México

Precio del gas LP vuelve a aumentar a partir de este domingo

Ciudad de México. El costo del gas licuado de petróleo (LP) observará un nuevo incremento a partir de este domingo, de acuerdo con la décima lista de precios máximos publicada por la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Para la semana del 3 al 9 de octubre, el promedio nacional del precio del combustible que se vende por kilogramo es de 25.48 pesos, monto que se traduce en un incremento de 50 centavos o 2.0 por ciento respecto al periodo que concluye este sábado. El promedio nacional del costo del gas LP que se comercializa por litro se ubicó en 13.76 pesos, lo que representa un alza de 28 centavos o 2.07 por ciento en comparación con el lapso anterior inmediato.

México

¿Cómo calcular cuánto te toca de aguinaldo este año? Aquí te decimos la fórmula

El aguinaldo es una de las prestaciones laborales más esperadas año con año, y con diciembre a la vuelta de la esquina, las empresas deben tener preparadas sus cuentas para darle a sus empleados los bonos correspondientes de esta temporada. Para que no te quedes con la duda sobre si lo que te dan es lo justo, te decimos cómo calcular el aguinaldo; esta prestación es el equivalente al pago de 15 días mínimo de salario, más la nómina del trabajador. ¿Qué trabajadores pueden recibir aguinaldo? Tienen derecho a recibir su aguinaldo, todos aquellos que tengan relación laboral o realicen algún trabajo que esté regido por la Ley Federal del Trabajo. Se trata de colaboradores que prestan sus servicios a través de un sistema de sueldos y salarios, los cuales son entregados si la persona dispone de una nómina. ¿Cómo se calcula? Para calcular el aguinaldo, es necesario conocer cuántos días trabajaste en el año. Además, debes tener en cuenta qué tipo de trabajador eres, ya que no todas las modalidades cualifican a la persona como empleado fijo dentro del negocio. Después, será necesario que conozcas cuál es el pago que por día te corresponde, en caso de que tengas un sueldo fijo. Si lo tienes, esa cantidad debe multiplicarse por 15 días o más, y luego dividirlo entre 365 días. Sin embargo, si se trata de un trabajador que no cuenta con un sueldo al mes, se puede obtener un promedio del ingreso diario por los últimos 30 días. Pero, si la personas trabaja como vendedor o cualquier otra contratación donde se pague por comisiones, el aguinaldo se debe calcular de acuerdo a los ingresos que haya percibido. La Ley Federal del Trabajo establece que los empleadores pueden agregar los permisos y las incapacidades que hayan sido remuneradas al empleado.(Milenio)

