Mérida

Cabildo de Mérida acuerda no aumentar impuestos para el año 2021

El Cabildo de Mérida aprobó la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha de no aumentar las tasas de impuestos municipales, ni realizar una actualización catastral que pudiera incrementar el pago del impuesto predial, de manera que quedan vigentes los valores del 2020. —Mérida se suma y es solidaria con los momentos difíciles que sus ciudadanos viven y a pesar de las dificultades económicas que como Ayuntamiento enfrentamos, tomamos esta decisión de no aumentar gravámenes en apoyo a toda la población —dijo el Concejal. Durante la sesión extraordinaria de Cabildo, Barrera Concha señaló que, a pesar de tener una caída en las participaciones federales y un déficit en la recaudación propia, se están haciendo todos los esfuerzos para ser empáticos con la población. —Esta ley de hacienda, desde luego tendrá diversos matices, siempre ponderando el hecho de poder tener incentivos que puedan darle una mayor facilidad y simplificarle la situación económica a las personas que pasan por momentos complicados—apuntó. En su mensaje, el Presidente Municipal, agradeció el respaldo y disposición de los regidores al votar por unanimidad, ya que el acuerdo tiene como fin beneficiar a todos los ciudadanos, principalmente a los más vulnerables. —Es un acierto que hayamos tenido un consenso y una postura favorable por parte de las diferentes fracciones para abonar en estos momentos de incertidumbre a causa de la pandemia del coronavirus, porque todos los integrantes de este cabildo tenemos una encomienda que es privilegiar el bien mayor de nuestros ciudadanos, añadió. Se hizo la aclaración que se exceptúan del acuerdo de no actualización catastral los predios que como resultado de alguna modificación en su superficie de terreno, construcción, así como de la tipología de su construcción, hayan aumentado en más de un 50% el valor catastral que tenía antes de dichas modificaciones, de conformidad con las disposiciones legales aplicables y los predios que fueron objeto de traslación de dominio a partir del ejercicio inmediato anterior, en cuyo caso aplicará el cálculo establecido en el artículo 47 de la referida Ley. Se incluye en ese mismo artículo un párrafo con la finalidad de que a partir del ejercicio 2022 se siga protegiendo a los contribuyentes, respecto del pago del impuesto predial base valor catastral. Asimismo, en esta ocasión, con el fin de que los servicios tengan un valor justo relacionado con el servicio prestado, se propusieron adecuaciones en el monto de los derechos contenidos en la fracción IV, numeral VII, así como en la fracción VIII, ambos del artículo 76, correspondiente al desarrollo urbano, de igual manera se incluyen dos servicios para la Dirección de Catastro derivados de los requerimientos y necesidades actuales de la ciudadanía. En otro punto, los regidores aprobaron la iniciativa de Ley de Ingresos del Municipio para el ejercicio fiscal 2021, donde además de contener los conceptos de fuentes ordinarias de ingresos de conformidad a lo establecido en la Ley de Hacienda Municipal, también prevé otras fuentes de ingresos extraordinarios, las cuales a través de su órgano hacendario podrá cobrarse a los contribuyentes domiciliados dentro del territorio o bien recibir de conformidad con lo que dictan las Leyes de la materia, durante el ejercicio fiscal antes mencionado. Otros puntos aprobados durante la sesión virtual fueron acciones de obra pública a contratar mediante el procedimiento de invitación a cuando menos tres personas, con Recursos del Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, consistentes en la construcción de pisos y techos firmes, cuartos de baños, cocina, dormitorios, tanque séptico para sanitario y calles, en diversas colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida; así como la revocación, ratificación y designación de  apoderados del Ayuntamiento de Mérida para asuntos administrativos, y la autorización para celebrar  una sesión extraordinaria este miércoles 25 de noviembre a las 11 horas para someter a consideración del Cabildo, la aprobación, en su caso, del contenido del acta de esta sesión extraordinaria.

