Yucatán

Federación Mexicana Aeroespacial, interesada en el potencial de Yucatán

Ante miembros de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia), el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, dio a conocer las ventajas competitivas de Yucatán para el desarrollo de este sector. El funcionario resaltó la importancia del trabajo conjunto entre los tres niveles de Gobierno, iniciativa privada, academia y sociedad, para el fortalecimiento de esta industria en la entidad, el cual ha mostrado su efectividad en el impulso a diversos ámbitos de la economía, que el Gobernador Mauricio Vila Dosal ha liderado desde el comienzo de su administración. “Esa es la mejor manera de construir el estado y el México que todos nos merecemos”, afirmó Herrera Novelo, en el marco de la cuarta Sesión Plenaria de Asociados de la Femia, organismo referente a nivel nacional, con más de 10 años de experiencia y consolidación en este segmento. Herrera Novelo destacó que los mercados miran hacia Yucatán porque, en 45 horas, se puede llegar a Estados Unidos por mar, vía Panama City, Florida, y a toda la Costa Este; de igual forma, a Houston, Texas; Manatee, Florida, y Mobile, Alabama, en 55, lo cual es estratégico, por las armadoras de autos y del ramo aeroespacial, que se desarrolla en el área. En ese sentido, recordó que Airbus está fabricando aviones y Eurocopter, helicópteros, en Tennessee, donde se tiene una conexión natural vía Mobile, por lo cual la entidad es idónea para el establecimiento de firmas dedicadas a la manufactura de piezas. Ante los presidentes Ejecutivo de Femia, Luis G. Lizcano, y de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) local, Jorge Charruf Cáceres, el titular de Sefoet expuso las condiciones que ofrece el territorio para la inversión, como sus estrategias de seguridad, educación y conectividad. “Yucatán se está recuperando de una manera muy positiva de la pandemia del Covid-19, con la recuperación del 100 por ciento de los empleos perdidos durante la contingencia, números oficiales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)”, declaró en presencia del secretario Municipal de Mérida, Alejandro Ruz Castro. “Esto se debe a los empresarios, a la inversión privada; nosotros creamos las condiciones, generamos las estrategias, para que la inversión llegue, se asiente y que sus activos estén protegidos”, puntualizó.   Por su parte, el vicepresidente de la Región Centro de Femia, Carlos Robles Álvarez, mencionó que la realización de este encuentro en el estado cumple el objetivo de visitar las operaciones ya establecidas y conocer la proyección de las capacidades que, como región, desarrollan con alto potencial, para alinear esfuerzos ante los retos y proyectos de la zona, para consolidarse como líderes aeroespaciales. De igual forma, los empresarios y directivos de este organismo, que visitaron las compañías PCC Airfoils y Seal and Metal, agradecieron la hospitalidad y el apoyo para materializar este encuentro, y reafirmaron su compromiso con alcanzar de manera exitosa las metas en común para el crecimiento de la entidad. En su turno, el presidente del Comité Organizador de la Feria Aeroespacial México (Famex), Javier Sandoval Dueñas, dio a conocer que la próxima edición será del 26 al 29 de abril de 2023, en la Base Aérea Militar número 1 de Santa Lucía. “Seguirá siendo la plataforma comercial y de negocios más importante de esta industria en nuestro país, y su proyección es a nivel internacional”, apuntó. Integran Femia más de 100 empresas aeroespaciales, con actividades de manufactura, mantenimiento, ingeniería y diseño, que representan el 80 por ciento de las exportaciones anuales del ramo; han tenido como referente a Yucatán para el desarrollo sustentable del sector, por su promoción de la innovación, la inversión pública y privada, la generación de empleos y el aumento de la competitividad nacional

