Yucatán

Trabajar en equipo para impulsar el desarrollo de México y Estados Unidos: Vila Dosal

Washington D.C., Estados Unidos.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal reiteró su disposición de seguir trabajando en equipo para contribuir al desarrollo de México y Estados Unidos, fortaleciendo los lazos económicos que tienen ambas naciones, impulsando su potencial en beneficio de las familias mexicanas, durante una reunión que sostuvo con integrantes de la Asociación Nacional de Gobernadores estadounidenses (NGA, por sus siglas en inglés). Ante el presidente de la NGA y Gobernador de Utah, Spencer Cox, y el embajador de México en este país, Esteban Moctezuma Barragán, Vila Dosal, en calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), aseguró que la visión que se intenta promover al liderar la Conago, se basa en apartar la política y buscar colaborar en más proyectos que puedan contribuir al desarrollo de México y Estados Unidos, aprovechando que tienen economías que están realmente unidas y ambos países están seriamente comprometidos a trabajar bien entre sí. “Crisis como la pandemia por el Coronavirus, el cambio climático y las tensiones globales no solo nos han presentado desafíos sino también oportunidades que nos han mostrado cuán cerca e interconectados están México y Estados Unidos”, reconoció el Gobernador yucateco en presencia del Jared Polis, Gobernador de Colorado y próximo dirigente de la NGA, la cual agrupa a los más de 50 gobernadores de los Estados Unidos. Al recibir junto al embajador Moctezuma Barragán a los gobernadores estadounidenses en el Instituto Cultural Mexicano en Washington D.C., Vila Dosal, quién como presidente de la Conago fungió como anfitrión, indicó que nuestro comercio ha remodelado la región de América del Norte con implicaciones de largo alcance para las sociedades mexicana y estadounidenses, pues en el cuarto de siglo, el comercio bilateral entre Estados Unidos y México casi se cuadruplicó y creció más rápido que el comercio de Estados Unidos con cualquier otro país del mundo. “Este crecimiento ha creado la zona de libre comercio más grande del mundo, donde viven 450 millones de personas y un PIB de más de 1,3 billones de dólares. El futuro de América del Norte depende de la forma en que decidamos avanzar juntos. Queremos un futuro con cadenas de valor regionales competitivas más fuertes, más integradas”, aseveró el Gobernador. En ese sentido, Vila Dosal refirió que el trabajo en equipo significa certeza para México y Estados Unidos en el acceso a la energía, la seguridad alimentaria, una industria automotriz competitiva, el acceso a chips y dispositivos electrónicos estratégicos. Al abundar sobre la estrategia comercial del Nearshoring, Vila Dosal afirmó que México ha ganado relevancia por las ventajas competitivas que ofrece para la inversión a través de este tipo de negocio, por lo que como región encontramos grandes oportunidades para fortalecer nuestra relación comercial y continuar trabajando hacia una integración más profunda de América del Norte. “Junto con el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, estamos impulsando diversos proyectos en la región sureste de México en materia de desarrollo económico, seguridad, sostenibilidad y cambio climático y, especialmente Yucatán, está desarrollando una nueva frontera portuaria con la Costa Este de Estados Unidos y el objetivo es tener esta frontera en nuestros puertos de Yucatán. Hoy, les corresponde a los gobiernos subnacionales seguir aprovechando una relación más fuerte que tenemos entre ambos países y como organizaciones, la NGA y la CONAGO”, indicó el Gobernador. Por último, Vila Dosal reafirmó a la Asociación Nacional de Gobernadores que en la Conago cuentan con las puertas abiertas para dialogar y ver cómo podemos mejorar el trabajo en beneficio de todas las familias de ambas naciones. Al hacer uso de la palabra, el Gobernador de Utah expresó que México es un socio estratégico muy importante para cada uno de nuestros estados, por lo que si la economía de México mejora, nuestra economía mejora, “es un juego de ganar – ganar, quiero agradecer a todos los gobernadores, a todos los que tienen misiones de intercambio con México. Queremos trabajar de más de cerca con México, queremos que sea más fuerte la relación”. En su turno, Moctezuma Barragán refirió que el futuro de México y de Estados Unidos es un futuro en conjunto, porque apoyamos los valores y trabajamos juntos por la región de Norteamérica. En su oportunidad, el Gobernador de Colorado reiteró la importancia de la relación bilateral entre México y Estados Unidos, ya que, ambas naciones, dijo, son importantes socios de comercio, cultura, turismo y gastronomía, entre otros, “hay un enorme potencial y quiero agradecer al Gobernador Vila Dosal por unirse a nosotros el día de hoy, ya que valoramos esta relación de Gobernador a Gobernador, y apreciamos la importante oportunidad que se nos presenta y nos aseguraremos que juntos, Estados Unidos y México puedan ser más, juntos, a través del trabajo en conjunto”. Siguiendo con su misión de trabajo por Washington D.C., Vila Dosal, en calidad de presidente de la Conago, se reunió con Timothy Bute, director del Centro de Mejores Prácticas de la NGA, en donde exploraron oportunidades de cooperación entre ambas organizaciones para implementar las mejores prácticas gubernamentales en beneficio de las familias. De igual forma, el Gobernador también sostuvo un encuentro con miembros del Consejo de las Américas (COA, por sus siglas en inglés), organización empresarial que aglutina compañías de sectores como el bancario, finanzas, productos de consumidor, energía, fabricación, tecnología, transporte, entre otros, ante quienes expuso las ventajas competitivas de Yucatán, los proyectos estratégicos que se están desarrollando para continuar impulsando el desarrollo económico y la generación más y mejores empleos para los yucatecos. En presencia de Carin Zissis, editora-jefe del COA y la directora adjunta del Instituto México del Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson, Lila Abed Ruiz, Vila Dosal expuso que Yucatán es el tercer estado del país que mejor está aprovechando la llegada de nuevas inversiones del nearshoring, según el estudio que hizo Credit Suisse en el 2022 y se trabaja para ser un protagonista de la nueva frontera comercial con la costa Este de los Estados Unidos.

