Yucatán

Certeza jurídica y talento humano atraen inversión a Yucatán

El trabajo conjunto entre los tres órdenes de Gobierno, la iniciativa privada y el talento humano que se forma en las academias, permite que, en Yucatán, se lleve a cabo la estrategia de reactivación económica que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Declaró lo anterior el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, durante la inauguración de la tienda Walmart Express Mérida Oriente, una de las sucursales que forman parte del proyecto de expansión y transformación de la compañía a nivel nacional. “Son más de cuatro mil 200 empleos permanentes los que esta empresa genera en nuestro estado, más de cuatro mil 200 familias que cuentan con la tranquilidad de un empleo formal, gracias a la decisión de Walmart, de confiar en las condiciones que ofrece Yucatán para el establecimiento de sus operaciones”, apuntó el funcionario. Ante la subdirectora de Operaciones de la firma, Angélica Ceja Alcántara, y el subdirector de Relaciones Institucionales, Rodrigo Flores Amezcua, detalló que el nuevo espacio representa una inversión superior a los 106 millones de pesos, que se traduce en 90 plazas directas y abona a la reactivación económica. “Es por eso que continuamos trabajando a paso firme, para garantizar que la entidad siga atrayendo el interés de los inversionistas locales, nacionales y extranjeros, que deseen contribuir a su crecimiento y desarrollo, permitiendo la creación de fuentes de empleo formal y una mayor derrama económica”, abundó. Por su parte, la directora de Operaciones de Walmart Express, Chantal Hernández Moreno, recordó que, desde la llegada de la compañía al territorio, en 1995, han abierto 41 unidades de negocio, incluyendo la recién inaugurada bajo el nuevo concepto Express. “De 2019 a la fecha, hemos invertido en Yucatán aproximadamente tres mil 394 millones de pesos, y hemos generado alrededor de cuatro mil 53 empleos directos permanentes y dos mil 865 indirectos”, dijo; añadió que, siguiendo la visión de la marca, en los últimos años, han efectuado compras a más de 230 proveedores locales. Asimismo, dio a conocer que, “como parte del compromiso social de la compañía, todos los alimentos no aptos para la venta pero sí para el consumo humano, de nuestra tienda Walmart Express Mérida Oriente, serán entregados como donativo a la organización Banco de Alimentos de Mérida, para beneficiar a miles de personas en situación de vulnerabilidad”. Estuvieron presentes el gerente de la sucursal, Miguel Ángel Landa; el presidente de dicho Banco, José Trinidad Molina Casares, y el director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Mérida, Eduardo Seijo Solís.

Yucatán

Disminuye este año recaudación de impuestos a causa de la pandemia en el estado

La recaudación de impuestos en el estado disminuyó en casi un 17% entre el pasado año 2019 y este 2020, lo que dejó al gobierno estatal con menos recursos para la realización de proyectos y obras. Esta disminución en la recaudación se debió al trastorno de las actividades económicas productivas causado por la pandemia de Coronavirus, lo que obligó por varios meses al cierre de los negocios y la consecuente pérdida de empleos. De acuerdo con las cifras, la recaudación pasó de 2,141,174,735 pesos en 2019 a 1,781,905,464 pesos, una baja de más de 359 millones. Entre los rubros que descendieron se encuentran: Sobre loterías, rifas, sorteos, concursos y juegos que pasó de 95,856,432 a 42,969,451 Sobre el ejercicio profesional de 17,866188 a 11,950185 Cedular por actividades empresariales de 68,494,701 a 42,005,454 Cedular por la enajenación de bienes inmuebles de 80,557,318 pesos a 60,464,698 Sobre hospedaje de 61,442,780 pesos a 34,407,506 Sobre enajenación de vehículos usados de 14,269,593 a 1,507,640 Adicional para la ejecución de obras materiales de 121,124,725 a 72,793,917 A las erogaciones en juegos y concursos de 202,317,772 a 60,673,780 A casa de empeño de 359,842 a 225,820 A la venta final de bebidas con contenido de alcohol de 14,803,698 a 14,681,541 Accesorios de 33,616,578 a 7,795,413 Sobre tenencia o uso de vehículos de 2,899,784 a 108,094 pesos. Sólo el Impuestos sobre nómina tuvo una ligera alza al pasar de 1,427,565,323 a 1,432,321,965 pesos, un aumento de apenas casi 5 millones de pesos. En general en la Ley de Ingresos de 2020 se preveía una entrada de 2,282,410,702 millones pesos lo que refleja una baja de poco más del 21%.

