ellas a tocar las puertas de los hogares y sale una mamá o una abuelita, de inmediato se sienten en confianza para abrir y escuchar sobre los beneficios que estamos difundiendo casa por casa. Las reciben con una sonrisa y para nosotros es un orgullo poder tener estás valiosas mujeres en este gran equipo de más de mil personas», comentó Rodríguez Heredia. Yesenia Pech Uc, Asistente del Pueblo en Umán, comentó que durante sus recorridos han tenido una gran aceptación y buen trato cuando llegan a promover los programas del Gobierno del Estado. Rita del Carmen González Centurión, coordinadora de equipos, dijo que al contar con mayoría mujeres, favorece el acercamiento entre las jefas de familia, ya que sienten empatía y apertura para hablar de sus necesidades, pero mencionó que también los hombres que forman parte de este equipo, gozan de buena recepción. Acompañada de los Asistentes del Pueblo, Rodríguez Heredia ha visitado las casas, colonias de Mérida y municipios del interior del estado, para difundir la Tarjeta Universal de Salud, que les permitirá acceder a nuevos servicios gratuitos en los Centros de Salud de todo el estado a partir de enero de 2024, como análisis clínicos, ultrasonido y atención psicológica. La también rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), dijo que además se estará ofreciendo servicio de cuidado dental con un odontólogo, por lo que se realizarán las ampliaciones necesarias para colocar el equipo nuevo para este tipo de atención. De igual manera, difunde el programa Seguro para Mujeres Solteras, que por primera vez en la historia se ofrece para garantizar que las niñas, niños y jóvenes que resulten en situación de orfandad cuenten con protección estatal para garantizar su futuro, terminar sus estudios y acceder a diversos programas de dependencias gubernamentales. La vocera también promueve el Apoyo para Madres Solteras, el cual se aplicará, de manera inicial, en Kanasín, Umán y las comisarías de Progreso mediante la entrega de vales de despensa de manera mensual para apoyar con la economía de estas familias.

Yucatán

Empresa fabricante de embarcaciones de pesca abre planta en Kasanín con una inversión de 50 mdd

Yucatán alberga la primera planta de manufactura en México y la más moderna de Warbird Marine Holdings, que inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal de esta empresa dedicada a la producción, distribución y comercialización de embarcaciones de pesca personalizados de alto rendimiento, resultado de la promoción de Yucatán a nivel mundial que cada vez está atrayendo más empleos y mejor pagados para las y los yucatecos que viven en el interior del estado. Junto con el presidente de Warbird Marine Holdings, Thomas Wieners, Vila Dosal cortó el listón inaugural de esta gran nave industrial que contempla las marcas Invincible y Yellowfin; donde realizó un recorrido por este espacio que significa una inversión privada de 50 millones de dólares y genera una fuente de 400 empleos directos para el interior del estado. Se trata de la fábrica más moderna de esta empresa equipada con mejor tecnología incluso que en Estados Unidos, donde trabajan hombres y mujeres de municipios como Huhí, Hoctún, Tecoh, Acanceh, Suma de Hidalgo, entre otros; con lo que se acercan empleos con seguridad social y mejor pagados para la población del interior. En su mensaje, el Gobernador señaló que, desde el principio de su administración, la meta era promocionar al estado y hemos recorrido varias partes del mundo para exponer las ventajas de invertir en Yucatán y atraer empleos de calidad.  En ese marco, el presidente de Warbird Marine Holdings, Thomas Wieners, destacó las ventajas de invertir en la entidad como la ubicación privilegiada, su enfoque industrial, la emergente y talentosa fuerza laboral, la infraestructura de Progreso y su conectividad, las condiciones de seguridad y paz social y su riqueza cultural. “Desde el primer día supimos que estábamos en el lugar correcto y contando con el soporte profesional. La primera planta fue una gran casa y nos propusimos construir un nuevo centro cumpliendo con nuestra visión de crecimiento con esta planta de más de 40 mil metros cuadrados”, señaló el empresario ante el alcalde de Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez.  También, en presencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Asociación de Maquiladoras de Yucatán (Index Yucatán), Alejandro Guerrero Lozano, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, indicó que, esta nueva planta llegó para transformar la vida de los yucatecos con buenos empleos cerca de los lugares donde viven.  Cabe recordar que este proyecto inició en 2021 con la llegada de la marca Invincible y derivado del éxito en sus operaciones, continúa sus planes de expansión con la construcción de una nave industrial para recibir más modelos y más procesos de producción. Esta expansión proporcionara las condiciones idóneas para continuar produciendo unidades de calidad en Yucatán.