México

Best Buy se va de México después de 13 años por efectos de la pandemia

La cadena de tiendas de tecnología Best Buy se va de México. Los 49 establecimientos que la empresa estableció en el país dejarán de funcionar debido a los efectos de la pandemia de la COVID-19. La compañía estadounidense informó en un comunicado que a lo largo de 2020 ocho de sus tiendas ya cerraron por las afectaciones que el SARS-CoV-2 ha dejado en la economía mundial. Los cierres de actividades no esenciales y las restricciones de movilidad impactaron las ventas de Best Buy que se van de México. El resto de las sucursales de la empresa, que forma parte del Fortune 500 y se especializa en la venta de productos electrónicos, se retirarán del país a partir del 31 de diciembre de este año. La tienda ubicada en Plaza Acora, en el Pedregal de la Ciudad de México es una de las que ya cerraron sus puertas, sin embargo, la tienda en línea bestbuy.com.mx seguirá sus operaciones hasta agotar el inventario. “Esta decisión no refleja de ninguna manera los esfuerzos que ha hecho nuestro equipo de colaboradores. Debemos sentirnos muy orgullosos de lo que hemos alcanzado en Best Buy México: construimos un equipo extraordinario y establecimos una cultura excepcional”, expresó Fernando Silva, presidente de Best Buy México. La compañía destacó la colaboración para transformar la forma de interacción de las personas en el país y el acercamiento que lograron entre las familias. “El cliente nos ha honrado con una creciente participación de mercado”, dijo Silva. Best Buy llegó a México en 2007 y a lo largo de 13 años pudo consolidarse en el mercado de ventas de elementos tecnológicos, sin embargo, “los efectos de la pandemia han sido muy profundos y no nos es viable mantener nuestro negocio en México”. “No me queda más que agradecer de todo corazón a los colaboradores y socios comerciales que fueron parte de esta aventura durante estos casi 13 años”, puntualizó el representante de la tienda. El cierre de Best Buy no dejó de lado la ayuda y soporte a sus colaboradores, aseguró la compañía en el documento, en el que se aseguró que la “conclusión de la relación con la empresa serán más favorables a las establecidas por la ley”. Para su plantilla laboral, la compañía dará talleres y cursos para el uso efectivo de las diferentes plataformas de búsqueda de empleo, creación de currículums y simulaciones de entrevistas de trabajo. “Adicionalmente, cubriremos el Seguro de Vida de todos los empleados durante todo el año 2021 y también extenderá el Seguro de Gastos Médicos Mayores a los empleados que lo tienen por el mismo plazo”, finalizó el documento. Best Buy informó al NYSE que en el tercer cuarto del 2020 tuvo una ganancia bruta menor debido al remate de 36 millones de dólares en inventario por el fin de operaciones en México.

México

Mexicanos gastaron entre mil y 10 mil pesos en Buen Fin: Profeco

Al destacar que durante el Buen Fin 2020 el número de usuarios de la herramienta para saber el “quién es quién en los precios de los productos” subió 54.1 por ciento, el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, aseguró que esta temporada de ofertas fue un éxito y que los mexicanos “salieron empoderados con información a comprar en este año”. Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario explicó que los consumidores que utilizaron la app del Buen Fin pasaron de 50 mil 251 en 2019, a 77 mil 442 durante este año. “Cerró el Buen Fin con buenos números, lo que nos indica que muy probablemente, ya lo confirmará la Concanaco, hubo mejores ventas que en 2019; los números nos hablan que fue un Buen Fin más exitoso que el del año pasado”, afirmó. Sheffield Padilla resaltó que el 71 por ciento de los consumidores durante este Buen Fin 2020 gastaron entre mil y 10 mil pesos. Además explicó que al menos el 31 por ciento de quienes hicieron compras lo hicieron con sus ahorros, en tanto, 24 por ciento con tarjeta de crédito. De acuerdo con la Profeco, este año aumentaron los reclamos por pantallas de televisión, así como por ropa y zapatos, ya que pasaron de 10 por ciento en 2019 a 28 por ciento, y de 15 a 22 por ciento, respectivamente. Celulares y línea blanca son otros productos que también fueron reclamados por los consumidores y representaron 18 y 17 por ciento, respectivamente, durante esta nueva edición de la temporada de ofertas. El procurador Sheffield Padilla explicó también que los principales motivos de reclamación fueron la cancelación de compra, con 21 por ciento, y el incumplimiento de plazos, 13 por ciento. (Excélsior)

