México

¿Cuándo se recibe la pensión del IMSS para enero de 2022?

Según reportes, la primera pensión que entregaría el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 2022 sería el lunes 3 de enero, luego de que el 1 y 2 caerían en sábado y domingo, respectivamente; el pago se recibe en la cuenta bancaria a nombre del pensionado. Los ciudadanos que reciben su pensión a través de una administradora de fondos para el retiro (Afore) o de una aseguradora, se sujetarán a las condiciones de pago que estas instituciones dicten, informó el IMSS en su sitio web, en el marco de la primera entrega de 2022. Pensión para enero de 2022 ¿Tienes dudas sobre tu pensión del IMSS? Puedes marcar al 800 623 2323, opción 3 En contexto de la primera pensión del IMSS para 2022, la dependencia recordó que para obtener una por cesantía en edad avanzada o vejez, debes tener 60 años cumplidos, no tener trabajo remunerado, y registrar al menos 500 semanas cotizadas. También en materia de solicitud de pensión, el IMSS recordó que otorga el apoyo económico a mujeres que vivieron casadas con el asegurado o pensionado durante los cinco años anteriores a la muerte de su esposo, o con quienes hayan procreado hijos.

México

SAT aclara NO cobrará impuestos a «nenis» por ventas por catálogo o tandas

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) aclaró que no cobrara impuestos a los contribuyentes por hacer depósitos bancarios el próximo año como se difundió desde hace algunos días, aunque sí contempla acciones para reducir la defraudación fiscal. Aseguró que los depósitos bancarios por concepto de gastos de padres a hijos o viceversa, pago por venta de catálogo (cosméticos, utensilios de cocina y del hogar, aceites esenciales, etcétera), tandas o préstamos personales no se les vigilará ni cobrará algún tipo de impuesto. “Es importante aclarar que no se cobra impuestos por depósitos en efectivo y tampoco se incorporó en esta miscelánea fiscal. La propuesta que se realizó al respecto gira en torno a que las instituciones financieras otorguen información mensual de aquellos contribuyentes que estén bajo un proceso de alguna auditoría, fiscalización o revisión por parte del SAT”, puntualizó. Esta confusión que alertó a los contribuyentes se presentó ante la propuesta que hizo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de incluir en el Paquete Económico 2022 que los bancos entreguen información relacionada con los depósitos en efectivo de manera mensual y no anual. Pero esta medida, reiteró el SAT será cuando los contribuyentes estén en proceso de revisión, entonces los bancos estarán obligados a informarle cada mes los ingresos en efectivo para una fiscalización más exacta que coadyuve en las auditorías que estén activas. Recordó que las auditorías se realizan año tras año a un universo pequeño de contribuyentes, ya que, de 70 millones solo se revisa a 10 mil; se cruza la información de lo que declaran con los depósitos bancarios y se coteja con los datos que brindan las instituciones financieras. Apuntó que esta solicitud se hace para evitar defraudaciones fiscales como las mostradas en las investigaciones Panama Papers o Pandora Papers, “y se busca agilizar y eficientar las auditorías y combatir de forma más expedita la evasión fiscal”.

Mérida

Harán la Expo «Tekit, Capital de la Guayabera en Mérida»

La Expoferia navideña “Tekit, Capital de la Guayabera en Mérida”, se realizará del lunes 20 de diciembre al jueves 23 de diciembre, de 11 a.m a 11:00 p.m en el Parque de Santa An.} Contará con la participación de más de 20 productores del municipio de Tekit quienes ofertarán prendas típicas como la guayabera tradicional, Hipiles, Guayamisas, Guayabocas y blusas con diversos bordados tanto en máquina como en hilo contado. Los invitamos a conocer éstos productos hechos en Yucatán y a descubrir la mejor calidad al mejor precio en ropa típica para toda ocasión, además se contará con diversas promociones y descuentos durante el mes de diciembre.

