Yucatán

Checa aquí las nuevas medidas de apertura gradual de la economía ante la pandemia

Tras felicitar a las madres yucatecas por su día, Mauricio Vila Dosal informó que, de manera coincidente con los datos y el semáforo del Gobierno federal, el 22 de abril nuestro semáforo estatal presentó un descenso sostenido de sus indicadores por seis semanas lo cual nos permitió transitar del color naranja al color amarillo. En este sentido, expuso que, para este lunes 10 de mayo, ya ha pasado un ciclo de 14 días desde la implementación de las últimas medidas de apertura gradual de nuestra economía y estos mismos indicadores han continuado estables y a veces en descenso, lo cual nos permite continuar con responsabilidad con la estrategia de Reapertura Económica Segura. Bajo este contexto, Mauricio Vila anunció las siguientes 6 medidas que entrarán en vigor a partir del próximo jueves 13 de mayo: 1. Se elimina la restricción a la movilidad vehicular para toda la semana. 2. Todas las actividades económicas que actualmente se encuentran permitidas, podrán operar sin restricción de horario, salvo restaurantes que podrán operar hasta las 12 de la noche. 3. Se incrementa a 70% el aforo de los centros religiosos. 4. Se incrementa la capacidad a 8 personas para embarcaciones menores a 40 pies y, para las mayores a este tamaño, se incrementa a 10 personas. 5. Se permitirá el 40% de aforo para los eventos deportivos profesionales en espacios abiertos. 6. Los menores de 15 años podrán realizar actividades artísticas y deportivas bajo los aforos y días actualmente permitidos. En un mensaje difundido vía redes sociales, radio y televisión, Vila Dosal puntualizó que estos cambios no implican que el día de mañana no podamos regresar a color naranja o rojo si cambian las condiciones en los indicadores de salud, cerrando de nueva cuenta las actividades económicas con el objetivo de cuidar la salud de todas y todos. “El futuro de nuestro estado cuenta con que estos cambios a las restricciones serán tomadas con madurez y responsabilidad, por lo que les pido sigan siendo muy estrictos en los cuidados y medidas de higiene personal ya que no podemos bajar la guardia ante la pandemia pues aún sigue y seguirá presente”, señaló el Gobernador durante su mensaje. “Probemos que, ante el peor año de nuestra historia moderna, las y los yucatecos tuvimos la capacidad de hacerle frente y salir adelante trabajando unidos, como uno solo”, finalizó el Gobernador.

Mérida

Destacada labor de las mujeres en el vivero municipal de Mérida

En visita a las instalaciones del vivero municipal, el alcalde Alejandro Ruz Castro destacó el trabajo, desempeño y entrega de las mujeres que laboran en el lugar y se encargan del cuidado y conservación de las plantas que ahí se producen y que en su mayoría son destinadas a la decoración de calles, avenidas y lugares emblemáticos de la ciudad. “Para nosotros como Ayuntamiento es un orgullo que ustedes vengan todos los días a contribuir para seguir embelleciendo la ciudad; en cada planta se nota toda la dedicación que le ponen a su encomienda”, expresó el Concejal. El vivero surgió hace aproximadamente 31 años, como una necesidad para contribuir a la conservación y producción de plantas y especies de árboles para continuar con la reforestación de Mérida para fortalecerla como ciudad sustentable, con mejor calidad de aire. En una visita a ese espacio acompañado por José Collado Soberanis y Eugenia Correa Arce, directores de Servicios Públicos Municipales y de la Unidad de Desarrollo Sustentable, respectivamente, el Presidente Municipal recorrió cada una de las secciones en las que se fomentan acciones de reforestación de diversas especies de plantas tanto de ornato como maderables y frutales. “Como ciudadanos responsables, debemos cuidar nuestros espacios verdes, fomentando su cuidado, pues eso permite que la fauna también pueda tener un mejor hogar”, señaló Ruz Castro. Durante el recorrido, el Acalde escuchó atentamente el proceso de trabajo que realizan las encargadas del vivero, mujeres que provienen de las comisarías y cada día dejan lo mejor se sí para seguir produciendo las plantas que decoran los espacios públicos de la ciudad y las diferentes dependencias municipales. José Collado explicó que el vivero es atendido principalmente por mujeres y a la fecha alberga un total de 10 mil plantas de 75 variedades de ornato y de 15 a 25 especies de árboles. “De una sola planta llegamos a tener bastantes. Un stock para nosotros tiene que ser de 150 plantas, no menos, porque cuando salimos a dar mantenimiento en ocasiones tenemos que reponer muchas”, mencionó. Agregó que de las áreas públicas, como glorietas o camellones, se toman o se recolectan esquejes y semillas para llevarlas al vivero, sembrarlas y aumentar el número de plantas. Por su parte, Eugenia Correa explicó que las plantas que se cultivan también sirven de donación para escuelas, albergues, dependencias municipales mientras que los árboles maderables y algunos de tipo frutal son los que se les entregan a los ciudadanos a través del programa “Adopta un árbol”. Informó que las personas que deseen adoptar un árbol, pueden solicitarlo al correo: [email protected] o bien llamar al teléfono (999) 942 00 25 Ext. 81463. Cabe señalar que el equipo de trabajo del vivero se divide en tres: 10 mujeres que son las que están dentro del vivero y se dedican a la producción y mantenimiento de las plantas; la cuadrilla de los jardineros que dan mantenimiento a las glorietas y además crean, podan y deshierban; y por último, la cuadrilla de los podadores artísticos. Ellos dan forma a los escudos y a los árboles con distintas figuras. Las mujeres responsables del vivero se encargan de las labores diarias de plantar, acodar, podar y regar, logrando con ello un bello escenario en el que materiales como juegos infantiles, monitores de computadoras, troncos, maceteros de piedra y hasta lanchas forman parte de la decoración.