Mérida

Mérida la primera ciudad en México en unirse a la red de comercio justo

En Mérida nos ocupamos por privilegiar estrategias para la diversificación de prácticas económicas sustentadas en el respeto al medio ambiente y la calidad de vida de las familias mediante alianzas con la sociedad civil, apuntó el Alcalde Alejandro Ruz Castro en la firma de la declaratoria que convierte a Mérida en la primera ciudad del país en sumarse a la red por el comercio justo. Al encabezar la firma de la declaratoria a favor de la campaña “Mérida Ciudad Latinoamericana por el Comercio Justo” y sesión de instalación del Comité Técnico por el “Comercio Justo en el Municipio de Mérida”, el Presidente Municipal indicó que: “trabajando juntos logramos mayores beneficios para las y los productores locales y los artesanos, lo que constituye una forma de dignificar su trabajo, respetar el medio ambiente y fomentar una gestión responsable y sostenible de los recursos naturales en el municipio”. En el evento, que se realizó en el Salón de los Rectores del Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Presidente Municipal estuvo acompañado por Carlos Estrada Pinto, rector de UADY; Xiomara Paredes Santos, directora ejecutiva de CLAC de la Red Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo; Miguel Munguía Gil, director general de EDUCE Cooperativa; Arturo García González, consejero internacional de Slow Food para México y Centroamérica; Paulina González Jauregui, directora adjunta de Fundación Haciendas del Mundo Maya; Mayra Domínguez Zenteno, en representación del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) del Gobierno del Estado y José Luis Martínez Semerena, Director de Desarrollo Económico y Turismo. En ese marco, Ruz Castro indicó que la decisión de que Mérida se sume como Ciudad Latinoamericana por el Comercio Justo, dará mayor visibilidad ante la ciudadanía al gran esfuerzo de las organizaciones que trabajan por este objetivo fortaleciendo aún más nuestro compromiso con la justicia social y la sostenibilidad. “A partir de hoy y a través de este comité daremos forma a un plan de acción para ofrecer mejores condiciones y oportunidades a los pequeños productores del municipio. Hacerlo es una tarea de justicia y equidad social, es un paso más para lograr el crecimiento parejo que queremos en Mérida”, subrayó. En su intervención, Paredes Santos indicó que CLAC es una organización codueña del sistema Fairtrade International y la red que representa a las cerca de 1,000 organizaciones certificadas en Comercio Justo en 23 países de América Latina y el Caribe. Agregó que al día de hoy hay más 2,000 ciudades en todo el mundo son comercio justo y actualmente, 15 ciudades (cinco en proceso) forman parte de esta iniciativa en América Latina y el Caribe, y Mérida sería la primera ciudad en México en unirse a esta red al cumplir con una serie de requisitos que incluyen la promoción de las ventas de productos de organizaciones de pequeñas y pequeños productores a nivel local. Por su parte, Estrada Pinto refrendó su compromiso de que la UADY apoyará con su capacidad académica y de investigación, todos los proyectos y programas del Ayuntamiento de Mérida que abonen al desarrollo social y económico del Municipio y sus habitantes. “Esta es una gran iniciativa que suma a tener una mejor ciudad, porque Mérida es un ejemplo a nivel nacional que es producto de un gran trabajo que se ha hecho en los últimos años”, expresó. En ese sentido, el Presidente Municipal destacó que apoyar el consumo de productos locales es tarea de toda la población: “como autoridad municipal, nos corresponde promover medidas que faciliten la llegada de esos productos a la ciudadanía”. “De ahí la importancia de esta alianza a favor del comercio justo, ya que con acciones puntuales sentamos las bases de una nueva cultura económica entre la población”, agregó. A su vez, Nelvy Zulú Guardia, mujer productora de la comisaría de Tixcuytún, agradeció al Ayuntamiento de Mérida y al Alcalde Alejandro Ruz por apoyar y confiar en las y los pequeños productores y artesanos de las comisarías, sobre todo por el reconocimiento que hace al trabajo de comunidades. “Gracias por invitarnos a sumarnos a esta campaña a favor del comercio justo. Sin duda hoy será un día para recordar, porque se trazará una ruta hacia el comercio justo, pero también somos testigos de cómo hemos tenido el apoyo del Ayuntamiento para que podamos salir adelante”, expresó. Como parte del protocolo, Martínez Semerena realizó la lectura de la declaración inicial a favor de la campaña “Mérida Ciudad Latinoamericana por el Comercio Justo”, la cual fue firmada por las autoridades correspondientes. En el evento, también se contó con la presencia de Julio Sauma Castillo, secretario municipal: Marisol Puerto Acevedo, encargada de la Secretaria de Participación Ciudadana e integrantes del Comité Técnico por el “Comercio Justo en el Municipio de Mérida”.

