Mérida

Inicia operaciones el Centro de Transferencia Multimodal (Cetram) Oriente

Mayor conectividad, una mejor movilidad y ahorro económico, son los beneficios que podrán disfrutar las y los usuarios del transporte público con el nuevo Centro de Transferencia Multimodal (CETRAM) Oriente, el cual fue inaugurado este día por la encargada del Despacho del Gobernador, María Fritz Sierra, en funciones del titular del Poder Ejecutivo, para continuar transformándose y no volver a dar un paso atrás. Acompañada del senador Mauricio Vila Dosal, Fritz Sierra encabezó la apertura de este nuevo espacio, donde convergerán 27 rutas urbanas y foráneas facilitando a las y los usuarios transbordar con ellas en un espacio cómodo y que permitirá la interconexión de varios modos de transporte dentro y fuera de la capital. Durante un recorrido por las instalaciones ubicadas en la calle 55 con 18 y Anillo Periférico en la salida a Cancún, la encargada del Despacho del Gobernador en funciones del titular del Poder Ejecutivo constató la operación y la incorporación que, de manera paulatina, se está haciendo de las rutas, con el objetivo de que las familias yucatecas se vayan familiarizando con el sistema. En ese marco, la directora del Sistema de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Wendy Lugo Ancona, informó que una vez instalados los validadores de tarjetas Va y Ven, las y los usuarios podrán disfrutar de transbordos gratuitos sin salir del Cetram con cualquiera de las 27 rutas que conectan con este lugar. En Cetram oriente convergerán 20 rutas del interior del estado: Mérida-Kanasín, Mérida-San Pedro-Kanasín, San Pedro Noh Pat-Kanasín, San Pedro Noh Pat – Encinos II, Hacienda Teya-Mérida, Kantunil-Izamal, Sotuta-Tibolón-Holcá-Hoctún-Tahmek-Mérida, Hoctún-Tahmek-Xocchel-Mérida; así como las rutas provenientes de Sahcabá, Hocabá, Hoctún, Holcá, Xocchel, Seyé, Pisté, Tahmek, Holactún y Valladolid. También, permitirá la conexión con trayectos urbanas como Circuito Periférico Exterior y Las Palmas-Gran Vistana del Sistema Va y Ven; Paseo 60-La Plancha-Estación Tren Maya Teya y La Plancha-Kanasín del Ie-tram; así como Coca-Amalia-San Pedro Noh Pat-Chapur-Encinos II y Gálvez-Villas de Oriente de rutas convencionales. Además del Cetram Oriente, también se contarán con los de La Plancha, Canek, Umán, Norte y la Estación de Ingeniería, ubicados en zonas estratégicas del Periférico de Mérida para una mayor y mejor movilidad de los usuarios del interior del estado. Estos Centros de Transferencia Multimodal cuentan con accesibilidad universal, bici puertos, bahías de ascenso y descenso para rutas Va y Ven y rutas foráneas, espacios para descanso para los operadores de las unidades, baños, área comercial, oficinas administrativas, wifi gratis, estacionamiento y áreas verdes.

