Yucatán

Mujeres contribuyen al desarrollo de sus comunidades con respaldo del DIF Yucatán

Son ya casi las 11 de la mañana, los rayos del sol empiezan a ser más fuertes y “Las mestizas”, como se hacen llamar las integrantes del Grupo de Salud y Bienestar Comunitario en Mayapán, continúan trabajando con esmero en su terreno con la esperanza de llevar el sustento a sus hogares, en uno de los programas impulsados por el Gobernador Mauricio Vila Dosal a través del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán.   Con la venta de sus cosechas y la producción de huevo, no solo contribuyen a la economía de sus casas, sino que ayudan a su municipio a salir adelante durante esta pandemia. Unas riegan los huertos de traspatio, otras dan alimento a los animales, al tiempo que otras recolectan y limpian los blanquillos de las casi 50 gallinas que tienen.   Aunque su trabajo inició desde temprano, saben que su esfuerzo vale la pena porque de ello depende su alimentación y un modesto ingreso para sus familias. Como estas 24 mujeres, el DIF Yucatán apoya a 58 Grupos en el mismo número de localidades de alta y muy alta marginación de 37 demarcaciones.   Bajo este programa, las y los integrantes de cada municipio reciben capacitación en diferentes temáticas, como en el manejo de aves de traspatio, así como pláticas en temas de salud para que puedan ser agentes de cambio en sus comunidades.   La directora del DIF Yucatán, María Cristina Castillo Espinosa, señaló que este plan forma parte de las acciones para impulsar la seguridad alimentaria en el estado pero, que además, fomentan el autoempleo y desarrollo económico en donde más se necesita. “Siempre es muy grato ver el trabajo diario que realizan grupos como éste. El apoyo entre cada uno de los integrantes, el compromiso por aprovechar al máximo cualquier entrega o capacitación que se les brinda, así como el esfuerzo y las ganas de salir adelante que tienen. Seguiremos trabajando para acercarles más acciones y apoyos para que continúen con su labor”, aseguró.   La funcionaria expuso que el 95 por ciento de estos Grupos está conformado sólo por mujeres, quienes son las principales agentes de cambio en sus comunidades. “Para este gobierno es una prioridad ayudarles para que puedan superarse, tener una mejor calidad de vida y que ellas y sus familias tengan una alimentación suficiente, frecuente, variada y de calidad”, afirmó. A sus 59 años, doña Nidia del Pilar Chan Yáñez, integrante de “Las mestizas”, dice sentirse orgullosa del trabajo que realizan, ya que han conformado un gran equipo y se organizan para cultivar sus huertos, atender a sus animales y establecer canales de venta para sus productos.   “Gracias al trabajo que realizo aquí, mi familia y yo tenemos alimentos a nuestro alcance, comemos mejor y también salimos adelante vendiendo parte de lo que cultivamos y criamos en el terreno”, compartió.   En 2020, ante la pandemia mundial por el Covid-19, sus ventas bajaron ya que en su municipio muy poca gente compraba su producción. Sin embargo, vieron la oportunidad para que, cuidando todos los protocolos de prevención, puedan vender en Mérida y en otras localidades.   Geysi Peraza Chab, otra de las integrantes, apuntó que tiene cinco años en este Grupo y el apoyo entre todas ha sido pieza clave para que su trabajo prospere. “Trabajamos juntas, nos apoyamos y siempre estamos buscando capacitarnos y acceder a otros apoyos”, aseveró. Recordó que, en 2020, personal del DIF Yucatán ofreció un curso de capacitación sobre Economía Solidaria, donde ellas aprendieron cómo sacar los costos de producción y cómo hacer para vender nuestros sus mercancías a precios justos y que sea redituable.   Bajo el programa de Salud y Bienestar Comunitario, el DIF Yucatán respalda a mil 245 personas, quienes a través de proyectos de este tipo, contribuyen a fomentar entornos saludables y mejorar la calidad de vida en sus localidades, consideradas como de alta y muy alta marginación.  

