México

Holbox y Cozumel reabren al turismo tras contingencia

La isla de Holbox y Cozumel reabren al turismo luego de tres meses de inactividad por la contingencia sanitaria por la pandemia de coronavirus (Covid-19). A partir de este primero de julio, los turistas comenzaron a llegar y ocuparon el 10 por ciento de los mil 350 cuartos de 80 hoteles. “La Isla digamos que tendríamos en un día normal una entrada de 2 mil personas a la isla, ahorita digamos que están entrando 300, a 400 personas, apenas se están reactivando”, explicó Enrique Ramírez, presidente del Consejo de Desarrollo Holbox. En un día sin contingencia, se realizan 28 viajes en ferris desde Chiquilá a Holbox, hoy están activos 14 viajes, los taxistas y prestadores de servicios como Susana que es artesana, ven con ánimo el inicio de actividades Isla Cozumel ocupa el primer lugar en México y el Caribe en turismo de cruceros, al año llegan 725 con más de dos millones 400 mil pasajeros, pero en los últimos 3 meses no ha llegado uno solo. Hoy nuevamente se abrieron hoteles y la ocupación es del 18 por ciento, se puede bucear con capacidad limitada, se realizan 4 cruces diarios en ferri, hay un vuelo diario desde Texas y los restaurantes y comercios operan con limitaciones: “Nos permite la apertura del 30 por ciento de las actividades económicas. Estamos en tiempos de una reactivación económica y turística en apoyo de la economía local”, dijo Pedro Joaquín Dulbois, presidente Municipal de Cozumel. En Isla Holbox e Isla Cozumel, se implementaron protocolos de prevención, para proteger la salud de los turistas nacionales y extranjeros. (Televisa News)

Yucatán

Yucatán y Q.Roo impulsan proyecto de promoción turística regional para reactivar economía

El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo un encuentro con su homólogo de Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín González, con quien acordó sumar esfuerzos para la gestión de más recursos y la implementación de estrategias conjuntas que permitan a ambos estados y su gente recuperarse de los estragos que dejaron las tormentas tropicales «Amanda» y “Cristóbal”. En rueda de prensa, Vila Dosal y Joaquín González informaron que durante esta reunión interestatal compartieron sus avances en la evaluación de daños, así como sus experiencias con el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), por lo que determinaron que estarán trabajando de la mano para respaldar a las familias yucatecas y quintanarroenses. Como parte los acuerdos a los que se llegó, se informó que buscarán exponer ante la Federación las condiciones que enfrentan Yucatán y Quintana Roo tras las inundaciones derivadas de estos fenómenos climatológicos, así como la necesidad de que los criterios del Fonden sean mejorados y se adecúen a la realidad que se vive en estos estados. De igual manera, acordaron seguir compartiendo experiencias y sumando fortalezas para impulsar una reactivación económica más rápida donde prevalezca el cuidado de la salud. De forma específica, en materia de turismo, se estará trabajando en la integración de ambos productos turísticos en un proyecto de promoción regional para impulsar a este sector en los dos estados; así como en la construcción de protocolos sanitarios que permitan regresar a esta actividad de una forma segura y ordenada. Sobre la recuperación económica, Vila Dosal resaltó que la reactivación que se está dando en Yucatán también está ligada a la de Quintana Roo, para ello se decidió trabajar de manera conjunta en la reapertura a la actividad turística para hacer que el turista que venga a la Península de Yucatán, en temas de protocolos sanitarios, no distinga cuando está en Quintana Roo y cuando está en territorio yucateco. “Hoy de lo que se trata es de trabajar de manera coordinada, de aprovechar las mejores experiencias, no solamente las que se han dado en otros lugares del mundo, sino también las que estamos viviendo de manera regional”, agregó. Al hacer uso de la palabra,  Joaquín González señaló que igual en Quintana Roo el apoyo del Fonden ha sido negado a la mayor parte de la población debido a que las afectaciones en las viviendas, vialidades y carreteras ocasionadas por las tormentas tropicales no concuerdan con lo dispuesto en las reglas de operación de este esquema. “Los sistemas de evaluación que usan no van de acuerdo a lo que la gente está pasando en los municipios de Quintana Roo porque nos están pidiendo daños estructurales que se originan por temblores o huracanes, no para inundaciones, como es nuestro caso, y como no concuerda nos ha sido negado el apoyo en la mayoría de los aspectos”, señaló. De igual forma, Joaquín González indicó que el campo, que es el rubro más afectado por los fenómenos meteorológicos, ha sido completamente desatendido por el Fonden pues, así como le dijeron a Yucatán, lo agrícola no se encuentra considerado para la ejecución de recursos a través de este Fondo, dejando desamparados a miles de campesinos en esta entidad. El Gobernador quintanarroense destacó la oportunidad de trabajar en conjunto con el Gobernador Mauricio Vila Dosal en la búsqueda de mecanismos que ayuden a la recuperación de los daños que han dejado las tormentas tropicales en ambas demarcaciones, especialmente ante la falta de respuesta por parte del Gobierno Federal. Por su parte,  Vila Dosal indicó que, al momento, en Yucatán se estiman daños de alrededor de 4,200 millones de pesos y señaló que el rubro más golpeado fue el campo, ya que ha registrado la pérdida total del 85% de los cultivos de todo el estado, es decir que se perdieron 95,000 hectáreas con un valor comercial de su producción de 2,062 millones de pesos. Asimismo, Vila Dosal detalló que se han reportado afectaciones en 16,861 viviendas, lo que representa alrededor de 1,686 millones de pesos; en el tema de infraestructura vial se consideran daños de 237 millones de pesos; en carreteras se calculan pérdidas de 153 millones de pesos. Mientras que, en infraestructura educativa y deportiva se registraron daños por 55 millones de pesos; así como 31 millones de pesos en daños a áreas naturales protegidas, y 6.5 millones de pesos en infraestructura de salud.    