Mérida

Aplicarían descuento hasta del 30% en impuesto predial en Mérida

En apoyo a la economía de las y los meridanos, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, presentará ante el Cabildo un programa de descuentos aplicables en el cobro del impuesto predial y el Impuesto Sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI), el cual obedece a una política humanista y solidaria, en donde se apoyará a quienes menos tienen. “En el Ayuntamiento estamos conscientes que es necesario proteger a la población que menos ingresos tiene, por esa razón se contempló este programa de apoyo que obedece a las políticas públicas y humanistas que distinguen a esta administración”, indicó. Como primer punto de estos beneficios está mantener el programa de descuentos que se implementó durante la pandemia, el cual será de 30 por ciento de descuento en enero, 15 por ciento de descuento en febrero y 8 por ciento de descuento en marzo. Cabe recordar que en 2019 los descuentos eran del 20 por ciento en enero, 10 por ciento en febrero y 8 por ciento en marzo. Para el primer trimestre del 2022 se mantendrá ese esquema favorable para la ciudadanía. Dicho acuerdo propone que los contribuyentes que cumplan con su obligación fiscal y realicen el pago total de la anualidad del Impuesto Predial base Valor Catastral del municipio de Mérida, puedan acceder a estímulos de bonificación que serían del 30% en enero, 15% en febrero y 8% en marzo, con el beneficio adicional que al resultado de ese porcentaje se le sumaría un 5 por ciento si se realiza el pago vía internet. En ese sentido, el Ayuntamiento de Mérida considera que este programa de descuentos aplicables durante el primer trimestre del año será de gran apoyo para la economía de las familias meridanas, así como permitirá que esté regularizada su situación fiscal. Además, que se mantendrán los estímulos fiscales del programa de Estímulos a las Acciones ante el Cambio Climático, dirigido a las viviendas que han implementado los paneles solares o contar con azoteas verdes, con lo cual se adiciona un 15 por ciento de subsidio sobre el monto principal del impuesto predial, base valor catastral, para este ejercicio 2022. Entre los beneficios que existen, también está el Programa de Apoyo a Jubilados, Pensionados, Personas Adultas Mayores y Personas con Discapacidad, así como los estímulos fiscales para la Construcción o Adquisición de Vivienda Vertical. Asimismo, la administración municipal propone de manera extraordinaria un esquema de beneficios para el ISAI, el cual consiste en que los terrenos o viviendas que están entre el 0.01 a 800 mil se mantendrán en el esquema del 2.50 por ciento, monto que estaba contemplando antes de la actualización de esta obligación fiscal, mientras que los terrenos o viviendas en el rango de los 800 mil pesos a 2 millones 800 mil pesos estarán en 3 por ciento; además los predios que estén en el rango de 2 millones 800 mil pesos a 6 millones 800 mil pesos, se mantendrán en un 3.5 por ciento. Este plan de descuentos es fruto de una intensa jornada donde se escucharon todas las voces de la sociedad, desde organizaciones civiles hasta gremios, para integrar sus opiniones y mantener el espíritu de mitigar cualquier efecto negativo hacia quienes menos tienen con esta actualización progresiva. Asimismo, con el sector empresarial y la sociedad civil se hicieron mesas de trabajo para despejar las dudas que surgieron en este tema, logrando que la suma de voluntades y el ánimo participativo de nuestra comunidad se materialice en esta propuesta que implica claramente una política equitativa en el sentido de que a mayor riqueza, mayor capacidad de pago, es decir, la tarifa atiende el principio de un gobierno social y democrático en donde se debe verificar la capacidad contributiva del sujeto del impuesto. En este proceso se incluyeron las voces que quieren tarifas justas, equitativas y solidarias. —

