Yucatán

Semana de Pascua dejó ocupación de 62 por ciento en hoteles de Yucatán

Por la Semana de Pascua los hoteles de Yucatán registraron 62 por ciento de ocupación, y las playas fueron los lugares preferidos de los vacacionistas al llenar el 84.22 por ciento de sus cuartos. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán (AMHY), Juan José Martín Pacheco subrayó que de acuerdo con un muestreo realizado entre los afiliados se observó que se tuvo un ligero repunte en diferentes destinos de la entidad. Detalló que los hoteles de las playas alcanzaron en la segunda semana del periodo vacacional el registro más alto con 84.22 por ciento, seguido de Valladolid con 72.60 por ciento, Izamal con 67.68 por ciento, Mérida con 60 por ciento y Chichén Itzá con 26.85 por ciento. La muestra, indicó, se realizó en 2,330 habitaciones de 45 hoteles del estado, siendo de Mérida 1,851 cuartos de 26 centros de hospedaje y 479 de 19 hoteles del resto del estado. Martín Pacheco apuntó que en este período vacacional de Semana Santa y Pascua se observó que los visitantes prefirieron conocer sitios del interior, pues Valladolid, Izamal y las playas, tuvieron porcentajes superiores a Mérida. Recordó que, en la Semana Santa, del jueves 14 al domingo 17 de abril, la ocupación hotelera en el estado fue del 70 por ciento, siendo los destinos con mayor porcentaje Valladolid con más de 90 por ciento y el de playas con más de 87 por ciento. “Esta tendencia demuestra que al llegar a Yucatán el turismo nacional, que fue el de mayor porcentaje en estas dos semanas de vacaciones, opta por sitios de más tranquilidad y con cercanía a otros atractivos”, resaltó. En ese sentido, el líder de los hoteleros en Yucatán señaló que este período vacacional de Semana Santa mostró que Yucatán se encuentra preparado para recibir nuevamente al turismo nacional y extranjero de los diferentes segmentos turísticos. Aseguró que los hoteles en Yucatán siguen aplicando todas las medidas sanitarias para seguir avanzando en la reactivación del sector, pues aun cuando ya no hay restricciones, los empresarios asumen la responsabilidad de cooperar y coadyuvar con las autoridades para evitar un posible repunte de casos positivos de Covid-19 en el estado y el país.

Yucatán

Inauguran en la Alcaldía de Coyoacán “Yucatán Expone”

