Mérida

Ayuntamiento busca entregar a la brevedad Apoyos Emergentes en Mérida

Con la conclusión de la etapa de registro, el Programa de Apoyos Emergentes del Ayuntamiento de Mérida continúa ahora con el proceso de validación de las solicitudes, a fin de entregar lo más pronto posible esos respaldos a los meridanos para mitigar los problemas que enfrentan a causa de esta pandemia. El alcalde Renán Barrera Concha subrayó que este programa es parte de la respuesta que como autoridad municipal requiere la población, especialmente la que está resultando más afectada por la contingencia. Subrayó que las y los meridanos deben tener confianza en que el Ayuntamiento buscará todos los mecanismos posibles a su alcance para no dejarlos solos ante la crítica situación que muchos ya están viviendo al detenerse las actividades no prioritarias. —Si bien lo principal es cuidar la salud, entendemos las necesidades económicas que crean incertidumbre en las familias y reitero que tendrán todo el apoyo que nos sea posible darles para superar juntos esta situación-. Remarcó que este programa se puso en marcha para apoyar la economía familiar, a los pequeños y medianos empresarios, el talento artístico local, a los trabajadores turísticos, entre otros. De acuerdo con la Dirección de Tecnologías de la Información, a través del portal apoyos.merida.gob.mx. se recibieron poco más de 13,000 solicitudes, de las cuales el 50% fueron mujeres y el 50% hombres. La mayoría de los solicitantes indicó que requería el apoyo por falta de trabajo o por bajas ventas en sus negocios. Entre los solicitantes hubo personas con alguna discapacidad. El rango de edades de los solicitantes en su mayoría fue de 31 a 40 años.  El registro de solicitudes estuvo abierto del jueves 23 al sábado 25 pasado. Luego de la validación de datos, los solicitantes admitidos recibirán avisos directos del resultado del proceso, que se realiza de manera transparente, con apoyo de la Contraloría Municipal que se mantiene al pendiente para evitar cualquier contratiempo. Los apoyos van dirigidos a personas que no han recibido otra ayuda de otras instancias gubernamentales durante esta contingencia. Al cierre del registro, los lugares con mayor número de solicitudes fueron Mérida y las comisarías de Caucel, Cholul y Dzununcán. —

