Mérida

Califica Cecilia Patrón como “Ley Castigo” el recorte a Mérida

Advierte que se dispondrán de menos recursos que en 2024 y que en 2026, las participaciones federales se reducirán aun más. La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada lamentó que la mayoría de los diputados en el Congreso del Estado de Yucatán decidiera recortar los recursos necesarios para atender las prioridades de Mérida, como el bacheo, los servicios públicos y los apoyos sociales tan necesarios. En un mensaje que difundió mediante sus redes sociales, la Alcaldesa afirmó que han decidido darle la espalda a Mérida con una decisión política y partidista. “Eligieron castigar no sólo al Ayuntamiento, sino a cada uno de nosotros y nosotras, recortando los recursos”, dijo. Advirtió que la mayoría de los legisladores han impuesto una “Ley Castigo” que afecta directamente la calidad de vida y que este golpe financiero tendrá consecuencias importantes. Explicó que en 2025, Mérida dispondrá de menos ingresos en términos reales comparado con 2024. Y en 2026, agregó, las participaciones federales se reducirán aún más debido a la menor recaudación provocada por esta medida irresponsable. De manera contundente dijo que a pesar de esas adversidades: “¡No nos van a detener!” Se comprometió a trabajar de la mano de las y los meridanos con mayor esfuerzo y cercanía para garantizar que Mérida siga adelante. “Cuentan conmigo y con todos los servidores públicos del Ayuntamiento”. “Seguiremos luchando por nuestra ciudad y demostrando que, a pesar de los obstáculos, no permitiremos que esta decisión política nos detenga”, aseguró Cecilia. Finalmente señaló que Mérida seguirá siendo ejemplo de fortaleza y trabajo.

Policia

Inicia juicio contra sujeto que asesinó con un arma de fuego a un joven en Buctzotz

Tras causar la muerte de una persona en la localidad de Buctzotz, Juan Ch.C. fue imputado por la Fiscalía General del Estado (FGE) por el delito de homicidio calificado, después de los hechos ocurridos el fin de semana pasado, donde perdió la vida el ciudadano Jorge .L.L.B.,. El trágico hecho sacudió a la población de Buctzotz, ya que la víctima fue asesinada de un disparo cuando estaba en la puerta de la casa de su novia. Los hechos ocurrieron cerca de las 22:30 horas del domingo, cuando Jorge “N”, de 31 años, se encontraba platicando con su novia Paula “N” en la puerta de su casa, ubicada en la calle 27. La pareja estaba sentada en la banqueta, cuando sin decir nada, Juan “N”, de 21 años, se acercó y le disparó a Jorge en la cabeza, provocándole instantáneamente la muerte. Ante esto, Paula comenzó a gritar por ayuda al verlo bañado en sangre, por lo que al lugar llegaron unidades policiales municipales y estatales. Los agentes encontraron al agresor parado en la esquina con la escopeta en mano, quien al verlos intentó enfrentarlos, sin embargo, los oficiales lograron desarmarlo y detenerlo. Al iniciar el proceso ante la Juez de Control del Quinto Distrito con sede en Valladolid, los fiscales de litigación formularon la imputación del delito y argumentaron los elementos de prueba para la vinculación a proceso, pero el acusado solicitó la ampliación del término legal para definir su situación jurídica por lo que la autoridad judicial citó a las partes para continuar la audiencia el próximo 16 de diciembre. Por último, antes de finalizar la diligencia, esta representación social justificó la solicitud de la prisión preventiva como medida cautelar, por lo que tras valorarlo, la Juez de Control otorgó la medida por todo el tiempo que dure el proceso, por lo que el acusado permanecerá privado de su libertad hasta esclarecer su participación en los hechos denunciados.

