Deportes México

Murió Aarón Padilla, ícono del fútbol mexicano, a consecuencia del coronavirus

Aarón Padilla Gutiérrez, ex jugador y directivo de Pumas, falleció este domingo 14 de junio a los 77 años, a consecuencia del coronavirus. Hace dos días se reportó el estado grave del ex jugador por dicha enfermedad. Cabe señalar que Padilla también padecía Alzheimer desde hace tiempo. La Liga MX lamentó el fallecimiento del ex directivo en redes sociales. “Extraordinario ser humano e ícono del balompié nacional. Mundialista en 1966 y 1970. Además, fue un maravillosos amigo y parte esencial de la familia del fútbol mexicano”, compartió la liga. Padilla Gutiérrez comenzó su carrera en Pumas y formó parte de las primeras generaciones de las fuerzas básicas de la organización universitaria, sistema que implementó el entrenador Renato Cesarini. Él debutó el 2 de septiembre de 1962, en un duelo ante Toluca, día en el que anotó el gol del triunfo. Se desempeñó como extremo e hizo dupla con Enrique Borja. También fue parte de las organizaciones de Atlante y Veracruz. Para la temporada 1974-1975 regresó a Pumas y también significó su retiro del balompié El Gansito, apodo con el que se le conocía a Aarón Padilla, fue seleccionado nacional de 1967 a 1970, periodo en el que disputó dos Copas del Mundo: Inglaterra 1966 y México 1970, en éste último el selectivo nacional llegó hasta la fase de cuartos bajo el mando de Raúl Cárdenas. Mientras que como directivo de la organización universitaria sumó el bicampeonato de la liga, el trofeo Santiago Bernabéu y el subcampeonato de la Copa Sudamericana. En la Federación Mexicana de Fútbol fue parte de la Comisión Disciplinaria y de la Comisión de Arbitraje. (Infobae)

México

Sin miedo al Covid, turistas empiezan a llegar al Caribe mexicano

Pese a que las playas del paradisíaco Caribe mexicano aún están cerradas para evitar la propagación del coronavirus, algunos turistas han comenzado a pisar sus blancas arenas aprovechando la inusual poca concurrencia y los precios atractivos. En un intento por reactivar el estratégico sector turístico, algunos hoteles del idílico Cancún abrieron esta semana bajo estrictas medidas higiénicas y el aeropuerto empezó a recibir vuelos desde varias ciudades de Estados Unidos, donde las muertes relacionadas con el virus han superado las 112,000 y los contagios rebasan los dos millones «Estamos emocionados, vamos a disfrutar de la playa» dijo Marshall Snore, un importador estadounidense de frutas de 36 años tras llegar al aeropuerto de Cancún para pasar seis días, agregando que no tiene miedo a contagiarse porque está tomando medidas para evitarlo como lavarse las manos. «Me siento totalmente seguro, viajé con mi esposa e hijos. Es genial, no hay multitudes, es muy conveniente y es asequible», dijo el hombre que realiza su quinta visita al idílico destino de aguas turquesa, uno de los más concurridos del país tanto por locales como extranjeros. No obstante, el gobierno de Quintana Roo, dio a conocer hace un par de días que las playas aún no serán abiertas al público, pero que espera hacerlo en «breves semanas». Precisó que se les ha indicado a los hoteles frente al mar que los visitantes no ingresen en grupos a la playa sino de forma individual. Unos pocos restaurantes han comenzado a abrir bajo estrictas medidas sanitarias, con meseros usando caretas o máscaras y guantes. Pero aún, el otrora agitado Cancún, preferido de los «spring breakers» estadounidenses, está lejos de lograr su vibrante actividad. Durante abril, el número de turistas extranjeros que visitó México cayó un 97% interanual a poco más de 86,000 visitantes frente unos 2.8 millones en el mismo mes de 2019, en medio de las medidas locales y foráneas para contener el coronavirus. El turismo representa una de las principales fuentes de ingresos del país, alrededor del 8.7% del Producto Interno Bruto (PIB), y las autoridades y expertos ya habían advertido que la pandemia asestaría un duro golpe al sector que emplea a unos 4.5 millones de personas, según cifras oficiales. «¿Miedo a viajar? De ningún modo», dijo por su parte Tony Stephenson, quien se identificó como un banquero de 62 años y dijo llegó a Cancún para revisar que su casa de playa estuviera en buen estado. Con información de Excélsior