Yucatán

Recorte de ingresos, un duro golpe para la reactivación económica de Yucatán

El fuerte recorte de recursos que se le aplicó a Yucatán para 2021 impacta directamente a las familias, pues se afecta la reactivación económica y la generación de empleos. Hay que recordar que el estado tendrá una disminución de 1,848 millones de pesos, lo que complicará los esfuerzos de reactivación económica y retrasará el mejoramiento de los niveles de vida de las familias yucatecas. Esta disminución afecta a los rubros de salud, seguridad, infraestructura, educación y cultura, pues también hay disminución en participaciones y otros recortes federales. Esto confirma que además de las afectaciones por la pandemia de Coronavirus, el 2021 será un año muy complicado para las finanzas estatales toda vez que desde el 2019 el gobierno federal ha reducido los recursos de manera progresiva. Hay que recordar que en 2018, el gobierno estatal encabezado por Rolando Zapata Bello contó con un presupuesto para atender las tareas que realiza el Poder Ejecutivo, sin considerar el pago de nómina y jubilados, de 9,542 millones de pesos. Empero, el próximo año el Gobierno estatal sólo tendrá 3,490 millones pesos para realizar las mismas tareas, lo que equivale a una reducción de más de 6 mil millones de pesos. Esto definitivamente supone un fuerte impacto en proyectos y obras que beneficiarían a las familias de Yucatán pero que ahora se verán muy afectadas. Adicionalmente, en los ingresos federales para Yucatán para 2021 no se incluyen 34 programas que representan $510 millones. Entre estos programas destacan el de Escuelas de Tiempo Completo con $107.2 millones menos; Fortaseg con 76.7 millones; Telebachillerato Comunitario con $61.6 millones; el Proagua Rural con $56.7 millones; el Fondo de Protección de Gastos Catastróficos con $37.3 millones; el Fondo Nacional del Emprendedor por $35 millones y el Fortalecimiento a la Excelencia Educativa por $18.6 millones. También se verán afectados los ingresos de los municipios pues tendrán una disminución de 31.7 mdp al pasar de 3,652.2 mdp en 2020 a 3,620.5 mdp en 2021. La reducción de los ingresos es, sin duda, un duro golpe para la reactivación económica y sobre todo para las familias de Yucatán que pasarán por un 2021 muy complicado.