Yucatán

La pandemia del Coronavirus alcanza las 500 víctimas mortales en Yucatán

Este día, Yucatán alcanzó un total de 500 personas fallecidas a causa del coronavirus, pero a pesar de ello, este fin de semana la entidad entrará a una nueva etapa de su proceso de reactivación económica, en el que la población deberá asumir una mayor responsabilidad, según las autoridades, para evitar que este proceso se detenga y se vuelvan a restringir las actividades económicas no esenciales. Este día fallecieron 13 personas: un hombre, de 42 años, de Mérida, con antecedente médico de obesidad; mujer, de 43 años, de Mérida, sin antecedentes médicos; hombre, de 48 años, de Mérida, con insuficiencia renal crónica y diabetes; mujer, de 55 años, de Kanasín, con hipotiroidismo, diabetes y obesidad. Hombre, de 55 años, de Mérida, sin reporte de enfermedades previas; hombre, de 55 años, de Timucuy, con asma y diabetes; hombre, de 60 años, de Mérida, con hipertensión e insuficiencia renal crónica; hombre, de 60 años, de Mérida, sin antecedentes médicos; hombre, de 61 años, de Mérida, con hipertensión y obesidad. Hombre, de 71 años, de Mérida, con obesidad y diabetes; hombre, de 72 años, de Mérida, con hipertensión, diabetes y tabaquismo; hombre, de 79 años, de Hunucmá, con insuficiencia renal crónica y diabetes; hombre, de 81 años, de Mérida, con enfermedad cardiaca. En el caso de los nuevos contagios, hoy se detectaron 125 nuevos contagios, pero debido a una actualización atribuible a la plataforma federal que lleva el registro nacional,  se reportan también 130 casos más del IMSS, que se trata de casos que la plataforma federal no había cargado. Con este acumulado, son 255 nuevos casos los que se registran este día, de los cuales 155 se reportaron en Mérida, 17 en Umán, 10 en Kanasín, 8 en Ticul, 7 en Izamal y Valladolid, 6 en Temozón, 5 en Progreso y Tixkokob, 4 en Tekax, y 4 foráneos; 2 en Baca, Cansahcab, Halachó, Muna, Tahmek, Tecoh, Xocchel y Yaxcabá, y 1 en Acanceh, Akil, Conkal, Dzemul, Huhí, Hunucmá, Mama, Maní, Maxcanú, Suma y Tixpéual. En total, ya son 4,886 casos positivos, de los cuales 3,369 ya se recuperaron, 743 están estables, y 274 están hospitalizados.

