Yucatán

Arranca la construcción de la Plaza Comercial “Los Héroes Mérida Town Center”

El Fondo Inmobiliario Comercial (Foinco), inició la construcción de la Plaza Comercial “Los Héroes Mérida Town Center”, proyecto que generará 850 empleos entre directos e indirectos, durante su construcción, a través del ejercicio de 300 millones de pesos, con lo que la recuperación económica continúa avanzando de manera favorable para las familias yucatecas.   Desde el terreno donde se levanta dicho centro comercial, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, y los directores Ejecutivo de Foinco, Abraham Chetewy, y General de Grupo Sadasi, Enrique Vainer Girs, realizaron el banderazo inicial a estas obras, las cuales se estima que concluyan entre septiembre y agosto de este año, para entregar un nuevo espacio de entretenimiento a las y los habitantes del oriente de Mérida.   Al tomar la palabra, Abraham Chetewy destacó que esto es el resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado y empresas comprometidas, tanto con la gente como el porvenir de nuestro país, por lo que adelantó que, como muestra de la confianza hacia la entidad, próximamente, Foinco y Sadasi iniciarán otro gran desarrollo, en el fraccionamiento Las Américas. Por su parte, Vainer Girs recordó que Los Héroes es un desarrollo habitacional planeado para más de 19,000 viviendas, donde se tiene proyectado que, este año, se realizarán 700 viviendas, mediante una inversión arriba de 600 millones de pesos, y en los 3 desarrollos habitacionales que tiene dicho Grupo, en el 2022, se planea erogar 1,100 millones de pesos, generando cerca de 5,000 empleos directos.   Al dirigir su mensaje, Fritz Sierra indicó que iniciativas como estas son oportunidades de empleo para las y los yucatecos, que llegan como resultado de la política de atracción de inversiones que implementa el Gobierno del Estado, junto con la iniciativa privada; así, mientras se genere las condiciones en el territorio, las compañías brindan su confianza para desarrollar sus proyectos.     Acompañada del subsecretario de Inversión y Desarrollo Económico y Financiamiento de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Gerardo Díaz de Zavala, la funcionaria afirmó que dichas mejoras también se ven reflejadas en la recuperación laboral, pues se ha generado más de 36,000 plazas formales, 11,000 más que las 25,000 que se perdió en los meses más difíciles de la pandemia, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y el máximo histórico de la entidad. Como fruto de estos esfuerzos, en los que funcionan como aliados Gobierno e iniciativa privada, en tan sólo 3 años, se logró captar arriba de 101,000 millones de pesos, en más de 200 proyectos de inversión, los cuales, en los próximos años, generarán 266,000 empleos, entre directos e indirectos, favoreciendo la economía de todas las familias locales.   Ante representantes del sector empresarial, Fritz Sierra emitió un llamado a la sociedad para proteger, entre todos, la salud, ya que la presencia de la cepa Ómicron ha incrementado los contagios e ingresos hospitalarios, por lo que invitó a disminuir la movilidad social, y acatar con disciplina y responsabilidad las medidas sanitarias, usando cubrebocas de venta en farmacias y no de tela, así como monitorear si se presenta algún síntoma o se tuvo contacto de riesgo con una persona portadora.   “También, acudir a ponerse su tercera dosis de refuerzo de la vacuna contra el Coronavirus y, quienes no se hayan vacunado, lo hagan, en alguno de los 3 módulos permanentes que tenemos en Mérida y 6 el interior del estado, así como también es importante que activen la herramienta de exposiciones al Covid que, en conjunto con Google y Apple, lanzamos recientemente para frenar cadenas de contagio”, agregó. Durante su intervención, la secretaria ofreció un recuento de los índices del territorio, en seguridad, economía y certeza jurídica, donde destaca el crecimiento económico del primer semestre de 2021, de 10.9%, respecto del mismo período en 2020, el cual fue superior al promedio nacional.   En materia de mejora regulatoria, trabajando de manera coordinada con la OCDE, se logró tener los más altos estándares internacionales, atendiendo todas las recomendaciones, con lo que se ha ahorrado al ciudadano 75% en tiempos de espera y 89% de requisitos en la realización de trámites; además, Yucatán es el primer estado en contar con una Ventanilla Digital de Inversiones, en todo el país y Latinoamérica.    

