Yucatán

Ejecutivo envía propuesta de presupuesto 2022 que prioriza la reactivación económica

El Gobernador Mauricio Vila Dosal envió al Congreso del Estado la propuesta del presupuesto para el 2022, la cual mantiene como prioridad la política de austeridad, la disciplina fiscal y el equilibrio financiero, además del impulso a la reactivación económica y el fortalecimiento a la red de protección social, salud, educación y seguridad, así como la protección al medio ambiente. La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra confío en que, tras un análisis responsable por parte de los diputados, se aprueben los recursos que permitan a Yucatán seguir avanzando en su recuperación económica. La propuesta de presupuesto para el 2022, aprobada de manera unánime por el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto, integrado en su mayoría por representantes de la sociedad civil, cámaras empresariales y áreas productivas, la academia, colegios de profesionales y expertos en administración y finanzas, continuará con la política de no aumento salarial para mandos medios y altos de la administración pública, toda vez que somos el estado con salarios más bajos a los funcionarios públicos. Por el contrario, la inversión pública crecerá 133%, con 409.1 millones de pesos, y los municipios también serán favorecidos con 6.1% más, un presupuesto de 7,586.3 millones. En cuanto a los Ingresos estimados en 2022, tanto en Participaciones como en Aportaciones, si bien son mejores que en 2021, no alcanzan los niveles de 2018, y en Convenios Federales, la reducción alcanza casi 6,000 millones de pesos de aquel año a la fecha. De acuerdo con este plan, en el periodo entrante, Yucatán tendrá 22,398.4 millones de pesos en Ingresos de Libre Disposición y 20,237 millones en Ingresos Etiquetados, conceptos que suman 42,635 millones planteados en la propuesta. Por el lado de los egresos, se proyectó 42,635 millones de pesos, es decir, se presentó una propuesta balanceada entre ingresos y egresos, y sus premisas son tomar como base el techo presupuestal de 2021, mantener la política de austeridad, seguir la disciplina fiscal y el equilibrio financiero, impulsar la reactivación económica y fortalecer la red de protección social, salud, educación y seguridad. En el gasto total por sector, destaca el de reactivación económica, con 3,038.9 millones, el más fuerte en 3 años, ya que son prioridades fortalecer el ingreso familiar y mejorar las condiciones de vida de los yucatecos; por ello, el objetivo central es atender las necesidades básicas, seguir impulsando la economía y los empleos, atraer más inversiones y crear fuentes de trabajo cada vez mejor remunerados.

Yucatán

Implementan esquema para prevenir la violencia económica contra las mujeres en Yucatán

Por segundo año consecutivo, “Una oportunidad para emprender”, programa que impulsa el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, a través del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), capacitó en habilidades laborales a mujeres en situación de vulnerabilidad, con tal de que aprovechen sus talentos para iniciar un negocio propio. Para la primera generación, se contó con 199 beneficiarias, provenientes de 17 municipios; ahora, se recibió mil 476 inscripciones, de las cuales se seleccionó a 250 y concluyeron su proceso de certificación 180, de Buctzotz, Celestún, Chablekal, Chapab, Conkal, Halachó, Hunucmá, Kanasín, Mérida, Motul, Muna, Oxkutzcab, Progreso, Tepakán, Ticul, Tizimín, Ucú, Umán y Valladolid. Así, 379 yucatecas accedieron a actividades de sensibilización para evitar situaciones de violencia; cursos virtuales de julio a octubre, donde se enseñó oficios que les brinden independencia económica, y pertenencia a una red para que se apoyen, acompañen y empoderen, resultado de la coordinación con los Institutos de Capacitación para el Trabajo (Icatey) y Emprendedores (IYEM). La titular del Cepredey, Joana Briceño Ascencio, enfatizó que “el Gobierno del Estado reconoce el derecho que tenemos todas las mujeres a vivir una vida plena y libre de violencia; particularmente, para aquellas mujeres que han vivido una situación de violencia, es importante que sepan que el Gobierno local es sensible a sus contextos, situaciones y realidades”. Por su parte, Patricia Guadalupe Segura Tzakum dio su testimonio de la experiencia: “El programa me demostró a mí misma que puedo lograr todo lo que me proponga y que es posible salir adelante para cumplir mis metas; les diría a todas las mujeres que participaran para que, como yo, aprendan que no estamos solas y que valemos muchísimo”.