Mérida

Entrega Renán Barrera reconocimientos a los Centros de Desarrollo Integral (CDI)

Desde el Ayuntamiento continuaremos brindando apoyo a quienes deseen superarse, dotándolos de las herramientas y conocimientos necesarios que permitan el desarrollo del talento y el emprendimiento de las y los habitantes de colonias y comisarías, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. El Concejal señaló lo anterior en el marco de la entrega de reconocimientos a los Centros de Desarrollo Integral (CDI), el cual se realizó en las instalaciones en las instalaciones del CDI ubicado en el fraccionamiento Las Águilas. Acompañado de Rafael Rodríguez Méndez, regidor presidente de la Comisión de Juventud, Deporte y Educación; María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social; Maricruz Huchim Santos, instructora del CDI Las Águilas y Miraflores y María Pérez López, coordinadora del CDI Amapola, Barrera Concha señaló que estos Centros cobraron gran relevancia durante el panorama inédito que trajo la pandemia, ya que fue un área de oportunidad para decenas de ciudadanos y ciudadanas.   Informó que en la presente administración se dio un notable incremento en la matrícula de clases, hasta lograr brindar atención a 3,423 alumnos inscritos en el periodo de septiembre a diciembre de 2021.   En representación de las y los instructores, Maricruz Huchim Santos del CDI Las Águilas y Miraflores agradeció al Alcalde Renán Barrera y al Ayuntamiento por abrir esos espacios para ayudar a la superación de la ciudadanía y adaptarse a las circunstancias. “Yo tengo 73 años y nunca había utilizado una computadora y por eso estaba muy confundida, pero afortunadamente nos apoyaron a prepararnos con cursos y con el apoyo de mis compañeras y compañeros me ayudaron a grabar mis clases, a realizar mis videos, abrir un classroom y un grupo de Facebook para mis alumnas. Por eso, hoy puedo asegurarles que nunca es tarde para aprender y seguir preparándose a pesar de la edad”, remarcó.   Por su parte, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, agradeció a las y los coordinadores e instructores de los CDI por su compromiso a lo largo de más de 20 años en la formación de las y los ciudadanos.   “Ustedes hacen la diferencia en la vida de mucha gente que gracias a la capacitación que imparten pueden aprender un oficio y, posteriormente, apoyar a sus familias en una actividad económica, además, para la niñez y la juventud generan espacios de esparcimiento donde obtienen herramientas, técnicas y disciplinas que les servirán en un futuro para lograr el éxito en todo lo que emprendan”, subrayó.   El Presidente Municipal entregó un reconocimiento a cada uno de los representantes del personal de los Centros de Desarrollo Integral por sus años de servicio, que oscilan entre 13 y 20 años.   Posteriormente Barrera Concha, acompañado de las autoridades, realizó un recorrido por las mesas de exposición de talleres donde las y los alumnos le enseñaron parte de sus trabajos de Corte y Confección, Manualidades, Cocina y Cultora de Belleza.   Cabe mencionar que a causa de la pandemia y para cuidar la salud de las y los meridanos, desde septiembre de 2020 los talleres se impartieron de manera virtual. Por ese motivo, las y los instructores fueron capacitados en clases en línea y en el uso de plataformas como classroom, zoom y google meet, para afrontar este reto con profesionalismo.   El Ayuntamiento de Mérida actualmente cuenta con 23 Centros de Superación Integral donde se imparten cursos de cultora de belleza, manualidades, cocina y repostería, corte y confección, jazz, hip hop, jarana, música, tae kwon do, zumba, ballet, inglés, tejido, folclore, urdido de hamaca, hawaiano, yoga, gimnasia rítmica, salsa y ritmos latinos, todas en sus distintos niveles.   Finalmente, por primera vez se incluyeron los talleres de aprendizaje y comunicación para padres de niños con discapacidad, mantenimiento preventivo de máquinas de coser, aprendiendo a reciclar y a reutilizar, gastronomía, elaboración de productos naturales y pintura textil