Yucatán

Advierte Procivy temporal de lluvia por efectos de sistema tropical en El Caribe

Un temporal de lluvia de diversa intensidad a partir del lunes 23 y hasta el viernes 27 de septiembre en la mayor parte del territorio estatal, asociado a un sistema tropical en el Caribe mexicano con potencial ciclónico, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil. Conforme al análisis del Sistema de Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA), la dependencia del gobierno del estado reportó la formación de un área de baja presión frente a las costas de Quintana Roo, con potencial de desarrollo ciclónico de un 40 por ciento. Indicó que las condiciones atmosféricas son propicias para la formación de un sistema tropical a mediados de la siguiente semana, pero por el momento, aclaró Procivy, no hay alerta por ciclón en el estado. De cumplirse el pronóstico, su tendencia de trayectoria es hacia el noroeste, por lo que se mantiene el monitoreo permanente de dicho sistema. Independientemente de su desarrollo, se espera un incremento en el potencial de lluvia de intensidad fuerte a intensa principalmente en los municipios del noreste, noroeste, sureste y centro del estado la próxima semana. Las precipitaciones ocurrirán inicialmente en los municipios del oriente del estado como Río Lagartos, Tizimín, Valladolid y gradualmente sobre en las demarcaciones del centro, sur y poniente, incluida la capital del estado. El encargado de Procivy, José Luis Pimental Puga, llamó a los habitantes a tomar en cuenta las fuertes lluvias que estarán acompañadas de descargas eléctricas y vientos. Recomendó adoptar las precauciones necesarias para la protección de sus viviendas y las familias. En ese sentido, sugirió la limpieza de techos y asegurar láminas para evitar cualquier proyectil que pudiera lesionar a los moradores y transeúntes, además de resguardarse en lugar seguro durante las intensas lluvias, lejos de los árboles y ramas. Es importante, afirmó, tomar en cuenta que estamos en plena época de huracanes, por lo que es necesario mantenerse informados y atentos a los avisos de Protección Civil. Reiteró la disposición del número gratuito 9-1-1 para reportar cualquier incidente o riesgo que amerite la intervención de las autoridades y personal de Protección Civil, Bomberos o elementos de la Policía estatal.

Yucatán

Reconocen el trabajo de investigación de la UADY para el combate contra el dengue

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se ha colocado como punta de lanza en México y América por contar con un Laboratorio para el Control Biológico de Aedes Aegypti donde se producen “Mosquitos Buenos” como parte de una colaboración con los Servicios de Salud de Yucatán (SSY) y el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece). Lo anterior generó que en días pasados un equipo del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), y de la Organización Panamericana de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) de México y Washington, Estados Unidos, visite la Unidad Colaborativa para Bioensayos Entomológicos (UCBE) del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CCBA) donde se encuentra este laboratorio con el fin de conocer las actividades que se realizan. Este espacio, según se detalló, se vislumbra como un laboratorio sin fines de lucro, líder para el desarrollo, evaluación e implementación para el acceso universal de estrategias innovadoras para el control de mosquitos basados en su producción masiva y liberación. En sus instalaciones se pueden desarrollar la Técnica del Insecto Incompatible con la bacteria Wolbachia, la Técnica del Insecto Estéril por irradiación y la combinación de ambas para la supresión de poblaciones de Aedes Aegypti y Aedes Albopictus. También, tiene la capacidad de producir mosquitos con Wolbachia con competencia vectorial reducida para combatir el Dengue y el Zika. La visita fue parte del reconocimiento a las acciones y capacidades en cuanto a Buenas Prácticas y Nuevas Tecnologías con las que cuenta nuestro país para el fortalecimiento de las actividades de vigilancia y control del Aedes Aegypti. Los resultados esperados de esta misión incluyen la elaboración de una hoja de ruta consensuada que integre nuevas tecnologías de control vectorial y vigilancia entomológica en la estrategia nacional para el abordaje del dengue en México. Cabe destacar que la UCBE-UADY se desempeña como la Unidad de Investigación Entomológica y de Bioensayos de Yucatán dentro de un convenio de colaboración con la SSY, una iniciativa única y modelo para México. La información generada por la UCBE-UADY-UIEB-Yucatán ha sido referencia para la toma de decisiones en los distintos órdenes de gobierno en materia de control de vectores. La UCBE es reconocida por la Secretaría de Salud como un centro colaborativo de referencia y es el único centro de pruebas en México con reconocimiento mundial de la OPS y OMS. En esta visita participaron Ricardo Cortés Alcalá, director general del CENAPRECE; Fabián Correa Morales, subdirector de Vectores del CENAPRECE; Mónica Guardo, Asesora para Vigilancia de la Salud, Prevención y Eliminación de Enfermedades Transmisibles de la Oficina OPS/OMS México. Además, Eric Alexis Piña Castro, Consultor Nacional en Enfermedades Transmisibles, Representación OPS/OMS México; Haroldo Sergio da Silva Bezerra y Giovanini Evelim Coelho, de la Unidad de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores Enfermedades Desatendidas, Tropicales y Transmitidas por Vectores (CDE/VT) Prevención, Control y Eliminación de Enfermedades Transmisibles (CDE). Por parte del CCBA estuvieron presentes Pablo Manrique, Azael Che, Gabriela González, Anuar Medina, Abdiel Martín y Yamili Contreras, además del director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Hugo Delfín. En el caso del Gobierno del Estado asistieron Marbella Beatríz Perera Rivero, subdirectora de Salud Pública; Celmy Josefina Durán Caamal, jefa del Departamento De Medicina Preventiva, y Jorge Palacios, Responsable del Programa de Control De Vectores.

