Yucatán

Pide Vila a yucatecos ser “pacientes, ordenados y disciplinados” ante reapertura económica

En la ola 1 de la reapertura económica tenemos que ser “pacientes, ordenados y disciplinados”, dijo el gobernador Mauricio Vila Dosal. Sólo así podremos seguir avanzando hacia una reactivación completa. Al iniciar la ola 1, Vila Dosal pidió el apoyo de todos los yucatecos para que, a partir de este lunes, cuando “regresemos a las actividades, tomemos todas las medidas sanitarias necesarias”, pensando en la salud propia y en la de los demás. Reiteró a los propietarios de los negocios que quieran abrir se registren en la página reactivacion.yucatan.gob.mx, porque a través de ese proceso “tendremos la certeza de que implementarán sus protocolos sanitarios y que van a hacer las cosas bien”. Invitó, igual, a los yucatecos a unirse a las labores de supervisión: “Si vas a un negocio y no están cumpliendo con las medidas, repórtalo y no vayas”. El mandatario yucateco recordó las medidas que se tomarán en el transporte público: este lunes habrá cambios de paraderos, con el objetivo de evitar aglomeraciones; también, sólo podrán ir al 50% de su capacidad. “Todos estos cambios son para cuidar la salud de los usuarios; respetemos esas normas”, reiteró el mandatario. «Tenemos que ser más pacientes que nunca. Tenemos que ser más ordenados. Tenemos que ser más disciplinados”. Sólo así, indicó Vila Dosal, si hacemos las cosas bien, “a lo mejor en dos, en tres semanas, podremos estar haciendo cosas diferentes que todos extrañamos, pero hoy la prioridad es cuidar la salud y nuestra reactivación económica”. Recordó que, en Yucatán, se tomó la decisión de dar el primer paso de la reapertura con los resultados del semáforo estatal, que ahora marca Naranja, pues en esta ocasión, los indicadores estatales no coincidieron con los federales debido a un desfase y falta de actualización por parte de la Federación, ya que sus datos corresponden a las semanas del 17 y el 24 de mayo, mientras que el Semáforo Estatal marca el tiempo real. Ante esto, el Gobernador reiteró que nuestra capacidad hospitalaria está bien y la tasa de contagios ha disminuido, por lo que en el estado existen las condiciones seguras para dar un primer paso para la reapertura. Sin embargo, Vila Dosal señaló que es importante que se entienda que, en esta fase de la epidemia, personal del sector Salud estatal está aplicando más pruebas para detectar Coronavirus en lugares determinados y estratégicos, lo que implica el registro de un mayor número de casos confirmados en los partes médicos, pero esta mayor vigilancia epidemiológica permitirá detectar oportunamente las cadenas de contagio. Vila Dosal remarcó que lo importante y el gran reto que tienen todos los gobiernos en el mundo hoy es que siempre donde hay una persona que requiera una cama de hospital, se tenga disponible, por lo que llamó a la población, de nuevo, a asumir la responsabilidad que le corresponde y acatar las medidas. Asimismo, el Gobernador recordó que estados como Aguascalientes y Guanajuato ya dieron, desde hace dos semanas, pasos hacia la reapertura, y que Quintana Roo igual se prepara para abrir sus actividades económicas, enfocadas principalmente a turismo.

