Yucatán

Llegada de empresas como Amazon permitirán reactivar economía, opinan

La llegada de la empresa internacional Amazon a Yucatán para establecer un centro de Logística y Distribución en el municipio de Umán, ha sido resultado de las gestiones realizadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal para atraer inversiones extranjeras con el objetivo de seguir impulsando la economía estatal, la creación de empleos y para posicionar a nuestro estado como un lugar ideal para recibir a empresas de renombre Esa labor ha sido reconocida por representantes empresariales quienes ven con buenos ojos que proyectos de este tipo se sigan creando para mejorar las condiciones de vida de los yucatecos. Tanto para el Presidente del Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Mérida, Fernando Ponce Díaz como para el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) Sede Sureste, Eduardo Alvarado Mujica, la llegada de la empresa Amazon a la entidad es muestra de las buenas gestiones que se realizan desde el Gobierno del Estado para contribuir a la reactivación económica de Yucatán y la creación de empleos. Ante esta situación, el Presidente de Coparmex Mérida, Fernando Ponce Díaz, expresó que la llegada de una empresa tan importante como Amazon a nuestro estado representa algo muy especial porque va a generar empleos, los cuales son muy necesarios estos momentos de la contingencia sanitaria, “Para nosotros es muy relevante, y qué bueno, que el Gobierno del Estado esté apoyando esta inversión dando todas las facilidades. Qué bueno que nuestro estado pueda recibir estas inversiones extranjeras de gente que está interesada en generar empleos, lo cual para nosotros en Coparmex, es un gusto que se logre”. Asimismo, el presidente de Coparmex Mérida apuntó que las buenas condiciones de vida y jurídicas, además de la seguridad que ofrece la entidad son elementos importantes para que empresas nacionales y extranjeras volteen a ver a Yucatán como una buena opción para establecerse y hacer crecer sus inversiones. “La seguridad que caracteriza al estado es algo muy relevante para que las empresas cuenten con estabilidad, gocen del estado de derecho y tengan un lugar bueno para trabajar. La llegada de Amazon, propiciará la creación de empleo y una derrama económica, porque será un centro de distribución muy grande”, insistió. En este marco, Ponce Díaz resaltó que el año 2020 ha traído consigo retos importantes debido a la presencia de la pandemia por Coronavirus, pero a pesar de ello, Yucatán se ha posicionado entre los primeros lugares de todo el país como una opción para recibir inversiones que serán redituables para empresas nacionales y extranjeras. “Este año hubo una desaceleración económica y muchos están viendo qué hacer y cómo hacerlo y Yucatán se encuentra entre los primeros lugares como opción para aquellos que quieren invertir. Eso es una realidad palpable y, muestra de ello, es la llegada de Amazon, Walmart y diferentes empresas que continúan llegando. Estamos muy bien en ese sentido y, por lo tanto, somos muy competitivos, por lo que creo que tenemos que seguir haciéndolo. Tenemos que seguir invirtiendo por nuestro estado y hacer todo lo necesario para que todos los inversionistas de fuera nos sigan viendo como una posibilidad para establecerse. Lo que sucedió con esta pandemia es que muchas cosas se retrasaron, entonces hay que ver que de ahora en adelante se cumplan con todas las promesas hechas para no quedar mal”, puntualizó. Por otro lado, el Presidente de la Canieti Sede Sureste, Eduardo Alvarado Mujica, detalló que la llegada de Amazon a Yucatán representa excelentes noticias para los yucatecos, y con ello, también se demuestra el trabajo correcto que se hace desde el Gobierno Estatal para impulsar la economía, así como para otorgar más y mejores condiciones laborales para la ciudadanía.  