Yucatán

Ante la veda del Mero, el Gobierno del Estado impulsa con apoyos económicos a pescadores de Yucatán

Ante el inicio de la temporada de veda del Mero y en apoyo a la economía de las familias que viven de esta actividad, se distribuirán apoyos del programa “Respeto la Veda del Mero” que consiste en la entrega de vales por 2,400 mensuales.   La Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy) del Estado informó que en esta ocasión se beneficiará a un total de 11,823 pescadores quienes serán incluidos en equipos de trabajo que realizan actividades comunitarias una vez al mes, las cuales consisten en limpieza y pintura a más de cien centros educativos de todos los niveles, en todos los puertos y comunidades cercanas, como Buctzotz, Dzemul, Dzilam González, Kinchil y Tetiz, entre otros.   Igualmente, espacios deportivos, recreativos y de salud también han sido incluidos en el programa de este año, con lo que se logrará que este programa multiplique sus beneficios, alcanzando a toda la población que utiliza los servicios de estas instalaciones.   “Estamos seguros de que es una motivación especial para los pescadores el estar realizando actividades en beneficio de sus familias y vecinos”, destacó la Sepasy.   Cada equipo realizará una actividad por mes y al finalizar el trabajo recibirán el apoyo consistente en 2,400 en vales para adquirir lo que necesiten en las tiendas locales que se registraron en la Sepasy; con esto cada pescador podrá recibir 4,800 en total; lo que, además, ayuda a la actividad económica de estas poblaciones.   El programa iniciará en el municipio de Hunucmá, el día 1 de febrero; el día 2 se efectuarán en San Felipe, Río Lagartos y Las Coloradas; el 3 de febrero será en El Cuyo, Santa Clara y Dzidzantún; el viernes 4 cerrará la primera semana con actividades en los puertos de San Crisanto, Chabihau y Telchac Puerto; el 8 y 9 de febrero serán las actividades de los equipos de Celestún y el 10 y 11 tocará la aplicación del programa en Dzilam de Bravo.   En el Puerto de Progreso, Chelem, Chicxulub y Chuburná las actividades serán del 14 al 17 de febrero; en el mes de marzo se repetirá el calendario, de modo que al pescador le corresponderá el mismo día del mes.   El objetivo de este esquema es apoyar a los hombres de mar que deseen participar en las actividades comunitarias que se realizarán en los puertos, desde los que se embarcan los pescadores, así como en poblados y ciudades con presencia importante de trabajadores de este sector.   El detalle de los integrantes de los equipos, la actividad que realizarán y la fecha se encuentra publicado en la página electrónica de la Sepasy, asimismo se estará colocando en los palacios municipales o comisariados de las diferentes poblaciones donde se aplicará el programa.   Ya se cuenta con más de cien tiendas registradas en las que ya se están colocando posters distintivos, se invita a los comercios que deseen registrarse para que los pescadores puedan comprar con sus vales.    