Yucatán

Invitan a empresas yucatecas a hacer negocios en España y Medio Oriente

El titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, se reunió con la Asociación de Restaurantes de Valladolid (Arvay), para exponer las estrategias de atracción de inversiones e internacionalización de productos yucateco. “Me acerco a ustedes para que, juntos, sigamos avanzando, y lo que hicimos en Arabia Saudita, Dubái (Emiratos Árabes Unidos) y en España rinda frutos. Tenemos que buscar nuevos mercados, nuevas inversiones y, por supuesto, generar productos yucatecos que podamos exportar en todas sus vertientes, no solamente industria y comercio, también turismo”, apuntó el funcionario. Asimismo, expuso que la entidad cuenta con tres elementos clave para hacer negocios con el mercado de Arabia Saudita: el respeto por la cultura, estilo de vida y religión; los productos de alta calidad, y los índices de paz, lo cual abre oportunidades para la exportación, pero también para la atracción de visitantes. Cabe recordar que, el pasado noviembre, en el marco de la Exposición Universal de Dubái 2020, Yucatán participó en una misión comercial liderada por el mandatario, junto con empresarios y líderes de cámaras, que representan a distintos sectores de la economía local, así como algunos titulares de importantes firmas productoras. Por otro lado, a finales de noviembre, el titular de la Sefoet ofreció, en Madrid, España, el seminario “Yucatán, la elección correcta para invertir en México”, donde ante un centenar de empresarios y ejecutivos de dicha capital, Barcelona y Cataluña, presentó las oportunidades que ofrece el territorio para el establecimiento de firmas manufactureras, y se entrevistó con directivos de compañías de diversos sectores, para buscar alianzas comerciales y de inversión. Ante empresarios vallisoletanos, Herrera Novelo recalcó que hay una agenda de trabajo abierta con autoridades, empresas e instituciones de España, como es el caso de la Embajada de México en dicho país, por lo que vienen oportunidades de negocios. Respecto a la oficina de representación del estado en Madrid, señaló que “dependerá de la Sefoet, ya tenemos la indicación y ya iniciamos los trabajos”. También, compartió que hay empresas locales que ya están llegando a España, Portugal, Francia y Emiratos Árabes, entre otros puntos, y pronto, habrá más. “La puerta de entrada fue Madrid, no sólo por la facilidad que tenemos de llegar allá, en un solo vuelo vía Cancún, sino también por el idioma, pero lo que estamos buscando no sólo es España, sino todos los países miembros de la Comunidad Económica Europea; ese es el objetivo real y, afortunadamente, Yucatán cada vez se conoce más”, abundó. Durante la reunión, los representantes del ramo restaurantero de Valladolid manifestaron sus inquietudes, y refrendaron su compromiso con el desarrollo del municipio y de la entidad; en ese sentido, el presidente de la Arvay, Jordy Abraham Martínez, externó el interés del sector en conocer el panorama económico y las estrategias del Ejecutivo, para seguir sumando esfuerzos. Para finalizar, el titular de la Sefoet reconoció el trabajo organizado que llevan a cabo las y los empresarios de esta demarcación, en coordinación con las autoridades, por lo cual es cada vez más conocida en otras partes del mundo, entre las que destacó Europa del Este, Ucrania y Rusia. “Yo veo que es el momento de Yucatán, pero también es el momento de Valladolid, y a muy corto plazo”, concluyó.