Yucatán

Yucatán ofrece la confianza necesaria para atraer inversiones: gobernador

Al participar en la reunión de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN), el Gobernador Mauricio Vila Dosal resaltó que en Yucatán, a pesar de la pandemia y de los fenómenos naturales recientes, que implicaron la presencia de 3 tormentas tropicales y 2 huracanes, las inversiones continúan llegando y con ello el estado se ratifica como un lugar que otorga la confianza necesaria para que las empresas nacionales e internacionales inviertan con seguridad. Durante el encuentro, en que el Gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González asumió la presidencia de la GOAN, Vila Dosal mencionó, a manera de ejemplo, que en los últimos meses se han puesto en marcha proyectos como el Parque Eólico en Progreso que contó con una inversión de 3,400 millones de pesos y el cual estará generando electricidad equivalente a 212 mil casas. Asimismo, el mandatario yucateco añadió que en las próximas semanas se inaugurará otro parque eólico en Tizimín, el cual será de las mismas dimensiones del ya existente en Progreso. “Vemos como empresas multinacionales como Walmart acaba de abrir su Centro de Distribución (CEDIS), generando más de 2,000 empleos, entre directos e indirectos, con una inversión de 1,140 millones de pesos. Walmart además, abrirá dos nuevas tiendas en Yucatán, una que ya se inauguró hace unas semanas en el Fraccionamiento Campestre y otra que estaremos inaugurando para la próxima semana. Además, el próximo año esta cadena de supermercados estará abriendo otras cuatro tiendas, generando una buena cantidad de empleos”, indicó Vila Dosal. En este sentido, el Gobernador agregó que, la empresa de origen chino Woodgenix , ha invertido casi 1,400 millones de pesos en Yucatán para generar 500 empleos y es tal la confianza de esta compañía en la entidad, que incluso ya se anunció la construcción de otra planta con que generará otros 1,000 empleos para las familias yucatecas. “También recientemente inauguramos la planta de Cementos Fortaleza con una inversión de 500 millones de pesos, lo cual es de suma importancia para la entidad ya que la Península de Yucatán tiene el precio de cemento más caro de todo el país, debido a que sólo existía una planta cementera”, aseveró. Por otro lado, explicó el Gobernador, el sector inmobiliario, el cual es uno de los mayores empujes que tiene la economía de Yucatán, está creciendo mucho debido a la calidad de vida y seguridad que ofrece la ciudad de Mérida. Refirió que el jueves pasado, se anunció una inversión de más de 4,565 millones de pesos en el desarrollo inmobiliario Vía Montejo, donde además de torres de oficinas habrá un hotel Hyatt y se construirá el Consulado de los Estados Unidos, con una inversión de 130 millones de dólares para esta oficina consular que otorgará servicios para Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Asimismo, Vila Dosal resaltó la construcción en los próximos meses del nuevo Estadio Sostenible de Yucatán, que contará con una inversión privada de 2,000 millones de pesos para construir una nueva casa para los Leones y Venados de Yucatán, y este será un desarrollo que contará con un hotel, centro comercial, salones para eventos, entre muchas otras cosas. “Esto habla del buen momento que vive Yucatán, comentarles que esta dinámica que se está dando en los estados de GOAN, somos un Gobierno que se distingue por brindar las condiciones para poder generar certeza jurídica, que somos muy activos en el tema de la promoción de nuestros estados para atraer inversiones. La pobreza de este país solamente se va a acabar si generamos empleo, empleos bien pagados con seguridad social, eso es lo que necesita la gente y lo estamos trabajando muy fuertemente desde Yucatán” enfatizó. Sobre el tema de seguridad en Yucatán, Vila Dosal explicó que actualmente se está haciendo una importante inversión a través de la estrategia “Yucatán Seguro” con la cual se han entregado casi 600 patrullas nuevas, 4 lanchas patrulla de alta velocidad y un nuevo helicóptero. “Estamos instalando más de 2,500 nuevas cámaras de seguridad para llegar a 6,000 de ellas con lo que Yucatán se convertirá en el estado con mayor número de estos dispositivos per cápita de todo el país. Además, el actual centro de monitoreo C4 se está mejorando para alcanzar la clasificación C5i, que se añadirá al sistema de semaforización inteligente en toda la ciudad de Mérida, donde más de 500 cruceros van a estar siendo controlados desde ese nuevo Centro de Monitoreo», puntualizó el Gobernador.