Con una amplia oferta comercial, turística, cultural, gastronómica y de entretenimiento, el Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró en la alcaldía de Coyoacán, de la Ciudad de México, la estrategia “Yucatán Expone”, principal escaparate que busca promover los productos y atractivos locales, para llegar a nuevos mercados y atraer mayor turismo que se traduzca en la generación de más empleos para los yucatecos. Vila Dosal y el alcalde de Coyoacán, Giovanny Gutiérrez Aguilar, pusieron en marcha la muestra que se realiza del 28 de abril al 1 de mayo, con la participación de 41 expositores quienes estarán ofertando diversos productos yucatecos como salsas, condimentos, productos textiles, calzado, repostería, artesanías, licores, miel, botanas y frituras, hamacas, bolsas, joyería, entre otros. En el Jardín Plaza Hidalgo donde se ubica la exposición, Gutiérrez Aguilar resaltó que a través de “Yucatán Expone”, se está creando sinergias en donde ganan todos, además de impulsar la economía de empresarios de ambas localidades, mediante el intercambio de experiencias y mejores prácticas para gobernar. “Reconozco el enfoque que el Gobernador ha dado a su gente, promoviendo su cultura y tradiciones, porque eso es lo que necesitamos en México, necesitamos personas que nos vengan a decir como gobernar bien y con transparencia como se hace en Yucatán. Y en Coyoacán eso es lo que estamos haciendo, trayendo ese ejemplo que nos da el Gobernador, estoy seguro que la relación entre nosotros será a largo plazo “, enfatizó el alcalde. En ese sentido, el Gobernador resaltó que, en Yucatán, hemos decidido aprovechar toda la riqueza cultural, los atractivos, pero, sobre todo, el talento de nuestra gente, para continuar creciendo la economía y el turismo que se traduce en la generación de más empleos para las familias yucatecas. “Y ese es el objetivo de traer ‘Yucatán Expone’, en nuestro estado hay muchas familias que viven del turismo y, evidentemente, cuando llegó la pandemia, muchísima gente vio reducidos sus ingresos; entonces, hoy, también estamos viniendo aquí, a invitarles a visitar Yucatán”, expresó. Tras disfrutar del espectáculo cultural a cargo de la Orquesta Jaranera del Mayab y el ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar”, Vila Dosal hizo un llamado a los presentes a visitar Yucatán y conocer la ciudad de Mérida, donde pueden encontrar iglesias, cultura, restaurantes, entretenimiento, además de dos de las zonas arqueológicas más importantes del país, patrimonio de la humanidad: Chichén Itzá y Uxmal. “Podrán visitar algunos de nuestros 387 kilómetros de playas hermosas, muy agradables y que están listas para poder recibirles, con todos los certificados de limpieza, y si eso no fuera suficiente, pueden visitar alguno de nuestros más de 300 cenotes, que tenemos habilitados para uso turístico, algunas de nuestras 100 haciendas y nuestra Reserva Natural de Celestún, donde se encuentra la anidación de flamencos, que vienen de Norteamérica”, comentó. Ante los alcaldes de Álvaro Obregón y Magdalena Contreras, Lía Limón y Luis Quijano Morales, respectivamente, el Gobernador adelantó que a finales del mes de mayo la gastronomía, cultura, artesanías, postres y demás maravillas de Yucatán serán expuestas en la alcaldía Magdalena Contreras. Posteriormente, Vila Dosal recorrió el pabellón de la muestra donde constató el entusiasmo de los visitantes, que desde las 10 de la mañana se dieron cita en los stands para adquirir guayaberas, miel, artesanías, zapatos, bolsos, hamacas, así como degustar platillos típicos de la región como las marquesitas, papadzules, panuchos, salbutes, relleno negro, queso de bola, cochinita pibil entre otros. Las ediciones de esta feria comercial donde participarán más de 700 micro, pequeñas y medianas negocios de todo el estado, tendrán una duración de 10 o 4 días cada una y salvo el primer evento que contará con 41 stands, los espacios de “Yucatán Expone” en sus diversas sedes tendrán una disposición mayor a los 80 puntos de exposición cada uno. El pabellón de “Yucatán Expone” estará abierta hasta el domingo 1 de mayo de 10 de la mañana a 9 de la noche. Además, exponentes de la cultura yucateca, como la Orquesta Jaranera del Mayab y el Ballet Folclórico de Yucatán, tendrán funciones de jueves a domingo, 2 veces al día, a las 12:00 del día y a las 7:00 de la noche. Es así como, los productos yucatecos, los atractivos locales, la cultura y gastronomía de Yucatán estará recorriendo el país, iniciando en Coyoacán y, de acuerdo con lo proyectado para este 2022, continuará en otras alcaldías de la capital del país, como Magdalena Contreras; así como en los estados de Jalisco, Chihuahua, Querétaro y Durango. “Yucatán Expone” tiene sus precedentes en la Semana de Yucatán en México, escaparate que se realizó hasta 2019 y tenía como única sede la capital del país, pero ahora con la novedad de que se podrá promocionar a la entidad a través de 7 ediciones en alcaldías de la Ciudad de México y otros estados del país. Estas sedes se realizarán en su mayoría de veces en espacios públicos que se estarán gestionando en sinergia con sus respectivas autoridades, por lo que todas y cada una tendrán no tendrán costo alguno para el estado. En su turno, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y del Trabajo (Sefoet) Ernesto Herrera Novelo recordó que la convocatoria para participar en Yucatán Expone se realizó en los periódicos de mayor circulación del estado, para que artesanos y pymes tuvieran la oportunidad de participar. “Para darle la oportunidad a la mayor cantidad de empresas yucatecas que puedan ofertar sus productos en el mercado nacional más grande, que es la Ciudad de México, decidimos visitar diferentes alcaldías y estados del país. Los que no pudieron venir acá, tendrán la oportunidad de ir a otras ediciones”, precisó el funcionario. Herrera Novelo agregó que en esta edición se espera la afluencia de más de mil personas, que además de incentivar el comercio, permitirán un importante intercambio turístico

Yucatán

Mipymes yucatecas podrán ser proveedoras de grandes firmas nacionales e internacionales

