México

México suma 41 mil 190 decesos por Covid-19

En medio de la «nueva normalidad», México suma 41 mil 190 muertes y 362 mil 274 casos confirmados acumulados por Covid-19. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía reveló que también se tienen registrados 87 mil 905 casos sospechosos. Tras casi cinco meses del primer contagio y 52 días después de iniciar su “nueva normalidad”, México reporta esas cifras de 41 mil 190 fallecidos. A nivel nacional, 53 por ciento de camas de hospitalización general están disponibles y 47 por ciento ocupadas. En camas con ventiladores, 62 por ciento están disponibles y 38 por ciento ocupadas.  

Mérida

Mérida ya cuenta con 20,000 árboles más, al concluir Cruzada Forestal 2020

Con el objetivo logrado de plantar 20,000 árboles en la ciudad concluyó la Cruzada Forestal 2020 que impulsa el Ayuntamiento de Mérida, con el apoyo de empresas, agrupaciones civiles y sociedad en general. De acuerdo con un comunicado, la Cruzada Forestal de Mérida 2020 inició en junio pasado con la temporada de lluvias, ya que esto garantiza en buena medida la supervivencia de los arbolitos al contar con agua suficiente para su desarrollo. La Cruzada Forestal tuvo su primera edición en 2014, durante la anterior administración de Renán Barrera, y en esa ocasión se plantaron mil árboles y se dieron 300 en adopción. Hoy, el programa amplió la meta de plantar 20,000 árboles y dar 10,000 en adopción. El secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, recordó que, en esta ocasión, y ante la situación de contingencia sanitaria, en la plantación de árboles participaron los beneficiarios del programa emergente “Mérida me activa”. —El Alcalde ha hecho énfasis en la importancia de trabajar por una ciudad más arbolada, ya que eso tiene impacto directo en la salud, los beneficios ambientales y el desarrollo económico —dijo. —Por eso hoy una gran satisfacción para todos los meridanos es saber que hoy Mérida es 20,000 árboles más verde —expresó. En esta ocasión, la cruzada cerró con la plantación de 4,000 árboles que donó el grupo La Gas, una colaboración que se concretó gracias a la suma de esfuerzos del Ayuntamiento y la Asociación Civil Kanan Kab. Los árboles donados por esa empresa se plantaron en los camellones de Prolongación Paseo de Montejo y las principales avenidas de Altabrisa, Gran Santa Fe y Chichí Suárez. En un sencillo acto que se realizó a la entrada del fraccionamiento Gran Santa Fe, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Eugenia Correa Arce, agradeció la participación de todos los que hicieron posible que esta cruzada no se suspendiera a pesar de la pandemia. —Por el contrario, en esta ocasión hicimos cambios e innovaciones que nos permitieron aumentar de manera importante el número de árboles a plantar, ya que al principio se planeó que fueran 15,000, pero el resultado final es de 20,000, lo cual es una muy buena noticia para la ciudad y todos los que en ella habitamos —aseguró. Enfatizó que con estas acciones se elevó la biodiversidad urbana (con 80 especies plantadas en total), que es un indicador global de la sostenibilidad, la mejora del medio ambiente urbano, la salud y la calidad de vida para la población del municipio. Como parte de esta última jornada de plantación, se realizó la siembra simbólica de un “Maculi”.

Yucatán

Paso de onda tropical 19 ocasionaría lluvias fuertes en Yucatán

El paso de una onda tropical 19 sobre la Península de Yucatán, aunado al fuerte calentamiento diurno y al alto contenido de humedad sobre la región, ocasionarán potencial para chubascos con tormentas puntuales fuertes en el oriente, centro y sur de Yucatán. Las temperaturas se mantendrán en rangos de calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas en la noche, con sensaciones térmicas superiores a 40 grados. Mientras que para mañana jueves se prevé que la onda tropical se ubique sobre el Istmo de Tehuantepec y la porción occidental de la Península de Yucatán, manteniendo el potencial para intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en el sur, centro y noroeste de Yucatán.