Mérida

Cuidemos lo más valioso que tiene Mérida; la niñez: Cecilia Patrón

La Presidenta Municipal, Cecilia Patrón Laviada, encabezó la instalación del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Mérida (SIPINNA Mérida). A través de este sistema se busca fortalecer a las familias meridanas y erradicar todas las formas de violencia que afecten a la niñez y adolescencia en el municipio y sus comisarías. “Todos los esfuerzos de quienes estamos hoy aquí es para trabajar para que cada uno de ustedes pueda tener una vida plena”, señaló la Alcaldesa. “Aquí la responsabilidad no solo es del gobierno o de la maestra de la escuela, sino es una responsabilidad compartida entre la sociedad, el gobierno y las familias. Y así queremos trabajar para proteger a nuestras niñas y a nuestros niños de Mérida”. El SIPINNA, es un sistema que permite promover, planear, organizar, implementar, evaluar y dar seguimiento a las políticas públicas, medidas, acciones, programas y proyectos orientados a la promoción de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes (NNA), con el fin de salvaguardar su bienestar en el municipio de Mérida. Cecilia, aseguró que el Ayuntamiento de Mérida trabajará en conjunto con la sociedad civil para crear políticas públicas y propuestas que fortalezcan y garanticen el pleno ejercicio, respeto, protección y promoción de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes del Municipio en aras de que tengan mejores condiciones de vida. “Tengan la garantía, que desde todos los rincones del Ayuntamiento de Mérida, estamos trabajando de forma transversal para apoyar a la niñez y a los adolescente. Tenemos programas diversos de desnutrición, desde evitar la violencia en niñas, así como también becas escolares y muchísimas cosas que fortalecen la formación de nuestras niñas y nuestros niños”, mencionó. Acompañada de los niños Dylam Azael Hidalgo Arroyo, Bianca Guadalupe Solís Fernández, Alicia Elizabeth Bustillo Frías, Francisco Alexander Hernández Cano y Antonia Peñate Guillen, la Presidenta Municipal aseveró que apostarle a la primera infancia es la clave para crear cambios verdaderos solo en Mérida sino también en el país. “Así que vamos a impulsar políticas públicas que vayan dirigidas a proteger a nuestros niños desde la educación, desde la alimentación, desde la no generación de violencia, en búsqueda de que nuestras niñas y nuestros niños se desarrollen plenos y felices”. Por su parte, Hugo Andrés Pérez Polanco, Secretario Técnico del Despacho de la Presidenta Municipal y Secretario Ejecutivo del SIPINNA Mérida, informó que la labor principal del sistema será acompañar y guiar a cada una de las diferentes dependencias y entidades de la organización pública y municipal para enriquecer y fortalecer el trabajo en unidad en pro de niñas, niños y adolescentes. El trabajo incluye propuesta y monitoreo de políticas públicas, campañas de prevención y/o promoción de derechos de la niñez y adolescencia, programas de atención y eventos en favor de la niñez. Asimismo dar canalización oportuna a todos los casos de violencia que se estén presentando en la ciudad, en el ámbito de competencia del municipio, para que pueda existir un seguimiento puntual por parte de la Procuraduría de Protección, que es la institución estatal encargada de la atención pronta y expedita de todos estos asuntos. Finalmente, la Alcaldesa agradeció el interés, el compromiso y participación de las agrupaciones y asociaciones civiles quienes integran el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Mérida (SIPINNA), en la búsqueda de mejores condiciones de vida para este importante sector de la población.

Yucatán

Proponen que festividades de Santos Reyes en Tizimín sean declaradas Patrimonio Cultural