Desde hoy, se abre la convocatoria para formar parte del Programa de Fortalecimiento y Desarrollo de Proveedores del Estado de Yucatán, diseñado con el fin de que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) puedan convertirse en proveedoras de las reconocidas firmas que integran el Consejo Mexicano de Negocios (CMN). En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, dio a conocer que este es un esfuerzo conjunto entre la Dirección de Comercio de la dependencia, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), el Centro de Competitividad de México (CCMX) y la iniciativa Hecho en Yucatán. “Con la implementación de acciones como esta, ponemos nuevas posibilidades al alcance de las Mipymes, y les brindamos herramientas que les permitirán incrementar su productividad y desarrollar nuevos mercados, buscando su incorporación a las cadenas de proveeduría de las grandes empresas”, declaró en presencia del director General del CCMX, Juan Carlos Ostolaza Cortés. Lo anterior, dijo, en atención al Plan Estatal de Desarrollo, que lidera el Gobernador Mauricio Vila Dosal, en donde se señala la importancia de aumentar la actividad comercial sostenible, impulsar acciones que permitan el emprendimiento local en igualdad de oportunidades, así como la comercialización de los productos locales. Acompañado por el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Yucatán y representante de la iniciativa Hecho en Yucatán, así como de la directora de Innovación y Competitividad del IYEM, María Angélica Pérez López, el funcionario informó que en el mes de octubre, al concluir el Programa, se realizará un encuentro de negocios para todas las empresas que hayan participado y, en el mismo mes, el CCMX llevará a cabo el evento CREO MX, dirigido a emprendedores (www.creomx.com). Las Mipymes que estén interesadas en inscribirse al Programa de Fortalecimiento y Desarrollo de Proveedores tienen hasta el próximo 25 de mayo para hacerlo. Para más información, se les invita a participar el martes 3 de mayo a las 10:00 horas en la reunión virtual informativa, a la cual pueden asistir previo registro en el siguiente enlace www.bit.ly/3ka9nga o escribir al correo [email protected]. Por su parte, el director General del CCMX, afirmó que Yucatán es clave para el desarrollo económico de México y de ahí la relevancia de esta estrategia diseñada de manera integral a lo largo del año. “El objetivo sí es fortalecer su estructura empresarial, pero también vamos a estar trabajando mucho en la parte de vinculación comercial”, apuntó, y añadió que se fortalecerá la participación y el compromiso de grandes empresas del CMN que tienen presencia en la región, como son Mobility ADO, Bepensa y Kekén. En el marco de este lanzamiento, también se dio a conocer que la Feria de Proveedores de The Home Depot, se realizará del 29 de abril al 6 de mayo, con el objetivo de identificar empresas yucatecas con potencial para desarrollar productos para venta y exportación para las tiendas de The Home Depot de México, Estados Unidos y Canadá. La convocatoria se puede consultar en este enlace www.bit.ly/YucHDconv, mientras que en este www.bit.ly/YucHD se puede realizar el registro.