Yucatán

Promueven a Yucatán como proveedor de proyectos turísticos de Arabia Saudita

En el marco de diversas reuniones para conocer las oportunidades en las que Yucatán podría establecer vínculos comerciales con Arabia Saudita, el Gobernador Mauricio Vila Dosal reiteró ante funcionarios de turismo de ese país que nuestro estado tiene la gran posibilidad de ser partícipe por medio de empresas yucatecas que tiene el potencial de ser proveedoras de los bienes que necesitarán. En una reunión en el Ministerio de Turismo con Ahmed Alkhateeb, ministro de Turismo, el Gobernador habló de todas las oportunidades que existen para que pueda haber alianzas e intercambios de inversiones. Durante el encuentro, Vila Dosal y el Ministro de Turismo saudí coincidieron que la apertura de 100,000 de cuartos de hotel en este país significa una gran oportunidad para que Yucatán se consolide como un importante proveedor en el sector alimentos, hospitales, textiles, miel, carne de carnero, cítricos, hortalizas y frutas, lo que traería un beneficio para los trabajadores de las empresas locales y un impulso a la reactivación económica del estado. En su segundo día de actividades en Riad, Vila Dosal, junto con los dirigentes de cámaras empresariales y empresarios yucatecos que le acompañan en esta misión comercial, también sostuvo encuentros con la Comisión Real para la Ciudad de Riad (RCRC) y con la compañía de Inversiones de Qiddiya. El Gobernador también asistió a un encuentro con diplomáticos de otros países árabes y con empresarios sauditas en la Embajada de México en ese país de Medio Oriente. Con los cambios y proyectos que ya están en marcha, Arabia Saudita quiere atraer a 100 millones de turistas locales e internacionales anualmente para 2030. La estrategia para conseguirlo es la llamada Visión 2030, que incluye los proyectos Mar Rojo, que contempla la construcción de 100,000 habitaciones de hotel en los próximos tres años, y Qiddiya, que considera desarrollar complejos de parques de diversiones y entretenimiento. Pero para llevarlo a cabo necesita establecer alianzas comerciales que le provean de todo lo que un desarrollo de estas dimensiones puede necesitar y es ahí donde Yucatán ve la oportunidad de participar por medio de sus empresas locales. En ese sentido, Vila Dosal reiteró que Yucatán puede ser un gran proveedor para estos proyectos, pues cuenta con empresas y productos hechos por miles de manos yucatecas que han desarrollado estándares de muy alta calidad y que perfectamente cubren los requisitos que exigirá este gran proyecto. Estos proyectos turísticos en Arabia Saudita son de suma importancia para Yucatán pues en ellos se ve la oportunidad de que las empresas yucatecas se inserten en las alianzas comerciales que provean de los insumos más importantes, sobre todo en el área agroindustrial, lo que representa la oportunidad de generar miles de empleos en el estado y continuar con el impulso a la reactivación económica. De igual forma, se reunieron con empresarios sauditas ligados a la construcción, hotelería y turismo, así como del sector agroindustrial y alimentario, quienes establecieron vínculos con los empresarios yucatecos de los sectores textiles y de hospitales. También asistieron integrantes de firmas de abogados internacionales que asesoran el marco regulatorio para poder invertir y exportar a ese país del Medio Oriente.

México

¿Vas a comprar algo en el ‘Buen Fin’? Checa esta herramienta para comparar precios

Con el famoso ‘Buen Fin’ a la vuelta de la esquina, se sabe que en algunos establecimientos se aprovechan de la temporada para aumentar los costos de los productos o servicios por encima de su precio normal. Para la edición 2021 del ‘Buen Fin’, el cual se celebrará del 10 al 16 de noviembre, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) habilitó una herramienta que seguro te servirá para comparar precios de algunos productos, antes de tomar cualquier decisión. A través del portal Aunado a ello, esta herramienta te permitirá averiguar si para esta temporada, las tiendas subieron el precio de sus productos o si realmente hay una oferta y un beneficio para el consumidor. En su portal, la Profeco detalla el estado actual de los artículos y cuenta con los precios de los productos recopilados durante las más recientes semanas, de tal manera que podrás hacer un comparativo sobre las ‘ofertas del Buen Fin’ y el precio establecido de manera común. ¿Cómo utilizar la herramienta de la Profeco? Si planeas hacer una compra y quieres utilizar esta herramienta, aquí te decimos los pasos a seguir: Ingresa al portal https://elbuenfin.profeco.gob.mx/ de internet de la Profeco se habilitó la herramienta del ‘Quién es Quién en los precios para el Buen Fin 2021′, en la que podrás consultar los precios y costos de hasta 477 productos que van desde algunos equipos de cómputo, electrónica, videojuegos, telefonía hasta electrodomésticos. Enseguida, coloca la ciudad donde planeas hacer tus compras y municipio Selecciona la categoría Selecciona el producto Una vez encontrado el producto, te aparecerán las columnas de ‘precio más bajo’, ‘precio más alto’ y ‘precio promedio’. Aunado a ello, podrás dar clic en el producto y te dará mayores especificaciones y el lugar en donde podrás adquirirlo. (El Financiero)

Yucatán

Descuentos desde el 10 y hasta el 100% durante el Buen Fin en pago de multas y recargos de impuestos estatales