El diputado Wilmer Monforte Marfil presentó ante el Pleno de la LXIV Legislatura la iniciativa para declarar las festividades en honor a los Santos Reyes de Tizimín como Patrimonio Cultural Intangible de Yucatán. Esta festividad, que ha sido uno de los eventos más emblemáticos del estado, se distingue por su fusión de culturas, su rica tradición gastronómica y la realización de exposiciones ganaderas, recibiendo cada año a miles de visitantes. El legislador destacó la importancia de preservar esta celebración para fortalecer la identidad cultural de la región. En la misma sesión, se aprobaron por unanimidad los dictámenes de los galardonados con el Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín” y la Medalla “Héctor Victoria Aguilar”, siendo los recipiendarios Ariel Avilés Marín y Pedro Pablo Chuc Pech, respectivamente. Además, se presentaron varias iniciativas legislativas, entre ellas la propuesta para reformar la Ley del Instituto de Defensa Pública, la implementación de un lenguaje incluyente en la Constitución, y la inclusión de la “crianza positiva” en la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado. La LXIV Legislatura también abordó otros temas relevantes como la protección de los derechos humanos, la lucha contra la corrupción y la promoción de una cultura de paz en Yucatán. Durante los asuntos generales, el Legislador Julián Bustillos Medina presentó una iniciativa para reformar el artículo 9 de la Ley del Instituto de Defensa Pública del Estado para que la figura del profesional que hable el idioma o lengua materna del ciudadano que solicite un servicio no solamente sea aplicable en materia penal, sino para todos. Daniel González Quintal, Diputado de Morena, entregó una iniciativa para asegurar que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho a la movilidad y al trabajo, mientras que la Diputada Clara Rosales Montiel (MORENA) hizo entrega de una iniciativa para reformar el Código Penal Local sobre el ciberacoso y ciberacoso sexual. Posteriormente, el Diputado del PT, Francisco Rosas Villavicencio presentó a la Mesa Directiva la iniciativa para implementar el lenguaje incluyente en todo el articulado de la Constitución. En su turno, la Diputada del PRI, Rosana Couoh Chan entregó la iniciativa para incluir el concepto de “crianza positiva” en la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado. La Diputada Neyda Pat Dzul (MORENA) y las diputadas del PAN, Melba Gamboa Ávila y Manuela Cocom Bolio coincidieron en la necesidad de reflexionar sobre la situación actual de los derechos humanos en Yucatán y su relevancia para el desarrollo de la sociedad más justa y equitativa, con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos que se conmemora el 10 de diciembre. La Diputada María Esther Magadán Alonzo (MORENA) habló sobre la importancia de combatir la corrupción e hizo un llamado a la sociedad para sumarse a estas acciones mientras que la Diputada Zhazil Méndez Hernández habló sobre la necesidad de reflexionar sobre la aprobación de diversas propuestas a nivel federal y el Diputado David Valdez Jiménez (PAN), destacó la importancia de la cultura de la paz en el estado. Ante la presencia de 33 de los 35 Diputadas y Diputados de la LXIV legislatura, la Mesa Directiva saludó al Presidente Municipal de Tizimín, Adrián Quiroz, así como visitantes de Sucilá y Ariana Sodi, dirigente de Yucatrans, Asociación Transgénero Yucatán. Durante la plenaria, se aprobó por unanimidad el dictamen en el que se nombra a Ariel Avilés Marín como recipiendario a la Medalla “Héctor Victoria Aguilar” y el dictamen en el que nombran a Pedro Pablo Chuc Pech para recibir el Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín”. A la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación se turnó la iniciativa para reformar artículos de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales y de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia electoral, referente al tema de la violencia política en razón de género como causal de nulidad de una elección. También, las reformas a artículos del Reglamento del Instituto de Investigaciones Legislativas del Poder Legislativo; y otra, para modificar y adicionar la Constitución Política en materia de austeridad.

Yucatán

Impulsa Huacho Díaz el proyecto “Renacimiento Maya” en reunión con la SRE

En reunión con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente Ramírez, el Gobernador Joaquín Díaz Mena destacó el papel del Puerto de Progreso como un imán para la atracción de inversiones extranjeras, subrayando su importancia como motor económico para Yucatán. El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, sostuvo una reunión estratégica con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente Ramírez, para fortalecer los vínculos en favor del desarrollo económico y social de la entidad. Durante el encuentro, llevado a cabo en las oficinas de la SRE en la Ciudad de México, Díaz Mena presentó el proyecto del Renacimiento Maya, una iniciativa clave para impulsar el desarrollo económico y cultural del estado. El Gobernador destacó el papel del Puerto de Progreso como un imán para la atracción de inversiones extranjeras, subrayando su importancia como motor económico para Yucatán. El titular del Ejecutivo estatal enfatizó la relevancia de coordinar esfuerzos con la SRE para fortalecer las acciones que permitan atraer inversiones del extranjero, destacando que estas contribuirán a la consolidación del proyecto Renacimiento Maya. “La inversión internacional es esencial para vigorizar la economía y garantizar el bienestar de las y los yucatecos”, señaló el mandatario. En la reunión, también se acordó dar continuidad a los proyectos conjuntos entre el gobierno estatal y la cancillería mexicana, los cuales buscan beneficiar directamente a la población yucateca, tanto dentro del estado como en el extranjero. Díaz Mena destacó la sólida coordinación que se mantiene con las dependencias del Gobierno Federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que permite implementar iniciativas clave en diversos ámbitos. Asimismo, agradeció las atenciones y el compromiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores, subrayando la importancia de trabajar en unidad para atender las necesidades del pueblo de Yucatán. Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores reafirmó la disposición de la dependencia para colaborar estrechamente con el gobierno estatal, buscando soluciones conjuntas que impulsen el desarrollo de Yucatán y refuercen los lazos con la comunidad migrante. Con este encuentro, el gobierno de Yucatán reafirma su compromiso de trabajar de la mano con la federación, priorizando el bienestar de su población dentro y fuera del estado. La reunión representa un paso más en los esfuerzos por mantener a Yucatán como un referente de colaboración efectiva y atención a sus ciudadanos en todos los niveles.