México

México niega haber recibido crédito del Banco Mundial para Covid-19

El gobierno de México negó haber recibido un préstamo del Banco Mundial por mil millones de dólares para enfrentar los daños económicos y sociales ocasionados por la pandemia de Covid-19, como según reportaron medios de comunicación.0 El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, señaló por medio de su cuenta en Twitter que el crédito es de tipo “financiamiento general”, es decir que no va dirigido a alguna actividad específica, y que tampoco es adicional al nivel de endeudamiento público aprobado para el gobierno. “Este crédito no es adicional a la deuda autorizada por el Congreso y no va a financiar el programa de respuesta al covid-19”, puntualizó. El funcionario federal señaló que México cuenta con tres fuentes principales de financiamiento: los bonos emitidos en el mercado internacional, bonos emitidos en el mercado doméstico y las líneas de créditos con instituciones financieras como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Yorio agregó que, a su vez, estas instituciones tienen dos tipos de créditos: uno dirigido a sectores en particular como agricultura o infraestructura, y los que refirió como DPL, que forman parte del financiamiento general y no van ligados a actividades específicas. Según el Banco Mundial, los Préstamos para Políticas de Desarrollo, conocidos como DPL por sus siglas en inglés, están disponibles como asistencia financiera rápida para programas de gobierno en diversos temas como la reducción de la pobreza, mejoramiento de las condiciones de vida de las personas, calidad en la atención a la salud y crecimiento económico inclusivo. Esta semana, el presidente de Andrés Manuel López Obrador reconoció que la pandemia sí tendrá un impacto económico. En el marco de una gira de trabajo por el sur del país, el mandatario agregó que entre abril y junio “se va a tocar fondo”, con una pérdida de empleos que estimó en unos 800.000. Pese a ello, López Obrador aseguró que a partir de julio empezaría la recuperación, donde incluso habló de la creación de 2 millones de puestos de trabajo, gracias a obras de su gobierno como el Tren Maya y la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México. El pasado 1 de junio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que cerca de 12 millones de personas dejaron de trabajar temporalmente por la cuarentena. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE), estas suspensiones se dan sin percepción de ingresos y sin certezas sobre si restablecerán sus vínculos laborales. Por CNN ESPAÑOL

Yucatán

Nuevo recorrido en comunidades del sur afectadas por la Depresión Tropical «Cristóbal»

Mauricio Vila Dosal acudió a la comisaría de Yotholín, en el municipio de Ticul, una de las comunidades que más daños registran a causa de las lluvias generadas por la depresión tropical, “Cristóbal”, donde escuchó a los pobladores y recorrió las áreas más afectadas. En el marco de la visita a esta población, Vila Dosal se reunió con el general de brigada Andrés Fernando Aguirre O. Sunza, comandante de la 32 Zona Militar, a quien agradeció el apoyo recibido por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a través de su plan DN-III y acordó establecer una cocina comunitaria que tendrá capacidad para preparar 250 raciones de comida diariamente y tendrá su base en el municipio de Tekax, pero también servirá para llevar comida a diversos municipios del sur del estado. Vila Dosal caminó por el lugar y platicó con los pobladores para conocer las afectaciones en la localidad y les reiteró que la administración que encabeza ya se encuentra trabajando para valorar los daños y activar esquemas de apoyo inmediatos. El Gobernador recorrió las calles de Yotholín, acompañado del alcalde ticuleño, Rafael Montalvo Mata, para platicar con las familias afectadas de esta comunidad. En el poblado, el Gobernador pudo constatar que las fuertes lluvias provocadas por la depresión tropical “Cristóbal” ocasionaron que las calles se convirtieran, literalmente, en cauces de ríos que arrastraron rocas, residuos e incluso animales de patio y causaron daños a la infraestructura carretera y en los hogares de los pobladores. En la misma comunidad, el Gobernador Vila Dosal fue acompañado de una brigada de Médico a Domicilio, programa impulsado desde el inicio de su administración y que se encarga de brindar un servicio médico integral a domicilio a la población vulnerable. Asimismo, durante el recorrido por las calles de este poblado, el Gobernador Vila Dosal constató las inundaciones provocadas y le recordó a la población que en 4 días ha caído el 40% de la lluvia que normalmente recibimos en un año por lo que urgió a los pobladores mantenerse en alerta y protegidos y ofreció el apoyo disponible en el refugio temporal habilitado en la localidad. Luego de escuchar de los pobladores sobre los daños ocasionados en sus casas, calles y de las pérdidas materiales sufridas, el Gobernador les reiteró su disposición para apoyarlos en conjunto con las autoridades municipales, y de esta forma superar las adversidades y daños provocados por los fenómenos meteorológicos recientes. Posteriormente, Vila Dosal visitó el refugio temporal establecido y habilitado al interior del edificio de la Comisaría Municipal de Yotholín, el cual ya se encuentran 59 personas y está a cargo de personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy). Siguiendo las recomendaciones sanitarias pertinentes, el Gobernador recorrió el interior del edificio para verificar su funcionamiento y para platicar con los pobladores que recurrieron a esa ayuda luego de verse afectados por las intensas precipitaciones fluviales. Ahí, el Ejecutivo estatal expresó un reconocimiento a un grupo de zapateros de Ticul quienes, por iniciativa propia, donaron calzado para las personas afectadas que se encuentran habitando temporalmente ese refugio. Asimismo, Vila Dosal informó que estos pequeños empresarios que se solidarizaron con la población elaborando caretas de protección, serán apoyados a través de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) para que continúen la producción de calzado.

