Yucatán

Vila Dosal y López Obrador se reúnen para revisar avance de proyectos estratégicos para Yucatán

Ciudad de México, 22 de agosto de 2024.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió esta tarde con el Presidente Andrés Manuel López Obrador donde platicaron sobre el avance de los proyectos estratégicos que se realizan en Yucatán en conjunto con la federación, y que fortalecen la economía, la salud y generan más y mejores empleos para los yucatecos. En presencia de la titular de la Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, el Gobernador informó al Presidente sobre el interés de la empresa General Motors para que su cadena productiva vaya al Polo del Bienestar de Yucatán, cuyo proyecto se convertirán en un importante detonante del desarrollo de la entidad y la llegada de nuevas inversiones en 11 ramas de la industria, mismas que generarán fuentes de empleos para las familias yucatecas. Cabe recordar que Yucatán contará con 2 polos, nombrados Mérida 1 y Progreso 1, donde el Gobierno Federal otorgará estímulos fiscales a los contribuyentes que realicen actividades económicas a quienes ahí se instalen, promoviendo al estado como un lugar cada vez más atractivo para los inversionistas. En un encuentro celebrando en Palacio Nacional, Vila Dosal también habló sobre el avance de los nuevos Hospitales General Agustín O’Horán y Naval de Progreso, así como las Plantas de ciclocombinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Tren Maya. Recordó que, junto con el Gobierno de la República, se está transformando la salud en la entidad con importantes obras, como el Hospital de Ticul, el cual se recuperó después de 10 años de abandono y una deuda de 740 millones de pesos, que se realiza junto con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y tendrá tanto 70 camas como 15 especialidades: Medicina Interna, Cirugía General, Traumatología y Ortopedia, entre otras. Asimismo, se trabaja con la Secretaría de Marina (Semar) en la construcción del Hospital General Naval de Progreso, al que Yucatán ha aportado 79.8 millones de pesos al 2023, además de la edificación del nuevo Hospital «Dr. Agustín O’Horán», para el que se han destinado 3,600 millones; este contará con 300 camas, 87 consultorios, 15 quirófanos y áreas de especialidad, que lo convertirían en el nosocomio más grande que construirá esta gestión federal. De igual forma, el Gobernador destacó el avance de las 2 Centrales de Ciclo Combinado que está instalando la CFE, para contribuir con disminuir el costo de las tarifas en favor de las familias yucatecas: la Mérida IV y la de Valladolid que asegurarán el abasto de la región para los próximos 20 o 25 años. En cuanto al Tren Maya, el Gobernador reiteró que en Yucatán estamos convencidos de que este proyecto representa un medio de transporte rápido y eficiente que nos va a permitir traer parte de los millones de turistas que llegan a Cancún y Riviera Maya, pero también al ser un tren de carga nos permitirá una conexión con el proyecto Tren Transístmico, el cual nos abre a los estados del Sureste del país, una puerta con Asia y el Pacífico que nos permitirá ser mucho más competitivos.

Yucatán

Empresarios entregan a Huacho Díaz propuestas para la Secretaría de Fomento Económico

El gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, recibió en sus oficinas al Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Yucatán, Alejandro Gómory Martínez, con quien platicó en torno a los proyectos estratégicos para su gobierno, refrendando su compromiso de mantener un diálogo permanente con el sector empresarial, en beneficio de nuestro Estado. El nuevo dirigente del CCE y también presidente de la Canacintra en Yucatán, presentó al Gobernador electo un primer listado con las propuestas de quienes considera el sector empresarial, podrían ocupar la titularidad de la Secretaría de Fomento Económico del Gobierno de Yucatán; Díaz Mena reiteró su compromiso de escuchar al empresariado yucateco y analizar estas primeras propuestas de manera puntual, junto con otras más que pudieran hacerle llegar en los próximos días. La modernización del Puerto en Progreso, su conexión con el Tren Maya en sus modalidades turística y de carga, los beneficios logísticos que esta obra significan para el desarrollo económico de la Entidad, así como los parques industriales que contarán con gas natural, fueron, entre otros, los temas abordados en este encuentro, donde se detalló que estas obras estratégicas buscan atraer una mayor inversión para Yucatán, empleos mejor pagados y bienestar compartido para todos los yucatecos. Díaz Mena también detalló que otra de las obras estratégicas es la construcción del anillo metropolitano para Mérida, toda vez que permitirá desahogar el tráfico de carga en el norte y poniente del Periférico, brindando una mayor seguridad a los usuarios y conectando las zonas industriales con la carretera a Progreso, para lograr una mayor eficiencia logística. Finalmente, el Gobernador electo y el nuevo Presidente del CCE acordaron mantener este diálogo permanente, en un marco de respeto y colaboración entre el Gobierno estatal que iniciará el 1 de octubre y el empresariado local. 