Mérida

«Micromer», 20 años de historias de éxito en el sector emprendedor de Mérida

 A 20 años de haberse puesto en marcha, el Ayuntamiento ha consolidado el programa Micromer como una excelente opción para los micro o pequeños negocios que buscan superarse, al colocar en dos décadas 3,047 créditos con un monto de 80 millones 505 mil 599.12 pesos, afirmó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. “Como gobierno más cercano a la gente, somos la primera opción de las y los ciudadanos que buscan apoyos para continuar dinamizando nuestra economía con sus respectivos negocios, los cuales en 20 años han creado 6,185 empleos”, expresó. Aseguró que como parte de ese impulso que brinda el gobierno municipal a las y los microempresarios, no sólo se ponen en marcha proyectos de negocios sino que también muchos de ellos se convierten en casos de éxito. Como parte de esos casos de éxito del programa Micromer, el Alcalde visitó la empresa Bio Products Corps C. A de C.V., que desde el 2015 a la fecha ha recibido por su cumplimiento en los pagos, cuatro créditos, siendo el último por 100 mil pesos. Acompañado del director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, el Presidente Municipal realizó un recorrido por las instalaciones de la empresa, donde constató el crecimiento logrado en los últimos ocho años, gracias a los apoyos del programa Micromer. La propietaria de Bio Products Corps S.A. de C.V. y beneficiaria de Micromer, Norma Aguilar y Aguilar, agradeció al Alcalde por los créditos otorgados, ya que gracias a ellos ha logrado adquirir materia prima esencial para sus productos, que están dirigidos a tres áreas: cuidado personal, cuidado del medio ambiente y uso veterinario. “Esta empresa surgió hace 24 años cuando me quede sin trabajo y desde entonces ha ido creciendo, poco a poco, no sólo en el tamaño de las instalaciones sino también en la demanda de los productos. Actualmente tenemos como clientes a importantes cadenas hoteleras como Palace Resort y el Dorado”, indicó. Destacó que ante la continua demanda de sus productos se requiere nuevas instalaciones, razón por la cual espera convertirse en beneficiaria de Macromer, un nuevo programa municipal que otorga créditos de 101 mil a 350 mil pesos a acreditados de Micromer que hayan cumplido puntualmente con sus retribuciones. Al respecto, Ruz Castro señaló que como Ayuntamiento se continuará apoyando a las empresas como Bio Products Corps S.A. de C.V. en su crecimiento y desarrollo económico que genere empleos para más ciudadanas y ciudadanos. En cuanto al programa Macromer, informó que hasta ahora, el Ayuntamiento ha aprobado 17 créditos por un monto de 4 millones 216 mil pesos para continuar impulsando el desarrollo de las empresas meridanas. Por su parte, Martínez Semerena recordó que a través de Micromer, el gobierno municipal otorga créditos de hasta 100 mil pesos para consolidarse como aliado de micros y pequeñas empresas. Mencionó que entre los rubros de negocios que han recibido este apoyo están: farmacias, consultorios, pizzerías, ferrotlapalerías, tiendas de abarrotes, salas de fiestas, papelerías, restaurantes, cafeterías, talleres mecánicos, tapicerías, panaderías, salones de belleza, entre otros. Los créditos Micromer se destinan a mobiliario y equipo, insumos e instalaciones físicas. Finalmente, dijo que la tasa de interés que se aplicará a los apoyos crediticios otorgados por este programa es del 7% como parte de los esfuerzos del municipio en apoyo a la reactivación económica. Para mayores informes, llamar a los teléfonos 9995-452971 o al 9999-286977 Ext. 81514 en el horario de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas o solicitar informes al correo [email protected]

Yucatán

Difunden ventajas de programas Tarjeta Universal de Salud, Seguro y Apoyo a Madres Solteras

