Mérida

DIF-Mérida ofrecerá consultas por WhatsApp de nutrición y control para diabéticos

Ante el difícil panorama que ha dejado la pandemia del Covid-19 y con los recursos a su alcance, el Ayuntamiento redobla esfuerzos para cuidar la salud de las y los meridanos, especialmente de quienes viven en condiciones de vulnerabilidad, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —Nuestro principal objetivo en estos momentos es cuidar la salud de todos para que poco a poco salgamos con bien de esta situación —puntualizó. Destacó que con los recursos que cuenta, que se han visto mermados también ante la contingencia, el Ayuntamiento hace el mejor esfuerzo para seguir cumpliendo con los ciudadanos. En ese contexto, remarcó que adaptándose a la realidad actual y para seguir brindando servicios de calidad a la población, a través del DIF Municipal se ofrecerán consultas virtuales, por medio de la aplicación WhatsApp, a los beneficiarios de los programas del Departamento de Nutrición. Se ofrecerán en esta modalidad consultas de Nutrición y de Educación en Diabetes “A 7pasos del control”. —No podemos dejar de atender las necesidades de estas personas y por eso decidimos abrir las consultas virtuales, a fin de seguir monitoreando la evolución de su estado nutricional, sobre todo porque forman parte de la población de riesgo ante el Covid-19 —señaló. Por su parte, la directora del DIF Municipal, Susy Pasos Alpuche, subrayó que, siguiendo las indicaciones del Concejal, el DIF por medio del Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (CEMANUD), aprovechará la tecnología para mantener los servicios y llegar a las personas que habían suspendido sus consultas a causa del aislamiento social. —Nuestro principal objetivo es seguir cuidando la salud de los ciudadanos, especialmente los más vulnerables, y contribuir a romper posibles cadenas de contagio, ya que con este tipo de atención no necesitan salir de sus hogares —dijo. Enfatizó que la situación actual por la pandemia hace necesario desarrollar nuevas formas de atención que contribuyan a aminorar las complicaciones a que todos estamos expuestos. Recordó que la diabetes es un grave problema en Mérida y el estado en general. —En Yucatán, una de cada 10 personas tiene diabetes mellitus tipo 2, que es uno de los principales factores de riesgo cuando uno tiene sobrepeso —explicó. Asimismo, precisó que siete de cada 10 yucatecos tienen ya sea sobrepeso u obesidad, de ahí la importancia de continuar con el cuidado de las personas más vulnerables. —Ante este panorama, las plataformas digitales se vuelven un aliado importante para el cuidado de la salud —expresó. Recordó que el programa Consulta de Nutrición tiene como propósito brindar un tratamiento nutricional gratuito a personas que padecen alguna condición relacionada con el exceso o deficiencia en el consumo de nutrimentos específicos. Dentro de las patologías que se atienden con mayor frecuencia destacan anemia, desnutrición aguda o crónica, sobrepeso u obesidad, diabetes, hipertensión arterial y dislipidemias. El programa tiene una población activa de 300 personas que se atienden de manera mensual. Asimismo, a través del programa Educación en diabetes: A 7 pasos del control” se brinda educación integral gratuita a personas que viven con esa enfermedad, de manera que puedan autocontrolarla, evitar complicaciones y mejorar su calidad de vida. El programa cuenta con sesiones educativas, consultas con 4 profesionales del área de la salud, activaciones físicas y talleres de cocina. Actualmente tiene una población activa de 81 personas. Para las consultas de ambos programas el protocolo será el siguiente: El beneficiario envía un correo electrónico a [email protected] solicitando inscripción al programa virtual. El solicitante recibirá una respuesta en la que se le pedirá que adjunte por el mismo medio su credencial actualizada del INE y su CURP. El personal del departamento de Nutrición se pondrá en contacto para agendar una cita y realizar algunas recomendaciones para el seguimiento. Además, sus teléfonos se incluirán en un grupo de WhatsApp desde el cual se compartirán videos, recetas, consejos de alimentación saludable, manejo del estrés y recomendaciones de actividad física desde casa. El horario de las consultas será de 9 a 15 horas. En ambos programas, los licenciados en nutrición y todo el personal del departamento han recibido capacitación en técnicas de consultas digitales y se ha estandarizado el protocolo de atención a lo largo de dos semanas. —