México

Prepárate: La inflación podría traer la peor cuesta de enero en 21 años

Se acerca el fin de año y con ello probablemente una comodidad en la economía de los mexicanos, y es que el Banco de México estimó que la inflación podría traer la peor cuesta de enero en 21 años y esto afectará los bolsillos de las personas, al menos durante el primer trimestre del 2022. Según Banxico, para el próximo año habrá precios muy altos que afectarán la economía y el consumo de muchas familias, principalmente de aquellos con bajos recursos. La situación incluso indicó que podría estar amenazada la recuperación económica que ahora se encuentra débil por la pandemia de Covid-19. En sus expectativas sobre la inflación para el cuarto trimestre de 2021, el Banco de México colocó este rubro en el 6.8%, mientras que para los primeros tres meses de 2022, la cifra es del 6.3%; un alto pronóstico para comenzar el año. Analistas como Luis Gonzali, vicepresidente y codirector de Inversiones en Franklin Templeton señalan que la cuesta de enero siempre es complicada debido a la cuestión estacional que ocurre cada año, sin importar cómo se encuentre la economía. Sin embargo, la directora de análisis económico-financiero de Banco Base, Gabriela Siller, señaló que los pronósticos del Banco de México sobre que la inflación podría traer la peor cuesta de enero en 21 años, son todo un panorama retador porque a pesar de que el gobierno habla de un crecimiento del 6%, parece ser que se trata de un efecto rebote y no habrá una recuperación completa. “Se avecina un cierre de año complicado y una cuesta de enero bastante pesada. Con esto hay que tener mucha prudencia al gastar, sobre todo ahora que viene el aguinaldo y mucha prudencia también al endeudarse”, indicó Siller.

Mérida

El Centro Municipal de Emprendedores, lanza la segunda edición de regalos navideños

En este proceso de reactivar la economía en nuestro Municipio, trabajamos en multiplicar las oportunidades que tienen los emprendedores, impulsar nuevos proyectos a través de la dotación de herramientas que permitan su promoción en el mercado local y, a futuro, se conviertan en generadores de empleos formales, aseguró el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha. Informó que, en aras de continuar apoyando la reactivación de la economía local, por segundo año consecutivo el Ayuntamiento de Mérida a través del Centro Municipal de Emprendedores lanza la edición de kits “Regalo Emprendedor”, los cuales se podrán adquirir durante la temporada decembrina. “Esta iniciativa que fomenta el consumo de los productos hechos por los mismos emprendedores de Mérida y sus comisarías, ofrece una gama de opciones de regalos e incluye un paquete con 20 productos, así como una cuponera con descuentos y promociones exclusivas de las y los emprendedores que participan en el programa #SoyParteDeLos100” 2021”, expuso. Al respecto, José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, indicó que el kit contiene diferentes productos entre los que destacan galletas, jabones, piñatas, miel, cubrebocas, repelentes, salsas, entre otros. Agregó que todos los productos son resultado del trabajo de los emprendedores locales, quienes recibieron una capacitación continua durante 12 meses en el Centro Municipal de Emprendedores, en donde recibieron las herramientas necesarias para desarrollar su marca de manera óptima. “Este tipo de acciones fomentadas por el alcalde Renán Barrera, no sólo abonan a la promoción del consumo local, sino que reactivan la economía y brinda espacios de comercialización a aquellos emprendedores que día a día están trabajando en productos innovadores que fomentan y promueven lo hecho en Mérida”, mencionó. Explicó que para hacer más atractiva la promoción, quienes adquieran alguno de los kits de regalo, también recibirán una cuponera con descuentos de los emprendedores en el ramo de servicios. El costo es de 299 pesos y beneficiará directamente a los participantes. “Tenemos una variada opción de regalos que esta navidad pueden ser un excelente detalle para dar a nuestros amigos o familia que ya se pueden adquirir directamente con los emprendedores en nuestras instalaciones ubicadas en la calle 75 No. 549 por 70 y 72, centro, a un costado de la iglesia de San Sebastián”, abundó. Por último, dijo que se tiene la opción de servicio a domicilio, las y los ciudadanos se pueden comunicar al teléfono 9999 28.78.69, extensión 86810 o al correo [email protected]. El horario de atención es de 8 a 15 horas.