Yucatán

Se reactiva la ruta aérea Toronto-Mérida

Después de casi 2 años suspendida a causa de la pandemia del Coronavirus, reanudó sus operaciones la ruta aérea Toronto-Mérida, resultado de las gestiones realizadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal con la aerolínea WestJet para continuar impulsando la recuperación de la conectividad por esta vía. La titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, recibió a los pasajeros provenientes de Toronto que llegaron a través de dicho vuelo, que se suma a las 4 conexiones internacionales directas que se tienen en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” desde Miami, Houston, Oakland y Dallas. La aeronave B737-800 de West Jet arribó este día a la capital yucateca a las 13:20 horas y tendrá una llegada semanal, cada martes de diciembre. Acompañada del administrador de la terminal aérea meridana, Oscar Carrillo Maldonado, la funcionaria constato la llegada del avión, que retornó a tierras canadienses a las 14:35, con pasajeros a bordo. El trayecto Toronto-Mérida se ha establecido como una constante en la temporada invernal, para la vinculación del turismo canadiense. Debido a la declaratoria de pandemia por Coronavirus, establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), a finales de marzo 2020, se suspendió este vuelo, sin embargo, con el reinicio paulatino de la movilidad aérea internacional, se anunció su recuperación. Cabe destacar que, este servicio registró, durante los meses de enero a marzo de 2020, es decir, antes de la pandemia, el 77.2% de ocupación promedio en arribos y salidas, en dicha terminal de la capital yucateca. La firma canadiense WestJet Airlines es la segunda más grande de ese país, junto con su filial regional WestJet Encore, y tiene conexiones con cerca de 90 destinos, incluyendo Estados Unidos, México, Centroamérica, el Caribe y Europa.

Reportajes

Cuatro experiencias yucatecas enriquecen la guía turística «Amo México»

Se dio a conocer la primera guía multimedia de turismo biocultural de la nación, Amo México, que consideró a cuatro experiencias de Yucatán, por su originalidad, el cuidado de sus raíces y por ser generadoras de una actividad sustentable. El periodista y especialista Alonso Vera, es el autor de esta guía. Viajero por afición, mejor conocido como «Pata de Perro», tuvo la iniciativa de generar este proyecto, luego de tres años de investigación, en los cuales visitó los 32 estados de la República, documentó cerca de 500 experiencias de vida y creó contenidos editoriales, fotográficos y audiovisuales, basados en las voces de sus anfitriones. “Quisimos destacar cuatro experiencias yucatecas, que nos parece, tienen todos los componentes a presumir, acerca de lo que hace de México un destino que vale la pena visitar”, comentó, como Izamal, primer Pueblo Mágico de México, con una historia y belleza inigualables, gastronomía maravillosa e infraestructura de inversión privada que destaca sus bondades. Se integró en la categoría de “Manos mágicas de los maestros del arte popular”, dos de los cuales tienen sus espacios de trabajo abiertos al público: Gabriel Pérez Casanova, tallador de madera, y Esteban Abán Montejo, quien trabaja con espina de henequén y cocoyol, todo bajo el título «Visitar talleres y pasear entre muros amarillos”. Maní, otro de los cuatro Pueblos Mágicos de la entidad, que recientemente fue nombrado Best Tourism Village (Mejor Población Turística), por la Organización Mundial del Turismo (OMT), debido a sus buenas prácticas de preservación cultural y patrimonial, y por ser un ejemplo global de sostenibilidad, también forma parte de esta propuesta, en “Viajes que marcan el futuro”. Asimismo, destacó a “las haciendas como patrimonio extraordinario, derivado de una época muy emblemática para la Península; el esfuerzo que ha implicado restaurarlas y acondicionarlas como hoteles de lujo, que nos presentan el lujo de una manera muy diferente, como algo auténtico, que impacta directamente en las comunidades” “Cuando nos hospedamos y consumimos productos asociados a estas haciendas, de alguna manera, reivindicamos lo que fueron en una época y dándoles una nueva luz, para el rescate de la herbolaria, del arte popular y la dignificación del trabajo que hacen los jóvenes, en atender con los más altos estándares de calidad, que buscan otro tipo de alternativas, y la Hacienda Santa Rosa de Lima y la Ruta Puuc son un ejemplo de esto”, continuó. La cuarta experiencia, dentro de la vertiente “Experiencias que no tienen precio”, es bucear con el arqueólogo Guillermo de Anda, en los cenotes que son puerta de entrada a la cosmovisión maya, pero también a las reservas de agua, que dan vida a los ecosistemas maravillosos de la Península.     Para mayor información, se puede ingresar a amomexico.travel/estado/yucatan/. La guía está compuesta por una versión impresa con reseñas y datos prácticos, así como la plataforma digital, acompañada de una parrilla de redes sociales, que facilitará la investigación y la compra-venta de los mejores atractivos, rutas temáticas, productos y destinos, para cada temporada del año o tipo de plan, ya sea en familia, con la pareja o amigos.   Pata de Perro ha dado la vuelta al país y al mundo en varias ocasiones, viviendo y produciendo en más de 100 naciones, desde hace casi 20 años; su oficio es hacer del turismo una herramienta de desarrollo.   Es autor del libro Viajar para vivir, publicado por Grijalbo- Penguin Random House; es licenciado en Comunicación, su especialidad es la investigación y sus estrategias de promoción han sido galardonadas a nivel internacional.  

