Policia

Dos detenidos por cometer violento robo en establecimiento de Reparto Granjas, Kanasín

Elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), detuvieron hoy a dos sujetos acusados de robo con violencia a mano armada en una empresa comercializadora de insumos alimenticios. El pasado lunes 11 de este mes, dos individuos irrumpieron en el establecimiento de las calles 50 por 43 del fraccionamiento Reparto Granjas, Kanasín. Se les identificó como Carlos Alberto C. H., de 44 años, y Damián V. C., de 19, el primero originario del estado de Veracruz y el segundo de Tabasco. Con un arma de fuego amagaron a los empleados y se apoderaron de más de 990 mil pesos que estaban en una caja fuerte, dinero producto de las ventas. Las evidencias obtenidas por los agentes investigadores de la PEI y ministeriales de la Fiscalía, demuestran que ambos sujetos son probables responsables de los delitos que se les imputan. Una vez realizada la aprehensión fueron puestos a disposición del juez que ordenó su captura.

Policia

Tras las rejas por homicidio ocurrido en centro de rehabilitación de drogadictos

Luego de ejecutarse una orden de aprehensión a cargo  de elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la SSP, J.A.R.F. fue presentado ante el Juzgado Primero de Control en donde fue imputado por el delito de homicidio calificado por los hechos ocurridos en días pasados en la localidad de Oxkutzcab. De acuerdo con los datos integrados en la carpeta de investigación de la causa penal 94/2024, el encausado se desempeñaba como supervisor en un centro de rehabilitación ubicado en la citada localidad, cuando aprovechándose de su cargo le impuso severos castigos a la víctima, ocasionando lesiones que a la postre le provocaron la muerte por traumatismo abdominal cerrado. En la audiencia celebrada en el Juzgado del Tercer Distrito, con sede en Tekax, los fiscales de litigación formularon la imputación del delito, presentando los datos de prueba para sustentar la vinculación a proceso, pero el imputado pidió la ampliación del término constitucional para resolver su situación legal, por lo que se convocó a una audiencia que tendrá lugar el próximo 18 de noviembre. Por último, esta representación social expuso los argumentos que sustentan la prisión preventiva justificada como medida cautelar, misma que estará vigente por todo el tiempo que dure el proceso judicial.

Yucatán

Nace la tormenta tropical “Sara”, traería fuertes lluvias a Yucatán

Se informa que, a las 12:00 horas del día jueves 14 de noviembre, la Depresión Tropical No. 19 se desarrolló como la Tormenta Tropical #Sara, se localiza a 840 km al sureste de #Tekax, #Yucatán, se desplaza al oeste 19 km/h con vientos de 65 km/h y rachas de 85 km/h. Independientemente de su evolución y desarrollo, se espera incremento en el oleaje, lluvia y viento de diversa intensidad del 18 al 20 de noviembre sobre el estado de #Yucatán.

Policia

Detienen a sujeto que atropelló y dio muerte a una abuelita en Juan Pablo II

Por el fallecimiento de una mujer a la que atropelló con su automóvil en el fraccionamiento Juan Pablo II, hoy fue detenido Leandro Gabriel E. C., de 35 años. El pasado sábado la señora C. C. K., de 70 años, caminaba sobre un paso peatonal de la calle 22 por 47-A, cuando fue golpeada y arrollada por un vehículo Nissan Altima de color blanco con placas de Yucatán, cuyo conductor de inmediato se dio a la fuga. Poco después elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), localizaron la vivienda en donde el guiador estacionó el auto. Los agentes y fiscales investigadores integraron la carpeta con los testimonios de personas que presenciaron los hechos y con evidencias, entre ellas los videos de cámaras de videovigilancia del Centro de Control C5i y de particulares que ofrecieron su colaboración. Una vez reunidos los datos de prueba sustentando la probable responsabilidad del ahora detenido, un juez de control emitió la orden de aprehensión por los delitos de homicidio cometido por culpa y abandono de personas.