Yucatán

Anuncian cambios en el equipo de trabajo de la Secretaría de Pesca y Acuacultura

El Gobierno del Estado informó que Erik Rihani González se incorporó a la Dirección de Ordenamiento Pesquero de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy), desde donde estará trabajando para impulsar el desarrollo de este sector en Yucatán.     La administración estatal anunció que Rihani González se integró a las labores que se realizan en esta Dirección de la Sepasy, dependencia que encabeza Rafael Combaluzier Medina.   Como parte de su experiencia, fue director de la Dirección de Recolección de Residuos y Sólidos del Municipio de Progreso (PROLIMPIA), la cual es la encargada dirigir los esfuerzos para brindar el servicio, organizar las rutas, así como crear un nuevo y eficaz sistema de recolecta de basura en dicha demarcación.

Yucatán

Nueva reunión entre Mauricio Vila y el secretario de Hacienda, Arturo Herrera

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió este día con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, para plantear la difícil situación financiera que enfrenta Yucatán y que se complicará el próximo año debido a las reducciones de ingresos federales y al déficit estructural de la nómina educativa.   Acompañado del titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya y el tesorero General del Estado, Roberto Suárez Coldwell, Vila Dosal señaló al funcionario federal que el estado ha hecho un esfuerzo importante para que el gasto se invierta con austeridad y mayor eficiencia en beneficio de los yucatecos, así como la inversión para hacer frente a la pandemia del Coronavirus y las tormentas y huracanes que han afectado durante este año al territorio yucateco.   En el encuentro con el titular de la SHCP, el Gobernador remarcó que los recortes aplicados en el presupuesto del 2021 para Yucatán van a resentirse en diversas áreas, sobre todo en los programas sustantivos y de apoyo a los ciudadanos, lo que colocará al estado en una situación delicada en este contexto de emergencia sanitaria y de afectaciones en diversos sectores ocasionadas por fenómenos naturales.   A su vez, Herrera Gutiérrez escuchó con interés los planteamientos hechos por Vila Dosal y tomó nota de los retos financieros que atraviesa el estado a causa del déficit de recursos. Por su parte, el Gobernador agradeció la disposición del funcionario federal para atender las solicitudes hechas en beneficio de los yucatecos. Como se recordará, con todos los ingresos de libre disposición, en 2018, la administración estatal 2012-2018 tuvo un presupuesto para atender las tareas que realiza el Poder Ejecutivo, sin considerar el pago de nómina y jubilados, de 9,542 millones de pesos.   En contraste, para 2021, la actual administración estatal solo contará con 3,490 millones pesos para realizar las mismas tareas, lo que equivale a una reducción de más de 6 mil millones de pesos.   Específicamente, para el 2021 se tendrá una disminución de 1,848 millones de pesos, por concepto de reducción de Participaciones (1,075 millones de pesos), Aportaciones (363 millones) y Convenios (410 millones).   La comparación de aportaciones antes mencionada no incluye la nómina del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) y el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA).   Adicionalmente, en los ingresos federales para Yucatán, para 2021 no se incluyen 34 programas que representan $510 millones.   Entre los programas que sufrieron recortes destacan:   * El de Escuelas de Tiempo Completo con $107.2 millones menos, lo que impactará a 87 mil estudiantes y a sus familias, la mayoría ubicadas en zonas de alta y muy alta marginación. * * Fortaseg, con 76.7 millones menos, lo que significa que tanto la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) como la Policía Municipal de Mérida dejarán de recibir esos recursos, que se usan para cuidar a los yucatecos. * Telebachillerato Comunitario, con un recorte de $61.6 millones, lo que afectará a 9,000 alumnos. * * El Proagua Rural, con $56.7 millones menos, por lo que no se llevarán a cabo proyectos de suministro de agua en comunidades. * Al Fondo de Protección de Gastos Catastróficos le recortaron $37.3 millones, lo que quiere decir que los cultivos y la producción ganadera en el estado no contarán con un seguro ante desastres naturales. * * El recorte al Fondo Nacional del Emprendedor asciende a $35 millones, lo que impedirá impulsar la incubación, aceleración y desarrollo de cientos de proyectos emprendedores. * El Fortalecimiento a la Excelencia Educativa tendrá, en este drástico recorte, $18.6 millones menos.   También desaparece el Fondo Metropolitano, con el cual este año se está ejecutando obra pública por $850 millones en beneficio de las familias yucatecas y que contribuye a la generación de empleos.   Por otro lado, se espera que las Participaciones Federales a municipios tengan una disminución nominal por -31.7 mdp al pasar de 3,652.2 mdp en 2020 a 3,620.5 mdp en 2021. Esto se traduce en una disminución real de -4.5% (-171.2 mdp).   Asimismo, se espera una disminución de las Aportaciones Federales a municipios por -34.5 mdp al pasar de 3,137.8 mdp en 2020 a 3,103.3 mdp al 2021. Lo anterior se traduce en una disminución real de -4.7% (-154 mdp).   Como parte de la reunión, Vila Dosal y Herrera Gutiérrez abordaron diferentes temas, como la recuperación económica, la expectativa económica de crecimiento para el próximo año y su dependencia de la disponibilidad de las vacunas del Coronavirus, cuando estén disponibles en México, toda vez que éstas tienen un impacto directo en la dinámica económica nacional.   En el encuentro también estuvieron presentes la subsecretaria de Egresos de la SHCP, Victoria Rodríguez Ceja y el jefe de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la misma dependencia federal, Fernando Arechederra Mustre.  