Yucatán

Trabajo conjunto permite recuperación de la economía de Yucatán: Vila Dosal

El trabajo coordinado entre iniciativa privada, sociedad civil y Gobierno, ha permitido un alentador escenario de recuperación económica en Yucatán, ya que se posiciona entre los 7 estados del país con mayor crecimiento económico en el primer semestre de este año, con un incremento del 11%, mientras que el promedio nacional fue 8.5%. De igual forma, se ha registrado la generación de más de 33,700 empleos, 8,000 más de los que se perdieron durante la pandemia, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal en el marco del 115 aniversario de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) Mérida. Acompañado del presidente nacional de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), Héctor Tejada Shaar, Vila Dosal indicó que el estado cuenta con ventajas competitivas, como su destacada seguridad, la cual atrae inversiones privadas que se convierten en empleos y derrama económica. Al tomar la palabra, el líder de la Canaco-Servytur Mérida, Iván Rodríguez Gasque, señaló que la pandemia logró involucrar a autoridades, sociedad civil y empresarios para su control, donde todos pusieron de su parte para salir adelante y, ahora, Yucatán está de pie. «La Cámara y afiliados nos sumamos al llamado del Gobernador a seguirnos cuidando, pero, sobre todo, a que aquellos que aún no se vacunan puedan hacerlo, por lo que todos nuestros afiliados brindarán todas las facilidades», indicó. Ante el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Ricardo Ávila Heredia, el Gobernador señaló que, al cierre de octubre, se alcanzó 394,000 trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la cifra más alta en la historia de Yucatán. Mientras que  en el tema del sector comercial, entre enero y agosto del 2021, los ingresos por bienes y servicios del comercio al por menor crecieron 12.6%, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), lo que coloca a la entidad en el cuarto lugar nacional, mientras que en el comercio al por mayor, creció 32.6% entre enero y agosto, comparado con el año pasado. En presencia de las titulares de las Secretarías General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra y de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, Vila Dosal dijo que Yucatán continúa siendo el estado más seguro del país, gracias al esfuerzo de los ciudadanos y las corporaciones policíacas, por lo que recordó que, a través del programa Yucatán Seguro se está pasando de contar con 2,200 cámaras de seguridad a 5,700, así como lanchas rápidas y un moderno helicóptero. Por ello, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) del INEGI arroja que la policía mejor evaluada de todo el país es la de Yucatán, al ser la corporación con el índice más alto de confianza de sus ciudadanos y con mayor desempeño, mismos resultados que obtuvo la Fiscalía General del Estado (FGE). En materia de finanzas, Vila Dosal destacó que Yucatán cumplió con el 100% de las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), para tener trámites más rápidos y eficientes; así, se logró bajar el tiempo de espera en 70% y el número de trámites en 50%. Además, se creó la Ventanilla Única de Inversiones, con lo que es el único estado de toda Latinoamérica con una opción de este tipo. También, las calificadoras Moody’s y Fitch Ratings le dieron una calificación crediticia alta, reconociendo su disciplina financiera durante la pandemia. Como producto del sólido trabajo en conjunto con el sector privado, se tiene más de 190 proyectos en Yucatán, que significan una derrama de 100,000 millones de pesos, de los cuales 27,000 millones son para nuevos productos turísticos, que colocan al territorio entre los primeros 3 lugares del país con mayor inversión privada en este ramo, añadió el Gobernador. Al abundar sobre la cooperación con el Gobierno federal, Vila Dosal señaló que se trabaja en importantes planes que detonarán el desarrollo del estado, como la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso y se trabaja en un proyecto para los terrenos de la antigua estación de ferrocarriles de Mérida, zona mejor conocida, como La Plancha.

