México

Industria manufacturera empieza a superar impacto negativo de la pandemia

A un año del confinamiento por la pandemia de Covid-19, el empleo en la industria manufacturera ha logrado superar el impacto negativo de la emergencia sanitaria, pues hila 10 meses de recuperación, luego de tocar fondo en el segundo trimestre de 2020, según los datos publicados en la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Benjamín Alemán Castilla, profesor del área de Entorno Económico de IPADE Business School, explicó que los indicadores del sector de las manufacturas han mostrado una tendencia constante a la recuperación, pues según datos del Inegi el personal ocupado total aumentó 0.4% en marzo respecto del mes anterior, mientras que las remuneraciones medias reales crecieron 0.8% y las horas trabajadas se incrementaron 1.1% al cierre del primer trimestre de este año. “Los indicadores de personal ocupado, horas trabajadas y remuneraciones medias reales han logrado mantener una tendencia al alza y hoy se encuentran en niveles iguales o superiores a los registrados en marzo de 2020. Sin embargo, la velocidad con la que se recuperan el empleo y las horas trabajadas ha ido disminuyendo y aún no alcanza los niveles máximos del inicio de la actual administración”, comentó. El también doctor en Economía detalló que aunque se observa una recuperación general en el sector, una tercera parte de las industrias manufactureras continúan con niveles de ocupación laboral inferiores a los registrados antes del inicio de la pandemia de Covid-19, como las relacionadas con la fabricación de prendas de vestir, productos de cuero y piel, e insumos y acabados textiles; donde el empleo y las horas trabajadas se ubicaron al menos un 6.7% y 8.7% por debajo de los niveles registrados en marzo de 2020. Por el contrario, los rubros con mejor desempeño fueron los de fabricación de equipos de cómputo y electrónicos, aparatos eléctricos y equipos de generación de energía eléctrica, en las que el empleo y las horas trabajadas son al menos 8.0% y 13.9% mayores al mes de marzo del año anterior, respectivamente, lo cual se debe a la demanda global de dichos productos. Indicó que en el valor agregado de la capacidad de planta cerró en 81.8% en marzo de 2021, es decir, 3 puntos porcentuales (pp) debajo de lo observado hace un año. Hay que recordar que la capacidad de planta utilizada se refiere al volumen de producción obtenida como porcentaje de la producción potencial a partir de la infraestructura, maquinaria y demás recursos con los que se cuenta en un periodo determinado. Alemán Castilla expuso que la capacidad de planta de las industrias relacionadas con la fabricación de productos derivados del petróleo y el carbón registraron un incremento de 15.9 puntos porcentuales en marzo, respecto al mismo mes del año pasado pero aún así es el grupo económico menos productivo, pues apenas utilizó 54.2% de la capacidad instalada. Al analizar los indicadores presentados por el Inegi, puntualizó que gracias a la recuperación continua de la actividad económica en los últimos 10 meses el empleo en el sector manufacturero mexicano ha superado el impacto negativo de la pandemia del Covid-19; sin embargo, “preocupa que esta recuperación esté perdiendo impulso y que los niveles de empleo permanezcan por debajo de los máximos registrados durante los primeros meses de 2019”. Si bien la evolución del empleo está sujeta a diversos factores, como el control de la pandemia, la recuperación de nuestros socios comerciales o la reconfiguración de las cadenas globales de valor, destacó que “hoy es más claro que la incertidumbre económica y jurídica, producto de políticas públicas desfavorables para la inversión privada, siguen siendo el principal obstáculo. Habrá que estar atentos al efecto que tengan las elecciones intermedias del próximo 6 de junio”.