Mérida

Autorizan nuevas disposiciones y ampliación de horarios de mercados en Mérida

En atención a las inquietudes expresadas por los locatarios de los mercados municipales y centros de abasto de Mérida, el Ayuntamiento a través de la subdirección de Mercados, informó de nuevas disposiciones, así como de la ampliación de horarios a fin de seguir apoyando de forma segura a la reactivación de la economía local. En ese sentido, el subdirector de Mercados, Fernando Aguiar Sierra, mencionó que dichas medidas se determinaron de acuerdo con el color amarillo en el semáforo epidemiológico, que prevalece desde el jueves pasado en el municipio y el Estado. Señaló que con la finalidad de continuar favoreciendo la movilidad urbana de forma segura y controlada, el horario de los mercados municipales queda de la siguiente forma: de domingo a miércoles (horario sin restricción) laborarán de 5 a 22 horas, mientras que de jueves a sábado (horario restringido) será de 6 a 22 horas. El funcionario subrayó que aunado a lo anterior también se procederá al retiro de las vallas de protección que se colocaron en los diferentes accesos del mercado Lucas de Gálvez para controlar el acceso de personas. En el caso del mercado San Benito, Aguiar Sierra mencionó que nuevamente quedan abiertas todas las puertas para que la ciudadanía pueda ingresar a realizar sus compras como acostumbra. Las nuevas medidas incluyen además el cambio del paradero del servicio de transporte gratuito “Circuito Enlace” a la calle 65 A, (frente al Museo de la ciudad). La parada anterior estaba ubicada en la curva de la calle 56, por el área de comida del mercado San Benito. Entre otras modificaciones, Aguiar Sierra mencionó que la Comuna también autorizó la colocación de un máximo de 10 vendedores ambulantes en las inmediaciones del parque San Juan, ubicado en el Centro Histórico. Para el caso de los oferentes de tianguis, el funcionario dijo que en una primera etapa se contempla la reanudación de actividades de otros 4 nuevos sitios, los cuales se suman a los 14 que actualmente operan en diferentes puntos de la ciudad y que reactivaron actividades en diciembre pasado, bajo estrictos protocolos sanitarios. Precisó que los tianguis que reanudarán actividades ahora son los que se ubican en las colonias Bojórquez, Juan Pablo II Nora Quintana, Chuburná y en el fraccionamiento Del Parque. Finalmente, recordó que aunque el semáforo epidemiológico se encuentra en color amarillo, los contagios por Covid-19 aún continúan por lo que es necesario no bajar la guardia en cuanto al cuidado sanitario. En ese sentido, subrayó que quienes acudan a los mercados a realizar sus compras, se les recomienda también el uso de caretas y cubrebocas, la aplicación de gel antibacterial y el respeto a la sana distancia. Además, de ser posible, hay que evitar que acudan a esos centros de abasto niños o personas mayores.