Yucatán

Reciben apoyos emprendedores, pequeños empresarios y artesanos en Yucatán

El apoyo a emprendedores, pequeños empresarios y artesanos a través del Programa Activación Empresarial y Artesanal, contribuye a la reactivación económica y la generación de empleos principalmente en el interior del estado ante las afectaciones económicas por la emergencia sanitaria y el paso de fenómenos naturales por el territorio estatal. El Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) continúa realizando la entrega de dichas ayudas de este esquema estatal en sus dos modalidades: apoyos económicos para la comercialización y en especie que, a través de una bolsa de 30 millones de pesos, beneficia a 2,681 hombres y mujeres pertenecientes a 87 municipios del estado. Tras duros meses de bajas ventas y complicaciones en el ingreso familiar debido a la emergencia sanitaria, María Guadalupe Keb Cauich, a través del Programa Activación Empresarial y Artesanal en su modalidad de apoyos en especie, recibió una nevera que impulsará su negocio familiar y los empleos que éste genera. “Mi nevería es un sueño que llevo trabajando por más de 7 años y apenas pudimos hacerla crecer, sin embargo, con la pandemia ha sido muy difícil, pues las ventas disminuyeron al 50% y de esto se sostiene toda mi familia y la de mis hijos, por lo que recibir esta nueva congeladora es una ayuda muy grande que nos permitirá salir adelante”, aseguró la emprendedora. María llevaba 7 años utilizando una vieja nevera que consiguieron con mucho esfuerzo, sin embargo, comenzaba a presentar fallas lo que les hacía perder producto y que fuera más difícil poder recuperarse por lo que este apoyo es un gran alivio para la familia. “Teníamos una nevera muy vieja que de repente dejaba de enfriar y al día siguiente cuando llegábamos al negocio nos encontrábamos con toda la mercancía derretida y perdíamos todo ese producto; entonces me siento muy feliz y nunca me imaginé tener un apoyo de esta magnitud, sobre todo en estos tiempos tan difíciles y es algo que nos impulsa mucho en nuestro trabajo”, aseguró Keb Cauich. Cabe recordar que las dos modalidades de este esquema estatal son de apoyos económicos para la comercialización, enfocado en apoyar mayormente a los artesanos en sectores como el artesanal, textil, cosmético y alimentario, inyectando recursos a través de la entrega de apoyos económicos. La otra, que pertenece a esta entrega, son apoyos en especie y pretende incrementar la producción con el objetivo de apoyar a los emprendedores y artesanos del estado, con la entrega de materia prima, herramientas y maquinaria menor para conservar los empleos que brindan las micro empresas, además de impulsar su producción para seguir generando más empleos en el estado. El 75% de los beneficiarios pertenece a municipios del interior del estado mientras que más del 60% son negocios dirigidos por mujeres por lo que de esta forma se beneficia a los creadores y sus comunidades. Tal es el caso de Saraí Quijano Gutiérrez, quien emprendió en el giro de la repostería y trabaja junto con otras 6 personas de su familia en su pastelería “Aurora” en el municipio de Halachó, por lo que recibieron una batidora semi-industrial y harinas preparadas, materiales y herramientas que les permitirán impulsar la producción de sus postres. “Lamentablemente el negocio decayó un poco durante la emergencia sanitaria, porque se volvió muy difícil vender debido a las circunstancias, entonces nos apoyamos en las redes sociales para que las ventas puedan incrementar ya que somos 3 familias que dependemos de este negocio”, compartió Saraí. La pequeña empresaria agradeció y reconoció al Gobierno de Vila Dosal por impulsar este tipo de apoyos a los emprendedores, pequeños empresarios y artesanos, pues “son de mucha ayuda y valor en estos momentos para sostener nuestros proyectos y los empleos que estos brindan. “Este es un apoyo que será de mucha ayuda, ya que podremos incrementar la producción y además contar con máquinas, como esta batidora será menos el desgaste físico al momento de hacer postres, pues el equipo que recibimos es muy útil para trabajar mejor la masa”, aseveró.

Yucatán

Ejecutivo presenta presupuesto priorizando la salud, seguridad y reactivación económica