Noticias

Salario mínimo tendrá un aumento de 22%; ve cuándo entrará en vigor y en cuánto quedará

El salario mínimo en 2022 tendrá un aumento del 22% en todo el país, así lo informaron los sectores obreros, patronales y de Gobierno a través de un acuerdo alcanzado en conjunto con la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami); a continuación, en Unotv.com te decimos cómo queda para la Zona Libre de la Frontera y en el resto de la República Mexicana. Salario mínimo en la frontera y en el resto del país Desde el 1 de enero de 2022, el salario mínimo en la Zona Libre de la Frontera Norte será de $260.34, mientras que en el resto del país será de $172.87 pesos, que significa un aumento del 22% respecto a como estuvo durante 2021. Zona Libre de la Frontera: $260.34 Resto del país: $ 172.87 Incremento total: 22% Durante 2021 el salario ha sido, para la Zona Libre de la Frontera Norte, de $213.39 y en el resto del país de $141.70. Desde el 1 de enero de 2022, será de $260.34 para la frontera y de $172.87 para el resto de la República, lo que significa un aumento de $49.95 y $31.17, respectivamente.

Yucatán

Impulsan el desarrollo del sector textil yucateco

Con la participación de 22 empresas de Tekit, Kimbilá y Mérida, concluyó el Diplomado ProfesionalizaTextil, que organizó la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), a través de la Dirección de Fortalecimiento Empresarial, en coordinación con la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) Delegación Yucatán. “La ejecución de este tipo de programas abona al desarrollo y crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de nuestro estado, y representa un paso firme hacia la consolidación de una economía local fuerte”, declaró el subsecretario de Planeación, Promoción y Proyectos de la dependencia, Joaquín Mier y Terán Puerto, durante el acto de clausura. Acompañado de la directora de Fortalecimiento Empresarial, María Fernanda Molina Patrón, el funcionario agregó que esta estrategia es “parte fundamental en el cumplimiento de los compromisos de la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, para el impulso del sector textil a nivel regional”. Fueron 50 horas de capacitación, distribuidas en módulos impartidos por especialistas, que abordaron temas como planeación estratégica, análisis de mercado, publicidad, registro de marca, normatividad y ventas, entre otros, con el objetivo de proporcionar herramientas que permitan a las Mipymes desarrollar una estructura sólida. En su turno, el presidente de la Canaive local, Jorge Alberto Moreno González, señaló que “esta suma de esfuerzos demuestra que, cuando hay voluntad y una vinculación efectiva, entre Gobierno e industria, los resultados siempre serán favorables para el estado, las y los yucatecos”. Por su parte, en representación de las y los graduados de la primera generación de este proceso, Porfirio Chablé Chim expresó su gratitud por los conocimientos adquiridos, pues representan una oportunidad de crecimiento para sus negocios y de contribuir con la economía del país, la entidad y los municipios. Mediante misiones comerciales, como las efectuadas recientemente hacia Riad, Arabia Saudita; Dubái, Emiratos Árabes Unidos, y Madrid, Barcelona y Cataluña, España, la presente administración trabaja en la apertura de nuevos mercados, para la comercialización y el posicionamiento en el exterior, de estos y otros productos yucatecos.

Yucatán

Acuerdos para impulsar a micro y pequeñas empresas en marco de II Encuentro de Gobernadores del Sureste y Embajada de EU