Yucatán

Familias yucatecas afectadas reciben el apoyo económico del Seguro de Desempleo

La emergencia sanitaria por Coronavirus ha afectado económicamente a las familias de yucatecos que se han quedado sin empleo o incluso se ha visto obligadas a renunciar a ellos para proteger su salud, tal es el caso de Carmela Euán Collí, quien lleva más de un mes sin trabajar como empleada doméstica para proteger su salud. “Dejé de trabajar por la enfermedad del Coronavirus, pues en la casa donde trabajaba no me daban permiso de faltar y tenía que viajar diario a Mérida y como es muy peligroso, decidí mejor dejar de ir y quedarme en casa para cuidarme”, indicó la mujer. Este hecho, colocó a la originaria del municipio de Kopomá y en una situación difícil económicamente, pues junto con su esposo sostienen a su familia conformada por dos hijos y una nieta, por lo que el pasar de los días para Carmela Euán Collí eran cada vez más preocupantes y llenos de incertidumbre. Sin embargo, su situación se revirtió al recibir el primero de dos pagos de 2,500 pesos como parte del Seguro de Desempleo contemplado dentro del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud que impulsa el Gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, durante los meses de abril y mayo en respaldo de la economía de los yucatecos. “Mi hijo me inscribió porque yo no sé utilizar el Internet y la verdad no me lo esperaba, es un apoyo que me va a ayudar muchísimo porque no puedo ir a trabajar, primero es la salud y como dice el Gobernador, hay que quedarse en casa y cuidarnos todos”, dijo. Carmela y su familia están agradecidos con Vila Dosal por el apoyo que han recibido durante la contingencia sanitaria, pues también les fueron entregadas despensas del Apoyo Alimentario también contemplado dentro de mencionado Plan estatal, con lo que han subsistido estos días. “Gracias a Dios, nos dieron despensas y con eso hemos estado comiendo, así que gracias al Gobernador por este apoyo Gobernador, me va a ayudar mucho” señaló contenta Euán Collí. Ahí mismo en Kopomá, se encuentra la casa de Marcelino Uc Cab, un padre de familia de 52 años de edad, que perdió su trabajo de albañil por la actual emergencia sanitaria y que se encuentra sin ingresos para poder mantener a su madre, esposa y a sus dos hijos. “Llevo 5 semanas sin trabajar ni tener ingresos y mi esposa también se quedó sin trabajo por el Coronavirus. Mi patrón me dijo que hasta aquí llegamos y mejor se detenían las labores para no arriesgar nuestra salud, me pagó tres días más y es con lo que hemos estado viviendo estas semanas, pero ya no teníamos más hasta hoy que me llegó este apoyo” relató el hombre. Marcelino se dijo muy feliz por ser parte de los 46,800 ciudadanos que estarán recibiendo el efectivo hasta sus domicilios, a través de la gran labor de brigadistas del Gobierno del Estado, quienes se encuentran siguiendo el protocolo sanitario con el uso de cubrebocas, guantes, caretas, gel antibacterial y guardando la sana distancia. En ese sentido, el jefe de familia agradeció al Gobernador Mauricio Vila Dosal por brindarle esperanza a su familia en una temporada tan difícil como esta y siempre estar pendiente de todas las familias del estado, especialmente de las que más lo necesitan. “Que él continúe con fortaleza para que siga cuidando a todo el estado, siento que este dinero nos va a dar mucha fortaleza como familia para seguir viviendo. Ahora voy a poder comprar víveres y este apoyo me brinda alivio porque llevo casi 5 semanas sin nada, entonces que llegue en estos días es un gran alivio” exclamó. Al mismo tiempo, en el municipio de Samahil, se entregaron otros apoyos más de Seguro de Desempleo, casa por casa como lo dispuso Vila Dosal, para evitar las aglomeraciones de gente y proteger la salud de los yucatecos. El apoyo económico llegó hasta la comisaría Tamchén de este municipio, donde habita Benito Chávez Chan, quien trabajaba de mototaxista, pero dejó que ofrecer servicio de transporte para proteger la salud de su esposa, pues es hipertensa y pertenece al grupo de población vulnerable al Coronavirus. Sin embargo, en medio de esta difícil situación, la familia de Chávez Chan encontró alivio al recibir el apoyo económico del Seguro de Desempleo que, como instruye Vila Dosal, se entregue a los yucatecos que perdieron su empleo a causa de la inactividad económica generada por la emergencia, no cuentan con él o laboran por su cuenta. “Mis respetos para el señor Vila Dosal por todos los programas. Este dinero nos ayudará para comprar comida más que nada y de esto nos vamos a sostener mientras pasa la Fase 3, ahora me siento un poco más tranquilo en el sentido de ánimo”, indicó Chávez Chan.