Yucatán

Realizarán jornada de detección de enfermedades pulmonares

La EPOC es una enfermedad respiratoria crónica caracterizada por la dificultad para respirar debido al daño u obstrucción de los pulmones. Aunque es prevenible, la incidencia de esta enfermedad ha ido en aumento en los últimos años, afectando a fumadores activos, fumadores pasivos y personas expuestas al humo de leña o carbón. A nivel mundial, la EPOC es la tercera causa de muerte en adultos, y está asociada principalmente a la exposición al humo de cigarro y a la biomasa, siendo el humo de leña uno de los principales factores en nuestra región. La espirometría es el único estudio que permite diagnosticar la EPOC, ya que mide el grado de obstrucción de los pulmones, determinando la gravedad de la enfermedad. Por ello, es fundamental que la población conozca y se realice esta prueba. La jornada está dirigida a personas mayores de 40 años que sean fumadores activos (que consuman al menos 10 cigarros al día) o que hayan dejado de fumar hace menos de 5 años, así como a aquellas que cocinen o hayan cocinado con leña por más de 10 años y se realizará en la Clínica de Enfermedades Respiratorias, de 08:00 a 14:00 hrs, el el jueves 14 de noviembre, para la población sin seguridad social. Mediante la Jornada de detección de la Enfermedad Crónica Pulmonar, especialistas en neumología adulta del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán-IMSS Bienestar, se busca reforzar la prevención de este padecimiento que afecta a fumadores. El IMSS-Bienestar, a través del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, ofrece servicios públicos de salud gratuitos y hace un llamado a la población masculina a acudir a esta unidad médica y cuidar de su salud.

Yucatán

Embajada de EE.UU. y Gobierno de Yucatánconsolidan cooperación estratégica

A través de la cooperación en temas como seguridad, sustentabilidad, crecimiento económico, conectividad e infraestructura, el gobierno de Joaquín Díaz Mena refrendó los lazos de hermandad con Estados Unidos, para seguir trabajando de la mano y lograr el bienestar de las familias de ambas naciones. En la sede del Poder Ejecutivo, el gobernador se reunió con representantes de la embajada estadounidense, encabezados por Mark Johnson, donde reiteró la disposición de Yucatán de ofrecer espacios para la inversión extranjera, ya que, por su ubicación geográfica, es una plataforma logística ideal para aprovechar el nearshoring. En ese sentido, Díaz Mena recordó que el eje de la propuesta del Renacimiento Maya es llevar a cabo obras de desarrollo con prosperidad compartida, como la modernización del Puerto de Altura de Progreso, que permitirá la llegada de barcos de carga y cruceros más grandes, así como la conexión del Tren Maya con el puerto de Progreso, facilitando el traslado de mercancías que llegan a través del tren Transístmico hacia la costa este de Estados Unidos, con quien Yucatán mantiene un importante intercambio comercial. Asimismo, mencionó los Polos del Bienestar con gas natural para que las empresas que se establezcan ahí puedan contar con energía a menor costo, el Anillo Metropolitano de Mérida para desahogar el tráfico de la ciudad y la ampliación del aeropuerto para mejorar su conectividad. “Estamos abiertos, por supuesto, a recibir inversiones de Estados Unidos que se interesen en estas condiciones de infraestructura que vamos a poner a disposición próximamente”, manifestó. Ante Justen Thomas, cónsul general de Estados Unidos en Mérida, y el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Omar Pérez Avilés, el gobernador detalló los ejes conjuntos de cooperación, que abarcan desde el medio ambiente, seguridad, crecimiento económico y nearshoring hasta el fortalecimiento agroindustrial.  También destacó el programa Yucatán Verde, que incluye el desarrollo de la zona costera, energía eléctrica competitiva, impulso al gas natural, el potencial eólico y solar, la producción de hidrógeno verde, la profesionalización de los elementos de seguridad, la inversión en tecnología, el apoyo a artesanos yucatecos, y el fortalecimiento del dominio del inglés, entre otros. En su turno, Mark Johnson reconoció a Yucatán como un ejemplo de un estado seguro, con desarrollo económico, respeto por la gente y un excelente lugar para visitar y vivir. Asistieron al encuentro Loren Bridges – Robaugh, jefe regional de seguridad del consulado de Estados Unidos en Mérida; Giovana Cabrera, especialista en asuntos políticos del consulado; Tricia Olivares, coordinadora de diplomacia publica del consulado; Monica Ruvalcaba, protocolo del consulado; así como el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda; el coordinador general de asesores,  Dafne López Martínez; la subsecretaria de innovación de las Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES), Alpha Tavera Escalante, además del coordinador de Asuntos Internacionales,  Emmanuel Cortez González y el subsecretario de inversión y desarrollo económico de la Sefoet,  Roger Góngora García.