Yucatán

UADY abre la convocatoria para la nueva Maestría en Ciberseguridad

Con la propuesta de continuar ofreciendo una oferta educativa de calidad, la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) abrió la convocatoria para su nueva maestría en Ciberseguridad, con el objetivo de preparar a los profesionistas en una de las especializaciones más emergente en el país. El director de dicho plantel, Ernesto Guerrero Lara, manifestó que este posgrado de reciente creación cubrirá la creciente demanda del robo de información y capacitará en temáticas relevantes sobre la protección de la información. “La preocupación tanto de las instituciones como de las empresas ha ido en incremento durante los últimos años debido a la repercusión que ha tenido internet en nuestras vidas, en este nuevo panorama, la responsabilidad y el compromiso son primordiales para utilizar la data adecuada”, señaló en entrevista. Por ello, dijo, la Facultad de Matemáticas junto con la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES) del Gobierno del Estado, la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), crearon una sinergia importante para ofrecer a los profesionales las herramientas y conocimientos necesarios para avanzar en dicha materia. “Este posgrado se realizará a través de la Facultad de Matemáticas y la Coordinación General de Tecnologías de Información y Comunicación de esta casa de estudios, además de que es un proyecto a nivel nacional y único en el sureste mexicano que se ha estado trabajando desde hace varios meses”, destacó. En tal sentido, Guerrero Lara afirmó que este plan de estudios es de gran atractivo para las y los aspirantes, pero también para todas las organizaciones públicas, privadas y sociales que requieren personal calificado en este tema, el cual es estratégico ante los peligros de los ataques cibernéticos que existen, no solamente a nivel nacional, sino a nivel global. En su turno, el coordinador de la Maestría en Ciberseguridad, Enrique Ayala Franco, mencionó que este posgrado se pone a disposición de jóvenes profesionales expertos en el área, quienes podrán aprender sobre Protección de Datos, Transparencia y derechos relativos a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS). Detalló que el objetivo principal de este programa académico es formar agentes de cambio en las organizaciones, capaces de hacer innovación, desarrollo tecnológico, transferencia de tecnología en las áreas de la ciberseguridad, así como liderar y gestionar una oficina en la materia. Sobre a quién está dirigida la maestría, indicó que a egresados de carreras profesionales de las áreas de ingeniería o ciencias que tengan experiencia en este sector, específicamente en TICs y telecomunicaciones. “Esta riqueza de interacciones es una de las grandes fortalezas de este programa de maestría, el cual está diseñado para brindarle al estudiante la preparación y las competencias necesarias para convertirlo en un innovador líder en ciberseguridad”, recalcó. Así mismo, el jefe la Unidad de Posgrado e Investigación de la Facultad de Matemáticas de la UADY, Carlos Brito Loeza, explicó que las y los interesados tienen hasta el 4 de octubre de 2024 para registrarse en línea en el Sistema de Información del Proceso de Ingreso (SIPI) a través de la página de internet https://ingreso.uady.mx/posgrado/sistema/. “Para el programa de posgrado de la Maestría en Ciberseguridad es requisito de ingreso la presentación del EXANI-III y obtener un puntaje mínimo de 900”, indicó. Referente al requisito del idioma inglés, continuó, se requiere acreditar como mínimo el Nivel B1 o su equivalente aceptado por el Centro Institucional de Lenguas (CIL) de la UADY, de acuerdo con los detalles especificados en la etapa 3 de la convocatoria para el ingreso a posgrado de la universidad. Brito Loeza añadió que la relación de las y los aspirantes seleccionados para ingresar al programa se publicará a partir del 13 de diciembre de 2024 en el sitio de internet del Proceso de Selección Posgrados 2024: https://ingreso.uady.mx/posgrado/. Para mayores informes, pueden comunicarse con el coordinador de la maestría Ayala Franco al correo [email protected], o vía telefónica a la Unidad de Posgrado e Investigación de la Facultad de Matemáticas al teléfono (999) 942 31 40, extensión 67051, de lunes a viernes en horario de 9:00 a 15:00 horas. La convocatoria completa está disponible en la página www.matematicas.uady.mx.