México

Sequía en México provocará incremento en precios de la canasta básica en junio, alertan productores

La sequía amenaza la producción agrícola y ganadera en más de 15 estados del país. “…Si producimos un 50% de lo del año antepasado, pues vamos a importar un 50% de consumo nacional, con la consecuencia de que seguramente va a estar un precio elevado y otra vez quien sigue perdiendo es el consumidor, ése es el negro panorama que hay…” En la segunda quincena de mayo ya se resintió un aumento de 6.5% en el precio de huevo y frijol. “-¿En cuánto tienes el huevo? -El kilo de huevo ahorita lo estamos dando en 38 pesos. -¿Y el frijol? -El pinto, flor de mayo y negro a 38 el kilo, y el peruano a 48…” Es el precio más alto que han registrado los granos en los últimos siete años. “…Tienen precios que no se veían en cinco o siete años, estamos hablando del maíz, del trigo, del sorgo y otros, eso también encarece la producción de varios elementos incluyendo la tortilla, que tiene una variación anual del 7.6% …” Si no llegan las lluvias, no habrá cosechas en verano y los precios subirán todavía más, alertan productores. “…Yo creo que va a subir fácil un 15% más…” A partir de junio, en las principales ciudades del país el kilo de frijol negro podría alcanzar los 45 pesos; el kilo de frijol claro y de huevo, más de 50; el azúcar, 54 pesos. Las proyecciones también estiman que la tortilla llegue a los 20 pesos por kilo; el aguacate subirá a $65, el limón a $49 y un kilo de bistec rondará los 180 pesos. “…Nosotros estamos asumiendo que se van a mantener presionados los precios de alimentos al menos hasta el tercer trimestre de este año…” De mantenerse esta tendencia, el 2021 podría cerrar con una inflación de 4.5% “… Originalmente teníamos un pronóstico del 3.9% a tasa anual para este año en materia de inflación, y lo hemos revisado al alza recientemente a niveles de 4.3 y 4.5%…” “…Nada más te queda levantarte el sombrero y mirar al cielo a ver si llueve…”

Mérida

El Tianguis Turístico 2021 se llevará a cabo del 21 al 24 de noviembre en Mérida

Ciudad de México, 24 de mayo de 2021.- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, informan que con el objetivo de llevar a cabo en Mérida un Tianguis Turístico seguro en materia de bio-sanidad, este evento se celebrará del 21 al 24 de noviembre del presente año. Explicaron que la decisión de pasar de septiembre a noviembre la 45 edición de este encuentro de negocios es producto de la búsqueda de la mejor opción para realizar un Tianguis Turístico presencial exitoso, que cumpla con su principal objetivo: impulsar la promoción y comercialización de nuestros diferentes destinos, al igual que sus múltiples productos y servicios, cuidando al máximo la salud tanto de los participantes como de la población local. Con esta nueva fecha se contará con mayores posibilidades de asistencia, basadas en los avances de vacunación contra el Covid-19 tanto en México como a nivel global, con lo que seguramente se alcanzará una mayor asistencia de compradores internacionales. El secretario Torruco Marqués afirmó que hoy el mundo vive un panorama más alentador, sobre todo por la aplicación de vacunas contra el Covid-19, que avanza cada día en las diferentes regiones del planeta. Citó como ejemplo a España, donde la semana pasada se llevó a cabo la Feria Internacional de Turismo (Fitur), con lo cual se envió un mensaje muy claro al sector turístico mundial, de que sí se pueden efectuar ya eventos de esta magnitud, siempre y cuando se respeten las medidas biosanitarias establecidas por las autoridades competentes en la materia. “En el caso de México, la Secretaría de Turismo federal y el gobierno de Yucatán seguimos trabajando para realizar la 45 edición del Tianguis Turístico, que tendrá lugar en Mérida. Este evento tuvo que ser suspendido en marzo de 2020 y aplazado para septiembre del presente año. No obstante, tanto el gobernador Mauricio Vila, como un servidor, hemos decidido que esta nueva edición del Tianguis Turístico se realice del 21 al 24 de noviembre próximo”, dijo. Por su parte, el gobernador Mauricio Vila Dosal señaló que el Tianguis Turístico será un evento exitoso, estratégico, eficiente y acorde a las últimas tendencias que todos esperamos, pero sobre todo será el parteaguas de la recuperación turística post Covid-19. “Este va a ser un gran momento para nosotros, porque nos va a brindar una gran oportunidad para mostrar todos los grandes atractivos de oferta turística que tiene Yucatán y los nuevos productos que estamos presentando”, afirmó Vila Dosal. Asimismo, el Gobernador indicó que se está organizando un Tianguis Turístico innovador y diferente a lo que se ha hecho antes, debido también a la situación de pandemia que se vive actualmente, por lo que se estará llevando a cabo en condiciones de bioseguridad, siguiendo los protocolos y las medidas sanitarias para cuidar la salud de los yucatecos y de quienes vendrán a participar en esta muestra. El secretario Torruco Marqués y el gobernador Vila Dosal precisaron que, de manera adicional, se trabaja en una logística que permita que el evento sea un área libre de esta enfermedad, al implementar todas las medidas preventivas y protocolos indicados tanto por la Organización Mundial de la Salud, como por la Secretaría de Salud de México. Destacaron que la prioridad será la seguridad bio-sanitaria, por lo que, una primera medida será que, sin excepción, previamente los asistentes se deberán realizar una prueba de antígenos, misma que, al resultar negativa, permitirá tener acceso al evento. Indicaron que esta prueba estará vinculada al gafete y, en caso de que alguien no se la haya aplicado o tenga un resultado positivo, no podrá acceder al recinto ni a los encuentros relacionados con el Tianguis. Además, a través de los canales oficiales del Tianguis Turístico se estará informando a los participantes sobre las medidas que se llevarán a cabo durante el evento. De esta manera se podrá tener confianza en que la edición 45 del Tianguis Turístico se desarrolle en un ambiente de seguridad que coadyuve a que resulte un encuentro muy exitoso.