Mérida

Sigue la reactivación en los mercados de Mérida bajo estrictos protocolos sanitarios

El Ayuntamiento de Mérida continúa la reactivación paulatina de actividades en los mercados del Centro Histórico y como parte de este plan, que privilegia los protocolos sanitarios para el cuidado de la salud, hoy miércoles reanudan labores locatarios del «Lucas de Gálvez» de las áreas de zapateros, joyeros, reparación de alhajas y pasillo 1. La reactivación de estos giros se autorizó luego de verificar que quienes ya se encuentran en activo cumplen las estrictas medidas sanitarias para evitar que se registren nuevos casos de Covid-19. Con esta nueva fase de reactivación, los centros de abastos van normalizando sus labores al estar en operación los diferentes giros. Como se informó en su oportunidad, en las fases anteriores se reincorporaron a la actividad los vendedores de frutas, verduras, hortalizas, condimentos, semillas, cereales, carnes, pescados y mariscos, pollo, abarrotes, alimentos preparados y para mascotas, así como chicharroneros y ferreteros. El Ayuntamiento subraya que en todas las fases de reapertura de los mercados se privilegia el cumplimiento de los protocolos sanitarios porque el objetivo principal es proteger la salud de locatarios y compradores. Como parte de esos protocolos y como ya se ha informado anteriormente, sobre el acceso de la calle 56 por 65 A se colocó un túnel desinfectante para higienizar a las personas que acudan a realizar sus compras. Se mantiene la medida de acudir de manera individual a esas actividades, sin la compañía de niños, adultos mayores, mujeres embarazadas o personas con enfermedades crónicas, que forman parte de la población de riesgo para el Covid-19. Elementos de la Policía Municipal se mantienen vigilando los mercados, que mantienen la restricción en horario, con cierre a las tres de la tarde. La reapertura por etapas se definió luego de que los mercados «Lucas de Gálvez» y «San Benito» estuvieron cerrados temporalmente al detectarse casos de coronavirus. Personal municipal continúa en ambos mercados para verificar el cumplimiento de las normas sanitarias, dictaminadas en coordinación con las autoridades estatales de Salud, además de ofrecer orientación a las personas que acudan a realizar sus compras. Cabe recordar que todos los locatarios tienen que acatar de la manera más estricta las medidas como el distanciamiento social, utilizando cubrebocas, máscaras y guantes, así como la aplicación de gel antibacterial, agua y jabón para el lavado de manos. Además, quienes venden cualquier tipo de alimentos tienen que utilizar una red en el cabello. En el caso del mercado “San Benito” el acceso sigue siendo sobre la calle 54 y la salida por la 69. —

Policia Yucatán

Detienen al «caníbal de la Leandro Valle» tras homicidio de joven

Elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvieron hoy a Izael D. C. en cumplimiento de una orden de aprehensión. El individuo, imputado por los delitos de portación de armas e instrumentos prohibidos, ataques peligrosos cometidos contra servidor público y resistencia de particulares, fue declarado sustraído de la acción de la justicia ayer, al no presentarse a la audiencia de vinculación a proceso. Luego de que ayer no se presentara a una audiencia judicial y fuera declarado prófugo de la justicia, los agentes investigadores de la SSP lo aprehendieron en la comisaría de Chichí Suárez, en coordinación con la FGE que integra la carpeta de investigación para solicitar que sea procesado por el delito de homicidio calificado, cometido contra el joven R. F. A. en la colonia Leandro Valle. Izael es acusado de asesinar, destazar a un joven en la colonia Leandro Valle de Mérida; presuntamente Roberto y su victimario se reunieron el domingo por la noche en casa del presunto homicida, surgió un enfrentamiento entre ambos que terminó con el asesinato del joven que posteriormente sería reportado como desaparecido.  