Mérida

Arboles de gran valor histórico y ambiental ahora serán “Patrimonio Verde”

Como parte de las estrategias de una “Mérida más Verde”, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada dio a conocer la “Declaratoria de Árbol Patrimonio Verde”, que busca reconocer y proteger a aquellos ejemplares que por su antigüedad, valor histórico, cultural y ambiental forman parte de la identidad comunitaria de colonias, fraccionamientos y comisarías. “Estamos haciendo lo que nunca se había hecho, hoy ponemos en marcha la Declaratoria de Árbol Patrimonio Verde, un hito que marca nuestro compromiso con el medio ambiente, protegiendo, preservando, valorando y vigilando nuestro legado natural de árboles que forman parte de la historia, cultura e identidad comunitaria de Mérida” aseveró Patrón Laviada. “Tenemos alrededor de 300 árboles que hemos detectado en la ciudad para ser candidatos a ser declarados. Pero hacemos una convocatoria a la sociedad, porque es lo que queremos, que la gente participe, que nos diga miren, aquí por este rumbo está esta mata de huaya, que nos representa y nos recuerda a todos nuestra niñez, y eso es parte de nuestra identidad” indicó. En presencia de vecinas y vecinos de Xoclán Carmelitas, la Alcaldesa develó las primeras placas de dos centenarios árboles de ceiba que enmarcan el parque de esta colonia, espacio público construido de la mano de la iniciativa privada y organizaciones civiles respetando el arbolado y resaltando su importancia para el disfrute de la comunidad. Cecilia Patrón indicó que esta estrategia está basada en el Reglamento para la Preservación de las Zonas de Patrimonio Cultural del Municipio de Mérida, que da validez jurídica para cuidar y proteger a nuestros árboles y sienta bases para que ninguna obra esté por encima de un árbol y se genere conciencia de su importancia para la conservación de la biodiversidad, el fortalecimiento socio cultural y un mejor nivel de vida para todas y todos. “La idea es que estos árboles, al declararlos patrimonio verde de la ciudad, ya no podrán ser tocados por nadie, porque ya van a estar protegidos por los reglamentos del Ayuntamiento de Mérida, preservándolos para las futuras generaciones, haciendo nuestra ciudad más verde y sustentable”, afirmó la Alcaldesa. “Eso para nosotros es importantísimo, que ninguna obra pública esté por encima de un árbol, sino que los respetemos como un centro de vida que hoy se requiere para que nuestra ciudad tenga un mejor clima y para cuidar y proteger a las próximas generaciones”, agregó. Esta estrategia forma parte del proyecto de “Corredores Verdes”, que incluye una red de áreas verdes como las zonas de Mérida 2000, Ciudad Caucel, Santa Fe, Brisas, Corredor Oriente y Corredor Sur, una política pública que tiene por objeto trascender en las siguientes administraciones municipales con el fin de disminuir las altas temperaturas y demás retos del cambio climático en el municipio. La primera edil externó que en Mérida los espacios verdes tienen un inmenso valor, contribuyen al equilibrio ambiental, sus árboles brindan protección y sombra, purifican el aire, son hábitat de una diversa fauna, capturan dióxido de carbono ayudando a mitigar el cambio climático, mejorando la calidad de vida y salud mental de quienes habitamos la ciudad y sus comisarías. En esta primera declaratoria estuvieron presentes el Dr. John Ehrenberg, Vocero del Arboretum de Frutales Mayas, Cholul; Raúl Escalante Aguilar, Director de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, y Jorge Luis Avilés Lizama, Secretario Técnico de la Unidad de Planeación y Gestión del Ayuntamiento.