Yucatán

Yucatán busca alianza con Mérida, España, para fortalecer intercambio turístico

En el segundo día de actividades de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) con sede en esta ciudad europea, Yucatán continúo con las acciones de promoción turística, para reforzar el interés que había previamente hacía el destino y la captación de nuevos  y más flujos hacia los principales destinos locales. Michelle Fridman Hirsch, titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), encabeza la delegación y  entre las reuniones de esta jornada, destaca el encuentro con Antonio Rodríguez Osuna, y María del Pilar Amor Molina, alcalde y delegada de Turismo, respectivamente, del Ayuntamiento de Mérida Extremadura en España, con quienes sostuvo un encuentro para tocar, entre otros temas, el fortalecimiento de los lazos entre las Méridas del mundo. Como parte de los objetivos fundamentales de que Yucatán se encuentre presente en Fitur, es para reafirmar la realización de la próxima edición 45 del Tianguis Turístico de México a realizarse en la capital yucateca, por lo que se sostuvieron diferentes reuniones con actores de gran importancia en el sector, como Grupo AVASA, que es una Asociación de Agencias de Viajes referente en el sector como empresa pionera que marca continuamente la pauta en el turismo vacacional y en los viajes corporativos, quien confirmó su participación en este evento a realizarse en Mérida este año. La Confederación de Agencias de Viajes, que reúne a varias Asociaciones de Agencias en toda España, también mostraron interés para participar en el Tianguis Turístico de Mérida y se aprovechó esta reunión para que, junto al Consejo Directivo de esta Confederación, se presentara la oferta turística de Yucatán, incluyendo la gestión de capacitación directa a las agencias para que este destino esté dentro de los planes que ofrecen, así como trabajo en conjunto. Por otra parte, con Viajes Abreu, que es la operadora más importante de Portugal, se pretende aprovechar la conectividad que tiene con el Aeropuerto de Cancún para incrementar la pernocta de los viajeros hacia Yucatán. Se hicieron acuerdos similares con otras agencias de esa región del mundo. Yucatán ha despertado un gran interés entre los asistentes a este evento, no sólo por su oferta cultural, gastronómica, histórica y natural que se ha adaptado a las nuevas necesidades de los viajeros post Covid-19, sino por destacarse al ser uno de los destinos con los más altos índices de seguridad y de bioseguridad, lo cual brinda confianza a las aerolíneas, agencias de viajes, tour operadores y demás asistentes a Fitur para incluirlo como recomendación de viaje hacia sus clientes finales.