El Poder Ejecutivo entregó esta noche al Congreso del Estado la propuesta de egresos e ingresos para 2021, que tiene como prioridad proteger la salud de los yucatecos, garantizar el clima de seguridad, privilegiar la recuperación económica y la generación de empleos. En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley, la titular de las Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya y el consejero Jurídico del Estado, Mauricio Tappan Silveira, acudieron a la sede del Poder Legislativo para entregar esta propuesta, que es de 38,067 millones de pesos, sin considerar venta de bienes y servicios, y no contempla nuevos impuestos. La propuesta de presupuesto la recibió el secretario general del Congreso local, Martín Chuc Pereira. El proyecto de egresos e ingresos para 2021 es uno de los más ajustados de las últimas décadas, y busca hacer frente a los retos ocasionados por los recortes de la Federación. El próximo año, Yucatán recibirá 1,848 millones de pesos menos que este 2020, sin contar los fondos de nómina. Aun así, para 2021 el Gobierno del Estado no contempla nuevos impuestos, “en solidaridad a la delicada situación que atraviesan las familias yucatecas. Solo habrá actualizaciones y ajustes de derechos, en su mayoría por nuevos servicios que se prestarán”, externó Rosas Moya. “Trabajamos con responsabilidad, siempre teniendo en cuenta la salud, la seguridad y la economía de las familias yucatecas. Entregamos esta propuesta de egresos e ingresos para 2021 al Poder Legislativo para su análisis, tal como lo dictan las leyes”, aseveró la titular de la SAF. Se recordó que la reducción de recursos federales en el periodo 2018-2021 asciende a 5,810 millones de pesos, en términos reales. La entidad que ha cargado con la mayor parte de esta disminución es el Poder Ejecutivo del Estado de Yucatán: se le ha reducido 5,758 millones de pesos a su presupuesto en ese lapso. Esta reducción en específico representa el 99% del recorte de recursos federales a Yucatán. “Solo el 1% ha sido aplicado a los demás Poderes, organismos autónomos y municipios”, puntualizó Rosas Moya. Sin embargo, apuntó la secretaria de Administración y Finanzas, los recortes federales a los que más ha afectado son a las familias yucatecas, por lo que hemos elaborado una propuesta de presupuesto enfocado en reducir este impacto negativo. “Vivimos un año muy complicado en Yucatán, pues a la ya muy difícil situación ocasionada por los recortes que están sufriendo todos los estados por parte de la Federación hay que añadirle la pandemia del Coronavirus y los cinco fenómenos naturales que generaron afectaciones al estado”, añadió Rosas Moya. La titular de la SAF recordó que la propuesta de egresos e ingresos para 2021 del Gobierno del Estado fue aprobada por unanimidad el pasado viernes 20 por el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto, integrado en su mayoría por representantes de la sociedad civil, cámaras empresariales y áreas productivas del estado, así como la academia y los colegios de profesionales y expertos en administración y finanzas. “Siguiendo la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, junto a los ciudadanos representados en el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto hemos elaborado un presupuesto que pone en primer lugar a los yucatecos y a la reactivación económica de nuestro estado”, aseguró Rosas Moya. Los esfuerzos realizados por esta administración son para hacer más eficiente el gasto público, “cómo hacer más con menos. Una de esas medidas fue la de recortar el gasto general de todas las dependencias. La excepción son las dependencias relacionadas con los sectores clave y atención a población vulnerable, manifestó la titular de la SAF. “Para poder proteger la salud de los yucatecos, garantizar la seguridad, la recuperación económica y la generación de empleos debemos hacer un ejercicio de responsabilidad social en el que en esta situación de emergencia todas y todos en el gobierno nos debemos apretar el cinturón”, invitó la secretaria Rosas Moya. Los ajustes incluidos en la propuesta de egresos e ingresos para 2021 son un nuevo esfuerzo realizado por el Gobierno del Estado, que se une a otros ya realizados y puestos en marcha, como la desaparición y fusión de dependencias, que pasaron de 77 a 65; el adelgazamiento de la nómina y la eliminación de lujos: se devolvieron 791 vehículos y se cancelaron 593 líneas de celulares. La secretaria Rosas Moya hizo énfasis en que, con la política de austeridad y eficiencia del gasto, “se ha logrado reducir como nunca antes el gasto administrativo, pues recibimos el Gobierno del Estado con gastos administrativos de alrededor del 20% y con las medidas aplicadas para el próximo año llegará a 14%”. Asimismo, añadió, “con las medidas de austeridad y disciplina del gasto, incluidas las de este proyecto de presupuesto para 2021, se están ahorrando, de manera anual, 2,291 millones de pesos”.

Mérida

Retiran vallas divisorias y amplían horario de operación en mercados municipales de Mérida