Yucatán

industria yucateca presenta sólido crecimiento, mayor al promedio nacional

La industria yucateca mantiene un buen paso al presentar un crecimiento superior al promedio nacional, resultado del impulso que el Gobernador Mauricio Vila Dosal le ha dado a la reactivación económica, pues de acuerdo a cifras más recientes proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) registró un incremento del 13.7%. Con base en el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) del INEGI, el buen resultado registrado en el sector industrial de la entidad se debió principalmente al desempeño sobresaliente de los subsectores de “Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final” y las “Manufacturas”. En el caso del subsector energético, la entidad se posicionó como una de las de mayor crecimiento al presentar una tasa anual de 12%, lo que contrastó con la caída registrada a nivel nacional de -5.1%. Por su parte, las manufacturas contribuyeron a colocar a Yucatán en los primeros lugares con mayor crecimiento al registrar una tasa anual de 12.4%, incremento casi dos veces superior al nacional de 6.6 por ciento. Adicionalmente, los subsectores de la “Construcción” y la “Minería” complementaron el buen resultado al registrar crecimientos anuales de 6.8% y 0.5%, respectivamente. Con lo anterior se puede identificar que el sector industrial en la entidad presentó un resultado positivo en todos los subsectores que lo conforman, con lo cual, se mantiene la tendencia creciente de los últimos meses y se continúa con la recuperación del sector. De forma particular, la industria yucateca ha presentado un excelente desempeño en la ocupación laboral, logrando sobreponerse a la situación adversa ocasionada por la contingencia sanitaria al registrar la recuperación total de los empleos perdidos en el sector y aportar una parte importante en la generación de más de 33mil nuevos empleos formales registrados entre agosto de 2020 y noviembre de este año. La recuperación del sector industrial ha sido una prioridad para el Gobierno de Vila Dosal, por lo que se han puesto en marcha diversas acciones, tales como la atracción de nuevas inversiones mediante la firma con la empresa japonesa Uchiyama Manufacturing Corporation, la cual está construyendo su planta de autopartes en el estado, trabajos que en su momento puso en marcha el Gobernador junto con el presidente de la compañía, Kenzo Uchiyama. Hay que destacar que sólo esa empresa japonesa invierte 65 millones de dólares, es decir, más de mil 326 millones de pesos para la instalación de la fábrica que se ubica en el corredor industrial de Hunucmá, con la cual se permitirá crear más de 1,000 empleos directos y 5,000 más indirectos. En materia de promoción al sector de la construcción, Vila Dosal se reunió con los titulares de las Secretarías de Economía (SE), Tatiana Clouthier Carrillo; y de Marina (Semar) del Gobierno de México, Almirante José Rafael Ojeda Durán, para acordar el impulso de importantes proyectos para el desarrollo del estado como la modernización y ampliación de Puerto Progreso y la llegada de la gigante naval Fincantieri. De igual forma, hay que recordar que, como parte de las acciones que han impulsado la recuperación del sector manufacturero en Yucatán, se encuentra la inauguración de la nueva Planta de Molienda de Holcim México en Umán, que representa una inversión privada en el estado de 815 millones de pesos (40 millones de dólares) y la generación de más de 400 empleos durante su construcción y operación.