Yucatán

Cerrarán por 12 días mercado de Umán por ser foco de contagios de COVID-19

Debido al incremento de los casos de COVID-19 en el municipio y tras las pruebas que fueron aplicadas a los locatarios, quienes 21 de ellos dieron positivo al virus SARS-CoV-2, el presidente municipal de Umán, Freddy Ruz Guzmán junto al cabildo tomaron la decisión de cerrar el mercado municipal de Umán del 08 al  20 de julio. La medida, explicó el alcalde, es con el objetivo de cuidar la salud de los umanenses porque a pesar de que muchas personas, aún sabiendo que tienen la enfermedad, continúan saliendo a la calle poniendo en riesgo a todas las personas con las que tienen contacto. Dichas pruebas también fueron aplicadas a los empleados del Ayuntamiento, dando como positivo 7 trabajadores que fueron puestos en aislamiento desde el primer momento en que se les confirmó el padecimiento. El primer edil, dijo que la decisión de mantener cerrado el mercado municipal durante 12 días no es para perjudicar a nadie, al contrario, se implementó para que el municipio pase al semáforo verde lo más pronto posible y regresar a la normalidad. “Les pido que sigan tomando todas las medidas de prevención e higiene ya que el coronavirus es una enfermedad mortal, al día de hoy somos el tercer municipio en todo el Estado con 239 casos confirmados y 27 defunciones, sean responsables, cuídense y cuiden a los que más quieren. Como autoridades hemos hecho lo que nos corresponde desde el principio de la pandemia, pero para que las medidas funcionen se necesita de la colaboración de toda la población”, finalizó Ruz Guzmán.

México

México ya es quinto país con más muertes por covid-19 en el mundo

México suma 30.366 muertes por covid-19, con lo que superó a Francia en cantidad de víctimas mortales y se ubicó en el quinto país más enlutado por la pandemia, según cifras de la secretaría de Salud. El país latinoamericano acumula 252.165 contagiados por el virus, sumando en las últimas 24 horas 6.914 nuevos casos, su cifra más alta en una jornada. México, con 127 millones de habitantes, ya había superado a España el pasado miércoles en número de fallecimientos y era entonces el sexto país más afectado. En el continente americano, convertido en epicentro de la pandemia, México es la tercera nación con más víctimas mortales detrás de Estados Unidos y Brasil. Desde que se informó el primer caso del nuevo coronavirus a finales de febrero, las autoridades de salud de México han ajustado sus estimados de fallecimientos, que ubicaron en hasta 8.500. (AP)

Yucatán

Aplican Programa Emergente de Apoyo Comunitario en Chikindzonot y Tekom

El gobernador Mauricio Vila Dosal, visitó los municipios de Chikindzonot y Tekom para verificar las labores realizadas por los beneficiarios del Programa Emergente de Apoyo Comunitario, al cual se han sumado 28,000 pobladores de 75 municipios afectados por el paso de las tormentas tropicales «Amanda» y «Cristóbal», quienes a cambio de contribuir a la limpieza de su comunidad reciben un apoyo económico de 2,500 pesos durante un mes. Como parte de su jornada, el mandatario estatal supervisó los trabajos de limpieza de alcantarillas, desinfección, descacharrización, deshierbo de áreas verdes, pintura de guarniciones, lechado de árboles y mejoramiento en general de espacios públicos. Vila Dosal dio seguimiento a la distribución de miles de apoyos emergentes del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), que incluyen 14,000 paquetes alimentarios, 43,818 piezas de láminas de zinc, 56,000 cobertores, 14,000 kits de limpieza y 14,000 de aseo personal, 133,651 paquetes de toallas sanitarias, 97,663 pañales desechables para bebé, 32,834 pañales para adulto y 448,000 litros de agua. Éstos benefician a 271,810 habitantes de los 38 municipios en los que se realizó la Declaratoria de Emergencia. Los apoyos gestionados ante el Fonden, también contemplan la entrega de 27,000 impermeables, 58,424 costales, 27,000 pares de botas, 1,000 palas, 1,000 picos, 1,000 carretillas y 1,000 machetes para uso en las áreas de Protección Civil en las localidades donde se realizó la Declaratoria de Emergencia. En Chikindzonot, Vila Dosal, acompañado del secretario municipal, Germán Kahuil Cahún, caminó por las calles de esta localidad, donde platicó con los beneficiarios del Programa Emergente de Apoyo Comunitario, a quienes reconoció por la contribución que realizan para mejorar su comunidad, tareas por las que a cambio reciben una ayuda económica para sostener sus hogares. Vila Dosal les recordó la importancia de seguir aplicando las medidas sanitarias para prevenir los contagios de Coronavirus, como lo son el lavado constante de manos, el uso correcto y obligatorio de cubrebocas en lugares públicos, guardar la sana distancia, no asistir a fiestas y reuniones, así como ante los primeros síntomas autoaislarse y comunicarse a la línea telefónica 800 YUCATÁN (800 982 2826). Ahí, en presencia del alcalde de Tekom, Víctor Manuel Batún Can, el Gobernador, también anunció que en este municipio se realizarán 8 pozos pluviales en las zonas que se vieron más afectadas por los fenómenos climatológicos para evitar inundaciones en el futuro.