Yucatán

A partir de este lunes, el aforo en restaurantes podrá ser del 75 por ciento

A partir de este lunes 26 de abril, los restaurantes del estado podrán incrementar su aforo al 75% y estar abiertos hasta las 12 de la noche, solamente de domingo a miércoles, luego de que el semáforo epidemiológico estatal pasó a amarillo al registrar un descenso en los indicadores de salud. Sobre estas nuevas medidas, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Delegación Yucatán, Roberto G. Cantón Barros, destacó que, con el anuncio del semáforo amarillo los restaurantes tendrán oportunidad de recibir a más clientes. “Ahora los restaurantes contarán con mejores medidas de operación como el aumento en los aforos al 75% de capacidad en las áreas de comensales, el cierre hasta las 12 de la noche de domingo a miércoles y la posibilidad de contar con música instrumental en vivo en espacios cerrados que no incluyan vocalistas ni instrumentos de viento. Creemos que estas nuevas medidas son positivas y seguramente en poco tiempo se avanzará aún más”, señaló. Como se dio a conocer el pasado jueves, entre las nuevas 6 disposiciones del Gobierno del Estado que entrarán en vigor a partir del próximo lunes, además de restaurantes, los comercios, plazas comerciales, supermercados y hoteles podrán tener un mayor aforo en sus establecimientos de hasta el 75%, mientras que, los cines y teatros, podrán tenerlo de hasta el 50%. En este sentido, G. Cantón Barros indicó que Yucatán se ha destacado por el buen manejo que las autoridades estatales, de la mano de la iniciativa privada, han desempeñado en el desarrollo de la reapertura económica en el marco de esta pandemia con un paso firme y sin retroceso. “Desde Canirac hemos impulsado y seguiremos impulsando las buenas prácticas en el manejo e implementación de los protocolos sanitarios para mantener el paso hacia adelante rumbo a una total recuperación, pues es la clave para seguir haciendo frente a esta pandemia”, finalizó el representante empresarial. Hay que recordar que, los restaurantes del estado durante la pandemia no han dejado de funcionar, sin embargo, por las condiciones epidemiológicas tuvieron que disminuir sus aforos y seguir de forma estricta diversas medidas sanitarias para evitar contagios de Coronavirus. Con estas nuevas disposiciones, el Gobierno del Estado busca impulsar la economía del estado pero que permitirán seguir protegiendo la salud de los yucatecos, las cuales fueron aprobadas por el Comité de Expertos en Salud Pública.

Yucatán

Inicia en Mérida construcción de The Sky, primer rascacielos del sureste

En Periférico Norte, específicamente en Temozón Norte, inició la construcción de The Sky, el primer rascacielos del sureste. La empresa SkyCapital, dedicada a la inversión y desarrollo inmobiliario, generará con el proyecto importantes oportunidades de crecimiento en el rubro industrial, comercial y corporativo. The Sky será el primer rascacielos del sureste mexicano, un proyecto inteligente e innovador que contará con 160 metros de altura, cuya inversión superará los 1,800 millones de pesos. “Hemos dirigido nuestros proyectos con base a las necesidades específicas del mercado; razón por la cual nace la factibilidad de crear el primer rascacielos del sureste, parques industriales, entre otros”, expresó Roberto Serrano Plowells, director de Operaciones de la firma. The Sky será un edificio inteligente de usos mixtos, con 160 metros de altura, el cual integra oficinas, consultorios, locales comerciales y restaurantes. Este proyecto rompe todas las expectativas de lo que ya se venía haciendo dentro del estado, y marcará un antes y un después en el mundo inmobiliario del sureste. También contará con lo más avanzado en alta tecnología de ingeniería para crear un rascacielos con las más innovadoras medidas de seguridad, desde el núcleo hasta la cima, como son: sistema anti-huracanes, sistema anti-sismos y sistema anti-calor.    