México

Gobierno de AMLO presenta proyecto de reforma a sistema de pensiones

El Gobierno de México presentó este miércoles una propuesta de reforma al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). En la conferencia de prensa matutina, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, explicó que actualmente este sistema tiene deficiencias, entre las cuales destaca el bajo nivel de aportaciones que genera tasas de reemplazo insuficiente. Sobre los objetivos, Herrera detalló que se elevará la tasa de reemplazo. «Se va a elevar la tasa de reemplazo de los trabajadores en un promedio de 40 por ciento y los trabajadores que menos recibían, que tenían hasta cinco salarios mínimos, van a aumentar de un 31 por ciento a un 54 por ciento su tasa de reemplazo», dijo. Esto quiere decir que habrá un aumento de 70 por ciento en lo que estaban recibiendo los trabajadores al momento de retirarse. En segundo lugar, se ajustará el límite inicial para recibir una pensión, pasando de 25 a 15 años. Herrera señaló que esta cifra irá subiendo de manera paulatina, pero que este cambio es para reconocer que actualmente hay un número importante de trabajadores que aunque hayan laborado gran parte de su vida, no alcanzan el mínimo para tener una pensión garantizada. Las pensiones, indicó, actualmente son aportadas por tres entres: los trabajadores, los empresarios y el Gobierno federal. Este aporta a través de diversas bolsas: a través del ISSSTE, aporta más de 700 mil millones de pesos al año, mientras que mediante el IMSS da más de 300 mil millones de pesos al año. Este sistema no cambiará, continuó Herrera, pero sí se plantea una reestructuración. En este sentido, la aportación del ahorro de los trabajadores para su retiro no cambiará. La aportación del Gobierno, por otro lado, se transforma en una cuota social concentrada en trabajadores de menores ingresos, mientras que la parte correspondiente a los patrones se eleva. «La forma en la que se va a obtener es un aumento en la aportación total de 6.5 al 15 por ciento, la cual se va a elevar por un incremento paulatino de la aportación de los patrones de 5.15 por ciento hasta 13.87 por ciento. En un periodo de ocho años, los trabajadores van a incrementar en 2.7 veces lo que ellos aportan para el retiro de los trabajadores», abundó el secretario. En cuanto al aporte del Estado mexicano, la cuota social se va a recomponer. El monto será idéntico, pero irá dirigido fundamentalmente a trabajadores con hasta cuatro salarios mínimos. «Hay dos ideas detrás de esto: la primera es que hay que proteger a los trabajadores que ganan menos, pero la segunda es que hasta en cinco salarios mínimos está el 80 por ciento de trabajadores en México», destacó. (El Financiero)

Yucatán

Yucatán firma acuerdo para promover imagen turística de los 9 municipios de la Ruta Puuc

La Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR) de Yucatán, firmó un convenio con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), con el fin de poner en marcha el Programa Regional de Desarrollo Turístico de la denominada “Ruta Puuc”. Esta región, ubicada al sur del estado, es nombrada así por el tipo de arquitectura que predomina, el estilo Pucc, considerado uno de los más exquisitos, elaborados y cuidadosos de los mayas. La Ruta Puuc es un recorrido cargado de fantásticos paisajes arqueológicos, historia, artesanía y gastronomía, un verdadero encuentro con la cultura maya. Los objetivos que tiene este acuerdo son: – Consolidar la integración y desarrollo nacional del sureste mexicano a partir de proyectos de infraestructura de alto impacto. – Regionalizar destinos con vocación turística en macro regiones que generen un mayor equilibrio. – Integrar al turismo como herramienta de reconciliación social para generar condiciones de bienestar entre los mexicanos. – Diversificar los mercados para comercializar y posicionar nuestros destinos y productos turísticos en la preferencia del turismo local, nacional e internacional. Los municipios que entrarán en la zona de estudio son Akil, Kopomá, Maxcanú, Muna, Opichén, Oxkutzcab, Sana Elena, Tekax y Ticul, los cuales representan un gran potencial debido a la gran variedad de atractivos con los que cuentan para la atención de diversos segmentos de mercado turístico y atracción de nuevas inversiones. El papel del FONATUR será brindar asistencia técnica en planeación turística, elaborar estudios que permitan identificar zonas, áreas territoriales y de servicios susceptibles a ser aprovechados en proyectos productivos y de inversión, crear y consolidar desarrollos turísticos. Además, coordinar con las autoridades federales, estatales y municipales las gestiones necesarias para obtener las autorizaciones, permisos o concesiones que permitan el desarrollo de los proyectos, así como la prestación de servicios turísticos, promoción y publicidad de sus actividades.