Mundo

El Ártico sufre una de las peores catástrofes ecológicas de la historia

El gobierno ruso indicó este 5 de junio que logró frenar el avance de más de 20,000 toneladas de hidrocarburos derramados en un río del Ártico. Esta es la peor catástrofe ecológica de este tipo en esta región y es visible desde el espacio. De hecho, el presidente Vladimir Putin, que declaró el 3 de junio el estado de emergencia, criticó públicamente a Vladimir Potanin, riquísimo oligarca y jefe del grupo Norilsk Nickel, responsable de la catástrofe, según publica National Geographic en su página web   https://www.instagram.com/p/CA-Fv1ljDzL/?utm_source=ig_web_copy_link “El avance de los hidrocarburos se contuvo. Ya no van a ninguna parte”. Esto fue gracias al despliegue de estructuras flotantes, declaró a la AFP un representante del ministerio ruso de Situaciones de Emergencia en la región de Krasnoyarsk, añadiendo que el bombeo de combustible había comenzado. “Se están haciendo esfuerzos para eliminar la contaminación”, continuó esta fuente.  

Yucatán

Mauricio Vila supervisa puente aéreo de ayuda al sur de Yucatán

El gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó esta mañana el inicio del operativo del puente aéreo para llevar ayuda alimentaria a familias de 22 comunidades del sur de Yucatán que quedaron incomunicadas por el paso de la tormenta Cristobal. Las comunidades que se encuentran incomunicadas con Nohalal, Candelaria, José López Portillo, Mac-Yan (San Isidro Mac-Yan), Nueva Santa Cruz (Santa Cruz Cutzá), Poccheil, Pocoboch, San Anastacio, San Felipe Segundo, San Jorge, San Juan Tekax y San Luis. También, San Luis Huechil, San Martín Hili (Kichmó), San Pedro Dzulá, San Pedro Xtokil, San Rufino, San Salvador, Yalcobá Nuevo, Houitz, San Diego Buenavista, San Isidro Yaxché, todas en el sur del Estado.

México

Covid-19, razón por la que Morena propone elevar impuesto a refresco, tabaco y alcohol

El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) replanteó, durante esta semana, subir el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al tabaco, alcohol y refresco. ¿Por qué? Buscan obtener recursos adicionales, especialmente por el Covid-19. Alfonso Ramírez Cuéllar, líder del partido, aseguró a través de un comunicado que el coronavirus puso en evidencia las carencias que tiene el país en materia sanitaria. Además, recalcó que esta enfermedad causa mayor daño en las personas que viven con enfermedades crónicas; relacionadas al consumo de tabaco o de diabetes. Resaltaron que existe un millón de 300 mil menores de edad ya consumen cigarillos y, aunque el porcentaje general de fumadores bajó en los últimos años. Al menos 18% de la población mayor de 15 años tiene el hábito. “México necesita un sistema de salud capaz de atender a la población en todo momento, por lo que debemos emprender acciones para fortalecerlo y así lograr una mayor inversión en el sector”, enfatizó Ramírez Cuéllar Por: Redacción Digital El Heraldo de México.