Mérida

Impulsan el crecimiento de las y los productores de las comisarías de Mérida

 El Programa “Circulo 47” responde a un Ayuntamiento solidario, humano, que sabe que creciendo juntos tenemos una Mérida fuerte y un estado más justo, que cuida y procura el bienestar de la población más vulnerable, afirmó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. El Presidente Municipio acudió a la Hacienda Anikabil donde se realizó la clausura del taller de “Principios básicos de buenas prácticas pecuarias para la producción y comercialización” dirigido a las y los productores de las comisarías, en esta capacitación se inscribieron 40 personas, de los cuales 25 están inscritos al programa “Círculo 47”. “Vemos de manera directa el apoyo que hemos brindando a nuestros productores mediante el programa “Círculo 47”, el cual ha sido exitoso y ha contribuido al beneficio de las familias de nuestras comisarías de la ciudad de Mérida”, expresó Ruz Castro. En su mensaje, el Alcalde destacó que desde su puesta en marcha, “Círculo 47” se ha distinguido por mejorar la sostenibilidad de las actividades agropecuarias de las comisarías de Mérida, mediante la vinculación de los productores del campo con mercados justos. “Desde el Ayuntamiento vamos a seguir generando condiciones para apoyar a nuestras y nuestros productores de las comisarías, fortaleciendo la economía de sus familias y vinculándolos a un mercado sin intermediarios”, expresó. En ese sentido, señaló que con estos talleres promueven las buenas prácticas agro-ecológicas, que protegen el medio ambiente y la salud del productor y de los consumidores: “el comercio de este tipo de producto ha tenido un auge importante, porque permite que los productores tengan mayor margen de ganancia en la comercialización”. Asimismo, refrendó su compromiso de proporcionar más apoyos para el campo: “porque nuestro campo es generoso, porque lo sabemos trabajar, y porque hay un gobierno cercano que está al tanto de sus necesidades para continuar acompañándolos en este proceso de ganar-ganar”. Al concluir la clausura del taller, el Presidente Municipal convivió en un almuerzo preparado para las y los productores participantes, escuchando sus inquietudes y experiencia en sus respectivos campos de trabajo. Cabe mencionar que en el programa “Círculo 47” están registrados en el geo portal de comisarías 382 productores y productoras, además se han capacitado a unos 347, y se han realizado 92 vinculaciones para que puedan vender sus productos en ferias y eventos y 162 más a otros mercados. Esto se ha traducido en un total de ventas directas de las vinculaciones de productor a consumidor con un valor de más de tres millones de pesos. En la clausura acompañaron al Alcalde, Héctor Gerardo Hernández Cruz, presidente de la Unión Nacional de Ovinocultores (UNO); Leona Valverde Ángeles, Integrante del Comité Técnico de UNO y Franklin Quiñones Ávila, presidente de la Asociación Ganadera Local Especializada en Criadores de Ovinos de Umán Yucatán (AGLECO). También estuvieron presentes Julio Sauma Castillo, Secretario Municipal y los directores María José Cáceres Delgado, de Desarrollo Social; José Luis Martínez Semerena, de Desarrollo Económico y Turismo, y Juan Carlos Lucero Flores, de Abastos Mérida-Rastro Municipal.