Descuentos que van desde el 10 y hasta el 100% en el pago de multas y recargos por concepto de impuestos o servicios ofrecerá el Gobierno del Estado durante el Buen Fin, como parte del apoyo a la economía de las familias yucatecas dispuesto por el Gobernador Mauricio Vila Dosal. La Agencia de Administración Fiscal del estado (AAFY) invita a aprovechar, del 8 al 26 de noviembre, los descuentos del 50 por ciento en multas y recargos de impuestos estatales sobre ejercicio profesional, nómina, hospedaje y obtención de ingresos por actividades empresariales, así como de multas ante el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) y las Secretarías de Desarrollo Sustentable (SDS), Seguridad Pública (SSP) y Salud (SSY). Sobre multas, recargos y gastos de ejecución de créditos fiscales estatales determinados por la autoridad, se podrá condonar hasta el 100 por ciento, según la fecha en que hayan sido determinados. Para la atención de dudas y aclaraciones, la AAFY pone a disposición los teléfonos (999) 930 30 00 y 800 999 90 00; los números de WhatsApp (999) 275 87 97 y 900 36 93, o el correo electrónico [email protected]. A su vez, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) contará con descuentos del 100 por ciento en multas y recargos en los recibos de la población usuaria, del 10 al 16 de noviembre. se puede pagar en línea, a través de bit.ly/3k4xQSw, así como en la aplicación móvil o los módulos de la paraestatal. El Instituto de Vivienda del estado (IVEY) anunció que, hasta el 30 de este mes, tendrá rebajas del 50 por ciento en intereses moratorios, generados en contratos de regularización, comercialización, mejoramiento, casa universal y autoconstrucción, únicamente en liquidación de créditos en carteras cobrable y jurídica. Para más información, se puede acudir, con previa cita, a sus oficinas ubicadas en la calle 56 número 419 entre 47 y 49 del Centro de Mérida, o llamar al teléfono (999) 930 30 70, extensiones 1435 y 1437, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas. A su vez, en las mismas fechas, la Casa de las Artesanías (CAEY) reducirá entre 10 y 30 por ciento los precios de productos seleccionados, en sus tiendas situadas en la planta alta del Aeropuerto Internacional de la capital y en el Parador Turístico de Uxmal.  

Yucatán

Tren Maya traería cambio positivo en la economía de la región peninsular

Con el proyecto Tren Maya se plantea una estrategia de crecimiento para la región y una nueva política para un proceso de cambio económico y social, lo que llevará a objetivos distributivos para la reducción de las desigualdades y la marginación social, manifestó el investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Raúl Vela Sosa. El académico expresó lo anterior durante su participación en el cuarto foro “Nuevos Enfoques sobre los Proyectos de Infraestructura y Bienestar en México: El caso del Tren Maya”, que realizó Fonatur en coordinación con el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIE-UNAM), la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Durante el mensaje inaugural del evento, el rector de la UADY, José de Jesús Williams, destacó que el Tren Maya es uno de los proyectos gubernamentales de infraestructura más importantes del país, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas en la región y detonar el desarrollo socioeconómico. “Estas actividades le brindan a la UADY la oportunidad para que, desde la academia e investigación, aporten experiencia, conocimiento y formen políticas públicas para fortalecer y consolidar la toma de decisiones”, agregó. Con esto, dijo, se busca que en la construcción del Tren Maya se aproveche de manera integral y sustentable el potencial turístico, ambiental, cultural, social y económico de la región sureste. Por su parte, Vela Sosa presentó la ponencia “El Tren Maya: proyecto económico de base territorial”, en la que expuso diferentes opiniones que han surgido entre los economistas de la región sureste del país en torno al tema. “Hemos estado en la búsqueda de nuevas alternativas para incentivar el desarrollo económico que logre mejorar las condiciones de vida de la población y la reducción de la marginalidad y la pobreza”, advirtió. Añadió que el transporte ferroviario se erige como un nuevo factor de crecimiento para que la región sea un espacio económico y social, y que sea el Tren Maya el que ayude a propiciar los cambios en los patrones de distribución territorial. Este proyecto, dijo, vislumbra al sureste mexicano desde una nueva dimensión espacial, con capacidad de potenciar en él actividades productivas y comerciales, con un eje de conexión que sería la ruta. Asimismo, indicó que el funcionamiento del tren debe fortalecer la identidad y pertenencia de la región, sustentando el proyecto en una participación efectiva de los actores y de sus relaciones sociales y culturales. Será fundamental la generación de empresas sociales, productivas y de servicios, constituida por los propios agentes locales para que obtengan parte del excedente económico, consideró. “Si el Tren Maya logra constituir un espacio económico funcional y dinámico en la región peninsular, la política pública deberá prever las necesidades futuras de proyectos de infraestructura en la región, porque el funcionamiento del tren será el eje de un nuevo modelo de integración y desarrollo regional”, puntualizó.  