México Policia

Detienen a mujer por matar a menor embarazada para extraerle al bebé en Q.Roo

Agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvieron a una mujer acusada de asesinar a una menor de edad embarazada a quien le extrajo al feto del vientre. En un extraño caso, la Fiscalía informó que, como resultado de trabajos de investigación, seguimiento, revisión y diagnóstico de evidencias periciales y apoyo de tecnología, Policías de Investigación adscritos a la Fiscalía de Homicidios de Solidaridad capturaron a Juanita “C” por el delito de homicidio en agravio de una víctima menor de edad de identidad reservada. En un comunicado, la corporación indicó que personal de la dependencia estatal recabó datos de prueba durante la investigación, los cuales fueron presentados ante un juez de control para obtener una orden de aprehensión contra Juanita “C”. Según la información, el 30 de mayo pasado, a través de los teléfonos de emergencia, la autoridad ministerial recibió la noticia criminal en torno al hallazgo de restos humanos con indicios de quemaduras de primero, segundo y tercer grado envueltos en bolsas de plástico sobre la vía pública. Elementos de Policía de Investigación se trasladaron a ese punto e iniciaron las pesquisas correspondientes mientras peritos de diversas especialidades llevaron a cabo el levantamiento del cuerpo y recabaron las evidencias en el área. Al analizar todos los indicios utilizando diversas técnicas de investigación, se pudo conocer que la persona fallecida correspondía a una mujer y presentaba signos biológicos de un embarazo; también se localizaron diversos datos de prueba relacionados con el lugar donde fue privada de la vida. Después de realizar vigilancias móviles se tuvo contacto con la probable participante -quien al ser entrevistada- entró en diversas contradicciones. Posteriormente, la ahora imputada señaló a los investigadores que, mediante engaños, llevó a la víctima que, estaba embarazada, a su casa con el propósito de quitarle la vida para quedarse con su bebé. Dentro del inmueble, Juanita “C” le produjo heridas con arma blanca para someterla y cumplir su propósito. A consecuencia de esas lesiones, la víctima perdió la vida. La imputada trasladó al bebé que se encontraba en estado crítico al hospital en donde los médicos lograron estabilizarlo. La Fiscalía puntualizó que la orden de captura se cumplimentó en la casa de la agresora que corresponde al lugar de los hechos, ubicada en el fraccionamiento Villas Riviera, en el municipio de Solidaridad siendo puesta a disposición del órgano jurisdiccional que la requiere, para enfrentar proceso penal. (Infoqroo)

Yucatán

Gobierno de Yucatán solicita la declaratoria de emergencia por “Cristóbal”

La secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra, informó que el Gobierno del Estado pidió al Gobierno federal que se declare zona de emergencia a la entidad para superar la contingencia climatológica ocasionada por la tormenta tropical “Cristóbal”.   Tras instalar de manera permanente el Comité Estatal de Emergencias para dar seguimiento a las afectaciones por las constantes lluvias que tan sólo en 72 horas han representado el 25% de lo que llueve en todo el año, Fritz Sierra explicó que a partir de la declaratoria las autoridades federales proporcionarán herramientas e insumos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y salud de la población afectada.   Fritz Sierra precisó que se trata del Fondo para la Atención de Emergencias del FONDEN, el cual se trata de apoyos parciales inmediatos que tienen por objeto proporcionar suministros de auxilio y asistencia ante situaciones de Emergencia y desastre, a fin de responder de manera rápida y oportuna a necesidades urgentes para la protección de la vida y la salud de la población generadas ante la inminencia, alta probabilidad de concurrencia de un fenómeno natural perturbador.   Aclaró que más adelante, luego de un diagnóstico más amplio el gobierno federal podrá emitir un dictamen de procedencia para los recursos definitivos del FONDEN.   La declaratoria se dirigió al Dr. Alfonso Durazo Moreno y David León Romero, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana y Coordinador Nacional de Protección Civil, respectivamente; en la que se detalla que derivado de las lluvias atípicas registradas desde el 31 de mayo y hasta el 4 de junio y sus afectaciones en 26 municipios del centro, sur, norte, oriente y poniente del estado que presentan inundaciones en predios, caminos, zonas de cultivo, hatos ganaderos, cortes carreteros, deslaves y pérdida de menajes de viviendas, entre otros daños.

Noticias Yucatán

Atienden zonas más afectadas del sur de Yucatán por paso de «Cristóbal»