Yucatán

Denuncias por millonarios desvíos en gobiernos pasados nunca se investigaron

El 11 de mayo de 2015, el ex gobernador Patricio Patrón Laviada  interpuso una denuncia penal contra Ivonne Ortega Pacheco, y contra Rolando Zapata Bello, y otros posibles involucrados por el presunto devío de millones de pesos de recursos públicos que debieron destinarse al Hospital de Tekax, cuya construcción inició en el sexenio del ex mandatario panista. Poco antes de dejar el encargo, Patrón Laviada dejó recursos para que la obra se concluyera, más de 30 millones de pesos de ese entonces, (año 2006), pero el hospital no quedó listo  hasta hace diciembre pasado y fue la administración de Andrés Manuel López Obrador la que tuvo que intervenir para que 14 años después, por fin se terminará. La denuncia fue presentada ante la entonces Procuraduría General de la República, hoy llamada Fiscalía General de la República.  El delegado en ese entonces sería el mismo, Juan Manuel León León, quien en una entrevista para medios locales en octubre pasado, dijo que el Gobierno de México no había considerado cambio alguno en la delegación yucateca, y al menos hasta hoy no hay información oficial alguna en el sentido de que en esa dependencia federal haya un nuevo delegado.   Este medio intentó hablar con Patricio Patrón para corroborar si por lo menos fue llamado a ratificar su denuncia por parte de la Fiscalía, pero no contestó los mensajes. Sus allegados señalan que anda muy alejado de la política. Sin embargo, el día que el ex gobernador interpuso la denuncia, escribió en su muro de Facebook: “Después de reiteradas denuncias ante la Secretaría de la Función Pública del gobierno federal, sin siquiera recibir respuesta, hoy presenté en las oficinas de la delegación de la PGR en Yucatán, denuncia penal por el desvío de recursos para la construcción del hospital de Tekax”. Pero pues el castigo que pidió el ex mandatario nunca llegó. El Hospital por fin abrió sus puertas en enero pasado, pero todo parece indicar nunca se investigó el destino de los recursos que dejó Patrón Laviada para terminar la obra que ya tenía un avance importante. Se esperaba y era predecible que Rolando Zapata Bello, no investigara a Ortega Pacheco, para no afectar la imagen de su partido, pero también parece que la inacción de las autoridades federales y la burocracia administrativa, que por años ha identificó a la antigua PGR, también ayudaron mucho a que las denuncias se vayan al olvido.   OTRA DENUNCIA Patrón Laviada también denunció en junio del año 2018  un presunto desvío de recursos de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) por más de 160 millones de pesos, en un modus operandi similar al que empleó el exmandatario veracruzano Javier Duarte de Ochoa en la denominada “estafa maestra”.  Destacó que el dinero desviado para esos estudios, que además los contratistas nunca entregaron, estaba destinado al tratamiento médico de niños yucatecos y recalcó, los infantes que lo requieren eran nebulizados en cajas de cartón. Precisó que son 61 las empresas involucradas en la presunta estafa, cuya función al parecer sólo fue la emisión de facturas. Por citar algunos ejemplos, detalló que a la compañía PV Tempus Steel and Tools S.A. de C.V., dedicada a la comercialización de pescados y mariscos, se le encargó un estudio sobre la epidemiología del talipes (una malformación de los pies) en el estado de Yucatán. Y la importadora Stream Medows Trading Co S.A. de C.V. estudió las incidencias de afecciones maternas. A Ok Aplicaciones y Más S.A. de C.V., cuyo giro es la fumigación y el control de plagas, se le contrató para revisar el “Panorama actual de la shigellosis, determinándose su impacto, e informar sus efectos y medidas a establecer para su prevención”. La shigellosis es una infección intestinal causada por la bacteria Shigella, que se transmite por el contacto con heces humanas contaminadas. Valzur Comercio y Negocio S.A. de C.V., avocada a la programación web, tuvo a su cargo el estudio y diagnóstico de las enfermedades del adulto mayor. La SSY –abundó– contrató y pagó “de manera atípicamente rápida” estudios sobre la lepra, el mal de chagas, enfermedades pulmonares, violencia familiar y sexual, accidentes de tráfico, patologías auditivas, anorexia y asma. Resaltó que por cada estudio se pagaron más de un millón de pesos, pero en los contratos no aparece ningún especialista, centro de investigación o universidad, pública o privada, y lo peor es que “en la mayoría de los casos, ni se entregaron”. De estas denuncias tampoco se ha vuelto a saber  nada y ante esa acusación lo que el entonces gobernador Rolando Zapata Bello, contestó es que las declaraciones de Patricio no correspondían a la realidad y que se pretendía usar el tema de la salud para sacar provecho electoral, ya que se acercaba la elección del 1 de julio a nivel local y federal.