Yucatán

Huacho Díaz asegura que en su Gobierno habrá mayor impulso a la pesca y a la acuacultura

Una mayor coordinación entre todas las autoridades, actualizar el padrón de pescadores y sus embarcaciones, capacitación y concientización para embarcaciones menores, y el fortalecimiento de los apoyos sociales, serán clave para el impulso a la actividad acuícola y pesquera en Yucatán, afirmó el Gobernador electo, Joaquín Díaz Mena, al reunirse con el Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Alberto Almada Palafox. Durante la reunión, el Gobernador electo conoció de primera mano el balance de las actividades que CONAPESCA realiza en Yucatán, desde la regulación de las distintas vedas, hasta la inspección y vigilancia en el litoral yucateco; se habló también de promover proyectos de impulso a la acuacultura y maricultura, que buscan alcanzar una producción más sustentable y amigable con nuestros mares. Se detalló que Yucatán ocupa de los primeros lugares a nivel nacional en la captura de pulpo, y que toda la producción pesquera en la entidad cuenta con productos de altos estándares de calidad, que cumplen los requisitos para mercados como el de Estados Unidos y los países europeos. Díaz Mena refrendó que uno de sus compromisos y prioridad para su gobierno, será la actividad acuícola y pesquera, y anticipó que a partir del 1 de octubre se buscará dar un mayor impulso a los pescadores y sus familias, pero también una mayor inspección y vigilancia para hacer frente a la pesca ilegal en el litoral yucateco, para cuidar la sustentabilidad de la actividad pesquera en nuestro Estado.  Detalló que, a través de una mayor coordinación con las autoridades involucradas, como la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad Pública y los inspectores de CONAPESCA, se fortalecerá el monitoreo en los 378 km de litoral, que la Comisión Nacional divide en 4 zonas de inspección y vigilancia, toda vez que se busca hacer frente de manera conjunta a la captura ilegal de especies, con puntos de revisión, recorridos terrestres y marítimos. Finalmente, a petición del Gobernador electo, se acordó que una de las primeras acciones de su gobierno, coordinadamente con CONAPESCA, será realizar un censo para actualizar el padrón de pescadores, embarcaciones y cooperativas, y buscar alternativas económicas para época de veda. Estuvieron presentes en la reunión, además del Gobernador electo, Joaquín Díaz Mena, Octavio Alberto Almada Palafox, Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca; Pastor Gerardo Contreras Avilés, Coordinación Estatal de la CONAPESCA en Yucatán; Isabel Reyes Robles, Directora de Asuntos Internacionales; Juan Ignacio Cabrera Osuna, Director General de Inspección y Vigilancia; Santos Esteban Meza Quintero, Director General de Organización y Fomento y; Edgar Edmundo Lanz Sánchez, Director General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola.