México

Presentan nuevo billete de mil pesos, protagonizado por Madero, Serdán y Galindo

El Banco de México (Banxico) presentó desde el Museo Interactivo de Economía (MIDE) el nuevo billete de mil pesos ($1000). Éste es protagonizado por los personajes Hermila Galindo, Francisco I Madero y Carmen Serdán, que tuvieron un papel de suma importancia en la Revolución Mexicana; a continuación te decimos cuáles son sus características. En el anterior billete de mil pesos figuraba el Padre de la Patria, Don Miguel Hidalgo y Costilla. Seguirá siendo válido, informó Banxico. El gobernador de Banxico, Alejandro Díaz de León, indicó que este ejemplar pertenece a la cuarta denominación de la familia G y, además de los personajes antes mencionados, cuenta con distintivos de la Revolución Mexicana, celebración que se conmemora este 20 de noviembre. “Además de funcionar como un medio de pago, este billete se vuelve un símbolo de la identidad de los mexicanos”. En el nuevo billete de mil pesos predomina el color gris y está impreso en sustrato de algodón. Además de las efigies de los personajes históricos, en el anverso se observa la locomotora, como símbolo de uno de los transportes usados en la Revolución. En México, es la primera vez que en un billete aparecen dos mujeres y un hombre que se destacaron en la historia nacional. En concordancia con los nuevos billetes de la Familia G, el de 1000 pesos tiene un anverso dedicado a uno de los procesos históricos más importantes para la formación del país como nación. El reverso del nuevo billete de mil pesos En el reverso se presenta el ecosistema de selvas húmedas con el jaguar y el zapote en la Antigua Ciudad Maya de Calakmul. El billete también representa al mono araña, un ejemplar emblemático de la región. Principales características de seguridad del nuevo billete de mil pesos Entre las medidas de seguridad sobresalen la denominación multicolor, con la que se puede ver un cambio de color morado a verde con el movimiento, en el número 1000. El hilo dinámico consta de tres ventanas y se encuentra en la parte frontal izquierda, en su interior también se muestran los mismos tonos y la denominación del billete. La marca de agua en la parte media derecha muestra el retrato de Francisco I Madero y el número 1000, los cuales pueden observarse a contraluz. Los relieves sensibles al tacto se pueden observar y distinguir en los retratos de Hermila Galindo, Francisco I Madero y Carmen Serdán; en las vías de la locomotora, en los textos “Banco de México” y Mil pesos”, así como en el monograma de Banxico. El folio del Billete se incorporó de forma horizontal y vertical; los funcionarios del Banco Central destacaron que uno de estos elementos está impreso con dígitos crecientes. Al reverso del billete, si se utiliza algún dispositivo de luz ultravioleta, se puede observar que diversos elementos del diseño brillan en tonalidades verdes, rojas y amarillas; como es el caso de los ojos del jaguar, el glifo de la ciudad de Calakmul y el mascarón maya.