Yucatán

Llegada de nuevas inversiones a Yucatán ayudarán a reactivación económica: empresarios

La llegada de nuevas inversiones de empresas multinacionales, como Amazon, nutren significativamente la reactivación económica de Yucatán, sobre todo en un contexto inédito por la pandemia mundial en el que la generación de empleos y la derrama económica que se crea es clave para el beneficio de todas las familias yucatecas, aseguran representantes de cámaras empresariales. Sobre el reciente anuncio del Gobernador Mauricio Vila Dosal junto con directivos de la empresa multinacional Amazon, del establecimiento de un nuevo centro logístico en el municipio de Umán, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados en Yucatán (CANIRAC), Roberto G. Cantón Barros, destacó las propiedades que Yucatán posee para que empresas de esta talla se decidan por la región. Cabe recordar que el establecimiento y apertura de este nuevo centro logístico en Umán vendrá a generar una amplia variedad de puestos de trabajo y excelentes posiciones con salarios competitivos en la industria; con vacantes en diferentes áreas como Recursos Humanos, Operaciones, Seguridad, Protección y Finanzas, entre otras. Además, entre los beneficios integrales a los que ahí trabajen, se les ofrecerá la posibilidad de desarrollar un crecimiento a largo plazo, ya que tendrán la oportunidad de crear una nueva carrera profesional en Amazon desde el día uno. Por su parte, la Presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán (AMMEYUC), María Eugenia Marín Vázquez, con la llegada de Amazon a Yucatán, destacó la importancia de llevar un crecimiento económico equitativo en el estado, tomando como ejemplo en esta ocasión al municipio de Umán que será beneficiado directamente con nuevos y mejores empleos para sus habitantes. “Descentralizar la atracción del estado y que no sólo se concentre en la capital hace que la generación de empleos llegue a muchas más personas del interior del estado, lo que es importante tomando en cuenta los difíciles momentos que han pasado las familias en los últimos meses”, aseguró la presidenta de la AMMEYUC. En este marco, el presidente de la CANIRAC, Roberto G. Cantón Barros, destacó el diálogo abierto y la coordinación que tienen con la administración estatal, lo que se traduce en beneficios para las familias yucatecas. “El trabajo en conjunto hace que las cosas se estén dando con paso firme en la reactivación económica, pues dentro del marco de esta recuperación a la que se suman nuevas inversiones, vamos bien, nosotros estamos incrementando hasta un 15% de ventas de diferencia entre una semana y otra en este mes de diciembre”, indicó Cantón Barros. Finalmente, la presidenta de la AMMEYUC, Marín Vázquez recordó que el ingrediente principal de esta reactivación económica es la responsabilidad individual en la que los yucatecos no bajen la guardia y continúen aplicando las medidas sanitarias. “Estamos luchando todos juntos, pero es importante que sigamos implementando todas las medidas de la Secretaría de Salud (SSY) para que podamos seguir con nuestros negocios abiertos y generar los empleos que tanto se necesitan en beneficio de la salud y economía de los yucatecos, es un ganar-ganar”, aseveró.  

Yucatán

Yucatán, el mejor estado de México para invertir, destaca líder de empresarios

Yucatán es el mejor estado de México para invertir, según la Cámara de Comercio de Estados Unidos. Así lo reveló Luis Aguirre Lang, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Importación, Index. También, Yucatán ocupa el primer lugar en certeza jurídica para hacer negocios, en ranking de la asociación internacional World Justice Project. Estas características únicas se reflejan en las inversiones que se están realizando en el estado, y que están generando miles de empleos. Aguirre Lang otorgó al Gobernador Mauricio Vila Dosal, a nombre del Consejo Nacional Index y por primera vez en la historia de este órgano, el reconocimiento al Mérito Index 2019. Este reconocimiento, explica Aguirre Lang, se otorgó, entre otras cosas, porque Yucatán es el estado que más ha crecido en el país en los últimos dos años, pues logró aumentar durante 2019 en 44 por ciento la generación de empleos en la industria mexicana de exportación. En entrevista radiofónica, el líder de los empresarios exportadores reconoció los avances de Yucatán, aún en medio de la pandemia, que consolidan al estado como uno de los mejores sitios para invertir. En Yucatán, señaló, “se han hecho muchas cosas bien en materia de sustentabilidad energética”, y se ha invertido en infraestructura logística, como las obras que se realizan en el puerto de Progreso. Para el presidente del Consejo Nacional Index, estos importantes avances, que se reflejan en la creación de miles de empleos, son producto de la coordinación y el trabajo en equipo entre gobierno y sociedad, “guiados por el gran líder que es el Gobernador Vila”. El líder de los empresarios manufactureros consideró que “la única manera de salir a flote” de esta crisis económica, ocasionada por la pandemia del Coronavirus, es a través de la inversión y la creación de empleos, algo que en este estado ya está sucediendo. “Yucatán tiene todo para seguir creciendo”, considera Aguirre Lang; “creciendo en lo económico y en lo social”.