Yucatán

Yucatán se consolida como un importante polo de innovación y tecnología a nivel internacional

Yucatán se consolida como un importante polo de innovación y tecnología a nivel internacional, que permite la atracción e instalación de empresas extranjeras que generan más y mejores empleos para los yucatecos de todo el estado, como la firma irlandesa Accenture, empresa líder en el mundo en servicios de innovación y tecnologías, y cuya expansión de sus oficinas en Mérida, presentó este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Vila Dosal, junto al director General de Accenture México, Jorge Castilla Ortuño, recorrieron las nuevas estaciones de trabajo del Centro de Tecnología Avanzada de la empresa ubicada en el Hotel Camino Real, al norte de la ciudad, y las cuales ofrecen empleo a yucatecos que atienden a 40 empresas de cuatro países desde el estado. Ante Viridiana Zurita Zubieta, directora de Tecnología, Accenture México, el Gobernador recordó que hoy, en Yucatán, estamos viviendo un momento histórico, empezando con el salario promedio en el estado que ha crecido un 64%, el salario más alto en nuestra historia, pero también la mayor cantidad de empleos formales, la menor tasa de analfabetismo, de pobreza, de pobreza extrema. Además, dijo, el 2023, fue el año en el que más turistas han llegado en la historia y el más seguro con la menor incidencia delictiva.  Ante rectores de universidades del estado, Vila Dosal destacó que también en Yucatán se trabaja en la preparación de capital humano, a través de la Agenda Estatal de Inglés, empezando desde preescolar y kínder, con ambientes bilingües en primaria y secundaria, y culmina con el Programa de Movilidad Internacional; el programa Starbot; la promoción para que más mujeres quieran estudiar ingenierías, así como la creación de la primera Carrera de Ciberseguridad de todo el sureste del país y la primera Especialidad en Ciberseguridad de todo el sureste del país. En ese sentido, precisó que se ha logrado pasar de una matrícula en 2018 de 1,044 mujeres a 2,600 estudiando carreras Stems, un aumento del 149% y además se ha promovido entre mujeres y hombres este tipo de carreras, por lo que en la matrícula total tenemos un incremento del 59% de jóvenes que las están estudiando.   FUENTE DE TALENTO Ante el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, el director General de Accenture México reconoció que el sureste mexicano es una gran fuente de talento, y dado que su empresa será de las más importantes para el país en el nearshoring digital e industrial, están pensando en seguir invirtiendo en Yucatán.  “Estamos aquí para quedarnos, somos sólidos, esperamos seguir creciendo y dando oportunidades, y aportar a la sociedad, porque sabemos que Yucatán es muy grande y tenemos planes para aportar aquí porque hay gente súper talentosa”, agregó.  En este escenario de transformación digital, llegó Accenture a Yucatán, una de las empresas de tecnología más importantes en el orbe, reconocida como una de las mejores para trabajar en México, especializada en servicios tecnológicos e innovación, que cuenta con una presencia global en más de 200 ciudades de 49 países, con más de 50 Centros de Tecnología Avanzada distribuidos en los cinco continentes. Hace un año el Gobernador Mauricio Vila inauguró estas oficinas que significan una inversión privada superior a los 4 millones de dólares para crear este espacio donde el talento yucateco se desarrolla y se multiplica. Además, Accenture estableció un Hub de Transformación Digital en la Universidad Tecnológica Regional del Sur (UTR) y donó 37 computadoras a la Escuela Secundaria Técnica No. 12 en Espita, como parte de su compromiso por seguir fomentando la inclusión digital. Con la presentación de estas nuevas estaciones de trabajo, consultorio, despachos y salas de reuniones, Accenture ya se encuentra operando al 100%, beneficiando directamente a colaboradores y, a miles de clientes en México y el mundo.  El objetivo de este Centro de Tecnología Avanzada es atraer al mejor talento, estableciendo un espacio de co-creación de soluciones y experiencias digitales. Asimismo, con un enfoque en SAP, Cloud, Ciberseguridad, Datos e Inteligencia Artificial, busca promover el intercambio de conocimiento y nutrir el ecosistema universitario.