Yucatán

Proyecto de Presupuesto para el 2022 es aprobado de forma unánime

El Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto, integrado en su mayoría por representantes de la sociedad civil, cámaras empresariales y áreas productivas, la academia, colegios de profesionales y expertos en administración y finanzas, analizó y aprobó por unanimidad la propuesta de egresos e ingresos para 2022, que el Gobernador Mauricio Vila Dosal enviará al Congreso estatal, el próximo jueves 25 de noviembre. Acompañado del representante del Consejo Coordinador Empresarial (CEE), Jorge Charruf Cáceres, y las titulares de las Secretarías General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, y de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya, el Gobernador encabezó este día la segunda sesión extraordinaria de dicho organismo, en la que se afinó los últimos detalles y se aprobó de manera unánime la propuesta de paquete fiscal para el siguiente año. En esta jornada, los integrantes del Consejo aprobaron un proyecto de presupuesto de 42,635 millones de pesos para el 2022. Hay que resaltar que el ejercicio de los recursos se seguirá haciendo bajo los principios de honestidad, transparencia y rendición de cuentas, que han sido una característica de la administración que encabeza Vila Dosal. Como parte de esta sesión extraordinaria, se acordó dar seguimiento a la mesa para atender el tema de la actividad económica informal, lo relacionado con la evaluación de las nuevas contribuciones verdes y la promoción de la vacunación entre trabajadores de las empresas que conformar el sector industrial. En cuanto a los Ingresos estimados en 2022, tanto en Participaciones como en Aportaciones, si bien son mejores que en 2021, no alcanzan los niveles de 2018, y en Convenios Federales, la reducción alcanza casi 6,000 millones de pesos de aquel año a la fecha. De acuerdo con este plan, en el periodo entrante, Yucatán tendrá 22,398.4 millones de pesos en Ingresos de Libre Disposición y 20,237 millones en Ingresos Etiquetados, conceptos que suman 42,635 millones. Por el lado de los egresos, se proyectó 42,635 millones de pesos, es decir, se presentó una propuesta balanceada entre ingresos y egresos, y sus premisas son tomar como base el techo presupuestal de 2021, mantener la política de austeridad, seguir la disciplina fiscal y el equilibrio financiero, impulsar la reactivación económica y fortalecer la red de protección social, salud, educación y seguridad. En el gasto total por sector, destaca el de reactivación económica, con 3,038.9 millones, el más fuerte en 3 años, ya que son prioridades fortalecer el ingreso familiar y mejorar las condiciones de vida de los yucatecos; por ello, el objetivo central es atender las necesidades básicas, seguir impulsando la economía y los empleos, atraer más inversiones y crear fuentes de trabajo cada vez mejor remunerados. Otro de los temas importantes es que se continuará con la política de no aumento salarial para mandos medios y altos de la administración pública, toda vez que somos el estado con salarios más bajos a los funcionarios públicos; por el contrario, la inversión pública crecerá 133%, con 409.1 millones de pesos, y los municipios también serán favorecidos con 6.1% más, un presupuesto de 7,586.3 millones. Como ha sido compromiso del Gobernador, se tendrá un presupuesto austero, que se manejará con responsabilidad y eficiencia para hacer rendir los recursos, y su objetivo será atender prioridades, con un mayor impulso a la reactivación económica y la protección social, en beneficio de las familias yucatecas, en especial las más vulnerables, afirmó la titular de la SAF al presentarlo. Al dar detalles de la miscelánea fiscal, el director de la Agencia de Administración Fiscal (AAFY), Juan Carlos Rosel Flores, informó que, en el proyecto presupuestal aprobado por unanimidad por los integrantes de este Consejo, se contempla 2 nuevas contribuciones verdes, una por la Emisión de Gases a la Atmósfera y otra por los Contaminantes al Suelo, Subsuelo y Agua, dirigidas a empresas que trabajen con este tipo de sustancias, para incentivarlas a invertir, por ejemplo, en plantas de tratamientos de agua. Con estas nuevas disposiciones para mitigar el cambio climático y salvaguardar la calidad del aire y el subsuelo del estado, las empresas que emitan gases contaminantes o que apliquen residuos, sólidos o líquidos al subsuelo tendrán que cubrir las respectivas obligaciones tributarias, puntualizó el funcionario estatal. Cabe precisar que dichas contribuciones no las cubrirán los ciudadanos, sino las empresas y en el caso del estado solo existen alrededor de 150 compañías, la mayoría multinacionales, que emiten este tipo de contaminantes, ya sea al agua, al aire o al subsuelo. Hay que destacar que las empresas en Yucatán están comprometidas con el cuidado del medio ambiente y cada vez son más las que implementan las mejores prácticas para evitar la contaminación del aire, el agua, el suelo y el subsuelo. El director de la AAFY detalló que lo recaudado por estas contribuciones se destinará, precisamente, a acciones gubernamentales para mitigar los efectos del calentamiento global en el territorio, como mejorar el transporte público y que sea menos contaminante, combatir los manejos inapropiados de residuos sólidos en el interior de la entidad y desarrollar acciones permanentes para cuidar el entorno. “Estas nuevas herramientas tributarias son prácticas ya puestas en marcha en otros países e, incluso, estados del país y su aplicación se ha traducido en un mayor cuidado del medio ambiente; los parámetros de su aplicación los han establecido expertos de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, entidad que igual será la encargada de la supervisión y aplicación de estas 2 nuevas medidas”, apuntó Rosel Flores. Al respecto, el dirigente local de la Coparmex destacó los esfuerzos que se están haciendo en Yucatán, como estas 2 nuevas contribuciones verdes, para contrarrestar los efectos del cambio climático mediante la disminución de la emisión de gases a la atmósfera y evitar la contaminación del agua, suelo y subsuelo, con lo que el estado se ajusta a normas internacionales en la materia. Por su parte, Álvaro Garza R. de la Gala, representante de la sociedad civil en el Consejo, señaló que es prioritario trabajar en el tema de las finanzas del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores

México

Walmart competirá con Oxxo: entrará al negocio de tiendas de conveniencia

Walmart de México hará su entrada al segmento de tiendas de conveniencia tras anunciar su alianza con Gazpro para retomar el proyecto de estaciones de servicio de gasolina. “Las tiendas de conveniencia adjuntas a las estaciones de servicio de gasolina usarán una variante de la misma marca del formato comercial en donde se encuentren, ya sea Bodega Aurrera, Mi Bodega Aurrera, Sam’s Club, Walmart Express, o Walmart Supercenter”, contestó la empresa a solicitud de El Financiero. De acuerdo con estimaciones de la consultora TodoRetail, poco más del 50 por ciento del mercado de conveniencia lo tiene Oxxo, seguido de Six, 7-Eleven y Extra. “La parte de las tiendas de conveniencia es más interesante, ya que más allá de las unidades que puedan colocar junto a gasolinerías, esta operación abre la puerta a que Walmex explore y perfeccione el modelo que hasta hoy ha sido dominado por Oxxo; sí creo que la intención de mediano plazo es ir de lleno al formato de tienda de conveniencia tal como la ves en Oxxo, 7/11, Círculo K y Extra”, comentó Carlos Hermosillo, analista especializado en consumo. Walmex comentó a El Financiero que las nuevas cadenas de conveniencia buscarán ofrecer productos acorde a su filosofía y surtido de precios bajos. Sobre el nombre que tendrán las estaciones de servicio de gasolina, indicaron que se utilizará una estrategia de sublicenciamiento de marca, que incluirá las marcas de los diversos formatos de Walmex, así como la marca de Gazpro. “Gazpro será responsable de la inversión, diseño, construcción, desarrollo y operación de las estaciones de servicio de gasolina. Walmex pondrá a disposición espacios en los estacionamientos de ciertas tiendas o clubes, bajo un esquema de arrendamiento”, compartió la empresa. La alianza de Walmart de México con Gazpro es un paso positivo para la minorista, aunque el tiempo de ejecución del plan pueda tomar su tiempo, es un potencial de ganar clientes ya que se incrementa la posibilidad de tráfico a las sucursales. “Walmart está acertada en este tipo de cuestiones. Me llama la atención lo que están haciendo con telefonía, en donde están incrementando el número de usuarios porque compras el súper y ‘te regalo recargas de 10 a 20 megas’ y el cliente se siente satisfecho, ahora le sumas la parte de la gasolina creo que al final del día son elementos que impulsan y motivan un mejor desempeño para la compañía”, apuntó Marisol Huerta, analista de Ve Por Más. Por su parte, Hermosillo consideró que el margen de oportunidad de estaciones de servicio se verá limitado a pocas unidades en las que se podrá acomodar en los espacios actuales, y siendo la gasolina es un negocio de margen bajo, será compensado con la renta proporcional que Gazpro les pague. “En la medida en la que será Gazpro quien tenga a cargo la implementación e inversión de las estaciones de gasolina, Walmart podrá elevar los ingresos en estacionamientos por renta de espacios que generalmente suelen ser bajos, además de incrementar el tráfico y el ticket promedio. El cliente podrá satisfacer varias necesidades en una única visita a la tienda”, concluyó Marcela Muñoz, subdirectora de análisis para Vector. (El Financiero)