A través de un video en sus redes sociales, el gobernador Mauricio Vila Dosal explicó que desde el día lunes se desplegó un operativo en el estado para apoyar las zonas más afectadas por las condiciones del clima con ayuda alimentaria, implementación de medidas de protección civil y habilitación de albergues temporales. Precisó que actualmente el estado se encuentra en alerta Naranja, lo que significa que el estado mantiene condiciones fuertes de inestabilidad climática, lo que continuará provocando lluvias intensas. Precisó que se realizan diversos operativos de evacuación en los puertos de Celestún y Sisal, «estamos invitando a los habitantes a trasladarse hacia albergues temporales que se han instalado a través de Protección Civil Estatal y que estará supervisando personalmente el día de hoy. “En estos albergues proporcionaremos seguridad, atención médica y alimentación por el tiempo que se requiera y estaremos realizando una evaluación puntual de los daños para poder apoyar a quienes lo necesiten”, apuntó Vila Dosal. El Gobernador recordó que desde el 1 de junio inició la temporada anual de ciclones y huracanes, por lo que se deben redoblar e incrementar las medidas de prevención ante estos fenómenos naturales y estar atento a todos los avisos oficiales de Protección Civil. Al hacer una recopilación de la trayectoria de este fenómeno, Vila Dosal recordó que estas intensas lluvias, se debieron primeramente a la formación de la tormenta tropical Amanda que estaba en el Océano Pacífico y entró a territorio nacional por vía de la frontera sur con Centroamérica y posteriormente se disipó. Sus remanentes se convirtieron en la tormenta tropical Cristóbal, la cual ha tocado tierra nuevamente en los estados de Tabasco y Campeche desde el día de ayer y los expertos indican que su trayectoria será paralela a las costas de la Península e incluso podría modificar su trayectoria hacia tierra firme en Yucatán. “Esta situación pone como riesgo a todo el estado, especialmente a los municipios costeros y el poniente de nuestro estado”, dijo el Gobernador. Asimismo, Vila Dosal precisó que las constantes lluvias han afectado de manera indirecta, pero fuerte, pues en tan solo en 72 horas ha llovido en nuestro estado el 25% de lo que llueve en todo el año. El Gobernador hizo un llamado a la población yucateca a mantenerse informados sobre la evolución de estas condiciones climáticas y a seguir las recomendaciones de las autoridades. “Tengan la certeza que estamos trabajando para protegerlos y prevenir mayores afectaciones. En estos tiempos de adversidad no están solos. Trabajando juntos y ayudándonos los unos a los otros saldremos adelante unidos como uno solo”, finalizó.

Noticias Yucatán

Supervisan albergues temporales cumplan protocolos ante contingencia por Covid-19

Derivado de las precipitaciones pluviales a causa de la tormenta tropical Cristóbal, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) envió brigadas para apoyar a localidades en condiciones de inundación, a fin de prevenir afectaciones a la población y supervisar que los albergues cumplan con los protocolos por la contingencia del Covid-19. Desde las áreas de Vectores y Vigilancia Epidemiológica se trabaja de manera estrecha con autoridades de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) y ayuntamientos para aplicar larvicidas en los cuerpos de acumulación de agua, según precisó el jefe del Departamento de Vectores de la dependencia, Jorge Alfredo Palacio Vargas. A esas actividades, organizadas por el Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESS), se agrega la nebulización espacial en el cono sur del estado. Por su parte, personal de Urgencias Epidemiológicas y Emergencias Sanitarias de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios acude a zonas de riesgo y afectadas para verificar los albergues dispuestos en las localidades de San José Kuncheil, Emiliano Zapata y Xpotoit, donde hay registros del ingreso de agua a las viviendas. En tanto, la jefa de la Jurisdicción número uno, Rosa Eugenia Méndez Vales, indicó que, con el apoyo de brigadas de primera respuesta, se preparan los refugios temporales para la población de Celestún y Sisal. En lo que refiere a la Jurisdicción número dos, con sede en Valladolid, su jefe, Oreste Somarriba Díaz, reportó movilizaciones y atenciones en el municipio de Yaxcabá y sus comisarías Kanacom, Tiholop, Santa María y Kancabdzonot, así como en Uayma. En tanto, el jefe de la número tres, situada en Ticul, Juan Roberto Ayuso Centurión, aseguró que el personal de Vectores está listo para implementar estrategias preventivas en la zona, tan pronto se activen los albergues de la Universidad Tecnológica Regional del Sur (UTR) en Tekax, así como en las comisarías de Benito Juárez y Becanchén. En Ciudad Caucel, los sitios considerados como refugios temporales serán fumigados y abatizados; entre ellos, están el Complejo Educativo del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi), la Escuela y Jardín de Niños “Carlos Carrillo Vega”, las Secundarias Técnica 66 y Federal 15, la Primaria “Manuel Palma Peniche” y el Jardín “Manuel Mercader Martínez”.