Yucatán

UADY es sede del II Coloquio Regional de Estudiantes de Economía

 Bajo el lema «Nearshoring y la economía circular: Desafíos y oportunidades en la región Sur» se lleva a cabo en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) el II Coloquio Regional de Estudiantes de Economía. En este espacio en el que participan alrededor de 100 estudiantes de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas y Yucatán se abordarán temas como Economía Sostenible, Modelación Dinámica del Turismo Sustentable, Retos del Nearshoring (reubicación cercana de empresas) y Marcos Regulatorios Sobre los Compromisos asumidos por México en el T-MEC, entre otros. Al dar la bienvenida a las y los jóvenes, el representante de la Asociación Nacional de Estudiantes de Economía (ANEE) Comité Local UADY, Jorge Eduardo Grajales Álvarez, afirmó que este Coloquio no es solo una oportunidad para escuchar e intercambiar ideas, sino también para fortalecer lazos y construir un futuro donde la economía sea una herramienta poderosa para transformar el país. “Quiero que se permitan expandir sus conocimientos, cuestionar lo establecido y, sobre todo, aprender unos de otros. Porque la verdadera fuerza de un economista no radica solo en su conocimiento, sino en su capacidad para escuchar, entender y liderar. Les deseo que este coloquio sea una experiencia enriquecedora”, resaltó. Al hacer uso de la palabra, la secretaria General de la Región Sur de la ANEE, Sugeydi del Carmen Aguilar Hernández recordó que “la economía es una ciencia dinámica que evoluciona constantemente al ritmo de los cambios globales, tecnológicos y sociales”. Por lo anterior, señaló que, como economistas, su trabajo no es solo entender esas variaciones, sino anticiparse a ellas proponiendo soluciones innovadoras que contribuyan al bienestar de la sociedad. En su turno, la presidenta de la ANEE, Vanessa Barboza Quiñones, aseguró que espacios como este permiten a las y los alumnos en la materia fortalecer su conocimiento y crear herramientas necesarias para adentrarse en un mundo cada vez más competitivo. En este sentido, afirmó que la asociación construye, crea y genera espacios de diálogos saludables para la comunidad estudiantil. De esta manera, agradeció a la Facultad de Economía de la UADY abrir sus puertas y albergar este evento que permitirá el intercambio de ideas y la generación de debates en temas que son de relevancia no solo para Yucatán sino para todo el país. Al emitir su discurso inaugural, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, manifestó que es importante la formación que cada universitario recibe en sus escuelas y facultades, sin embargo, este tipo de encuentros les abre la posibilidad de escuchar a expertos y profesionales que les brindarán información relevante para su desarrollo académico. “Es importante conocer la opinión y el punto de vista de diferentes regiones del país, cuáles son las expectativas y las problemáticas que hay en cada lugar, así como conocer las buenas prácticas y los casos de éxito, todo esto para enriquecer sus conocimientos”, recalcó. Asimismo, reconoció el trabajo que desde hace varios años realiza la ANEE que hasta el momento tiene presencia en al menos 17 Facultades de todo el país donde se imparte la licenciatura en Economía. Finalmente, el director de la mencionada Facultad, Luis Alberto Araujo Andrade invitó a las y los jóvenes a aprovechar este coloquio que se realizará durante dos días porque les permitirá profundizar y aprender de temas sumamente importantes que impactan la región.

Yucatán

Inaugura Vila Dosal nuevo proyecto turístico «Viatura Hacienda Xtojil»