Yucatán

Por tercer año consecutivo, Yucatán será sede del Smart City Expo LATAM Congress

Yucatán será la capital de la región América Latina, por tercer año consecutivo, al ser sede del Smart City Expo LATAM Congress 2022, con el cual se busca promover la activación, aceleración de proyectos y acciones, en beneficio de las ciudades de la zona, a partir del uso de tecnología e innovación, y contará con la participación de representantes de 200 instituciones y empresas, así como 55 medios de comunicación, con 300 conferencias. En rueda de prensa, desde la Ciudad de México, el Gobernador Mauricio Vila Dosal; el presidente de FIRA Barcelona en México, Manuel Redondo; el delegado del Gobierno de Cataluña en nuestro país, Lleïr Daban, y el coordinador Internacional General Urbano de Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del Gobierno de la República, Hugo Isaak Zepeda, presentaron los detalles de esta edición. El evento se efectuará en formato híbrido, entre los días 7 y 16 del próximo junio, bajo el lema “Activar, actuar, acelerar”; las actividades presenciales se desarrollarán en el Centro de Convenciones “Siglo XXI”, con los más estrictos protocolos de bioseguridad, y en línea, del 14 al 16 del mismo mes, se retransmitirá los contenidos. En su mensaje, Manuel Redondo agradeció al Gobierno de Yucatán por ser anfitrión de este encuentro, una vez más, luego de las restricciones ocasionadas por la pandemia del Coronavirus. “Vamos a tener un evento que, hoy más que nunca, tiene una importancia vital en la reactivación económica de América Latina; un evento que, hoy más que nunca, se enfoca en lograr que todas las alianzas y vinculaciones que sucedan, se puedan convertir en implementaciones y proyectos, que cambien la vida de los habitantes de las ciudades latinoamericanas” destacó. Agregó que se contará con la participación del científico Carlos Moreno, con su “Ciudad de 15 minutos” que en todo el mundo es una de las principales estrategias para mejorar las urbes y propone que los habitantes tengan acceso a todos los servicios que necesitan para vivir, así como a los aprendizajes necesarios para convivir dentro de su vecindario y compartir ideas, para que las áreas se adapten a los humanos y no al contrario. “La presencia de Carlos Moreno es sólo un ejemplo de lo que planeamos realizar en junio, ya que también habrá nuevos socios del evento que están vinculados con os temas de financiación para poder ayudar a las administraciones públicas latinoamericanas a tener mayores presupuestos y recursos para lograr las implementaciones de la Smart City que todos queremos”, indicó el directivo de FIRA Barcelona. En su mensaje, Vila Dosal agradeció a esta empresa por permitir que, de nueva cuenta, Yucatán sea anfitrión del Smart City Expo Latam Congress y recordó que, durante la primera edición, en 2020, se celebró de manera virtual, debido a las condiciones de la pandemia, y en 2021, se hizo una versión híbrida, que tuvo una participación del 15% en presencial y 85% en línea. Posteriormente, expuso, fueron las versiones de Shanghái y Barcelona, y ahora, en 2022, se llevará a cabo en junio y se espera que las condiciones de la contingencia sanitaria sean mejores que las actuales, para superar e invertir los porcentajes, y que el público presencial sea mayor que el virtual. De igual manera, el Gobernador expuso que este Congreso ha encontrado en Yucatán un el estado ideal para llevarse a cabo, debido a que es la entidad segura de todo el país, de acuerdo con el Instituto para la Paz y la Economía, y los índices e la información que publica, de manera mensual, el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública. Hecho que también ha sido reconocido por algunas consultoras importantes, como la británica Deloitte, que coloca a la entidad con el mejor clima para hacer negocios en todo el país, así como el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), que ha indicado que Mérida es la ciudad más competitiva de todo el sureste y la quinta del país; a esto se suman las atractivas características que tiene la entidad para atraer visitantes. Para ello, recordó Vila Dosal, Yucatán cuenta con diversas zonas arqueológicas, entre las que se encuentra Chichen Itzá, que es patrimonio de la humanidad, o Uxmal; variadas reservas naturales, como Celestún, donde anidan los flamencos; una amplia franja de 368 kilómetros de costa, y los Pueblos Mágicos de Izamal, Valladolid, Sisal y Maní, que se complementan con su gastronomía y la hospitalidad de la gente. “Tenemos una gran oportunidad de ser anfitriones de este evento, porque nos permite, de primera mano, potenciar las iniciativas Smart que estamos haciendo” comentó. Para concluir, Vila Dosal comentó que, en la edición 2022 del Congreso, se espera recibir asistentes, entre presenciales y los virtuales, que seguramente, generarán una derrama económica en hoteles, restaurantes, comercios, servicios turísticos, entre muchos otros. Durante el evento, la directora General de FIRA Barcelona México, Pilar Martínez expuso que, cada día, las ciudades crecen, así como los retos para quienes las habitan, pero para afrontar y contrarrestar los desafíos que esto plantea, en América Latina y el Caribe, la empresa que representa y el Gobierno estatal impulsan el encuentro, que se ha convertido en una plataforma de colaboración e implementación de acciones, gracias a la constante e invaluable participación de actores estratégicos. Por otro lado, a través de videoconferencia, la curadora del Smart City Expo World Congress y Smart City Expo LATAM Congress, Pilar Conesa, resaltó que la versión 2022 de este último se efectuará de nuevo en Mérida, Yucatán, y agradeció al Gobernador por repetir como anfitrión. Este año, comentó, el programa abordará principalmente 7 temáticas: Transformación digital; Sociedad conectada; Cambio climático y ciudades resilientes; Movilidad y urbanismo sustentable; Gestión del agua, así como Legislación y financiamiento de las ciudades que cuidan de sus ciudadanos. “Un año más, Smart City Expo Latam y Mérida, Yucatán serán el epicentro del debate y la acción, para indagar el futuro de las ciudades de Latinoamérica”, concluyó. También, se informó que, por quinta ocasión, se realizará la celebración de los LATAM Smart City Awards, para reconocer a los proyectos que, con