Mérida

Policías y guardaparques participarán en monitoreo para evitar propagación de Covid

Ante las condiciones actuales derivadas de la pandemia por el coronavirus, que mantiene elevada incidencia de contagios, el Ayuntamiento de Mérida seguirá reforzando todas las acciones a su alcance para el cuidado de la población, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. Subrayó que entre los principales aliados para cuidar a la población se encuentran los agentes de la policía municipal y los guardaparques, y por eso, el Ayuntamiento les ofrece capacitación continua, a fin de que puedan servir con excelencia a la ciudadanía. Barrera Concha remarcó que a pesar de las dificultades económicas por las que atraviesa el Ayuntamiento no se detendrán los programas que permitan mejorar al personal que labora en el auxilio de la población. Recordó que para atender de manera inmediata las necesidades derivadas de la contingencia y el aislamiento social fue necesario redireccionar presupuestos para ofrecer apoyos emergentes a los sectores más vulnerables. En cuanto a la capacitación de policías y guardaparques, comentó que se les ofreció esta semana un curso para implementar nuevas medidas basadas en el uso de la tecnología y que ayudarán a reducir riesgos de contagio del coronavirus. Dijo que el curso forma parte del programa continuo de capacitación en la Policía Municipal para mantener el grado de profesionalización que la distingue no sólo en el Estado, sino también en el país. En esta ocasión, precisó, el curso estuvo a cargo de la subdirección de Salud. Policías y guardaparques adquirieron los conocimientos necesarios para participar en un sistema de monitoreo que permitirá obtener información de los ciudadanos que se muevan en sitios estratégicos. Los monitoreos se registrarán en tabletas o dispositivos móviles en tiempo real y arrojarían datos más precisos sobre personas con posibles síntomas de coronavirus. Por su parte, el subdirector de Salud, Dr. Irving Sauri Cruz, comentó que tanto policías como guardarparques colaborarán en estos monitoreos y tendrán la facultad de evitar la propagación y cadenas de contagios de Covid-19. Cabe destacar que estas actividades no afectarán las labores de los guardaparques en los espacios públicos a los que están asignados, ya que sólo algunos y por turnos colaborarán con esta estrategia. Explicó que el trabajo se realizará también con el apoyo de paramédicos municipales, quienes se encargarán de trasladar a su domicilio a quien se detecte con síntomas del coronavirus, además de que le brindarán la información necesaria para darle seguimiento al problema. Al curso asistieron integrantes del área de Guardaparques de la Policía Municipal, encabezados por su Secretario Técnico, Benjamín Millet Molina, supervisores de mercados y agentes municipales. —

Mérida

Ayuntamiento de Mérida pide extremar medidas de cuidado ante reactivación de algunas actividades

El Ayuntamiento de Mérida hace un llamado a la población para extremar las medidas para el cuidado propio y el de los demás durante las actividades permitidas en la Ola 1 para la reactivación en el estado y el municipio. Asimismo, puntualiza que la reapertura de los espacios públicos está enfocada de manera estricta a la práctica de ejercicios como caminar o trotar, de manera individual. Los ejercicios y prácticas grupales aún no están permitidos en ningún espacio. Además, las áreas infantiles de los parques permanecerán cerradas. Exhorta a las personas que acudan a los parques a no agruparse para la convivencia, sino a retirarse en cuanto terminen la práctica de sus actividades físicas, de manera que otras personas puedan hacer uso del parque. Además, recalca la importancia de que los ciudadanos que deseen acudir a un parque lo hagan al más cercano de su domicilio, a fin de no aumentar en exceso la movilidad urbana, lo que podría ser factor que contribuya al aumento de contagios de coronavirus. El Ayuntamiento recuerda que la pandemia en el municipio sigue en sus puntos más elevados, con números considerables de contagios y lamentables fallecimientos, por lo que cada ciudadano, cada padre o madre de familia, debe tomar las medidas pertinentes para cuidar de sí y de los suyos. Es responsabilidad de cada quien, señala, acatar las medidas de sana distancia, así como el uso de cubrebocas, el lavado constante de manos con agua y jabón o el uso de gel antibacteriano para disminuir la posibilidad de contagios. Lo más importante es que quien no tenga motivo para salir a la calle permanezca en su casa y no realice reuniones ni visitas a amigos y familiares. Para la reactivación económica estatal y municipal se hace necesario reabrir espacios de diferentes actividades, pero esto no significa que la pandemia esté controlada ni a la baja, por lo que cada persona debe asumir el cuidado necesario para evitar contagiarse y contagiar a los demás. Tal como se dio a conocer ayer, los parques zoológicos y otros espacios públicos como los panteones, permanecerán cerrados hasta que las condiciones sanitarias permitan su reapertura. El Ayuntamiento ratifica su compromiso primordial con la salud de las y los meridanos y los invita a seguir observando las medidas necesarias, a fin de que todos juntos logremos superar este difícil panorama de la pandemia por el Covid-19. —