Mérida

Lleva Gobierno del Estado Feria Navideña de Mujeres Emprendedoras a la Plaza Grande

Por primera vez, 40 mujeres emprendedoras podrán comercializar sus productos en la Plaza Grande de Mérida durante la Gran Feria Navideña organizada por la Secretaría de las Mujeres (Semujeres). – las expositoras fueron parte del curso “Sé mujer emprendedora” en el que adquirieron conocimientos para impulsar y profesionalizar sus emprendimientos. “Participar en una feria de mujeres emprendedoras es una gran oportunidad para dar a conocer nuestros productos y tener un punto de venta que difícilmente tendríamos debido a los altos costos”, aseguró María Belén Carlo Pérez, expositora de la Gran Feria Navideña organizada por la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena a través de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), y que se realizará este viernes 13 de diciembre con el fin de impulsar a las emprendedoras de Yucatán a través de espacios de comercialización. Con ella suman 40 mujeres originarias de 7 municipios, quienes expondrán por primera vez sus productos en la Plaza Grande de Mérida gracias al apoyo que les brinda el Gobierno del Estado para impulsar la autonomía económica de las artesanas y emprendedoras que viven en Yucatán. Las expositoras formaron parte del curso “Sé mujer emprendedora” realizado por la Semujeres, con el objetivo de fortalecer las habilidades de organización, planeación y liderazgo de las mujeres artesanas y emprendedoras, quienes se prepararon en temas de emprendimiento, plan de negocios, costos, mercadotecnia y fotografía. En este sentido, la titular de la Semujeres, Sisely Burgos Cano, recordó que para el Gobernador Joaquín Díaz Mena es una prioridad generar oportunidades que beneficien a las yucatecas, y una forma de hacerlo es a través de la capacitación y la generación de espacios en donde puedan comercializar sus productos. Señaló que esta es la primera ocasión que se realiza una feria de emprendedoras en un espacio tan emblemático como la Plaza Grande, que representa un gran escaparate para que den a conocer sus marcas y con ello mejoren su economía familiar. La Gran Feria Navideña se realizará de 5 de la tarde a 10 de la noche y las personas podrán encontrar productos artesanales de excelente calidad, como bolsas tejidas, joyería artesanal, decoraciones pintadas a mano, playeras, artesanías de macramé y madera, blusas bordadas, servilleteros, cremas corporales, faciales, jabones, productos de henequén, piñatas, productos derivados de la miel melipona y velas artesanales, entre otros. Las expositoras, que son originarias de Mérida, Tixkokob, Kinchil, Tzucacab, Tecoh, Motul y de la comisaría Kimbilá, Izamal, ofrecerán también alimentos, productos de repostería, salsas artesanales de habanero, dulces de miel y diversos productos medicinales y orgánicos. El Gobierno del Estado, a través de Semujeres ofrece capacitación para artesanas, emprendedoras y microempresarias, a fin de continuar impulsando la autonomía económica y el empoderamiento de las mujeres que viven en Yucatán. Durante el mes de diciembre se realizarán ferias de emprendedoras en Dzemul, Sotuta y Espita, donde participarán usuarias de los Centros Regionales Violeta. Las convocatorias pueden consultarse a través de las redes oficiales de la dependencia como @Semujeres en Facebook, Instagram y X.