Yucatán

Umán inaugura su Expo Feria, busca consolidarse como referente del sureste

Con las expectativas puestas de que Umán se consolide como un referente en el sureste, anoche se inauguró la primera edición de la Expo Feria de la Ciudad Capital de las Industrias a cargo del alcalde Gaspar Ventura Cisneros Polanco; el director de Promoción y Participación Social de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Gonzalo Puerto González, en representación del gobernador Mauricio Vila Dosal, y el director general de Backstage Entertainment & Shows, Humberto Rodríguez Lugo. Después de dos años de confinamiento, la gente ya requería divertirse, disfrutar de áreas de esparcimiento, que es bueno para la salud y también para la recuperación económica, sobre todo para los comerciantes locales, comentó Rodríguez Lugo, organizador de la feria. El empresario reconoció que, al momento, tuvieron que hacer algunas adecuaciones para dejar el recinto ferial en condiciones óptimas. “Más que buscar una recuperación de la inversión realizada, con la alegría y la respuesta de la gente es una gran satisfacción”, señaló. Durante la inauguración, el presidente municipal Cisneros Polanco mencionó que esta primera Expo le dará la oportunidad a Umán de posicionarse en todo el Sureste. “En esta feria le estamos dando espacio a los emprendedores locales y de otros municipios como Ticul”, dijo. También destacó la valía de la firma Backstage Entertainment & Shows por organizar eventos de talla nacional e internacional. “Teníamos que trabajar con una persona que organice una feria a la altura de Umán, por eso decimos que lo haga el empresario Humberto Rodríguez, quién sabe apostarle a la calidad de los eventos en Yucatán”, afirmó. En su intervención, Puerto González comentó que la unión de esfuerzos entre la sociedad y los gobiernos rinden resultados. “Un ejemplo es la Expo Feria que permitirá una derrama económica para el municipio”, señaló. Después del corte de listón, las autoridades recorrieron los stands instalados en el recinto ferial para conocer la variedad de los productos que se comercializarán hasta el 1 de mayo. En la primera noche de la Expo acudieron poco más de 2,500 asistentes que presenciaron el Circo de Pope Pope y el show cómico regional de las mejores comediantes del panorama yucateco Ruperta Pérez Sosa, quien se ha caracterizado por presentar un espectáculo familiar y humor elegante. Los asistentes disfrutarán de exposiciones ganadera, artesanal, empresarial, 130 espectáculos familiares gratuitos, juegos mecánicos y para los amantes de la comida encontrarán antojitos populares como churros, esquites, papas y un área de restaurantes con una variedad gastronómica.

México

Inflación de 7.72% en la primera quincena de abril, la más alta en 21 años

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aceleró y registró una variación anual de 7.72 por ciento en la primera quincena de abril, la mayor desde enero de 2001 y superior a lo esperado por el consenso, a pesar de los descuentos de verano en las tarifas eléctricas. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el INPC registró su nivel más alto desde la segunda quincena de enero del 2001, cuando se ubicó en 7.86 por ciento. Además, presentó su segunda quincena consecutiva con incrementos. La cifra se da luego de que en la segunda quincena de marzo se ubicara en 7.62 por ciento. Así, la inflación se ha ubicado 27 quincenas consecutivas por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual). El resultado del INPC sorprendió por estar al alza de las expectativas del mercado, el cual estimaba 7.63 por ciento a tasa anual, de acuerdo con Bloomberg. “La inflación en México vuelve a sorprender al alza, significativamente. En una primera quincena de abril normalmente se observa una deflación quincenal por aplicación de descuentos de verano en tarifas eléctricas, pero ahora no solo fue positiva, sino muy por arriba de expectativas”, aseguró Gabriel Casillas, economista en Jefe para Latinoamérica de Barclays en su cuenta de Twitter. El índice de precios subyacente, que es aquel que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios, se ubicó en 7.16 por ciento a tasa anual, su nivel más alto desde enero del 2001, cuando se posicionó en 7.43 por ciento. En su interior, los precios de los servicios se ubicaron en 4.94 por ciento, mientras que el alza en los precios de las mercancías fue de 9.13 por ciento. En tanto, la balanza no subyacente, que contabiliza los productos que presentan una alta volatilidad en sus precios, como los productos agrícolas o los combustibles, se ubicó en 9.38 por ciento a tasa anual. De manera desagregada, los precios de los productos agropecuarios presentaron una variación de 15.24 por ciento, mientras que la de los de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se ubicó en 5.10 por ciento, esto respecto al mismo periodo del año pasado. Por otra parte, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo registró una reducción quincenal de 0.01 por ciento, pero un aumento de 8.29 por ciento anual. En su comparación respecto a la quincena inmediata anterior, el INPC se posicionó en el 0.16 por ciento, la más baja desde la segunda quincena de diciembre del 2021. ¿Cuáles fueron los productos con mayores precios e incidencia? Entre los productos genéricos cuyas variaciones de precios destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron jitomate (16.65 por ciento); gasolina de bajo octanaje (0.80 por ciento); servicios turísticos en paquete (9.36 por ciento); pollo (1.74 por ciento) y tortilla de maíz (1.14 por ciento). Por el contrario, los productos que presentaron disminución en sus precios fueron las tarifas electricidad (12.31 por ciento); cebolla (13.50 por ciento); limón (17.28 por ciento); gas doméstico LP (1.75 por ciento) y los plátanos (7.12 por ciento). (El Financiero)