Noticias

La ciudadanía, factor importante en la buena aplicación del Seguro de Desempleo

En cumplimiento con la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de continuar con la revisión y depuración de las listas de beneficiarios del programa de Seguro de Desempleo, a fin de dar de baja de manera inmediata a las personas que dolosamente falsearon su información para recibir apoyos, dos integrantes del comité ciudadano encargado de las selecciones señalaron que ha sido muy importante la participación ciudadana, pues ha ayudado a transparentar y perfeccionar el arduo trabajo realizado.   José Antonio Silveira Bolio, presidente en Yucatán del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y Enrique Salazar Durán, presidente local del Colegio de Contadores Públicos de Yucatán, ambos integrantes del comité ciudadano, señalaron que el programa de apoyos ha sido muy bien visto por la sociedad, pues es algo que se ha hecho en casi todos los países del mundo y eso habla bien de nuestro estado.   “El hecho de que el Gobierno del Estado lo haya aplicado, en mi opinión y en la de los integrantes de los grupos en los que participo, es visto como una muy buena estrategia, como parte de un plan completo para mitigar los efectos de la crisis económica”, señaló Silveira Bolio. Como se sabe, el Gobierno estatal implementó un programa de Seguro de Desempleo para otorgar 5,000 pesos durante un bimestre a las miles de personas que se quedaron sin empleo o no pueden trabajar por su cuenta debido a la contingencia sanitaria que obliga a quedarse en las casas y al cierre de comercios y negocios debido a la pandemia del Coronavirus, altamente contagiosa y de alta mortalidad para ciertos grupos vulnerables.   Ambos dirigentes coinciden en que el ejercicio inédito de transparentar los nombres de beneficiarios ha rendido frutos, pues están siendo dados de baja parientes de políticos y empresarios que falsearon información. Esto se logró gracias a la colaboración entre sociedad y gobierno.   Para el presidente del IMEF, la selección de los beneficiarios es la parte más tequiosa, pues todos los del Comité y el Gobierno tenían que poner mucha atención. El Gobierno estatal, con su equipo de trabajo, armó la estrategia, la dinámica y la mecánica para determinar quiénes iban a recibir el seguro de desempleo para luego invitar a un grupo ciudadanos, integrantes de organizaciones civiles, de universidades, de institutos profesionales para complementar la vigilancia de esos mecanismos y hacer las mejores selecciones. Fue algo adecuado.   “Durante el proceso se fue filtrando el listado de solicitudes, lo que fue muy difícil, ya que se buscaba que el dinero no fuera a caer en manos de quien no lo necesite”, explicó.   “Vimos cómo se intentó de mil maneras que no se dieran casos. Y nosotros por nuestra parte dimos otras observaciones que se incluyeron en esas selecciones”, agregó   Silveira Bolio resaltó que el mismo hecho de que se hayan publicado los nombres, lo cual estaba contemplado desde el principio, fue magnífico y es un ejemplo más de la transparencia en esta labor.   “Primero, porque sabemos que no se puede ser perfecto cuando se hace este tipo de cosas en un tiempo récord y breve, pero sí queríamos que fuera, si no perfecto, casi perfecto. Creo que el porcentaje de personas que lamentablemente intentaron aprovechar o tomar un recurso que no les debería corresponder, porque es gente que tiene recursos, fue bajo. Desgraciadamente, hay gente de esa naturaleza y tratamos de evitarlo todos, pero se colaron algunos, lo bueno es que se publicó la lista, como ya estaba programado”, indicó.   “Las denuncias ciudadanas son bienvenidas y yo veo muy bien que la gente denuncie cuando ve que hay alguien que está recibiendo un recurso que no cumple con las características que se debían tener, que era gente sin empleo, gente cuyo oficio no lo puede ejercer, gente que se quedó sin poder tener ingresos y que lo necesita”, abundó.   “El Gobierno siguió revisando las denuncias públicas, siguió filtrando y siguió bajando de las listas a personas que no tendrían que estar allá. No fue perfecto, pero fue bastante bien hecho. Sabemos que quedó fuera un alto número de personas por el límite que tiene el programa en cuanto a recursos, pero ahora podrán recibirlo algunas personas más”.   Por su parte, Enrique Salazar Durán, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Yucatán, dijo que hay que entender el fondo del programa del Seguro de Desempleo, pues lo que se busca es apoyar a sectores muy vulnerables, como el del desempleado o del que tiene un trabajo independiente que se la ha caído por la situación económica.   “Todo parte de un principio de buena voluntad del solicitante, aunque hay una petición desde el formato de declarar bajo protesta que los datos son verídicos. Entonces, en función de esos datos solicitados y recibidos de buena voluntad se genera una lista”, indicó.   “Llama mucho la atención que fueron más de 67 mil las solicitudes y la capacidad era solamente para alrededor de 45 mil, entonces hay que trabajar por estas personas que no pudieron acceder. Pero también y sin lugar a dudas hay que condenar a quien solicitó sin necesitar o falseando información”, aseveró Salazar Durán.

Mérida

Programas emergentes para todos los sectores, en especial para los más vulnerables