México

Sube el salario mínimo en México a $141.70 y $213.39 pesos en la frontera Norte

La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) informó este miércoles que a partir del 1 de enero, el salario mínimo en México pasará de 123.22 a 141.70 pesos, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte sube a 213.39 pesos. «Con este aumento, México remonta ocho posiciones a nivel internacional en cuanto al salario mínimo, colocándose en el lugar 76 de 135 países. La aspiración en la presente administración es alcanzar una posición entre los primeros 60 países con mayores percepciones salariales», señala el organismo en un comunicado. El alza al salario mínimo es de 15%, cifra mucho mayor a la inflación de 3.33% a tasa anual que registró la economía en noviembre. También es superior al aumento de entre 4% y 10% que proponía el sector empresarial mexicano. “Se integran dos profesiones a la lista de salarios mínimos profesionales. Trabajadoras del hogar, que tienen un incremento de 25% respecto al salario mínimo vigente, llegando a los 154.03 pesos; y jornaleros agrícolas, que reciben un incremento de 30% respecto al salario mínimo vigente, alcanzando el monto de 160.19 pesos”, agregó la entidad. Tras conocerse el anuncio de la Conasami, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) lamentó el aumento al salario mínimo de 15% y que el gobierno federal no decidiera hacer aportaciones para el pago a los trabajadores.

Yucatán

Amazon establecerá un centro logístico en el municipio de Umán

Atraída por las ventajas competitivas que Yucatán ofrece, Amazon, compañía multinacional dedicada al comercio electrónico de bienes y servicios de computación, invertirá en el estado para establecer un nuevo centro logístico en el municipio de Umán, el primero en la región sureste, lo que se traducirá en una mayor derrama económica y la creación de más y mejores oportunidades de trabajo para los yucatecos. El Gobernador Mauricio Vila Dosal y directivos de la multinacional anunciaron la realización de este nuevo proyecto de inversión, que reitera al estado como un atractivo polo logístico para llegada de empresas de talla mundial. El establecimiento y apertura de este nuevo centro logístico en Umán vendrá a generar una amplia variedad de puestos de trabajo y excelentes posiciones con salarios competitivos en la industria; con vacantes en diferentes áreas como Recursos Humanos, Operaciones, Seguridad, Protección y Finanzas, entre otras. Además, entre los beneficios integrales a los que ahí trabajen, se les ofrecerá la posibilidad de desarrollar un crecimiento a largo plazo, ya que tendrán la oportunidad de crear una nueva carrera profesional en Amazon desde el día uno. Por su parte, el director de Operaciones de Amazon en México, Diego Méndez de la Luz, agradeció el respaldo por parte del Gobernador Vila Dosal y su equipo de trabajo para lograr esta apertura que permitirá a la importante firma de comercio digital continuar atender a los clientes con los productos que necesitan. “La expansión de Amazon refleja nuestro compromiso con los clientes en México, el cual está enfocado en mejorar la experiencia del cliente. Tenemos una responsabilidad con el país y las comunidades donde operamos y estamos orgullosos de generar más oportunidades laborales que beneficiarán a la región sureste del país», afirmó. Méndez de la Luz detalló que este Centro Logístico contribuirá al objetivo de continuar un mejor servicio a los clientes mexicanos, a través de una mayor capacidad para contar con una mejor selección y entregas rápidas a los clientes. Como parte de esta alianza con Amazon, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), ha estado preparando personal de de micros y medianas empresas para aumentar sus ventas mediante esta plataforma electrónica, con el objetivo de que puedan acceder a mercado nacional e internacional. A la fecha, se han impartido 18 talleres para vender en Amazon, capacitando en total a 284 empresas, de las cuales el 60% son del sector Alimentos y Bebidas, el 25% son del sector Textil y el 15% restante pertenece a sectores diversos, como artesanías, cosmética, productos de limpieza e higiene, entre otros. Amazon es una compañía estadounidense de comercio electrónico y servicios de computación en la nube. Es una de las primeras grandes compañías en vender bienes a través de Internet.

