México Noticias

México llega a 25 mil 779 muertos y a 208 mil 392 casos confirmados por COVID-19

La Secretaría de Salud informó este viernes que las muertes por coronavirus subieron a 25 mil 779, es decir, 719 más que las reportadas un día antes. En tanto, los casos confirmados llegaron a 208 mil 392, de los cuales, 25 mil 786 son activos, informó José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología. La Ciudad de México continúa como la entidad con mayor número de casos, con 45 mil 977; seguido del Estado de México, Tabasco y Veracruz. (El Financiero)

Mérida

“Médico a Domicilio”, aliado durante actual contingencia por Covid-19 en Mérida

Desde el inicio de la contingencia sanitaria ocasionada por el Covid-19, el programa municipal “Médico a Domicilio” se ha convertido en importante aliado de la población vulnerable y hasta esta semana ya había brindado más de 1,089 servicios de salud, con personal calificado, a quienes por alguna limitación o discapacidad no pueden acudir a alguno de los módulos o unidades móviles del Ayuntamiento. Este programa, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha, nos ayuda a seguir brindando esa mano amiga que requiere un gran sector de la población. Destacó que el cuidado de la salud cobra especial relevancia durante la difícil situación en que ha colocado la pandemia a numerosas familias que viven en condiciones de vulnerabilidad. —Por eso resulta tan importante la seguridad que ofrece “Médico a Domicilio”, con personal capacitado y profesional que no ha bajado la guardia en ningún momento —expresó. Dijo que, según los reportes de la dirección de Bienestar Social, al día se atiende en promedio a 11 pacientes, a quienes se visita aplicando todas las medidas y protocolos de higiene y prevención para cuidar tanto a quienes solicitan el servicio como a quien lo brinda. —Tan importante como cuidar la salud del ciudadano es garantizar esas mismas medidas para nuestro personal, ya que debe permanecer en óptimas condiciones para ofrecer el servicio de calidad que demanda la población —señaló. Recordó que, además, a través de la línea de asistencia sanitaria se atienden en promedio alrededor de 18 llamadas diarias en las que se ofrece principalmente orientación sobre el coronavirus. Por su parte, el director de Bienestar Social, Jesús Aguilar y Aguilar, comentó que para hacer más eficiente la atención a los pacientes, al solicitar el servicio vía telefónica se les aplica un cuestionario que permite tener una idea del historial médico y llegar al domicilio con el conocimiento necesario para una atención más rápida y una estancia más breve. Apuntó que, como medida preventiva ante la propagación del coronavirus, antes y después de cada visita domiciliaria, el equipo médico sanitiza y desinfecta el vehículo que utilizan para su traslado, así como todo su material de trabajo; igualmente médico y enfermera asisten con su equipo completo de protección que incluye bata, careta, guantes y cubrebocas. Cabe destacar que el programa Médico a Domicilio también brinda el servicio de asistencia sanitaria telefónica a través del 982.33.29, con horario de atención de 8:00 de la mañana a 8 de la noche de lunes a sábado, aclarando dudas sobre el COVID-19. La línea es atendida por 1 médico y 1 enfermera. Finalmente, dijo que en caso de alguna duda los interesados también pueden visitar la página merida.gob.mx/covid19. —

Yucatán

Vila logra reducir multimillonaria deuda de Yucatán por el Gran Museo Maya de Ivonne