Yucatán

La AMHY realiza con éxito el Congreso de Turismo de Yucatán 2024

Empresarios del sector hotelero, servicios y restaurantero entregaron al próximo secretario de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), Darío Flota Ocampo, una serie de propuestas dirigidas en tres ejes rectores que potencializarán el desarrollo del turismo en la entidad como una actividad que propicie mejor bienestar para los yucatecos de acuerdo al Plan de Gobierno de Joaquín Díaz Mena. En el Congreso de Turismo de Yucatán 2024, los empresarios plantearon a quien tendrá la tarea de dirigir la Sefotur, los temas: Infraestructura y Promoción Turística, Capacitación Turística y Asuntos Jurídicos, donde expusieron la visión que consideran debe llevar la ruta de crecimiento de Yucatán como destino. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles, Juan José Martín Pacheco pidió, al próximo titular de la Sefotur, a nombre de los empresarios turísticos, acciones emergentes que permitan a este sector tener un mejor cierre de año. Consideró importante emprender una promoción para captar un mayor número de visitantes en los siguientes meses que restan del 2024, para aprovechar las festividades del Día de Muertos, y diciembre con las posadas, navidad y fin de año. En Infraestructura y Promoción Turística demandaron habilitar un lugar adecuado para el desarrollo de la actividad de los vendedores ambulantes de la zona arqueológica de Chichén Itzá, y cuidar que este problema se replique en otros sitios. También propusieron que se retome el Turismo de Reuniones en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, reubicar a otros sitios a las dependencias públicas instaladas en ese lugar y transferir al Patronato CULTUR la operación del Centro Internacional de Congresos para impulsar este segmento turístico.Y pidieron mejorar la señalización urbana, carretera y turística y reconstruir las banquetas de la emblemática avenida Paseo de Montejo que propician mala imagen, múltiples tropezones y caídas de los turistas, así como reforestar y adecuar la flora. De igual forma plantearon que el Gobierno del Estado, a través del Patronato Cultur, equipe con ambulancias y paradores turísticos a los cenotes, para ofrecer los servicios sanitarios e instalaciones necesarias como escaleras seguras, iluminación adecuada, señalamientos, limpieza exhaustiva y recomendaciones para la seguridad de los visitantes, entre otras acciones. En el eje de Capacitación Turística expusieron la relevancia de reforzar el Instituto de Capacitación Hotelera de Yucatán y la impartición de cursos en Mérida, en las principales regiones del estado y en las instalaciones de las empresas del sector. Señalaron la necesidad de contar con un programa constante de concientización ciudadana sobre la actividad turística, y que Sefotur en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública junto con las policías de los principales municipios y la participación de las agrupaciones turísticas lleven un esquema de capacitación para elementos policiacos el tema de turismo. Solicitaron la creación de la Universidad Estatal de Turismo o Facultad de Turismo a cargo del Gobierno del Estado, para formar técnicos en diferentes áreas de atención y servicio. En la directriz de Asuntos Jurídicos llamaron a las autoridades competentes a tomar las medidas necesarias para evitar la invasión de vendedores ambulantes y enganchadores que acosan a los turistas, y que la Sefotur con las agrupaciones del sector revise las obligaciones legales, fiscales, seguridad, ambientales, entre otras que las empresas turísticas deben de cumplir para simplificarlas. Reafirmaron su petición de la regularización del hospedaje informal (Airbnb), con la creación de un marco jurídico que regularice las plataformas de hospedaje alternativo, y que la Secretaría de Seguridad Pública del Interior del Estado y las policías municipales de los principales municipios dispongan de un departamento de atención a los turistas con personal bilingüe, en donde los visitantes externen sus quejas. Además, que la legislación correspondiente señale que la determinación sanitaria para venta de bebidas alcohólicas en los hoteles cubra sus diversos centros de consumo.