México Policia

10 días antes de ataque a García Harfuch se supo que criminales llegarían a CdMx: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que 10 días antes del atentado contra Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), se tuvo conocimiento de que un grupo criminal se trasladaría a la Ciudad de México para llevar a cabo un ataque contra un servidor público. Afirmó que aunque no se dijo exactamente contra quién sería, sí se mencionaron algunos nombres, por lo que tomó la decisión de protegerlos, pues aseguró que «constantemente hay anuncios, llamadas, amenazas a servidores públicos». «En este caso, creo que 10 días antes se tuvo información de que un grupo iba a trasladarse a la Ciudad de México para llevarse a cabo un atentado y se mencionaba a los posible blancos. Entonces, se dio la instrucción, primero, de informarles y de cuidarlos, protegerlos. «Esto creo que fue una ayuda y tiene que ver con la inteligencia, que no espionaje, y por eso creo que no fue más grave la situación, aunque fue algo muy delicado», detalló en La Mañanera. Información obtenida por MILENIO indica que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) tuvo información la segunda semana de junio sobre la existencia de un audio en el que presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) planeaban un atentado contra un funcionario en los próximos días. Esta información se dio a conocer en una reunión del gabinete de seguridad que lleva a cabo el presidente Andrés Manuel López Obrador todos los días a las 06:00 horas en Palacio Nacional, por lo que se acordó reforzar la seguridad de algunos integrantes del gabinete, considerando su labor y que podrían estar expuestos a algún tipo de agresión y se les asignaron elementos de la Guardia Nacional. López Obrador ya había comentado en otra conferencia matutina que García Harfuch sabía de la advertencia de un ataque en su contra antes de que sucediera el atentado en el que tres personas perdieron la vida en la colonia Lomas de Chapultepec, en la Ciudad de México. Destacó que en este caso se sabía que había intención y se advirtió al secretario de Seguridad Ciudadana, por eso le dieron un vehículo más resistente para enfrentar cualquier agresión, por lo que el funcionario también estaba más atento. (Milenio)

Entretenimiento Mundo

Volver al Futuro: el clásico de la ciencia ficción cumple 35 años

En 1985, Marty McFly se subió por primera vez a un DeLorean devenido en máquina del tiempo y cambió la historia para siempre. Volver al Futuro (Back to the Future) se convirtió en la película más taquillera de ese año para Universal y disparó una franquicia que contó con dos secuelas en el cine aclamadas por los fans de todo el mundo, una serie animada de televisión, atracciones en parques temáticos, incontable merchandising oficial, comics con los personajes, videojuegos y hasta su propia línea de ropa. La película fue incluída en la Biblioteca del Congreso y en el Registro Nacional del Cine de Estados Unidos por su valor cultural y su relevancia histórica, entrando en una selecta lista de títulos inmortales. El éxito de la primera parte fue tal, que las dos secuelas se filmaron en paralelo, algo sin precedentes para un estudio en aquella época. Todo gracias a la brillante idea original del guionista Bob Gale, que viendo el anuario de sus padres en el sótano de su vieja casa, se preguntó si hubieran sido amigos de haber ido juntos a la misma escuela. Cuando eras chico, ¿alguna vez tus padres te contaron todas las penurias que pasaban cuando ellos eran chicos? Como caminar kilómetros a la escuela bajo la lluvia. El director Robert Zemeckis planteaba con una sonrisa pícara, el mismo año de su estreno, esta pregunta que sirvió como una de las ideas disparadoras para la película. Cuando su amigo de la universidad y frecuente colaborador creativo Bob Gale le contó de su idea, a Zemeckis se le ocurrió fusionarlo con un concepto propio sobre lo poco que conocía del pasado de su madre. La premisa original siempre giró en torno a la posibilidad de volver en el tiempo y ver si realmente los padres del protagonista eran como él se los imaginaba, solo para descubrir que su juventud había sido completamente distinta a lo que creía. Convencidos de que el proyecto tenía potencial, ambos lo presentaron ante Columbia Pictures y en 1980 comenzaron a trabajar en el guion. Pero por ese entonces, las películas para adolescentes que funcionaban en taquilla era producciones más “picantes” como Porky’s (1981) y Picardías Estudiantiles (Fast Times at Richmond’s High, 1982), por lo cual el estudio puso el proyecto en pausa. Eventualmente le sugirieron a los creadores presentar la idea en Disney, a lo que en un principio se negaron. Pero después de tocar muchas puertas de diferentes estudios, finalmente terminaron en la factoría del ratoncito. Sin embargo, la propuesta fue rechazada por Disney por considerar que tenía temas inapropiados, como el incesto. Demasiado controversial para algunos y demasiado inocente para otros, el proyecto quedó por un tiempo de lado y Robert Zemeckis se embarcó en la dirección de Tras la Esmeralda perdida (Romancing the Stone, 1984), con la producción de Steven Spielberg. Gracias al éxito en taquilla de esta película de aventuras, se animaron a volver a presentar el proyecto en Universal Pictures y esta vez el estudio lo aprobó. Spielberg se convirtió en el productor ejecutivo y “padrino” de la película, con su nombre acompañando las primeras campañas promocionales de Volver al Futuro, hasta que el título y el nombre de su director cobraron su propio peso en la industria. (Filo.news)