Yucatán

Ante cambios por pandemia promueven turismo comunitario en Península de Yucatán

En este año 2020, tan diferente por la pandemia que azota al planeta, la Alianza Peninsular para el Turismo Comunitario (APTC) conformada por 24 cooperativas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, presentó el sitio viajaturismocomunitario.com en el cual las personas interesadas podrán encontrar en un click la experiencia que más les interese. Al celebrar el día internacional de las cooperativas, la agrupación expuso que conscientes de que el turismo busca ahora experiencias más cercanas a la naturaleza y a la cultura, decidieron aliarse para responder a esas nuevas necesidades. Las cooperativas ofrecen a través de este sitio, vivencias diferentes a lo que uno puede imaginar al decidir viajar a la Península de Yucatán. Las cooperativas ofrecen, por ejemplo, recorridos en los canales de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, en Quintana Roo; paseos en lancha por las costas de Campeche a lado de delfines, flamencos e islas desiertas; nado en las refrescantes aguas de los cenotes de Yucatán y la posibilidad de conocer de cerca a los cocodrilos, monos saraguatos y aves de la región. La cultura maya gira alrededor de la milpa, una forma tradicional de cultivar la tierra, la apicultura y las abejas sin aguijón (abejas meliponas); esas constituyen tres experiencias únicas para recorrer con respeto. Al regreso, y en cada uno de los sitios de la alianza, la gastronomía maya está en el menú y gran parte de los alimentos provienen del mar o del campo que rodea la comunidad. El turista especializado en birdwatching, o los amantes de la naturaleza que quieran conocer las serpientes colgantes anunciadas hace poco tiempo en National Geographic, también encontrarán un viaje a su medida. Los cenotes del gran acuífero maya, tan renombrados a nivel internacional, son también parte de la oferta de la Alianza. Ismael Arellano, desde Valladolid en Yucatán, comparte que el turismo comunitario permite viajar en grupos pequeños, lo cual garantiza la sana distancia en todo momento. Además, todas las cooperativas están recibiendo asesoría y capacitación para adoptar mejores prácticas que permitirán a los visitantes vivir una experiencia segura en todo momento. En opinión de Rossana Rivero, del destino Isla Arena en Campeche, las y los mexicanos merecen viajar de manera segura, después de haber respetado durante más de tres meses las medidas para ayudar a controlar la epidemia. Ella destaca que las y los turistas pueden mostrar su solidaridad al viajar hacia las cooperativas que ofrecen turismo comunitario, pues así contribuyen de forma directa al apoyo de muchas familias y, con ello, a la recuperación económica del país. Zendy Euan, de Felipe Carrillo Puerto en Quintana Roo, concluye con una invitación a cada mexicana y mexicano a explorar, cuando la situación lo permita, la naturaleza y la cultura de la Península de Yucatán.