Mérida

Cambio de semáforo determinará los tiempos para el regreso del comercio ambulante en Mérida 

El Ayuntamiento que encabeza el alcalde Renán Barrera se ha caracterizado por atender por la vía del diálogo y la conciliación todas aquellas demandas e inquietudes que en mayor o menor grado afectan a la ciudadanía a fin de encontrar la mejor solución posible para las partes involucradas. En este sentido, el director de gobernación Joaquín Roche Chami acompañado de personal de la Subdirección de Mercados, sostuvieron una reunión con vendedores ambulantes pertenecientes a la Unión de Comerciantes, que acudieron a Palacio Municipal a manifestar sus inquietudes sobre las actividades aún restringidas para este rubro. Los funcionarios recibieron a una delegación conformada por Marcos López Cab, María Hernández Jiménez y Yazmín Ordoñez, representantes de ese gremio de vendedores ambulantes. Roche Chami explicó que desde el inicio de la contingencia sanitaria ocasionada por el Covid-19, la Comuna meridana estableció acciones para mantener las calles del primer cuadro libres de puestos ambulantes que pudieran afectar la movilidad de los peatones, así como las condiciones de seguridad y sana distancia. “Por tal motivo y ante el cambio de semáforo sanitario se trabaja ya en un regreso paulatino de estos puestos cuidando los protocolos de salud”, señaló. La autoridad municipal está consciente de las necesidades económicas causadas por la pandemia es por ello que ha mantenido el diálogo con los distintos grupos de ambulantes a fin de que puedan retomar sus actividades de forma organizada y paulatina para una reactivación económica segura y ordenada, puntualizó. —

Mundo

Netflix aumenta sus precios a partir de este mes. Esto te costará

De nueva cuenta, Netflix, la plataforma de streaming donde se pueden ver películas, series y documentales, aumentará su precio en el país y se aplicarán a partir de noviembre, en dos de los tres planes que ofrece. El precio del Plan Básico, es decir, para una sola pantalla, se mantiene porque, indicó Netflix, quieren seguir ofreciendo distintas opciones de planes. Esto, “para que la gente pueda elegir el costo que mejor se adapte a su presupuesto”. El ligero incremento del precio en los planes Estándar y el Premium es “para continuar invirtiendo en nuevas series y películas, así como en nuestra plataforma”, informó un vocero de la empresa. A partir de hoy, 1 de noviembre, los usuarios recibirán un correo electrónico con información sobre el ajuste de precios. “Estos precios se aplican a los nuevos miembros y entrarán gradualmente en vigencia para todos los miembros actuales, quienes recibirán un email, 30 días antes de que su plan cambie, siempre y cuando no cambien de plan”, añadió Netflix. En los tres planes se podrán ver series y películas ilimitadas, en la laptop, televisión, teléfono o Tablet, pero en los dos últimos ofrecen HD y Ultra HD disponible. Estos son los precios: — Plan Básico: 139 pesos. — Plan Estándar: De 196 a 219 pesos, por dos dispositivos en los que se podrá ver contenido de manera simultánea, un teléfono o Tablet para almacenar descargas. — Plan Premium: De 266 a 299 pesos.

Mérida

La reactivación económica, prioridad para el Ayuntamiento de Mérida: Renán Barrera