Yucatán

Nuevo programa oficial con 3 estrategias para detener cadenas de contagio en Yucatán

En un mensaje en redes sociales, el gobernador Mauricio Vila Dosal dio a conocer que pondrán en marcha un Programa Estatal de Reforzamiento a la Protección de la Salud que se sumará al combate al Coronavirus con las siguientes acciones: ✅ Focalizar la prevención con la presencia de brigadas de «Amigos de la Salud» en los municipios, colonias y comisarías que presentan una tendencia al alza en el número de personas contagiadas, las cuales tendrán como tarea la verificación y recomendación de medidas preventivas entre la población. ✅ La instalación de módulos itinerantes para la toma de muestras para detección oportuna de Coronavirus en los municipios, colonias y comisarías que presentan una tendencia al alza en el número de personas contagiadas. ✅ La implementación de un sistema de rastreo vía mensajes SMS y llamadas telefónicas a los últimos contactos de las personas que al ser diagnosticadas con Coronavirus deseen cooperar proporcionando esta información.Estas 3 estrategias tienen como finalidad incrementar la detección oportuna de portadores asintomáticos de Coronavirus para detener cadenas de contagios, hacer una identificación temprana de la enfermedad y así preservar la salud de todos los yucatecos.Por su parte, el secretario de Salud en el Estado, Mauricio Sauri Vivas, dio a conocer que el  Programa Estatal de Reforzamiento a la Protección de la Salud se sumará al combate al coronavirus, focalizando la prevención. Las 3 estrategias del Programa tienen como finalidad incrementar la detección oportuna de portadores asintomáticos de coronavirus para detener cadenas de contagios y hacer una identificación temprana de la enfermedad. El funcionario informó que a partir de mañana se ponen en marcha las primeras brigadas especiales de “Amigos de la salud” que tendrán como tarea la verificación y recomendación de medidas preventivas entre la población, especialmente los grupos más vulnerables que padecen de enfermedades crónicas. Promotores de la salud visitarán los domicilios y pequeños comercios en los municipios, las colonias y comisarías de Mérida con mayor número de casos positivos para entregar material informativo con las medidas preventivas y los números de emergencia. Además, estarán realizando una identificación básica de casas o ubicaciones con casos sospechosos o confirmados de COVID-19 para alimentar una base de datos de salud. En cuanto a los módulos itinerantes para realización oportuna de pruebas de coronavirus su ubicación y calendarización serán dados a conocer con anticipación para que los ciudadanos de los municipios, colonias y comisarías que presentan tendencia al alza en el número de contagios puedan realizarse dichas pruebas. Los municipios en los que se ha detectado una mayor tendencia al alza de personas contagiadas con coronavirus son Mérida, Valladolid, Kanasín, Umán, Ticul, Progreso, Tekax, Tizimín, Hunucmá, Temozón, Motul, Izamal y Maxcanú. También, Acanceh, Chemax, Tixkokob, Buctzotz, Muna y Peto. Las colonias y fraccionamientos de Mérida en los cuales se ha observado un aumento al alza en número de casos positivos son Centro, Ciudad Caucel, Juan Pablo II, Francisco de Montejo, Las Américas, Vergel I, Los Héroes, Pensiones, Emiliano Zapata Sur, Chuburná, Polígono 108, Mulsay, Fidel Velázquez y Tixcacal Opichén. También, San José Tecoh, Yucalpetén, Los Pinos, Xoclán, 5 Colonias, Bojórquez, Santa Rosa, Gran Santa Fe y Chuminópolis. De igual forma será puesto en marcha un sistema digital de rastreo oportuno vía mensajes SMS y llamadas telefónicas a los últimos contactos de las personas que al ser diagnosticadas con coronavirus deseen cooperar proporcionando esta información. Este sistema para el rastreo y detección oportuna de contagios por vía SMS tiene como objetivo la localización y monitoreo de personas que estuvieron en contacto con personas diagnosticadas con coronavirus para ser canalizadas a través de la asistencia telefónica 800YUCATÁN (800 982 2826). De esta manera los últimos contactos de las personas diagnosticadas recibirían un mensaje SMS con recomendaciones de salud e inicio de conversación vía chat para asistencia en caso de que presentaran síntomas.  