Micro, pequeñas y medianas empresas podrán acceder a descuentos de hasta el 40% en envíos nacionales e internacionales, para facilitar que su mercancía llegue a todo México y más de 200 países, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal y directivos de la importante compañía de logística FedEx firmaron un convenio de colaboración durante el Segundo Encuentro de Gobernadores del Sureste y la Embajada de los Estados Unidos.   En ese marco y ante el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, el embajador de los Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, reconoció el trabajo que están realizando por Vila Dosal y su equipo para impulsar el potencial de la región, por lo que la reunión de este día significa que el ojo del mundo se puso en el sureste, lo cual se demuestra con la presencia de compañías norteamericanas, que se dieron cita para conocer las ventajas competitivas que ofrecen este y los demás territorios de la zona. A nombre de la Presidencia de su país, Ken Salazar dijo que el sureste mexicano tiene mucha importancia, riquezas y una ventana de oportunidades, que se seguirá impulsando junto con el Gobierno de la República y los locales. “Esa es la tarea, que la tenemos que llevar por mucho más tiempo: llevar prosperidad para nuestros pueblos, especialmente aquellas que se ha dejado atrás”, subrayó.   En ese sentido, el diplomático apuntó que el esfuerzo que realiza la Federación con las administraciones de cada territorio, para detonar sus capacidades, es histórico y necesario, por lo que la Unión Americana respalda esta intención y, como muestra, se está celebrando este segundo encuentro.   Por su parte, Ebrard Casaubón resaltó el dinamismo del Gobernador Vila Dosal y de los demás mandatarios estatales de la zona sureste, lo que se está traduciendo en importantes proyectos para impulsar el avance.   Asimismo, el canciller mexicano reiteró que la instrucción de López Obrador ha sido poner los ojos en los estados del sureste por el gran potencial de crecimiento que tienen, pero que ha sido olvidado en administraciones anteriores.   Como parte de las actividades de esta reunión, Vila Dosal y el representante legal de Federal Express Holdings México y Compañía, Jorge Luis Torres Aguilar, signaron un acuerdo para crear condiciones que aporten al establecimiento, crecimiento y consolidación de emprendimientos locales, teniendo como testigos de honor al titular de la SER y al embajador estadounidense. Al dar un recuento de las conclusiones a las que se llegó en el encuentro, el Gobernador indicó que, en el primer panel, “Conservación del medio ambiente y desarrollo sustentable”, se acordó establecer una alianza entre los Gobiernos estatales de la región, el federal y la agrupación The Nature Conservancy (TNC), que lleva mucho tiempo trabajando en temas de conservación ambiental, para determinar cómo y en qué se aplicará un fondo de 30 millones de dólares, de manera inicial, y que podría incrementar.   De igual manera, Vila Dosal informó que, en la mesa de “Economía digital”, la American Chamber of Commerce (AmCham) se comprometió con entregar un plan con recomendaciones para llevar Internet a todo México, antes del 16 de diciembre, y crear un grupo de trabajo con los Gobiernos del sureste, que encabezarán los de Yucatán y Tabasco, para generar propuestas orientadas hacia brindar capacitación y formación de habilidades digitales, a pequeñas y medianas empresas.   Posteriormente, en el panel regional del proyecto del Gobierno federal del Transístmico, continuó el Gobernador, se decidió hacer una lista de las compañías de la AmCham que estarían interesadas en los incentivos que se ofrecerá en los parques industriales, que se creará en Oaxaca y Veracruz; además, el embajador solicitó a los CEO que integran la organización, que se reúnan en algún territorio de esta zona, para que puedan conocerla personalmente, junto con sus ventajas. “El último acuerdo al que se llegó fue que los Gobiernos de los estados del sureste, junto con el Gobierno federal, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, salgan a promover la región y los proyectos importantes que realiza la Federación en estos territorios, para despertar el interés en las empresas norteamericanas que no se encuentran invirtiendo en el país y se decidan a apostar por alguna de las entidades de la zona”, expuso Vila Dosal.   Finalmente, agradeció a Ebrard Casaubón por su presencia y respaldo, ante la Gobernadora de Campeche, Layda Elena Sansores San Román, y el de Quintana Roo, Carlos Joaquín González.   Horas antes, en la inauguración del Segundo Encuentro de Gobernadores del Sureste y la Embajada de Estados Unidos de América en nuestro país, donde también estuvo presente el Gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, Vila Dosal llamó a continuar dialogando e impulsando el desarrollo de la región, para lograr que las entidades crezcan y tengan suficientes oportunidades de infraestructura, inversiones y generación de empleos, en favor de las familias que las habitan. En el encuentro estuvieron Vladimiro de la Mora, presidente de la American Chamber of Commerce (AmCham) en el país, organización que tuvo presencia con 19 empresas norteamericanas, así como los secretarios de Economía de Oaxaca, Juan Pablo Guzmán Cobián; de Economía y del Trabajo de Chiapas, Carlos Alberto Salazar Estrada, y de Desarrollo Económico y Portuario de Veracruz, Enrique Nachón García.  