Yucatán

Se instala Comité Estatal del Programa de Prevención y Combate de Incendios 2021

Organismos y dependencias de los Gobiernos estatal, federal y municipal, con respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, suman esfuerzos para prevenir y combatir la presencia del fuego en territorio yucateco, durante la temporada de quemas que inicia el 1 de marzo y termina el 30 de mayo. En reunión virtual, se instaló el Comité Estatal del Programa de Prevención y Combate de Incendios 2021, se aprobó el calendario de quemas y se resaltó las encomiendas tanto de hacer uso responsable del ellas como de cumplir las medidas pertinentes, en beneficio de la sociedad y del medio ambiente. A nombre del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, el subsecretario Roberto Tolosa Peniche tuvo a su cargo la articulación de la referida agrupación y reconoció esta labor conjunta para evitar que se pierda lo que ha logrado la gente, con mucho esfuerzo y dedicación. Por su parte, el delegado suplente de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Carlos González Barrio, señaló que se espera un ejercicio 2021 bastante fuerte, por lo que se está implementando estrategias, brindando herramientas e insumos, integrando brigadas y coordinando diferentes instancias, para responder eficazmente a cualquier eventualidad. De igual manera, habló sobre los resultados obtenidos con el Programa Estatal de Manejo de Fuego, en 2020: Conafor, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) y Bomberos registraron 36 incendios forestales y 248 agropecuarios, con afectaciones sobre 14,190.45 y 5,325 hectáreas, respectivamente. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Ejecutivo estatal, a través de la Dirección de Siniestros y Rescate, puso a disposición un equipo aéreo Bell-429XC-MED para apoyar en siniestros de Sacalum y Muna, con labores de patrullaje y reconocimiento. Este año, el objetivo es reducir el número de incendios forestales y hectáreas dañadas, por lo que se espera un esfuerzo significativo para ejecutar estrategias de prevención, detección y combate, así como fortalecer la coordinación interinstitucional entre autoridades de los tres órdenes y la sociedad. Además, el paso de los fenómenos naturales por la región representa un reto, pues los fuertes vientos tiraron vegetación combustible; por ello, se dará especial atención al oriente de la entidad y se instalará brigadistas en Tizimín, Chemax y Tekax, para emprender labores preventivas junto con la población. En su intervención, el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, declaró que la dependencia está lista para esta temporada de incendios; agregó que se espera mayor actividad en marzo, abril y mayo, y por lo tanto, se requerirá más personal. También, comentó que la principal fuente de entrada de reportes de fuego es la Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial (Umipol), a través del 9-1-1, mientras que el Centro Estatal de Monitoreo y Alerta (CEMA) se encarga de dar seguimiento a pronósticos de temperaturas máximas. Recordó que las bases permanentes de Procivy se encuentran en Mérida, Izamal, Temax, Valladolid y Tizimín, por lo que recomendó a la ciudadanía que, en caso de presenciar un conato de incendio, notifique a la más cercana. Después, el director de Agricultura de la Seder, José Manuel Bolio García, presentó el calendario de quemas dividido en tres zonas, según las actividades que en ellas se desarrollan: la primera, de milpa tradicional, abarca 30 demarcaciones; la segunda, ganadera y henequenera, 63, y la última, agrícola y citrícola, 13. Las y los productores, explicó, deben cumplir las siguientes recomendaciones para las quemas: solicitar permiso a su ayuntamiento, establecer guardarrayas, avisar a vecinos cercanos, tener suficiente agua y efectuarla en la mañana, antes de las 8:00 horas, o por la tarde, después de las 17:00, cuando hay poco viento.

Yucatán

Entregan apoyos a pescadores, apicultores y productores ganaderos del oriente de Yucatán