A fin de contribuir a mitigar el impacto económico para las familias ocasionado por la contingencia del Covid-19, el Ayuntamiento de Mérida focaliza recursos y redobla esfuerzos para hacer frente a las necesidades ciudadanas, especialmente de la población más vulnerable, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —Ahora es cuando la población más requiere del apoyo y la asistencia solidaria de sus autoridades y por eso hemos puesto en marcha programas y acciones emergentes para su beneficio —expresó. —Las y los meridanos tienen que estar seguros de que no dejaremos de buscar cada vez más y mejores mecanismos para apoyarlos —afirmó—. No están solos para enfrentar esta pandemia que está afectando la vida de todos. Remarcó que desde el inicio de la contingencia, el Ayuntamiento analizó y encontró la forma de reorientar recursos e impulsar políticas públicas que contribuyan a mejorar las condiciones sociales y económicas en el municipio. Barrera Concha indicó que este reto exige a al Ayuntamiento a organizar estrategias y aplicar las medidas necesarias para para evitar la disminución drástica de la inversión, apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas y preservar el empleo en medio de una incertidumbre económica y social que ha generado la pandemia del Covid-19. —Esta circunstancia nos coloca en una situación que nos responsabiliza a mantener el esfuerzo de austeridad y disciplina en el manejo de las finanzas públicas, así como para tomar las mejores decisiones que nos permitan disponer de un buen manejo de la situación sanitaria que nos impacta a todos desde nuestros respectivos ámbitos de acción—indicó. Señaló que entre los apoyos se creó el programa “Surte tu negocio” con apoyos directos de hasta 5 mil pesos para la adquisición de equipo y compra de insumos, este esquema va dirigido a ciudadanos que se desempeñan como panaderos, jardineros, pasteleros, costureras, albañiles y pequeños emprendedores. El programa de créditos sociales “Impulsa Mérida”, otorgará créditos de hasta 20 mil pesos para adquirir insumos y herramientas, y principalmente está dirigido a negocios que brinden servicio en colonias y comisarías de Mérida como carnicerías, estéticas, loncherías, entre otros. Para los apicultores, horticultores, ganaderos y demás actividades relacionadas al campo está “Manos al campo” con créditos de hasta por 50 mil pesos para la adquisición de insumos, materiales, maquinaria y mejora de infraestructura. “Micromer” es otro de los programas que forman parte de este amplio abanico de apoyos emergentes, con créditos de hasta 100 mil pesos a 0% de tasa de interés y un período de gracia de 3 meses para iniciar los pagos para los nuevos beneficiarios. Dentro de este paquete de apoyos también están contemplados los prestadores de servicios culturales con despensas para los artistas adultos mayores. También se puso en marcha el programa “Arte en casa”, difusión de materiales audiovisuales a través de las redes sociales con contenidos artísticos y culturales y el concurso de foto y vídeo “La cuarentena”. Otras de las medidas de apoyo que el Ayuntamiento de Mérida ha impulsado durante la contingencia es la extensión de estímulos fiscales durante los meses de abril, mayo y junio en el descuento del 8% en el pago del impuesto predial, además, ofrecer el 50% en multas y recargos en este mismo concepto. Igualmente se otorgó un apoyo a jubilados, pensionados, personas de la tercera edad, y personas con discapacidad, para que durante los meses de abril a junio continúen los descuentos del 50%, 75% y hasta 100% en el pago del impuesto predial. Asimismo, se otorga el 25% de descuento al Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) y el 100% de descuento (que incluye actualizaciones, multas y recargos) en la emisión de la credencial de oferentes en programas o eventos para la promoción económica y turística. Cabe mencionar que las fechas para solicitar estos apoyos se llevarán a cabo únicamente los días jueves 23, viernes 24 y sábado 25 de abril, en el sitio web apoyos.merida.gob.mx. Los resultados se darán a conocer mediante avisos directos a la ciudadanía esto para hacerlo más transparente. También la Comuna pone a disposición de la ciudadanía un call center 942-00-01 para orientar a la población más vulnerable, la que no tiene o tiene muy limitado el acceso a internet, sobre cómo obtener estos beneficios, el horario en que se atenderán a los ciudadanos será el jueves y viernes de 8:00 a 16:00 horas y sábado de 8:00 a 14:00 horas. La línea telefónica también atiende a ciudadanos maya hablantes.