Mérida

La naturaleza será la protagonista del Carnaval de Mérida 2025

El Carnaval de Mérida 2025 será una fiesta diferente y mágica ya que transportará a las familias al corazón de la selva más rica y fascinante del planeta: el Amazonas, y promoverá el cuidado de la naturaleza, anunció la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada. En un ambiente de fiesta, alegría y magia natural, el Ayuntamiento de Mérida, a través del Comité Permanente del Carnaval, presentó a las reinas y reyes, tema e imagen de la edición 2025, que se realizará del 26 de febrero al 5 de marzo. “Queremos que todas y todos sean parte de la diversión con conciencia ecológica y cuidado del medio ambiente y el bienestar animal. Que se unan a este viaje en familia, en una ciudad viva que disfruta las tradiciones que fortalecen nuestra identidad”, afirmó la Alcaldesa. “Estamos listos para bailar y cantar a un ritmo diferente, en una celebración que garantiza espacios limpios, en la que cobra especial relevancia la creatividad para estar alineados con el mensaje verde del Ayuntamiento de Mérida”, añadió. La Secretaria Ejecutiva del Comité Permanente del Carnaval de Mérida, Mariana Villamil Rodríguez, señaló que en esta nueva forma de gobernar se valora y cuida a la naturaleza y el medio ambiente, por lo que será una fiesta diferente ya que fusiona la fantasía, alegría, diversión y el baile con el amor por el medio ambiente y los animales. “Será una celebración llena de magia que nos hará vibrar al ritmo de la música, los vestuarios coloridos, los deslumbrantes carros alegóricos y que nos pondrá en contacto directo con la naturaleza”, manifestó. Villamil Rodríguez mencionó que las familias vivirán una experiencia única, llena de color y fantasía, rodeados de un entorno natural, garantizando la seguridad, accesibilidad e inclusión para que todas las personas gocen de una divertida y alegre celebración en comunidad. Como parte de las novedades de la edición 2025, Villamil Rodríguez anunció que durante la inauguración del Carnaval “Amazónico” 2025 se evitará el uso de pirotecnia para proteger la Reserva Ecológica Cuxtal, ya que el recinto ferial forma parte de esta área natural protegida, ofreciendo así un espectáculo de drones luminoso y sin ruido. Fomentará el ahorro y la sustentabilidad con la utilización de materiales biodegradables para disfrutar de un Carnaval limpio y responsable. También contará con áreas especiales para mujeres, personas con discapacidad y personas mayores, privilegiando su comodidad y accesibilidad. Asimismo, habrá una zona “pet friendly” que promoverá el cuidado y la adopción responsable de mascotas. Por primera vez habrá un circo sin animales, que ofrecerá diversión responsable para toda la familia. Las familias disfrutarán de acceso gratuito a las actividades, espectáculos artísticos, conciertos musicales y estacionamiento del recinto ferial. El Carnaval de Mérida “Amazónico” 2025 será una experiencia que unirá diversión, conciencia ecológica y respeto por la naturaleza. Como parte del evento, se presentaron a las y los soberanos electos 2025, Julia Rivero Sáenz y Oscar Pereira Herrera, respectivamente; Mariana Puerto Ic y Cabillo Junior Aranda Poot, reina y rey juveniles electos, respectivamente. Samia Hernández Ávila y Matías Campos Ongay, son la reina y rey infantiles electos, respectivamente; Yeydi Pacheco Medina y Adán Ramírez Couoh son soberana y soberano electos con Discapacidad Intelectual, y Geisell Valdez González y Tomás Guicho Ochoa, reina y rey electos con Discapacidad Motriz, respectivamente.

Yucatán

Díaz Mena participó en la 50ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública

Acapulco, Guerrero.- El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, participó en la 50ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; se acordó continuar reforzando los programas y acciones que permitan mantener la paz y tranquilidad de las familias de Yucatán y de todo el país. El mandatario yucateco destacó que Sheinbaum Pardo demostró su compromiso con la construcción de la paz y la implementación de estrategias efectivas en materia de seguridad y paz para todo el país. “Asistí a la 50ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en Acapulco, Guerrero, encabezada por la presidenta @Claudiashein, quien demuestra su compromiso con la construcción de la paz y la implementación de estrategias efectivas en materia de seguridad”, dijo. En el encuentro, realizado este martes en Acapulco Guerrero, y donde también participaron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, Díaz Mena refrendó el compromiso del Gobierno de Yucatán para mantener la coordinación con las instancias del Gobierno Federal y las Fuerzas Armadas, a fin de contribuir a la pacificación de todo el país, así como preservar la tranquilidad que caracteriza a la entidad yucateca. En su mensaje, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo destacó que juntos y juntas, el Gabinete de Seguridad, así como los gobernadores y gobernadoras de todo el país, lograrán construir paz y seguridad en México. “Juntos vamos a salir adelante, juntos y juntas, no hay nada que nos vaya a detener. Vamos a dar todavía más resultados en seguridad, estoy segura de ello, porque hay una enorme coordinación con todos los gobernadores, gobernadoras y con el Gabinete de Seguridad”, destacó.