En gira de trabajo por Tizimín, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó apoyos a pescadores, apicultores y productores ganaderos de reses bravas, con lo cual continúa respaldando las actividades de estos sectores que resultaron afectadas por el impacto de la pandemia del Coronavirus y el paso de 3 tormentas tropicales y 2 huracanes por el territorio estatal.   Acompañado de los titulares de las Secretarías de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza y de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, Vila Dosal distribuyó las ayudas económicas del programa Respeto a la Veda del Mero 2021, que consisten en vales de despensa con valor de 1,200 pesos con los que se beneficia a 12,122 pescadores de 57 municipios del estado, a través de una inversión de 58.1 millones de pesos.   Cabe destacar que, el padrón de beneficiarios de dicho programa creció a 12 mil 122 pescadores, lo que significó, casi un 20 por ciento más que en el 2020, año en el cual se apoyó a 10,208 personas dedicadas a las actividades pesqueras con una inversión de 48.9 millones de pesos.   Al interior de las instalaciones de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (UGROY), Combaluzier Medina explicó que este esquema, además de respaldar a los hombres y mujeres dedicados a esta actividad, también beneficia a propietarios de tiendas de abarrotes de diferentes comunidades, pues a la fecha se ha establecido convenio con más de 80 pequeños negocios locales, además de cadenas comerciales y centros Diconsa, en donde los beneficiarios puedan cambiar los vales por víveres y productos de la canasta básica.   En ese marco, el funcionario estatal indicó que, en esta semana que finaliza, se concluyó con la primera de 4 entregas de estos apoyos para el 100% de pescadores en el padrón estatal, por lo que la siguiente distribución de vales iniciará el próximo lunes 15 de febrero.   Asimismo, el titular de la Sepasy señaló que, para aprovechar la modalidad de entrega de este año, la cual se realiza casa por casa siguiendo todos los protocolos sanitarios, se están entregando 10,210 credenciales de pescadores que fueron censados al año pasado y que, por las condiciones epidemiológicas de la pandemia, no se les habían entregado. Al evento acudió el propietario de la tienda de abarrotes “El Farito”, Leonardo Medina Aguiñaga, la comisaría de El Cuyo, perteneciente al municipio de Tizimín, quien platicó con el Gobernador y le externó que esta iniciativa contribuye a impulsar la economía de las comunidades donde viven los pescadores.   “Me da gusto que nos tomen en cuenta a los negocios pequeños porque con estos convenios nosotros también nos beneficiamos. La pandemia y las lluvias provocadas por el mal tiempo del año pasado afectaron nuestros ingresos, pero este año, con este acuerdo que hicimos con el Gobierno estatal para que los pescadores puedan ir a nuestras tiendas a comprar, recibimos un respaldo. Incluso, se reactivan las economías locales de nuestros municipios, cosa que también necesitamos luego lo que todos sufrimos el año pasado”, expresó el comerciante.   Junto con el presidente de la UGROY, Esteban Abraham Macari y el alcalde tizimileño, Mario González, Vila Dosal también encabezó la entrega de 151 abejas reinas, en beneficio de 20 apicultores de Tizimín, con lo que se contribuye a mejorar la genética de los ejemplares, la sanidad y aumentar la producción de miel.   Los insectos fueron criados en el Centro de Producción de Abeja Reina del municipio de Tizimín, el cual es parte de un total de 10 de e stos centros de crianza los cuales se ubican en Cansahcab, Dzitás, Hunucmá, Izamal, Maxcanú, Mérida, Sacalum, Sucilá y Tekal de Venegas. El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, indicó que estos centros de producción se han podido abrir con una inversión de 7.9 millones de pesos y a través de ellos se ha podido entregar más de 8,000 abejas reinas y para este año la meta es de 15,000 ejemplares, apoyando a este sector que fue uno de los más afectados por las torrenciales lluvias provocadas por 3 tormentas tropicales y 2 huracanes en 2020.   “Al hacer el cambio de la abeja reina se propicia el mejoramiento genético de estos insectos y esto beneficia al productor, ya que la producción aumenta. Por eso la importancia de que los apicultores puedan cambiar sus abejas reinas por lo menos cada dos años. Este ha sido un programa muy exitoso y tiene gran demanda. Esperamos que con los años se puedan multiplicar los Centros de Producción de Abejas Reinas para beneficiar a todos los apicultores de Yucatán” explicó Díaz Loeza.   El funcionario estatal recordó que el año pasado durante las fuertes lluvias, el Gobierno del Estado apoyó a los apicultores yucatecos con la entrega de sacos de azúcar para alimentar a sus colmenas y solamente en Tizimín se benefició a 2,000 mil productores y en total, en todo el estado, se entregaron más de 15,000 bultos del dulce. En este sentido, el apicultor Víctor Alfonso Polanco Contreras aseguró que las entregas de abejas reinas es muy necesario y de mucha ayuda en estos momentos para salir adelante, luego de muchos meses de recuperación luego de las torrenciales lluvias que lo dejaron con grandes pérdidas en sus colmenas.   “El año pasado estaba a punto de la cosecha de miel y vino la lluvia de mayo que hizo que todo se viniera abajo por lo que comenzamos a hacer divisiones. Luego, llegaron otros ciclones que nos hicieron tronar. Teníamos 84 colmenas de las cuales solo nos quedaron 24”, manifestó el hombre.   El apicultor originario de municipio de Calotmul explicó que se dedica a esta actividad desde niño, y nunca había sufrido afectaciones de esta magnitud. “Solicitamos esta ayuda porque es muy benéfica para la cosecha de miel que hacemos entre los meses de diciembre y mayo. Con estas abejas nuestra producción puede aumentar hasta en un 30% más de miel. Si la genética de la colmena