Familias de Umán recibieron información sobre los beneficios de los programas sociales impulsados por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, mediante las visitas a las casas que realiza Isabel Rodríguez Heredia, vocera de los esquemas Tarjeta Universal de Salud, Seguro y Apoyo a Madres Solteras. Durante su jornada de este día, la también rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) recorrió junto a los Asistentes del Pueblo las calles de este municipio conurbado a Mérida, el Centro de Salud y platicó con los interesados para explicar los detalles de dichos programas y cómo pueden acceder a ellos, a fin de que contribuyan a mejorar su calidad de vida. Madres de familias abrieron las puertas de sus hogares para recibir a Rodríguez Herrera y expresar su emoción por estos nuevos esquemas que benefician a los que más lo necesitan, les brindan tranquilidad en temas de salud, apoyo en alimentación y proteger el futuro de sus hijos. “Mis hijos son mi motor, cada día me levanto temprano para llevarlos a la escuela e ir a trabajar y tratar cada día de darles lo mejor, pero es una realidad que como madre soltera a veces es más difícil resolver todo y estos apoyos significan una importante ayuda”, expresó Guadalupe Uc Poot, jefa de familia y vecina de la colonia San Felipe. Por su parte, Margarita González Yam, de 62 años edad, señaló que contar con su Tarjeta Universal de Salud, le dará la tranquilidad a toda su familia de que, en caso de alguna enfermedad ya no afectará su economía y cuentan con el Centro de Salud con los servicios necesarios. Acompañada de los Asistentes del Pueblo y la síndico Bella Poot Chap, Rodríguez Heredia visitó casas del municipio de Umán, para difundir los beneficios de la Tarjeta Universal de Salud, que les permitirá acceder a nuevos servicios gratuitos en los Centros de Salud de todo el estado a partir de enero de 2024, como análisis clínicos, ultrasonido y atención psicológica. Además, se estará ofreciendo servicio de cuidado dental con un odontólogo, por lo que se realizarán las ampliaciones necesarias para colocar el equipo nuevo para este tipo de atención. De igual manera, la rectora de la UTM promovió el programa Seguro para Mujeres Solteras, que por primera vez en la historia se ofrece para garantizar que las niñas, niños y jóvenes que resulten en situación de orfandad cuenten con protección estatal para garantizar su futuro, terminar sus estudios y acceder a diversos programas de 23 dependencias gubernamentales mediante más 30 beneficios del esquema. La vocera también difunde el Apoyo para Madres Solteras, el cual se aplicará, de manera inicial, en Kanasín, Umán y las comisarías de Progreso mediante la entrega de vales de despensa de manera mensual para apoyar con la economía de estas familias. D