Yucatán se reitera como destino ideal para invertir y visitar con proyectos turísticos como Viatura Hacienda Xtojil, novedoso concepto que inauguró la noche de ayer miércoles el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que combina el hospedaje con experiencias que resaltan los atractivos naturales locales, diversificando nuestra oferta al turismo y llevando empleos y derrama económica al interior del estado.  Viatura Hacienda Xtojil forma parte de los 21 nuevos proyectos que anunció este mismo día Vila Dosal para el estado, con los que ya suman más de 45 mil millones de pesos en inversiones para el sector turístico durante su administración, derrama económica que no solo se percibe en Mérida, sino en también en municipios como Tixkokob, Temax, Tekit, Valladolid, Cuzamá, Tekantó, Sisal, Hunucmá, Espita, Tecoh, Tinum y Dzemul. En la comunidad de Sotuta de Peón, del municipio de Tecoh, el Gobernador, acompañado del director General de Grupo Presidente y Presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Braulio Arsuaga Losada, encabezó el inicio de operaciones de este nuevo sitio que ofrece estancias basadas en la naturaleza y experiencias.  En su mensaje, el Gobernador agradeció la confianza en Yucatán, pues este nuevo concepto viene a sentar raíces en la entidad y es tan solo el inicio de la relación entre Yucatán y Grupo Presidente, ya que Yucatán cuenta con una riqueza cultural y natural inigualable.  Ante la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, Vila Dosal aseveró que en su Gobierno el turismo ha sido prioritario, ya que es una oportunidad de llevar empleos a comunidades donde otras industrias no llegan.  «Vemos al turismo como un gran empleador que puede llevar oportunidades a todos los rincones de Yucatán y nosotros además tenemos todo, tenemos zonas arqueológicas, cenotes, hacienda y costa», agregó.  En ese sentido, el Gobernador apuntó que con este proyecto y con los demás, lo que se está buscando es generar empleos y preservar las costumbres de nuestro estado. Es por eso que en estos 6 años de su administración se han logrado 45 mil millones de pesos en inversión turística. Lo anterior, agregó Vila Dosal, ha situado a Yucatán en el cuarto lugar con más inversión turística en todo el país, «lo que quiere decir que hay confianza y que se está consolidando en uno de los destinos más importantes».   En su turno, Arsuaga Losada resaltó el compromiso de hacer de este proyecto una oportunidad para llevar prosperidad a la comunidad de Sotuta de Peón.  También, el director de Grupo Presidente señaló que Viatura Hacienda Xtojil es uno de los 2 glampings que tienen en el país, por lo que externó su intención de construir circuitos turísticos en la zona.  Por ello,  el empresario adelantó que se tienen planes de iniciar el primer jungle safari de Yucatán, donde se ofrecerá a los huéspedes la oportunidad de visitar reservas de la zona para que conozcan la biodiversidad de la entidad y otras comunidades, como Izamal.  «Estamos ofreciendo aquí un santuario de naturaleza, descanso, cultura y gastronomía, ese es nuestro compromiso con los huéspedes y con Yucatán», afirmó.  Por su parte, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, destacó que Yucatán fue elegido para este proyecto, el cual ha logrado implementar la tecnología para el disfrute de la naturaleza a través de campamentos de lujo.  Viatura Hacienda Xtojil es el nuevo y exclusivo concepto desarrollado por Grupo Presidente, a través del cual se ofrece una nueva forma de hospedaje y, al mismo tiempo, la oportunidad de explorar Yucatán, apuesta por la naturaleza, la conexión con uno mismo y la sustentabilidad.   Está ubicado en la comunidad de Sotuta de Peón a solo 45 minutos de Mérida, rodeada de campos de henequén, con áreas como 15 modernos tents con amenidades, algunos con terraza privada y con alberca. También, cuenta con restaurante, bar, desayunador con vista a los campos de henequén, alberca al aire libre, jardines para eventos, Business Center y estacionamiento.

Yucatán

Más de 45 mil millones de pesos se han invertido en el sector turístico en Yucatán: Vila Dosal