 La deuda generada por la construcción y operación del Gran Museo del Mundo Maya, el cual fue construido durante la administración de la exgobernadora Ivonne Ortega Pacheco, será reducida tras largas negociaciones realizadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y con la cual se dejarán de pagar alrededor de 1,500 millones de pesos en los próximos 12 años. Es una gestión que Vila Dosal inició desde que era gobernador electo debido a que genera mes con mes una carga fuerte para el bolsillo de los yucatecos y que se trata de una deuda que aumenta cada año de acuerdo con las tasas de inflación. La construcción del Museo del Mundo Maya dejó comprometidas las finanzas de cuatro administraciones estatales y aumenta año con año debido a los movimientos inflacionarios y se calcula que de no hacer nada, para el año 2032, año de su culminación, se habrán pagado hasta 6,415 millones de pesos con cargo a los bolsillos de los yucatecos. Dicho contrato, actualmente tiene 12 años más de vigencia y en ese plazo se pagarán 4,845 millones de pesos. Estamos hablando de un proyecto que se financió a una tasa alta, en el que los costos de operación y mantenimiento son elevados, además de que no se cuenta con ningún mecanismo de reducción y/o actualización de tarifas con base en el desempeño del activo y los costos por terminación anticipada son onerosos para el estado. Justamente, el Gobernador Vila Dosal ha logrado renegociar el cambio de esas condiciones de común acuerdo con las empresas acreedoras, lo que significará que en total podrían dejar de pagarse, al final de estos doce años, alrededor de 1,500 millones de pesos. Como se recordará, este proyecto estuvo operado por el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), que en ese momento estaba presidido por Jorge Esma Bazán. El contrato a 20 años del museo se realizó bajo esquema de Proyectos para la Prestación de Servicios (PPS) y, en principio, el proyecto de inversión se presupuestó en 410 millones de pesos, cifra que luego pasó a 500 millones y de ahí a 800 millones. Un aumento del cien por ciento en las finanzas yucatecas. El documento se protocolizó el 14 de junio de 2011 y al día siguiente comenzó la construcción de la obra, aledaña al Centro de Convenciones Siglo XXI, y aunque la idea era concluir hacia finales de mayo de 2012, problemas técnicos atrasaron el plan. Sin embargo, y aún sin terminarse, el recinto fue inaugurado en los primeros días de octubre de 2012, un mes antes de que Ortega Pacheco dejara la gubernatura. Hay que recordar que este PPS fue aprobado por la mayoría priista en el Congreso local. Para proceder a la materialización jurídica de esta importante reducción de la deuda de Yucatán, el día de hoy será enviada al Congreso del Estado una iniciativa de decreto que autoriza modificar el contrato del proyecto de prestación de servicios, mismo que llevará anexas las cartas de intención de las empresas acreedoras BANORTE y Promotora Cultural Yaxché S.A de C.V. En mensaje a los yucatecos, el Gobernador del Estado solicitó a los diputados del Congreso del Estado que esta iniciativa sea aprobada lo más pronto posible, pues cada día que pasa siguen corriendo pagos de los intereses del contrato original que ya se han logrado renegociar y por eso urge su terminación para obtener los beneficios negociados en común acuerdo con las empresas acreedoras BANORTE y Promotora Cultural Yaxché S.A de C.V. La autorización del Congreso permitirá terminar el contrato de manera anticipada pagando un monto mensual menor a lo que actualmente se paga. Con este logro anunciado el día de hoy, el Gobierno del Estado da un paso adelante en estos tiempos llenos de adversidades y confirma que vamos por el camino correcto, trabajando con austeridad, transparencia, rendición de cuentas y una alta eficacia administrativa y financiera que han sido sello distintivo de nuestro gobierno lo que se suma a otros o logros como el que nos ha permitido obtener la calificación más alta en la historia de Yucatán en el Índice Nacional de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal, lo que representa un importante avance en materia de transparencia y rendición de cuentas. En este mismo sentido, en lo que va de nuestra administración logramos que Yucatán se coloque en el tercer lugar nacional en el Diagnóstico sobre la implementación del Presupuesto basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño, posición sin precedente que ha sido la más alta obtenida por el estado de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), lo que se traduce en programas y políticas públicas eficaces, transparentes y con una mayor calidad del gasto público. Con calificaciones positivas como las mencionadas, el Gobierno del Estado reitera el compromiso a los yucatecos de emplear con transparencia y de manera eficiente los recursos públicos para privilegiar a quien más lo necesita y generar más y mejores alternativas de desarrollo para que todos podamos salir adelante ante los retos que se nos presentan.

Noticias

Conmoción en Colombia por la violación de siete militares a una niña indígena de 12 años