Yucatán

Participa Mauricio Vila Dosal en el Congreso Nacional de Turismo 2023

Ciudad de México, 14 de noviembre de 2023.- Las ventajas y características de Yucatán, así como las acciones que se han efectuado en materia de seguridad que destaca a la entidad ante los ojos del mundo, fueron expuestas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal en su participación como panelista del Congreso Nacional de Turismo 2023 “Hacia la renovación de la agenda del turismo mexicano”. Con el objetivo de seguir impulsando a este importante sector y la promoción de Yucatán, Vila Dosal fue parte del cuerpo de panelistas que abordaron la temática de Seguridad para el Turismo, y el cual también estuvo integrado por el alcalde de Tampico, Jesús Nader Nasrallah, el director general del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (FITURCA), Rodrigo Esponda y el ex director del Centro Nacional de Inteligencia (CISEN), Guillermo Valdés Castellanos. En el evento, donde también estuvo presente Braulio Arsuaga Losada, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), el Gobernador expuso la experiencia de éxito de Yucatán en cuanto a las condiciones de seguridad, lo cual dijo, se ha logrado como resultado del incremento presupuestal, año con año, para la Secretaría de Seguridad del Estado (SSP), ya que de 2018 a 2023 se aumentó en un 111%, pasando de 1,549 a 1,263 millones de pesos; además, se aprobó una ley para que este no se reduzca en los próximos años. Ante empresarios, líderes políticos, representantes de gobiernos, empresas privadas y asociaciones civiles del ramo, Vila Dosal indicó que se ha apostado en la seguridad mediante dos frentes: la infraestructura y equipamiento de la SSP con más patrullas estatales y municipales, lanchas y el helicóptero considerado el más moderno en su tipo de Latinoamérica, el nuevo C5i desde donde se monitorean las 6,775 cámaras y 219 arcos carreteros y se pueden controlar 2,410 semáforos inteligentes. En tanto, el segundo frente, explicó Vila Dosal, se trata de la mejora en las condiciones laborales de los policías brindándoles servicios de atención médica de calidad, un salario por encima del promedio y son los únicos del país en contar con un crédito de vivienda, así como becas para sus hijos. “En Yucatán queremos que a nuestros policías les vaya bien y en equipo con el sector privado apoyamos a nuestros elementos con otros beneficios adicionales como transporte gratuito y exclusivo a través de la Ruta de Héroes Ciudadanos y una tarjeta del mismo nombre para darles descuentos de hasta 50% en más de 1,000 establecimientos”, señaló Vila Dosal. Al continuar, el Gobernador detalló que Yucatán, junto a su vecino Campeche, son los únicos dos estados de todo el país sobre los cuales el Gobierno de Estados Unidos no ha emitido recomendación respecto a riesgos de inseguridad, esto, de acuerdo con la última alerta de viaje del Departamento de Estado de ese país, correspondiente al mes de agosto de este año. “Esto, se ha logrado fortaleciendo nuestras instituciones por medio de infraestructura y otorgando todas las prestaciones a sus elementos para evitar que se corrompan, por ejemplo, en Yucatán un policía se la va a pensar dos veces en corromperse porque perdería su seguro médico, su casa, la beca de sus hijos para estudiar y su salario competitivo”, apuntó el Gobernador de Yucatán. Como resultado, la entidad se ha mantenido como un referente en seguridad y esto se refleja al ubicarnos como el estado más pacífico de México de acuerdo con el Instituto para la Economía y la Paz; también, en 2022 se redujo la incidencia delictiva en un -51% con respecto al 2021 según datos del Gobierno Federal y, el estado tiene las menores tasas del país en delitos comunes como homicidio doloso, saqueos, robos a casa-habitación, robo a vehículo y secuestro, recalcó el Gobernador. “La historia nos enseña que el fortalecer de la Ley, el trabajo en comunidad y el mantenimiento de la ética es el mejor camino para la paz duradera, por lo que en Yucatán y en su Gobierno, la ruta de trabajo es clara, por lo que solo se efectúan acuerdos con quienes suman y no con aquellos actúan de forma ilegal”, aseveró Vila Dosal. Por eso, enfatizó el Gobernador, el trabajo coordinado, no sólo se lleva a cabo con los elementos de la SSP sino con todo el Sistema de Procuración de Justicia, para que en caso de que haya crimen, no se quede impune, por lo que en Yucatán tenemos una estructura de coordinación con los 3 órdenes de gobierno y los 3 poderes del estado, así como los órganos autónomos para la eficiencia en la coordinación entre las instituciones. Asimismo, fortalecemos la infraestructura y equipamiento en materia tecnológica con los programas de Justicia Digital y Fiscalía Digital con el fin de que la justicia y los procesos estén más cerca de la gente, promovimos y se aprobó que la Fiscalía del Estado se vuelva autónoma, y con esto, reiteró el Gobernador, será imparcial en su toma de decisiones, contará con presupuesto propio y opera de acuerdo a la ley sin la influencia de ningún gobierno. En este sentido, Vila Dosal argumentó que se aprobó la creación de la “Agencia de Inteligencia Patrimonial y Económica de Yucatán (AIPEY)”, el cual es un nuevo organismo público con el que se sumará al combate de la corrupción y las operaciones realizadas con recursos ilícitos, además, tendrá autonomía para que sea más transparente e independiente de cualquier Gobierno. De manera sobresaliente, el Gobernador subrayó que la estrategia de su administración para contar con una fuerza policiaca resistente a ser corrompida y a las presiones del crimen organizado, ha dado excelentes resultados de confianza ciudadana y percepción de la corrupción, ya que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023, Yucatán ocupó el primer lugar de desempeño de la policía estatal así como el segundo lugar con mayor percepción de seguridad de las mujeres. El mismo Inegi señaló que, en 2021, la entidad ocupó la primera posición nacional de Confianza en el Gobierno estatal, segundo lugar nacional en menor Percepción de

México

Estos son los nuevos precios de los productos que vende Coca-Cola

Estos son los productos que aumentarán de precio a partir de hoy: – Coca-Cola retornable de 235 ml: Pasa de 7 a 8 pesos – Coca-Cola retornable de 1.25 lt: Sube de 22 a 23 pesos – Coca-Cola retornable de 2.5 lt: Aumenta de 29 a 32 pesos – Coca-Cola de 355 ml: Pasa de 16 a 19 pesos – Coca-Cola de 1.35 Lt: Se incrementa de 24 a 26 pesos – Coca-Cola de 1.75 ml: Aumenta de 29 a 31 pesos – Coca-Cola de 2.25 Lt: Pasa de 33 a 37 pesos – Coca-Cola de 2.75 Lt: Se incrementa de 38 a 43 pesos – Coca-Cola sin azúcar de 300 ml: Aumenta de 7 a 10 pesos – Coca-Cola sin azúcar en lata de 355 ml: Pasa de 17 a 18 pesos – Coca-Cola sin azúcar en presentación de 600 ml: Se incrementa de 12 a 14 pesos – Coca-Cola sin azúcar, envase de 3 litros: Se incrementa de 30 a 37 pesos Además, los refrescos Mundet de sabores, en su presentación de 2 litros, subirán de 21 a 22 pesos. También los productos conocidos como Del Valle Fizz en lata de 600 ml subirán de 13 a 16 pesos y el Del Valle Frut en su presentación de 600 mililitros pasará de 5 a 16 pesos. Las naranjadas de dos litros pasarán de 27 a 28 pesos. El garrafón de agua Ciel, de 20 litros, pasará de 49 a 53 pesos, mientras que el de 10 costará 39 en lugar de 28; en su presentación de 600 ml el aumento es de 9 a 10 pesos, en la de litro, de 11 a 12 pesos . En tanto, el agua mineral de 600 ml. subirá de 13 a 15 pesos.