Mérida

Analizan finanzas de Mérida y acciones a tomar para reactivar la economía

En sesión extraordinaria del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Municipio de Mérida, el Ayuntamiento presentó un informe sobre el estado actual de las finanzas municipales, así como las proyecciones requeridas para hacer frente de la mejor manera a la contingencia actual. Con el aval de los sectores empresarial, académico y de la sociedad civil, el Ayuntamiento que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha explorará las posibilidades de obtener recursos externos para destinarlos a la inversión pública productiva en beneficio de la economía y las familias meridanas ante el complicado panorama ocasionado por la pandemia del Covid´19. Representantes de los sectores mencionados aprobaron por unanimidad que el Ayuntamiento pueda explorar nuevas posibilidades de allegarse de recursos, considerando que tiene finanzas sanas y ha demostrado el buen manejo de su presupuesto, además de que cuenta con una alta calificación crediticia. Barrera Concha participó en la sesión, realizada de manera virtual, en la cual la directora de Finanzas y Tesorería, Laura Muñoz Molina, presentó el informe económico. El alcalde agradeció a todos los integrantes del consejo su interés y disposición para analizar de manera conjunta los mejores mecanismos para seguir avanzando y anticiparse al escenario económico que vivirá no sólo la ciudad, sino el mundo entero, al final de la pandemia. Explicó que los recursos que los recursos del Ayuntamiento han tenido que redirigirse para atender la pandemia y es por esta situación, aunada a la baja prevista en la captación de recursos propios, que se ven en la necesidad de explorar nuevas posibilidades para obtener recursos. Destacó que las finanzas sanas del Ayuntamiento y la transparencia con la que maneja sus recursos le permiten hacer una proyección optimista para la obtención de apoyos externos. También remarcó la importancia de acompañarse de representantes de los diversos sectores en la toma de decisiones, característica de su administración. En la presentación que hizo ante los integrantes del Consejo, la directora Laura Muñoz explicó que el Ayuntamiento necesitaría recursos externos para inversión pública productiva, que se refiere a toda erogación por la cual se genere, directa o indirectamente, un beneficio social. Precisó que los recursos que se obtengan se destinarían a construcción y repavimentación de calles, mejoras en mercados, parques, jardines y avenidas, guarniciones, obras de drenaje, adquisición de maquinaria pesada y equipo en general, entre otros. Expuso el estado actual que guardan las finanzas municipales con motivo de la contingencia, así como las acciones que se han tomado al interior del Ayuntamiento para reorientar el gasto público exclusivamente a la atención de la contingencia. También señaló el impacto que han tenido los apoyos fiscales autorizados ante la contingencia, así como las condonaciones de impuestos. En este contexto, el Alcalde habló de las peticiones que ha recibido del sector empresarial inmobiliario para extender el descuento del 50% en el pago del ISAI, a el mes de mayo, propuesta que presentará al Cabildo porque es una forma de evitar mayores daños a la dinámica económica del municipio. Por su parte, el Oficial Mayor Mario Martínez Laviada resaltó que los recursos externos que se puedan obtener no afectarán en modo alguno la prestación de servicios municipales sino, por el contrario, garantizarán que continúe el buen funcionamiento de sus finanzas. En su intervención, Michelle Salum Francis, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, consideró adecuada la intención del Ayuntamiento de buscar apoyos externos y destacó que con este paso Mérida seguiría siendo una ciudad ejemplar en el manejo de la situación generada por la contingencia. A su vez, Raúl Aguilar Baqueiro, presidente de la CMIC, avaló también la intención municipal que de concretarse permitirá hacer frente de la mejor manera al panorama económico. Asimismo, hizo un reconocimiento al trabajo, especialmente de Catastro, Desarrollo Urbano y Obras Públicas porque al tener un elevado porcentaje de sus trámites en línea permitirán la reactivación inmediata de los sectores productivos en cuanto acabe la contingencia. José Antonio Silveira Bolio, presidente del IMEF, destacó la transparencia en el manejo del presupuesto y también dio su aval al proyecto de explorar la búsqueda de apoyos externos. Al final, las propuesta presentada al comité fue aprobada por unanimidad.

Mérida

Ayuntamiento habilita el programa “Apoyos emergentes” y call center para atender a población vulnerable

En un esfuerzo constante por acercar a la población oportunidades e información durante la actual contingencia, el Ayuntamiento que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha pondrá a disposición de los ciudadanos la plataforma “Apoyos emergentes”, así como un call center para atender a la población que no tenga la posibilidad de comunicarse vía internet. Barrera Concha anunció que ambos servicios están disponibles para consulta a partir de mañana jueves 23 de abril a las 7:00 A.M. —Desde el inicio de la contingencia hemos implementado acciones para el apoyo de la población y estos dos nuevos servicios abonarán a ese objetivo, así como a la transparencia que siempre nos ha caracterizado como Ayuntamiento y que no será la excepción ante la pandemia del Covid-19 —expresó. Explicó que en el sitio web apoyos.merida.gob.mx, activo a partir de mañana, se concentrará toda la información acerca de los apoyos que la Comuna pone a disposición de la ciudadanía. —En el caso del call center se habilita para este fin la línea telefónica 942 00 01 y lo implementamos pensando en la población más vulnerable, la que no tiene o tiene muy limitado el acceso a internet —expresó. En ese call center, abundó, recibirán un trato preferencial y amable para registrar sus dudas, solicitudes, demandas y todo lo que necesiten de su autoridad municipal, el horario en que se atenderán a los ciudadanos será el jueves y viernes de 8:00 a 16:00 horas y sábado de 8:00 a 14:00 horas. —Como autoridades cercanas a la población nuestro deber y nuestra obligación es brindarles todas las facilidades para acceder a los apoyos que tenemos para las familias meridanas en esta difícil situación que hoy nos toca vivir —puntualizó. El Alcalde explicó que la plataforma de apoyos emergentes permitirá un contacto aún más cercano y directo con el ciudadano y sus necesidades más apremiantes para atenderlas lo más pronto posible. Barrera Concha precisó que el sitio web incluye cuatro rubros principales, que son: Impulsando la Economía, Preservación Cultural y Artística, Cuidado del Hogar y la Población y Respaldo al Contribuyente. —Al ingresar al rubro que le interesa al ciudadano, se encontrará con diversas opciones donde dependiendo de su necesidad podrá consultar el tipo de apoyo que se ofrece y ahí mismo podrá registrarse para acceder al que más se acomode a su situación— indicó. Remarcó que esos apoyos están dirigidos a personas que no han sido beneficiadas con ayuda de otras instancias. Señaló que esta plataforma digital permitirá además tener un control más transparente sobre la entrega de apoyos que lleva a cabo la comuna en beneficio de la población. Puntualizó que el registro tanto en el sitio web como a través de call center para solicitar estos apoyos se llevará a cabo únicamente los días jueves 23, viernes 24 y sábado 25 de abril. Los resultados se darán a conocer mediante avisos directos a la ciudadanía esto para hacerlo más transparente. Tanto el sitio de apoyos emergentes como el call center  forman parte de los esfuerzos que realiza el Ayuntamiento de Mérida para beneficiar y acercar los apoyos a todos los habitantes del municipio para hacer frente a la pandemia mundial del Covid-19. —