La brutal violación a una niña indígena del pueblo embera-chamí en el departamento de Risaralda (centro de Colombia) por parte de siete militares colombianos ha conmocionado al país cuya sociedad ha expresado un repudio unánime. Los agresores han aceptado los cargos por el delito de acceso carnal abusivo, seis de ellos en calidad de autores y uno más como cómplice. Al parecer, la menor de 12 años estaba sola, recogiendo guayabas cerca de un campamento militar, cuando los siete uniformados (entre ocho según la víctima) la secuestraron y violaron durante la noche del lunes pasado en el caserío de Santa Cecilia, que hace parte del municipio de Pueblo Rico. Fue la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) quien hizo pública la acusación la mañana del miércoles en un comunicado en el que el gobernador del resguardo Gito Dokabu-embera katío, Juan de Dios Queragama, solicitó a las autoridades la entrega de los militares implicados a la justicia indígena. Es un acto criminal que debe ser castigado con todo rigor por la justicia ordinaria. Pone en cuestión la eficacia disuasiva de prisión perpetua, recién aprobada, y obliga a una revisión de la formación de miembros de las Fuerzas Armadas, enfatizó el senado de Alianza Verde Antonio Sanguino. Este miércoles, el pueblo ancestral embera katio, en el departamento de Risaralda, denunció que una niña de 12 años fue secuestrada y violada por siete soldados del ejército de Colombia. Por medio de un comunicado, el Gobernador Mayor del Resguardo, Gito Dokabú-Embera Katio, denunció el hecho y detalló que los uniformados violaron a la menor indígena el pasado domingo luego de ser secuestrada de la comunidad. ‘Esta no solo ha sido una agresión para nuestra niña y su dignidad como ser humano y como miembro de un pueblo ancestral, ha sido una agresión para todo nuestro pueblo Embera Katio, y un acto que defrauda la confianza que hemos depositado en ellos como representantes del Estado’, recalcó. ‘Exijo como autoridad mayor que los agresores sean entregados para que desde nuestra autoridad y autonomía puedan ser juzgados y una vez paguen su condena bajo nuestra propia legislación, sean juzgados por las leyes de ustedes’, enfatizó. Los uniformados señalados por este crimen fueron identificados como integrantes del batallón San Mateo de Pereira y ya son investigados por el criticado hecho. (Vanguardia)

México

Sufre atentado secretario de Seguridad de CDMX; hubo 2 muertos, él está hospitalizado

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, sufrió un atentado la mañana de este viernes en Lomas de Chapultepec, en la alcaldía Miguel Hidalgo. En el lugar hubo un intercambio de disparos entre escoltas del titular de la dependencia y hombres con armas largas tipo barret y granadas de fragmentación en Lomas de Chapultepec. De manera preliminar se reportan dos muertos, seis personas lesionadas, entre ellos dos policías, también hay 12 detenidos. La zona se mantiene acordonada a la altura de Paseo de la Reforma y Prado Norte. Al lugar llegaron elementos de la Guardia Nacional, mientras que la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó que Omar García Harfuch se encuentra estable y recibe atención médica en un hospital . Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador ofreció su apoyo a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, tras atentado que sufrió el secretario de Seguridad Ciudadana. Expresamos nuestra solidaridad, nuestro apoyo total completo absoluto a la jefa de Gobierno, a los integrantes del equipo de seguridad pública de la Ciudad de México”, expresó el mandatario mexicano en su conferencia de prensa matutina. (Televisa News Foto Dóriga digital)

México

Fallecen seis militares tras volcadura en Tijuana; AMLO envía pésame a familiares

Seis elementos del Ejército mexicano murieron y cuatro más resultaron lesionados al volcar el vehículo oficial en el que viajaban en Tijuana, Baja California. La policía municipal informó que el accidente ocurrió el jueves sobre el Boulevard 2000, en la Colonia Las Delicias II, Delegación Los Pinos. Al lugar llegaron paramédicos de la Cruz Roja y bomberos, quienes atendieron a los soldados lesionados que fueron trasladados al hospital para su atención médica. También acudieron elementos del Ejército mexicano para resguardar la zona mientras se realizaban las diligencias para el traslado de los cuerpos y el retiro de la unidad accidentada. El General Luis Cresencio Sandoval, Secretario de Defensa Nacional, informó sobre el hecho en sus redes sociales y lamentó el fallecimiento. El presidente Andrés Manuel López Obrador envió el pésame a familiares de militares que perdieron la vida en Tijuana en este accidente muy lamentable y desear que los que están heridos salgan adelante, que se salven; están siendo atendidos.  