Yucatán

Federación Mexicana Aeroespacial, interesada en el potencial de Yucatán

Ante miembros de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia), el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, dio a conocer las ventajas competitivas de Yucatán para el desarrollo de este sector. El funcionario resaltó la importancia del trabajo conjunto entre los tres niveles de Gobierno, iniciativa privada, academia y sociedad, para el fortalecimiento de esta industria en la entidad, el cual ha mostrado su efectividad en el impulso a diversos ámbitos de la economía, que el Gobernador Mauricio Vila Dosal ha liderado desde el comienzo de su administración. “Esa es la mejor manera de construir el estado y el México que todos nos merecemos”, afirmó Herrera Novelo, en el marco de la cuarta Sesión Plenaria de Asociados de la Femia, organismo referente a nivel nacional, con más de 10 años de experiencia y consolidación en este segmento. Herrera Novelo destacó que los mercados miran hacia Yucatán porque, en 45 horas, se puede llegar a Estados Unidos por mar, vía Panama City, Florida, y a toda la Costa Este; de igual forma, a Houston, Texas; Manatee, Florida, y Mobile, Alabama, en 55, lo cual es estratégico, por las armadoras de autos y del ramo aeroespacial, que se desarrolla en el área. En ese sentido, recordó que Airbus está fabricando aviones y Eurocopter, helicópteros, en Tennessee, donde se tiene una conexión natural vía Mobile, por lo cual la entidad es idónea para el establecimiento de firmas dedicadas a la manufactura de piezas. Ante los presidentes Ejecutivo de Femia, Luis G. Lizcano, y de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) local, Jorge Charruf Cáceres, el titular de Sefoet expuso las condiciones que ofrece el territorio para la inversión, como sus estrategias de seguridad, educación y conectividad. “Yucatán se está recuperando de una manera muy positiva de la pandemia del Covid-19, con la recuperación del 100 por ciento de los empleos perdidos durante la contingencia, números oficiales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)”, declaró en presencia del secretario Municipal de Mérida, Alejandro Ruz Castro. “Esto se debe a los empresarios, a la inversión privada; nosotros creamos las condiciones, generamos las estrategias, para que la inversión llegue, se asiente y que sus activos estén protegidos”, puntualizó.   Por su parte, el vicepresidente de la Región Centro de Femia, Carlos Robles Álvarez, mencionó que la realización de este encuentro en el estado cumple el objetivo de visitar las operaciones ya establecidas y conocer la proyección de las capacidades que, como región, desarrollan con alto potencial, para alinear esfuerzos ante los retos y proyectos de la zona, para consolidarse como líderes aeroespaciales. De igual forma, los empresarios y directivos de este organismo, que visitaron las compañías PCC Airfoils y Seal and Metal, agradecieron la hospitalidad y el apoyo para materializar este encuentro, y reafirmaron su compromiso con alcanzar de manera exitosa las metas en común para el crecimiento de la entidad. En su turno, el presidente del Comité Organizador de la Feria Aeroespacial México (Famex), Javier Sandoval Dueñas, dio a conocer que la próxima edición será del 26 al 29 de abril de 2023, en la Base Aérea Militar número 1 de Santa Lucía. “Seguirá siendo la plataforma comercial y de negocios más importante de esta industria en nuestro país, y su proyección es a nivel internacional”, apuntó. Integran Femia más de 100 empresas aeroespaciales, con actividades de manufactura, mantenimiento, ingeniería y diseño, que representan el 80 por ciento de las exportaciones anuales del ramo; han tenido como referente a Yucatán para el desarrollo sustentable del sector, por su promoción de la innovación, la inversión pública y privada, la generación de empleos y el aumento de la competitividad nacional