Yucatán

Siguen revisando lista para dar de baja de Seguro de Desempleo a quienes mintieron

Como instruyó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, el Comité Ciudadano que vigila el cumplimiento de las reglas de operación del Seguro de Desempleo sigue realizando la labor de detectar a las personas que dolosamente falsearon su información para recibir el apoyo, quienes están siendo dadas de baja inmediatamente, señalaron integrantes de este organismo. Al respecto, el rector de la Universidad Marista de Mérida, Miguel Baquedano Pérez, quien es miembro de dicho Comité, señaló que, desde semanas atrás, se ha estado realizando un fuerte trabajo de análisis para poder captar a las personas que cumplen con los requisitos y en verdad tienen la necesidad de este apoyo. Con la información de los inscritos se realizó una serie de cruces de datos para evitar que se dupliquen los apoyos, además que se empleó un equipo tecnológico del Gobierno estatal para lograr una lista más justa. Sin embargo, continuó el representante de la sociedad civil, lamentablemente gente que no lo necesita, trató de buscar ventaja de este esquema para obtener más recursos, lo que ha sido detectado gracias a que la lista de resultados fue publicada con transparencia y acceso total a la ciudadanía. “Es lamentable que haya gente que abuse de la confianza y la buena fe . Afortunadamente han sido denunciados, se está haciendo la investigación y ya se han quitado apoyos para que no pase esto”, afirmó el directivo. “Porque sabemos el impacto que este apoyo significa para levantar el ánimo de la gente que se queda en casa. El Gobierno del Estado está haciendo un esfuerzo de buena fe, buscando apoyar a las familias para que tengan recursos porque, aunque sea solo una ayuda, significa que también se está reactivando la dinámica económica y eso ayuda a todos”, finalizó. Por su parte, Elsy Mezo Palma, directora de Planeación y Efectividad de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), destacó el Seguro de Desempleo como un programa que ha requerido de un trabajo arduo y fructífero, especialmente porque debía presentar los resultados e iniciar las entregas casi al momento. “Nosotros, como sociedad civil, estuvimos viendo que las cosas se hagan como debe de ser y de forma transparente. Debimos adaptar el número de necesidades al recurso disponible y para eso se revisaron los parámetros para que los beneficiarios cumplan con las condiciones para lo que fue creado el programa”, indicó la también integrante del Comité. En ese sentido, Mezo Palma destacó que al ser un programa donde se requería dar los resultados de forma inmediata, se estuvo trabajando muy fuerte para cruzar la información y que los beneficiarios no cuenten con otro apoyo de cualquiera de los 3 niveles de Gobierno y que esta ayuda sea dirigida a quienes en verdad lo requieren. Del total del padrón de beneficiarios, que es de 46,800, se detectaron como resultado de denuncias ciudadanas, 361 casos con irregularidades, los cuales ya fueron dados de baja. Esto representa menos del 1% (es 0.007%) del padrón de beneficiarios. Entre éstos se encuentran situaciones como el de matrimonios en los que ambos obtuvieron el beneficio, por lo que uno de ellos será dado de baja. Los matrimonios no fueron detectados en el primer filtro debido a que sus Claves Únicas de Registro de Población (CURP) no estaban vinculadas, por lo que ante los señalamientos ciudadanos se decidió corroborar de nuevo utilizando otras herramientas y cruzando con la base de datos más ampliada del Registro Civil. También se presentaron casos de funcionarios de nóminas federales que aplicaron, esto debido a que no se pudo tener acceso a esa base de datos, por lo que al comprobarse ya fueron dados de baja del programa. Los espacios que quedan libres debido a estas situaciones serán sustituidos, de acuerdo al orden de prelación, por quienes quedaron en la lista de solicitudes válidas para que no alcanzaron a ser beneficiarios debido a la falta de presupuesto. En ese sentido, el Gobierno del estado reitera su llamado a la población a coadyuvar aportando información que permita detectar a quienes abusaron de la situación para que sus apoyos se reasignen a yucatecos que más lo necesitan.