Mérida

Internet en paraderos, compromiso cumplido con los jóvenes: Cecilia Patrón

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, supervisó esta mañana uno de los 22 paraderos con servicio de internet gratuito que forman parte del proyecto para transformar cien espacios públicos de Mérida, dotándolos de una mejor imagen, diseño, iluminación, techo y conexión a internet. Este esfuerzo prioriza la justicia social y el diseño innovador, optimizando las áreas de transporte que tiene a su cargo el Ayuntamiento de Mérida, para beneficio de la comunidad estudiantil y de todos los habitantes del Municipio. La Alcaldesa visitó uno de los paraderos renovados acompañada de estudiantes del Campus de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Juntos, observaron los mejoramientos realizados y escucharon opiniones de los usuarios. “Es emocionante ver como estos cambios mejoran la vida de los ciudadanos”, dijo una estudiante de la UADY. Es un ejemplo de cómo la colaboración entre gobierno y sociedad puede generar impacto positivo para beneficiar a la comunidad”. Cecilia Patrón reconoció que la mejora de estos espacios, alude al compromiso hecho con la juventud universitaria, de fortalecer la justicia social mediante la innovación, reduciendo la brecha digital al garantizar acceso equitativo a la tecnología y la información. Asimismo ofrece igualdad de oportunidades, promoviendo la inclusión y la participación ciudadana y mejorando la calidad de vida de todas y todos creando espacios públicos seguros, saludables y accesibles. “Queremos que Mérida sea un modelo de ciudad sostenible y equitativa, donde todos tengan acceso a oportunidades y servicios de calidad”. “Este fue un compromiso que hicimos con los jóvenes aquí del campus y hoy es realidad, ya tienen este internet gratuito que tiene muy buena calidad y queremos darles muy buenos servicios a los jóvenes porque sabemos que esto es una herramienta para sus estudios, para socializar y queremos aportarles a todos los jóvenes estudiantes”, afirmó. Agregó que rehabilitar los paraderos haciéndolos más cómodos y dotarlos de herramientas tecnológicas contribuirá a que la comunidad estudiantil tenga tranquilidad mientras espera para su traslado a la escuela o regresar a sus hogares; además, los resguardarán de la lluvia y el sol; y sobre todo, aportarán a su seguridad. “Queremos que su única preocupación sea estudiar y cumplir sus sueños; y mientras ustedes se preparan por un mejor futuro, trabajamos porque su presente sea en entornos que contribuyan a su desarrollo integral; por eso mejoramos también las zonas aledañas al campus, bacheando e iluminando las calles, para que su experiencia actual, sea completa y de calidad”, apuntó. “Estamos comprometidos con la justicia social y la innovación”, afirmó la alcaldesa Cecilia Patrón. “Queremos que Mérida sea un modelo de ciudad sostenible y equitativa, donde todos tengan acceso a oportunidades y servicios de calidad”. Finalmente, la Alcaldesa Cecilia Patrón invitó a la ciudadanía a participar en este proceso, cuidando la infraestructura ya que “juntos podemos construir una Mérida más justa y próspera para todos”.