Yucatán

Presupuesto 2021 se ajusta para enfrentar la pandemia y el recorte federal a las finanzas estatales

Con el voto a favor de la mayoría de los diputados, se aprobó esta tarde la propuesta de egresos e ingresos para 2021 que el Poder Ejecutivo entregó al Congreso. Esta propuesta tiene como prioridades proteger la salud de los yucatecos, garantizar el clima de seguridad y privilegiar la recuperación económica y la generación de empleos.   Votaron a favor los legisladores del PRI, PAN, PRD, PANAL y Verde Ecologista, así como las dos diputadas independientes. En contra, sólo los representantes de Morena.   En las sesiones de la Comisión de Presupuesto, así como en la del Pleno del Poder Legislativo, se recordó que el proyecto de egresos e ingresos para 2021 ya aprobado es uno de los más ajustados de las últimas décadas, y busca hacer frente a los retos ocasionados por los recortes de la Federación.   Aún en esta difícil situación, la propuesta enviada por el Poder Ejecutivo y ya aprobada por el Legislativo no contempla nuevos impuestos, resultado de un ejercicio de “empatía, responsabilidad y solidaridad con todo el pueblo de Yucatán”, como se mencionó en la comparecencia de funcionarios del Gobierno del Estado en el Congreso.   En esa misma comparecencia se recordó que en este 2020 “hemos enfrentado juntos el reto más importante de nuestra generación como yucatecos: una pandemia que ha superado todas las expectativas, dos huracanes y tres tormentas que golpearon con severidad a todo el estado. A este duro escenario le hemos hecho frente con recursos propios, siendo un ejemplo de unidad con el esfuerzo de cada las yucatecas y los yucatecos”.   Además del Coronavirus, las tormentas y huracanes, los recortes de la Federación. Al hacer la comparación de 2018 con lo que se va a recibir en el 2021, hay una reducción de más de 5,800 millones en comparación con lo que se recibía hace tres años.   La propuesta aprobada por los legisladores locales fue previamente avalada por el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto, integrado en su mayoría por representantes de la sociedad civil, cámaras empresariales y áreas productivas del estado, así como la academia y los colegios de profesionales y expertos en administración y finanzas.  