Yucatán

Yucatán se mantiene en «Naranja», pero con mayor apertura a las actividades social y económica

Los indicadores semanales del Semáforo ́estatal de Salud marca color «Naranja», con una tendencia de incremento porcentual con respecto a los datos de la semana anterior, aunque Yucatán continuará en la Ola 1 de reapertura económica. A partir de mañana viernes se permitirá que restaurantes y comercios abran también sábados y domingos, con las restricciones establecidas para la ola 1. Además, se abrirán parques y áreas verdes de colonias y fraccionamientos de todo el estado para salidas individuales, excepto juegos infantiles para evitar contagios por interacción; se mantendrán cerrados los zoológicos Animaya y Centenario. También se permitirá la apertura de clubes deportivos sólo para actividades al aire libre y deportes individuales; no se autorizan deportes de conjunto. En los comercios con un área menor a 150 metros cuadrados se podrá permitir la entrada de un cliente por cada 10 metros cuadrados de área vendible. Con el fin de apoyar a 4,000 familias de los puertos yucatecos, las marinas podrán operar durante julio y agosto, todas las embarcaciones que quieran navegar tendrán que realizar un registro en la página reactivación.yucatan.gob.mx. para acceder a los protocolos necesarios de navegación. Las playas públicas se mantendrán cerradas; sólo estará permitido el tráfico vehicular en el malecón de Progreso, no el peatonal. Las autoridades de salud remarcaron el tema de la responsabilidad individual y recordar que la reapertura gradual de la Ola 1 de nuestra economía no significa que podemos relajar las medidas de higiene y prevención. Es necesario que todos seamos responsables haciendo cada quien la parte que nos corresponde cumpliendo con las medidas de higiene, sana distancia y evitando lugares concurridos para que no echemos a perder lo avanzado en salud hasta el día de hoy. En cuanto al reporte médico hoy se detectaron 82 nuevos contagios de coronavirus: 64 en Mérida, 8 en Valladolid, 3 en Motul, y 1 en Acanceh, Espita, Progreso, Tekax, Ticul, Tizimín y Umán. En total, ya son 4,631 casos positivos. De ese total, 3,211 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar, 657 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves y 276 están hospitalizados y en aislamiento total. De igual forma, este día fallecieron 13 personas: hombre, de 35 años, de Maxcanú, con antecedentes médicos de obesidad; hombre, de 47 años, de Motul, con antecedentes de hipertensión; hombre, de 54 años, de Mérida, con hipertensión, tabaquismo y diabetes; mujer, de 55 años, de Kanasín, con hipertensión y diabetes, y antecedente de contacto con caso confirmado a Covid-19. Mujer, de 56 años, de Mérida, con hipertensión; hombre, de 56 años, de Mérida, con hipertensión, insuficiencia renal crónica y diabetes; hombre, de 61 años, de Campeche, con enfermedad cardiaca; hombre, de 71 años, de Maxcanú, con hipertensión, enfermedad cardiaca y diabetes; hombre, de 72 años, de Ticul, sin antecedentes de enfermedades. Hombre, de 72 años, de Umán, con diabetes; hombre, de 74 años, de Mérida, con hipertensión; hombre, de 75 años de edad, de Izamal, sin antecedentes de enfermedades; mujer, de 85 años de edad, de Dzidzantún, con historial médico de hipertensión, enfermedad cardiaca, EPOC y diabetes. En total, son 487 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.  