Mérida

El Centro Municipal de Emprendedores cumple siete años de impulsar la economía del municipio

Para refrendar nuestro compromiso de brindar asesorías y capacitación a las y los emprendedores para convertir sus ideas en modelos de negocios exitosos, el Centro Municipal de Emprendedores trabaja vinculando las cámaras empresariales y asociaciones con las nuevas generaciones del programa “Soy Parte de los 100” para mantenerlos actualizados y a la vanguardia en temas empresariales, manifestó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. “Tener al alcance las condiciones y oportunidades para progresar es un derecho de todas y todos; así como también, es nuestro trabajo generar las condiciones necesarias para crear empleos y mejorar la economía de las familias de Mérida”, expresó. En ceremonia realizada en el Parque de San Sebastián, el Alcalde entregó reconocimientos a los graduados de la sexta generación de “Soy Parte de los 100”, con quienes celebró no sólo la clausura de su aprendizaje y avance en sus respectivos proyectos, sino también el séptimo aniversario del Centro Municipal de Emprendedores. “Cada uno de ustedes ya forma parte de los logros del Centro Municipal de Emprendedores alcanzados en estos siete años, en los cuales se impartido mil 401 cursos, se han capacitado a 39 mil 694 emprendedores, se ha realizado el registro de 578 marcas, ofrecido 10 mil 858 horas de mentorías, se ha contado con 2 mil 111 participantes y se han efectuado 100 eventos”, precisó. Agregó que estas acciones consolidan la confianza que, como ciudadanos y micro empresarios, depositan en el Ayuntamiento y que con el programa “Soy Parte de los 100”, logran consolidar como negocios que llegaron siendo todavía proyectos. Asimismo, el Alcalde destacó que las mujeres continúan liderando el programa “Soy Parte de los 100”, pues el 65% de los inscritos fueron mujeres, que buscan impulsar su creación e innovación de ideas hasta convertirlas en pequeñas empresas. De igual manera, el Presidente Municipal recordó que el acompañamiento del gobierno municipal con las y los nuevos emprendedores no termina con la graduación del programa, ya que el Ayuntamiento tiene disponibles créditos como Micromer y, posteriormente, Macromer para continuar apoyando el crecimiento de sus negocios. Por otra parte, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, señaló que, por primera ocasión en el programa “Soy Parte de los 100”, tres integrantes de la sexta generación participaron en el festival más importante de emprendimiento en Latinoamérica como es “Innovate, Network, Create”, realizado en noviembre pasado en Monterrey. Además, informó que en cuestión de vinculación también se promovió la participación de los integrantes del programa en eventos comerciales y culturales, como la Noche Blanca, Bazares en el Remate de Montejo, Expo Comercio, Feria Tunich, Barrios Mágicos, Yucatán i6, Corredor Gastronómico, Convención Nacional de la CANACO, Carnaval Fashion Fest, en los cuales se obtuvieron ventas por 500 mil pesos. Comentó que la inversión municipal por cada emprendedor de esta generación ascendió a 60 mil pesos. Esta inversión concluye con la entrega de constancias y cuadernillos de trabajo, el cual es un resumen de su expediente y actividades ejecutadas dentro del programa” Soy Parte de los 100” del Centro Municipal de Emprendedores. En cuanto a la categoría de proyectos por sectores de esta generación, mencionó que el 34% fue de alimentos; el 20% diseño textil y moda; el 6% ecología; el 8% hogar y decoración; el 8% Salud y belleza; 24% Servicios; 5% del ramo de tecnologías de la información. En representación de sus compañeras y compañeros emprendedores de la sexta generación, Noemí Rivera Espinosa, quien participó con el proyecto de velas artesanales “Velart” agradeció al Presidente Municipal por la realización de “Soy Parte de los 100”, ya que este tipo de programas son vitales para el municipio y para el estado. “Todos mis compañeras y compañeros estamos muy agradecidos con los mentores que tuvimos y con todo el personal del Centro Municipal de Emprendedores que nos apoyó en la capacitación durante este año”, reiteró.