Yucatán

Con 403 fallecidos, Yucatán apuesta por mantener la reapertura económica

Con 403 fallecidos y 3,706 casos confirmados, el Semáforo estatal de Salud aún marca color «Naranja», aunque con una tendencia de incremento con respecto a los datos de la semana anterior. señaló este día el secretario de Salud, Mauricio Sauri Vivas, por lo que seguirá el proceso para reactivar la actividad económica. Esta indicación, de acuerdo con las autoridades de salud, quiere decir que continuaremos en la Ola 1 de Reapertura Económica, a pesar de la tendencia la alza de los nuevos casos diarios de Coronavirus. Aunque, la Secretaría de Salud de Yucatán remarcó el tema de la responsabilidad e hizo un atento recordatorio de que la reapertura gradual de la ola 1 «no significa que podemos relajar las medidas de higiene y prevención, sino por el contrario, es cuando más las debemos aplicar». Advirtió que podría suceder que, si debido a esta reapertura gradual no somos responsables, se disparen los contagios y se sature nuestra capacidad hospitalaria, y el  Semáforo estatal regresaría a Rojo, lo que a su vez, obligaría a detener la reapertura económica para proteger la salud de todos los yucatecos. Las restricciones a la movilidad se mantendrán para evitar nuevos contagios y por lo tanto no deberán realizarse reuniones sociales, fiestas o salir a pasear, pues la contingencia continúa. El uso de cubrebocas seguirá siendo obligatorio para cuidarnos los unos a los otros. La dependencia estatal expuso que la positividad de los casos está en ascenso y es de 43.3 por ciento. En cuanto a los fallecidos fueron: mujer, de 46 años, de Tixkokob, con antecedentes médicos de inmunosupresión; hombre, de 47 años, de Kanasín, sin reporte de antecedentes de enfermedades previas; hombre, de 48 años, de Kanasín, con antecedentes de tabaquismo. Hombre, de 50 años, de Akil, sin antecedentes de enfermedades; hombre, de 53 años, de Acanceh, sin antecedentes de enfermedades; hombre, de 60 años, de Cacalchén, con diabetes, hipertensión, EPOC, tabaquismo y obesidad; hombre, de 65 años, de Cacalchén, con hipertensión y obesidad. Hombre, de 73 años de edad, de Buctzotz, con hipertensión, asma y diabetes; hombre, de 78 años, de Mérida, con hipertensión y diabetes, y hombre, de 85 años, de Timucuy, con antecedentes de insuficiencia renal crónica e hipertensión; tuvo contacto con caso confirmado de Covid-19. En las últimas 24 horas también se reportaron 152 nuevos contagios: 73 en Mérida, 23 en Valladolid, 7 en Umán, 6 en Kanasín, 6 foráneos, 4 en Hunucmá, Ticul y Tizimín, 3 en Acanceh y Progreso, 2 en Hoctún, Izamal y Tekax, y 1 en Akil, Cuzamá, Dzilam González, Espita, Hocabá, Kaua, Mama, Motul, Muna, Oxkutzcab, Samahil, Tetiz y Yaxcabá.

Mundo

Reabre Torre Eiffel tras cierre de más de tres meses por Covid-19

La Torre Eiffel volvió a acoger turistas este jueves después de haber permanecido más de tres meses cerrada por la pandemia de coronavirus, ante la que se han aplicado nuevas medidas de seguridad para minimizar los riesgos. El monumento parisino se había despedido del público el pasado 13 de marzo por un periodo indefinido. Hoy, y al ritmo de una pequeña batucada, regresó a la actividad aunque todavía de manera parcial. De momento, hasta el próximo 30 de junio, solo se podrá acceder hasta la segunda planta y por las escaleras, con un recorrido de subida y bajada fijado para evitar el cruce entre la gente. El uso de mascarilla es obligatorio a partir de los 11 años y hay un número de visitantes limitado tanto en su explanada como en sus plantas, donde se han colocado además señales en el suelo para invitar a respetar la distancia de seguridad. Los ascensores que llevan hasta la segunda planta volverán a estar disponibles el 1 de julio y, en función de la situación sanitaria, se permitirá también el acceso hasta el último piso a lo largo del verano, según precisó su página web. Este ha sido su cierre más largo desde la Segunda Guerra Mundial y su reapertura se suma a la de otros puntos turísticos destacados de la capital francesa, como el Museo de Orsay, que reabrió sus puertas el martes, mientras que el del Louvre lo hará el próximo 6 de julio.

Mundo Noticias

La presión crece: todos quieren la cura ya, pero la prisa podría salirnos muy cara