Yucatán

Anuncia el gobernador nuevos programas de crédito para mujeres emprendedoras

Las mujeres yucatecas podrán acceder a financiamiento para abrirse paso en el mundo del emprendimiento y hacer crecer sus negocios, luego de que el Gobernador Joaquín Díaz Mena anunciara los programas Apoyo al Autoempleo, Créditos con Garantía Estatal (Nafin) y Mujer Transformadora. A través de una bolsa de más de 230 millones de pesos, su gobierno busca reducir las barreras que históricamente han limitado el acceso de las mujeres a oportunidades de crecimiento y éxito. Desde el patio central de Palacio de Gobierno, el Gobernador, acompañado de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, dio a conocer que, mediante estos esquemas, más de 360 yucatecas tendrán la oportunidad de adquirir créditos y apoyos que van desde los 5 mil hasta los 5 millones de pesos, a fin de que puedan sentirse seguras y respaldadas como nunca antes en cada paso que den durante la creación, desarrollo y ampliación de sus negocios. Con el esquema “Apoyos para el Autoempleo”, se brindará respaldo en especie de hasta 20,000 pesos para adquirir equipos e insumos esenciales, como herramientas y mobiliario. Mientras que el programa “Mujer Transformadora” ofrece microcréditos con montos que van desde 5,000 hasta 75,000 pesos, con un plazo de pago de hasta 36 meses. Para que no se quede en un sueño lejano y se convierta en una herramienta real, se logró que la tasa de interés fija sea del 9%, así como una reducción en los requisitos necesarios para solicitar el apoyo. Por último, mediante los Créditos con Garantía Estatal (Nafin), se ofrecen financiamientos que van desde 75,000 hasta 5 millones de pesos, con un plazo de hasta 60 meses, así como condiciones favorables para inversiones en modernización, digitalización y compra de maquinaria. Aunado a ello, se dotará de acompañamiento a aquellas que decidan iniciar su proceso de aplicación a este esquema. En ese sentido, Díaz Mena afirmó que su gobierno está comprometido con este sector de la población, por lo que, como se ha anunciado previamente, se lanzará el programa Mujeres Renacimiento, el cual, con la tarjeta Elvia Carrillo Puerto, permitirá apoyar inicialmente a 30 mil madres autónomas menores de 59 años que se encuentran en situación de pobreza o carecen de acceso a la seguridad social. “Hagamos un Yucatán donde cada mujer pueda crecer, desarrollarse y construir el futuro que desea. Hagamos juntos ese gran Yucatán con igualdad de oportunidades para las mujeres”, aseveró el Gobernador, tras señalar que su administración reconoce que en manos de las yucatecas está el potencial para transformar sus comunidades, sostener a sus familias y sumar al Renacimiento Maya. Díaz Mena destacó que “estamos, sin duda, ante el tiempo de las mujeres, ante un momento histórico marcado por la fuerza y el liderazgo femenino, con un cambio profundo que se refleja en la elección de Claudia Sheinbaum como la primera mujer en ocupar la silla presidencial”.  En ese sentido, el Gobernador reiteró el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya de hacer que en Yucatán cada mujer tenga la oportunidad de seguir sus sueños. Por ello, agregó, además de estos apoyos, ha dado la instrucción de que las mujeres respaldadas cuenten con acompañamiento y capacitación a lo largo de su proceso de aplicación y desarrollo de sus negocios. Por su parte, el titular de la Secretarías de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ermilo Barrera Novelo, afirmó que el verdadero impulso al emprendimiento femenino no se limita a financiamiento, sino a la creación de condiciones que favorezcan su éxito a largo plazo, por lo que destacó que con este anuncio se busca que las mujeres de Yucatán puedan no solo acceder a crédito, sino también transformar sus proyectos en negocios sostenibles. A su vez, la secretaria de las Mujeres, Sisely Burgos Cano, destacó la visión del Gobernador Díaz Mena de brindar respaldo a las mujeres, especialmente aquellas que son el pilar de sus hogares y añadió que desde su dependencia estará promoviendo estos apoyos para que cada vez lleguen a más yucatecas. Finalmente, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Yucatán, Alejandro Gómory Martínez, indicó que no hay mejor manera de iniciar con un plan económico que con las mujeres, por lo que celebró este anuncio por parte del Gobernador, ya que contribuye a la inclusión de las yucatecas en los ámbitos empresarial e industrial.