Yucatán

Firman convenio para promover autoempleo y empoderamiento de yucatecas

A fin de continuar impulsando la autonomía económica y el desarrollo integral de las yucatecas, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) firmó un convenio de colaboración con Grupo Kuo. La titular de la dependencia, María Cristina Castillo Espinosa, señaló que esta alianza beneficiará a habitantes de Cantamayec, Kinchil, Mayapán, Opichén, Sotuta y Tekax, que accederán de forma gratuita a capacitaciones, asesoría y vinculación, sobre desarrollo personal y emprendimiento. Asimismo, reconoció el trabajo y la responsabilidad social que esta compañía ha demostrado, al apoyar no sólo a las más de tres mil trabajadoras, que se desempeñan en múltiples operaciones dentro de la misma, sino también a muchas otras del interior del estado, a través de proyectos comunitarios. Por su parte, Miguel Carbajal Rodríguez, director de Sustentabilidad y Comunicación, agradeció la coordinación con la instancia y aseguró que, para la empresa, es importante generar y expandir más iniciativas, que permitan ampliar la presencia del sector en el ámbito profesional. “Empoderar a las mujeres es empoderar a la sociedad y seguiremos con esta convicción, de caminar con ustedes para seguir avanzando; actualmente, desde diversos puntos del estado, contamos con 30 Grupos de Desarrollo Productivo Local activos, en su mayoría integrados por mujeres, con acceso gratuito a capacitaciones”, dijo. Con este convenio, se dará seguimiento a las acciones conjuntas que iniciaron en 2021, como el curso de electricidad y mantenimiento de electrodomésticos, para usuarias del Centro Regional Violeta de Mayapán, o formaciones sobre emprendimiento, en Cantamayec, Tekax, Opichén y Kinchil. A la fecha, el corporativo imparte talleres de urdido de hamacas, artesanías, productos de miel, reciclaje de botellas de vidrio y huertos de traspatio, en más de 50 comunidades, cuyas participantes inician proyectos productivos y logran su autonomía económica, primordial para prevenir la violencia de género. Igualmente, la compañía recibirá asesoría y capacitación para integrarse al programa Distintivo Violeta, que lanzó recientemente la Semujeres, con la finalidad de generar espacios laborales seguros con la iniciativa privada y ampliar las oportunidades de crecimiento de las yucatecas en este ámbito. Mediante estos esquemas, el Gobierno del Estado, a través de la Semujeres, refrenda su compromiso con sumar esfuerzos y redoblar labores, para que las habitantes de la entidad puedan acceder a una mejor calidad de vida.

Yucatán

Yucatán genera cada vez más interés turístico en el mercado europeo

Por tercer día consecutivo, Yucatán realizó actividades como parte de la delegación mexicana en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), considerada la mejor de su tipo en el mundo, por la cantidad de destinos, empresas, aerolíneas, agencias o cadenas hoteleras, que acuden a presentar su oferta para el mercado europeo.   En este marco, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) estatal logró concretar alrededor de 92 encuentros de negocios con diversos actores de la industria, como Juliátours, Avasa, Platinum Travel, Catai, Edreams, Tour Diez, Jumbo Tours, BBC Travel, Viva México Italia, World2meet, Nuba, Pangea, Avoris y Logitravel, entre otros.   A nombre del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la dependencia, Michelle Fridman Hirsch, se reunió con los organismos más importantes del ramo: la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería y Gastronomía, la Latin American Association, la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Consejo Mundial de Viaje y Turismo (WTTC). También, sostuvo entrevistas con medios de comunicación, cadenas hoteleras y aerolíneas, como Iberia y Air Europa, dos de las mayores de ese continente, y firmó el convenio de colaboración entre los estados mexicanos que conforman el Mundo Maya y TAG Airlines.   Dicho acuerdo tiene la finalidad de estructurar proyectos relacionados con la promoción y difusión de la región, con una mayor conectividad entre Guatemala y las entidades que integran este grupo: Chiapas, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Yucatán.   Junto con sus homólogos de Puebla, Oaxaca, Los Cabos, Nuevo León, Riviera Nayarit, Chihuahua y Tabasco, así como otros miembros de la delegación y el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, la funcionaria acudió al corte de listón del Pabellón de México. Posteriormente, participó en una reunión con agencias premium y mayoristas, en la Embajada de nuestro país en España; continuará su gira de trabajo por tierras ibéricas, con la intención de concretar el hermanamiento con Valladolid, y realizará una visita especial a Galicia.   En Yucatán, se sigue emprendiendo estrategias para cumplir la encomienda del Gobernador, de descentralizar el turismo, mostrar la gran oferta de la entidad a diferentes mercados del planeta y, de esta forma, incrementar el flujo de visitantes a la zona.   Lo anterior se traducirá en más y mejores beneficios, para toda la cadena de valor y la población que depende de este segmento, que es uno de los más relevantes en el estado, por sus impactos positivos en generación de empleos y crecimiento del producto interno bruto.