Yucatán

Congreso del Estado aprueba por mayoría Paquete Fiscal para el 2021

Las fracciones del PRI y PAN, así como las representaciones del PRD, Nueva Alianza y PVEM, así como las dos diputadas sin partido, aprobaron por mayoría, con el voto en contra de la bancada de Morena, el Paquete Fiscal estatal que contempla modificar la Ley General de Hacienda del Estado; la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2021 y la modificación del Código Fiscal. Los dictámenes de dicho paquete fueron previamente aprobados por mayoría en la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, también con el voto en contra de la diputada de Morena, Leticia Euán Mis. Durante la discusión de los temas en la Sesión Ordinaria de este lunes, el diputado del PAN, Víctor Sánchez Roca, señaló que el Presupuesto de Egresos para el próximo año tiene un total de 41,136 millones de pesos incluidos ingresos propios de la administración, lo que “es inferior a lo que se erogó en 2016”. Mencionó, que “no se propusieron ni se aprobaron nuevos impuestos y ni un solo derecho generalizado”, aunque existen nuevos servicios que prestará el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial (INSEJUPY) “para mantener a los yucatecos a salvo de posibles fraudes inmobiliarios”, así como servicios digitales que prestará la Dirección de Catastro estatal. “Los yucatecos tenemos hoy la necesidad de enfrentar los retos que ha dejado esta pandemia con los recursos que podamos y con el talento que tengamos, las familias yucatecas pueden tener por seguro que desde este Congreso vamos a seguir trabajando en este y todos los temas que nos atañen como sociedad y vamos a salir adelante”, aseguró. En contraparte, el coordinador de la fracción de Morena, Miguel Candila Noh, alegó que esos nuevos servicios son por la búsqueda y consulta de información de bienes por propietario en el Registro Público: por día, 40 pesos; por semana, 257 pesos; por mes, 989 pesos; y por año, 9,041 pesos, “y dice que no va a incrementar los derechos”. Además, continuó, se plantea un derecho por la alerta o aviso inmobiliario anual de movimiento registral por cada predio, “es como un seguro anual” por 851 pesos. Así mismo, manifestó que está en contra de la designación de los recursos en dependencias y nosocomios, como el Despacho del Gobernador por más de 27 millones de pesos, el Fideicomiso para el Desarrollo del Turismo en Yucatán por casi 35 millones de pesos, el Fideicomiso para la Administración de la Reserva Territorial de Ucú incrementa con más de 8 millones de pesos y al hospital Corea México le han disminuido más de 14 millones de pesos. En respuesta, el también Presidente de la comisión de Presupuesto, Sánchez Roca, aclaró que dijo “que no hay aprobación de derechos generalizados, no hay cobros de derechos para todos los ciudadanos”, ya que las consultas en el Insejupy son gratuitas y los nuevos servicios son para quien lo solicite; además, recordó que el Ejecutivo estatal “es el que ha tenido más recortes”, ya que por ser año electoral, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC) obtendrá tres veces más que 2020 “y ese dinero saldrá del presupuesto general del Ejecutivo del Estado”.

México

Imparable…. Comercios en CDMX cerrarán a las 17:00 horas por COVID-19

El Gobierno de la Ciudad de México anunció nuevas medidas para detener el incremento de contagios de COVID-19 en la capital, luego de que se registrara un total de 254 mil 543 casos confirmados acumulados y 18 mil 802 fallecimientos, de acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud federal. En conferencia de prensa, José Alfonso Suárez del Real, subsecretario de Gobierno de la Ciudad de México, informó que en el Centro Histórico los comercios no esenciales cerrarán a las 17:00 horas de lunes a sábado. Los comerciantes ambulantes deberán retirarse a las 16:00 horas y también deberán alternarse los domingos y lunes. El subsecretario de Gobierno de la CDMX indicó que las medidas se aplicarán a partir del próximo domingo 20 de diciembre. También habrán filtros de dosificación de personas en calles de alta afluencia. Se implementarán entradas y salidas para llegar a la plancha del Zócalo capitalino El subsecretario de Gobierno de la Ciudad de México también informó que cerrarán 14 vialidades para facilitar la circulación peatonal: El funcionario anunció que habrá como mayor vigilancia para hacer cumplir el uso de cubrebocas y gel antibacterial, así como respetar la sana distancia. Las estaciones del Metro Zócalo y Allende permanecerán cerradas. El subsecretario de Gobierno de la CDMX aseguró que las colonias de atención prioritaria también cerrarán tiendas y comercios no esenciales a las 17:00 horas. Y a partir del lunes 14 de diciembre, en coordinación con las 16 alcaldías, se permitirá que los puestos de comida en los tianguis solo operen con servicio para llevar. Con información del Gobierno de la CDMX.