Mérida

Cumple plan «Refuerza» un mes de operaciones con más de 5,000 alumnos inscritos

El programa “Refuerza”, que impulsa el alcalde Renán Barrera Concha, cumple su primer mes de operaciones con más de cinco mil estudiantes inscritos y varias instituciones interesadas en sumarse al proyecto que permite reforzar los conocimientos académicos en esta etapa de confinamiento. —Estamos muy satisfechos con la respuesta de la comunidad educativa a este programa, que es parte del esfuerzo que hemos mantenido, incluso en medio del panorama adverso en nuestra economía, para evitar que el aprendizaje de los estudiantes se vea afectado por el confinamiento —indicó el Concejal. Recordó que la administración municipal redireccionó parte de su presupuesto para atender necesidades derivadas de la contingencia, como es este programa de apoyo a los estudiantes. Al abundar sobre el programa “Refuerza”, subrayó que desde el inicio de su administración, pero especialmente en este período de aislamiento, el Ayuntamiento le apuesta a la educación en entornos virtuales para el mejor aprovechamiento de los jóvenes de secundaria y bachillerato a los que está dirigido este plan. Remarcó que el programa, que comenzó el 25 de mayo, se enfoca a los estudiantes, pero también a las autoridades educativas. Aseguró que en este primer mes de operaciones, “Refuerza” se ha consolidado como una alternativa para los estudiantes para repasar contenidos escolares a través de herramientas digitales y aprendizaje a distancia. Hasta el momento, escuelas como el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 120, así como las Secundarias Federales 7 y 8, ya son parte del proyecto. Sin embargo, la lista podría incrementarse próximamente, con la inclusión del Colegio México, la Secundarias “Jesús Reyes Heroles”, “Sebastián Lerdo de Tejada”, las Técnicas 20, 66, 77 y 85, las Federales 2 y 4, además del Instituto “Juan Jacobo Rousseau”, en pleno procedimiento de acreditación. Estos planteles representan una matrícula cercana a mil 400 alumnos. Actualmente suman 2,804 de nivel secundaria y 2,388 de bachillerato inscritos en el programa. En un mes, “Refuerza” impartió 83 clases en “streaming” de diferentes asignaturas, que representaron 124 horas de emisión. Asimismo, como parte de los esfuerzos por mantener un servicio de calidad, se han designado moderadores en las conversaciones virtuales para cuidar los comentarios y canalizar diversas preguntas y cuestionamientos a los profesores, en busca de aprovechar la oportunidad de interactuar en vivo con los académicos. Aunado a ello, los estudiantes han podido practicar con ejercicios de todos los temas y el revisado de textos que complementen la formación que están recibiendo a través de las clases en vivo. “Refuerza” incluye materias como matemáticas, español, inglés, química, biología y física. El programa es fruto de los esfuerzos municipales en la búsqueda de aliados escolares. La buena respuesta obtenida demuestra que las escuelas creyeron en la iniciativa, que próximamente agrupará a más planteles.  

Policia

Encuentran cadáver en un pozo de la colonia Leandro Valle de Mérida

Tras un reporte al servicio de emergencias del 911 por olores fétidos en un terreno baldío, cerca de la Macroplaza, autoridades descubrieron el cadáver de un sujeto no identificado en estado de putrefacción dentro de un pozo. Al sitio, ubicado en la calle 35 por 6 de la colonia Leandro Valle, llegaron elementos de la SSP quienes acordonaron el área dos cuadras a la redonda, mientras que, elementos de la FGE y la Policía Estatal de Investigación iniciaron las averiguaciones pertinentes del caso. Personal del Semefo acudió al sitio para realizar el levantamiento del cadáver y trasladarlo a la morgue para realizar la autopsia de ley. (Foto Por Esto)