Mundo

Fármaco ruso Avifavir, primer medicamento específico contra el Covid-19 aprobado en el mundo

Los primeros lotes del fármaco ruso Avifavir, el primer medicamento específico contra el Covid-19 aprobado en el mundo, ya han llegado a clínicas de Moscú, San Petersburgo, y de otras regiones del país -como República de Tartaristán, Kírov y Ekaterimburgo-, informó el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RFPI, por sus siglas en ruso). Al menos 60 mil tratamientos del fármaco estarán disponibles este mes en hospitales de toda Rusia. Si fuera necesario, su producción podría aumentar hasta los dos millones al año, de acuerdo con la agencia rusa RT. “Prevemos una gran demanda de Avifavir en Rusia y también recibimos solicitudes de entregas de Avifavir de más de diez países”, destacó el presidente ejecutivo del Fondo de Inversión Directa de Rusia, Kiril Dmítriev. “Los primeros resultados de los ensayos clínicos nos hacen creer que este medicamento es uno de los más prometedores del mundo“, añadió. El medicamento “demostró una alta eficiencia” durante la primera etapa de los ensayos clínicos. En los primeros cuatro días de tratamiento, el 65 por ciento de los 40 pacientes que tomaron Avifavir dieron negativo al Covid-19 y, para el décimo día, el número de pacientes que dieron negativo aumentó al 90 por ciento. El fármaco estará disponible de forma gratuita para los ciudadanos rusos en el marco del programa del seguro médico obligatorio. El Avifavir —cuya denominación común internacional es Favipiravir— fue aprobado por el Ministerio de Salud de Rusia el pasado 29 de mayo y se elabora en forma de comprimidos.

Yucatán

Continúa revisión de afectaciones por tormenta tropical «Cristóbal»

En una intensa gira de trabajo por el Cono Sur de Yucatán, el Gobernador Mauricio Vila Dosal recorrió diversos puntos de los municipios de Peto y Tzucacab para corroborar los daños a las vías de comunicación y los cultivos, así como para supervisar la llegada de apoyos a estos poblados, los cuales resultaron fuertemente afectados por las lluvias e inundaciones que causó la tormenta tropical » Cristóbal». Como parte de su agenda de este día, Vila Dosal continuó con la distribución de maíz para consumo, paquetes de ayuda alimentaria y cobijas en estas dos demarcaciones, donde también constató personalmente las afectaciones que dejó la tormenta Cristóbal en el campo y las carreteras. En los bajos del palacio municipal de Peto, el ejecutivo estatal supervisó la llegada de paquetes de ayuda alimentaria para respaldar a la población que resultó damnificada a causa de las inundaciones que ocasionaron las fuertes lluvias de la semana pasada. En ese marco, se informó que la empresa Valle del Sur, que tiene su sede en esta zona del estado, donó a través de la iniciativa Yucatán Solidario 1,500 despensas y 40 toneladas de maíz, apoyos que se distribuyen entre habitantes de esta zona con ayuda de la firma transportista Gal, la cual también se sumó a este esfuerzo de forma generosa. Tras escuchar a Alex Vera Balam, comisario de la comunidad petuleña de Xool, junto con otros 31 comisarios de este municipio, Vila Dosal informó que el Gobierno del Estado apoyará de manera económica cubriendo 2 meses el costo de la energía eléctrica que se emplea para activar las bombas que suministran agua potable en esa localidad, pues ahí sus habitantes no pagan el costo del consumo del vital líquido. «Nos vamos levantar de ésta, trabajando siempre de la mano y sin importar los colores. Estén tranquilos, no están solos, todos vamos a tener que dar de nuestra parte y trabajar más», afirmó Vila Dosal. Posteriormente, el Gobernador supervisó los daños que las inundaciones, causadas por las fuertes lluvias por la tormenta tropical «Cristóbal», ocasionaron en el tramo carretero Justicia Social – Tobxilá, dejando incomunicadas a estas dos comunidades, por lo que dijo gestionará que las reparaciones se contemplen dentro del Fondo para la Atención de Emergencias (FONDEN). Continuando con su gira de trabajo, Vila Dosal también visitó el municipio de Tzucacab, donde supervisó las labores de descarga de toneladas de maíz, paquetes alimentarios, y cobijas que serán entregadas en la comisaría de Tigre Grande, a la cual sólo se tiene acceso en lancha debido a que el nivel del agua aún es alto en las carreteras.    