Yucatán

Progreso mantiene filtros sanitarios ante aumento de afluencia al puerto

Continuando con las medidas de seguridad para la salud de los habitantes del municipio, Progreso mantiene los filtros sanitarios de acceso para todas las personas que transitan hacia este puerto, Chelem y Chicxulub. La afluencia de visitantes podría seguir en aumento luego de que a partir del viernes pasado se autorizó la apertura de las marinas, de tal modo que los yates y lanchas turísticas podrán salir a navegar sin problema alguno. Incluso, al iniciar las vacaciones de verano numerosas casas veraniegas y condominios de esta ciudad y puertos aledaños ya son ocupados. Sin embargo, las playas continuarán cerradas durante las vacaciones de verano y únicamente la vialidad sería abierta en el malecón tradicional, de acuerdo con el alcalde Julián Zacarías Curi. “Las playas de esta ciudad, Chicxulub, Chelem y Chuburná estarán cerradas al público, no se permitirá el acceso, habrá vigilancia», recordó. Este primer fin de semana de vacaciones de verano la entrada a esta ciudad y los puertos de Chicxulub, Chelem y Chuburná está abierta a todas las personas, sin embargo, se evitará el acceso a quienes tengan temperatura arriba de 38 grados.

Yucatán

Sigue la «sana distancia» en el transporte público, aclaran autoridades

El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) no prevé cambios en el número autorizado de pasajeros por el momento, sin embargo, se trabaja en los protocolos, como en todas las áreas, en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado que permitan que, en el momento adecuado, se puedan implementar las modificaciones necesarias, pero siempre cuidando la salud de los usuarios.   Ayer el Diario de Yucatán, publicó una nota que titulo «Fin a la Sana Distancia en el Transporte Público» que, aunque carente de fuente y datos precisos, decía que ya se había determinado acabar con esas medidas en el transporte público y que incluso se permitiría que los taxis tradicionales y de plataformas pudieran llevar ya a dos pasajeros. Sin embargo, la nota era imprecisa y causaba confusión, por lo que el director del Imdut, Aref Karam Espósitos informó que, por el momento, que lo que se  tiene listo es «el protocolo que permitirá esas medidas, pero cuando así lo permita el semáforo y las condiciones sanitarias, para poder incrementar el número de pasajeros en camiones, vans y unidades de transporte foráneo, así como taxis y plataformas». No obstante, el funcionario estatal comentó que por ahora NO hay  cambios inmediatos en la capacidad de las unidades, pero se estudian y analizan diversas adecuaciones en las unidades que, en su momento, permitan incrementar la capacidad, pero mitigando las posibilidades de contagio. Esto será cuando las condiciones lo permitan y las autoridades de salud lo consideren, pero por el momento se mantiene tal y como está en estos momentos. De la reapertura gradual de las actividades económicas se derivan mayores necesidades de movilidad y por ello se preparan protocolos cuidando la salud de quienes utilizan el transporte público de pasajeros en sus diversas modalidades y que éste se adecúe a la demanda creciente derivada de la ola 1 y las nuevas disposiciones recién publicadas en los protocolos respectivos. Karam Espósitos explicó que dada la demanda creciente se trabaja en protocolos que, al mismo tiempo que satisfagan las necesidades de movilidad de los usuarios, disminuyan tiempos de espera y reduzcan las posibilidades de contagio a bordo de las unidades, pero siempre privilegiando la seguridad y la salud de los usuarios.

Policia Yucatán

«Truncan» carrera de estafador de autos en Yucatán

Un joven de 22 años de edad fue detenido luego de haber defraudado a un ciudadano por la venta de un automóvil BMW modelo 2009. El propietario de la unidad anunció la venta del vehículo en redes sociales y pactó la transacción con un comprador que supuestamente le transfirió 246 mil pesos. La persona que vendió el auto incluso pudo ver el justificante de la transferencia y con esa confianza entregó la unidad y los documentos; pero ese dinero nunca llegó a su cuenta porque el estafador canceló la orden. Afortunadamente, el ciudadano defraudado reportó en poco tiempo el hecho a la Policía Estatal que logró, con el sistema de videovigilancia y arcos lectores de matrículas, la ubicación del auto y la detención del conductor, Raúl R. R. de 22 años de edad, en la carretera Mérida-Campeche. Ante este caso, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) hace un llamado a los propietarios de vehículos en venta para que se prevengan de estafadores que pagan mediante una transferencia bancaria que luego cancelan o cheques sin fondos, con lo cual el dinero nunca llega a la cuenta del vendedor. La Secretaría de Seguridad Pública reitera el exhorto a la ciudadanía para evitar este tipo de engaños. (Presidio)