México

Las ‘nenis’ que no se registren ante el SAT, podrían ser multadas con hasta 11 mil 600 pesos

En México, cerca de 5.2 millones de mujeres venden de manera informal por internet todo tipo de artículos. El sector denominado ‘nenis’ pudiera experimentar una mayor fiscalización en 2022 por los cambios que obligan a todas las personas mayores de 18 años con ingresos por actividades económicas a registrarse ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT), advierte Fidel Ortiz. El director general de la firma de consultoría fiscal Fixat explicó que la mayoría de esas emprendedoras se mueve en la informalidad y sus ventas no están fiscalizadas. “De observarse que tienen ingresos por comercializar en redes sociales o internet, además de pagar los impuestos correspondientes por las ventas realizadas, podrían hacerse acreedoras a multas”, explicó el especialista. Precisó que el artículo 80 del Código Fiscal en México establece la obligatoriedad de que los mayores de edad que no se han dado de alta ante Hacienda se pueden hacer acreedores de una multa que va de los 3 mil 870 hasta los 11 mil 600 pesos. Ortiz dijo que el término ‘nenis’ significa nuevas emprendedoras de negocios por internet, lo que se considera un tanto despectivo. Muchas de esas mujeres son amas de casa que sostienen o apoyan a la economía de su familia mediante la venta de diversas cosas en redes sociales o en WhatsApp.  

México

Paso a paso: cómo cobrar la Beca Benito Juárez con el nuevo sistema de pagos

La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) implementó un nuevo sistema de pagos para recibir la ayuda económica de “Mi Beca Benito Juárez” debido a que el sistema tuvo algunos problemas técnicos. En un comunicado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) indicó que el sistema para generar citas se saturó debido a la carga de documentos de la comunidad estudiantil, por eso motivo cambió la forma de cobrar los pagos que serán sin cita previa tanto para los estudiantes que ya estaban inscritos en el programa como para los nuevos. Los pasos a seguir Para que los estudiantes o tutores puedan saber el estatus de su beca y disponer de los depósitos de 3,200 pesos que corresponden a los meses de septiembre-octubre y de noviembre-diciembre deben ingresar al sistema de Mi Beca Benito Juárez” en el siguiente link https://consulta.becasbenitojuarez.gob.mx/mibecabenitojuarez/ * Una vez dentro, se debe dar click en ver lista para buscar su escuela y la forma de pago (liquidadora) que corresponde al plantel. * Para identificar la escuela se recomienda buscarla por la Clave del Centro de Trabajo (CCT) de su plantel. * En la última columna del documento se encuentra la forma de pago * Se debe corroborar el estatus del becario que antes tuvo que hacer un registro previo. Las y los becarios que hicieron su registro previo para obtener la beca y que ya hayan cobrado desde la aplicación Bienestar Azteca les llegará una notificación a su celular como aviso de que tienen saldo pendiente para cobrar. Al recibir la notificación, el beneficiario debe ingresar a la app y seleccionar Liberar beca con el fin de que el dinero se transfiera a su cuenta. Podrán cobrar su apoyo en una sucursal o cajeros automaticos de Banco Azteca o en comercios como Chedraui, Walmart, Bodega Aurrera, Superama o Sam´s Club). En el caso del cobro por orden de pago, el enlace de becas del plantel convocará a los beneficiarios y les avisará cuándo y a dónde acudir para recoger su formato para poder tener su apoyo. Banco del Bienestar: Convocarán a los beneficiarios en su plantel a una Mesa de Atención Temporal (MAT), ese día el personal de la coordinación de becas les brindará su orden de pago y les informará que el Banco del Bienestar les entregará el monto en efectivo. Becas en Telecomm: De igual manera serán convocados para acudir a una Mesa de Atención Temporal (MAT) en las que harán su expediente y les darán la orden de pago que podrán cobrar en una sucursal liquidadora. Es importante que los becarios y becarias acudan con los documentos que les requieran. Becarias y becarios de nuevo ingreso Para la entrega de Becas para el Bienestar Benito Juárez, los estudiantes de nuevo ingreso al programa deben acudir a sus escuelas para recibir la orden de pago. (Foto: Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez) Para la entrega de Becas para el Bienestar Benito Juárez, los estudiantes de nuevo ingreso al programa deben acudir a sus escuelas para recibir la orden de pago. (Foto: Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez) Para que puedan cobrar en Banco Azteca deben acudir a la sede que les indique el enlace de becas de su escuela, deben llevar en formato original y en copias los documentos que les soliciten y el acuse de su cita. Los menores de edad deben asistir en compañía de su tutor. Quienes tienen asignada la forma de pago por medio de la app Bienestar Azteca recibirán su apoyo por medio de una orden de pago de Banco Azteca, pero a partir del enero de 2022 lo obtendrán por una transferencia en su aplicación. Los estudiantes que tengan asignado el Banco del Bienestar o en Telecomm deben presentar sus documentos a su plantel , donde les entregarán la orden de pago que el personal de la institución bancaria les canjeará en efectivo. (Infobae)