Policia Yucatán

Desde hace 40 días no se registran casos nuevos de Covid-19 en Cereso de Mérida

Las medidas contra el Covid-19 aplicadas por las autoridades estatales han sido efectivas, toda vez que desde hace 40 días no se registra un solo caso nuevo de Coronavirus en el penal meridano. Los protocolos de prevención del Covid-19, incluyen la sanitización diaria de todos los módulos, el área clínica, la maquiladora, el edificio administrativo y las áreas comunes, así como el monitoreo de temperatura y la entrega de kits de higiene personal, cubrebocas, gel antibacterial y material de limpieza a todos los internos.   De igual forma, el Plan Emergente de Fumigación llegó al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida, donde brigadas de la Secretaría de Salud se dieron a la tarea de nebulizar con insecticida todas las áreas del centro penitenciario. Las labores de combate al mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya incluyó la abatización de pequeños charcos y cavidades que pueden servir como reservorios, a fin de evitar la proliferación del insecto desde su estado larvario, en una acción completa para proteger la salud de las personas privadas de su libertad. Más de 15 elementos de la SSY acudieron con bombas aspersoras, gorras, caretas y cubrebocas para recorrer los módulos, las áreas comunes, la cocina, la panadería, los talleres y el edificio administrativo, para cubrir todas las instalaciones del penal más grande del estado.

Yucatán

Alcalde de Umán interpone denuncia ante Profepa por muerte de venado

A causa del descontento entre la sociedad que generó la muerte de un venado de cola blanca en el interior de la empresa Marzam Distribución, el presidente municipal de Umán, Freddy Ruz Guzmán presentó una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) contra quien resulte responsable de tal cruel acto. A través de sus redes sociales, el primer edil dijo que no va a tolerar ningún acto que vaya en contra de la ley, puesto que en su administración el cuidado de los animales también es una prioridad, por eso, aseguró que hoy más que nunca hay que cuidarlos y protegerlos. “Agradezco las denuncias que me hicieron llegar los ciudadanos a través de mis redes sociales, quienes al igual que un servidor estamos sumamente indignados, y tan pronto como me enteré acudimos a esta instancia del Gobierno Federal para denunciar, puesto que son ellos los encargados de proteger y vigilar a las especies que viven en las zonas silvestres”, mencionó.

México

‘No podemos salir a la calle’; México está en semáforo rojo, reitera López-Gatell

El subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell, reiteró que “no podemos salir a la calle” porque todo México sigue en semáforo rojo por la pandemia del COVID-19, por lo que enfatizó en el llamado a quedarse en casa y no relajar las medidas sanitarias. En un video difundido en redes sociales, el funcionario subrayó que actualmente todo el país está en «semáforo rojo» de movilidad, lo que significa que estamos en la época de peligro máximo de contagios de Covid-19. «La epidemia de COVID en México no ha terminado, nos faltan todavía varias semanas, meses incluso, por lo tanto, debemos mantener todavía las actividades de la sana distancia”, afirmó. López-Gatell explicó que “semáforo rojo quiere decir el máximo nivel de peligro de contagios, la gran mayoría de las actividades que estaban restringidas antes del 1 de junio, siguen restringidas, por lo tanto no podemos, no debemos salir a la calle, congregarnos en las plazas ni tener nuestras actividades laborales o educativas normales”. Señaló que es probable que en los próximos días el semáforo de movilidad de algunos estados comience a cambiar de color, dependiendo del número de contagios de COVID-19 que presenten, sin embargo, apuntó que aún cuando el color cambie, las actividades económicas y sociales deben hacerse con orden, de lo contrario, habrá repuntes de contagio. “Cada estado está teniendo distintas velocidades de epidemia y pronto empezaremos a ver que algunos estados disminuyen su epidemia y podrán empezar a recuperar algunas actividades, pero en todos los casos, debemos hacerlo de una manera ordenada, supervisada, controlada, porque si no lo hacemos así, la epidemia va a repuntar”. Mencionó que “el uso de cubrebocas en este momento lo estamos recomendando, sobre todo cuando no se puede conservar la sana distancia; ahí, es recomendable el uso de cubrebocas durante periodos cortos para mantener el bloqueo”. Reiteró que “el cubrebocas no sirve para protegernos, pero sí sirve para que si una persona que tiene el virus no lo transmita”.

Mérida

En una semana construyen 54 de 190 pozos emergentes pluviales en Mérida

Al trabajo ininterrumpido para atender las necesidades de la ciudad, especialmente después de las fuertes lluvias que dejó “Cristóbal”, se suma la construcción de pozos emergentes que, como anunciamos, serán 190 en distintos puntos de la ciudad y de los cuales en una semana ya concretamos 54, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. —Esos pozos emergentes forman parte de las medidas extraordinarias que tomamos ante las condiciones que generó la tormenta tropical que nos castigó como pocas veces se había visto —abundó. Recordó que los pozos emergentes tendrán cada uno una profundidad de 12 metros para una mayor captación de aguas pluviales y su construcción comenzó el pasado día 4. Subrayó que el principal compromiso de la Comuna se basa en mantener a Mérida en los mejores estándares en cuanto a calidad de vida para que los meridanos sigan disfrutando de una ciudad con buenos servicios públicos. Señaló que los 54 pozos que ya se construyeron se ubica en 15 colonias que, con esta medida, ya ven fortalecido sus sistemas de alcantarillado pluvial. —Apenas estamos comenzando la temporada de lluvias y estos pozos serán una extraordinaria ayuda para mantener en buen estado la infraestructura urbana —manifestó. Precisó que los trabajos se priorizaron conforme a las demandas ciudadanas, de manera que, de los 54 pozos construidos, 30 se encuentran en el Poniente y 24 en el Oriente. Este programa emergente de construcción, en el que se invierte un millón de pesos, además de prevenir problemas de salud que pongan en mayor riesgo la salud de los meridanos, contribuirá a evitar el rápido deterioro de las vialidades que propicia el estancamiento de agua durante la temporada de lluvias, aseveró. —Estamos realizando los trabajos a buen ritmo y esperamos que en unos 20 días más se concluyan los 190 pozos programados —añadió. Barrera Concha solicitó la colaboración ciudadana manteniendo limpias sus calles y aceras, a fin de evitar que la basura obstruya los sistemas de absorción. Por su parte, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, recordó que de manera normal los departamentos de Drenaje suelen programar y construir pozos para atender reportes de problemas de encharcamiento previo y durante la temporada de lluvias. Sin embargo, dijo que debido a los efectos negativos de las intensas lluvias que ocasionó “Cristóbal” hizo necesario reforzar esas acciones. —Los 190 pozos profundos de 12 metros cada uno evitará que las calles permanezcan mucho tiempo encharcadas las calles ya que el tiempo de absorción del agua que es de tres a cuatro horas— detalló.