La pandemia de coronavirus no sólo ha puesto patas arriba las sociedades y los sistemas sanitarios de multitud de países, sino también la ciencia. Este sistema de conocimientos, acostumbrado al ritmo lento que dicta el método científico, se ha visto envuelto en una espiral de enormes y urgentes demandas por parte del mundo. La ciencia se ha convertido en un potencial rescatador frente al coronavirus cuya parsimonia y pasos en falso desespera a las personas que desconocen su funcionamiento. De estar acostumbrada a exponerse a los focos mediáticos principalmente por sus logros y éxitos, la ciencia ha pasado a recibir una constante atención mediática que no sólo saca a la luz sus avances, sino también sus tropiezos. Se trata de la ciencia vista en una especie de “en vivo y en directo”, alejada de su grandilocuencia y su pose distinguida en las ocasiones especiales. Así, la evolución de las afirmaciones científicas según van apareciendo nuevos datos se percibe como una señal de debilidad o, incluso, de falta de fiabilidad, cuando, en realidad, la principal fortaleza de la ciencia es su capacidad para autocorregirse y alejarse de dogmas infalibles e inamovibles. Mientras infinidad de personas depositan sus esperanzas en la ciencia para solucionar esta pandemia y los medios de comunicación le dan una cobertura informativa sin precedentes, los científicos se enfrentan a un virus nuevo repleto de incógnitas con unas prisas extraordinarias que han afectado a su funcionamiento en múltiples niveles. La urgencia de los investigadores por compartir cuanto antes a sus colegas nuevos hallazgos sobre el coronavirus y la COVID-19 ha potenciado el uso de repositorios biomédicos como bioRxiv o medRxiv. En estas plataformas gratuitas se suben manuscritos sin revisar por otros científicos, un proceso fundamental que deben pasar los artículos para aparecer en las revistas científicas. Este procedimiento de revisión puede tardar semanas, meses e incluso más de un año, según la velocidad de los revisores y las correcciones que se realicen en el artículo. Los repositorios son una forma provisional de difundir datos entre científicos, antes de que lleguen a publicarse en las revistas, para informar rápidamente a otros grupos de investigación sobre qué se ha observado o qué tratamientos parecen funcionar o no. Algunos de estos artículos atraen la atención de diversos medios de comunicación por sus resultados llamativos y llegan hasta la población general, pero no han sido comprobados o respaldados. Fue lo que pasó cuando varios periódicos “informaron” de que el coronavirus tenía secuencias del VIH o que se había descubierto hace meses una cepa más letal. También,, recientemente, la dexametasona ha saltado a los medios de comunicación de todo el mundo por sus aparentes resultados beneficiosos para los pacientes más graves de COVID-19 que sufren tormenta de citoquinas. Los resultados preliminares del ensayo clínico RECOVERY de la Universidad de Oxford se difundieron como nota de prensa hace unos días, a pesar de que estos no se habían publicado en ningún lugar para que pudieran pasar por el escrutinio de los científicos. Aunque la intención en este caso es noble y se busca mostrar cuanto antes a la comunidad médica resultados positivos de tratamientos, saltarse los pasos habituales de la ciencia implica mayores riesgos. Es sólo el último y llamativo reflejo de la situación que está viviendo la ciencia, que tiene que elegir entre la urgencia y la prudencia para enfrentarse a la peor crisis sanitaria del siglo. (Sinembargo.mx)

Mérida

Cabildo meridano aprueba donación de predios para construir escuelas

En sesión extraordinaria de cabildo, los regidores aprobaron la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha, para donar, a título gratuito, seis predios a favor de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado para la construcción de planteles educativos de preescolar, primaria y secundaria. El presidente municipal señaló que, para el Ayuntamiento de Mérida, resulta necesario contar con un mayor número de espacios educativos, los cuales brindarán la posibilidad de una oferta especial de diversas actividades de aprendizaje a los niños, niñas y jóvenes del municipio. —Las escuelas son centros de aprendizaje, donde las niñas, niños y jóvenes pasan más tiempo después de su hogar. Por ello, una parte importante de esta administración es apoyar en el desarrollo y formación de la educación—continuó. El Presidente Municipal señaló que esta donación se hace en tiempo récord para apoyar a las autoridades educativas que necesitan responder a la demanda creciente de escuelas. Los predios se encuentran ubicados dos en el fraccionamiento Ciudad Caucel y cuatro en el fraccionamiento Los Héroes. Asimismo, el alcalde hizo un llamado a no bajar la guardia de la prevención sanitaria, ya que la contingencia continúa, y tanto contagios como decesos siguen aumentando. Por lo que exhortó a la población en general a seguir las medidas de prevención, quedarse en casa y solo salir si es una medida de urgencia. Por otro lado, durante la sesión virtual extraordinaria, los regidores aprobaron el paquete de obras del Fondo de Infraestructura Social “Ramo 33” correspondiente a la segunda priorización del 2020, por un monto de $41.839,250.36, en beneficio de sectores de la población más vulnerable. Barrera Concha remarcó que de los $41.839,250.36 que se invertirán, $24.011,024.08 serán aplicados en comisarías y $17.828,226.28 en colonias para el beneficio de 4,705 ciudadanos.