Yucatán

Fuerte impulso a la actividad apícola de Yucatán

Apicultores yucatecos podrán incrementar y mejorar la producción de miel, además de impulsar su comercialización a gran escala a través de la labor conjunta y el respaldo del Gobierno del Estado, que inició con la distribución de las 20,000 abejas reina que se esperan entregar este año.   En gira de trabajo por Tunkás, junto con el alcalde anfitrión, Jorge Ricardo Kuh Méndez, el gobernador Mauricio Vila Dosal constató los beneficios del programa Apoyo para la Adquisición de Equipo Apícola, con el cual se otorga un total de 25,000 cajas completas para abejas, con el propósito de incrementar la infraestructura del sector, en beneficio de 5,000 hombres y mujeres que se dedican a la actividad.   Previo a escuchar las necesidades de la población local, el Gobernador inauguró el Instituto Municipal de la Mujer, donde además de atención jurídica, psicológica y social, se ofrece talleres y capacitación para impulsar el empoderamiento del sector.   Al remarcar que en 2022 se está dando mayor impulso a esta actividad, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, explicó que el esquema tiene 2 tipos de paquetes, uno con 5 cajas de madera y otro de 10, a través del ejercicio de 11 millones de pesos, con lo cual se podría incrementar hasta a 750 toneladas el volumen estatal al año. Con este programa, agregó, no sólo se ayuda a apicultores, sino también a pequeños talleres de carpintería, quienes son los encargados de fabricar los referidos contenedores en madera de caoba y cedro.   Para apoyar a los productores ganaderos durante el periodo de estiaje, el Gobernador entregó alimento balanceado a productores de la zona, como parte de la estrategia Apoyo a Ganaderos por Temporada de Seca, en favor de 6,345 integrantes de 58 asociaciones locales del ramo, mediante la inversión de 20 millones de pesos en su etapa inicial.   Respecto de lo anterior, Felipe de Jesús Barroso, quien accedió a este plan, resaltó la preocupación de la administración estatal por dotarles de este insumo, ya que la mayoría, al ser pequeños productores, no siempre cuentan con recursos para adquirirlo durante esta época y se ven obligados a vender ejemplares para alimentar a otras.   “Este apoyo es muy importante para nosotros, porque evita que vendamos animales y baje nuestra producción. Es un apoyo muy, muy importante; es primera vez que nos ayudan con algo así”, mencionó.   Ahí mismo, Vila Dosal llevó las ventajas de Mejoramiento Genético Ganadero, que permite a productores adquirir sementales de alto registro, que fortalezcan la productividad, fertilidad y calidad de sus animales. El titular de la Seder precisó que, este año, se eroga más de 12 millones de pesos, en favor de 527 personas, con la repartición de 580 ejemplares bovinos y 96 ovinos. Para contribuir con el desarrollo de plantaciones y fortalecer la economía de las familias de Tunkás, el Gobernador entregó 700 plantas de achiote a 230 productores y productoras, y con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, otorgó certificados de Vivienda Social.   Con este esquema y en coordinación con el Ayuntamiento, se ejecuta 36 proyectos en esta demarcación, para dotar de cuartos-dormitorios adicionales, pisos, baños y cocinas ecológicas a las familias que más los necesitan; así, se suma 101 acciones en esta demarcación, con un valor de 8 millones de pesos, indicó el funcionario.  

Yucatán

Semana Santa dejó ocupación hotelera de 70 por ciento en Yucatán

Por las vacaciones de Semana Santa Yucatán mostró un repunte de turistas principalmente en el periodo del jueves 14 al domingo 17 de abril, en cual se registró un promedio del 70 por ciento de ocupación hotelera de manera general y alcanzando los hoteles del interior del estado un mayor aumento con el 74.85 por ciento, mientras que en Mérida fue del 69 por ciento. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán (AMHY), Juan José Martín Pacheco, consideró positiva la primera semana de ese período vacacional para los negocios del sector, con el movimiento de miles de turistas, en su mayoría mexicanos, que se observó en los diversos sitios turísticos de la entidad. Precisó que el destino que registro la mayor ocupación de cuartos fue Valladolid con 90.70 por ciento, seguido de los sitios de playa con 87.28 por ciento e Izamal con 70.83 por ciento, posteriormente se ubicaron Mérida con 69 por ciento y Chichén Itzá con 39.24 por ciento. El líder de los hoteleros en Yucatán precisó que para calcular el porcentaje de ocupación estatal se realizó el muestreo en 38 hoteles y mil 866 habitaciones, de los cuales de Mérida fueron 22 hoteles con mil 532 cuartos y el resto del estado 22 hoteles muestra y 334 cuartos. De manera general, indicó que esas cifras muestran la reactivación y recuperación que tiene el sector turístico en el estado y el país, ya que los hoteles han comenzado a recuperar y alcanzar las cifras que se tenían en el 2019, previó a la pandemia, lo cual es muy positivo porque se beneficia a otros rubros que son complementarios a esa actividad. Martín Pacheco subrayó que entre los hoteleros hay confianza que esta segunda semana de vacaciones de Semana Santa se tengan buenos números como resultado del levantamiento de restricciones en la operación de los negocios del ramo, así como disminución en los casos de Covid-19 que se registra en México y en Yucatán. Destacó que los hoteles de Yucatán siguen implementando las medidas sanitarias y de salud en todas sus instalaciones, para evitar un posible repunte y que el Covid-19 pueda volver a afectar la actividad económica.