La reactivación económica de las y los meridanos es una prioridad para el Gobierno que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, principalmente ahora que las condiciones de movilidad social son más favorables, aunque sin perder de vista que la pandemia aún sigue vigente y se deben mantener los protocolos sanitarios. La reactivación económica es responsabilidad de todos los sectores, por eso trabajamos de la mano, sociedad y gobierno municipal para mantener el rumbo trazado hacia la recuperación de Mérida, subrayó el alcalde Renán Barrera. “Uno de los objetivos de nuestra administración es reactivar la economía tras la crisis surgida por la pandemia del COVID-19. Es por eso, que las estrategias desarrolladas en cada una de las dependencias municipales van encaminadas a que las y los ciudadanos puedan generar nuevas formas para colaborar en la economía familiar”, indicó. Durante la pandemia ocasionada por la aparición del Covid-19, el Ayuntamiento de Mérida trabajó en propuestas innovadoras para que, a través de la tecnología y mecanismos digitales, se lograra apuntalar programas de calidad que ayudaron a los meridanos a salir adelante. De igual forma, para ayudar tanto a las empresas ofertantes como a las y los meridanos que perdieron su empleo a causa de la pandemia, el Módulo Móvil de la Bolsa de Trabajo del Ayuntamiento de Mérida, realizó en días pasados una jornada más, donde 13 empresas pusieron a disponibilidad 80 vacantes a ciudadanas y ciudadanos que acudieron a la Dirección de Desarrollo Económico. Cerca de un centenar de personas se dieron cita para conocer los puestos disponibles, que van desde almacenistas, vendedores, personal de limpieza y hasta investigadores de créditos y asesores de ventas. Algunas de las empresas asistentes fueron: Super Aki, Leoni, Selim, Liverpool, Izzi, Compañía Fernández, Farmacias del Bazar, entre otras. Al respecto, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, indicó que se están redoblando esfuerzos para llevar la Bolsa de Trabajo Móvil a más puntos de la ciudad en los próximos meses. “Para el alcalde Renán Barrera es de suma importancia realizar acciones que nos permitan recuperarnos de la crisis surgida en el último año y medio. Nuestro objetivo siempre será trabajar para que la ciudadanía tenga una mejor calidad de vida, es por eso, que estaremos llevando la bolsa de trabajo a diversos puntos de la ciudad y sus comisarías para hacer el vínculo entre las empresas interesadas y entre quienes el día de hoy están buscando un sustento para su familia”, expresó. Durante el mes de noviembre, el módulo móvil de la bolsa de trabajo recorrerá diversos puntos de la ciudad en un horario de atención de 9am a 1pm: -16 de noviembre, Centro de Desarrollo Integral “Sara Mena de Correa” (Calle 57 S/N por 46 y 42 Col. Fidel Velázquez. -18 de noviembre, Parque “El Pez Volador”, (Calle 50 por 41 y 43 Col. Pacabtún) -24 de noviembre, Instituto de la Mujer Sede Sur (Calle 88-A #311D por 141 y 143 Col. Emiliano Zapata Sur I y II) -26 de noviembre, Parque Serapio Rendón (Calle 119 por 46D y 48 Col. Serapio Rendón) -29 de noviembre, Parque Cinco Colonias (Calle 46 por 115 y 117 Col. Cinco Colonias) -30 de noviembre, Dirección de Desarrollo Económico y Turismo (Calle 59 #432 por 50 y 52 Col. Centro.) Para mayores informes, comunicarse al: 9999-28-69-77, ext. 81528, 81530, 81550 o a los correos [email protected] y [email protected]

Mérida

Aplican acciones para evitar aumento de ambulantaje en el Centro Histórico de Mérida

El Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Gobernación mantiene distintas acciones y políticas encaminadas a minimizar el ambulantaje en el Centro Histórico, por ese motivo se mantiene un monitoreo constante para evitar que ese problema vaya en aumento. Así, se mantiene este compromiso de trabajar en forma constante con todos los actores involucrados para resolver esta situación de manera integral. Por ello, desde 2018 se implementaron varios operativos en el Centro Histórico para contribuir a minimizar el comercio informal y sobre todo, a garantizar las condiciones de seguridad para los ciudadanos que se movilizan en el área, tanto a pie como en automóviles. Por ese motivo, inspectores de la Subdirección de Mercados acudieron a la calle 56 por 67 a retirar de la acera a tres vendedores ambulantes alrededor de las 10:50 horas, quienes carecían de permisos para trabajar en la mencionada zona. Para evitar cualquier incidente, la Subdirección de Mercados solicitó el apoyo de la Policía Municipal de Mérida, quienes acudieron para garantizar la seguridad de todos los involucrados en este operativo. La administración municipal reitera su disposición al diálogo, revisión de los casos y darle una pronta respuesta, sin embargo, uno de los compromisos que tiene es cumplir con los marcos legales, reglamentos vigentes y privilegiar la seguridad de quienes caminan o transitan en el Centro Histórico de la ciudad. —