Mérida

Aplicarían descuento hasta del 30% en impuesto predial en Mérida

En apoyo a la economía de las y los meridanos, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, presentará ante el Cabildo un programa de descuentos aplicables en el cobro del impuesto predial y el Impuesto Sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI), el cual obedece a una política humanista y solidaria, en donde se apoyará a quienes menos tienen. “En el Ayuntamiento estamos conscientes que es necesario proteger a la población que menos ingresos tiene, por esa razón se contempló este programa de apoyo que obedece a las políticas públicas y humanistas que distinguen a esta administración”, indicó. Como primer punto de estos beneficios está mantener el programa de descuentos que se implementó durante la pandemia, el cual será de 30 por ciento de descuento en enero, 15 por ciento de descuento en febrero y 8 por ciento de descuento en marzo. Cabe recordar que en 2019 los descuentos eran del 20 por ciento en enero, 10 por ciento en febrero y 8 por ciento en marzo. Para el primer trimestre del 2022 se mantendrá ese esquema favorable para la ciudadanía. Dicho acuerdo propone que los contribuyentes que cumplan con su obligación fiscal y realicen el pago total de la anualidad del Impuesto Predial base Valor Catastral del municipio de Mérida, puedan acceder a estímulos de bonificación que serían del 30% en enero, 15% en febrero y 8% en marzo, con el beneficio adicional que al resultado de ese porcentaje se le sumaría un 5 por ciento si se realiza el pago vía internet. En ese sentido, el Ayuntamiento de Mérida considera que este programa de descuentos aplicables durante el primer trimestre del año será de gran apoyo para la economía de las familias meridanas, así como permitirá que esté regularizada su situación fiscal. Además, que se mantendrán los estímulos fiscales del programa de Estímulos a las Acciones ante el Cambio Climático, dirigido a las viviendas que han implementado los paneles solares o contar con azoteas verdes, con lo cual se adiciona un 15 por ciento de subsidio sobre el monto principal del impuesto predial, base valor catastral, para este ejercicio 2022. Entre los beneficios que existen, también está el Programa de Apoyo a Jubilados, Pensionados, Personas Adultas Mayores y Personas con Discapacidad, así como los estímulos fiscales para la Construcción o Adquisición de Vivienda Vertical. Asimismo, la administración municipal propone de manera extraordinaria un esquema de beneficios para el ISAI, el cual consiste en que los terrenos o viviendas que están entre el 0.01 a 800 mil se mantendrán en el esquema del 2.50 por ciento, monto que estaba contemplando antes de la actualización de esta obligación fiscal, mientras que los terrenos o viviendas en el rango de los 800 mil pesos a 2 millones 800 mil pesos estarán en 3 por ciento; además los predios que estén en el rango de 2 millones 800 mil pesos a 6 millones 800 mil pesos, se mantendrán en un 3.5 por ciento. Este plan de descuentos es fruto de una intensa jornada donde se escucharon todas las voces de la sociedad, desde organizaciones civiles hasta gremios, para integrar sus opiniones y mantener el espíritu de mitigar cualquier efecto negativo hacia quienes menos tienen con esta actualización progresiva. Asimismo, con el sector empresarial y la sociedad civil se hicieron mesas de trabajo para despejar las dudas que surgieron en este tema, logrando que la suma de voluntades y el ánimo participativo de nuestra comunidad se materialice en esta propuesta que implica claramente una política equitativa en el sentido de que a mayor riqueza, mayor capacidad de pago, es decir, la tarifa atiende el principio de un gobierno social y democrático en donde se debe verificar la capacidad contributiva del sujeto del impuesto. En este proceso se incluyeron las voces que quieren tarifas justas, equitativas y solidarias. —