 Yucatán continúa generando confianza para la llegada de nuevos capitales y se consolida como un importante polo para la inversión turística, tras el anuncio del Gobernador Mauricio Vila Dosal de 21 nuevos proyectos para el estado, con los que ya suman más de 45 mil millones de pesos en inversiones para el sector durante su administración, generando más y mejores fuentes de empleos para los yucatecos.  En evento celebrado en el Centro Internacional de Congresos (CIC), Vila Dosal destacó que, con la llegada de estos nuevos proyectos turísticos por 16,825 millones de pesos, que dejarán una derrama económica no solo en Mérida, sino en el interior del estado, en municipios como Tixkokob, Temax, Tekit, Valladolid, Cuzamá, Tekantó, Sisal, Hunucmá, Espita, Tecoh, Tinum y Dzemul, Yucatán se sitúa dentro de las primeras 4 posiciones del ranking nacional con mayor inversión en el ramo.  En presencia de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico del Estado (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, el Gobernador hizo un recuento del trabajo en la materia que se ha hecho a lo largo de su administración, cuyos datos en 2018 reportan que había una derrama turística económica de 7055 millones de pesos, contario a lo de hoy que es de 12,869 millones de pesos.  Vila Dosal destacó que, en materia de conectividad, Yucatán pasó de tener ocho rutas nacionales a 14 rutas nacionales y de tener cuatro rutas internacionales a nueve rutas internacionales, mismas que se suman a las rutas a Orlando y a Los Ángeles anunciadas hace unos días. También las remodelaciones de los malecones de Río Lagartos, de Dzilam de Bravo, Progreso; de plazas principales en municipios como Tekax, Kanasín, Tizimín, Celestún y Panabá.  Además, dijo, durante el 2023 fue el año que más turistas se recibieron en la historia de Yucatán, también con mayor derrama económica turística, el año más seguro en la historia, con la tasa de pobreza y pobreza extrema más baja; así como la tasa de analfabetismo más baja y el año con la mayor cantidad de inversión extranjera en la historia Yucatán.  Asimismo, recordó, este 2024 ha sido el año con más empleos formales en la historia Yucatán, así como el salario promedio diario más alto en la historia. “Hacen falta muchas cosas por hacer, creo que vamos por muy buen camino, les agradezco a todas y todos ustedes que han sido parte, porque esto no lo hace el gobierno solo, esto lo hace junto con los ciudadanos las y los empresarios del sector turístico que siempre han sido unos aliados para fomentar el desarrollo económico y cultural de Yucatán”, subrayó.  En su turno, Braulio Arsuaga Losada, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), reconoció que son su seguridad y estabilidad económica lo que convierten a Yucatán en un lugar especial para la inversión; además de contar excelentes cifras en materia de seguridad, manteniéndose como líder nacional con la menor tasa de incidencia delictiva, lo que no solamente refleja el compromiso de las autoridades locales con la seguridad de la población y brinda la confianza necesaria para desarrollar proyectos a largo plazo.   “Coincidimos en que este estado no solo se posiciona como un destino turístico de primer nivel, sino que también representa un modelo ejemplar de colaboración entre el sector privado y el gobierno”, reafirmó.  En su turno, la titular de Sefotur explicó que, a julio de 2024, el registro ya suma más de 300 proyectos, con una inversión estimada de 45 mil millones de pesos, de las cuales, la ciudad de Mérida ocupa un 47% de esta inversión, mientras que el interior del estado registra un 53%. Con un 51.6% de inversiones turísticas ya en marcha y 48.4 % de inversiones en proceso de ejecución, que da como resultado un crecimiento porcentual de alrededor del 252% respecto al primer anuncio de inversiones de agosto de 2019. En cuanto a los nuevos proyectos que permitirán la creación de cerca de 11 mil empleos en todo el estado, Fridman Hirsch detalló que se encuentran empresas como Asntik, plaza comercial, hotel y departamentos; Hacienda Nayara-Regadío; Hacienda Sanlahtah Resort; Hacienda Susulá y restaurante Toh; la Peregrina Alma Reed; Hotel la Franciscana; Hacienda Eknakán; Hotel Homewood Suites and Tru by Hilton; Hacienda Ktanchel Belmond; Hacienda Chucmichén; Casona 59 by Chablé; complejo turístico Corazón de Selva; Destino Mío Mayan Jungle Retreat; Kahal Boutique Hotel; Hotel Sevillla Grupo Habita; Oriundo Luxury Nature Villas; Casa Ku Hotel; Viatura Hacienda Xtojil; Hotel Japoneza Retreat; Casa Amate 61 y Más Palomas Concept House by Palomas Hotels.   Tras reconocer que invertir en Yucatán se ha convertido en una decisión estratégica, Rodrigo Escalante, propietario del Grupo Mesones y del Hotel Oriundo Luxury Nature Villas, dada su ubicación geografía privilegiada, el acceso a mercados internacionales a través de puertos, la cercanía con Estados Unidos y América Central, la estabilidad política y económica que brindan seguridad a estas inversiones locales, nacionales y extranjeras.  “Invertir en Yucatán no solo ofrece oportunidades de crecimiento y rentabilidad, sino también la posibilidad de construir el desarrollo de una región dinámica y en expansión”, agregó.