Yucatán

En enero, Valladolid fue el destino con mayor ocupación hotelera, alcanzó 55.53 por ciento

En el inició del 2024, Valladolid se colocó como el destino con mayor ocupación hotelera al registrar en enero 55.53 por ciento, mientras que de manera general el estado alcanzó el 52 por ciento, dos puntos menos que en el mismo periodo del año pasado, cuando la cifra fue de 54 por ciento. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles, Juan José Martín Pacheco, indicó que en el primer mes del año la ciudad de Mérida reportó una ocupación de 54 por ciento en sus habitaciones, un punto a bajo al registro de 2023, que fue de 55 por ciento. En el interior del estado, anotó, enero dejó 40 por ciento de cuartos ocupadas, cifra menor en casi siete puntos a la cuantificada el año anterior, que fue de 46.91 por ciento. “En el arranque de este año Valladolid alcanzó el 55. 53 por ciento, Izamal el 40. 86 por ciento, mientras que Chichén Itzá obtuvo el 39.68 por ciento, y las playas el 28 por ciento”, expuso. Juan José Martín Pacheco precisó que las cifras se obtuvieron de un muestreo realizado 5,022 habitaciones de 67 hoteles de Mérida y 791 cuartos de 30 centros de hospedaje del interior del estado. El líder de los empresarios hoteleros consideró que enero fue impactado por diferentes factores que influyeron en el movimiento de la ocupación de las habitaciones en el estado, como es un cierre de año fuerte, donde diciembre mostró un repunte elevado por ser un periodo vacacional, donde las familias y parejas deciden salir a pasar sus fiestas en otras ciudades o visitar a familiares que radican en la entidad. También, subrayó, el inicio de clases ocasiona que las familias ya no salgan de sus lugares de origen, además de que ya gastaron en diciembre en diferentes rubros. En el caso de Yucatán, explicó, el crecimiento de hoteles que se registra cada año influye en la disminución del porcentaje de la ocupación hotelera, ya que los turistas ya tienen más opciones de hospedaje, situación que permite que se distribuyan en otros lugares quienes llegan al estado, lo cual al momento de promediar la cifras es menor.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida realizará la cuarta Feria Agroecológica

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza Alejandro Ruz Castro anunció que este sábado 24 de febrero se realizará la cuarta edición de la Feria Agroecológica, donde participarán las y los productores del programa «Círculo 47» de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo en colaboración con Slow Food Norte “Mercado de la Tierra”. El Presidente Municipal informó que esta feria tiene por objetivo ofrecer cada vez más y mejores opciones a las y los productores locales, para vincularse con mercados justos, promover sus cultivos y otros productos, y así mejorar la economía de sus familias. “La idea de brindarle espacios a nuestras y nuestros productores locales de “Círculo 47”, generando más convenios de colaboración con empresas y asociaciones a fin de dar mayor impulso a la venta de los productos locales”, dijo. Ruz Castro explicó que de esta manera el programa “Círculo 47” se suma al fomento de los mercados naturales y espacios reconocidos, como Slow Food Norte “Mercado De La Tierra”, donde se comercializan alimentos y productos provenientes de huertos y cultivos familiares sin agroquímicos ni insecticidas. En ese sentido, José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, dijo que la Feria Agroecológica: “es una oportunidad para que las y los asistentes conozcan la gran variedad de productos locales que provienen de las comisarías de Mérida, tales como hortalizas, carnes, salsas, conservas, mermeladas, quesos y lácteos, frutas, tortillas, miel de abeja, huevo de libre pastoreo, entre otros”. La Feria se realizará de 8:30 a 13:00 horas en el Parque Pista Roja, ubicado en la calle 46 entre 71 y 76, del fraccionamiento Cordemex. Martínez Semerena detalló que además de los 7 productores de “Círculo 47” que cada semana acuden al mercado Slow Food Norte, en esta edición se agregarán 6 más, con el objetivo de seguir promoviendo la vinculación directa con el productor sin intermediarios. “En esta edición participarán 13 de nuestras y nuestros productores de “Círculo 47” que se unirán a las y los 17 participantes del Slow Food Norte “Mercado de la Tierra” y, adicional a la venta de los productos del campo, también habrá música en vivo de artistas locales que amenizarán el evento”, concluyó.