México

Infonavit dará descuentos de hasta 75% en mensualidades tras afectaciones por pandemia

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que dará descuentos a los acreditados con financiamientos tasados en Veces Salario Mínimo (VSM) que sufrieron una reducción en sus ingresos como consecuencia de la pandemia. El apoyo será para aquellos que deban destinar más del 30% de sus ingresos al pago de su crédito hipotecario o aquellos sin relación laboral han seguido pagando su crédito. El programa llamado Apoyo Solidario Infonavit contempla tres beneficios que ayudarán a los acreditados a disminuir el pago de su financiamiento hasta por 18 meses con opción a renovarse por 6 meses más. El primer apoyo es un descuento fijo a la mensualidad. Donde el pago disminuirá de manera semestral conforme avanza la duración del beneficio, dependiendo del nivel de apoyo. El Infonavit detalló que dependiendo de las condiciones económicas de las personas, pueden obtener 75, 50 o 25% de descuento al inicio del programa. Los descuentos que comiencen en 75 o 50% se irán reduciendo paulatinamente, cada semestre, hasta llegar a 25% de la mensualidad. La segunda opción es una condonación de los intereses complementarios. Donde se descontarán los intereses generados por el estatus vencido del crédito. Y el tercer apoyo es un descuento para amortización en el plazo remanente. El cual se aplicará sobre el saldo actual de la deuda, de tal forma que las mensualidades posteriores disminuyan y se logre pagar el financiamiento en el plazo convenido. Los trabajadores que tengan un crédito hipotecario tasado en VSM activo antes de marzo de 2020 podrán aplicar a este programa a través de Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx). Para que un financiamiento sea elegible a este programa no debe presentar más de 9 meses de impago ni contar con una reestructura permanente activa. Y la aplicación debe realizarse antes de mayo de 2022. Este programa temporal fue aprobado por el Consejo de Administración del Infonavit y espera atender a alrededor de 220 mil acreditados. (El Universal)

México

Universidades, aliadas en el proceso de reactivación económica

Ciudad de México a 12 de mayo de 2021.- La educación ha sido la herramienta para lograr la integración socioeconómica del país. Su contribución al crecimiento económico es fundamental al preparar a millones de jóvenes que se integran al mercado laboral promoviendo la creatividad e innovación. Durante el conversatorio empresarial: “La educación y las empresas, ¿Cómo ayudan las universidades a la reactivación económica?”, el Dr. José de Jesús Williams, Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán UADY habló sobre la importancia que tienen las universidades como aliadas en la formación de profesionistas exitosos que contribuyan al bienestar social y económico del país. Señaló la importancia de desarrollar la autonomía, empoderando a las y los estudiantes para continuar aprendiendo toda la vida, fortaleciendo las competencias blandas necesarias en el mundo laboral. Asimismo, destacó la importancia de desarrollar la creatividad e innovación y los conocimientos tecnológicos. Las universidades coadyuvan al crecimiento económico, social político de un estado, de una región y de un país, formando profesionales que se desempeñan ya sea como emprendedores o colaborando al interior de una empresa. En este punto, el Dr. Williams señaló que la UADY cuenta con un centro de emprendimiento que asesora a nuevos emprendedores y empresarios, además de estar certificados en el padrón de desarrolladores de capacidades empresariales por parte de la Secretaría de Economía y cuenta con una entidad certificadora y evaluadora enfocada en capacitar y certificar las competencias laborales de las personas emprendedoras y el público en general. Hoy en día, es fundamental desarrollar las competencias de los estudiantes en las nuevas tecnologías. La alfabetización digital es muy importante para cualquier profesionista y para cualquier persona que quiera insertarse en el mercado laboral. El foro económico mundial declara que en el 2025 las principales profesiones emergentes estarán vinculadas con la inteligencia de datos artificial, la creación de contenidos y todo lo que tiene que ver con la computación en la nube agregó el Dr. Williams. Se debe también continuar impulsando el desarrollo de las competencias blandas, como la capacidad para resolver problemas complejos, la creatividad, inteligencia emocional, flexibilidad cognitiva, toma de decisiones, expresión oral y escrita, entre otras. La educación es necesaria en todos los sentidos. es un plan a largo plazo, pero será 100% efectivo, ya que es la única herramienta capaz de lograr sociedades más justas, productivas y equitativas.