Yucatán

Educación de calidad, instrumento para alcanzar el desarrollo y un mayor bienestar: Díaz Mena

El Gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, sostuvo una reunión con los secretarios generales de las secciones 33 y 57 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el maestro BJ Emanuel González Chávez y el maestro Alejandro Chulim Cimé, respectivamente, para intercambiar puntos de vista “sobre el futuro de la educación para Yucatán y la importancia que tiene para nuestro Gobierno que haya una educación de calidad”. Acompañado del próximo Secretario de Educación en Yucatán, Juan Balam Várguez, Díaz Mena recalcó que al ser miembros del magisterio, para ellos es muy importante que en el Estado haya una educación de calidad, y así lo expusieron en la reunión sostenida con los representantes del SNTE. Entre los puntos abordados en el encuentro, están la necesidad de que continúen las mejoras a la infraestructura de los planteles educativos, la necesidad de promover la participación de los padres de familia en las escuelas y la revalorización del magisterio, además de buscar la estabilidad laboral a los maestros, garantizar salarios justos para ellos y fortalecer el prestigio de la profesión docente. El Gobernador electo redundó sobre la trascendencia que tiene la educación como un instrumento para alcanzar el desarrollo y un mayor bienestar, y subrayó que la educación tendrá un lugar primordial en el Plan de Gobierno de la administración que encabezará a partir del 1 de octubre, en el cual, reiteró, serán consideradas las opiniones que las y los yucatecos han externado durante su campaña, en los recorridos de agradecimiento y en sus redes sociales. Finalmente, Huacho Díaz Mena agradeció la visita de los dirigentes del SNTE y refrendó su compromiso con la educación reiterando que, en su gobierno, se garantizará que las autoridades educativas, las y los educadores, el personal de apoyo y las representaciones sindicales, “trabajemos en la construcción de un nuevo ambiente laboral, haciendo más eficientes los procesos administrativos y mejorando los servicios escolares, comenzando por los que se proporcionan desde la propia Secretaría de Educación”.