México

Sor Juana le ganó a la Reina Isabel II, fue nominado como el billete más bonito 2020

Sor Juana Inés de la Cruz, que sale en la nueva denominación del billete de 100 pesos, ganó los aplausos como el billete más bonito del año 2020. La religiosa poeta y escritora mexicana compitió contra otras mujeres que aparecen en los billetes que se emitieron durante el año pasado y que fueron seleccionados para ser la pieza más bella del mundo. La International Bank Note Society (IBNS), eligió a la pieza mexicana como el billete del año 2020 que fue fabricada en polímero. Ganó, explicaron, por su diseño al resaltar las características históricas y culturales mexicanas con nuevos motivos gráficos. El billete de formato vertical que tanto fue criticado en redes sociales, fue elegido como la pieza más bonita del mundo. Sor Juana Inés de la Cruz aparece en el anverso y en el reverso, muestra un ecosistema de bosque templado que se conoce mundialmente como la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca. En segundo lugar relegó a miss Kate Cranston quien aparece en el billete de 20 libras del Banco de Escocia. La empresaria sale en el anverso y es reconocida por ser la dueña de los famosos salones de té inaugurados en 1903 y que hoy son un atractivo turístico. En tercer lugar hubo un triple empate entre el billete de 20 libras del Ulster Bank de Irlanda del Norte en cuyo diseño aparecen la flora y músicos callejeros, el de las Bahamas de 5 dólares con la imagen del bailarín de junkanoo, y el de 50 dólares de Fiji. Compitió también el Banco de Inglaterra con su billete de 20 libras; una nueva pieza en polímero en la que se repite la imagen de la reina Isabel II, pero en el reverso renovó al personaje, al salir Adam Smith y entrar en su lugar el pintor William Turner. Compitió también el Banco de Inglaterra con su billete de 20 libras; una nueva pieza en polímero en la que se repite la imagen de la reina Isabel II, pero en el reverso renovó al personaje, al salir Adam Smith y entrar en su lugar el pintor William Turner. De igual forma incorporó nuevas medidas de seguridad y circula entre el público desde febrero del 2020. Otras piezas que concursaron fueron los billetes de Ucrania, Tailanda, Líbano, Namibia y Bangladesh.  

Entretenimiento México

Morena propone impuesto adicional a tarifas de plataformas como Netflix o Disney+

La fracción de Morena en la Cámara de Diputados propuso cobrar un impuesto del 7% adicional en las tarifas que cobran las plataformas digitales extranjeras por los servicios de streaming que ya cobran el IVA. La iniciativa propuesta por la diputada Reyna Celeste Ascencio busca modificar la Ley del Impuestos Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) y expone que dicho impuesto se cobrará adicionalmente a la tarifa de plataformas como Apple Tv, Disney +, Hulu, Netflix, Roku, entre otros servicios. La iniciativa propuesta por la diputada Reyna Celeste Ascencio busca modificar la Ley del Impuestos Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) y expone que dicho impuesto se cobrará adicionalmente a la tarifa de plataformas como Apple Tv, Disney +, Hulu, Netflix, Roku, entre otros servicios. La propuesta agrega que dicho impuesto será para fortalecer las finanzas públicas y que una parte se destinará a programas de cobertura social de telecomunicaciones en comunidades indígenas. “Con motivo de lo anterior, se puede afirmar que el impuesto propuesto tendría una base tributaria creciente lo que resulta favorable para las finanzas públicas, ya que los suscriptores de contenidos audiovisuales por internet a estas plataformas extranjeras tienen una tasa de crecimiento acelerada, de acuerdo con la consultora Dataxis el crecimiento puede llegar a ser del 50 por ciento anual. “Al tener una estructura económica sólida y una previsible elasticidad de la demanda, difícilmente la imposición de un gravamen a su consumo afectará a los usuarios o los privará de adquirir dicho servicio; antes bien logrará que las grandes plataformas entren en una posición de equidad tributaria frente a otros servicios similares que sí están sujetos al pago de impuestos nacionales”, se argumenta en la propuesta. Se tiene el plan de que esta propuesta sobre el nuevo impuesto se discuta en el Grupo de Trabajo para la Transición Hacendaria, que tiene como objetivo revisar ingresos, gasto y fiscalización del gobierno federal. La propuesta resalta que estas plataformas comúnmente no realizan inversiones físicas en los países donde operan, ya que sólo transmiten datos a través de las redes públicas de telecomunicaciones de los operadores de telefonía e internet, es decir, se “montan” en estas redes, pero no invierten en su instalación y despliegue, por lo que genera distorsiones económicas y eventualmente puede implicar una saturación de las redes de telecomunicaciones. Todas las plataformas extranjeras, de acuerdo con la iniciativa, generaron ingresos en 2020 de 881 millones de dólares y se espera que crezcan a 1,454 millones de dólares para 2024.