Yucatán

Inversiones de más de 1,467 millones de pesos en el oriente de Yucatán

La economía del oriente del estado recibe un fuerte impulso y se posiciona como una zona atractiva para la inversión privada, tras el anuncio del Gobernador Mauricio Vila Dosal de la llegada de 17 empresas que se decidieron por Yucatán para desarrollar proyectos de giro turístico, inmobiliario y restaurantero que significan una inversión de más de 1,467 millones de pesos y generarán más de 4,800 empleos, entre directos e indirectos, para los habitantes del interior del estado. Después de dormir en Valladolid a donde se trasladó ayer al terminar su agenda de trabajo en Mérida, Vila Dosal arribó a las Fincas Los Álamos y recorrió la casa muestra de este complejo habitacional que forma parte de la serie de inversiones que se establecieron en Yucatán como resultado de las gestiones del gobernador. Aunado a este importante anuncio, Grupo X’caret refrendó su inversión de más de 2,800 millones de pesos con el parque temático Xibalbá, que tendrá ocho cenotes de tipo cerrados, abiertos y semiabiertos, además de tres hoteles boutique de 30 habitaciones cada uno. “Agradezco al Gobernador Mauricio Vila que se haya fijado en el turismo y que lo haya hecho con uno de los principales programas de ingreso y desarrollo. Les auguro que, con el impulso del Gobernador y si todos los empresarios nos unimos, podremos ser dentro de poco el segundo estado más visitado de todo el país, podemos hacerlo y seremos algo muy importante para nuestro país como generador de divisas”, indicó el fundador y director de Grupo Xcaret, Miguel Quintana Pali. Además señaló que, el estado de Yucatán tiene un gran potencial turístico con ciudades coloniales, pueblos, haciendas henequeneras, iglesias, catedrales, monasterios, cenotes gigantes, todo lo que quisiéramos tener en Quintana Roo, destacó el reconocido empresario en el ramo turístico. Al tomar la palabra, el director General de Grupo Alves, que impulsa el complejo habitacional Finca Los Álamos, Erick Álvarez Escobar, destacó el impulso del Gobernador para atraer inversiones al estado que, se traduzcan en generación de empleos en las comunidades del interior del estado. Acompañado del fundador y director de Grupo Xcaret, Miguel Quintana Pali y el director general de Grupo Alves, Erick Alvares Escobar, Vila Dosal dio a conocer los proyectos en el sector turístico, inmobiliario y restaurantero: -Grupo ALVES invertirá 653 millones de pesos en sus 5 proyectos en Valladolid, lo que impulsará la creación de más de 700 nuevos empleos directos e indirectos. También, la empresa Cenote Mukul S.A.P.I de C.V, invertirá 500 millones de pesos en un proyecto de sustentabilidad que consiste en Villas destino wellness camping con cenote y creará 1,780 empleos entre directos e indirectos. -De igual forma, Fincas Los Álamos creará el primer desarrollo residencial conceptual en el oriente del estado que integra amenidades y seguridad que consiste en la construcción de 65 casas, con acabados artesanales de alta calidad, esto con una inversión de 270 millones de pesos con la generación de 180 empleos directos e indirectos. -Con una inversión de 189 millones de pesos, Torres de departamentos Zayanna construirá 111 departamentos en Valladolid que tendrán amenidades como cancha de pádel, albercas, áreas de wellness y cuidado personal y generará 300 empleos directos e indirectos; asimismo, la empresa Plaza Santo Secreto creará una Plaza comercial con tiendas, un área de comida y restaurantes, enfocada a la integración de la cultura local, proyecto en el que se invertirán 120 millones de pesos y creará 110 empleos directos e indirectos. – También, se concretó la construcción del Hotel del Encomendero con 60 habitaciones de concepto yucateco, enfocado al turismo cultural y wellness, constará de un restaurante de alta gastronomía, así como suites de lujo y albercas privadas, todo esto a través de una inversión de 70 millones de pesos y la generación de 260 empleos directos e indirectos. También, del Grupo Inmobiliaria Codi del Sureste, se levantará el Hotel Country de 50 habitaciones tipo suite con restaurante, alberca, sala de usos múltiples y más amenidades con una inversión de 40 millones de pesos y la generación de 45 empleos directos e indirectos. -En tanto, Grupo Ímpetu, con su proyecto Chichikan, desarrollará un parque ecoturístico con el objetivo de compartir la importancia de la cultura maya, el cuidado y amor por la naturaleza, esto con una inversión de 36 millones de pesos y la generación de 55 empleos directos e indirectos. También, se establecerá el Hotel Los Frailes con 9 habitaciones sencillas, 8 habitaciones dobles, 2 suites, un local comercial, una alberca, un centro de bebidas y un amplio estacionamiento con una inversión de 32 millones de pesos y la creación de 65 empleos directos e indirectos. -A estos proyectos se suman Casa Jabín, un Hotel boutique con cenote privado que tendrá hasta 30 habitaciones con una inversión de 30 millones de pesos y la generación de 100 empleos directos e indirectos; el Hotel Waye que contará con 22 lujosas habitaciones, cada una con decoración única basada en la cosmovisión maya del destino y en el que se invertirán 30 millones de pesos y creará 59 empleos directos e indirectos. -El Grupo Mesones de Valladolid también invertirá más de 28 millones de pesos en sus dos proyectos: Hotel Boutique de gran lujo con concepto amigable y de conexión con la naturaleza en la que se destinaron 23 millones de pesos y generará 450 empleos directos e indirectos; y la Terraza-Bar del Hotel El Mesón del Marqués al aire libre con vista a la plaza principal de la ciudad y un restaurante de cocina gourmet, servicio de bar, coctelería y mixología en el que se invertirán 5.5 millones de pesos, se generarán 132 empleos directos e indirectos. -La empresa Beutour hará una inversión de 16 millones de pesos con la construcción de Villas Vallazoo, Parque Recreativo con zoológico, áreas verdes de esparcimiento, minigolf, lagunas y villas para hospedarte con la generación de 18 empleos directos. También, Grupo Provalia con una inversión de 16 millones de pesos, construirá la segunda fase del Hotel Posada San Juan que consta de 8 habitaciones