Mérida

Fortalecerán la promoción de la gastronomía yucateca en el país

Mérida mantiene intercambios con diferentes sectores de la sociedad para compartir experiencias exitosas y promover el sabor de la cocina yucateca nacional e internacionalmente, con el fin de reactivar el sector restaurantero a través del turismo gastronómico, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha. En el marco de una reunión entre el alcalde, Renán Barrera Concha y el presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Germán González Bernal, compartieron propuestas y proyectos, como festivales, eventos, y el nombramiento de más restaurantes como embajadores gastronómicos, entre otros planes, que difundan y promocionen la cocina yucateca. Barrera Concha resaltó que, de los seis productos turísticos más ofertados durante el pasado Tianguis Turístico 2021, la gastronomía ocupó el tercer lugar, después de naturaleza y cultura, por ese motivo destacó que como gobierno responsable es necesario establecer alianzas para focalizar los esfuerzos en la promoción turística, incluyendo, por supuesto, al sector gastronómico. “El Ayuntamiento trabaja de la mano y mantiene un diálogo abierto permanente con la sociedad civil organizada, cámaras y empresarios a fin de generar las mejores condiciones para continuar la reactivación económica y encontrar las estrategias adecuadas para favorecer a todas las partes involucradas”, expresó. Como ejemplo de estas acciones, mencionó que en el marco del pasado Tianguis Turístico México 2021, 30 propietarios de restaurantes yucatecos fueron nombrados embajadores gastronómicos por su destacada actividad y por la promoción que realizan a favor del turismo desde sus negocios. “Esta iniciativa, impulsará una nueva política a largo plazo que incluya la denominación de origen de varios guisos de alto valor económico y tradición, creación de las ferias de la comida tradicional y participación en muestras gastronómicas en México y fuera del país, entre otras actividades de difusión y promoción de la gastronomía yucateca” indicó. Al respecto, el presidente nacional de CANIRAC, Germán González Bernal comentó que la Cámara apoyará al Ayuntamiento de Mérida en los proyectos de difusión de la gastronomía yucateca. “Queremos continuar llevando el sabor de Yucatán a través de embajadores gastronómicos, otorgando este reconocimiento a los chefs o a los destinos del país que ofrezcan platillos yucatecos en sus menús”, explicó. Agregó que, aunque la cocina de Yucatán es muy reconocida, se tiene que hacer un mayor esfuerzo para que más restaurantes del país tengan en sus menús este tipo de platillos, así como para que conozcan más los ingredientes de la región y empiecen a hacer fusiones y platos con elementos de Yucatán que distingan a sus restaurantes. En la reunión efectuada en Palacio Municipal, el dirigente nacional de la CANIRAC subrayó que estas acciones permitirán a la industria restaurantera recuperarse de los efectos negativos que la pandemia de COVID-19 dejó en el ámbito económico en 2020. Lo acompañaron, el presidente de la CANIRAC en Yucatán, Roberto Cantón Barros y el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Rodríguez Semerena. Finalmente, reiteró que juntos, Ayuntamiento de Mérida y CANIRAC, ya están tomando acciones para llevar el sabor de la comida yucateca a todos los rincones del país y hacia un mayor reconocimiento.  

Mérida

Analizan aplicar mayores descuentos en impuestos el próximo año en Mérida

Mérida es una ciudad reconocida en el país por su calidad de vida y la eficiencia en sus servicios, lo que la posiciona como una de las mejores ciudades mexicanas para vivir e invertir. En ese contexto, el Cabildo meridano aprobó por mayoría la iniciativa de reformas a la Ley de Hacienda Municipal para 2022, que por mandato constitucional incluye la actualización de los valores catastrales con el fin de proteger la plusvalía del patrimonio de los meridanos. Al respecto, el alcalde Renán Barrera Concha propondrá en breve un plan de más y mejores descuentos para enero, febrero y marzo del próximo año, aplicados al pago de los impuestos municipales del predial y sobre Adquisición de Inmuebles para apoyar la economía de los habitantes. Lo anterior, para que la actualización de los valores catastrales no represente un problema, salvo en los casos de las edificaciones con un valor elevado. Cabe destacar, que el Ayuntamiento de Mérida ofreció este año, de manera extraordinaria más y mejores descuentos sobre el pago de impuestos, con el fin de ayudar a quienes más lo necesitan. Manteniendo ese compromiso, se buscará que esos descuentos puedan mantenerse e incluso puedan mejorar para beneficio de las familias, con estímulos que podrían ser de entre el 8 y 30 por ciento de descuento. Hay que recordar que aunque la actualización de los valores catastrales se realiza de manera anual, este año que transcurre no se llevó a cabo, debido a la incertidumbre económica derivada de la pandemia por COVID-19. Ante la recuperación acelerada del sector inmobiliario para el año 2022, se considera necesaria esta actualización. La Síndico municipal, Diana Canto Moreno señaló que poco a poco se va dejando atrás, lo más adverso del panorama y hoy la ciudad requiere el apoyo de todas y todos los meridanos para seguir cumpliendo a cabalidad con la calidad de los servicios públicos municipales. Estos acuerdos aprobados deberán turnarse en breve al Congreso del Estado, para su aprobación.