Mundo

Barril de petróleo cae a su máximo histórico en cuatro décadas; se vende a un dólar

El precio del barril de petróleo cayó a un dólar, siendo esta la peor cotización del insumo desde 1983 impulsado por la parálisis del mercado global debido a la pandemia de coronavirus. El barril de petróleo de referencia en Estados Unidos –West Texas Intermediate (WTI)- registra un precio de 1.02 dólares y según las previsiones, continuará en picada hasta mayo, cuando se espera venderlo a menos 7 dólares el barril, es decir a menos 168.94 pesos mexicanos.  Falta de almacenamiento y expiración de contrato Otros dos factores que suman a la caída de los precios son: el temor por la falta de espacio de almacenamiento para el crudo y la expiración del contrato de futuros de petróleo de mayo este lunes 20 de abril. Aunque el contrato para junio no ha vendido tanto, se negoció al doble -22 dólares- que lo del mes de mayo pese a la negativa de los compradores de renovarlos, recupera CNN en Español. Aunque en México, este hecho puede favorecer una baja en el precio de las gasolinas, aún no se sabe del impacto que esto tendrá en la operatividad de Petróleos Mexicanos, así como en las finanzas públicas.    

Yucatán

Pescadores yucatecos continúan recibiendo apoyos económicos ante contingencia por Coronavirus

 Pescadores yucatecos continúan recibiendo en sus casas el apoyo económico por 2,000 pesos mensuales en efectivo que, por disposición del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se les otorgará durante abril y mayo para sustentar a sus familias ante la inactividad económica generada por la pandemia del Coronavirus. Los apoyos han llegado hasta los domicilios de los productores pesqueros a través del personal del Gobierno del Estado que organizado en 50 brigadas ya recorrieron los municipios de Celestún, Río lagartos, San Felipe, Tizimín, Espita, Calotmul, Sucilá, Panabá, Hunucmá, Tetiz, Motul, Chicxulub Pueblo, Baca, Bokobá, Cansahcab, Telchac Puerto y Kinchil. Mientras que la jornada de este fin de semana se realizará en Progreso, Chelem, Chuburná y Chicxulub para continuar por el resto del estado hasta el próximo martes 21 de este mes, para lo cual se tiene una bolsa de 50 millones de pesos. Hay que recordar que, por iniciativa de Vila Dosal, la ayuda económica a los pescadores forma del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, el cual contempla beneficiar a 12,218 hombres y mujeres que se dedican a la actividad distribuidos en 55 municipios del estado. Al respecto, Ana Luna Cruz, originaria de Telchac Puerto, quien se dedica a la pesca desde hace 25 años, comentó que estos apoyos son de gran ayuda durante estos tiempos en los que la situación económica está difícil debido a que no pueden realizar su actividad comercial de manera regular. “Nos hacía mucha falta esta ayuda que nos están dando, qué bueno que llegó porque en esta situación en la que estamos el dinero nos va a servir mucho para comprar alimentos, sí alivia mucho”, refirió la señora Luna Cruz. Asimismo, dijo sentirse agradecida con el Gobierno del Estado por toda la ayuda que están llevando a las familias de pescadores en esta contingencia y pidió que los apoyos continúen para las personas que menos tienen. Por su parte, Silvia Serrano Hernández, quien también vive en este lugar y se dedica a esta actividad desde hace 5 años, manifestó que el Gobernador está actuando en muy buen momento y de manera correcta en beneficio de los yucatecos. “Los apoyos están llegando en muy buen momento, el Gobernador está trabajando como debe ser por la población de Yucatán y son pocos los gobernadores que están haciendo lo que él hace para nosotros, es una excelente ayuda y estamos eternamente agradecidos”, expresó Serrano Hernández. De igual manera, resaltó las acciones anticipadas que el Gobierno estatal puso en marcha para disminuir el riesgo de contagio en esta pandemia. “Lo veo muy bien porque gracias a que se actuó oportunamente no tenemos tantos contagiados. Gracias a que nos tocó un buen Gobernador, vamos a salir adelante juntos”, finalizó la beneficiaría. Cabe recordar que este respaldo se complementa con los 4 paquetes de apoyos alimentarios que, durante estos dos meses, estarán llegando a cada hogar del interior del estado, como parte del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos.