Yucatán

CICY transfiere innovadora tecnología para tratamiento de aguas residuales al sector industrial

Con el fin de anunciar sus nuevas tecnologías y promover la cultura de la innovación entre la comunidad académica del Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY), se realizó el evento “Experiencias hacia el emprendimiento científico”. Durante la actividad, se formalizó el convenio de licenciamiento de la tecnología fabricada en el CICY, AQUOX®, con la empresa TRIIT S. de R. L. de C. V., en el cuál se estipula que la empresa podrá comercializar la tecnología y llevarla a las personas usuarias finales. AQUOX® es un sistema no convencional para el tratamiento residual de aguas y la producción de energía, la tecnología es capaz de remover el 95 por ciento de contaminantes de las aguas residuales generando electricidad, lo que le permite ser un sistema autosostenible. Además, no produce emisión de gases de efecto invernadero y cumple con la normatividad vigente para su instalación y uso. La firma de convenio la realizó la directora general del CICY, Dra. Maira Rubi Segura Campos y el titular de la empresa TRIIT, Lic. Felipe Osiris Chan Ac. Durante el evento Experiencias hacia el emprendimiento científico. también se presentaron otras dos tecnologías yucatecas con un avanzado nivel de maduración, que se han fabricado en el CICY: · Instrumento de electroluminiscencia de alta sensibilidad, tecnología liderada por el Dr. Luis David Patiño López, investigador de la Unidad de Energía Renovable, misma que tiene la capacidad de analizar y monitorear el estado de daño de los paneles solares, revelando zonas de fallos o micro rupturas, con la ventaja de poder realizar las lecturas a la luz del día, en altaresolución, con análisis de AI y a través de dron. Cabe destacar que esta sería la primera tecnología en América latina y México en su tipo. · Biomolécula para mitigar los efectos del cambio climático en cultivos de importancia económica, invención liderada por el Dr. Luis Carlos Rodríguez Zapata, investigador de la Unidad de Biotecnología. Esta invención consiste en el uso de biomoléculas nombradas como CpRAP2 que pueden aplicarse (por dispersión o injerto) en una planta de interés, confiriéndole resistencia a temperaturas extremas de hasta 12 días a 40°C o hasta 30 días a 4°C. Es una herramienta biotecnológica para incrementar la tolerancia de cultivos a temperaturas extremas. Durante el evento, realizado como parte del programa de la semana de conmemoración del 45 Aniversario CICY, la directora general del CICY, Dra. Maira Rubi Segura Campos expuso que el emprendimiento científico y la maduración de empresas requiere una visión a largo plazo y estrategias de apoyo sólidas, por lo que el CICY se ha comprometido con ambas, brindando a sus desarrollos tecnológicos el respaldo necesario para convertirse en soluciones efectivas y exitosas en el entorno productivo y social. “Durante este año, hemos logrado avances importantes en licenciamientos que representan nuevos horizontes para nuestros desarrollos y, en 2025, confiamos en que, con el esfuerzo conjunto de nuestros equipos y socios estratégicos, fortaleceremos aún más la transición de nuestras tecnologías al sector productivo”, acotó. Por su parte, el director de Gestión tecnológica, Dr. Raúl Tapia Tussell, señaló que a 45 años de la fundación del Centro ya se cuenta con suficiente madurez para transferir tecnologías al sector social y productivo. También, como parte del programa del evento se presentaron pláticas relacionadas al ámbito de la innovación y la transferencia de tecnologías. El Dr. Jesús Vega Herrera, de la Universidad Anáhuac Mayab, expuso la conferencia magistral Maduración y aceleración de empresas; en tanto, el Ing. Jesús Delgado Madrid, de Ingeniería Empresarial y de Negocios S. A. de C. V., impartió la plática Impacto de la investigación aplicada para la generación de capitales de inversión en México.