Yucatán

Yucatán registra crecimiento en la industria manufacturera en el inicio de este año

Fruto del trabajo en equipo e impulso que promueve el Gobernador Mauricio Vila Dosal para transformar la economía a favor de las familias yucatecas, la industria manufacturera registró al inicio de este año un crecimiento de más del 11%, con lo que la entidad continúa avanzando en su recuperación económica generando más empleos y derrama económica, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De acuerdo con la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera correspondiente al mes de febrero de 2022 del INEGI, dicha industria generó en el estado un valor de producción de 12,060 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 11.2% respecto al mismo periodo de 2021. Como resultado de la estrategia que implementa Vila Dosal para generar fuentes de empleo en el estado, durante los primeros dos meses de este año, el sector de manufactura registró una ocupación laboral promedio de 37,750 trabajadores, lo que representa un crecimiento del 6.4% respecto al mismo periodo, pero de 2021; cantidad casi tres veces mayor al promedio nacional que es de 2.4% y que posicionó al estado entre los primeros tres estados con mayor crecimiento en el País. De forma particular, tan solo en el pasado mes de febrero, la industria manufacturera registró una ocupación laboral de 37,712 trabajadores, lo que representó un crecimiento de 5.4% respecto del mismo periodo en 2021, crecimiento superior al nacional que es de 2.8%. De igual forma, durante el periodo que se informa, este sector registró un promedio de 7.5 millones de horas trabajadas, que significa un crecimiento de 5.4% respecto del mismo periodo en 2021, crecimiento superior al nacional de 2.7% y que coloca al estado entre los 5 primeros en el país con mayor crecimiento. Sobre el reporte específico del mes de febrero de este año, se detalló que esta industria registró 7.3 millones de horas trabajadas en el estado, es decir, un incremento de 6.1% respecto al mismo periodo del año pasado y que es tres veces mayor al nacional de 2.9%. Dichos resultados reflejan la recuperación económica de Yucatán al contar con un paquete de más de 200 proyectos de inversión, por arriba de 100,000 millones de pesos, por parte de firmas internacionales e incluso globales, como Amazon, Accenture, Fincantieri o Tesla, que se estarán desarrollando en los próximos años en el estado y que, crearán miles de puestos laborales, directos e indirectos, beneficiando a las familias yucatecas. Todo ello se ha traducido en la recuperación y generación de más de 39 mil empleos, 14 mil más que los perdidos durante la pandemia, asimismo, Yucatán tiene la menor tasa de desempleo y registró un máximo histórico de trabajadores afiliados al Seguro Social (IMSS), gracias al ambiente de confianza que genera Yucatán en la iniciativa privada pues, consultoras como la británica Deloitte indican que las mejores condiciones para hacer negocios se encuentran en el territorio, y la American Chamber of Commerce destaca que es el lugar más seguro para hacer operaciones en todo México.