Yucatán

Casi 64 mil yucatecos lograron cumplir trámite para recibir Seguro del Desempleo

Fueron casi 64 mil los yucatecos que aplicaron para recibir el Seguro del Desempleo previsto en el Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los Yucatecos, que puso en marcha el Gobierno del Estado, informa el subsecretario del Trabajo de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Agustín Menéndez Reyes. Los yucatecos que solicitaron este apoyo del Gobierno del Estado son de todo Yucatán: de Mérida son el 59%, y del interior, 41%. El funcionario señala que, como se anunció, ya se cerró la admisión de solicitudes. En el transcurso de la mañana, el gobernador Mauricio Vila Dosal anunció el cierre de la admisión de solicitudes al Seguro de Desempleo, ya que sólo en 24 horas ya se habían recibido más 57 mil solicitudes. De su anuncio al cierre, a las 12:30 de la tarde, se recibieron 6,904 solicitudes más, hasta llegar a 63,904. A esas solicitudes del Seguro del Desempleo del Gobierno del Estado se suman 16,187 para los otros esquemas de apoyo, entre los cuales se encuentran programas de asistencia, de activación y de protección, así como créditos, descuentos y otros apoyos en beneficio de los yucatecos. “Con excepción del Seguro del Desempleo, todos los demás programas extraordinarios del Gobierno del Estado siguen recibiendo solicitudes”, invita el subsecretario Menéndez Reyes. “Personas con escasos recursos, pescadores, campesinos, artesanos, emprendedores, productores y empresas generadoras de empleo, entre otros, pueden enviar sus solicitudes a la página electrónica apoyos.yucatan.gob.mx”. En relación con el Seguro del Desempleo, Menéndez Reyes explica que, como se estableció en las reglas de operación para la entrega de los programas de apoyo, las solicitudes serán analizadas por los responsables del programa y, para este caso específico, se creó una comisión de la sociedad civil, integrada por representantes del Colegio de Contadores, Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y las universidades Autónoma de Yucatán, Marista de Mérida y Modelo. “Los representantes de la sociedad civil nos auxiliarán para verificar que el proceso se haya realizado de acuerdo con las reglas de operación y que se cumplan los criterios establecidos en las mismas, entre estos que nadie reciba otro tipo de apoyos económicos federales, estatales o municipales”, explica Menéndez Reyes. “También verificarán que este apoyo sea uno por domicilio”, uno por núcleo familiar, tal y como se especifica en las reglas de operación. El subsecretario estatal señala que esta supervisión tendrá como objetivo que los recursos extraordinarios del Gobierno del Estado le lleguen a los que realmente lo necesitan  y “no haya duplicidad de apoyos y así́ podamos beneficiar a la mayor cantidad de gente posible”. Recuerda que “todos los solicitantes declararon bajo protesta de decir verdad” al enviar su solicitud. El Seguro del Desempleo que otorgará el Gobierno del Estado busca ayudar durante un periodo de dos meses a residentes del territorio yucateco de entre 18 y hasta 65 años de edad, que no tienen empleo fijo, que trabajan por su cuenta y aquellos que hayan perdido su empleo a consecuencia directa de esta contingencia sanitaria. Entre los requisitos, se encontraba que el solicitante no debe estar recibiendo recursos de otro programa de transferencia de ninguno de los tres órdenes de Gobierno. Este apoyo extraordinario será otorgado únicamente durante los meses de abril y mayo y están sujetos a la disposición presupuestaria asignada. Los montos a otorgar en este programa son de 2,500 pesos mensuales hasta por dos meses por beneficiario, por núcleo familiar. Como se informó, al programa del Seguro del Desempleo del Gobierno del Estado se le destinó un presupuesto de 234 millones de pesos, que representan 46,800 apoyos. “La lista definitiva de los yucatecos que serán apoyados con el Seguro de Desempleo será́ publicada en los principales medios impresos de comunicación”, anuncia Menéndez Reyes. “En ese mismo anuncio se dará́ a conocer el mecanismo de entrega de los recursos”.