Yucatán

Desarrollarán nuevo proyecto inmobiliario en el puerto de Yucalpetén

Empresarios yucatecos continúan impulsando la dinámica económica y la generación de empleos en el estado a través de proyectos de inversión como el desarrollo inmobiliario Yucalpetén Resort Marina, el cual contempla una derrama económica de más de 2,000 millones de pesos y la creación, tan solo en la primera etapa, de 2,000 fuentes de trabajo, entre directas e indirectas. El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el presidente del Consejo de Yucalpetén y Kaua, Jorge Carlos Montalvo Ferráez, junto con el alcalde Progreso, Julián Zacarías Curi, dieron el banderazo de inicio de este plan que se convertirá en un atractivo que contribuirá a consolidar a este puerto como un importante destino turístico, el cual se desarrollará en varias fases hasta estar totalmente concluido en el invierno de 2025. Durante el evento, se informó que el máster plan del proyecto, impulsado por unión de esfuerzos de los Grupos Kaua, Simca y Desur, considera la construcción de 350 departamentos en 4 torres residenciales, con un valor promedio de 7 millones de pesos, parques, hotel, beach club, marina para 110 embarcaciones y una village comercial de 3,500 metros cuadrados rentables. El complejo tendrá un estacionamiento con 1,100 cajones, bares, restaurantes, cafés, boutiques, neverías y un club náutico. La inversión inmobiliaria será de más de 2,000 millones de pesos más la del hotel que será de 250 millones de pesos. Se estima que la primera etapa de este desarrollo esté concluida para el verano de 2023 y serán las torres Barlovento y Sotavento, el máster plan, así como el beach club y la marina. Al dar detalles del proyecto, Montalvo Ferráez indicó que éste se lleva a cabo en donde en 1968 se puso en marcha el proyecto Yucalpetén en el boulevard turístico del mismo nombre y en el que, a finales de la década de los 80 del siglo pasado, se construyó un hotel, pero que antes de concluir ese período cerró tras el huracán Gilberto, para no abrir más. El directivo precisó que éste es un esfuerzo de empresarios yucatecos que aman a Yucatán y que lo quieren ver progresar y salir adelante, por lo que resaltó el apoyo y las facilidades que el Gobierno del Estado le ha dado al sector empresarial para enfrentar esta situación inédita que se ha vivido en los últimos meses a causa de la pandemia del Coronavirus y las 3 tormentas y 2 huracanes que impactaron al estado. “Somos grupos empresariales que tenemos negocios en otros estados de la región, pero en estos momentos difíciles, aquí, en Yucatán, hemos visto a un Gobierno del Estado mostrar un perfil de lucha y solidaridad mutua para salir adelante frente a estas adversidades”, externó Montalvo Ferráez tras resaltar también el apoyo del Ayuntamiento de Progreso. En su mensaje, el Gobernador añadió que este desarrollo, además de venir a revitalizar esta zona, se complementará con las obras de rehabilitación y ampliación del puerto de abrigo de Yucalpetén, entregados este día y que van a venir a favorecer a toda la flota pesquera. “Porque también es muy importante que, a la par que se dan estos desarrollos para impulsar el turismo, también pueda haber mejoras para la población y eso es lo que hemos estado haciendo en Progreso, desde hace ya 2 años en conjunto con el Ayuntamiento del puerto, a través de acciones como la remodelación de la Casa de la Cultura y un pequeño tramo del Malecón”, añadió Vila Dosal. En ese sentido, el Gobernador anunció que tras las gestiones del alcalde progreseño, este año se intervendrá un tramo de cerca de 300 metros lineales del Malecón y se continuará, en coordinación con el Ayuntamiento del puerto, con la repavimentación de calles, lo que se sumará a otras obras que se vienen desarrollando en el puerto como el Museo del Cráter de Chicxulub, que ya está por terminarse, mejoras a la infraestructura urbana en las comisarías de Chelem, Chuburná y Chicxulub Puerto.  