Yucatán

Checa aquí las nuevas medidas de apertura gradual de la economía ante la pandemia

Tras felicitar a las madres yucatecas por su día, Mauricio Vila Dosal informó que, de manera coincidente con los datos y el semáforo del Gobierno federal, el 22 de abril nuestro semáforo estatal presentó un descenso sostenido de sus indicadores por seis semanas lo cual nos permitió transitar del color naranja al color amarillo. En este sentido, expuso que, para este lunes 10 de mayo, ya ha pasado un ciclo de 14 días desde la implementación de las últimas medidas de apertura gradual de nuestra economía y estos mismos indicadores han continuado estables y a veces en descenso, lo cual nos permite continuar con responsabilidad con la estrategia de Reapertura Económica Segura. Bajo este contexto, Mauricio Vila anunció las siguientes 6 medidas que entrarán en vigor a partir del próximo jueves 13 de mayo: 1. Se elimina la restricción a la movilidad vehicular para toda la semana. 2. Todas las actividades económicas que actualmente se encuentran permitidas, podrán operar sin restricción de horario, salvo restaurantes que podrán operar hasta las 12 de la noche. 3. Se incrementa a 70% el aforo de los centros religiosos. 4. Se incrementa la capacidad a 8 personas para embarcaciones menores a 40 pies y, para las mayores a este tamaño, se incrementa a 10 personas. 5. Se permitirá el 40% de aforo para los eventos deportivos profesionales en espacios abiertos. 6. Los menores de 15 años podrán realizar actividades artísticas y deportivas bajo los aforos y días actualmente permitidos. En un mensaje difundido vía redes sociales, radio y televisión, Vila Dosal puntualizó que estos cambios no implican que el día de mañana no podamos regresar a color naranja o rojo si cambian las condiciones en los indicadores de salud, cerrando de nueva cuenta las actividades económicas con el objetivo de cuidar la salud de todas y todos. “El futuro de nuestro estado cuenta con que estos cambios a las restricciones serán tomadas con madurez y responsabilidad, por lo que les pido sigan siendo muy estrictos en los cuidados y medidas de higiene personal ya que no podemos bajar la guardia ante la pandemia pues aún sigue y seguirá presente”, señaló el Gobernador durante su mensaje. “Probemos que, ante el peor año de nuestra historia moderna, las y los yucatecos tuvimos la capacidad de hacerle frente y salir adelante trabajando unidos, como uno solo”, finalizó el Gobernador.