Yucatán

64 municipios afectados por “Cristóbal” recibirán recursos del Fondo Nacional de Desastres

La Secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra, informó que la Coordinación Nacional de Protección Civil aceptó la solicitud del Gobierno del Estado para emitir la declaratoria de Emergencia para otros 38 municipios de la entidad, además de los 26 primeros que se solicitó el pasado 5 de junio, cuando se reportaron los primeros efectos de la tormenta tropical “Cristóbal”. Fritz Sierra informó que con este proceso se espera que pronto lleguen a Yucatán los recursos activados del Fondo para la Atención de Emergencias del FONDEN, los cuales, recordó, se tratan de apoyos que tienen por objeto proporcionar suministros de auxilio y asistencia ante situaciones de Emergencia y desastre. El objetivo, explicó, es responder de manera rápida y oportuna a necesidades urgentes para la protección de la vida y la salud de la población generadas ante la inminencia, alta probabilidad de concurrencia de un fenómeno natural perturbador. La confirmación de la aceptación fue realizada mediante un comunicado en el que se establece dicha declaratoria por inundación pluvial y lluvia severa en el periodo del 1 al 7 de junio del 2020 en 38 demarcaciones municipales. La funcionaria explicó que con ambas declaratorias emitidas ya suman 64 municipios que podrán acceder a estos fondos de Emergencia que de manera oficial se activarán y confió en que pronto, y de manera impostergable fluyan los recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y salud de la población afectada por la tormenta tropical que dejó a Yucatán como la entidad más afectada del sureste del país. Reiteró que son considerables los daños a viviendas y al patrimonio familiar, de tal forma que más de mil damnificados permanecen, hasta este momento, en 33 refugios temporales de 13 municipios, a lo que hay que agregar las cuantiosas pérdidas de cultivos, colmenas y diversas unidades productivas que han dejado a la población en situación económica muy precaria. “De la manera más atenta, solicitamos a las autoridades de Protección Civil del Gobierno de México, que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador, que fluyan los recursos del Fonden lo antes posible, ya que ello se traduciría en más apoyos para reforzar la protección, atención e impulsar la recuperación económica y social de las familias damnificadas, dijo Fritz Sierra. Expuso que el Comité Estatal de Emergencias del Consejo Estatal de Protección Civil de Yucatán, en la que se encuentran representados cerca de 40 organismos, instituciones, dependencias y corporaciones de seguridad, además de las fuerzas armadas, están realizando una labor gigantesca, imparable, de auxilio y apoyo a nuestra población perjudicada por los recientes embates de la tormenta tropical, puntualizó. La nueva declaratoria de Emergencia para el Estado de Yucatán fue emitida por la presencia de inundación pluvial y lluvia severa del 1 al 7 de junio del 2020, que abarca a los municipios de Baca, Bokobá, Buctzotz, Cacalchén, Cansahcab, Chankom, Dzemul, Dzidzantún, Dzilam González, Dzitás, Homún, Ixil, Kaua, Mocochá, Motul, Oxkutzcab, Quintana Roo, Sotuta, Tahmek, Tekantó, Tekom, Telchac Pueblo, Temax, Tinum, Tixméhuac, Uayma, Xocchel, Yaxkukul y Yobaín. Por lluvia severa en el periodo del 1 al 5 de junio son considerados los municipios de Chikindzonot, Espita, Kantunil, Río Lagartos, San Felipe, Sinanché, Tepakán y Tixcacalcupul, y por inundación pluvial del 1 al 7 de junio la demarcación de Panabá. Parte de los recursos del Fondo de Emergencias serían orientados a la adquisición de productos consumibles como despensas alimenticias, agua para beber, medicamentos, materiales de curación, insumos para el control de vectores y otros relacionados con la atención y protección de la salud de la población afectada o en riesgo. También será posible adquirir productos duraderos tales como artículos de abrigo y protección (cobertores, colchonetas, impermeables, láminas, guantes, costales y mascarillas respiradoras), garrafones de agua, herramientas (pala, pico, cincel, carretilla, machete, hacha, azadón y otros) y artículos de limpieza y de aseo personal. Finalmente recordó que la anterior declaratoria de Emergencia emitida por la Coordinación Nacional de Protección Civil fueron para 26 municipios que son: Akil, Chacsinkín, Dzilam de Bravo, Hunucmá, Maxcanú, Muna, Progreso, Santa Elena, Tahdziú, Tekax, Tecoh, Tetiz, Ticul, Tzucacab, Valladolid, Yaxcabá, Celestún, Chocholá, Halachó, Kinchil, Kopomá, Opichén, Peto, Samahil, Telchac Puerto y Ucú.