México

La SCJN ordena que Elektra pague al SAT 2,636 millones de pesos que debe desde 2006

Grupo Elektra debe pagar 2 mil 636 millones de pesos de un crédito fiscal derivado de deducciones ilegales en el Impuesto sobre la Renta (ISR), aplicadas en la declaración del ejercicio de 2006 por la fusión de dos de sus empresas, determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El SAT ha estado luchando contra Grupo Elektra, del empresario Ricardo Salinas Pliego, en los tribunales durante más de una década y si bien este es solo uno de los ocho casos que existen contra la empresa, la decisión de la SCJN podría afectar todas las demás demandas. Este día la Segunda Sala de la Corte desechó el último recurso a la cadena de tiendas, confirmando sentencias previas del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) y de un tribunal colegiado de circuito. En la revisión del amparo 2497/2018, la SCJN resolvió, con tres votos a favor y dos en contra, que la revisión interpuesta por Grupo Elektra era improcedente, por lo que el conglomerado de Ricardo Salinas Pliego tendrá que pagar al Servicio de Administración Tributaria (SAT). De forma previa se resolvió un recurso de reclamación presentado por la empresa, que pretendía detener la resolución del medio de defensa señalado con anterioridad. No obstante, este fallo también fue favorable al SAT y en ambos asuntos los ministros votaron de la siguiente forma: A favor: La Ministra Loretta Ortiz Ahlf, el Ministro Javier Laynez Potisek y la Ministra Yasmín Esquivel Mossa. En contra: Los ministros Alberto Pérez Dayán y Luis María Aguilar Morales. En el caso que resolvió hoy la Corte, el SAT señaló a Elektra por deducciones indebidas de inventario acumulable y pérdidas fiscales aplicadas siete años antes. Este caso inició en mayo de 2015 con una demanda ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), pero debido a los recursos de amparo llegó a la Suprema Corte en marzo de 2018. En febrero del año pasado, la jefa del SAT, Raquel Buenrostro, informó que las empresas propiedad de Ricardo Salinas, de las que Elektra forma parte, deben alrededor de 40 mil millones de pesos por impuestos, cuyo pago busca evitar mediante diversos juicios. Con información de Sin Embargo MX https://www.sinembargo.mx/

Mérida

En apoyo a la reactivación económica, autorizan créditos a comercios locales

Con el objetivo de continuar reactivando la economía de las familias meridanas, el Ayuntamiento de Mérida autorizó 10 nuevos créditos a través del programa Micromer, a fin de fortalecer los comercios locales. En la Primera Sesión del Comité de Evaluación de Créditos Micromer, el alcalde Renán Barrera Concha recordó que este financiamiento permite apoyar a los microempresarios que no tenían acceso a un financiamiento de bajo costo enfocado a mejorar sus negocios. “Nuestra administración está enfocada en otorgar más oportunidades a los pequeños comerciantes para desarrollar sus negocios, a través de créditos accesibles, que les permitan implementar mejoras a sus establecimientos y con opciones de pago justas y solidarias”, expresó. Señaló que la primera entrega de créditos se realizó en diciembre de 2002 cuando inició este proyecto, el cual cumplió ya 19 años, en donde se entregaron montos que iban de mil a 20 mil pesos en pagos quincenales y de 20 a 100 mil pesos en plazos mensuales. Informó que las reglas de operación del programa permiten que estos créditos sean invertidos en mobiliario, equipo, insumos y mejoramiento de instalaciones físicas, lo cual representa una oportunidad para modernizar los comercios y evitar el cierre de los mismos. “Con la pandemia intensificamos la promoción de este programa, que permitirá que muchos comercios tengan una oportunidad de mejorar sus instalaciones, modernizar sus equipos y ajustarse a la nueva realidad que existe en el mercado, sobre todo a ese sector de la población que no puede acceder a otras formas de financiamiento”, destacó. En la presente administración se instaló este Comité el pasado 24 de noviembre, en donde se hizo el protocolo de apertura de las reuniones de trabajo así como la presentación y aprobación de las modificaciones a las reglas de operación. Asimismo, estas fueron propuestas y aprobadas en la sesión de Cabildo del 15 de diciembre y publicadas el 21 de diciembre de 2021. Los requisitos indispensables para acceder a este programa son la constancia de inscripción ante el SAT, la licencia de Funcionamiento Municipal y un aval solidario, dicho registro podrán realizarlo de manera presencial en las oficinas de Desarrollo Económico y despejar cualquier duda al teléfono fijo 9.28.69.77 ext 81515, al whatsapp personalizado al número 9995-45-29-71 y al correo electrónico: [email protected]