Mérida

Entregará Cecilia Patrón 4 mil 200 becas para alumnos de educación básica

Para lograr piso parejo y justicia social por medio del impulso a la educación, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada presentó la Convocatoria de Becas Económicas para Nivel Primaria y Secundaria para el Ciclo Escolar 2024-2025 del Ayuntamiento de Mérida que en esta ocasión beneficiará a 4 mil 200 familias. “Seguimos trabajando por los más necesitados, seguros de que apoyar la educación de niñas, niños y adolescentes significa elevar su nivel de vida y ofrecerles la posibilidad de un mejor futuro”, destacó. Gracias al manejo adecuado de los recursos públicos, esta beca económica aumentó de 250 a 300 pesos mensuales, que recibirá cada beneficiado durante un periodo de 10 meses, lo que significa una inversión de 12 millones 600 mil pesos. Mediante la Dirección de Bienestar Humano, se entregarán 4,200 apoyos, es decir, 2 mil 350 becas más de las 1 mil 850 del ciclo anterior para igual número de alumnos de educación básica de escasos recursos. En el Centro Cultural del Sur, ubicado en la colonia Emiliano Zapata Sur, la Presidenta Municipal mencionó que este esfuerzo se realiza para ayudar a la mayor cantidad de familias a solventar algunos gastos cotidianos como transporte, útiles y uniformes. Cecilia Patrón recordó que ésta es la primera vez en más de 15 años en que las becas tienen un aumento en el número de apoyos y el monto, como parte del compromiso de este Ayuntamiento de que nadie se quede sin la oportunidad de tener un mejor futuro y una mejor calidad de vida. En una nueva forma de gobernar, por una Mérida moderna en la que los recursos tecnológicos se ponen al servicio de los habitantes para facilitarles la vida, los interesados podrán consultar las bases y requisitos, así como realizar su registro a través de la página web merida.gob.mx/becaeconomica. Por su parte, Jesús Pérez Ballote, titular de la Dirección de Bienestar Humano, detalló que, en caso de requerir ayuda para el proceso de registro, las personas podrán acudir a las bibliotecas de los Centros de Desarrollo Integral, Centro Cultural del Sur y a la sede de la dependencia, ubicada en la calle 65 número 368 entre 40 y 42, Centro, donde se les brindará la asesoría necesaria. Las becas se otorgarán a alumnos de 2° a 6° grado de primaria y de 1° a 3° grado de secundaria que cursen su educación básica en escuelas públicas del municipio de Mérida. Como requisito para acceder a estos apoyos, las y los interesados deberán tener un promedio mínimo de 8.0 para primaria y 7.5 para secundaria, los tutores deberán tener un ingreso mensual comprobable igual o menor a 75 Salarios Mínimos, radicar en colonias y/o comisarías de Mérida, no contar con otro tipo de apoyos (Benito Juárez, SEP, Ayuntamiento) y no adeudar materias. Antes de la presentación de la convocatoria de becas la alcaldesa asistió a la entrega de apoyos del programa “Impulso Escolar” en la comisaría de San José Tzal, donde reconoció los esfuerzos del gobierno del estado para apoyar a las familias que más lo necesitan y destacó que la colaboración y coordinación de las autoridades de gobierno es de gran beneficio para que ningún niño o joven se vea en la necesidad de dejar sus estudios por falta de oportunidades.