Yucatán

Empresarios de Canaive Yucatán elijen a Luis Gerardo González Morales como su presidente

Empresarios de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Delegación Yucatán eligieron a Luis Gerardo González Morales como presidente del Consejo Directivo 2024-2025, al concluir la gestión de tres años de Jorge Moreno González, quien rindió su último informe de actividades. En la Asamblea Delegacional Ordinaria 2024, realizada en la sede de esta cámara, Gerardo González rindió protesta, junto con los integrantes de su Consejo, quienes se comprometieron a impulsar diversas estrategias que fortalezcan a este organismo empresarial. En su mensaje reconoció la labor realizada por su antecesor, Jorge Moreno González, en los tres años que estuvo al frente de Canaive, Delegación Yucatán, posicionándola como un organismo referente en el sector, dentro y fuera del estado. Sobre su plan de trabajo, precisó que se desarrollará con la participación de los afiliados integrados en 8 comités: Ejecutivo y de Finanzas, Afiliación y Atención a Socios, Maquila y Capacitación, Asuntos Gubernamentales e Institucionales, Indumental y Photolab, Moda Textil, de la Guayabera y de la Mujer. Entre las acciones resaltó que se buscará el acercamiento con las comunidades del interior del estado para incrementar la red de afiliados, promover la generación de empleos y desarrollar nuevas generaciones en el oficio de la costura. Indicó que la ruta del crecimiento se basará en una estrategia comercial, se explorarán nuevos mercados y se integran nuevos servicios para atención a los socios. Detalló que se contará con una agenda de capacitación, actualización, conferencias y talleres en temas de interés, para los empresarios y personal y se reforzará la presencia de las marcas y de la Canaive, Delegación Yucatán en Ferias y Expos. También las marcas afiliadas estarán presentes en pasarelas que organizará la cámara para mostrar las innovaciones en diseño. Por ser un año electoral, se conformó el Comité de Asuntos Gubernamentales e Institucionales, con el cual se trabajará para incentivar y promover el voto libre y secreto para la próxima jornada electoral, con el único objetivo de fortalecer la democracia en el estado y el país, y para ello instauraran los Espacios de Diálogo Electoral.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida acerca sus programas y servicios a la comunidad estudiantil