Yucatán

Empresarios turísticos yucatecos abren plataforma para ofrecer empleo a guerrerenses del sector

Asociaciones empresariales del sector turismo pusieron en servicio la plataforma Yucatán x Guerrero para ofrecer más de 3 mil 500 puestos laborales con prestaciones de ley, para guerrerenses que quieran migrar por seis meses al estado a trabajar en hoteles, restaurantes y en otros giros de negocios. En conferencia de prensa, los presidentes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias. Capítulo Yucatán, Confederación Femenina Turística. Capítulo Yucatán, Federación Gastronómica de Yucatán, Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán, Colectivo de Profesionales Gastronómicos y Turísticos de Yucatán, Thelma Leticia Torres Dorantes, Yarabel Herrera Gurbiel, Carlos, Guillermo Aguirre Aguilar, Fernando Méndez Alfaro, Juan José Martín Pacheco y Guillermo Acosta Simón, respectivamente presentaron la plataforma digital. El presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar, destacó que esta iniciativa es una forma de solidarizarse con el sector turístico de Guerrero, para ayudar a mantener la actividad económica de las familias de ese estado, que se quedaron sin empleo, con ingresos y prestaciones sociales que les permita reconstruir su patrimonio. Precisó que las oportunidades laborales es para toda la industria turística guerrerense, integrando la hotelera, restaurantera, agencias, tour operadoras, guías y transportistas que en estos momentos requieren el apoyo para que su personal pueda tener ingresos, anotó. “Nuestros esfuerzos se consolidan en identificar, catalogar, estructurar y abrir oportunidades laborales dentro de la plataforma www.yucatanxguerrero.com, que hemos creado, permitiendo el desahogo de la gran presión que surge en la industria turística guerrerense y que en estos momentos necesita de espacios donde sus trabajadores puedan desempeñarse y obtener ingresos ante la afectación de la industria turística en Guerrero”, subrayó. Por su parte, el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, A.C., Juan José Martín Pacheco indicó que los desastres naturales suelen ser de magnitudes gigantescas y con ellos llega una serie de enormes dificultades que hacen que sectores se unan aún más como sociedad civil y país. Refirió que luego Otis Guerrero vive una etapa de reconstrucción que les llevará varios meses para volver a retomar las capacidades y el rumbo de las actividades de la industria turística de Acapulco y el Estado, apuntó. “Y aunque el sector turístico se solidarizó con las familias de esa ciudad enviando despensas y ayuda humanitaria, eso no es suficiente y aporta a la recuperación de la economía de esa localidad”, asentó. Por ello, resaltó, decidimos realizar esta acción como un gran esfuerzo de nuestras organizaciones de apoyo y solidaridad hacia los guerrerenses, enfocando nuestras capacidades como agrupaciones, con más de 3 mil agremiados y sus respectivas empresas, para impulsar y extender una iniciativa creativa, directa y colaborativa. Yucatán X Guerrero, detalló, permitirá a las empresas y empresarios estructurar sobre la mesa las opciones laborales que ayuden a las familias de los trabajadores, que hoy se han quedado sin empleo, a seguir recibiendo ingresos y prestaciones sociales que apoyen a la reconstrucción de su economía. “Yucatán en estos últimos años se ha consolidado por el alto nivel de infraestructura, seguridad y paz social, sobresaliendo en el aspecto económico, siendo un actor sobresaliente en el sureste al contar con fuentes laborales sólidas, mejor remuneradas y con gran capacidad de captación y colocación, lo que nos da la posibilidad de poder recibir, a personas capacitadas que hoy requieren seguridad financiera y física”, reiteró.