Mérida

Habrá trabajo coordinado entre Ayuntamiento y cámaras empresariales para impulsar recuperación económica

Con el objetivo de sumar esfuerzos y voluntades para impulsar la recuperación económica del Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha participó en la Sesión de Consejo de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, Delegación Yucatán (CANAIVE).   El Concejal destacó que tanto Gobierno como las empresas privadas encontraron en medio de la crisis, originada por la pandemia de COVID 19, una oportunidad para reinventarse, ser más creativos y cambiar los esquemas de negocios para mantenerse de pie.   “Hoy por hoy estamos con toda la disposición para acelerar el proceso de estabilización económica que urge que tengamos en todos los sectores, y por eso hemos diseñado diversas estrategias a través de la Dirección de Desarrollo Económico para abarcar sectores que quedaron muy afectados y en esta etapa ya estamos buscando estrategias de activación, reactivación y estabilización”, dijo.   Ante integrantes de dicha Cámara, el Presidente Municipal señaló que la CANAIVE es una de las industrias más relevantes y sobresalientes del sector empresarial del país, y en particular para Yucatán, ya que la Industria del vestido representa un sector estratégico para el desarrollo del Estado, debido al impacto económico que tiene en la generación de empleos.   “Entre otros factores importantes, ustedes permiten mantener a la guayabera como un símbolo que une a los yucatecos y que es bien recibida en el extranjero por la calidad en su mano de obra como un producto hecho en Yucatán”, remarcó.   Por su parte, Jorge Alberto Moreno González, presidente de la CANAIVE, agradeció al Alcalde por el trabajo conjunto que se ha realizado en todas sus administraciones y por mantener un Ayuntamiento de puertas abiertas para atender no solo a esta Cámara, sino a todos los sectores de la sociedad.   “El trabajo conjunto es lo más importante para que juntos tengamos una mejor Mérida con oportunidades para todas y todos, por lo que nosotros estamos dispuestos a colaborar en todo lo necesario para lograr la recuperación de nuestro Municipio” expresó. En su mensaje, Barrera Concha mencionó que el esfuerzo, la innovación en el trabajo de la CANAIVE, genera buenas expectativas para el primer trimestre de 2022, en que esperan alcanzar nuevamente los 17 mil 500 empleos que registraba el sector antes de la pandemia, lo que permitirá generar las condiciones necesarias para el repunte de este mercado y, con ello, de las familias que dependen de estos negocios.   “Este Ayuntamiento reconoce el interés de sus socios en la búsqueda de una constante capacitación, así como como tratar de mantener la presencia con las marcas afiliadas en los mercados del país y el mundo, para incentivar la activación de las pequeñas y medianas empresas del sector y así beneficiar a decenas de familias a través del empleo”, refirió.   En la sesión, Barrera Concha presentó algunas de las acciones que se han realizado en este trabajo conjunto con la CANAIVE y las estrategias que próximamente se estarán llevando a cabo.   De igual forma, con el fin de promover la Industria del vestido y textiles, asistiremos al evento “Casa Mérida” que se llevará a cabo en San Francisco, California; reforzaremos nuestra sinergia con la industria del vestido Vinculación con los programas de Micromer, Bolsa de Trabajo, Círculo 47, Surte tu Negocio e Impulsa Mérida; crearemos la marca Hecho en Mérida para promoción de buenas prácticas de manufactura y promoveremos a Mérida como Capital de la Guayabera y de la moda.   Finalmente, el Alcalde se comprometió a que desde el Ayuntamiento se mantendrá el trabajo coordinado con la CANAIVE, en la ampliación y proyección de sus productos en el marco de la esfera de gobierno como un aliado para alcanzar metas y objetivos que beneficien a todas y a todos.  

Yucatán

Gobierno del Estado ha destinado más de 300 mdp en respaldo de 70 mil emprendedores