Yucatán

Construcción de escuelas en Ciudad Caucel promoverá la creación de empleos, opinan

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, acudieron a supervisar la construcción de una nueva escuela de preescolar en el fraccionamiento Gran Herradura Norte de Ciudad Caucel. La obra, que además de atender las necesidades de educación de este complejo habitacional y fortalecer la infraestructura educativa, también impulsa la dinámica económica mediante la generación de empleos. Vila Dosal y Barrera Concha recorrieron los trabajos de edificación de este nuevo colegio, el cual forma parte de los 3 planteles de nivel preescolar y 1 de primaria que se levantan en este polígono habitacional, en los que el Gobierno del Estado invierte 21.9 millones de pesos y cuyos terrenos fueron donados por el Ayuntamiento de Mérida. Acompañado de la titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, el Gobernador recordó que el compromiso hecho en conjunto con las autoridades municipales de la capital yucateca es construir 5 nuevas escuelas en esta zona, de las cuales 4 ya están en proceso y una más comenzará este año a levantarse. El objetivo es tener instalaciones listas para que, cuando las condiciones epidemiológicas por el Coronavirus lo permitan, los estudiantes puedan volver a las clases presenciales en las mejores condiciones, afirmó Vila Dosal. En la visita a esta obra, el Gobernador y el alcalde meridano conversaron con los trabajadores de la construcción, entre los que se encontraba Irvin Iván Chablé Yam y Juan José Keb Mut, originarios de Tekax y Halachó respectivamente, quienes gracias a esta obra ya cuentan con empleo e ingresos seguros, luego de atravesar diversas dificultades a causa de la emergencia sanitaria. Chablé Yam, quien habita en la comisaría tekaxeña de Cepeda Peraza, externó que, desde el inicio de la pandemia, él y su familia sufrieron varias afectaciones, que luego empeoraron debido los fenómenos naturales que causaron estragos en el estado el año pasado, sobre todo su comunidad, en donde se registraron inundaciones. El albañil comentó que cuando la emergencia sanitaria comenzó, laboraba en dos sitios de construcción, de los cuales uno paró completamente por lo que perdió su empleo, y en el otro, recibió apoyo económico por parte de sus empleadores, pero conforme la pandemia avanzó, dicha ayuda se terminó. El también padre de familia, de 20 años de edad, explicó que se siente dichoso de contar con empleo e ingresos seguros al trabajar en esta obra de inversión pública, luego de pasar momentos muy complicados que mermaron sus ingresos y forma de trabajo. En el sitio de construcción ubicado en Gran Herradura Norte, el Gobernador en presencia de la titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, constató el 90% de avance de esta obra, la cual es parte de los 3 preescolares y 1 primaria que el Gobierno del Estado construye en este polígono habitacional, con una inversión de 21.9 millones de pesos. En ellas, se generan 160 empleos, entre directos e indirectos. Al presentar a Vila Dosal y Barrera Concha detalles de la obra, el director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica del estado (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, detalló que en este sitio, con una inversión de 4.6 millones de pesos, se edifican 3 aulas, instalaciones para la Dirección, baños para alumnos y alumnas, así como área de juegos para los menores que asistirán a ella, una vez que las condiciones epidemiológicas de la pandemia lo permitan. Asimismo, Montalvo Duarte agregó que, como parte de las innovaciones implementadas, en ésta y en las demás escuelas de nueva creación en la zona de Ciudad Caucel, el plantel escolar tendrá botones de alerta conectados directamente a la Dirección para atender cualquier emergencia que pudiera surgir entre los alumnos que asistirán a este nuevo espacio educativo.  