Yucatán

Anuncian inversiones privadas por más de 4 mil 565 millones para Yucatán

Yucatán continúa generando confianza para la llegada de nuevos capitales, como los proyectos de inversiones privadas en materia inmobiliaria y turística en el desarrollo Vía Montejo, los cuales fueron anunciados este día por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que, en conjunto, representan una inversión de 4,565 millones de pesos, así como la creación de más de 3,500 empleos, entre directos e indirectos. Acompañado del director de Inmobilia Desarrollos, Roberto Kelleher Vales y la Cónsul General y Oficial Principal de Estados Unidos en Mérida, Courtney Beale, el Gobernador encabezó la presentación de 3 proyectos que se llevarán a cabo en dicho complejo, que vienen a impulsar la reactivación económica de Yucatán y lo reafirman como un sitio competitivo y certero para la atracción de inversiones que generen fuentes de trabajo ante el complicado escenario económico que se está viviendo.   Los proyectos son los siguientes:   -La construcción por parte de Inmobilia Desarrollos de la Torre Dos que, a través de una inversión de 820 millones de pesos, contará con ocho niveles, uno comercial y el resto para oficinas. Además, incluirá áreas comunes, lobby en planta baja, elevadores de alta velocidad, elevador de servicio y áreas verdes.   Para este proyecto se contempla la generación de 1,445 empleos a beneficio de las familias yucatecas.   – Construcción del hotel Hyatt Place del segmento «Select-Service» de 4 estrellas, el cual está dirigido al turismo nacional y extranjero y significa una inversión de 745 millones de pesos se terminará de construir en 2022. Se impulsará la generación de 1,015 nuevos empleos, entre directos e indirectos, para su construcción y su operación.   El hotel contará con 142 habitaciones, combinando las espectaculares vistas de Vía Montejo, con amenidades ejecutivas como business center, piscina, restaurante bar, meeting rooms, terraza, gimnasio, entre otras. Tendrá un centro de hospedaje de última generación, ideado como el estandarte de la planeación hotelera post-Covid. Dicho edificio, en su diseño, constó de un minucioso cuidado en la planeación de las habitaciones, amenidades y áreas comunes, de manera que esté listo para afrontar la nueva normalidad.   – La edificación de las nuevas instalaciones del Consulado General de los Estado Unidos de América en Mérida. Son las firmas Miller Hull Partnership y B.L. Harbert International quienes, en coordinación con empresas locales, harán una inversión de 3,000 millones de pesos, creando así 1,093 empleos, en su mayoría para los locales.   Se proyecta que este edificio sea concluido para el 2023 para convertirse en la nueva sede diplomática. Este complejo está orientado a proporcionar un espacio más grande, moderno y seguro para poder brindar un mejor servicio de visas y atención a ciudadanos estadounidenses en toda la Península de Yucatán.   De acuerdo a los planes, dichas instalaciones estarán a la vanguardia en cuanto arquitectura, diseño, ingeniería, tecnología, sustentabilidad, arte, cultura y ejecución de la construcción estadounidense.   