El gobierno del estado, ha canalizado más de 300 millones de pesos en beneficio de 70 mil emprendedores y pequeños empresarios yucatecos para impulsar sus negocios y continuar generando más empleos que impulsan la transformación de un Yucatán más próspero para las familias yucatecas.   En lo que va de la administración, a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem), se han ejercido los recursos antes mencionados en apoyo a más de 70 mil personas emprendedoras y empresarias, con lo que se han incubado 87 proyectos, acelerado 79 empresas, atendido a más de 1,100 empresas y registraron más de 200 marcas.   Resultado de este impulso  el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), posiciona a Yucatán en primer lugar en todo el país, como la entidad que más programas ejerció para apoyar emprendimientos, empresas o empleos para hacer frente a la pandemia por Coronavirus.   En este sentido, el director general del IYEM, Antonio González Blanco, destacó los logros que Yucatán ha obtenido a través de convocatorias a nivel nacional, así como en las de nivel internacional, que lo posicionan como un estado competitivo e ideal para el desarrollo de negocios y que ofrece productos de calidad.   “Tenemos muy buena participación de las empresas y emprendimientos yucatecos a nivel nacional e internacional y los resultados se ven reflejados en las convocatorias realizadas con países como Alemania y Estados Unidos; cada vez que hay una convocatoria de talla nacional o internacional, Yucatán se coloca en los primeros lugares de las empresas seleccionadas, y por ello, también somos de las entidades con mayor participación en este tipo de eventos pues, impulsan de forma importante los proyectos locales”, indicó el funcionario estatal.   González Blanco recordó que en Yucatán se han generado más de 39 mil empleos, que significan el 54% más de los 25 mil que se habían perdido por la pandemia del Coronavirus, y dicha cantidad hizo que Yucatán rompa un nuevo récord histórico en generación de empleos, al registrarse en el pasado mes de marzo un total de 400,048 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Por su parte, la Presidenta Nacional de Empresarios Jóvenes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Rocío del Mar Rosas Aguiar, reconoció el trabajo que ejerce el Gobierno del Estado para impulsar proyectos y cuidar los empleos que éstos generan en cada rincón del estado, “por lo que felicito al Gobernador por las acciones implementadas para llegar a cada vez más habitantes del Estado y así brindarles una oportunidad de desarrollarse”.   De igual forma, la Presidenta Nacional de Jóvenes Industriales de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Delegación Yucatán, destacó que Yucatán es un ejemplo a nivel nacional, al aplicar estrategias como “la triple hélice” para impulsar proyectos productivos, lo que ya se realiza en la entidad y da un ejemplo de que es posible y los resultados hablan por sí solos e inspiran a demás entidades a replicar lo que se hace en el estado.   Al brindar detalles sobre los diferentes esquemas estatales que se ofrecen a las y los emprendedores, así como a pequeñas empresas para impulsar sus negocios, se mencionó que, la convocatoria “Emprendiendo Desde Cero”, tiene como objetivo desarrollar los conocimientos y habilidades de emprendimiento para abordar su proyecto empresarial y que le permitan una orientación para introducirse al mercado.   Con el programa “Incubación 2022”, se otorgan capacitaciones y asesorías para convertir su idea en un proyecto viable de negocio, con lo que la población emprendedora y empresarial se desenvuelven en un contexto favorable para el desarrollo de proyectos productivos con un enfoque de inclusión.   Si la empresa ya se encuentra establecida y se desea crecer a través de consultoría especializada, existe “Aceleración Empresarial 2022 (Transformación digital y sostenible)” para impulsar el crecimiento acelerado de las empresas del estado, incorporando medios digitales y prácticas sostenibles que fortalezcan la competitividad.   En cuanto a la economía naranja, está el programa “Aceleración Empresarial 2022 (Industrias creativas)” con la cual se pretende mejorar las condiciones de acceso al mercado para emprendedores creativos, especialmente mujeres y minorías para promover la diversidad cultural del estado y promover la creación de un sistema de desarrollo de mercados para incrementar la competitividad y el potencial comercial de las empresas en crecimiento, privilegiando la producción diversa mediante la inclusión de grupos vulnerables. Además, “MicroYuc Emprendedores”, es un programa de crédito de fácil acceso para los emprendedores, micro y pequeñas empresas, que operen en Yucatán, para el desarrollo de proyectos productivos, asimismo, para las cooperativas o colectivos en el Estado, “Posible Coop” les otorga el impulso para convertirse en agentes de cambio para sus comunidades.   En materia del uso de energías limpias, con el esquema “MicroYuc Verde” se ofrece un crédito de fácil acceso para el financiamiento de prácticas en eficiencia y transición energética, económica circular u otras acciones con enfoque sostenible que operan en Yucatán.   De igual forma, se anuncia la próxima reapertura del Coworking del IYEM, que se realizará el próximo 16 de mayo, cumpliendo con todas las medidas y protocolos de seguridad e higiene recomendados por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).   Para más detalles de los programas disponibles, las personas interesadas pueden visitar el sitio web del Instituto Yucateco de Emprendedores; www.iyem.yucatan.gob.mx donde encontrarán las fechas claves de cada una de ellas, así como los requisitos de participación.