Mérida

Inaugura el Gobernador Joaquín Díaz Mena la Villa Navideña

El Gobernador Joaquín Díaz Mena, junto a su esposa, y presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, inauguró esta noche la Villa Navideña del Gobierno del Estado en el parque de La Plancha, con el propósito de ofrecer a las familias yucatecas un espectáculo que celebra la magia de la Navidad. Con este espectáculo, indicó el Gobernador, se marca el inicio de la Navidad, una de las épocas más esperadas del año, además de ser un espacio donde todas y todos podrán compartir la alegría, unión y esperanza que representa esta temporada. “La familia, la solidaridad y el amor hacia los demás caracterizan esta época, por lo que significa una oportunidad para reforzar los lazos que nos unen como comunidad, tender la mano a quien más lo necesita y renovar el compromiso de nuestra administración con Yucatán”, aseveró el mandatario estatal. Agradeció al equipo de trabajo integrado por diversas dependencias estatales que hicieron posible este espectáculo, que, afirmó, será un punto de encuentro para las familias yucatecas, además de ser un recordatorio de la importancia de permanecer unidos. Detalló que la Villa Navideña incluye el show Gran Fiesta del Polo Norte, el cual se presentará los sábados y domingos a las 7 de la noche. Agregó que en el Palacio de Gobierno se habilitó la línea telefónica 999 930 3100, para que las escuelas interesadas que cuenten con alguna pastorela o espectáculo navideño puedan presentarse en este espacio para todo el público que visite el parque. “La Villa Navideña es un símbolo de lo que somos como yucatecos, con tradiciones heredadas y una visión hacia el futuro llena de esperanza. Es, además, un recordatorio de que en tiempos de retos podemos encontrar motivos para estar unidos, compartir y soñar con un mañana mejor”, aseguró Díaz Mena. “Hagamos de esta temporada un símbolo de unión y alegría, y juntos construyamos un Yucatán lleno de luz, esperanza y felicidad. Que esta Villa sea el comienzo de fiestas llenas de solidaridad y sueños cumplidos. Que todas y todos los yucatecos tengamos una feliz Navidad y que el 2025 venga lleno de prosperidad, bienestar y felicidad para todos los yucatecos”, concluyó. Luego de cortar el listón inaugural, el Gobernador, en compañía de las familias yucatecas, funcionarios estatales y diputados locales, realizó un recorrido por la instalación, donde presenció el show navideño y supervisó la villa, que incluye cabañas, osos polares, duendes y árboles navideños, entre otros elementos. Las y los visitantes podrán aprovechar este espacio para llevarse un recuerdo fotográfico.

Yucatán

Reportan en octubre, 52 por ciento de ocupación hotelera en el estado

La Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán informó que la ocupación hotelera en Yucatán durante el octubre registró 52 por ciento, cifra que indicó un descenso de dos puntos respecto al mismo mes de 2023, tendencia que se reflejó también en el mes de septiembre. El presidente de la AMHY, Juan José Martín Pacheco, indicó que en décimo mes del año Mérida fue el desino con el mayor número de cuartos llenos, al reportar 55 por ciento, observándose una baja del dos por ciento, en comparación con el mismo periodo del año pasado. En octubre, precisó, las habitaciones de los hoteles en el interior del estado alcanzaron el 30 por ciento, mientras que en el mismo mes de 2023 se obtuvo 35 por ciento, cifra que significa que en este año el movimiento en los hoteles disminuyó cinco por ciento. En el interior del estado, el destino que repuntó fue Valladolid, ciudad colonial catalogada como Pueblo Mágico de México, por su belleza, cultura e historia, octubre de 2024 dejó 33.78 por ciento de ocupación. El líder empresarial subrayó que en el comparativo mensual de este organismo empresarial del sector turismo, se muestra que las playas, en el mes referido, tuvieron en sus hoteles una ocupación de 32 por ciento. Subrayó que Izamal, Pueblo Mágico que destaca por su color amarillo en honor al sol, registró 28.72 por ciento de sus habitaciones ocupadas, y en la zona arqueológica Chichén Itzá, una de las siete Maravilla del Mundo Moderno, se reportó 19.16 por ciento. La información, detalló, se obtuvo de 100 hoteles, de los cuales 77 se ubican en Mérida y 23 en el interior del estado. hoteles que participaron en el muestreo, y que aportan en total 5 mil 815 habitaciones. Martín Pacheco señaló que en diciembre por las vacaciones de invierno y las fiestas navideñas y años nuevo se espera una recuperación de ocupación hotelera, para equilibrar los meses en que se disminuyó en la captación de huéspedes en los hoteles de Yucatán. Los empresarios ven con optimismo el último mes del año para recuperarse y empezar con dinamismo el 2025.