Yucatán

Vila Dosal dio el banderazo de inicio del desarrollo inmobiliario Enso Green View

Inversionistas yucatecos refrendan su compromiso de contribuir a la reactivación económica del estado y la generación de empleos a través de proyectos como el desarrollo inmobiliario Enso Green View Apartments, cuyo inicio de obra puso en marcha el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que representa una derrama económica de 550 millones de pesos y creación de más de 1,380 fuentes de trabajo, entre directas e indirectas.   Vila Dosal y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, junto con los socios de Gesnova, Eric Rubio Barthell y Enalto, Manuel Rodríguez Casares y Francisco Mier y Terán, dieron el banderazo de inicio de este plan que consta de 2 torres con 119 departamentos que se edificarán en un terreno de 15,000 metros cuadrados que colindan con la antigua hacienda San Antonio Cucul en esta ciudad, que fue construida en 1620.   Durante el evento se explicó que, del total de la superficie, el 64% son áreas verdes y amenidades, además de que su diseño está pensado en contribuir a mejorar el entorno de la zona y hacer más fluida la circulación, por lo que se cedió espacio del terreno para la construcción de una amplia avenida de acceso y 2 nuevas calles laterales. Además, detallaron los socios del complejo, se tomaron medidas respecto al incremento en los niveles del manto freático. Asimismo, se informó que, del total de los departamentos que integran este desarrollo, el 45% de ellos ya está comercializado y la gran mayoría ha sido adquirido por familias e inversionistas yucatecos.   Al dirigir un mensaje, el Gobernador recordó que a pesar del impacto económico causado por la pandemia del Coronavirus y las afectaciones ocasionadas por 3 tormentas tropicales y 2 huracanes que pasaron por el estado, además de la peor época de lluvias desde que se tiene registro, las inversiones y el desarrollo siguen en Yucatán, “pues llevamos una racha, desde el mes de agosto, inaugurando parques eólicos, centros de distribución, plantas cementeras, desarrollos inmobiliarios, lo que nos dice que, en Yucatán, las cosas se están haciendo bien y no es que las esté haciendo bien el Gobierno del Estado, las están haciendo bien los yucatecos”.   En ese sentido, Vila Dosal comentó que además de lo complicado que ha sido este año, para el 2021 el panorama no es muy alentador no solamente porque se habla de una crisis económica que no va a terminar y que va a llevar varios años poder recuperarnos, sino que también el tema presupuestal Yucatán va a sufrir un recorte de casi 2,000 millones de pesos de parte de la Federación. Tan solo en 2018 el presupuesto de libre disposición del Gobierno del Estado era 9,800 millones de pesos y para el año 2021 solo vamos a tener 3,500 millones de pesos, prácticamente, un 66% menos de presupuesto, pero las necesidades y los problemas no se acaban, al contrario, se incrementan, comentó el Gobernador.   Al respecto, Vila Dosal aseveró que esa situación hace que tengamos que ser mucho más eficientes y seguir trabajando, por lo que hay que voltear a ver a la iniciativa privada, pues hoy en día, los empleos que necesitamos no los va a generar el Gobierno, los va a crear el sector empresarial y la tarea de nosotros como autoridades es generar confianza y dar las facilidades para que la inversión privada se pueda convertir en desarrollo y en empleo.   En ese tema, el Gobernador mencionó que Yucatán es el tercer estado más competitivo de todo el país y también tiene el tercer lugar en el Observatorio de Mejora Regulatoria, mientras que la Encuesta Nacional de Impacto y de Calidad Gubernamental refiere que somos el estado donde mayor confianza tienen los ciudadanos en sus autoridades estatales y también donde hay el menor nivel de percepción de corrupción.   Y si hablamos de inversión extranjera, pues estamos muy parecidos, a pesar de la pandemia, en el monto de inversiones del año 2019 y por encima de lo que teníamos en 2018, lo que quiere decir que la inversión extranjera sigue confiando en Yucatán, enfatizó Vila Dosal.   Asimismo, el Gobernador indicó que, en materia de progreso social, de acuerdo con la organización México ¿cómo vamos?, Yucatán es el tercer mejor estado de la República en temas de seguridad, medio ambiente y de combate a la pobreza. Si éramos considerados el estado más seguro, hoy hemos logrado reducir un 52% la incidencia delictiva en lo que va de este año y de acuerdo con la Revista CEO Magazine, Mérida se encuentra en el lugar número 21 en el mundo como la ciudad más segura en todo el continente americano y sólo la ciudad de Quebec, Canadá, tiene mejores índices, añadió Vila Dosal.   Tras recordar el importante esfuerzo que se realiza a través de la estrategia Yucatán Seguro, el Gobernador aprovechó para volver a hacer un llamado a la responsabilidad individual durante la temporada decembrina y evitar las reuniones que puedan significar focos de contagio del Coronavirus, que luego pongan en riesgo la capacidad hospitalaria y, con ello, implementar medidas, como las que ya tuvimos, para salvaguardar la salud y seguridad de todos.   “Si queremos seguir reactivando nuestra economía e ir regresando poco a poco a la normalidad, tenemos que tener mucho cuidado en las decisiones que tomamos en el mes de diciembre para que no retrocedamos y, en enero, estemos pensando en cómo le vamos a hacer para continuar con la reactivación económica, en lugar de estar pensando en cierres y en más restricciones, que es lo que ya no queremos”, finalizó Vila Dosal.