En atención a las peticiones de los locatarios, y a fin de continuar el apoyo a la reactivación económica de manera segura para todas y todos los que acuden a los centros de abasto ubicados en el Centro Histórico, a partir de hoy la subdirección de Mercados del Ayuntamiento de Mérida acordó nuevas disposiciones para favorecer la movilidad segura y controlada, así como la ampliación de horario de servicios. Con las nuevas disposiciones, todos los accesos de ambos mercados serán de entrada y salida, únicamente se instalarán vallas para señalar los diferentes carriles. El acuerdo en común es retirar a partir de hoy las vallas que restringían las zonas de acceso a los mercados Lucas de Gálvez y San Benito y ampliar hasta las 21 horas su horario para homologarlo con el de los comercios de esa zona. Cabe destacar que los filtros sanitarios y las medidas establecidas para mitigar posibles contagios de COVID-19 continuarán aplicándose de manera estricta, tanto a los locatarios como a las personas que acuden a realizar sus compras. En cuanto al horario, el subdirector de Mercados, Fernando Aguiar Sierra, recordó que debido a las restricciones por la pandemia, los comercios esenciales laboraban de lunes a sábado de 6 a 17 horas, y los domingos de 6 a 13 horas. Los no esenciales tenían permitido laborar de lunes a sábado de 6 a 17 horas. Con la nueva disposición, todos podrán realizar actividades de lunes a domingo, de 6 a 21 horas. —Estas nuevas medidas corresponden al trabajo sensible y de diálogo que encabeza el alcalde Renán Barrera para apoyar en todo lo posible la economía de las familias que dependen de las ventas en los mercados, pero sin descuidar la salud, que es lo primordial para todas y todos—puntualizó. Subrayó que no se bajará la guardia en cuanto al cuidado sanitario, es decir, continuarán los filtros con toma de temperatura, disposición de gel antibacterial, uso obligatorio de cubrebocas y caretas por parte de quienes laboran en el interior y exterior de los mercados. Igualmente se mantiene el acuerdo de que cada local cuente con cubeta, cloro y mechudo para desinfectar el área y la parte de pasillo que le corresponda. Recordó que en anterior reunión con representantes de los locatarios se acordó que si cumplían con las medidas establecidas se podrían retirar las vallas de protección, lo que finalmente ocurrirá a partir de mañana. El funcionario subrayó que a quienes acudan a los mercados a realizar sus compras se les recomienda también el uso de caretas y cubrebocas, la aplicación de gel antibacteriano y el respeto a la sana distancia. Además, de ser posible no deben ingresar con niños o personas mayores y acudir únicamente un integrante por familia para realizar las compras. Señaló que en las reuniones entre líderes de locatarios y Ayuntamiento han participado entre otras personas, Felipe Estrella, Enrique Sánchez, Pedro Chiquini, Sergio Nava, Jorge Braga, Thelmy Barrera y Marlene Uc, además de representantes de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida.  

Yucatán

Reclutan personal para la construcción del Tren Maya en el poniente de Yucatán

Con el objetivo de cumplir con la estrategia del gobernador Mauricio Vila Dosal para reactivar la economía, así como generar más y mejores puestos de trabajo, el Servicio Nacional de Empleo Yucatán (SNEY) llevó a cabo una jornada de reclutamiento para la construcción del Tren Maya en el poniente de la entidad. En un acto coordinado con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y el Ayuntamiento de Maxcanú, Irais Barón Zermeño, titular del SNEY, comentó que se tiene la consigna del mandatario de fomentar la ocupación formal. Ante Aarón Rosado Castillo, enlace territorial del Fonatur; Víctor Manuel Maravé Sosa, rector de la Universidad Tecnológica del Poniente, y José Luciano Pat Balam, síndico municipal de Maxcanú, sostuvo que la misión de la dependencia es propiciar la vinculación entre las personas que buscan empleo y las instancias que pueden proporcionarlo. También afirmó que el Tren Maya es un proyecto integral que detonará el desarrollo económico del sureste y en especial de Yucatán, ya que se contempla la generación de miles de plazas en sus diferentes etapas. La funcionaria refirió que con este tipo de acciones y la suma de esfuerzos entre los distintos órdenes de Gobierno, el sector empresarial y la sociedad, se contribuye al Plan de Reactivación Económica impulsado por Vila Dosal. Por su parte, Rosado Castillo dijo que el reclutamiento es un gran ejemplo de que, a pesar de los estragos generados por la pandemia, se pueden lograr las cosas, seguir avanzando y crear oportunidades cuando más se necesitan. Compartió que, a nivel federal, el Servicio Nacional de Empleo, el Fonatur y el proyecto del Tren Maya están generando un convenio para detonar la dinámica en cada uno de los municipios por donde pasará, en este caso, serán 19. “Para Yucatán, entre el 2020 y principios del 2021, más de 26 mil personas estarán trabajando en el proyecto del Tren Maya, directamente; y, tan solo para el 2023, serán 126 mil”, concluyó. En el evento, se ofrecieron más de 150 vacantes, entre albañiles, fierreros, carpinteros, ayudantes generales, operadores de maquinaria y profesionistas, con las debidas prestaciones de ley y seguridad social.