Mérida

Crean la Alianza de las Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo del Mundo Maya

Como gobiernos responsables necesitamos establecer alianzas para focalizar nuestros esfuerzos en la promoción turística, que nos ayude a tener una mejor infraestructura que sea atractiva para las y los visitantes que llegan a la región maya de la Península de Yucatán y Centroamérica, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Antes de encabezar la presentación de la Creación de la Alianza de las Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo del Mundo Maya celebrada en el marco del Tianguis Turístico 2021, el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, entregaron un reconocimiento al Alcalde, Renán Barrera Concha, por la instalación del único stand inclusivo en este evento, el cual contempló varios elementos que hicieron accesible este espacio para todas y todos. En la presentación de la Alianza de Cámaras, Barrera Concha indicó que con esta se podrá realizar una agenda conjunta para la capacitación, el comercio justo, el impulso a la marca Mundo Maya y darles nuevas oportunidades de trabajo conjunto a los socios de estas cámaras. “Hoy estamos aquí, empezando con el pie derecho, con todo el ánimo, con todo el entusiasmo y conscientes de que depende de todos nosotros ayuntamientos, gobiernos estatales, gobierno federal y sector privado que juntos empujemos hacia el mismo lado para poder lograr tener una reactivación económica eficaz y que también redunde en mejor calidad de vida para todos nuestros ciudadanos”, expresó. En su mensaje, el Presidente Municipal destacó que, a partir de la pandemia, las personas modificaron su forma de viajar, así como los lugares a visitar, transportándose a sitios que ofrezcan una experiencia ecoturística. “La promoción turística la tenemos que hacer desde las ciudades, los estados se conforman de muchas ciudades que tienen productos distintos y ahí es donde tenemos que enfocar nuestra promoción, porque hoy el turista está buscando sitios de descanso donde tenga más contacto con la naturaleza”, refirió. En el evento estuvieron presentes Iván Rodríguez Gasque, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida; Sergio Flores López, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de San Cristóbal de las Casas; Carlos Tapia López, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Campeche; Paloma Arredondo Lozoya, Presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias A.C Capítulo San Cristóbal de las Casas Chiapas; Claudia Lavalle Rubio, subdirectora de Turismo del Ayuntamiento de Campeche; Jeny Peñate Jiménez, regidora del Ayuntamiento de Palenque; Felipe Riancho Cámara, jefe de Secciones de Hoteles de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida; Filiberto Ku Chan, gobernador de los Pueblos Indígenas y Carlos Mayor del Valle, director del Aeropuerto de Kaua, Chichen Itzá. Los representantes de las cámaras empresariales estuvieron de acuerdo en señalar que este será un paso importante para estrechar las relaciones comerciales entre las entidades, sobre todo en materia de promoción y difusión de los servicios turísticos que existen y la forma en que pueden acompañar a las autoridades en este proceso de reactivación de la economía local. Rodríguez Gasque agradeció al Alcalde de Mérida la disposición que tiene la administración municipal para coadyuvar, dentro del ámbito de su competencia, las iniciativas que existen para desarrollar la economía del Municipio, así como impulsar proyectos que permitan reactivar al sector turístico. En la entrega del reconocimiento al stand del Ayuntamiento de Mérida, precisó que se contó con el piso de un solo nivel lo que lo fue accesible a todas y todos, se contó con exposiciones y explicaciones en método braille para personas con discapacidad visual, un hostess y guías del stand con lenguaje de señas para explicar a personas con discapacidad auditiva y rampas y accesos inclusivos. Este reconocimiento a Mérida no solo se circunscribe al trabajo del Ayuntamiento desde la perspectiva social sostenible, sino a la firme convicción de personas comprometidas y sensibles que conducen al esfuerzo social para la autogestión del bien común”, finalizó.  