Con el propósito de fomentar un canal directo de comunicación con la comunidad estudiantil para que conozcan los programas y servicios dirigidos a la juventud que ofrece la administración municipal, el Alcalde Alejandro Ruz Castro presidió el programa “Ayuntamiento en mi Universidad” en el Tecmilenio, Campus Mérida. “Esta es una de mis actividades públicas favoritas, porque mediante este evento interactuamos directamente con ustedes para proporcionarles información y acceso a programas que permitan su formación como mejores líderes, profesionales y actores sociales, que fomenten el valor de la solidaridad, sobre todo en el aspecto de grupos de jóvenes”, expresó. Asimismo, el Presidente Municipal destacó la alianza colaborativa que existe entre el Ayuntamiento y el Tecmilenio, que contribuyó a facilitar la plataforma educativa digital que aplica el DIF Municipal para la capacitación de las personas adultas mayores en las dos salas de cómputo que donó la empresa Oxxo. Al respecto, el director general del Tecnmilenio, Campus Mérida, Juan Cossío Castro, agradeció al Alcalde por proporcionar un canal directo que permite a las y los estudiantes conocer los principales programas, servicios y apoyos municipales para la juventud. “Lo que hace el Ayuntamiento al presentarnos las acciones que realizan a favor de la ciudad es un gran ejemplo del manejo honesto que hacen de los recursos. Como ciudadanos debemos tener en cuenta que no muchos gobiernos municipales hablan con esta apertura y transparencia sobre las acciones que realizan”, destacó. Además, invitó a las y los alumnos a aprovechar los programas, servicios y apoyos que hoy el Ayuntamiento trae a través de módulos de atención para utilizarlos en su desempeño estudiantil. En su ponencia en “Ayuntamiento en mi Universidad”, Ruz Castro destacó los programas que impulsan a las y los emprendedores y las becas que apoyan a las y los estudiantes para continuar con su preparación académica. Resaltó el trabajo del Centro Municipal de Emprendedores, que fomenta ideas de negocios, genera empresas competitivas y asesora a las y los interesados con registros de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). “A lo largo de siete años, el Centro Municipal de Emprendedores ha apoyado a 6,272 emprendedores, de los cuales 57% son mujeres y el 43% restante son hombres”, precisó. De igual manera, mencionó el programa “Se parte de los 100”, que consolida proyectos a través de capacitaciones, mentorías y asesores expertos a sus emprendedoras y emprendedores en diversos giros como tecnología, ecología, impacto social, producción de alimentos y bebidas, salud y belleza, así como fabricación de artesanías y moda. Agregó que a la fecha, ya suman 600 emprendedoras y emprendedores que han recibido orientación y capacitación para iniciar sus propios negocios y que, en breve, saldrá la sexta generación. Ruz Castro señaló que otro programa de apoyo lo constituye “Mi Primer Crédito”, cuyo objetivo es fortalecer el desarrollo de las y los futuros profesionistas, así como apoyar a quienes contemplan iniciar un negocio. Indicó que al mes de enero de 2024 se han otorgado 11 créditos a 8 acreditados, de los cuales 5 fueron mujeres, 3 hombres, por un total de 158 mil 400 pesos para diversos giros como agencias de viajes, venta de ropa, bisutería, comercio de paletas, almacén de bolsas y juegos de colección para aficionados. Con “Mi Primer Crédito”, abundó, el Ayuntamiento completa la escala crediticia que ofrece a través de sus programas “Micromer” y “Macromer”. En cuanto a las becas, el Alcalde mencionó la Beca Excelencia Universitaria, dirigido a estudiantes regulares que estén por iniciar el segundo año de la carrera y tengan un promedio igual o superior a 9.0. Precisó que semestralmente se ofrecen 500 becas a través de la entrega semestral de 5 mil pesos con una inversión de 7.5 millones de pesos. El objetivo de este apoyo es evitar la deserción escolar y reconocer el esfuerzo de los estudiantes y sus familias. “En este programa entregamos 500 becas de inicio el semestre pasado, ahora las y los 500 estudiantes han renovado su beca y 500 más ingresan a este programa, teniendo así mil beneficiarias y beneficiarios por un monto total de 7.5 millones de pesos en el curso escolar”, explicó. “También contamos con las Becas para el Fortalecimiento de la Economía de Las Mujeres Meridanas Autónomas, que entregan 300 becas de 10 mil pesos en dos pagos de 5 mil pesos. Para apoyar a este sector de la población estudiantil contamos con una inversión de 3 millones de pesos”, añadió. Como otra opción de programas de apoyo a las y los jóvenes, el Alcalde informó que “En Bici” cuenta con 600 bicicletas inteligentes geolocalizables distribuidas en 104 bici estaciones ubicadas estratégicamente. Desde su puesta en marcha en 2023, se han realizado más de155 mil viajes. Al respecto, comentó que el Ayuntamiento está analizando la posibilidad de ampliar el periodo de servicio gratuito de “En Bici”, que concluye el 29 de febrero próximo. Durante la ronda de preguntas y respuestas, el estudiante del cuarto semestre de Ingeniería Mecatrónica, Iván Ordaz preguntó al Alcalde cuáles son las acciones y estrategias que más impulsa el Ayuntamiento. En respuesta, Ruz Castro señaló que se trabaja para apoyar a las y los futuros emprendedores, impulsando al mismo tiempo el desarrollo de mujeres de este sector. De igual manera, se promueve por medio de distintas acciones y estrategias las carreras tecnológicas. Al término de la plática con las y los jóvenes, el Alcalde hizo un recorrido por las mesas de atención del Ayuntamiento en las que participaron proporcionando información sobre sus programas las direcciones de Administración, Gobernación, Unidad de Contraloría, Unidad de Desarrollo Sustentable, Desarrollo Social, Salud y Bienestar, Cultura, Desarrollo Económico y Turismo, Instituto Municipal de la Mujer, el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), la jefatura de Juventud y la Secretaría de Participación Ciudadana.