Al respecto, Emilio Díaz Castellanos, presidente de Grupo Dicas, afirmó que las inversiones presentadas este día son resultado de la confianza que se tiene en Yucatán y en el trabajo que el Gobierno del Estado está realizando para atraer nuevas inversiones al estado que impacten positivamente en la economía de los yucatecos.   «Tenemos la confianza en nuestras autoridades locales para seguir adelante con nuestros proyectos, vamos a seguir invirtiendo y generando empleos, no es una promesa, es un hecho, una realidad», afirmó.   En su mensaje, el Gobernador afirmó que, ante la pandemia, que ha dejado pérdida de empleos, hoy en día, la principal responsabilidad que se tiene, además de cuidar la salud de los yucatecos, es impulsar una reactivación económica, donde no solo se genere inversiones, sino también empleos, por lo que la construcción es uno de los principales sectores de la economía, ya que permea en otras 66 ramas de la economía y el dinero se dispersa entre muchas personas en Yucatán.   «Por eso, estas inversiones no solamente son bienvenidas, sino que estamos muy agradecidos por la confianza que tienen en Yucatán», indicó Vila Dosal.   Acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el Gobernador señaló que, de acuerdo con el Índice de Competitividad del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) de la semana pasada, Mérida fue seleccionada como la mejor ciudad para invertir de todo México, la tercera más competitiva del país, después del Valle de México y de Monterrey, la que brinda los mejores servicios de salud, y educativos, lo que es resultado del trabajo coordinado que estamos haciendo entre el Ayuntamiento de Mérida y el Gobierno del Estado, «te agradezco, alcalde, todo el empuje que has metido para sacar adelante muchas de estas iniciativas».   «Cuando inició este Gobierno del Estado, entramos con un sistema prácticamente mucho más viejo y obsoleto, hoy Yucatán ya está en tercer lugar nacional en el tema de mejora regulatoria, de acuerdo con el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria», añadió Vila Dosal.   En el tema de la seguridad, Vila Dosal dijo que, según la revista CEO World Magazine, Mérida es la ciudad no solo más segura de todo México, sino también la segunda de todo el continente americano, solamente después de Quebec y a nivel mundial está en el lugar 21 con índices que se comparan con los países escandinavos, como Estocolmo, Helsinki y Oslo, así como los mejores índices de seguridad que Ginebra, en Suiza.   «Esto habla de lo que hemos estado haciendo todos los yucatecos en conjunto para seguir construyendo a Mérida y Yucatán como los mejores lugares para vivir e invertir de todo el país», añadió el Gobernador.   En ese sentido, Vila Dosal recordó que anteriormente se anunció que la Cámara Nacional de Vivienda (Canadevi) va a estar invirtiendo, junto muchas empresas yucatecas, más de 15,000 millones de pesos en desarrollos inmobiliarios, con lo que se y va a estar generando más de 128,000 nuevos empleos, entre directos e indirectos. Por otro lado, el Gobernador apuntó que el Gobierno del Estado está impulsando el Plan Estatal de Infraestructura para poder crear empleos y apoyo

Mérida

Sigue abierta la venta de productos generados en comunidades rurales en terminal del ADO