Yucatán

Trabajadores del Gobierno del Estado recibirán un aumento salarial

Trabajadores del Gobierno del Estado que menos ganan recibirán este año un aumento salarial del 3 por ciento, con efectos retroactivos al mes de enero del año en curso; como resultado de las gestiones y la coordinación entre el Gobierno del Estado, y el Secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán, Jervis García Vázquez, informó la Secretaría de Administración y Finanzas.   Al respecto, la dependencia recordó que ante la difícil situación económica por la que atraviesa el estado con motivo de la pandemia por el Covid-19 y los recortes presupuestales, por mencionar algunos, el panorama para los servidores públicos no era alentador en cuanto a sus aspiraciones respecto al incremento salarial anual.   En el Poder Ejecutivo, agregó, recibieron el referido incremento tanto los servidores públicos del sector salud como los del sector educativo y únicamente los del sector estatal seguían esperando por la posibilidad de ser beneficiados. El personal del Poder Legislativo, a su vez, también obtuvo un aumento.   La dependencia informó que luego de una profunda revisión y análisis y sin afectar la salud de las finanzas del estado será posible beneficiar a este único sector del Gobierno del Estado que no ha recibido aumento salarial, por lo tanto, las dependencias y entidades entregarán esta segunda quincena de noviembre, el pago del 3% adicional en el salario a favor del personal del estado que gane hasta $7,000 mil pesos mensuales, aplicándolo con efectos retroactivos al mes de enero del año en curso.   Cabe mencionar que ese mismo porcentaje servirá para incrementar la pensión de los jubilados y pensionados de los servidores estatales, cuyo monto de sus ingresos y documento de concesión, así lo permitan.   Esta medida, agregó, reafirma nuevamente el compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de mantener, por tercer año consecutivo, una política de austeridad para los mandos medios y superiores y de aplicar incrementos únicamente a los trabajadores que ganan menos.   A su vez, Jervis García Vázquez, Secretario General del Sindicato de los Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán, destacó que el incremento señalado obedece a la buena voluntad y colaboración entre las partes.   Agregó que como resultado de todas las gestiones que al respecto ha venido realizando el sindicato seguirá pugnando por obtener a futuro incrementos mayores, los cuales resultan necesarios para estar acordes a la realidad que viven los trabajadores, a la inflación y al costo actual de insumos indispensables como son los de la canasta básica.   Subrayó la capacidad en virtud de dichos acuerdos continuará buscando mejores condiciones para los agremiados que día a día, ofrecen con entrega y dedicación, el servicio público que reciben los ciudadanos.   Asimismo, recordó que en abril de 2019; antes de la pandemia, con el apoyo del Ejecutivo, se logró que los trabajadores del Gobierno del Estado recibieran ese año un aumento salarial de hasta el 7.5 por ciento, así como mejoras en sus prestaciones y nuevos apoyos y un incremento en un 50 por ciento al estímulo económico por años de servicio ininterrumpido.