Yucatán

Extienden vigencia de las credenciales inteligentes de transporte urbano

Estudiantes, personas adultas mayores y con discapacidad que cuenten con credenciales inteligentes de transporte urbano pueden seguir disfrutando de la tarifa social o de la exención aplicable tras ampliarse la vigencia de los plásticos, como parte del compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal de respaldar la economía de las familias yucatecas.   En el Decreto 348/2021 publicado en la edición de este 4 de febrero en el Diario Oficial, se informó que, por instrucciones de Vila Dosal, se extiende la vigencia de las credenciales inteligentes de transporte urbano para apoyar a los yucatecos ante la importante afectación económica que ha generado la pandemia del Coronavirus y, a su vez, prescindir de hacer el trámite y con ello, evitar aglomeraciones que ponen en riesgo la salud de las y los ciudadanos.   Esta disposición determina el importe de la tarifa aplicable al servicio público de transporte de pasajeros en autobuses convencionales, minibuses y taxis de ruta en el municipio de Mérida y su zona conurbada, y que hayan vencido del 26 de marzo de 2020 a la entrada en vigor de este decreto, es decir este día. Por otra parte, esta disposición estará vigente hasta el 15 de julio de 2021.   Así, la tarifa social aplicable al servicio público beneficia a estudiantes regulares matriculados en alguna institución educativa reconocida por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, la Universidad Autónoma de Yucatán o el Instituto Tecnológico de Mérida y que cuenten con la credencial inteligente de transporte urbano, señaló el Ejecutivo local en un comunicado.   También, la tarifa social incluye a los adultos mayores de sesenta años que cuenten con dicha credencial inteligente; y de niñas y niños.   Asimismo, las personas con discapacidad están exentas de pago alguno por la utilización del servicio de transporte público de pasajeros.

Yucatán

Apoyos del programa Respeto a la Veda del Mero brindan tranquilidad a pescadores

Familias yucatecas de hombres y mujeres que se dedican a la pesca, como la de Félix Huchim Tamayo, encuentran tranquilidad con la llegada de los apoyos económicos pertenecientes al programa estatal Respeto a la Veda del Mero 2021, mediante el cual hasta el próximo 31 de marzo recibirán, cada 14 días, vales de despensa por 1,200 pesos. Erik Rihani González, de la Dirección de Ordenamiento Pesquero de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), continuó supervisando en Chicxulub Puerto, comisaría de Progreso, la entrega casa por casa de este apoyo a los beneficiarios de este esquema, entre ellos, Huchim Tamayo, hombre de mar que lleva varios años dedicándose a la pesca de pulpo y mero. Así como los demás trabajadores de este rubro, el padre de familia sabe que lo más difícil es enfrentar las temporadas de veda de las especies marinas, sin embargo, esta situación se complicó el año pasado con la pandemia mundial por Coronavirus y el paso de 5 fenómenos naturales por el territorio estatal, que les impidieron hacerse a la mar. Aliviado por recibir este apoyo económico que el Gobierno del Estado brinda a un total de 12,122 hombres y mujeres de mar a través de un esfuerzo presupuestal de más de 58.1 millones de pesos, Félix agradeció este respaldo que lo ayudará a poder sacar a su familia adelante. Hay que recordar que, debido a la emergencia sanitaria, este año personal de la Sepasy realiza la entrega de los apoyos casa por casa, siguiendo todas las medidas sanitarias correspondientes, a fin de reducir los riesgos de contagio entre los participantes de este programa estatal, quienes tampoco tendrán que salir a realizar actividades comunitarias previstas en las reglas de operación. Sin embargo, esta medida no aplica para el puerto de Progreso y su comisaría de Flamboyanes, donde por razones logísticas, se instalaron mesas de pago en las que se atendieron hasta 65 personas, con todas las medidas sanitarias que establecen los protocolos contra el Coronavirus. Por lo que, cumpliendo puntualmente con los protocolos sanitarios y en orden, de forma simultánea continuó la entrega de los vales en 9 puntos del municipio de Progreso al aire libre de la zona centro: en el Parque de la Madre, el Campo de Béisbol Hidalgo, el Parque Independencia, la Casa de la Cultura, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Progreso, el Parque Morelos, el Playón CTM, la Escuela Primaria “Álvaro Obregón” y el Parque de la Madre. En dichos puntos habilitados, personal de la Sepasy atendió a no más de 4 personas al mismo tiempo, priorizando la sana distancia, el uso obligatorio de cubrebocas y gel antibacterial constantemente.  