Mérida

Pese a paulatina reactivación, el panorama para 2021 no es mucho mejor: Barrera

Luego de un año atípico, difícil, en el que tuvimos que hacer ajustes y redireccionar recursos para atender las contingencias de la pandemia y los huracanes, el Ayuntamiento elaboró el anteproyecto de presupuesto de egresos para el próximo año privilegiando siempre la austeridad, sin menoscabo de la eficiencia y la eficacia en la administración del dinero de las y los meridanos, señaló el alcalde Renán Barrera Concha. El Primer Edil presidió la VII Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto Público del Municipio de Mérida 2018-2021, en la que presentó un panorama general de los ajustes realizados este año, la disminución en la captación de impuestos propios y de los recursos que envía la federación que dieron pie a muchos ajustes, así como la elaboración de proyecciones más austeras para 2021. En su mensaje ante representantes de la sociedad civil, colegios de profesionales, universidades y funcionarios municipales que integran el consejo, Barrera Concha remarcó que ante el panorama de este año que concluye, el Ayuntamiento tuvo que realizar un trabajo prácticamente artesanal en el presupuesto que se ejerció. —Primero tuvimos que hacer una modificación ante la situación derivada de la contingencia sanitaria por el COVID-19 y luego por las contingencias meteorológicas —puntualizó—; el Plan Municipal de Desarrollo modificó sus prioridades por primera vez en una misma administración. Barrera Concha destacó que todos los esfuerzos presupuestales del Ayuntamiento este 2020 se realizaron en función de tres factores: la reactivación económica, la continuidad en la prestación de los servicios públicos y el tema sanitario. Recalcó que, a pesar de la paulatina reactivación económica, el panorama para el 2021 no es mucho mejor que el actual, por lo que se ha trabajado de manera cautelosa en las proyecciones de ingresos municipales. —Hoy más que nunca tenemos que unir esfuerzos para dar mejores resultados y por eso Estado y Municipio hemos trabajado de manera conjunta para impulsar varios programas, como la ruta de la Salud, con la que se presta el servicio de transporte a personal hospitalario —explicó. Abundó que para 2021, en el tema del presupuesto, se busca “hacer un piso mínimo”, pero gracias al cual con creatividad se pueden focalizar esfuerzos para brindar los servicios que requieren Mérida y la ciudadanía para mantener la calidad de vida, además de ayudar a la reactivación económica a través de la obra pública.