Yucatán

Huacho Díaz Mena visita el Puerto de Altura

En una visita clave para el futuro desarrollo del estado, el Gobernador Electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, recorrió el Puerto de Altura de Progreso, invitado por la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Progreso y la SEMAR, para conocer de primera mano la situación actual del puerto, e identificar sus fortalezas y áreas de oportunidad para su desarrollo. La visita fue encabezada por el Contralmirante Víctor Manuel Fernández Carrasco, quien, junto a los gerentes de la ASIPONA, acompañó al Gobernador Electo durante el recorrido; Díaz Mena tuvo la oportunidad de evaluar las operaciones actuales del puerto, dialogar con los responsables de su gestión y explorar las posibles mejoras que podrían impulsar el crecimiento económico y logístico del estado.  El Puerto de Altura de Progreso es uno de los puntos estratégicos más importantes de la región, desempeñando un papel fundamental en el comercio marítimo de la región. La visita del Gobernador electo subraya la relevancia que tendrá el puerto en las políticas de desarrollo económico de su próxima administración, siendo la modernización del Puerto de Altura y su conexión con el Tren Maya, uno de los proyectos claves del Renacimiento Maya. Como se recordará, Díaz Mena ha insistido en que es indispensable que el Puerto de Altura pueda recibir barcos de mayor calado, con mayor capacidad de carga y cruceros con más pasajeros; para ello será necesario realizar un dragado para lograr una profundidad mayor, ampliar el ancho del canal de navegación, así como ampliar el área de la plataforma de carga y recepción de barcos de 60 mil toneladas y más, proyecto que la Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha visto con buenos ojos y al cual ha reiterado su respaldo. Esta visita refuerza la importancia de mantener una colaboración cercana entre las autoridades estatales, federales y los sectores estratégicos de la economía yucateca.

Yucatán

Moody’s sube la calificación de Yucatán a AA- de A+ 

La calificadora Moody’s Local México subió la calificación del Estado de Yucatán a AA- desde A+, debido a una mejora sostenida en la liquidez, al fortalecimiento estructural en la recaudación de ingresos propios y buenas prácticas de planeación que han permitido un incremento importante en el gasto de capital sin generar presiones en el perfil crediticio. Esta acción de calificación se debe a una mejora sostenida en la liquidez y la eliminación del uso de deuda de corto plazo, como resultado de los esfuerzos hechos por el Gobierno de Yucatán para lograr una gestión más transparente y eficiente en la planeación de los recursos públicos en favor de una mejor calidad de vida para las familias yucatecas. Moody’s Local México también destaca que, gracias a la implementación de diversas medidas fiscales, la recaudación del Estado se compara favorablemente con otros estados calificados en AA-y también se reduce la dependencia en las transferencias federales. Esto se suma a una tendencia al alza en la confianza sobre las finanzas estatales, ya que en 2023 HR Ratings subió la calificación a AA de AA- y mejoró la perspectiva del estado a positiva en marzo 2024. Por su parte, Fitch Ratings anunció en mayo pasado un alza en la calificación a AA- desde A+. En su comunicado, HR Ratings evaluó los factores Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG) en niveles Superiores; también señaló que Yucatán supera los estándares de generación de información financiera estipulados en la Ley de Disciplina Financiera. Otro factor que contribuye a la evaluación del factor Gobernanza como Superior es la continuidad de proyectos y políticas públicas. Fitch Ratings destacó en su análisis que el alza en la calificación refleja un dinamismo favorable en los ingresos locales y crecimiento contenido del gasto. Lo anterior aunado a niveles de liquidez adecuados que permitieron la liquidación de la deuda de corto plazo contratada en el 2020 para hacer frente a la pandemia. También resaltó las acciones emprendidas por la administración para fortalecer la recaudación local y lograr un crecimiento económico superior al del PIB nacional. Las revisiones realizadas por las tres calificadoras contemplan la disposición del Financiamiento para la Ampliación del Puerto de Altura por 3,063 millones de pesos y destacan las acciones de inversión pública realizadas por la actual administración, entre las que destacan proyectos como la Modernización Tecnológica Yucatán Seguro, el Sistema de Movilidad Amable y Sostenible, integrado por el Va y Ven y IE-Tram y obras complementarias, así como el programa internet en municipios. Cabe recordar que Yucatán obtuvo el primer lugar en la evaluación de Hacienda Presupuesto basado en Resultados – Sistema de Evaluación del Desempeño (PbR-SED) y el 100 de calificación en el Barómetro de información presupuestal del IMCO, lo que reitera la transparencia de las finanzas estatales. Estos reconocimientos a la gestión financiera de la administración estatal son reflejo de un trabajo disciplinado y estratégico en el ejercicio de los recursos y de las acciones para incentivar el crecimiento económico equitativo en el estado. Hay que recordar que, al inicio de su gestión como Gobernador, Vila Dosal implementó diversas medidas para cuidar las finanzas estatales. Entre ellas, destaca la implementación del Acuerdo de Austeridad del Gobierno del Estado de Yucatán 2018-2024, en cual se sentaron las bases para alcanzar una política para ser más eficientes, responsables y gastar en lo necesario. Eliminamos el gasto en vehículos de lujo y redujimos el gasto de oficina, entre otras acciones. Esta estrategia ha permitido reducir el gasto administrativo en más de 13 mil millones de pesos en cinco años y redirigirlo a los proyectos que más benefician a la ciudadanía Como parte de los ajustes presupuestales que ha impulsado el Gobernador, se evitó un pago de 740 millones de pesos y recuperó el Hospital de Ticul, obra quedó inconclusa desde hace más de 10 años; y se logró reducir la deuda generada por la construcción y operación del Gran Museo del Mundo Maya, con la cual se dejarán de más de 1,500 millones de pesos en 12 años. Además, se buscó que la estructura administrativa fuera más eficiente. Por lo que mediante una reingeniería administrativa se transfirieron las actividades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo; se creó la Secretaría de las Mujeres la cual absorbió las funciones del Instituto de la Juventud y se eliminó el Instituto Estatal para el Combate a la Corrupción, y sus funciones fueron absorbidas por el Tribunal de Justicia Administrativa; así como la Vicefiscalía anticorrupción y se eliminó el Instituto de Museos e Historia de Yucatán.