México

Bancos no abrirán el lunes 1 de febrero de 2021

La Asociación de Bancos de México informó este viernes que el lunes 1 de febrero sus sucursales permanecerán cerradas, debido al feriado correspondiente al 5 de febrero, por la Constitución Mexicana. A través de un comunicado, la Asociación de Bancos de México señaló que los servicios bancarios permanecerán en operación a través de los más de 56 mil cajeros automáticos, la red de los más de 49 mil corresponsales bancarios, así como la banca digital, la banca electrónica y telefónica, que operan las 24 horas del día, los 365 días del año. “La Asociación de Bancos de México recuerda que la disposición de carácter general de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2019, determina ese día inhábil para el sector financiero”, señaló. Aclaró, sin embargo, que algunos bancos que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados abrirán al público en los horarios en los que han operado las últimas semanas. Subrayó que las medidas de contingencia sugeridas por las autoridades sanitarias continuarán aplicándose rigurosamente. Con información de Asociación de Bancos de México

Yucatán

Apoyos a pescadores se entregarán sin trabajo comunitario para disminuir riesgo de contagios

El Gobierno del Estado emitió la convocatoria para la entrega de apoyos del programa Respeto a la Veda del Mero 2021 en la que se informa que por éste año los pescadores recibirán a domicilio los beneficios y no tendrán que salir de casa para hacer trabajo comunitario. El titular de la dependencia, Rafael Combaluzier, informó que las nuevas medidas de este año responden al plan de prevención estatal para evitar los contagios por la pandemia de Coronavirus. Informó que en este 2021, el padrón de beneficiarios de Respeto a la Veda del Mero creció a 12 mil 122 pescadores, esto es, casi un 20 por ciento más que en el 2020, año en el que se entregó la ayuda a 10 mil 208 hombres del mar. Ante ello, el Gobierno del Estado deberá destinar 58 millones 185 mil 600 pesos en apoyo a los pescadores de Yucatán. El año pasado la suma fue de 48 millones 998 mil 400 pesos. El Gobierno del Estado emitió la convocatoria del programa Respeto a la Veda del Mero 2021 desde el pasado 14 de enero. De acuerdo con las reglas de operación 2021, el apoyo, consiste en 1,200 pesos en vales de despensa y se entregarán cada 14 días en el período del 1 de febrero al 31 de marzo. Reglas de operación Por esta ocasión, y en virtud de las causas de fuerza mayor que imperan en el estado, para el ejercicio 2021, la entrega de los apoyos del programa se realizará en los domicilios de los beneficiarios, sin que se realicen las actividades comunitarias previstas en las reglas de operación. -La medida de entrega a domicilio no aplicará para el puerto de Progreso y Flamboyanes, donde por razones logísticas, se instalarán mesas de pago en las que se atenderán hasta 65 personas con todas las medidas sanitarias que establecen los protocolos contra el Covid-19. De la misma forma, se establece que las entregas se realizarán sumando el importe de dos semanas en una entrega catorcenal, por lo que, en lugar de una fajilla de vales semanal por $600.00 se dará una fajilla de vales catorcenalmente por la cantidad de $1,200.00. La entrega de los apoyos se realizará en un horario que iniciará a las 9:00 a.m. y terminará al haberse visitado todos los domicilios de cada ruta de entrega de apoyos. Para recibir el apoyo, el pescador debe presentar una identificación oficial como credencial del INE, licencia de conducir, pasaporte vigente o credencial del INAPAM. Asimismo, debe entregar una copia de su identificación donde su fotografía y nombre estén claras. También debe proporcionar el número de la embarcación donde trabaja y firmar de recibido. Por último, invitó a los beneficiarios a informarse sobre el listado del padrón, del calendario de entregas del programa Respeto a la Veda del Mero 2021 que se puede consultar en la siguiente liga: https://pesca.yucatan.gob.mx/files/get/866; o bien con sus autoridades municipales.