Yucatán

Yucatán, entre los 3 estados del país con mayor inversión turística

Al cierre del mes de octubre, Yucatán se colocó como unos de los tres estados del país con mayor inversión turística, destacó el titular de la Secretaría de Turismo federal (Sectur) al encabezar junto con el Gobernador Mauricio Vila Dosal, la presentación de proyectos y productos turísticos con una inversión privada de más de 17 mil 207 millones de pesos en las regiones de Mérida, capital cultural y gastronómica del sur, y de Riviera Yucatán, con lo que se estarán generando arriba de 19,688 empleos para los yucatecos.   Desde la Casa de la Cultura del puerto de Progreso, Torruco Marqués dio a conocer que, en ese rubro, Yucatán comparte los 3 primeros sitios nacionales con los estados de Nayarit y Baja California Sur, y se situó por encima de entidades como Quintana Roo, Guerrero y la ciudad de México.   «Este logro es resultado de lo mucho que se está haciendo en Yucatán para impulsar el turismo, a través de la profesionalización, la voluntad política y el buen trabajo del Gobierno del Gobernador Mauricio Vila Dosal», resaltó el funcionario federal.   En ese sentido, el titular de la Sectur afirmó que el desarrollo turístico y económico de Yucatán y el puerto de Progreso se acentúa más desde la administración de Vila Dosal, lo que es fruto de la política de atracción de inversiones como la anunciada este día y la coordinación que se ha mantenido entre los diferentes niveles de Gobierno.   En su mensaje, el Gobernador indicó que albergar el Tianguis Turístico es una realidad que se buscaba desde hace más de 10 años, por lo que, desde antes de entrar como Gobernador, platicó y se comprometió con el titular de la Sectur a ampliar la capacidad del Siglo XXI, lo cual cumplió y ya se está a un día de iniciar este importante evento.   Acompañado del socio del proyecto Yucalpetén Resort and Marina, Rodrigo Montalvo Vales y de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, Vila Dosal señaló que está convencido de que uno de los grandes motores del desarrollo económico en Yucatán es el turismo, razón por la cual es necesario generar oportunidades de este tipo fuera se la capital yucateca, de manera que los beneficios que genera esta industria lleve empleos bien pagados y oportunidades de desarrollo a todo el estado. «Por eso, el poder realizar el Tianguis Turístico y que tuviéramos la oportunidad de mostrarle a México al mundo los rincones tan hermosos del estado era una gran oportunidad que no podíamos dejar pasar porque sus beneficios se verán hasta en los próximos 10 años», afirmó el Gobernador.   Por otra parte, Vila Dosal agradeció el impulso al turismo por parte del Gobierno Federal y, en especial, a los empresarios que ha decidido invertir en Yucatán, ya que, gracias a esta contribución, se han recuperado y superado los empleos que se perdieron por la pandemia, ya que, entre los meses de marzo y agosto del año 2020, perdimos 25,708 empleos y, al 30 de octubre de este año, ya habíamos generado 33,700, es decir, 8,000 fuentes de trabajo adicionales.   Asimismo, el Gobernador agregó que el número de empleos formales registrados ante el Seguro Social casi llega a 400,000 empleos formales, el cual es número más alto alcanzado en la historia de Yucatán.   «Vamos a seguir trabajando con este buen ritmo y ahorita, viene todavía un mejor momento para lo que es Yucatán y quiero decirles que este es el mejor momento para invertir», finalizó Vila Dosal. Con los anuncios dados hoy y en los últimos dos días, se completa la inversión privada de más de 27,000 millones de pesos, que se aplicará en las 6 regiones de la entidad y representará la creación de arriba de 41,000 plazas laborales, en los giros de hoteles, restaurantes, entretenimiento y transporte, entre otros. Esta suma total representa un incremento de 139% respecto del primer anuncio similar, que se hizo en agosto de 2019, con propuestas por más de 11,100 millones de pesos.   En la región Mérida, capital cultural y gastronómica del sur, se realizarán 53 proyectos por un total de 14,208 millones de pesos para potencializar estas actividades en la capital del estado, y trascender nuestra cultura milenaria y costumbres a través del turismo, generando más de 19,400 empleos entre directos e indirectos. Mientras que, en la región Rivera Yucatán, se invertirán más de 2,999 millones de pesos en 22 proyectos que van a generar más de 288 empleos entre directos e indirectos en la costa yucateca.   En su turno, el alcalde progreseño, Julián Zacarías Curi, agradeció al Gobernador su disposición y trabajo conjunto para detonar el turismo en su región y todo el estado. «Nos ha demostrado que tiene una visión muy clara y aquí en Progreso trabajamos en el mismo sentido».   Por su parte, el socio del proyecto Yucalpetén Resort and Marina, Rodrigo Montalvo Vales, destacó que, en Yucatán, las autoridades brindan la certeza para que la iniciativa privada se decida a venir a invertir, lo que da el marco de confianza y entusiasmo para apostar por el estado y seguir generando beneficios para las comunidades.   Momentos antes, el Gobernador y Torruco Marqués realizaron un recorrido por los atractivos turísticos de Progreso, donde constató las mejoras realizadas al Malecón, observó el área de acceso a la playa inclusiva y los servicios que se brindan en ésta para el disfrute de todos. De igual forma, visitaron el Museo de Geología y el Callejón del Amor, este último antes era un lugar conocido como la mugre, y ahora la gente puede disfrutar de un espacio para la convivencia familiar con murales, negocios e instalaciones para tomarse una fotografía de recuerdo.   Sobre los murales, la titular de la Sefotur indicó que, el Gobierno del Estado a través de su dependencia, ha trabajado con varios muralistas locales a través de la campaña «Yucatán es Color» para plasmar en distintas paredes y espacios públicos del estado, murales