Yucatán

Preocupa a CMIC cancelación de licitaciones en carreteras

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) manifestó su profunda preocupación por la cancelación por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de las licitaciones del Programa Nacional de Conservación de Carreteras 2024. La SICT ha notificado a empresas interesadas en participar en las licitaciones nacionales para el mencionado programa, que dichos concursos se cancelaban debido a que los recursos destinados para los procesos en este año habían sido reservados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Mediante un comunicado, la CMIC, que representa a 9 mil constructores en todo el país, reitera su compromiso de colaboración con el gobierno para garantizar el mantenimiento de la infraestructura nacional y la generación de empleo. El comunicado completo, firmado por el Consejo Directivo de la cámara, es el siguiente. “Ante la cancelación por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de las licitaciones del Programa Nacional de Conservación de Carreteras 2024, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), organismo representante de casi nueve mil empresas del sector de la construcción en México, expresa su profunda preocupación toda vez que el buen mantenimiento de la Red Nacional de Carreteras es base para el desarrollo de la economía del país. La falta de inversión en mantenimiento y conservación de las carreteras ha sido una constante desde hace varios años, lo que ha traído consigo un deterioro significativo de la infraestructura de transporte del país, afectando la competitividad de México. Una red carretera en mal estado incrementa los costos de transporte, reduce la eficiencia logística, afecta la seguridad vial aumentando los accidentes y disminuye la atracción de inversiones, tanto nacionales como extranjeras. La CMIC reitera su compromiso permanente de colaborar con el gobierno para garantizar el mantenimiento de la infraestructura nacional, la generación de empleo y el fortalecimiento de la economía, entendiendo que es un pilar fundamental para el progreso económico y social del país. La construcción no solo edifica estructuras, también construye comunidades, mejora la calidad de vida de las personas y contribuye al bienestar de la sociedad”.

Yucatán

Próximo 24 de febrero iniciará el Festival de la Veda

Del 24 de febrero al 31 de marzo, las familias de municipios y comisarías pesqueras contarán con una opción más para mejorar sus ingresos con el Festival de la Veda del Mero, escaparate a través del cual el Gobierno de Mauricio Vila Dosal llevará a la costa yucateca actividades de promoción turística, cultural y deportiva para reactivar la economía de los hombres y mujeres de mar durante el complicado periodo de restricción de la captura de esta especie. En los próximos 6 fines de semana, los puertos del estado se llenarán de vida a través de un amplio programa de actividades entre los que se encuentran el pabellón gastronómico, artesanal y comercial donde los locales tendrán la oportunidad de vender sus productos, talleres de esculturas de arena para niños, donación de plantas nativas, feria y el gigante cinema. También, los visitantes y locales podrán disfrutar de la presentación del Ballet folklórico del Estado de Yucatán “Alfredo Cortés Aguilar y Orquesta Jaranera del Mayab», así como de noches de trova en el mar, cine Cultur en la costa, entre otras experiencias que atraerán la llegada de visitantes que generen derrama en estos puertos. Aunado a ello, las familias de pescadores estarán ofreciendo productos y servicios como artesanías, platillos y antojitos hechos con especies que no están en veda y alternativas al mero para su protección en favor indirectamente de más de 15,000 familias dedicadas a este sector. De acuerdo con el programa, esta estrategia iniciará el próximo 24 y 25 de febrero en Celestún; continuará el 2 y 3 de marzo en Río Lagartos, San Felipe y Las Coloradas; el 9 y 10 del mismo mes en Sisal; el 16 y 17 en Telchac Puerto, Chabihau, San Crisanto y Dzilam de Bravo; el 23 y 24 en Progreso; y el 30 y 31 finalizará en El Cuyo. De esta manera, el Gobernador Mauricio Vila Dosal busca promover el turismo sostenible, reactivar la economía de las comunidades, concientizar a la población sobre la situación de esta pesquería, contribuir con la reproducción de esta especie e impulsar la participación de actores locales, con tal de favorecer la creación de empleos, estimular el comercio de productos locales y valorar el capital tanto cultural como social de cada localidad. En la edición 2024, el Festival contará con la participación de dependencias estatales, como las Secretarías de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), de Fomento Económico (Sefoet) y Turístico (Sefotur), de las mujeres (Semujeres), de Desarrollo Sustentable (SDS), de las Artes y Cultura (Sedeculta), así como el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), entre otras. Hay que resaltar que el Festival de la Veda se ha hecho acreedor a 2 premios, uno internacional y el “Transformando a México desde lo local”, donde fue seleccionado entre más de 700 iniciativas; en 2022, obtuvo el Latin American Leaders Awards, los galardones más reconocidos en Europa Central para líderes del continente, sobre trabajo en innovación social con guía y contribución a la Agenda del Desarrollo Sostenible 2030 de la Organización de Naciones Unidas (ONU).