Yucatán

Sectores privados destacan adecuado manejo frente a la pandemia en Yucatán

Un adecuado manejo frente a la pandemia por Coronavirus, la atracción de inversiones, que abonan a la reactivación económica del estado con la generación de empleos dignos, y mantener los niveles de seguridad que caracterizan al estado como referente nacional, son las acciones que destacaron representantes de los sectores de construcción y transporte. Al hacer un recuento de todo lo sucedido en Yucatán durante el 2020, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Yucatán, Raúl Aguilar Baqueiro, señaló que “vimos un informe balanceado en un año complejo y marcado por el Coronavirus, desastres naturales y recortes presupuestales”. “Las difíciles condiciones para gobernar llevaron al Gobierno del Estado a realizar esfuerzos incansables para apoyar a los yucatecos ante las afectaciones económicas y de salud que trajeron la pandemia y el paso de fenómenos naturales, con lo que además se tuvo que hacer más con menos ante recortes presupuestales”, aseveró el presidente de la CMIC. Ante un año inusual, Aguilar Baqueiro destacó el adecuado manejo que ha hecho el Gobierno estatal frente a la emergencia sanitaria hasta el día de hoy, lo que contribuye a impulsar una reactivación económica con éxito, lo que es necesario para las familias yucatecas. “De forma particular, relució un buen manejo de la pandemia. Es decir, la aplicación de las medidas preventivas, el trabajo conjunto con expertos en salud, la iniciativa privada y la sociedad civil, gracias a esas acciones hoy en Yucatán existe una estabilidad y se vive una situación diferente donde la recuperación económica es una realidad y se está dando, sin retrocesos”, señaló el empresario. Aunado a ello, el dirigente del sector de la construcción mencionó los logros en la atracción de inversiones al estado que, a su vez, generan empleos dignos y mejores para los yucatecos de forma descentralizada en todo el estado, por lo que aseguró que estas inyecciones de recursos al estado abonan de forma importante a la reactivación económica. Por su parte, el presidente de la Alianza de Camioneros de Yucatán (ACY), Xavier Arturo Rodríguez Berzunza, coincidió en que el avance en la recuperación económica acompañado de la salud y seguridad, destacaron en las acciones del Gobierno estatal en el 2020. El líder de la ACY resaltó el apoyo que el Gobernador brindó a los yucatecos que más lo necesitan ante las afectaciones por el Coronavirus, con la distribución de 2.25 millones de paquetes alimentarios en beneficio de 450,000 familias yucatecas de los 105 municipios del interior del estado y 45 comisarías de Mérida,. Así como apoyos económicos con el Seguro del Desempleo que otorgó una ayuda de 2,500 pesos mensuales por dos meses a 46,800 yucatecos; asimismo, 12,218 hombres y mujeres dedicadas a la actividad pesquera, recibieron durante abril y mayo de 2020, 2,000 pesos cada mes. En materia de salud, el líder camionero reconoció la alianza del Gobernador con expertos en salud para aplicar las mejores medidas en el estado que permitan cuidar de los yucatecos y reactivar la economía. “Las acciones que más destacaron son en sentido de la atención a la salud pública. Hablamos de un Gobernador que habilitó el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, en un hospital temporal para apoyar a los hospitales federales, además de que dotó a estos de equipo e insumos para que cada yucateco sea atendido”, indicó. Agregó que, pese a que hubo momentos difíciles para los yucatecos, se demostró que en Yucatán se lleva un correcto manejo de la pandemia. “En cuanto al transporte público de Mérida se han llevado las acciones pertinentes con la sanitización de las unidades, pero también en su momento con acciones no populares como el cambio de paraderos que fueron medidas más efectivas y era un paso que se debía dar”, finalizó Rodríguez Berzunza.