Policia

¡Atrapados!, transportaban más de mil cervezas en la caja de un refrigerador en Tizimín

Dos sujetos transportaban más de mil cervezas en lata dentro de una caja de cartón de un refrigerador marca Daewoo, con el embalaje presuntamente original, a fin de simular una mudanza. Los policías de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), que hacían su rutina de vigilancia en el centro de Tizimín, pidieron a ambos sujetos que mostraran el supuesto refrigerador, pero lo que hallaron fueron mil 80 cervezas en lata. En la cama de la camioneta tipo «Lobo», en la que había escondidas 45 “planchas” de la cerveza, también había otros artículos para aparentar un cambio de casa. Los dos jóvenes, de 23 y 27 años de edad, fueron trasladados a la cárcel pública, a fin de esclarecer los hechos; mientras que la camioneta y el producto fueron asegurados.

Yucatán

Ciudadano y activistas logran salvar la vida de una tortuga atropellada en la vía Mérida-Progreso

Una tortuga que fue atropellada hace más de un mes en la carretera Mérida-Progreso y que un ciudadano decidió no dejarla a su suerte y pidió ayuda al Proyecto Santa María, comienza a mostrar una recuperación. Luego de que el hombre, quien colaboró con 100 pesos, pues era lo que estaba en sus posibilidades, la agrupación cubrió el resto del tratamiento y la reconstrucción aplicada por especialistas veterinarios. «Nos causa mucha satisfacción, ahora después de más de un mes de aquel evento, la tortuga aún se encuentra en rehabilitación para restablecerla al 100 por ciento, siempre con la asesoría de médicos veterinarios», indica la agrupación en un mensaje difundido en redes sociales. Actualmente, el quelonio está en resguardo de una voluntaria, quien cuenta con un estanque.

Yucatán

Salud Yucatán señala que indicadores de la pandemia están «estables», seguimos en Naranja

Los indicadores que miden el comportamiento de la pandemia del Coronavirus en Yucatán permanecen «estables», por lo que se continuará la vigilancia epidemiológica en el estado, informó el titular de la Secretaría de Salud estatal (SSY), Mauricio Sauri Vivas. En un comunicado, el funcionario dio a conocer que será hasta este próximo jueves cuando se establezca si el semáforo de salud continúa en color naranja como hasta hoy o si cambia de color. Reiteró que, como cada semana, será el jueves el día que se darán a conocer los resultados, por lo que recordó la importancia de la responsabilidad individual y de no relajar las medidas de higiene y prevención para seguir avanzando y evitar retrocesos. Estas medidas son el lavado constante de manos, el uso correcto y obligatorio de cubrebocas en lugares públicos, guardar la sana distancia, no asistir a fiestas y reuniones, así como ante los primeros síntomas autoaislarse y comunicarse a la línea telefónica 800 YUCATÁN (800 982 2826). El Secretario de Salud informó también que el día de mañana será dado a conocer un programa de reforzamiento en la protección de la salud de todos los yucatecos que será permanente independientemente del color del semáforo que se presenta cada semana.

Yucatán

A una semana de iniciar operaciones dan de alta a 11 pacientes del Siglo XXI

A una semana de iniciar operaciones el hospital temporal del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, 11 pacientes con Coronavirus en estado convaleciente ya fueron dados de alta por mejoría en su estado de salud, por lo que continúan su recuperación desde sus casas. La semana pasada, este hospital temporal abrió sus puertas para brindar atención a personas que se encuentran en etapa de convalecencia provenientes de los hospitales del Gobierno Federal como lo son los del IMSS, ISSSTE, Hospital Regional de Alta Especialidad y el Hospital O´Horán del Gobierno Estatal, con el fin de que ayudar a liberar camas y de esta forma puedan seguir atendiendo a gente que acuda a ellos en estado grave. El acceso al nosocomio se da únicamente a través de un traslado en ambulancia para pacientes que se encuentran en los hospitales públicos del estado. A la fecha, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) reportó que se han registrado 47 traslados de pacientes convalecientes con Coronavirus de los hospitales ISSSTE y de Alta Especialidad del gobierno federal y del Hospital O´Horán y Hospital General de Tekax del Gobierno Estatal. Luego de mostrar una significativa mejoría de salud y ya sin requerimiento de oxígeno suplementario, la paciente M.T.P. de 53 años se convirtió en la primera persona que causó alta en el hospital temporal del Centro de Convenciones Siglo XXI, quien continuará su recuperación desde su casa. Originaria de Mérida, la mujer fue trasladada a este nosocomio temporal proveniente del Hospital Regional Mérida del Issste del gobierno federal y abandonó este lugar acompañada de un familiar, luego de una exhaustiva revisión y evaluación por parte del equipo médico que ofrece atención en este hospital.