Comunidades del sur y suroeste del estado Yucatán que participaron en los proyectos sociales impulsados por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), promovieron la venta de productos generados en su zona durante el evento “Ven a la terminal ADO Mérida Centro Histórico”, el cual permanecerá abierto al público hasta este miércoles. Organizada por la Fundación ADO, la exhibición y venta de artesanías, verduras, frutas, carne y manualidades, se realiza del 9 al 18 de noviembre en la antigua terminal del ADO, ubicada en la Calle 69 número 554 por 68 y 70, del Centro Histórico. Esta exposición representa una oportunidad para que los productores cuenten con un espacio de comercio en estos tiempos de pandemia, destacó la responsable de la Unidad de Proyectos Sociales de la UADY, Margarita Zarco Salgado. “Siempre trabajamos con diversas asociaciones civiles, fundaciones, colectivos y cooperativas, entre otras, con el fin de promover un beneficio para la población de las comunidades con las que trabajamos”, añadió. La también investigadora de la UADY, dijo que la Unidad de Proyectos Sociales cuenta con una red de comercio en la que participan alumnos, profesores y trabajadores, y buscan extenderse con familiares y vecinos para poder consumir los productos que se ofertan y así beneficiar con las ventas a los pobladores de las comunidades participantes. Entre las comunidades que tienen presencia en la muestra comercial, están Yaxcabá, Thadziú y Mayapán. Profesores de la UADY contribuyeron en el acompañamiento a los productores, al tiempo que mostraron parte del trabajo que se realiza en conjunto con la comunidad, como son manualidades y el resultado de los huertos familiares. El calendario de exposición de productos se encuentra en la página de Facebook “Unidad de Proyectos Sociales UADY”, y también información de las otras instituciones que participarán durante la temporada de actividades.    

Mérida

Mérida, entre las tres mejores ciudades grandes del país para invertir

El trabajo eficaz basado en transparencia y mejora regulatoria de la administración que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha ha sido un factor determinante para que Mérida hoy esté posicionada a nivel nacional entre las tres mejores ciudades grandes (con más de un millón de habitantes) para invertir. Una vez más las buenas prácticas municipales en materia de mejora regulatoria que promueve el Ayuntamiento, hace destacar a la capital yucateca, de acuerdo con los resultados que arrojó el Índice de Competitividad Urbana 2020 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Este reconocimiento la coloca como la tercera ciudad más competitiva a nivel nacional, después del Valle de México y la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Desde hace 10 años el IMCO estudia la competitividad de las ciudades mexicanas, ya que generan el 87% del PIB, albergan al 64% de la población y concentran el 89% de la inversión. El Índice de Competitividad Urbana (ICU) 2020, mide la capacidad de las ciudades mexicanas para generar, atraer y retener talento e inversiones, es decir, mide qué tan competitivas son esto acorde a la definición del IMCO. Asimismo, este índice evalúa a 73 ciudades a partir de 70 indicadores que son: gestión gubernamental, tecnología, seguridad, turismo, uso de recursos naturales, conectividad, inclusión, salud y educación, economía, democracia, mercado laboral. En ese sentido y de acuerdo con los recientes resultados del ICU, Mérida destaca en primer lugar en seguridad pública y jurídica, al presentar el mayor porcentaje de encuestados que reportan sentirse seguros en la calle (71%), mientras que Villahermosa, Tabasco solo el 7% hizo esa referencia. En este punto cabe señalar de las 73 ciudades encuestadas, solo 2 (Mérida y Saltillo) presentaron a más de la mitad de encuestados sintiéndose seguros en la calle. Mérida también ocupa el primer lugar en calidad de vida de sus habitantes a través de tres áreas: educación, inclusión y salud (destaca por el número de personal de salud y camas de hospital); el segundo lugar en el subíndice de sistema político local al destacar por sus organizaciones de la sociedad civil y el tercer lugar en el subíndice de Gobiernos Eficientes y Eficaces, al influir positivamente en la competitividad de la ciudad, y en el subíndice de Precursores, que mide a los sectores financiero, de telecomunicaciones y de transporte. Cabe destacar que aunado a lo anterior a la ciudad también se le reconoce entre las ciudades con las tasas más bajas en homicidios, junto con Orizaba, Veracruz y Saltillo, Coahuila. —