Yucatán

Incrementa la oferta hotelera de Yucatán

La oferta hotelera de Yucatán continúa creciendo con el desarrollo de nuevos proyectos, como los Hoteles Camino Real y Villa Mercedes Mérida Curio by Hilton, que inauguraron el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, lo cual impulsa la recuperación económica del estado y genera un importante número de fuentes de empleos.     A un día de la inauguración del Tianguis Turístico Yucatán 2021 y tras una gira de trabajo por puerto Progreso, Vila Dosal y Torruco Marqués realizaron el corte de listón y develación de placa inaugural del Hotel Camino Real, que cuenta con 129 habitaciones, gimnasio, alberca y salones de negocios, y genera 200 empleos directos, con una importante inversión privada.     Al tomar la palabra, el presidente y director general de Grupo Palace Resorts, José Chapur Zahoul, señaló que, por las cualidades que poseen Mérida y Yucatán, así como las facilidades y apoyo del Gobernador para el desarrollo de proyectos, hace más de 2 años, se decidieron por el estado para efectuar este.     «Para nosotros, era importante tener un hotel de alta calidad, que nos da un máximo nivel, pues las inversiones en Yucatán y en México tienen que ser cada día de más alto nivel; si queremos tener resultados positivos, tenemos que hacer bien las cosas y, aquí, en Mérida, siempre hemos tenido todo el apoyo del Gobierno estatal», aseveró el reconocido empresario.     Por su parte, el director general del Hotel Camino Real, Leandro Trejo Escudero, celebró tener la presencia de la sucursal número 34 de esta cadena en la capital yucateca, producto del trabajo conjunto entre iniciativa privada y Gobierno.   «Yucatán se distingue por su gastronomía, arqueología, arquitectura y la vocación de la gente en el turismo, y una ciudad como Mérida merecía un Camino Real y Camino Real merece estar en una ciudad como Mérida», aseguró.     Acompañado de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) estatal, Michelle Fridman Hirsch, y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el directivo recorrió las áreas de la piscina, las habitaciones sencillas y suite presidencial, restaurantes y la sala de juntas, que conforman este centro de hospedaje.     Posteriormente, el Gobernador y el funcionario federal constataron la remodelación del Hotel Villa Mercedes Mérida Curio By Hilton, que representó una derrama de 50 millones de pesos y la generación de 140 empleos, entre directos e indirectos.   Junto con el presidente del Grupo Empresarial Meca y propietario de este complejo, Umberto Pinazzi, y el director General del mismo, Federico Domínguez, el Gobernador y Torruco Marqués develaron la placa y recorrieron las renovadas instalaciones.     Las mejoras constan de las áreas de lobby bar, recepción, alberca y los restaurantes El Centro; Ugolina, de comida italiana, y Asaí, que ofrece gastronomía japonesa.     Con la apertura de estos centros de hospedaje, la iniciativa privada refrenda su confianza en Yucatán para seguir invirtiendo y avanzar en su recuperación económica, generando más y mejores empleos.