Yucatán

Presenta Huacho Díaz Mena a su gabinete

En un evento marcado por su compromiso con el pueblo, el gobernador electo de Yucatán Joaquín Díaz Mena presentó formalmente a su gabinete para el periodo 2024-2030. En un emotivo mensaje, Díaz Mena destacó la importancia de conformar un equipo de trabajo que refleje los valores de la Cuarta Transformación, centrado en la justicia social, la honestidad y el servicio a los ciudadanos de Yucatán. Subrayó que este gabinete es paritario, el primero en la historia de Yucatán, y está compuesto por hombres y mujeres con una sólida preparación profesional y un fuerte compromiso con los principios de gobernanza humanista. “Es un honor para mí presentarles al gabinete del pueblo, un gobierno que será protector de los derechos de las mayorías y que defenderá a los vulnerables”, expresó. Entre los nombramientos más destacados se encuentran: En la Secretaría de Salud, Judith Ortega Canto; Secretaría de las Mujeres, Sisely Burgos Cano; se transforma la Secretaría de Desarrollo Social en la Secretaría del Bienestar y la responsable será Fátima Perera Salazar; en la Secretaría de la Juventud, Alán Padrón Albornoz; y en la Presidencia Honoraria del DIF, la maestra Wendy Méndez Naal, esposa del Gobernador electo.  Asimismo, en la Secretaría de Obras Públicas, Alaine López Briceño; en la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Janine Patricia Quijano Tapia (Federica Quijano); en la Secretaría de Seguridad Pública, el comandante Luis Felipe Saidén Ojeda; en la Consejería Jurídica, Gaspar Alemañy Ortiz; y en la Secretaría General de Gobierno, Omar Pérez Avilés. Del mismo modo, el Gobernador electo designó en la Secretaría de la Contraloría General, a Fanny Caraveo Peralta; en la Secretaría de Administración y Finanzas, el responsable será Juan Sánchez Álvarez; en la Secretaría de Educación, Juan Balam Várguez; en la Secretaría de la Cultura y las Artes, la titular será Patricia Martín Briceño; y en la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo. En la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior, Geovana Campos; en la Secretaría de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo; en la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable, estará Lila Frías Castillo; y en la Secretaría de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez. El Gobernador electo de Yucatán presentó también a a otros funcionarios que lo acompañaran en su gestión;  El Jefe de Despacho del Gobernador, Tonalli Ortiz; en Relaciones Públicas, Ivonne Carrera Pérez; como Coordinador General de Asesores, Dafne López Martínez; en la Dirección General de Comunicación Social, a Wendy Aguayo Romero; en la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación, a Luis Hevia Jiménez; y finalmente al que será responsable del Imss-Bienestar, el Dr. Alberto Alcocer Gamboa Díaz Mena enfatizó que este gabinete trabajará con las puertas abiertas, escuchando las necesidades del pueblo y poniendo como prioridad a los sectores más vulnerables. “Cuando un gobernador del pueblo llega al poder, asume una responsabilidad moral con quienes lo eligieron”, afirmó, comprometiéndose a seguir fielmente el mandato de los ciudadanos y garantizar un gobierno de justicia, igualdad y bienestar. Finalmente, Huacho Díaz Mena agradeció a su equipo, a la sociedad civil, y a todos los sectores que han colaborado en la construcción de esta nueva etapa para Yucatán. “Vamos a trabajar juntos por el Renacimiento de Yucatán”, concluyó.

Yucatán

Impulsa INE amplia campaña nacional para la actualización de la credencial de elector

El Instituto Nacional Electoral (INE) inició en todo el país su Campaña Intensa para actualizar el padrón electoral y la lista nominal de electores, con el objetivo de asegurar que más ciudadanos actualicen sus datos y obtengan su credencial para votar. El vocal del Registro Federal de Electores del INE en Yucatán, Eliézer Serrano Rodríguez indicó que para ello, se ha ampliado la capacidad de atención en los módulos del Instituto a fin de responder a la demanda de solicitudes de credencial para votar por parte de la ciudadanía. Esta campaña de actualización concluirá el 15 de diciembre. “En Yucatán, desde el 1 de septiembre, se ha reforzado la infraestructura mediante la ampliación de horarios de atención en los módulos ubicados en Valladolid, Ticul, y Mérida (San Benito). El módulo en Mérida, localizado en la calle 54 entre 69 y 71, cerca del mercado de San Benito, brinda servicio de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Cabe mencionar que el horario anterior era hasta las 3:00 p.m. Los módulos de Valladolid y Ticul también operan en el mismo horario extendido. Además, todos los módulos fijos del INE ofrecen servicio los sábados de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. Al cierre del mes de agosto del presente año, el padrón electoral de Yucatán totaliza 1 millón 765 mil 217 personas, de las cuales 1 millón 751 mil 770 (el 99.2 por ciento) cuentan con credencial para votar vigente. Cabe destacar que existen 110 mil credenciales con vigencia 2024, se trata de credenciales que caducarán a partir del 1 de enero de 2025, por lo que también se invita a hacer el trámite de actualización antes de que finalice el presente año. El funcionario del INE en Yucatán convocó especialmente a las y los jóvenes que han cumplido 18 años a que acudan a cualquier módulo de su preferencia para tramitar su inscripción en el padrón electoral, con la cual podrán obtener su credencial para votar por primera vez. “Esta credencial no solo les permitirá participar en procesos electorales, sino que también servirá como identificación oficial en diversos trámites”. Para solicitar su inscripción en el padrón, las y los jóvenes deberán presentar solo tres documentos en original: Para más información puede consultar la página web ine.mx; visitar en Facebook @INEYucatan, o comunicarse de lunes a viernes a los números telefónicos: 800 433 2000 (de 9:00 a 18:00 horas) o 999 948 0395 y 999 927 4793 (de 8:30 a 16:00 horas).