Yucatán

Inicia operaciones planta número 6 de la empresa multinacional Falco Electronics

La confianza de la iniciativa privada en Yucatán se refleja en más inversiones que contribuyen a generar nuevas fuentes de empleo como la sexta planta de la empresa multinacional Falco Electronics, dedicada a la fabricación de componentes electrónicos, que este día inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que permite la creación de 250 puestos de trabajo. Desde el Parque Industrial Bodeyuc del municipio de Umán, Vila Dosal y el director de Operaciones de dicha firma, Justo Fonz Paullada, realizaron el corte del listón inaugural y develaron una placa por la apertura de esta nueva fábrica, en la cual se invirtieron más de 100 millones de pesos, de esta compañía que, en sus diferentes espacios, ofrece trabajo a casi mil personas, de las cuales el 85% son yucatecos y el 70%, mujeres. Al reconocer el potencial para hacer negocios de Yucatán, que ha permitido a Falco Electronics, a lo largo de 30 años, consolidarse como una empresa de clase internacional, Fonz Paullada reiteró que, con la instalación de esta nueva planta, la marca refrenda su compromiso con seguir creciendo e invirtiendo en el territorio. “Porque aquí contamos con la infraestructura, con la seguridad pública, con la gobernabilidad y con la certeza política; contamos con gobiernos honestos, contamos con la lealtad y compromiso de todos nuestros empleados, así que, como usted dice, señor Gobernador, unidos podemos todos”, expresó. En su mensaje, Vila Dosal reiteró la importancia de que las inversiones de empresas como esta se establezcan en los municipios y no sólo en la capital, pues de esa manera, se acerca las oportunidades laborales a los jóvenes, que se están preparando en las diversas universidades del interior del territorio. “De nada sirve que tengamos universidades tecnológicas y que tengamos las escuelas, si todos terminan y se tienen que venir a Mérida, o tienen que gastar, todos los días, en temas de transportación y alimentación; entonces, que estas empresas se instalen fuera de Mérida nos ayuda mucho y, sobre todo, ayuda a crear un estado que sea mucho más parejo, mucho más igualitario”, aseveró el Gobernador. En esta nueva planta, Falco Electronics tendrá procesos como estampado, inyección de plástico, galvanizado y ensamble mecánico; actualmente, cuenta con una línea de producción de piezas para Tesla, que es, por excelencia, el gigante tecnológico automotriz del mundo. Asimismo, provee a clientes como Welch Allyn, General Electric-Aclara, Shcneider Electric y otros. La empresa, que en su mayoría emplea a personas del rango de edad entre 25 y 30 años, tiene un catálogo de más de 414 productos, que envía a más de 10 países de todo el mundo. Esta compañía tiene presencia en China, India e Italia, y eligió al estado, específicamente al municipio de Umán, para su anclaje en México, lo que deja entrever que las capacidades de nuestra entidad están a la par de países asiáticos y europeos, con una industria altamente competitiva. Después del acto protocolario, el Gobernador recorrió la nueva planta y conversó con trabajadores de las áreas de ensamble mecánico, donde arman medidores eléctricos que se comercializa en Estados Unidos, y firmó la bandera de la marca, donde han plasmado su rúbrica diversas figuras que han aportado para hacer crecer esta compañía de manufactura eléctrica y electrónica.