Mérida

Cabildo de Mérida acuerda no aumentar impuestos para el año 2021

El Cabildo de Mérida aprobó la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha de no aumentar las tasas de impuestos municipales, ni realizar una actualización catastral que pudiera incrementar el pago del impuesto predial, de manera que quedan vigentes los valores del 2020. —Mérida se suma y es solidaria con los momentos difíciles que sus ciudadanos viven y a pesar de las dificultades económicas que como Ayuntamiento enfrentamos, tomamos esta decisión de no aumentar gravámenes en apoyo a toda la población —dijo el Concejal. Durante la sesión extraordinaria de Cabildo, Barrera Concha señaló que, a pesar de tener una caída en las participaciones federales y un déficit en la recaudación propia, se están haciendo todos los esfuerzos para ser empáticos con la población. —Esta ley de hacienda, desde luego tendrá diversos matices, siempre ponderando el hecho de poder tener incentivos que puedan darle una mayor facilidad y simplificarle la situación económica a las personas que pasan por momentos complicados—apuntó. En su mensaje, el Presidente Municipal, agradeció el respaldo y disposición de los regidores al votar por unanimidad, ya que el acuerdo tiene como fin beneficiar a todos los ciudadanos, principalmente a los más vulnerables. —Es un acierto que hayamos tenido un consenso y una postura favorable por parte de las diferentes fracciones para abonar en estos momentos de incertidumbre a causa de la pandemia del coronavirus, porque todos los integrantes de este cabildo tenemos una encomienda que es privilegiar el bien mayor de nuestros ciudadanos, añadió. Se hizo la aclaración que se exceptúan del acuerdo de no actualización catastral los predios que como resultado de alguna modificación en su superficie de terreno, construcción, así como de la tipología de su construcción, hayan aumentado en más de un 50% el valor catastral que tenía antes de dichas modificaciones, de conformidad con las disposiciones legales aplicables y los predios que fueron objeto de traslación de dominio a partir del ejercicio inmediato anterior, en cuyo caso aplicará el cálculo establecido en el artículo 47 de la referida Ley. Se incluye en ese mismo artículo un párrafo con la finalidad de que a partir del ejercicio 2022 se siga protegiendo a los contribuyentes, respecto del pago del impuesto predial base valor catastral. Asimismo, en esta ocasión, con el fin de que los servicios tengan un valor justo relacionado con el servicio prestado, se propusieron adecuaciones en el monto de los derechos contenidos en la fracción IV, numeral VII, así como en la fracción VIII, ambos del artículo 76, correspondiente al desarrollo urbano, de igual manera se incluyen dos servicios para la Dirección de Catastro derivados de los requerimientos y necesidades actuales de la ciudadanía. En otro punto, los regidores aprobaron la iniciativa de Ley de Ingresos del Municipio para el ejercicio fiscal 2021, donde además de contener los conceptos de fuentes ordinarias de ingresos de conformidad a lo establecido en la Ley de Hacienda Municipal, también prevé otras fuentes de ingresos extraordinarios, las cuales a través de su órgano hacendario podrá cobrarse a los contribuyentes domiciliados dentro del territorio o bien recibir de conformidad con lo que dictan las Leyes de la materia, durante el ejercicio fiscal antes mencionado. Otros puntos aprobados durante la sesión virtual fueron acciones de obra pública a contratar mediante el procedimiento de invitación a cuando menos tres personas, con Recursos del Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, consistentes en la construcción de pisos y techos firmes, cuartos de baños, cocina, dormitorios, tanque séptico para sanitario y calles, en diversas colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida; así como la revocación, ratificación y designación de  apoderados del Ayuntamiento de Mérida para asuntos administrativos, y la autorización para celebrar  una sesión extraordinaria este miércoles 25 de noviembre a las 11 horas para someter a consideración del Cabildo, la aprobación, en su caso, del contenido del acta de esta sesión extraordinaria.