Mérida

Tres nuevas rutas más se sumarán al Sistema de Transporte Público “Va-Y-Ven”

Continúan sumándose nuevas rutas al Sistema de Transporte Público “Va-Y-Ven”, ahora con la incorporación de las rutas Centro-Calle 42-Cruz Roja-Salvador Alvarado, Centro-Santa Isabel y Centro-Zazil Há-Fracc. San José Tzal-Villa Bonita, que iniciarán operaciones mañana viernes para seguir transformando la movilidad en Yucatán. La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) informó que las nuevas rutas tendrán un horario de lunes a domingo de 5:00 a 23:00 horas y el servicio será gratuito en su primera semana de operación, del 13 al 20 de septiembre. Posteriormente, el pago se realizará con la tarjeta Va y Ven, por lo que tendrá tarifa social y los usuarios podrán disfrutar de descuentos en los transbordos. Para el funcionamiento de la ruta Centro-Calle 42-Cruz Roja se pondrán en marcha 6 unidades Volvo, las cuales recorrerán la ciudad por puntos de interés como el CECATI No. 169, Parque San Cristóbal, Instituto Municipal de la Mujer, Escuela Primaria Santos Degollado, Bodega Aurrerá Express Santa Rosa, COBAY Plantel Santa Rosa, Cruz Roja Mexicana Base Sur, Centro de Alto Rendimiento Deportivo Yucatán, Escuela Secundaria Técnica No. 78, Parque Colonia María Luisa y Escuela Primaria Ignacio Ramírez López. En tanto, la ruta Centro-Santa Isabel contará con 7 unidades Volvo, pasando por puntos como el Mercado Lucas de Gálvez, Parque de San Cristóbal, Instituto Municipal de la Mujer, Parque Azcorra, Complejo Deportivo Kukulcán, CBTis No. 95, Centro Escolar UNESCO, Escuela Primaria 18 de Marzo, Parque Santa Isabel, Escuela Primaria Miguel Ángel Salcedo Inzunsa, Parque Fracc. Santa Ana y Escuela Primaria Juana de Asbaje. Por último, para la ruta Centro-Zazil Há-Fracc. San José Tzal-Villa Bonita se contará con un total de 8 unidades Volvo con la que las y los usuarios podrán llegar a puntos como el Mercado Lucas de Gálvez, CECATI No. 169, Parque el Campito, Escuela Primaria Justo Sierra Méndez, Parque Dolores Otero, Parque Correa Mena, Jardín de Niños Consuelo Zavala, Escuela Secundaria Técnica No. 26, Unidad Deportiva Municipal Fernando Valenzuela, Centro Integral del Sur y Parque Villa Bonita. En total, serán 21 nuevas unidades que entrarán en operación equipadas con aire acondicionado, cargadores USB, pantallas, rack para bicicletas. Serán rastreables mediante la app Va-y-ven, así como cuentan con accesibilidad universal al ser diseñados con espacios exclusivos para personas con discapacidad, de talla baja y adultos mayores, rampas para sillas de ruedas, piso bajo y señalética en braille. La ATY cuenta con la línea 072 así como el ChatBus vía mensaje de WhatsApp al 999 2785 368 en el que las y los usuarios pueden reportar cualquier incidencia en el transporte público, solicitar información de rutas, paraderos y trámites, así como emitir sugerencias; también pueden comunicarse al correo [email protected].