Mérida

Mérida recibirá franquicias de todo el mundo en un impulso a la inversión y el empleo: Cecilia Patrón

l turismo de convenciones seguirá teniendo fuerte impulso en mi gobierno debido a que significa prosperidad para las y los meridanos, afirmó Cecilia Patrón Laviada, alcaldesa electa de Mérida. En noviembre de 2024 Mérida se convertirá en el epicentro mundial de las franquicias pues habrá cuatro eventos cumbre de manera simultánea. Los detalles se dieron a conocer en reunión con Gonzalo Novelo director de MICE Meetings Congresos y Convenciones; Mario Briseño, y Alicia Barajas, presidente y directora nacional de la de la Asociación Mexicana de Franquicias. Coincidieron en la importancia del impacto económico para Mérida que es la llegada de este tipo de eventos, al generar alta ocupación hotelera y contratación de servicios a empresas turísticas locales. Hablaron sobre la metodología ideal para la atracción de estos eventos y el papel que el Ayuntamiento de Mérida debe de jugar para alcanzar este fin. “Cuando un visitante llega ganan el hotelero, el restaurantero, el taxista, el artesano, el transportista, el organizador de eventos y más, y por ello debemos juntos seguir apostando por todas las áreas del turismo’, indicó Cecilia. Las actividades de este año son la convención de la Federación Iberoamericana de Franquicias (FIAF) que reúne a los presidentes de asociaciones nacionales de franquicias de España, Portugal y unos 20 países de Latinoamérica. El World Franchise Council (WFC) que “es la ONU” del mundo de las franquicias, y la Convención Nacional de Franquicias Reales que agrupa a más de 300 firmas que ofertan este modelo de empresa garantizada en México. Finalmente, la Expo Franquicias, que ha causado mucho interés en los desarrolladores inmobiliarios de espacios comerciales en Mérida, pues buscan que sus locales sean ocupados por franquicias garantizando así una alta probabilidad de éxito en quien ponga este tipo de empresa en sus locales.