México

Best Buy se va de México después de 13 años por efectos de la pandemia

La cadena de tiendas de tecnología Best Buy se va de México. Los 49 establecimientos que la empresa estableció en el país dejarán de funcionar debido a los efectos de la pandemia de la COVID-19. La compañía estadounidense informó en un comunicado que a lo largo de 2020 ocho de sus tiendas ya cerraron por las afectaciones que el SARS-CoV-2 ha dejado en la economía mundial. Los cierres de actividades no esenciales y las restricciones de movilidad impactaron las ventas de Best Buy que se van de México. El resto de las sucursales de la empresa, que forma parte del Fortune 500 y se especializa en la venta de productos electrónicos, se retirarán del país a partir del 31 de diciembre de este año. La tienda ubicada en Plaza Acora, en el Pedregal de la Ciudad de México es una de las que ya cerraron sus puertas, sin embargo, la tienda en línea bestbuy.com.mx seguirá sus operaciones hasta agotar el inventario. “Esta decisión no refleja de ninguna manera los esfuerzos que ha hecho nuestro equipo de colaboradores. Debemos sentirnos muy orgullosos de lo que hemos alcanzado en Best Buy México: construimos un equipo extraordinario y establecimos una cultura excepcional”, expresó Fernando Silva, presidente de Best Buy México. La compañía destacó la colaboración para transformar la forma de interacción de las personas en el país y el acercamiento que lograron entre las familias. “El cliente nos ha honrado con una creciente participación de mercado”, dijo Silva. Best Buy llegó a México en 2007 y a lo largo de 13 años pudo consolidarse en el mercado de ventas de elementos tecnológicos, sin embargo, “los efectos de la pandemia han sido muy profundos y no nos es viable mantener nuestro negocio en México”. “No me queda más que agradecer de todo corazón a los colaboradores y socios comerciales que fueron parte de esta aventura durante estos casi 13 años”, puntualizó el representante de la tienda. El cierre de Best Buy no dejó de lado la ayuda y soporte a sus colaboradores, aseguró la compañía en el documento, en el que se aseguró que la “conclusión de la relación con la empresa serán más favorables a las establecidas por la ley”. Para su plantilla laboral, la compañía dará talleres y cursos para el uso efectivo de las diferentes plataformas de búsqueda de empleo, creación de currículums y simulaciones de entrevistas de trabajo. “Adicionalmente, cubriremos el Seguro de Vida de todos los empleados durante todo el año 2021 y también extenderá el Seguro de Gastos Médicos Mayores a los empleados que lo tienen por el mismo plazo”, finalizó el documento. Best Buy informó al NYSE que en el tercer cuarto del 2020 tuvo una ganancia bruta menor debido al remate de 36 millones de dólares en inventario por el fin de operaciones en México.

México

Mexicanos gastaron entre mil y 10 mil pesos en Buen Fin: Profeco

Al destacar que durante el Buen Fin 2020 el número de usuarios de la herramienta para saber el “quién es quién en los precios de los productos” subió 54.1 por ciento, el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, aseguró que esta temporada de ofertas fue un éxito y que los mexicanos “salieron empoderados con información a comprar en este año”. Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario explicó que los consumidores que utilizaron la app del Buen Fin pasaron de 50 mil 251 en 2019, a 77 mil 442 durante este año. “Cerró el Buen Fin con buenos números, lo que nos indica que muy probablemente, ya lo confirmará la Concanaco, hubo mejores ventas que en 2019; los números nos hablan que fue un Buen Fin más exitoso que el del año pasado”, afirmó. Sheffield Padilla resaltó que el 71 por ciento de los consumidores durante este Buen Fin 2020 gastaron entre mil y 10 mil pesos. Además explicó que al menos el 31 por ciento de quienes hicieron compras lo hicieron con sus ahorros, en tanto, 24 por ciento con tarjeta de crédito. De acuerdo con la Profeco, este año aumentaron los reclamos por pantallas de televisión, así como por ropa y zapatos, ya que pasaron de 10 por ciento en 2019 a 28 por ciento, y de 15 a 22 por ciento, respectivamente. Celulares y línea blanca son otros productos que también fueron reclamados por los consumidores y representaron 18 y 17 por ciento, respectivamente, durante esta nueva edición de la temporada de ofertas. El procurador Sheffield Padilla explicó también que los principales motivos de reclamación fueron la cancelación de compra, con 21 por ciento, y el incumplimiento de plazos, 13 por ciento. (Excélsior)